Tema 12, Condiciones de Vida Del Poblador Urbano y Rural

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

ASIGNATURA: ETNOLOGÍA RURAL Y URBANA

Mg. Gleny, Góngora Fernández


Unidad II: Características y aplicación de la
Etnología

TEMA 12: Condiciones de vida del poblador rural y


urbano
SABERES PREVIOS

¿Qué te dice las imágenes?


Característica y comparación de las
desigualdades en lo rural y urbano

Para 1970, el debate sobre el carácter de la sociedad peruana, estaba entre


los que pensaban que la sociedad era “predominantemente capitalista” y los
que opinaban que era aún “feudal”, pero el dato censal nos señala que:

 La mayoría de la población, desde el Censo de 1972, era “urbana”.

Pero al hablar de la “urbanidad” o “ruralidad” (en 1980) del país o de una


zona, siguen siendo evidente la búsqueda de su nivel de desarrollo.

Efectivamente, en tanto la mayoría de la población (de un distrito, de una


provincia, de una región) es “urbana”, a la que se le atribuye un mayor nivel
de desarrollo que a un espacio de mayoría “rural”.
Lo rural carga así con una suerte de lastre; una pervivencia de la historia a ser
“superada”: el progreso es urbano.

La asociación de lo urbano con el progreso está vinculada a la identificación de lo


urbano con el desarrollo industrial (al que se supone en un nivel “superior” que
la actividad agrícola ubicada como “primaria”), así como con la disponibilidad de
servicios y a las condiciones de la alta concentración de población (autopistas
modernas, sistemas de tránsito complejos, entre otros). (Remy, M.I., 2009)

García (Pdte. del Perú) señaló, como el estado no puede hacer un centro de
salud o un colegio secundario en cada poblado rural, lo mejor era que las
personas migren a “las ciudades intermedias”, donde existen muchos servicios
de calidad. Apreciaciones producidas en el contexto de la aprobación de leyes
que buscaban facilitar que pobladores rurales vendieran sus tierras a empresas
privadas, la imagen de “ciudad” con progreso y servicios, por oposición, al
espacio “rural” con atraso y carencias, jugaba una especie de sentido común
nacional.
¿Es lo rural un signo de atraso, “naturalmente” Composición de la población
destinado a carecer de servicios? y según área urbana o rural, de
acuerdo a los censos
¿Qué tan urbana es la población en el Perú? nacionales
Si nos atenemos a la información del INEI, la
población urbana en el Perú es enorme y
creciente; por tanto, la población rural sería
pequeña y residual. El cuadro muestra los
resultados de acuerdo a las categorías
censales de “urbano” y “rural” a lo largo del
tiempo:
Lo “urbano” para los censos -INEI, define al
“Área urbana: Es la parte del territorio de un
distrito, cuyas viviendas en número mínimo de
100, se hallan agrupadas contiguamente. Por Como se demuestra en zonas
excepción, se consideró urbanas a todas las rurales hay muchas zonas
capitales de distrito”. agrupadas – llamadas “urbanas”
100 viviendas contiguas (es decir, el espacio donde
viven unas 500 personas), no es precisamente
aquello que evoca la categoría urbano, ni un distrito
con setenta centros poblados, aún así, tiene los
mismos problemas de gestión de servicios, que uno
con un centro poblado de 500,000 personas.
Es claro que una población de 100 viviendas no genera una dinámica urbana, ¿en qué
nivel de población se marca un límite?
En un estudio sobre el crecimiento urbano del INEI, se muestra que recién en centros
poblados por encima de 5,000 personas se puede apreciar una población con algún
nivel de diversificación de actividades y un cierto desarrollo del comercio, más allá de
las necesidades del propio centro poblado, es decir, que cumpla un primer escalón de
la función de aprovisionamiento del área rural circundante. Pero recién en centros
poblados por encima de 10,000 personas se encuentran actividades diversificadas
de servicios o instalaciones industriales. Según Vergara (2000), a partir de los 10,000
habitantes, un centro poblado empieza a tener una dinámica de atracción
migracional y desarrollo de servicios más complejos (hospitales, actividades
secundarias).
