Tema 12, Condiciones de Vida Del Poblador Urbano y Rural
Tema 12, Condiciones de Vida Del Poblador Urbano y Rural
Tema 12, Condiciones de Vida Del Poblador Urbano y Rural
García (Pdte. del Perú) señaló, como el estado no puede hacer un centro de
salud o un colegio secundario en cada poblado rural, lo mejor era que las
personas migren a “las ciudades intermedias”, donde existen muchos servicios
de calidad. Apreciaciones producidas en el contexto de la aprobación de leyes
que buscaban facilitar que pobladores rurales vendieran sus tierras a empresas
privadas, la imagen de “ciudad” con progreso y servicios, por oposición, al
espacio “rural” con atraso y carencias, jugaba una especie de sentido común
nacional.
¿Es lo rural un signo de atraso, “naturalmente” Composición de la población
destinado a carecer de servicios? y según área urbana o rural, de
acuerdo a los censos
¿Qué tan urbana es la población en el Perú? nacionales
Si nos atenemos a la información del INEI, la
población urbana en el Perú es enorme y
creciente; por tanto, la población rural sería
pequeña y residual. El cuadro muestra los
resultados de acuerdo a las categorías
censales de “urbano” y “rural” a lo largo del
tiempo:
Lo “urbano” para los censos -INEI, define al
“Área urbana: Es la parte del territorio de un
distrito, cuyas viviendas en número mínimo de
100, se hallan agrupadas contiguamente. Por Como se demuestra en zonas
excepción, se consideró urbanas a todas las rurales hay muchas zonas
capitales de distrito”. agrupadas – llamadas “urbanas”
100 viviendas contiguas (es decir, el espacio donde
viven unas 500 personas), no es precisamente
aquello que evoca la categoría urbano, ni un distrito
con setenta centros poblados, aún así, tiene los
mismos problemas de gestión de servicios, que uno
con un centro poblado de 500,000 personas.
Es claro que una población de 100 viviendas no genera una dinámica urbana, ¿en qué
nivel de población se marca un límite?
En un estudio sobre el crecimiento urbano del INEI, se muestra que recién en centros
poblados por encima de 5,000 personas se puede apreciar una población con algún
nivel de diversificación de actividades y un cierto desarrollo del comercio, más allá de
las necesidades del propio centro poblado, es decir, que cumpla un primer escalón de
la función de aprovisionamiento del área rural circundante. Pero recién en centros
poblados por encima de 10,000 personas se encuentran actividades diversificadas
de servicios o instalaciones industriales. Según Vergara (2000), a partir de los 10,000
habitantes, un centro poblado empieza a tener una dinámica de atracción
migracional y desarrollo de servicios más complejos (hospitales, actividades
secundarias).
Lo que nunca se ha hecho es diseñar un sistema de servicios urbanos (en el sentido
más duro del término) al acceso de la población rural. (Remy, M.I., 2009)
Servicios desde sistemas viales y servicios municipales de transporte, hasta estudios
secundarios con internados de alternancia, que permitan que los adolescentes rurales
asistieran a la secundarias en grandes cantidades, donde se podrían concentrar altos
niveles de servicios de calidad. Algo así eliminaría, la principal restricción del acceso
de niñas rurales a la secundaria: el temor de los padres de que en los largos
desplazamientos a pie sean violadas.
La salud tampoco requiere un hospital en cada lugar. Muchas
experiencias de agentes de salud de aldea, dotados de botiquines de
emergencia y radios (hoy en día, celulares) que permiten una
atención básica y también sistemas de traslado rápido, que
estados graves o emergencias puedan ser trasladados a grandes
hospitales en grandes ciudades.
Imaginar servicios urbanos en ruralidad supone dos cosas que aún
no tenemos: la primera, mirarnos como país rural, con una enorme
población valorizando el conjunto de nuestro territorio y no sólo en
puntos de concentración metropolitana. La segunda, considerar a
esa población rural como igual, portadora de iguales derechos.
