Ud 6

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIDAD

DIDÁCTICA 6
SEIS PERSONAJES
EN BUSCA DE
AUTOR 2ºESO Mª DOLORES
ÍNDICE
1. Presentación. Sesiones. Objetivos.
2. Relación entre contenidos, objetivos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.
3. Indicadores de logro para la unidad didáctica.
4. Sesiones de la unidad didáctica:
▪ El diálogo.
▪ Características del texto dialógico..
▪ Clases de palabras: El verbo. Clasificación y desinencia.
▪ Formas no personales. Las perífrasis verbales.
▪ Sinónimos y antónimos.
▪ Grafías g/j.
▪ El teatro (II): Espacio y tiempos teatrales. Los personajes y los temas.
5. Modelo examen.
6. Modelo examen adaptado.
7. Actividades de refuerzo y ampliación.
8. Atención a la diversidad.
9. Nuestra aula virtual.
2
1. Presentación. Sesiones.
Objetivos.
✗ 12 sesiones.

✗ El diálogo. Características del texto dialógicos Clases de palabras (IV): el verbo. Clasificación y desinencias.
Principales usos de los tiempos verbales. Formas no personales. Las perífrasis verbales. Sinónimos y
antónimos.. Grafías q/j. El teatro (II): espacio y tiempos teatrales. Los personajes y los temas.s
✗ OBJETIVOS:

○ Reconocer las características de los diálogos orales y escritos.


○ Elaborar textos dialógico a partir de un texto narrativo.
○ Conocer la morfología del verbo, las formas no personales y las perífrasis verbales.
○ Distinguir entre un sinónimo y un antónimo.
○ Identificar el uso correcto de las grafías g y j en las palabras correspondientes.
○ Reconocer el tiempo, el espacio, los personajes y los temas en el texto teatral.
○ Valorar la importancia de la lectura de textos literarios como herramienta de adquisición de
aprendizajes.

3
2. Relación entre contenidos, objetivos, criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6
Seis personajes en busca de autor
2º TRIMESTRE TEMPORALIZACIÓN: 12 SESIONES COMPETENCIAS: CL, AA, SIEE, CEC, CD, CSC
O 1. Reconocer las características de los diálogos orales y escritos.
B 2. Elaborar textos dialógicos a partir de un texto narrativo.
J 3. Conocer la morfología del verbo, las formas no personales y las perífrasis verbales.
E 4. Distinguir entre un sinónimo y un antónimo.
T 5. Identificar el uso correcto de las grafías g y j en las palabras correspondientes.
I 6. Reconocer el tiempo, el espacio, los personajes y los temas en el texto teatral.
V 7. Valorar la importancia de la lectura de textos literarios como herramienta de adquisición de aprendizajes.
O
S

CONTENIDOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES


BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR
El diálogo 1 1.1, 1.2
Textos dialógicos 5 3.1, 3.3
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRItA: LEER Y ESCRIBIR
Textos teatrales. 2 1.3
Clasificación de textos 6 5.2 – 5.4
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
El verbo. Tiempo y modo 1 3.1
Formas no personales del verbo. Perífrasis verbales. 4, 6 6.1
Sinónimos y antónimos. 8, 10 10.1
Grafías G y J 12 11.2
BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA 4
El teatro II. Espacio, tiempo, personajes y temas 2, 4 y 5 1.1
3. Indicaciones de logro para la
unidad didáctica
INDICADORES DE LOGRO 1 2 3 4

Reconocer las características propias del diálogo..        

Clasificar verbos según sus tipos        

Utilizar de forma correcta los principales usos de los verbos..        

Distinguir entre sinónimo y antónimo.        

Aplicar las normas de G y J en la expresión escrita.        


Conocer y comprender el espacio, el tiempo, los personajes y los temas en el        
texto teatral.
Total

DE 6 A 12: REGULAR DE 13 A 19: BIEN DE 20 A 24 MUY: BIEN


5
4. SESIONES DE LAS UNIDADES
DIDÁCTICAS
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIONES 4 y 5 SESIÓN 6

Las
El texto El tiempo y el modo.Formas
El diálogo. El verbo. perífrasis
dialógico. no personales.
verbales.