Lo que nunca se ha hecho es diseñar un sistema de servicios urbanos (en el sentido
más duro del término) al acceso de la población rural. (Remy, M.I., 2009)
Servicios desde sistemas viales y servicios municipales de transporte, hasta estudios
secundarios con internados de alternancia, que permitan que los adolescentes rurales
asistieran a la secundarias en grandes cantidades, donde se podrían concentrar altos
niveles de servicios de calidad. Algo así eliminaría, la principal restricción del acceso
de niñas rurales a la secundaria: el temor de los padres de que en los largos
desplazamientos a pie sean violadas.
La salud tampoco requiere un hospital en cada lugar. Muchas
experiencias de agentes de salud de aldea, dotados de botiquines de
emergencia y radios (hoy en día, celulares) que permiten una
atención básica y también sistemas de traslado rápido, que
estados graves o emergencias puedan ser trasladados a grandes
hospitales en grandes ciudades.
Imaginar servicios urbanos en ruralidad supone dos cosas que aún
no tenemos: la primera, mirarnos como país rural, con una enorme
población valorizando el conjunto de nuestro territorio y no sólo en
puntos de concentración metropolitana. La segunda, considerar a
esa población rural como igual, portadora de iguales derechos.
En lo Social
Servicios urbanos en ruralidad
Es evidente que la instalación de un
Una conclusión es que la población rural o
gran colegio secundario, con
en condiciones de ruralidad es muy grande;
profesores especializados en diferentes
incluso claramente mayoritaria en diversas
materias, biblioteca y espacios de
regiones del país. Sin embargo, como
deporte (¡0 producción artística! –
hemos vivido desde los años cincuenta
podemos soñar en el Perú–) requiere
mirándonos como “urbanos”, hemos
un número de alumnos que permita
asumido como minoría a enormes
tener 3 ó 4 secciones por año en aulas
contingentes poblacionales.
de 30 alumnos. No tiene sentido hacer
Sobre todo, el Estado ha diseñado la
una secundaria en un poblado
mayoría de sus servicios para la atención
pequeño, o si se hace, será con muy
de la población urbana, no en el sentido
bajos niveles de calidad. Lo que se ha
censal, sino en uno demográfico, es decir,
hecho, es lo que dice el Presidente:
servicios para poblaciones de cierto nivel
dejar el espacio rural tan vacío de
de concentración (por lo menos 10,000
servicios que las personas migren para
personas), por debajo de los cuales, existe
que los hijos puedan estudiar.
una población desatendida.
Ciudades Rurales (En lo político y económico)
Lo rural en el mundo viene revalorándose como espacio de conservación de ambientes
sanos, relaciones personales, productos orgánicos o turismo ecológico. El cambio del
paradigma del desarrollo como un proceso de crecimiento incesante, cuya mejor
imagen fue la gran industria o su final y su sustitución por ideales de calidad de vida,
reubican la función de las poblaciones y los espacios rurales hacia lugares centrales
en la protección de la vida, el agua, el aire respirable. Diversas investigaciones, además,
muestran cómo aquello que se produce en espacios rurales, principalmente los productos
agrícolas, pecuarios y forestales, constituyen no un dato marginal de la economía, sino
el eje que permite el desarrollo de actividades comerciales o de servicios en ciudades
intermedias; o el desarrollo de agroindustrias. Inclusive, para la actual estructura
productiva e incluso de propiedad de los espacios de mayor productividad, la población a
cargo de las labores agropecuarias menos calificadas es población que requiere vivir en
ciudades. Se trata de población que se concentra y cada mañana ofrece sus servicios
para faenas agrícolas y, si no encuentra trabajo en el campo, puede pasar a ofertar
empleo urbano o dedicarse a la venta ambulatoria: nuevamente, requiere de una ciudad.
Muchas ciudades intermedias en el Perú son tanto el resultado de la densificación de
lo que eran pequeñas aldeas rurales, asociada a procesos de incremento de la
productividad o nuevos sistemas de riego, o al desarrollo de servicios y actividades
complementarios al desarrollo agrícola.

