Semana 32 Indagación Mezcla

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Cie

nci
Iniciamos la indagación
ay ¿cómo se forman las mezclas en la
tec naturaleza?
nol
ogí
a
¿qué
aprenderé?
Aprenderás a explicar
cómo se forman las
mezclas en la
naturaleza según las
propiedades que
poseen los
elementos.
¿Qué necesitaré?
 Hojas de reúso,
 lápiz,
 regla, colores o
plumones.
Proponer
¿Qué debes preguntas y
tomar en respuestas durante
el proceso de
cuenta para indagación que
lograr esta permitan
reflexionar sobre
actividad? las actividades
Martín y su familia viajaron a Ayacucho a conocer sus hermosos paisajes. Durante
la caminata a Wari, a Martín le llamó mucho la atención las piedras de colores que
iba encontrando. Tanto así que decidió preguntar a su mamá por qué las piedras
tenían diferentes colores. Ante las preguntas de Martín, su mamá le respondió que
podría ser por la composición que tenían.
Cuando llegaron a Millpu, una piscina natural que tiene agua de color turquesa,
Martín quedó sorprendido por el color del agua. Debido al asombro, le preguntó
a su hermano mayor: ¿Cómo el agua puede tener ese color?
No entiendo
qué sucede
con el agua. Te explicaré,
Martín: el agua
contiene
diferentes tipos
de sustancias
que, al
combinarse,
dan un color.
Su hermano le comentó que hace poco vio un documental donde explicaban cómo los
minerales se mezclaban y producían diferentes colores en las piedras, los cerros y el
agua de los ríos y manantiales.
Luego de escuchar a su hermano, a Martín le surgieron
estas preguntas: ¿Cómo pueden mezclarse los
minerales? ¿Qué otras sustancias se podrán Martín, las mezclas no
mezclar? solo se producen en la
naturaleza, sino también
en productos que usamos
en casa, tales como una
bebida, un jabón,
detergente y otros más
Ahora, Martín desea comprender cómo se producen las mezclas y cómo pueden
separarse. ¿Qué te parece si le ayudamos a lograrlo?, ¿qué te parece si ayudamos a Martín
a resolver sus dudas? Para ayudar a Martín te invitamos a realizar 3 actividades.

Actividad 1: Iniciamos la indagación

Actividad 2: Conocemos y descubrimos

Actividad 3: Concluimos y comunicamos


Inicia la actividad considerando la situación presentada

Martín desea comprender cómo se


producen las mezclas y cómo
pueden separarse.

¿Qué te parece si le ayudamos a


lograrlo?
Reflexiona sobre las siguientes preguntas
¿Qué objetos de nuestro entorno
¿A qué crees que se deba el color del
pueden ser mezclas?
agua de la piscina natural de Millpu?

A la luz del sol y a los minerales que los cerros el agua de los ríos,
contiene y arrastra el río. suelo, aire, el, cemento, las
vacunas, etc.
¿Alguna vez observaste elementos de
la naturaleza y pudiste reconocer si se
¿Por qué los elementos se unen en la
formaban por mezclas? Explica.
naturaleza?
Sí, por ejemplo: el agua está formado por
Porque en la naturaleza los oxígeno e hidrógeno, gracias al oxígeno
elementos no pueden estar que contiene el agua los peces pueden
aislados. respiran.
Pregunta de indagación
¿El agua de color turquesa de Millpu también puede
ser considerada una mezcla? ¿Cómo se forman las
mezclas?

Escribe una posible respuesta a la


pregunta de indagación:

Si puede ser considerada una mezcla y las mezclas


se forman juntándose dos o mas componentes de
la naturaleza.
Para confirmar su respuesta, Martín elaboró un plan de acciones que le ayudará a comprobar cuál
de sus respuestas es la más acertada y lo orientará a la búsqueda de más información confiable.

Me organizo
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué necesito averiguar sobre la pregunta ¿Cómo se forman las mezclas y como se
de indagación? podrán separarse?

¿Qué debo anotar de la información Debo anotar como se producen las


obtenida sobre la formación y separación
de las mezclas? mezclas, los tipos y separación de las
mismas.