En lo Social
Servicios urbanos en ruralidad
Es evidente que la instalación de un
Una conclusión es que la población rural o
gran colegio secundario, con
en condiciones de ruralidad es muy grande;
profesores especializados en diferentes
incluso claramente mayoritaria en diversas
materias, biblioteca y espacios de
regiones del país. Sin embargo, como
deporte (¡0 producción artística! –
hemos vivido desde los años cincuenta
podemos soñar en el Perú–) requiere
mirándonos como “urbanos”, hemos
un número de alumnos que permita
asumido como minoría a enormes
tener 3 ó 4 secciones por año en aulas
contingentes poblacionales.
de 30 alumnos. No tiene sentido hacer
Sobre todo, el Estado ha diseñado la
una secundaria en un poblado
mayoría de sus servicios para la atención
pequeño, o si se hace, será con muy
de la población urbana, no en el sentido
bajos niveles de calidad. Lo que se ha
censal, sino en uno demográfico, es decir,
hecho, es lo que dice el Presidente:
servicios para poblaciones de cierto nivel
dejar el espacio rural tan vacío de
de concentración (por lo menos 10,000
servicios que las personas migren para
personas), por debajo de los cuales, existe
que los hijos puedan estudiar.
una población desatendida.
Ciudades Rurales (En lo político y económico)
Lo rural en el mundo viene revalorándose como espacio de conservación de ambientes
sanos, relaciones personales, productos orgánicos o turismo ecológico. El cambio del
paradigma del desarrollo como un proceso de crecimiento incesante, cuya mejor
imagen fue la gran industria o su final y su sustitución por ideales de calidad de vida,
reubican la función de las poblaciones y los espacios rurales hacia lugares centrales
en la protección de la vida, el agua, el aire respirable. Diversas investigaciones, además,
muestran cómo aquello que se produce en espacios rurales, principalmente los productos
agrícolas, pecuarios y forestales, constituyen no un dato marginal de la economía, sino
el eje que permite el desarrollo de actividades comerciales o de servicios en ciudades
intermedias; o el desarrollo de agroindustrias. Inclusive, para la actual estructura
productiva e incluso de propiedad de los espacios de mayor productividad, la población a
cargo de las labores agropecuarias menos calificadas es población que requiere vivir en
ciudades. Se trata de población que se concentra y cada mañana ofrece sus servicios
para faenas agrícolas y, si no encuentra trabajo en el campo, puede pasar a ofertar
empleo urbano o dedicarse a la venta ambulatoria: nuevamente, requiere de una ciudad.
Muchas ciudades intermedias en el Perú son tanto el resultado de la densificación de
lo que eran pequeñas aldeas rurales, asociada a procesos de incremento de la
productividad o nuevos sistemas de riego, o al desarrollo de servicios y actividades
complementarios al desarrollo agrícola.
En términos regionales,
esta distribución muestra
algunos matices, como se
aprecia en el gráfico
siguiente:
Características y desigualdades entre lo rural y Urbano
1. La forma más sencilla de definir la desigualdad es el trato desigual o diferente que
indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido a su posición social,
económica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel, personalidad, cultura, entre otros.
2. La heterogeneidad da como resultado “la existencia de ámbitos urbanos de muy
diferentes y desiguales condiciones y, por ende, de vida urbana: calidad y cantidad de
suelo, de vivienda, de infraestructuras, equipamientos y servicios, de condiciones
ambientales, etc.” (Pírez, 2016: 99).
3. Desde la década de los 90, asistimos a cuatro grandes transformaciones en el
escenario urbano de América Latina (AL). Primero, el ciclo de urbanización se modificó.
Luego de un periodo de un alto crecimiento urbano debido a razones demográficas y
migratorias, las tasas de crecimiento urbano se han reducido. Esto ha llevado a señalar
que estamos frente a un nuevo patrón de urbanización en la región caracterizado por
dinámicas de consolidación urbana (ONU-Hábitat, 2012). Segundo, el modelo
económico desarrollista dio paso a un modelo caracterizado como “neoliberal”, en
donde el tipo de acumulación capitalista ha modificado tanto los mercados de trabajo;
los mecanismos de acceso a instituciones educativas y de salud; el rol del Estado; entre
otros aspectos (Portes, Roberts y Grimson, 2008).
