0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas26 páginas

Feigenbaum

Armand V. Feigenbaum fue un pionero en el campo de la calidad total. Nació en 1922 en Nueva York y desarrolló el concepto de control total de calidad. Trabajó para General Electric y fundó su propia compañía para promover la excelencia y satisfacción del cliente a través del esfuerzo continuo de mejora en toda la organización. Definió los costos de calidad y estableció 19 pautas para el mejoramiento continuo de la calidad.

Cargado por

Aldo López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas26 páginas

Feigenbaum

Armand V. Feigenbaum fue un pionero en el campo de la calidad total. Nació en 1922 en Nueva York y desarrolló el concepto de control total de calidad. Trabajó para General Electric y fundó su propia compañía para promover la excelencia y satisfacción del cliente a través del esfuerzo continuo de mejora en toda la organización. Definió los costos de calidad y estableció 19 pautas para el mejoramiento continuo de la calidad.

Cargado por

Aldo López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 26

MAESTROS DE LA

CALIDAD:
ARMAND V. FEIGENBAUM
BIOGRAFÍA
Armand Vallin Feigenbaum nace en la ciudad
de Nueva York en el año 1922, y muere 92
años después, en Pittsfield, Massachusetts.
Desarrolló su carrera plenamente dentro de
los Estados Unidos y sus resultados
permitieron brindarle una exposición
internacional.
Sobre su infancia y vida familiar se conoce
poco. La mayor parte de las referencias que
se conocen son a partir de que Armand
culmina sus estudios universitarios y se
integra al mercado laboral.
Universidad y Carrera
Profesional
 Recibe su título universitario del Union College,
luego completa una maestría en ingeniería y un
doctorado en economía, ambos en el Instituto de
Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en
inglés).
 Inicia su carrera profesional en la compañía General
Electric. Allí Armand ascendería hasta obtener el
cargo de gerente de control de calidad de toda la
organización a nivel nacional. Armand invertiría una
década de su vida en este puesto, entre 1958 y 1968.
 Durante su etapa en General Electric, Armand comenzó a
desarrollar sus primeros conceptos acerca del control
total de calidad, primero a través de un artículo
publicado en 1946, y luego a través de la primera edición
de un libro que sería publicado cinco años después.
 Posteriormente, Armand deja General Electric y funda su
propia compañía: Compañía de Sistemas Generales. Fue
presidente de esta compañía y continuó publicando
trabajos sobre las dinámicas del control de calidad.
Armand dirigió esta empresa hasta su muerte.
Liderazgo de calidad: la administración debe basarse en una buena
planeación, manteniendo  un esfuerzo constante hacia la calidad.

Filosofía
Tecnología de calidad moderna: los problemas de calidad no
pueden ser atendidos sólo por el departamento de calidad. No se
requiere fomentar una integración de todos los que participan en el
de Calidad proceso para que evalúen e implementen nuevas técnicas para
satisfacer a los clientes.

Compromiso organizacional: debe de llevarse a cabo una


capacitación y de una motivación constante para toda la fuerza
laboral que participan en la organización dentro del proceso. Esto
acompañado de una integración de la calidad en la planeación de la
empresa.
La calidad es un proceso que afecta a
toda su compañía.

La calidad es lo que el cliente dice que


es.

Calidad y costo son una suma, no una


Principios Fundamentales diferencia.

La calidad requiere tanto individuos


como equipos entusiastas

La calidad es un modo de
administración.​
La calidad y la innovación son mutuamente
dependientes.

La calidad es una ética

La calidad requiere una mejora continua


Principios Fundamentales

La mejora de la calidad es la ruta más efectiva y


menos intensiva en capital para la productividad.

La calidad se implementa con un sistema total


conectado con los clientes y los proveedores.
...datos adicionales

 Armand V. Feigenbaum es el creador del


concepto “Control total de calidad”
 Fue el recibidor de numerosas medallas y
honores por parte de asociaciones de calidad
alrededor del mundo.
 En 1956 introdujo por primera vez la frase
“Control de calidad total”.
• Su idea de calidad es un modelo de vida
corporativa, un modo de administrar una
organización. Control total de calidad es un

Calidad concepto que abarca toda disposición y se ve


involucrada la puesta en práctica de actividades
orientadas hacia el cliente.
Aportes de
Feingenbaum a la
Calidad
Armand desarrolla esto concepto
bajo un enfoque sistémico, en el
que todas las partes inmersas
intervienen en el resultado.