La red urbana intermedia de la costa es expresión del primer caso; la de la selva,


más bien del segundo, asociado, por ejemplo, a la producción de café. En todos los
casos de “recientes” ciudades, la producción no solo de servicios, sino de espacios
públicos (plazas, plazuelas, bulevares, parques recreacionales), muchas veces
criticados como “desperdicio” de dinero por los alcaldes, responden a una recién
inaugurada demanda de campesinos urbanos.

Esta enorme diversidad de tipos de poblamiento, que se aplasta tras la dicotomía


censal “urbano/rural” y el prejuicio de que lo rural se asocia al “atraso”, produce la
variada gama de experiencias de gestión municipal local en el Perú. Pero no solo
los censos, tampoco la legislación sobre municipalidades y, con frecuencia, tampoco la
opinión pública metropolitana y la elite política, recogen lo diverso del poblamiento y
sus específicos desafíos de gestión de servicios en el país.
Población por rango de Conglomerados y Centros
Poblados 2007 según grandes zonas del país (no incluye
Lima Metropolitana)
Sorprende encontrar que
poco más de cinco
millones de personas en
las regiones, viven en
ciudades de más de
100,000 habitantes, en
tanto que casi ocho
millones, viven dispersas
o en pequeñas unidades
poblacionales.

En términos regionales,
esta distribución muestra
algunos matices, como se
aprecia en el gráfico
siguiente:
Características y desigualdades entre lo rural y Urbano
1. La forma más sencilla de definir la desigualdad es el trato desigual o diferente que
indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido a su posición social,
económica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel, personalidad, cultura, entre otros.
2. La heterogeneidad da como resultado “la existencia de ámbitos urbanos de muy
diferentes y desiguales condiciones y, por ende, de vida urbana: calidad y cantidad de
suelo, de vivienda, de infraestructuras, equipamientos y servicios, de condiciones
ambientales, etc.” (Pírez, 2016: 99).
3. Desde la década de los 90, asistimos a cuatro grandes transformaciones en el
escenario urbano de América Latina (AL). Primero, el ciclo de urbanización se modificó.
Luego de un periodo de un alto crecimiento urbano debido a razones demográficas y
migratorias, las tasas de crecimiento urbano se han reducido. Esto ha llevado a señalar
que estamos frente a un nuevo patrón de urbanización en la región caracterizado por
dinámicas de consolidación urbana (ONU-Hábitat, 2012). Segundo, el modelo
económico desarrollista dio paso a un modelo caracterizado como “neoliberal”, en
donde el tipo de acumulación capitalista ha modificado tanto los mercados de trabajo;
los mecanismos de acceso a instituciones educativas y de salud; el rol del Estado; entre
otros aspectos (Portes, Roberts y Grimson, 2008).
Tercero, se ha dado un proceso de reestructuración urbana -vinculado tanto al modelo
económico, a la globalización, y otros aspectos- que tienen una serie de impactos territoriales
y de reorganización de la estructura y forma urbana. La nueva importancia que tiene un
modelo de “ciudad neoliberal”, expresada en la relevancia de los mercados como institución
que ejerce un rol predominante en la producción del espacio urbano, y por una
mercantilización de la vida social, y económica, y del suelo – relacionado a los negocios
inmobiliarios- (De Mattos, 2014).
Cuarto, existen una serie de transformaciones en el rol del Estado (gobierno central y
subnacional) en términos de la gobernanza, planificación y políticas públicas urbanas. Desde
la década de los 80, la gran apuesta en AL para mejorar el “gobierno de las ciudades”
expresada en la reforma del Estado a través de la descentralización de competencias
fiscales, políticas y administrativas (en distintos grados) del gobierno central a los gobiernos
subnacionales. En un contexto donde los flujos de capital, bienes y servicios operan sobre el
territorio de manera selectiva, el nivel de gobierno subnacional enfrenta una serie de
obstáculos para ser un actor que pueda hacer contrapeso a los actores económicos e
inmobiliarios. Así, la planificación pasa de centrarse en los planes como los instrumentos
privilegiados para pensar la ciudad a una planificación parcializada que se centra en los
“Grandes Proyectos Urbanos” como expresión de la selectividad del capital respecto al
territorio (produciendo y reproduciendo mayor fragmentación socio-espacial) (Dammert, 2016)
4. Entonces la atención de los problemas de lo rural y urbano en las regiones, está
puesta en las manos de los gobernadores regionales y locales.

5. En el marco de estas transformaciones, siguen existiendo -y se han profundizado-


los obstáculos para la inclusión social, el acceso al “derecho a la ciudad” y la mejora
en la calidad de vida. El último reporte de ONU-HABITAT (2016) sobre la situación
de las ciudades, señala los distintos problemas del proceso de urbanización en AL,
en donde se mantienen una serie de problemas -precariedad e informalidad,
existencia de áreas (villas, asentamientos, etc.) en donde se acumulan distintas
desventajas estructurales y se generan escenarios caracterizados por la
marginalidad urbana y la exclusión- dando lugar a que surgen nuevos problemas.
La realidad sobre el modelo de acumulación capitalista actual, debe tomar en cuenta
que el proceso de urbanización es insostenible.

A esta situación, agregar los problemas de investigación urbana en la región. Luego del
periodo de crisis de los principales paradigmas de investigación urbana en la región
en la década de los ochenta, en las décadas siguientes se ha presenciado tres
aspectos fundamentales en el campo de investigación urbana:
a) Permite la teorización de/sobre la ciudad de la región (pese a esfuerzos como los
desarrollados por la RED RELATEUR).
b) Existe un retorno a lo público, expresado en adquirir el derecho a la ciudad en tanto
demanda de organizaciones sociales y como marco de debate para las políticas públicas;
que se ve amenazado por las tendencias de fragmentación, por la impronta neoliberal en
la producción del espacio urbano, entre otros aspectos.
c) Producir un cambio en las condiciones institucionales de producción académica. Como
retos para la investigación y debate urbano en la región.

Abordar la desigualdad desde y en lo urbano, explica no solo por que 3 de 4 personas