Tercero, se ha dado un proceso de reestructuración urbana -vinculado tanto al modelo
económico, a la globalización, y otros aspectos- que tienen una serie de impactos territoriales
y de reorganización de la estructura y forma urbana. La nueva importancia que tiene un
modelo de “ciudad neoliberal”, expresada en la relevancia de los mercados como institución
que ejerce un rol predominante en la producción del espacio urbano, y por una
mercantilización de la vida social, y económica, y del suelo – relacionado a los negocios
inmobiliarios- (De Mattos, 2014).
Cuarto, existen una serie de transformaciones en el rol del Estado (gobierno central y
subnacional) en términos de la gobernanza, planificación y políticas públicas urbanas. Desde
la década de los 80, la gran apuesta en AL para mejorar el “gobierno de las ciudades”
expresada en la reforma del Estado a través de la descentralización de competencias
fiscales, políticas y administrativas (en distintos grados) del gobierno central a los gobiernos
subnacionales. En un contexto donde los flujos de capital, bienes y servicios operan sobre el
territorio de manera selectiva, el nivel de gobierno subnacional enfrenta una serie de
obstáculos para ser un actor que pueda hacer contrapeso a los actores económicos e
inmobiliarios. Así, la planificación pasa de centrarse en los planes como los instrumentos
privilegiados para pensar la ciudad a una planificación parcializada que se centra en los
“Grandes Proyectos Urbanos” como expresión de la selectividad del capital respecto al
territorio (produciendo y reproduciendo mayor fragmentación socio-espacial) (Dammert, 2016)
4. Entonces la atención de los problemas de lo rural y urbano en las regiones, está
puesta en las manos de los gobernadores regionales y locales.
A esta situación, agregar los problemas de investigación urbana en la región. Luego del
periodo de crisis de los principales paradigmas de investigación urbana en la región
en la década de los ochenta, en las décadas siguientes se ha presenciado tres
aspectos fundamentales en el campo de investigación urbana:
a) Permite la teorización de/sobre la ciudad de la región (pese a esfuerzos como los
desarrollados por la RED RELATEUR).
b) Existe un retorno a lo público, expresado en adquirir el derecho a la ciudad en tanto
demanda de organizaciones sociales y como marco de debate para las políticas públicas;
que se ve amenazado por las tendencias de fragmentación, por la impronta neoliberal en
la producción del espacio urbano, entre otros aspectos.
c) Producir un cambio en las condiciones institucionales de producción académica. Como
retos para la investigación y debate urbano en la región.
Nivel de retraso escolar, el 24% a nivel secundario en el área rural es tres veces mayor que el
del área urbana (7,4%) (MINEDU, ESCALE 2016); situación que se agrava cuando los
estudiantes tienen alguna condición de discapacidad, donde del 40,4% de estudiantes que han
alcanzado la primaria, el 23,2% de este total es del área rural. Asimismo, del 22,4% de
personas con discapacidad en educación secundaria, el 9,2% son del ámbito rural.
La tasa de deserción escolar en el ámbito rural, sin contar con la información proveniente de
las IIEE ubicadas en territorios de ruralidad 1, es de 1.7% en el nivel inicial, 5.2% a nivel de
PRONOEI, 3.0% a nivel primaria y 5.2% a nivel de secundaria (MINEDU: SIAGIE 2017).
En el ámbito rural las mujeres representan la población con la tasa más alta de deserción
(8.6%) en comparación con los hombres (6%). El retiro de las estudiantes mujeres de áreas
rurales de la escuela se da por “motivos familiares” o “quehaceres domésticos” (38 %),
mientras que dicho motivo para el caso de los hombres es menor (7 %) (INEI, 2015). En el caso
de los estudiantes con lengua indígena, se ha observado que la tasa de retiro es más
elevada (9,1 %) (MINEDU, 2016).
La población adulta que no ha culminado la educación básica regular y que debería
ser atendida por la educación básica alternativa se estima en 9 millones de personas a
nivel nacional aproximadamente, lo que demuestra una amplia demanda de educación
para la población adulta no atendida. 3 315 666 personas en el ámbito rural no han
iniciado o culminado la educación básica (ENAHO 2016). De este total, cerca de 700 000
son analfabetos absolutos, alrededor de 1 129 000 no culminaron el nivel de primaria, y 1
500 000 no culminó el nivel secundario, aproximadamente.
