0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

Parkinson

El documento proporciona información sobre la enfermedad de Parkinson y síndromes parkinsonianos. Describe la anatomía del sistema nigroestriado dopaminérgico y los hallazgos radiológicos asociados con estas condiciones. También explica los criterios de diagnóstico, estudios de imagen útiles como la resonancia magnética y medicina nuclear, y otros síndromes parkinsonianos como la demencia con cuerpos de Lewy y la atrofia multisistémica.

Cargado por

Alan Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

Parkinson

El documento proporciona información sobre la enfermedad de Parkinson y síndromes parkinsonianos. Describe la anatomía del sistema nigroestriado dopaminérgico y los hallazgos radiológicos asociados con estas condiciones. También explica los criterios de diagnóstico, estudios de imagen útiles como la resonancia magnética y medicina nuclear, y otros síndromes parkinsonianos como la demencia con cuerpos de Lewy y la atrofia multisistémica.

Cargado por

Alan Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 89

ENFERMEDAD DE

PARKINSON Y
SINDROMES
PARKINSONIANOS

MODULO NEURORADIOLOGIA
DRA. SANTA PORTILLO GUTIERREZ
DR. ALAN ORTIZ REYES
SISTEMA NIGROESTRIADO
DOPAMINERGICO
ANATOMIA MACROSCOPICA
SUSTANCIA NIGRA
NUCLEO SUBTALAMICO
ANATOMIA RADIOLOGICA
PREGUNTAS

• EN DONDE SE ENCUENTRA LA MAYOR CANTIDAD DE


NEURONAS DOPAMINERGICAS?
PREGUNTAS

• CUALES SON LAS REGIONES DOPAMINERGICAS DEL


MESENCEFALO?
INTRODUCCION

2DA ENFERMEDAD
NEUROGENERATIVA CON
MAYOR PREVALENCIA
ENFERMEDAD CRONICA
SINTOMATOLOGIA DIVERSA Y
COMPLEJA
NO HAY CURA
NO SE CONOCE CAUSA
REFRENCIA A JAMES
DEFINICION PARKINSON

150-200/100 MIL

1.5% > 65 AÑOS


DESCONOCIDA

MULTIFACTORIAL

ETIOLOGI LENTAMENTE PROGRESIVO


A
DEGENRACION DE LA PARS COMPACTA
DE S. NIGRA
INCLUSION NEURONALES: CUERPOS DE
LEWY
SINDROMES PARKINSONIANOS

CONJUNTO DE SINTOMAS No es unico de parkinson

• RIGIDEZ • PARALISIS
• TEMBLOR SUPRANUCLEAR
• INESTABILIDAD PROGRESIVA
POSTURAL • DEGENERACION
• BRADICINESIA CORTICOBASAL
• ATROFIA
MULTISISTEMICA
CLINICO

HISTORIA CLINICA

DIAGNOSTICO
EXPLORACION FISICA

CRITERIOS DE BANCO DE CEREBROS DE LA SOCIEDAD


DE ENFERMEDAD DE PARKINSON DEL REINO UNIDO (UK
PARKINSON ́S DISEASE SOCIETY BRAIN BANK
Banco de Cerebros de la Sociedad de Enfermedad de Parkinson del
Reino Unido (UK Parkinson ́s Disease Society Brain Bank

• BRADICINESIA Y ALGUNO DE LOS SIGUIENTES:

• TEMBLOR EN REPOSO 4-6 HZ


• RIGIDEZ MUSCULAR
• INESTEBILIDAD POSTURAL NO DEBIDO A OTRAS CAUSAS
CRITERIOS
APOYO
• UNILATERAL
• TEMBLOR EN REPOSO
• PROGRESIVO
• ASIMETRICO
• HIPOSMIA
• ALUCINACIONES VISUALES
• RESPUESTA EXCELENTE A LEVODOPA (70-100%)
ESTUDIOS DE IMAGEN
• TC
• RM
• MEDICINA NUCLEAR
TRAS POSICIONAMIENTO DE
TC ELECTRODOS DE ESTIMULACION
CEREBRAL PROFUNDA

POSICION CORRECTA

• 9 MMDE LINEA MEDIA


• INTERIOR DEL MARGEN SUPERIOR DE
PEDUNCULOS CEREBRALES.
RM

• APOYAR DIAGNOSTICO CLINICO


• EXLUIR OTRAS ENFERMEDADES
• PLANIFICACION DE ESTIMULACION
PROFUNDA
• PROGRESION DE LA ENFERMEDAD
• CAMBIOS DE DEPOSITOS DE HIERRO Y
REDUCCION DE NEUROMELANINA
ESTADIOS TEMPRANOS: SIN
ALTERACIONES