residen en áreas urbanas, sino por una apuesta teórica: reconocer la
multidimensionalidad de los fenómenos sociales y la importancia de su dimensión
espacial / territorial. Así, por ejemplo, centrar las preguntas sobre la desigualdad en el
tema de la distribución de los ingreso ha llevado a dejar de lado su interdependencia y
articulación con otras formas de desigualdad (como es el caso de la fragmentación urbana)
(Segura, 2014). Los procesos de desigualdad urbana tiene dimensiones que no se limitan
a estudios clásicos sobre segregación residencial, sino que guarda relación con las lógicas
de producción del espacio urbano, el rol del capital y el tipo de modelo económico, y las
pautas de interacción que se reproducen en la ciudad y configuran la experiencia urbana.
En lo económico
La caída de las exportaciones ha
Una de las desigualdades es la Pobreza / el deteriorado la posición de cambio,
hambre y el desempleo: Durante la década de provocando una depreciación del
crecimiento sostenido (2003-2013), varios países tipo de cambio y presiones
implementaron políticas activas de lucha contra la inflacionarias. Estas presiones, a su
pobreza (transferencias monetarias vez, han mermado el poder
condicionadas) e incrementaron el gasto social adquisitivo de los hogares, lo que
(enfocado en los más pobres), lo que permitió un ha atenuado el ritmo de la
acceso más amplio a la educación y a la salud. reducción de la pobreza. La
América Latina fue, durante ese periodo, la región inversión privada ha caído y
del mundo en donde más se redujo el nivel de algunos países han adoptado
pobreza (Inchauste et al. 2014). Sin embargo, a políticas fiscales restrictivas, lo cual
pesar del desempeño macroeconómico (o quizás ha agravado la desaceleración
gracias a él) y de la reducción de la pobreza, los económica. En este nuevo contexto
índices más altos de la desigualdad en la es importante examinar el impacto
región disminuyeron de manera moderada, pero que la desaceleración / recesión
continúan estando entre los más altos del mundo ha tenido sobre la desigualdad
(de Ferranti et al. 2004; Gasparini et al. 2009). (de la Torre et al., 2014).
Las cifras publicadas por los
INEI, llevan a pensar que los
niveles de pobreza dejaron de
caer básicamente en 2013. Al
margen de las políticas
económicas y del contexto
internacional, las condiciones
iniciales de desigualdad
afectan la medida en que el
crecimiento puede reducir la
desigualdad. Por lo tanto, las
políticas sociales que
combinan la reducción de la
pobreza con la reducción de la
desigualdad pueden ser más
exitosas que las políticas que
buscan simplemente promover
el crecimiento mediante la
creación de condiciones
favorables a la inversión
privada.
La disminución del coeficiente de Gini
(expresa la desigualdad total cuando es
igual a 1 y la igualdad perfecta cuando
es un valor cercano a 0) para los ingresos
totales ha sido generalizada. En Brasil,
Chile y Colombia, los niveles de
desigualdad se mantienen altos y los
descensos han sido menos pronunciados.
En cambio, Argentina y Perú han logrado
disminuir la desigualdad en los ingresos
de manera continua a lo largo de todo el
periodo (Lustig et al., 2013a). La
convergencia de las tendencias significa
que el crecimiento aunado a políticas
redistributivas, tanto en los países
«heterodoxos» como «ortodoxos», ha
tenido un impacto fuertemente
redistributivo. Resultado que incita a
En Pandemia la pobreza a
investigar más de cerca la
retrocedido en -10 (2021 implementación de políticas de protección
social universal en los países de la región.
En el contexto de la reducción de la pobreza y la desigualdad ocurrida a lo largo de la
última década, los académicos y los organismos internacionales han centrado su
atención sobre la clase media en expansión, considerada como una plataforma para la
cohesión social y la consolidación de la democracia. El crecimiento de los mercados
internos, la mayor estabilidad política y la creciente demanda de educación, entre otros
factores, han permitido que algunos países emergentes escapen de la «trampa del ingreso
medio». Sin embargo, poco se sabe acerca de la real dimensión de dicha expansión.
Del mismo modo,
la severidad de la
pobreza, que
mide la
heterogeneidad
del gasto entre la
población pobre,
también se redujo
significativamente
durante el mismo
periodo.

Reducción de la pobreza: El Perú ha experimentado una de las reducciones de pobreza más


significativas en la región durante la última década. Entre 2004 y 2015, periodo de fuerte y
sostenido crecimiento macroeconómico, la incidencia de la pobreza en el país se redujo en 37
puntos porcentuales (reducción del 63%). El promedio de la brecha de pobreza (la distancia
relativa promedio que separa a la población pobre de la línea de pobreza) también disminuyó
sensiblemente, pasando del 22,1% en 2004 al 5,4% en 2015.
El 2016 Oxfam, presentó la primera versión del Índice La pobreza creció en
de Avance contra la Desigualdad, después que en el promedio de 20,7% en
año 2013 se había acabado un ciclo de crecimiento de 2016 a 21,7% en 2017.
la economía peruana gracias a los altos precios de las (Según el INEI, el 44.4%
materias primas. En el año 2017, 400 mil peruanos y es pobreza rural y 15.1%
peruanas cayeron en situación de pobreza, luego de es pobreza urbana)
más de una década y media de descenso sostenido.
Son cinco ejes analizados para la Justicia tributaria; a) Inversión en las personas;
b) Empleo digno; c) Derechos económicos de las mujeres, d) Gobernanza
socioambiental y, e) de los recursos naturales; en el quinto eje se demuestra un
retroceso con una institucionalidad debilitada donde en los últimos años se han
rebajado las atribuciones del Ministerio del Ambiente. Como consecuencia, hay una
débil gobernabilidad sobre las actividades de las industrias extractivas, lo que ha
generado el aumento de los conflictos sociales como producto de las actividades
mineras y de hidrocarburos que generan grandes impactos ambientales negativos.
Según un informe de la Defensoría del Pueblo, los conflictos sociales se multiplicaron
por 10, pasando de 850 en el 2005 a 8 616 en el año 2015. Siendo mayormente
conflictos de comunidades y pueblos indígenas.
Condiciones de vida del poblador rural y urbano