SESIÓN 6 SESIONES
SESIÓN 7 SESIÓN 8 SESIONES 9 y 10
11 y 12

Plan lector.
El teatro.El texto Prueba
Sinónimos y Sinónimos y
Grafías J/G. teatral.Tiempo,espacio, objetiva
antónimos. antónimos
personajes y temas. Unidades 5 y
6 6
EL DIÁLOGO (1 sesión)
SESIÓN 1: INICIACIÓN Y MOTIVACIÓN (50min)

ACTIVIDAD 1: Visionado del corto ACTIVIDAD 2:Explicación teórica de las ACTIVIDAD 3:


animado “Él no lo haría” para trabajar el tema características y tipos principales de la modalidad
TRANSVERSAL del Abandono de textual del diálogo. Para ello, se hará uso de una
¡ME HAN CASTIGADO!
mascotas.. una vez visualizado el vídeo,se presentación multimedia.
Descripción de la actividad: Los mensajes
planteará a nuestro alumnos unas cuestiones
instantáneos se caracterizan por presentar
para reflexionar. • DURACIÓN: 20 min.
los rasgos típicos de la conversación oral.
https://www.youtube.com/watch?v=jOzIKad6 • AGRUPAMIENTO: gran grupo.
KgM Se les pedirá a nuestros alumnos que
• RECURSO: ordenador, proyector y cuaderno.
realicen una conversación por medio de una
• aplicación interactiva de mensajería
DURACIÓN: 10 min.
• instantánea en donde expliquen a un amigo
AGRUPAMIENTO: gran grupo.
• el motivo por el cual sus padres les han
ESPACIO: aula.
• RECURSOS: ordenador y proyector. castigado. Esta conversación, que estará
formada por un máximo de 5 intervenciones
por participante, deberá incluir
características típicas de la conversación y,
como método para plasmar el lenguaje no
verbal, deberán aparecer emoticonos.

• DURACIÓN: 20 min.
• AGRUPAMIENTO: por parejas.
• RECURSO: ordenador y proyector.

7
EL TEXTO DIALÓGICO (1 sesión)
SESIÓN 2: MOTIVACIÓN Y DESARROLLO (50min)

ACTIVIDAD 1: ¿Directo o indirecto? ACTIVIDAD 2: Doblajes con Arte

Descripción de la actividad. Los alumnos deberán localizar en el Descripción de la actividad. Los alumnos deberán seleccionar
siguiente fragmento los distintos tipos de diálogo, tanto directos como una escena de LOS JUEGOS DEL HAMBRE - Escena de la
indirectos, que aparecen en el texto de Juan Cruz Ruíz. cueva - Katniss y Peeta. Tras ello, los alumnos deberán
realizar su doblaje, creando para ello un nuevo diálogo que sea
coherente, correcto y apropiado.
Había comprado aquel diccionario para que ella aprendiera las primeras
palabras. Un día, era sábado, un sábado urbano y terriblemente frío, me https://youtu.be/WZbDxfcLN6Y
confesó que el diccionario había desaparecido de la casa. Declaró, con la
solemnidad de los adolescentes, que jamás pensó deshacerse de él y que por ● DURACIÓN: 25 min.
tanto la pérdida le resultaba misteriosa y le asustaba: ● AGRUPAMIENTO: por parejas
- ¿Dónde habrá podido ir el diccionario? -me preguntó. ● RECURSO: ordenador y cuaderno
Yo también me quedé pensativo y como me ocurre siempre que sucede algo
que no me puedo explicar, me puse a contar con los dedos.
Ella me miró contar y se puso a hacer lo mismo, hasta que nos olvidamos del
diccionario.

• DURACIÓN: 25 min.
• AGRUPAMIENTO: individual.
• RECURSO: fotocopia y cuaderno.
8
EL verbo(1 sesión)
SESIÓN 3: APLICACIÓN

ACTIVIDAD 1: Explicación teórica sobre las principales ACTIVIDAD 2: Analizando, analizando, aprendí conjugando.
características del verbo (definición, conjugación, tiempo, modo,
etc.) A partir de la letra de la canción, Vuelve a casa del grupo Azul,
los alumnos deberán analizar las formas verbales subrayadas.

El enlace de la canción es el siguiente:


https://www.youtube.com/watch?v=FzNPKss4DVs

• DURACIÓN: 30 min.
• AGRUPAMIENTO: trabajo individual y gran grupo (corrección)
• RECURSOS: fotocopia, ordenador y cuaderno alumno.

