Análisis FODA
Análisis FODA
Introducciones
Matriz FODA
Referencias bibliográficas
El origen del análisis FODA se atribuye a Albert
Humphre, consultor del Instituto de Investigación de
Stanford, quien en la década de los 60 les propuso a las
empresas más fuertes de Estados Unidos un plan a largo
plazo que fuera razonable y ejecutable.
HISTORIA
F
•Créditos para los empleados
•Las oficinas deben estar bien equipadas y con artículos de oficina en excelente
condiciones y calidad.
•Recursos humanos motivados y contentos
•Procesos técnicos y administrativos de calidad
Ejemplos de
•Servicios de alto nivel matriz FODA
O
•Constante crecimiento de la industria
•Alta demanda de servicios o productos
•Bajas tarifas
•Necesidad del producto
D
•No capacitar al personal
•Problemas financieros
•Bajo nivel de venta
•Falta de planeación
•Gerente deficiente
•No dar incentivos o créditos al personal
•Fuerte competencia
A
•Aumento de precios
•Poca o baja contratación de empleados
•Competencia consolidada en el mercado
•Bajo crecimiento de la organización o empresa.
Cómo hacer el
análisis FODA Ejemplo de matriz
● Los componentes del análisis
FODA puedes colocarlos en una
matriz pero también los puedes ir
determinando uno a uno y luego
enfrentarlos para determinar las
estrategias.
● El paso a paso a continuación
aplica no importa si eres una
empresa, persona, proyecto, etc.
Paso 3.-
Paso 4.-
Definiendo Detectando
las
• ¿Cómo está cambiando el panorama del
mercado? amenazas •
•
¿En qué podemos mejorar?
¿Qué deberíamos dejar de hacer?
•
•
¿Qué está haciendo la competencia?
¿Alguna debilidad puede ser una amenaza para debilidades • ¿Qué aspectos negativos ha mencionado el
mercado y los clientes?
la empresa? • ¿Por qué estamos perdiendo las ventas?
• ¿Están cambiando los estándares de calidad de • ¿En qué nos falta más experiencia?
nuestro producto? • ¿Qué tiene la competencia que no tengamos
• ¿Qué obstáculos estamos enfrentando? nosotros y nos esté afectando?
• ¿Cómo nos están afectando las medidas del • Aspectos que aun cuando están bajo control o
gobierno? pueden ser controlados, significan desventajas
• Las amenazas son los factores que suponen frente a la competencia y hacia la consecución
riesgos para la empresa. Son externas, por lo de los objetivos.
que difícilmente podemos controlarlas; pero • La falta de experiencia, mala ubicación,
podemos elaborar planes de contingencia para desperdicios del proceso y mala calidad del
enfrentarlas. producto son ejemplos de debilidades.
LAS ESTRATEGIAS SE TRAZAN COMPARANDO FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, AMENAZAS Y DEBILIDADES.
• ¿De qué forma podemos usar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras oportunidades?
ENFOQUE DE ÉXITO
• ¿Cómo se pueden usar nuestras fortalezas para mitigar las amenazas?
ENFOQUE DE REACCIÓN
• ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades para corregir nuestras debilidades?
ENFOQUE DE ADAPTACIÓN
• ¿Cómo podemos mantenernos en pie aun con las amenazas vistas?
ENFOQUE DE SUPERVIVENCIA
En síntesis, toma cada aspecto de un elemento de tu matriz FODA y compáralo con otro
elemento.
Recomendaciones a tener en cuenta durante
toda la elaboración del FODA.
Las estrategias no deben quedar en palabras, ni siquiera en escritos. Deberán de establecerse un plan de
acción, paso a paso, con fechas y responsables para asegurar su cumplimiento.
Es importante priorizar entre los elementos más significativos. Tenemos infinidad de debilidades,
oportunidades, amenazas y fortalezas, ¿cuáles son los más importantes? Haz el análisis con esos.