“El conflicto social debe ser Variación en número de conflictos sociales en


los últimos años
entendido como un proceso
Conflictos sociales registrados por la Defensoría
complejo en el cual sectores de la del Pueblo (activos y latentes)
sociedad, el Estado y las
350
empresas perciben que sus
300 288
objetivos, intereses, valores o 250 238
necesidades son contradictorios 250
215 223
201 214 207
y esa contradicción puede derivar 200 177 168
en violencia.” 70,8% son 150
95
conflictos socioambientales. En 100 76
zonas rurales. 50
(Defensoría del Pueblo – Reporte 0
Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep
de Conflictos Sociales No.163, 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Setiembre 2017, p.3)
Factor crucial en los conflictos: ampliación de la frontera extractiva en el Perú
Educación En el marco de las acciones rápidas, aparece la
virtualización de la educación como una estrategia
Datos en la zona rural en para que el proceso de aprendizaje no se paralice,
normalidad: siendo este un reto sin precedentes que va mucho
más allá de la tecnología. Pues implica una adaptación
Del 22,4% de personas con metodológica importante, de enseñanza y evaluación,
discapacidad que cuentan con así como el uso de herramientas y la aplicación de la
educación secundaria, el competencia digital, por parte de los docentes y los
9,2% son del ámbito rural. estudiantes. 
Indicador Urbana Rural El COVID-19 ahonda la brecha de la desigualdad.
2018 % %
Pues, la eficacia de esta estrategia se ve limitada por
Deserción las condiciones sociales preexistentes como la
escolar en 1.2 3.5 desigualdad y la pobreza, en las que se ha venido
primaria
desarrollando nuestro sistema educativo. Desigualdad
Culminación que se expresa principalmente en una educación
de primaria fragmentada con una oferta deficiente para los más
90.6 78.6
de 12 a 13
años pobres y que acentúa la exclusión de los sectores más
pobres de la población.
En las siguientes cifras vemos el estado actual de la educación rural en el Perú, hemos
avanzado en cuanto a cobertura y acceso, sin embargo el rendimiento académico de
las/los estudiantes no ha mejorado sustancialmente. Del mismo modo para el nivel
secundario en particular seguimos batallando contra la deserción escolar y con grandes
brechas de género que aún dificultan obtener mayores logros educativos. Ha habido
muchos intentos, pero los retos siguen presentes, y en áreas rurales son de los más
profundos en la educación peruana. Cifras más resaltantes 2018:
20.8%, de la 43.8%, de la 3 315 666, de personas 24%, de estudiantes del
población del población rural adultas en el ámbito rural nivel secundario presentan
Perú vive en es no han iniciado o culminado retraso escolar versus un
el área rural. categorizada la educación básica. 7.4% del área urbana.
como pobre.
8.7%, de las mujeres de 15 y
12095 IIEE son 13%, de los estudiantes de cuarto
más años de edad y 3% de la
multigrado y unidocentes grado de zonas rurales logró
población masculina de esa
del nivel primario y puntajes satisfactorios tanto en
edad son analfabetos. En
castellano hablantes, comprensión de lectura como en
zonas rurales el % de
representando casi un matemáticas en la Evaluación
mujeres analfabetas sube a
13% de las IIEE del Perú. Censal de Estudiantes (ECE, 2018).
un 23.5%.
46%, de las mujeres peruanas 22,7% de las 8 de cada 10
en áreas rurales entre los 14 y adolescentes mujeres (15 adolescentes que
29 años no tienen ingresos a 19 años) de áreas están embarazadas
propios y dependen rurales ya estuvieron abandonan la
económicamente de un hombre. embarazadas. escuela.

Nivel de retraso escolar, el 24% a nivel secundario en el área rural es tres veces mayor que el
del área urbana (7,4%) (MINEDU, ESCALE 2016); situación que se agrava cuando los
estudiantes tienen alguna condición de discapacidad, donde del 40,4% de estudiantes que han
alcanzado la primaria, el 23,2% de este total es del área rural. Asimismo, del 22,4% de
personas con discapacidad en educación secundaria, el 9,2% son del ámbito rural.
La tasa de deserción escolar en el ámbito rural, sin contar con la información proveniente de
las IIEE ubicadas en territorios de ruralidad 1, es de 1.7% en el nivel inicial, 5.2% a nivel de
PRONOEI, 3.0% a nivel primaria y 5.2% a nivel de secundaria (MINEDU: SIAGIE 2017).
En el ámbito rural las mujeres representan la población con la tasa más alta de deserción
(8.6%) en comparación con los hombres (6%). El retiro de las estudiantes mujeres de áreas
rurales de la escuela se da por “motivos familiares” o “quehaceres domésticos” (38 %),
mientras que dicho motivo para el caso de los hombres es menor (7 %) (INEI, 2015). En el caso
de los estudiantes con lengua indígena, se ha observado que la tasa de retiro es más
elevada (9,1 %) (MINEDU, 2016).
La población adulta que no ha culminado la educación básica regular y que debería
ser atendida por la educación básica alternativa se estima en 9 millones de personas a
nivel nacional aproximadamente, lo que demuestra una amplia demanda de educación
para la población adulta no atendida. 3 315 666 personas en el ámbito rural no han
iniciado o culminado la educación básica (ENAHO 2016). De este total, cerca de 700 000
son analfabetos absolutos, alrededor de 1 129 000 no culminaron el nivel de primaria, y 1
500 000 no culminó el nivel secundario, aproximadamente.