El enlace de la presentación multimedia es el siguiente:


https://create.piktochart.com/output/21162294-el-verbo
https://create.piktochart.com/output/21163670-el-verbo-20
• DURACIÓN: 20 min.
• AGRUPAMIENTO: gran grupo. 9
• ESPACIO: aula.
EL tiempo y el modo(1
sesiones)
SESIÓN 4: INICIACIÓN Y DESARROLLO

ACTIVIDAD 1:Explicación teórica ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 3: Los alumnos deberán


sobre el tiempo y el modo en las A partir de un texto narrativo analizar morfológicamente las siguientes palabras
señaladas en el poema XX de Pablo Neruda, el cual
formas verbales. Para ello, se hará extraído de la obra de Javier Marías, pertenece a su obra "Veinte poemas de amor y una
uso de una presentación multimedia. Lo que dijo el mayordomo, los alumnos canción desesperada". Esta actividad nos servirá
para repasar otras categorías gramaticales
deberán indicar el número, la persona,
(sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos
el tiempo y el modo de las formas determinativos y pronombres, estudiados en otras
verbales. Para llevar a cabo esta sesiones)

actividad, entra en el siguiente


enlace: EJEMPLO DE EJERCICIO
POEMA XX

Indicando las formas verbales. Puedo escribir los versos más tristes esta
noche.
https://docs.google.com/document/d/17kycF Escribir, por ejemplo: «La noche está
6s3QW-ZKxeo8qvM0SAJlIY75TGNfEnVkPF
estrellada,
wr4g/edit
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»

• DURACIÓN: 20 min. • DURACIÓN: 10 min. • DURACIÓN: 20 min.


• AGRUPAMIENTO: grupal. • AGRUPAMIENTO: individual • AGRUPAMIENTO: individual. 10
• RECURSOS: ordenador y proyector • RECURSOS: fotocopia y cuaderno. • RECURSOS: libro de texto y cuaderno
las formas no personales(1
sesión)
SESIÓN 5: DESARROLLO Y APLICACIÓN

ACTIVIDAD 1: Explicación teórica de las formas no ACTIVIDAD 2: Elaboración de una serie de actividades interactivas
personales de los verbos. Para ello, se hará uso de una relacionadas con las principales formas no personales.

presentación multimedia. 1.EL QUIZ NO PERSONAL. Realización de un crucigrama interactivo


sobre las principales formas no personales.
https://www.educaplay.com/learning-resources/2890220-el_quiz_no_per
sonal.html

2.LA RULETA VERBAL. Indica el verbo correcto en la siguiente ruleta de


palabras. Esta actividad servirá para repasar todos los conocimientos
adquiridos a lo largo de las últimas sesiones.

• DURACIÓN: 25 min.
• DURACIÓN: 25 min. • AGRUPAMIENTO: parejas.
• AGRUPAMIENTO: individual. • RECURSOS: tablet.
• ESPACIO: aula.
• RECURSOS: libro de texto y proyector..

11
LAS PERÍFRASIS VERBALES (1
SESIÓN) SESIÓN 6: DESARROLLO Y MOTIVACIÓN

ACTIVIDAD 1: Explicación teórica de las perífrasis verbales y ACTIVIDAD 2: Interactuando con las perífrasis verbales.
sus principales tipos. Para ello, se hará uso de un vídeo explicativo,
creado en Pow Toom así como de una infografía en CANVA creada Descripción de la actividad. Elaboración de un cuestionario interactivo
diseñado en Google form sobre los principales tipos de perífrasis
por el profesor. https://youtu.be/vrhfZrqXQ6Y verbales. Para ello, se hará uso del siguiente enlace:
Señalando perífrasis verbales.

Elaboración del análisis sintáctico de 10 oraciones, cuyos núcleos


del Grupo Verbal en función de Predicado son perífrasis verbales.

EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD:

1. Anda buscando un apartamento en Melilla.


2. Suele llegar a las tres de la tarde.
3. Podéis tener demasiadas dudas antes del examen.
4. Debes de permanecer callado en clase.
5. Debes permanecer en silencio.