Conviene tener precisión en nuestras afirmaciones. Es mejor decir «nuestro producto tiene en promedio 2
años más de duración que el de la competencia» en vez de «mejor duración de nuestro producto frente al de
la competencia»
Ejemplo de
matriz FODA
Ejemplos de FODA de análisis
para empresas
«TACO BELL»
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Marca reconocida globalmente 1. Mayores inversiones económicas
2. Buenas condiciones económicas 2. Nuevos desafios regulatorios
3. Prácticas sustentables 3. Expansión de más marcas de comida
4. Productos únicos 4. Rechazos de la sociedad a la comida
rápida
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Nuevos mercados internacionales 1. Inestabilidad política
2. Estabilidad en los bienes raíces 2. Aumento en costos de alimentos
3. Buena relación con los nuevos socios 3. Infracciones ambientales
4. Calidad en el menú 4. Surgimiento de más marcas de comida
rápida
Ejemplo de FODA de
análisis personal
Fortalezas Oportunidades
● Excelente gestión del tiempo ● Asistir a congresos especializados
● Liderazgo en el entorno universitario ● Apuntarse en un curso de gestión del estrés
● Meticulosidad ● Realizar un empleo como becario
● Recomendaciones de profesores ● Entrar a un equipo de debate
Debilidades Amenazas
Carlos G.
● Falta de contactos clave
● Pertenecer a una carrera con alta demanda
● Poca tolerancia a los cambios
● Vivir lejos de las ciudades con mas ofertas
● Sin experiencia laboral
laborales
● Falta de experiencia en el trabajo en equipo
● Competir con candidatos mas experimentados
Es un instrumento que nos permite realizar una
evaluación interna de la Dependencia o Entidad,
permitiendo analizar la efectividad de las estrategias
aplicadas y conocer con detalle su impacto, evaluando
las Fortalezas y Debilidades más relevantes para
formular estrategias capaces de solventar, optimizar y
MEFI reforzar los procesos internos ejecutados.
MEFI
Debilidades más importantes
establecidas en el FODA de la
2.- Asignar valores
Dependencia a cadaeligiendo
o Entidad, factor
que
como vayan de 5%
mínima una(baja
y máximo cinco
importancia)
de cada criterio,100%
a (muy al
conforme
3.- Asignar
importante),
formato. calificaciones
de tal manera en que
el la
apartado
sumatoria“Clasificación” según el
de todos los valores
factor que represente:
sea igual a 100%.
El apartadomayor
- Debilidad “Total”(calificación
en la matriz1).
MEFI se autocompletara
- Debilidad e
menor (calificación 2).
indicará:
- Fortaleza menor (calificación 3).
--Color verde
Fortaleza si la Dependencia
mayor o
(calificación 4).
MEFE
1. Determinar las Oportunidades
y Amenazas más importantes
establecidas en el FODA de la
Dependencia o Entidad,
eligiendo
2.- Asignarcomo mínima
valores a cadauna y
factor
máximo
que cinco
vayan de (baja
de 5% cada criterio,
conforme al formato.
importancia) a 100% (muy
importante), de tal manera que
la sumatoria
3. de todos losenvalores
Asignar calificaciones el
sea igual a 100%.
apartado “Clasificación” a cada
factor con base al siguiente
orden de importancia:
- No se trabaja en ello.
- Se trabaja de forma ocasional.
Ejemplo
de
matriz
MEFI Y
MEFE
Referencias bibliográficas
● OCC Mundial. (2021). ¿Qué es un análisis FODA, cómo se hace, para qué sirve?. https
://www.occ.com.mx/blog/como-ser-feliz-en-tu-trabajo/.
● Fuente, O. (13 de julio 2022). Qué es un análisis DAFO: usos y ejemplos.
https://www.iebschool.com/blog/analisis-dafo-creacion-empresas/.
● Pursell, S. (12 de agosto de 2022). Análisis FODA de una empresa: qué es, cómo se hace y ejemplos.
https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda.
● Ingenioempresa. (2022). Análisis FODA. https://www.ingenioempresa.com/matriz-foda/.