Si hablamos de la situación de las escuelas rurales multigrado, castellano hablantes


primarias, encontramos lo siguiente:

ACOMPAÑADAS 2019* NO ACOMPAÑADAS 2019

Tipo de IE Nº Nº Nº
Nº DOCEN
Nº IE % ESTUDIAN Nº IE % DOCEN ESTUDI
MONO TES
TES TES ANTES
LINGUE
Multigrado
y 3,944 7,714 109,092 8151 14,401 188,618
Unidocente
Fuente: Censo Educativo 2018 * Incluye 618 II EE EIB y urbanas
En cuanto a rendimiento escolar encontramos resultados desalentadores en el ámbito
rural, según la ECE 2018 sólo 13% de los estudiantes de cuarto grado logró puntajes
satisfactorios tanto en comprensión de lectura como en matemáticas. Aquellos que
lograron un nivel por debajo del mínimo previsto fue de 31% para lectura y 26% en
matemáticas.
Existen actualmente 12 095 IIEE multigrado y unidocentes en el país, con 22 115
docentes que atienden a 297 710 estudiantes. Este grupo de IIEE a su vez arroja los
siguientes resultados:
1er grado 2do grado 3er grado 4to grado 5to grado 6to grado
Total %
Indicadores % % % % % %
2018 Urb
Rural Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural
% de 2.1 5.8 0.1 0.3 4.4 11 3 8.9 2.1 6.1 1.8 4.8 0.7 2.1
Repetidores

Atraso 3.0 10.9 0.4 1.4 1.9 5.8 2.8 10.1 3.7 13.4 4.7 16.6 4.9 18.3
Escolar
¿Se han reducido las brechas de género en el Perú? NO, (Grade, 2018)

Las mujeres ganan en promedio 29.2% 66% de las mujeres entre 15 y 49 años
menos que los hombres trabajando incluso había sufrido algún tipo de violencia por
más horas que ellos. Además el 30% de las parte de su pareja según el INEI. Los
mujeres peruanas entre los 14 y 29 años no departamentos que registraron valores
tienen ingresos propios y dependen más altos de violencia eran Cusco,
económicamente de un hombre y en zonas Apurímac, Puno, Pasco y Junín, que están
rurales este % se eleva al 46% (INEI, 2017) todos en la región andina.

Por área de residencia, el porcentaje de adolescentes alguna vez embarazadas del área rural
(22,7%) fue mayor en 12,6 puntos porcentuales respecto del área urbana (10,1%). (Endes, 2018)
Salud
El informe de la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017, señaló de manera
concluyente: “La exclusión en salud en la Región aparece estrechamente vinculada con la
pobreza, la marginalidad, la discriminación (cultural, racial, social y de género) y la
estigmatización que sufren los enfermos mentales y las personas con necesidades especiales.
El idioma, el empleo en el sector informal, el desempleo y subempleo, el aislamiento
geográfico, el bajo nivel de escolaridad y la reducida información sobre los sistemas de salud,
son factores importantes para la exclusión en salud“ .

El Perú ha experimentado un importante desarrollo económico, sin embargo, todavía persisten


brechas en distintos sectores de la sociedad, que generan injusticias e inequidades. Ejemplo,
cerca del 30 % de la población no tiene acceso a agua potable. El Estado Peruano invierte
menos del 2 % del PBI en salud, siendo uno de los presupuestos más bajos en Sudamérica.
Problemas: altas tasas de mortalidad materna; mientras en Lima muere una mujer por causas
relacionadas con su embarazo, parto o puerperio; ocho fallecen en Cajamarca, principalmente
en las zonas rurales donde está concentrada la pobreza, altas tasas de mortalidad infantil y
elevada prevalencia de malaria, dengue, Leishmaniosis y hepatitis B. Han emergido y
reemergido nuevas enfermedades, como la peste neumónica en la región La Libertad (2010)
y, últimamente, la enfermedad pulmonar por hantavirus (julio 2011) en la región Loreto.
Especialmente preocupa la tuberculosis (TBC), ancestral enfermedad que nos pone entre
los nueve países con mayor incidencia a nivel mundial y segunda en tuberculosis multi-
drogorresistente en Latinoamérica, constituyéndose en una emergencia sanitaria.
Además, hay altos índices de desnutrición infantil, incremento de enfermedades crónicas
como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares,
incremento de accidentes y violencia, entre otros. El Ministerio de Salud (MINSA) ha
realizado algunos esfuerzos importantes, como la mejora sostenida de la cobertura de
vacunación, acciones integradas de control del cólera, TBC, influenza, etc., pero no es
suficiente.
El sistema de salud es segmentado y fragmentado. Cerca del 20 % de la población no
tiene ningún tipo de cobertura sanitaria. El seguro social cubre solo al 25 % de la
población, especialmente la empleocracia pública y privada; el 5 % tiene seguros
privados de salud y, el 50 % tiene asistencia sanitaria estatal.
El sistema de salud posee un insuficiente y limitado aseguramiento en salud. Las
diferentes medidas políticas implementadas hace más de una década (Seguro Integral de
Salud-SIS y recientemente el Aseguramiento Universal en Salud- AUS) son soluciones
parciales e incompletas que no van al fondo del problema y, por el contrario en muchos
casos, perpetúan la segmentación del sistema.
La descentralización de salud no ha resuelto las expectativas de las poblaciones afectadas
ya que existe una inadecuada oferta de servicios, ello se evidencia en que de 6074 médicos
especialistas registrados en el Perú, el 70 % (5251) se encuentran laborando en Lima
ciudad, Lima provincias y Callao y solo 1823 (30 %) en otras regiones. La brecha deficitaria
se amplía en Loreto, Piura, Puno y Madre de Dios, existiendo un déficit de 6398 médicos
especialistas, según estudio del Colegio Médico del Perú (CMP).