Control total de
calidad
Con esta propuesta, Feigenbaum
promueve la excelencia y
satisfacción del cliente a través
del esfuerzo y mejora continua de
todos los niveles de la
organización.
Costes de calidad

Armand desarrollo los Estos se clasifican


costes de calidad a según su origen y son
partir del control total aquellos relacionados
de calidad que se con la prevención, la
requieren para asegurar revaluación así como
el producto deseado los fallos internos y
para al cliente. externos.
Costes de prevención
Para medir estos costes de
Son aquellos para prevenir fallos que producción, se realizan mediciones
puedan traer costos y en caso de tener preventivas a través de revisiones de
errores que estos no impliquen un productos, reportes de calidad,
mayor costo a la hora de solventarlos. proyectos de mejoras, entre otras
acciones.
• Se suscitan al llevar a cabo
mediciones de los productos, así
Costes de como la inspección y medición de
etapas que van desde las materias
revaluación primas a utilizar, la actualización de
inventarios y la medición de pruebas
para la producción.
• Son los que se manifiestan a causa
de algún fallo durante la fabricación,
Costes de fallos por ejemplo: desperdicios, fallos de

internos la maquinaria o del mismo producto,


etc.
Costes de fallos externos

• Estos se originan una vez que el producto llega al cliente final y pueden ser
tales como reclamos, devoluciones, variaciones de precios, etc.
“La calidad es responsabilidad de todos, pero puede
transformarse en la responsabilidad de nadie, sin el
liderazgo adecuado en la organización”
¿Como define la calidad?

• Un sistema efectivo para la integración de los esfuerzos de desarrollo,


mantenimiento y mejoramiento que los diferentes grupos de una organización
realizan para poder proporcionar un producto o servicio en los niveles más
económicos para la satisfacción de las necesidades del usuario.
Calidad vs calidad
Los 4 Pecados Capitales
• Calidad de invernadero. La calidad llama la
atención de los altos niveles directivos a la
manera de una “exhibición de fuegos
artificiales”. 

•  Actitud anhelante. El gobierno nacional no


puede agitar la varita mágica y desplazar a
las importaciones; tampoco debería
involucrarse en una actividad
proteccionista. Esta complacencia más tarde
resultará costosa.
Los 4 Pecados Capitales
•  La producción en el exterior. Una ventaja
competitiva no se puede obtener si es otro el
que pelea nuestra “guerra por la calidad”. 
• Confinar la calidad a la fábrica. El
mejoramiento de la calidad corresponde a
todos en cada sector de la compañía.
 19 Pautas para el Mejoramiento de
la Calidad
1. Definición del control de la calidad total. 

2. Calidad vs calidad.

3. Control. 

4. Integración. 

5. La calidad incrementa las ganancias.

6. Se espera calidad, no se la desea. 


 19 Pautas para el Mejoramiento de la Calidad

7. Los seres humanos influyen en la calidad. 


 
8. El CCT se aplica a todos los productos y servicios

9. La calidad abarca todo el ciclo de vida del producto.  

10. El control del proceso

11. Un sistema de GCT. 

12. Beneficios.
 19 Pautas para el Mejoramiento de la
Calidad
13 . El coste de la calidad.

14. Organice para el control de la calidad

15. Facilitadores de la calidad, no policías de la calidad.

16. Compromiso permanente.

17. Use herramientas estadísticas. 

18. La automatización no es una panacea.

19. El control de calidad en las fuentes.


Conclusión 
Como se ha descrito en este trabajo la calidad total es de vital
importancia para cualquier empresa, ya que con ella podemos llegar al
éxito. Ya que tendremos productos o en su caso otorgar servicio al
cliente que realmente supere todas sus expectativas que se esperan de él.
Para poder llegar a esos resultado debemos de tener un equipo de trabajo
realmente comprometido con la empresas y que entiendan que es lo que
la empresa busca llevar al cliente y que es lo que la organización espera
que aporte el trabajador debe de existir una sinergia entre los objetivos
de la organización así como del trabajo del empleado
Fuentes Bibliográficas
• Armand V Feigenbaum Aportes. (s. f.). Armand V Feigenbaum Aportes.
Recuperado 6 de noviembre de 2020, de
https://admonenlaempresa.weebly.com/armand-v-feigenbaum/aportes 
• Blogspot. (s. f.). Maestros de la Calidad. Maestros de la calidad. Recuperado 6
de noviembre de 2020, de
http://maestrosquality.blogspot.com/p/blog-page_766.html
• Gurus de la Calidad: Armand V Feigenbaum. (s. f.). Gurus de la Calidad:
Armand V Feigenbaum. Recuperado 6 de noviembre de 2020, de
https://aprendiendocalidadyadr.com/gurus-de-la-calidad-armand-v-feigenbaum/ 
• Tovar, P. (s. f.). Armand Feigenbaum: Biografía y Aportaciones Principales.
Armand Feigenbaum: Biografía y Aportaciones Principales. Recuperado 6 de
noviembre de 2020, de https://www.lifeder.com/armand-feigenbaum/

También podría gustarte