Penicilinas
Penicilinas
Antibióticos β lactámicos
Definición de antibióticos
ANTIBIOTICO
– Características químicas
– Mecanismos de acción
– Farmacología
c. Grupo
amino secundario b. Anillo a. Anillo tiazolidina
lactámico
Ac. Peniciloico
Carece de actividad antibacteriana
Productos de degradación de las penicilinas
Antibióticos β-Lactámicos
PENICILINAS CEFALOSPORI MONOBAC CARBAPENÉMI INHIBIDORES
NAS TÁMICOS COS DE
β- LACTAMASA
Naturales
Anti- 1a. generación Ac. Clavulánico
estafilocócicas 2a. generación Aztreonam Iminipenem Sulbactam
Aminopenicilinas 3a. generación Meropenem Tazobactam
Anti-pseudomonas 4a. generación
Antibióticos β-Lactámicos
Antibióticos β-Lactámicos
Inhibidores de las β-lactamasas
Mecanismo de acción
Inhiben la proliferación bacteriana por
interferencia con la rx de transpeptidación en
la síntesis de la pared celular.
Gram positivas
Staphylococcus aureus
TR, piel
β-lactamasas
La Pared celular esta constituida por un complejo polímero de
polisacáridos y polipéptidos unidos con enlaces cruzados
Son efectivas contra gram (+), gram (-), espiroquetas y muchos anaerobios:
Streptococo pneumoniae: Enf. del tracto respiratorio
Streptococo piógenes: faringitis bacteriana
Neisseria meningitidis (meningococo): Meningitis
Leptotricia buccalis: Desordenes inflamatorios, endocarditis, sepsis.
Treponema pallidum (espiroqueta): Sifilis
Actinomices israelii :Oportunistas, actinomicosis.
Corynebacterium diphteriae (G+): Difteria
Bacilus antracis (G+): carbunco cutáneo
Clostridium perfringes (G+): Enteritis necrótica o la gangrena gaseosa.
FARMACOCINÉTICA
VIA DE ADMINISTRACIÓN:
Es determinada por la estabilidad del fármaco al
jugo gástrico.
Espectro de acción
FARMACOCINÉTICA.
La mayoría de las penicilinas son excretadas por vía renal, por secreción
tubular.
ELIMINACIÓN.
a) Penicilinas G:
Neumonias, faringitis, fibre escarlatina, artritis,
meningitis y endocarditis.
Gingivostomatitis, sífilis, actinomicosis, difteria,
ántrax, gangrena gaseosa.
EFECTOS ADVERSOS:
1.- Hipersensibilidad
2.- Diarrea.
3.- Nefritis (meticilina)
4.- Neurotoxicidad, convulsiones dosis altas o IT.
5.- Disfunción plaquetaria (carbenicilina).
6.- Granulocitopenia (meticilina y nafcicilina)
7.- Transtornos gastrointestinales: náusea, vómito y
diarrea.
8.- Eosinofilia y neutropenia (Antipseudomonas)
9.- Alcalosis hipokalemica (Carbenicilina)
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
Penicilina G (prototipo)
1 unidad = 0.625 ug
1mg = 1600 unidades.
0.6 g = 1000, 1000.
Características específicas.
Se unen altamente a proteínas plasmáticas (75%).
Tienen baja potencia.
Todas son relativamente estables en ácido y se
absorben bien por el tracto gastrointestinal.
FARMACOCINÉTICA
VIA DE ADMINISTRACIÓN:
VO, se absorven bien por su resistencia al
ácido, sin embargo hay que tener las
mismas recomendaciones que Penicilina
G, deben ser administradas 1 a 2 horas
antes o después de los alimentos.
Meticilina y dicloxacilina son las más resistentes a
beta-lactamasa.
Amplio espectro
FARMACOCINÉTICA
VIA DE ADMINISTRACIÓN:
VO, se absorven bien por su resistencia al
ácido, ampicilina tiene el mismo
inconveniente que las penicilias G. La
absorción de la amoxicilina no se ve
afectada por la ingesta de alimentos.
DISTRIBUCIÓN
Hepático limitado.
ELIMINACIÓN.
Niños de 20 a 40 mg mg/kg/día
EFECTOS ADVERSOS.
Náusea, vómito y diarrea
Rash cutáneo
Urticaria
ESPECTRO DE ACCIÓN
USOS CLINICOS
Eosinofilia
Hipokalemia
Alcalosis
Elevación de transaminasa séricas.
Disminución de agregación plaquetaria
Hemorragias.
Farmacocinética
Farmacocinética
Pautas para la dosificación de algunas penicilinas de uso frecuente
**como % de la D normal en presencia de IR con base en la depuración de creatinina (Clcr)
**Dosis
ajustada
Antibiótico Dosis de adulto Dosis pediátrica} Dosis neonatal* Clcr de casi 25
(Vía de admón.) No rebasar la D de adulto ml/min
Penicilinas * Corresponde a la primera semana de vida, después de esta debe incrementarse de 33 a 50% después de las
primeras semanas de vida. Debe utilizarse el limite posológico menos para RN con peso menor a 2 kg.
Penicilina G (IV) 1 a 4x106 U/4 a 6 h 25000 a 400,000 U/Kg/día 75000 a 150 000 U/Kg/ día
en 2 o 3 dosis en 2 o 3 dosis 25%
Penicilina V (PO) 0.25 a 0.5 g cada 6 h 25 a 50 mg/Kg/día en 4 ---- Ninguna
dosis
Penicilinas antiestafilócicas
Cloxacilina, dicloxacilina 0.25 a 0.5 g cada 6 h ---- 100%
(PO) 25 a 50 mg/Kg/ día en 4
dosis
Nafcilina (IV) 1 a 2 g cada 4 a 6 h 50 a 100 mg/Kg/ 50 a 75 mg/Kg/ 100%
día en 4 a 6 dosis día en 2 a 3 dosis
Oxacilina (IV) 1 a 2 g cada 4 a 6 h 50 a 100 mg/Kg/ 50 a 75 mg/Kg/ 100%
día en 4 a 6 dosis día en 2 a 3 dosis
Penicilinas de amplio espectro