Un gran reto es atender las necesidades de los jóvenes, quienes representan la quinta
parte de la población peruana, con grandes carencias en educación y salud, alta prevalencia
de consumo de alcohol y tabaco, precariedad laboral (70,7 % trabaja sin contrato), sin ningún
tipo de seguro de salud (74,2 %) y alto índice de migración. Más de la quinta parte de los que
emigran cuenta con formación profesional, implicando grandes pérdidas económicas para el
país.

Deficiente financiamiento, acceso y disponibilidad de medicamentos e insuficiente


atención a poblaciones excluidas y dispersas. Desde hace 42 años el CMP, el máximo orden
médico, ha hecho llegar a las autoridades políticas y de salud de los diferentes gobiernos,
importantes propuestas de solución a la problemática de salud, algunas de las cuales hoy
son leyes vigentes, y otras que son insuficientes.
La situación de Salud no está ajena
al desarrollo económico del país; Conectividad y Servicios Básicos
se requiere una auténtica inversión
por parte del Estado en los sectores El desarrollo de la conectividad en zonas
de educación y salud, una reforma rurales en el Perú, depende de 2 factores
sanitaria sustantiva, que promueva la latentes dentro la pobreza rural, como es la
construcción de un sistema nacional presencia de la geografía agreste y la no
de salud descentralizado y planificación ni control jurisdiccional de la
participativo más solidario, población. (Richard Webb, 2019).
equitativo, humano e inclusivo que, Para el 2016, la información estadística en
a su vez, sea capaz de lograr materia de telecomunicaciones presentada por
objetivos fundamentales como la Encuesta Residencial de Servicios de
mejorar la salud de la población Telecomunicaciones (ERESTEL) realizadas
(siendo la prioridad la pobre y por OSIPTEL a todo el Perú, se concluye de
excluida, especialmente la madre, el que el país tiene un 66.5% de población total
niño, el joven y el adulto mayor), con acceso al servicio de internet, y aún falta
responder a las expectativas de las un 33.5% de población total que no cuenta con
personas y brindar una adecuada y acceso al servicio de internet. (Roque, E. 2018)
sostenida protección financiera.  
3 de cada 4 hogares peruanos acceden a más de un servicio de telecomunicaciones a
nivel nacional.

Del total de la población


sin acceso al servicio de
internet, la mayor parte
de dicha población se
encuentra en las zonas
rurales, teniendo solo un
37.8 % de población con
acceso al servicio de
internet.

Entre el 2012 al 2016, el acceso al servicio de Internet móvil en la zona rural del Perú,
aumentó en un 19%. Las familias que más han aumentado el acceso fueron familias que
se encuentran en los segmentos socioeconómicos D y E. Así, desde el año 2014 al 2016
en los segmentos socioeconómicos D y E, el acceso al servicio de internet de los hogares
peruanos, aumento 34.1% y 25.4%, respectivamente, disminuyendo las brechas en
relación al tema de asequibilidad en el servicio a nivel nacional. (Roque, E.; 2018)
Durante el año 2016, las estimaciones del servicio de Internet móvil en las zonas rurales del
Perú, fueron mayores al usó del servicio de internet en cabinas públicas y en sus celulares.
Según el Censo Nacional 2017, en el Perú solo el 34% de los hogares cuenta con
computadoras y sólo el 28% tiene acceso a internet. Además, en los hogares rurales, sólo un
3% cuenta con computadoras. Si bien la estrategia “Aprendo en casa” es más inclusiva al usar
medios de comunicación como la televisión y radio, esta sigue siendo insuficiente.
Servicios Básicos

En el marco del proceso de descentralización, por medio del Decreto Legislativo No


574, “Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda y Construcción”,
del 11 de abril de 1990, dispuso la transferencia de las empresas filiales y las
unidades operativas, con excepción de SEDAPAL, a los gobiernos locales de nivel
provincial y distrital. Esta transferencia se hizo en forma poco planificada y sin
verificar si estos gobiernos estaban preparados para asumir esta responsabilidad. En
Perú existen 25 regiones, 194 provincias y una provincia constitucional y 1.828
distritos.

