GRUPO 3 Ok
GRUPO 3 Ok
APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE
.
APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT
BANDURA
Experiencia directa
capacidad
Características del
prestigio
modelo
agrado
Aprendizaje por medio de
modelos
1. Los niños que presencien un comportamiento demasiado agresivo por parte de un modelo
adulto, probablemente imiten un comportamiento similar, incluso si el adulto no está presente.
Los sujetos que hayan observado a un adulto no agresivo tienen menos probabilidades de
2.
mostrar tendencias violentas, incluso si el adulto no está presente.
3 Bandura cree que sería mucho más probable que los niños imiten el comportamiento de un
modelo del mismo sexo
La predicción final fue que los niños tienden a ser más agresivos que las niñas, ya que la
4. sociedad siempre ha tolerado y defendido más el comportamiento violento en los hombres que
en las mujeres.
Configuración del
Experimento
Para el experimento del Muñeco Bobo, Bandura seleccionó un conjunto de niños de la guardería local de Stanford, con
edades comprendidas entre los 3 y 6 años, con una edad promedio de 4 años y 4 meses.
Para probar la predicción de que los niños serían más propensos que las niñas a la agresión, eligió 36 sujetos de cada
sexo. El grupo de control , que no vería ningún modelo adulto en absoluto, estaba formado por 24 infantes, 12 niños y 12
niñas.
Para el experimento del Muñeco Bobo, era necesario pre-seleccionar y clasificar a los niños para tratar de asegurar que hubiese un
reparto equilibrado de los diferentes tipos de personalidad en los grupos de prueba; con algunos sujetos ya conocidos por tener una
personalidad más agresiva que los otros.
Para probar la predicción de que los niños serían más propensos que las niñas a la agresión, eligió 36 sujetos de cada
sexo. El grupo de control , que no vería ningún modelo adulto en absoluto, estaba formado por 24 infantes, 12 niños y 12
niñas.
El experimento del Muñeco Bobo comenzó introduciendo a uno de los niños de los grupos de prueba en una habitación
con un adulto. El sujeto se sentó en una esquina de la habitación, con unos cuantos juguetes y actividades llamativas,
como libros de calcomanías y pintura con papas.
Para los niños del grupo dos, después de un minuto de jugar con los juguetes, el adulto comenzaría a a atacar verbal y
físicamente al muñeco durante un período de 10 minutos.
RESULTADO
Los resultados del experimento del muñeco Bobo demostraron, como se esperaba por la
primera predicción, que los niños que estuvieron expuestos al modelo agresivo tenían
más probabilidades de mostrar un comportamiento agresivo imitativo.
Los sujetos del experimento del Muñeco Bobo expuestos al modelo no agresivo, o a
ningún modelo en absoluto, mostraron muy poco comportamiento agresivo imitativo.
Este hallazgo comprobó parcialmente la segunda predicción, ya que los niños expuestos a
un modelo pasivo manifestaron menos agresión imitativa.
Algunas aplicaciones para la teoría
del aprendizaje social
Algunas aplicaciones para la teoría del aprendizaje social
Aplicaciones
pueden utilizaren la educación
la teoría del aprendizaje social para investigar y comprender las
formas en que se pueden utilizar modelos positivos para fomentar comportamientos
deseables y facilitar el cambio social.