• DURACIÓN: 30 min.
• DURACIÓN: 20 min. • AGRUPAMIENTO: parejas.
• AGRUPAMIENTO: gran grupo • RECURSOS: tablet. 12
• RECURSOS: ordenador y proyector
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS(1 sesión)
SESIÓN 7: DESARROLLO Y APLICACIÓN

ACTIVIDAD 1: Tarjeteros semánticos. ACTIVIDAD 2: Realización y corrección de unos ejercicios en formato


tradicional. A partir de la letra de la canción Por fin veo la luz , los
Descripción de la actividad. A partir de una serie de tarjetas alumnos deberán indicar sinónimos y antónimos de las palabras marcadas
interactivas, los discentes deberán indicar un sinónimo o un antónimo de en la composición.
una serie de
TEXTO DE EJEMPLO

Tantos días sola en mi ventana


Tantos años sin poder salir.
Sin saber cómo era el mundo
Lo que me perdí.
Desde aquí bajo las estrellas
Desde aquí ahora puedo ver

• RECURSOS. El enlace de la actividad es el siguiente: https://docs.google.com/document/d/1Fv1BlNyVFvvuXSr_QrQ67dOFu4b


https://www.goconqr.com/es-ES/p/16404150-TARJETEROS-SEM- VIvyZKgKK9AGzjeM/edit
NTICOS-flash_card_decks

• AGRUPAMIENTO. Actividad en parejas. • DURACIÓN: 40 min.


• AGRUPAMIENTO: individual.
• DURACIÓN: 10 min.
• RECURSOS: cuaderno del alumno y libro de texto
13
GRAFÍAS G / J(1 sesión)
SESIÓN 8: DESARROLLO

ACTIVIDAD 1: Explicación por parte del profesor a ACTIVIDAD 2: ¿Con G o con J?


través de una infografía. Después, tendrán que realizar
unas actividades para aplicar la teoría. Descripción de la actividad. Elaboración de una actividad interactiva
diseñada en la aplicación WordWall, donde los alumnos deberán indicar
si las palabras se escribe con G o con J.

• DURACIÓN: 40 min.
• AGRUPAMIENTO: individual y grupal (corrección).
• ESPACIO: aula.
● DURACIÓN: 10 min.
• RECURSOS: ordenador, proyector, diccionarios y cuaderno del
● AGRUPAMIENTO: grupal.
alumno.
● RECURSOS: ordenador y proyector.
14
EL TEATRO. EL TEXTO TEATRAL. (2
sesiones)
SESIÓN 9: DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO

ACTIVIDAD 1: Cuestionario sobre el texto teatral y la ACTIVIDAD 2: Explicación teórica por parte del profesor
representación teatral para saber los conocimientos previos de a partir de una presentación multimedia EL TEATRO.
nuestro alumnado. A continuación, se pondrá en común con el resto
https://www.youtube.com/watch?v=5DnAhzkfI-4
de la clase.

En una obra de teatro pueden distinguirse dos partes: el texto


teatral y la representación. Coloca los siguientes términos donde Elaboración de un mapa conceptual de los elementos del
correspondan: teatro.
- Personajes - Actores

- Recepción colectiva: público - Recepción individual: lectores

- Voz de los actores - Diálogo escrito

- Indicaciones escritas - Escenografía (decorados, iluminación,


música, efectos
especiales, vestuario..).
• DURACIÓN: 35 min.
• DURACIÓN: 15 min. • AGRUPAMIENTO: gran grupo.
• AGRUPAMIENTO: individual y grupal. • RECURSOS: ordenador, proyector y fotocopia.
• ESPACIO: aula. 15
• RECURSOS: fotocopia.
EL TEATRO.
TIEMPO,ESPACIO,PERSONAJES Y
TEMA.(2 sesiones) SESIÓN 10: DESARROLLO Y APLICACIÓN

ACTIVIDAD 1: Los corrales de comedia. ACTIVIDAD 2:. Elaboración un cartel publicitario.


Descripción de la actividad. Elaboración de un plano de un corral de
comedias, característicos del siglo XVI y XVII. Los alumnos deberán consultar la página web del corral de comedias de
Almagro. Deberán incluir las normas que el público debe cumplir en
cualquier representación (por ejemplo prohibido fumar etc.) El cartel
debe tener letras grandes, ya que se va a exponer en una pared para
que todo el mundo lo vea.

http://www.corraldecomedias.com/corral_de_comedias_de_almagro.as
px

https://www.youtube.com/watch?v=1VvHdFC4DiQ

• DURACIÓN: 30 min.
• AGRUPAMIENTO: gran grupo.
• RECURSOS: cuaderno del alumno y libro de texto.