Tipo de IE Nº Nº Nº
Nº DOCEN
Nº IE % ESTUDIAN Nº IE % DOCEN ESTUDI
MONO TES
TES TES ANTES
LINGUE
Multigrado
y 3,944 7,714 109,092 8151 14,401 188,618
Unidocente
Fuente: Censo Educativo 2018 * Incluye 618 II EE EIB y urbanas
En cuanto a rendimiento escolar encontramos resultados desalentadores en el ámbito
rural, según la ECE 2018 sólo 13% de los estudiantes de cuarto grado logró puntajes
satisfactorios tanto en comprensión de lectura como en matemáticas. Aquellos que
lograron un nivel por debajo del mínimo previsto fue de 31% para lectura y 26% en
matemáticas.
Existen actualmente 12 095 IIEE multigrado y unidocentes en el país, con 22 115
docentes que atienden a 297 710 estudiantes. Este grupo de IIEE a su vez arroja los
siguientes resultados:
1er grado 2do grado 3er grado 4to grado 5to grado 6to grado
Total %
Indicadores % % % % % %
2018 Urb
Rural Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural
% de 2.1 5.8 0.1 0.3 4.4 11 3 8.9 2.1 6.1 1.8 4.8 0.7 2.1
Repetidores
Atraso 3.0 10.9 0.4 1.4 1.9 5.8 2.8 10.1 3.7 13.4 4.7 16.6 4.9 18.3
Escolar
¿Se han reducido las brechas de género en el Perú? NO, (Grade, 2018)
Las mujeres ganan en promedio 29.2% 66% de las mujeres entre 15 y 49 años
menos que los hombres trabajando incluso había sufrido algún tipo de violencia por
más horas que ellos. Además el 30% de las parte de su pareja según el INEI. Los
mujeres peruanas entre los 14 y 29 años no departamentos que registraron valores
tienen ingresos propios y dependen más altos de violencia eran Cusco,
económicamente de un hombre y en zonas Apurímac, Puno, Pasco y Junín, que están
rurales este % se eleva al 46% (INEI, 2017) todos en la región andina.
Por área de residencia, el porcentaje de adolescentes alguna vez embarazadas del área rural
(22,7%) fue mayor en 12,6 puntos porcentuales respecto del área urbana (10,1%). (Endes, 2018)
Salud
El informe de la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017, señaló de manera
concluyente: “La exclusión en salud en la Región aparece estrechamente vinculada con la
pobreza, la marginalidad, la discriminación (cultural, racial, social y de género) y la
estigmatización que sufren los enfermos mentales y las personas con necesidades especiales.
El idioma, el empleo en el sector informal, el desempleo y subempleo, el aislamiento
geográfico, el bajo nivel de escolaridad y la reducida información sobre los sistemas de salud,
son factores importantes para la exclusión en salud“ .
Un gran reto es atender las necesidades de los jóvenes, quienes representan la quinta
parte de la población peruana, con grandes carencias en educación y salud, alta prevalencia
de consumo de alcohol y tabaco, precariedad laboral (70,7 % trabaja sin contrato), sin ningún
tipo de seguro de salud (74,2 %) y alto índice de migración. Más de la quinta parte de los que
emigran cuenta con formación profesional, implicando grandes pérdidas económicas para el
país.
Entre el 2012 al 2016, el acceso al servicio de Internet móvil en la zona rural del Perú,
aumentó en un 19%. Las familias que más han aumentado el acceso fueron familias que
se encuentran en los segmentos socioeconómicos D y E. Así, desde el año 2014 al 2016
en los segmentos socioeconómicos D y E, el acceso al servicio de internet de los hogares
peruanos, aumento 34.1% y 25.4%, respectivamente, disminuyendo las brechas en
relación al tema de asequibilidad en el servicio a nivel nacional. (Roque, E.; 2018)
Durante el año 2016, las estimaciones del servicio de Internet móvil en las zonas rurales del
Perú, fueron mayores al usó del servicio de internet en cabinas públicas y en sus celulares.