Fuentes de información confiable, páginas webs,


¿Qué fuentes de información debo libros de ciencia y tecnología.
consultar?
Recuerda mantener un
Orientaciones orden cuando realices la
1. Observa a tu alrededor y elabora una
organización de tu trabajo
lista de la información que necesitas para y completa todos los
indagar sobre el tema.
pasos de la indagación.
2. Si obtienes mucha información sobre el
tema, puedes elaborar pequeñas fichas
con resúmenes de las ideas más
importantes.

3. Puedes consultar libros de ciencias de


diferentes grados, páginas webs, videos o
documentales. Solo asegúrate de que la
información se relacione con el tema.
Las páginas webs
confiables son páginas de
instituciones reconocidas,
tales como universidades
y ministerios.
MEZCLA
  Es la combinación de dos o más sustancias en la que cada una de
ellas conserva sus propiedades distintivas.

• Los componentes no modifican sus propiedades.

• Se pueden separar mediante métodos físicos.

• Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.


TIPOS DE MEZCLAS
A.- Mezclas Homogéneas
Las mezclas homogéneas son
aquellos tipos de mezclas donde
sus componentes no se pueden ser
diferenciados a simple vista, se
conocen como soluciones y están
constituidas por dos componentes,
soluto, el cual es la sustancia que
se encuentra en menor proporción
en la mezcla y solvente, sustancia
predominante en la solución.
B.-Mezclas heterogéneas:

Una mezcla heterogénea posee
una composición no uniforme de
sustancias donde se pueden
distinguir fácilmente sus
componentes, se conforma de dos
o más sustancias físicamente
distintas y distribuidas en forma
desigual. Las partes que componen
este tipo de mezclas pueden ser
separadas fácilmente. ​ Se
diferencian dos tipos
de mezclas heterogéneas:
Las mezclas heterogéneas se pueden clasificar en tres grupos según algunas
características:

Agregados:
• Formados por partículas sólidas.
• Las partículas pueden ser grandes y observables a simple vista. Por ejemplo: una
ensalada de frutas, el granito, etc.

Suspensiones:
• Formadas por partículas sólidas que se dispersan en los líquidos.
• Cuando la mezcla se deja en reposo, los componentes se separan en fases. Por
ejemplo: los jugos de fruta, las pinturas, etc

Coloides:
• Sus componentes no se pueden observar a simple vista.
• Las partículas sólidas son muy pequeñas.
• Las partículas tienen poca masa, las cuales no se separan aun en reposo. Por
ejemplo: la mayonesa, los helados, la espuma de jabón, etc.
Método de separación de mezclas
Filtración:
• Este método se usa para separar un elemento en estado sólido de otro en estado líquido.
• Consiste en mezclar dos sustancias, como el agua con la arena, para formar una suspensión.
• Se pasa la mezcla por un papel filtro, donde los elementos sólidos quedarán retenidos y los
líquidos pasarán a través del papel.

Evaporación:
• Se emplea para separar una solución formada por un elemento en estado sólido y otro en
estado líquido.
• Por ejemplo, el agua y la sal se mezclan y forman una solución.
• El proceso de evaporación comienza cuando se coloca la solución en un recipiente y se
calienta hasta que se evapore todo el líquido y quede solo la sal en la base del recipiente.

Tamización:
• Permite la separación de mezclas homogéneas con componentes sólidos de diferentes
tamaños.
• El tamiz retiene las partículas de mayor tamaño.
Reflexiona y responde las siguientes preguntas:
✔ ¿De qué manera el plan de acciones que elaboraste
contribuirá con la respuesta final que brindarás a la pregunta
de indagación?
El plan de acción permite orientarnos la búsqueda de información, son los
pasos que debo seguir para lograr mi investigación.

✔ Durante el desarrollo de la experiencia de aprendizaje,


¿qué te gustó más?, ¿por qué?
Me gustó investigar porque logré informarme sobre sobre las mezclas y
los tipos de mezclas.
✔ ¿Qué dificultades tuviste y cómo las resolviste?

También podría gustarte