• DURACIÓN: 20 min.
• AGRUPAMIENTO: parejas.
• RECURSOS: cartulinas de colores.
16
Plan lector (1 sesión)
SESIÓN 11

-ACTIVIDAD: Tertulia dialógica. El valle de los lobos. Laura Gallego

-Lectura compartida.
-Cada alumno/a elabora cinco preguntas sobre el texto. También debe redactar la respuesta. Se recomienda que dichas
preguntas y respuestas sean de carácter general, aunque si se trata de textos de tamaño reducido es más complicado. No
obstante, si dedicamos la sesión
dialógica a debatir sobre diferentes textos de una misma temática trabajados previamente, sí es más sencillo que los discentes elaboren
preguntas de carácter general que sirvan para trabajar todos los textos.

-Durante la tertulia, un alumno o alumna lanza su pregunta y el resto de discentes trata de responderla. Se da espacio para el debate, la
argumentación y la contraargumentación.

-DURACIÓN:50 min.
-AGRUPAMIENTO: gran grupo.
- ESPACIO: aula.
-RECURSOS: libro de lectura..

17
5. MODELO DE EXAMEN

18
6. MODELO EXAMEN
ADAPTADO

19
CORRECCIÓN DE EXAMEN

20
7. ACTIVIDADES
AMPLIACIÓN
Comunicación

https://drive.google.com/file/d/1LCDooxIg0iGB4ddaRSzpZNYvNikPwkGY/view

Estudio de la lengua

▪ http://poeliteraria.blogspot.com/2019/10/secuenciacion-de-actividades-el-verbo.html
▪ https://www.iespedrosalinas.org/marzo2020/wp-content/uploads/2020/03/Activ.-ampliaci%C3%B3n-verbos.pd
f
▪ https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Las_formas_verbales/Formas_no_personale
s_del_verbo_kx430550tp
▪ https://www.spanishwithvicente.com/curso/perifrasis-verbales/8-actividades-y-ejercicios-con-las-perifrasis-v
erbales/
▪ https://wordwall.net/es/resource/8668715/per%C3%ADfrasis-verbales
▪ https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Sin%C3%B3nimos_y_ant%C3%B3nimos/Sin%
C3%B3nimos,_ant%C3%B3nimos_2%C2%BA_ESO_pk1469591bl

Literatura: realiza un mapa conceptual de las características teatrales trabajadas en clase. Además, puedes volver a
realizar los ejercicios online (juegos) que hemos hecho en clase en el pc dentro del aula virtual del curso todas las
veces que te haga falta. 21
7. ACTIVIDADES DE
REFUERZO
Comunicación

● http://www.edu.xunta.gal/centros/iesaquisquerquernis/?q=system/files/Ejercicios_texto_dialogado_2ESOA.p
df

Estudio de la lengua

● http://poeliteraria.blogspot.com/2019/10/secuenciacion-de-actividades-el-verbo.html
● https://wordwall.net/es/resource/12871667/verbos-regulares-e-irregulares
● https://wordwall.net/es/resource/4179962/formas-no-personales-del-verbo
● https://iesbuerovallejo.com/wp-content/uploads/2016/03/Perifrasis_verbales-_clasificacion_y_ejercicios_con
_autocorreccion.pdf
● https://yoquieroaprobar.es/_pdf/23029.pdf
● https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Sin%C3%B3nimos_y_ant%C3%B3nimos/Sin%
C3%B3nimos,_ant%C3%B3nimos_2%C2%BA_ESO_pk1469591bl

Literatura: realiza un mapa conceptual de las características teatrales trabajadas en clase. Además, puedes volver a
realizar los ejercicios online (juegos) que hemos hecho en clase en el pc dentro del aula virtual del curso todas las
veces que te haga falta.
22
8. ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Haremos adaptaciones de actividades o explicaciones siempre que sea necesario, tanto para
nuestros alumnos TGD como para cualquiera que tenga dificultad en nuestra asignatura de manera
continuada o puntual. Estaremos muy atentos a sus cuadernos, respuestas en clase, exposiciones,
reacciones, etc. Además, hemos diseñado actividades de refuerzo y ampliación.

▪ Las actividades de ampliación podrán ser realizadas por todos los alumnos.

▪ Las actividades de refuerzo son para aquellas personas que no hayan superado el examen
correspondiente o que la profesora considere que lo necesita puntualmente.

▪ Deberán ser entregados al comienzo de la siguiente evaluación como máximo o en la fecha que
diga la profesora.

23
9. AULA VIRTUAL

24

También podría gustarte