Según el Censo Nacional 2017, en el Perú solo el 34% de los hogares cuenta con
computadoras y sólo el 28% tiene acceso a internet. Además, en los hogares rurales, sólo un
3% cuenta con computadoras. Si bien la estrategia “Aprendo en casa” es más inclusiva al usar
medios de comunicación como la televisión y radio, esta sigue siendo insuficiente.
Servicios Básicos
En el período 1980 – 1990 1ra etapa, la cobertura del servicio de agua potable para
la población urbana, se incremento en 11% (de 63% a 74%) y la del saneamiento en
2% (de 56% a 58%). Sin embargo, los incrementos logrados por SEDAPAL (EPS)
fueron de casi 13% (de 67% a 80%) y un 14% (de 62% a 76%). Con una inversión
para mejoramiento y ampliación de infraestructura de 0,2 mil millones de dólares
(64% de ella correspondió a SEDAPAL).
Desde agosto de 1990 (2da etapa) con el desarrollo de una política económica de
apertura a los mercados internacionales, y a la participación del sector privado a través
del fomento a la inversión de capitales extranjeros y nacionales. En esta línea, se
produjo la privatización de los servicios de electricidad, telefonía y distribución de
combustibles, entre otros. Se transfirió al sector privado un gran número de empresas
públicas, asumiendo el Estado un rol promotor y regulador.
En este marco, se inicia la reforma sectorial, que se planteó como objetivo principal
mejorar la cobertura y calidad de los servicios brindados a la población, para lo cual se
establecieron las siguientes estrategias:
• La función del Estado se orienta a cumplir un rol rector, regulador y supervisor.
• Se reafirma la responsabilidad de los gobiernos municipales en la prestación de los
servicios.
• Buscar el autofinanciamiento de las empresas prestadoras de servicios de
saneamiento (EPS), a través de tarifas reales que cubran todos los costos tanto de
operación como de inversión.
• Definir soluciones tecnológicas apropiadas para atender, con recursos del Estado, a
los sectores sociales menos favorecidos.
• Fomentar la participación del sector privado.
Según la información, se obtiene que el incremento de cobertura en el área rural ha
sido de 16% en agua potable y 20% en saneamiento, en un período de 18 años. Este
crecimiento es mayor que en el ámbito urbano (2% y 10%). Esto podría estar motivado
por el aumento de las inversiones en la década de los noventa. Sin embargo, se debe
tener en cuenta también los menores índices de crecimiento poblacional en el ámbito
rural. (Roque, E.; 2018)
Es evidente que en estos últimos años el Perú no solo se estancó en la lucha
contra la desigualdad, sino que en muchos rubros críticos se retrocedió. Hay
diversos factores que lo explican como la desaceleración económica y las
restricciones fiscales jugaron un rol clave, así como la poca coherencia y el
conformismo en el diseño y aplicación de políticas públicas contra la desigualdad.
Sumado todo ello a la inestabilidad política que marcó al gobierno de
Kuczynski y posterior renuncia, como la etapa de Vizcarra.
INEI, Dimensiones y características del crecimiento urbano 1961 – 1993. Lima: 1995
Accesible a través de: http://www1.
inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0046/Libro.htm
Grade (2018) La educación rural en el Perú. http://www.grade.org.pe/creer/educacion-
rural-en-el-peru/cifras/
Herrera, Javier (2017) Pobreza y desigualdad económica en el Perú durante el boom
de crecimiento: 2004-2014. https://journals.openedition.org/poldev/2518
Remy, María Isabel. “Las urbes, las ciudades y la población rural”. En Revista
Argumentos, Edición N° 2, Mayo 2009. Disponible en
https://argumentos-historico.iep.org.pe/articulos/las-urbes-las-ciudades-y-la-poblacion-
rural/
ISSN 2076-7722
Carrión y Dammert, M. (2016) Desigualdades urbanas.
https://www.clacso.org.ar/grupos_trabajo/detalle_gt.php?ficha=562&s=5&idioma=