En el período 1980 – 1990 1ra etapa, la cobertura del servicio de agua potable para
la población urbana, se incremento en 11% (de 63% a 74%) y la del saneamiento en
2% (de 56% a 58%). Sin embargo, los incrementos logrados por SEDAPAL (EPS)
fueron de casi 13% (de 67% a 80%) y un 14% (de 62% a 76%). Con una inversión
para mejoramiento y ampliación de infraestructura de 0,2 mil millones de dólares
(64% de ella correspondió a SEDAPAL).
Desde agosto de 1990 (2da etapa) con el desarrollo de una política económica de
apertura a los mercados internacionales, y a la participación del sector privado a través
del fomento a la inversión de capitales extranjeros y nacionales. En esta línea, se
produjo la privatización de los servicios de electricidad, telefonía y distribución de
combustibles, entre otros. Se transfirió al sector privado un gran número de empresas
públicas, asumiendo el Estado un rol promotor y regulador.
En este marco, se inicia la reforma sectorial, que se planteó como objetivo principal
mejorar la cobertura y calidad de los servicios brindados a la población, para lo cual se
establecieron las siguientes estrategias:
• La función del Estado se orienta a cumplir un rol rector, regulador y supervisor.
• Se reafirma la responsabilidad de los gobiernos municipales en la prestación de los
servicios.
• Buscar el autofinanciamiento de las empresas prestadoras de servicios de
saneamiento (EPS), a través de tarifas reales que cubran todos los costos tanto de
operación como de inversión.
• Definir soluciones tecnológicas apropiadas para atender, con recursos del Estado, a
los sectores sociales menos favorecidos.
• Fomentar la participación del sector privado.
Según la información, se obtiene que el incremento de cobertura en el área rural ha
sido de 16% en agua potable y 20% en saneamiento, en un período de 18 años. Este
crecimiento es mayor que en el ámbito urbano (2% y 10%). Esto podría estar motivado
por el aumento de las inversiones en la década de los noventa. Sin embargo, se debe
tener en cuenta también los menores índices de crecimiento poblacional en el ámbito
rural. (Roque, E.; 2018)
Es evidente que en estos últimos años el Perú no solo se estancó en la lucha
contra la desigualdad, sino que en muchos rubros críticos se retrocedió. Hay
diversos factores que lo explican como la desaceleración económica y las
restricciones fiscales jugaron un rol clave, así como la poca coherencia y el
conformismo en el diseño y aplicación de políticas públicas contra la desigualdad.
Sumado todo ello a la inestabilidad política que marcó al gobierno de
Kuczynski y posterior renuncia, como la etapa de Vizcarra.

Para salir del estancamiento y enfrentar la desigualdad, Armando Mendoza,


señala que, “Lo recomendable es no dispersarse en una larga lista imposible de
cumplir, sino más bien identificar dos o tres temas críticos de la desigualdad en
donde concentrar los esfuerzos y recursos de las políticas públicas, sea la mejora
de la educación básica, la generación de empleo juvenil o la ampliación de la
cobertura de salud. Temas críticos deben tener la capacidad de impactar
positivamente en otros ámbitos, convirtiéndose en catalizadores para un avance
en el campo social que aunque sea moderado, sea sostenido”.
Porcentaje de hogares con actividades rurales

Si en algo hemos avanzado poco en los


años de crecimiento económico, ha sido
en reducir la pobreza rural y en generar
intervenciones que promuevan de manera
efectiva el desarrollo rural. De acuerdo
con la ENAHO, la pobreza rural ha
disminuido en los últimos años, pero sigue
siendo extremadamente alta, sobre todo
en la sierra. Si en el Perú el 35% de la
Como la pobreza rural, además de ser alta, se reduce a población sigue siendo pobre, en el medio
una tasa menor que en el medio urbano, la rural el 60%  y en la sierra prácticamente
concentración de personas en condición de pobreza en 7 de cada 10 peruanos están en situación
las zonas rurales, y  en la sierra en particular, crece. de pobreza. 1 Como señala Escobal
Hoy, cerca del 45% de los pobres viven en la sierra (2009), esto se explica sobre todo por la
rural y más del 70% de los indigentes. Claramente, esta baja elasticidad crecimiento-pobreza de
es una razón poderosa para centrar los esfuerzos de esta región, es decir, a mayor crecimiento
reducción de pobreza y de desarrollo en las zonas habrá reducción de la pobreza, pero en
rurales en general y en la sierra en particular. una proporción mucho menor.
(Desarrollo rural con quién y para quién, Carolina Trivelli,
2010)
Práctica 12: Tema – Condiciones de vida rural y urbana.
Actividad 1: Identificar 2 otros problemas (Con Nota) Trabajo
Individual
• Que se presentan en las condiciones de vida en lo rural y urbano
• Identificar las políticas públicas que debes asistir a esos
problema
Presentar y exponer el jueves 30/06/2022, hasta las 17:30 horas
Actividad 2: Asesoramiento trabajo IF, Jueves 30/06/2022
Bibliografía

 INEI, Dimensiones y características del crecimiento urbano 1961 – 1993. Lima: 1995
Accesible a través de: http://www1.
inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0046/Libro.htm  
 Grade (2018) La educación rural en el Perú. http://www.grade.org.pe/creer/educacion-
rural-en-el-peru/cifras/
 Herrera, Javier (2017) Pobreza y desigualdad económica en el Perú durante el boom
de crecimiento: 2004-2014. https://journals.openedition.org/poldev/2518
 Remy, María Isabel. “Las urbes, las ciudades y la población rural”. En Revista
Argumentos, Edición N° 2, Mayo 2009. Disponible en
https://argumentos-historico.iep.org.pe/articulos/las-urbes-las-ciudades-y-la-poblacion-
rural/
ISSN 2076-7722
 Carrión y Dammert, M. (2016) Desigualdades urbanas.
https://www.clacso.org.ar/grupos_trabajo/detalle_gt.php?ficha=562&s=5&idioma=

También podría gustarte