ESTADIOS AVANZADOS:
RESONANCIA DISMINUCION DEL VOLUMEN
MAGNETICA DEL MESENCEFALO

RM DE 1.5 T
T1:

• LEVE HIPERINTENSIDAD DE PARS


COMPACTA Y RETICULAR DE
SUSTANCIA NIGRA Y NUCLEO ROJO.
• PERDIDA DE LA HIPERINTENSIDAD
ETAPAS DE SUSTANCIA NIGRA

AVANZADAS T2 *:

• AUSENCIA DEL SIGNO DE LA COLA DE


GOLONDRINA
• PERDIDA DEL NIGROSOMA 1
• CONFLUENCIA DE SUSTANCIA NIGRA
RM 3 Y 7 T
• NIGROSOMA 1
• PERDIDA DE LA HIPERINTESIDAD NIGRAL
• DEP DE HIERRO Y PERDIDAS DE NEURONAS DOPAMINERGICAS
• S DEL 95- E 98%
• ECO GRADIENTE Y DWI
MEDICINA NUCLEAR

METABOLISMO DE GLUCOSA

NEURONAS 95%

FDG QUEDA ATRAPADO EN CELS

CONSUMO REGIONAL

PATOLOGICO DISMINUCION
AGENTE MOLECULAR
SPECT I
IOFLUPANE DEMUESTRA UBICACIÓN Y
CONCENTRACION DE LOS
TRANSPORTADORES DE DOPAMINA
• AXONES NIGROESTRIATALES PRESINAPTICOS
• ELIMINAR Y RECICLAR DOP. DE HS
• PUTAMEN Y CAUDADO

CONCENTRACIONES BAJAS:
PARKINSONISMO POR MEDICAMNETOS
PET AMILOIDE

DISCRIMINAR ALZ
CASOS DE ACUMULACION DE APS CARECEN DE
DE ENF
ALZHEIMER B AMILOIDE BETA AMILOIDE
FRONTOTEMPORAL
MEDICINA NUCLEAR
• TRAZADORES SPECT Y PET
• DEFICITS DOPAMINERGICOS PRESINAPTICOS

• PET:
• HIPOMETABOLISMO CORTICAL EN AREAS DE ASOCIACION
• PARIETO-OCCIPITALES.
I- 123 ioflupane

SPECT
Falta de absorcion en el cuerpo estriado

Perdida de absorcion en forma de coma o media


luna

Captacion en forma de periodo u ovalada en


caudado

Sin absorcion en putamen


PREGUNTAS
SEGÚN LO EXPLICADO,
QUE SE ILUSTRA EN
ESTA IMAGEN
SINDORMES
PARKINSONIANOS
• DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
• ATROFIA MULTISISTEMICA
• PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA
• DEGENRACION CORTICOBASAL
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY

SINTOMAS CLINICOS SE SUPERPONEN

PARKINSONISMO HA PRECEDIDO A DEMENCIA O NO


EN MAS DE 1 AÑO

COGNICION FLUCTUANTE

ALUCINACIONES VISUALES DETALLADAS


HALLAZGOS POR IMAGEN

T1: T2:

• DISMINUCION GENERALIZADA • CAMBIOS ISQUEMICOS EN LA


DEL VOLUMEN CEREBRAL SUSTANCIA BLANCA
• LOB. FRONTALES
• REGIONES
PARIETOTEMPORALES
• AMPLIACION DE
VENTRICULOS LATERALES
• ATROFIA DE MESENCEFAO E
HIPOTALAMO
FDG PET
• DISMINUCION GENERALIZADA DE FDG
• PREDOMICION OCCIPITAL
• PARIETO OCCIPITAL
• PRESERVACION DE LA CIRCUNVOLUCION CINGULO POSTERIOR
DEPOSICION
PET AMILOIDE CORTICAL DE
FORMA DIFUSA
SPECT
• AUSENCIA BILATERAL DE ACTIVIDAD PUTAMINAL
• DISMINUCIÓN DE ACTIVIDAD DE LOS NUCLEOS CAUDADOS
• ASIMETRICA
TRASTRONO NEURODEGENRATIVO DEL
ATROFIA
ADULTO
MULTISISTEMICA

PARKINSON PLUS MAS FRECUENTES

COMBINAN SINTOMAS PARKINSONIANOS


(EXTRAPIRAMIDALES), CEREBELOSOS O
AUTONOMICOS
Inicio: sexta década.

Epidemiología Sexo.

Tasa de incidencia: 3/100.000 habitantes.

Muerte a los 10 años del diagnóstico.

Etiología: Desconocida.
Atrofia Multisistémica.

Atrofia
olivopontocerebelosa Síndrome de Shy-Drager Degeneración
(SSD). estriatonigral (DEN).
Esporádica (AMS-C)

Características Disfunción autónoma prominente

  Diversos grados de parkinsonismo Disfunción urinaria


Ataxia cerebelosa Hipotensión ortostática.
HALLAZGOS POR TC
AMS- C AMS-P

ATROFIA CEREBELOSA PUTAMENES ATROFICOS


• HEMISFERIOS

APLANAMIENTO DE LA APLANAMIENTO DE LA
PROTUBERANCIA PROTUBERNACIA

ENSANCHAMIENTO DEL 4TO ENSANCHAMIENTO DEL 4TO


VENTRICULO VENTRICULO

A VECES ATROFIA CORTICAL


• FRONTALES
• PARIETALES
HALLAZGOS POR RM
AMS C AMS P

T1: PROTUBERANCIA Y BULBO REDUCIDOS DE T2:


VOLUMEN PUTAMEN PEQUEÑO E HIPOINTENSO CON
ATROFIA SIMETRICA CEREBELOSA RIBETE DE HIPERINTENSIDAD
PEDUNCULOS CEREBELOSOS MEDIOS SIGNO DEL ANIILO HIPERINTENSO PUTAMINAL
DISMINUIDOS
DILATACION DEL 4TO VENTRICULO

T2/FLAIR}: T2*
HIPERINTENSIDAD PROTUBERNCIAL DEPOSITO DE HIERRO EN EL PUTAMEN
CRUCIFORME “CRUZ”

DIFUSSION:
CDA ELEVADOS PROTUBERNACIAS,
PEDUNCULOS CERBELOSOS M. NUCLEO
DENTADO
HIPOMETABOLISMO REGIONAL
FDG PET EN AREAS DE ATROFIA EN T2

MSA P: DISMINUCION EN
PUTAMEN

MSA C: DISMINUCION EN H.
CEREBELOSOS Y PEDUNCULOS
CEREBELOSOS MEDIOS.
• DISMINUCIÓN UNILATERAL O BILATERAL DE
SPECT LA CAPTACIÓN ESTRIATAL 
PARALISIS SUPRANUCLEAR
PROGRESIVA

• PARALISIS
Síndrome de Steele-
SUPRANUCLEAR DE LA
Richardson-Olszewski MIRADA
• INESTABILIDAD
Enfermedad POSTURAL
neurodegenerativa
• DEMENCIA LEVE
ES UNA TAUOPATIA

FIBRINILIZACION DE PROTEINA
TAU

ETIOLOGIA
DESPIGMENTACION DE SUST.
NIGRA Y ATROFIA DEL
MESENCEFALO.

PERDIDA DEL VOLUMEN DE L.


FRONTAL LEVE Y ASIMETRICA.
Edad: 45 a 75 años.

Sexo: ligero predominio en


Epidemiología
varones.

Prevalencia: 7/ 100.000
habitantes.
Parkinsonismo

Bradicinesia Rigidez

Inestabilidad Síndrome Disfagia


postural pseudobulbar Disartria

Parálisis supranuclear de
la mirada vertical.
HALLAZGOS POR TC

PERDIDA DE VOLUMEN DEL MESENCEFALO

PROMINENCIAS DE CISTERNA AMBIENS E


INTERPEDUNCULAR

DILATACION VENTRICULAR LEVE O MODERADA


Atrofia del mesencéfalo y el tegmento.

Hallazgos por • Dilatación del tercer ventricular, reducción del diámetro anteroposterior del
mesencéfalo o aplanamiento o concavidad del mesencéfalo superior.
RMN.
Signo de Mickey Mouse.

Signo del colibrí o "signo del pingüino".

Los hallazgos adicionales incluyen atrofia del pedúnculo


cerebeloso superior y aumento de la señal FLAIR.
• RELACIÓN ENTRE EL MESENCÉFALO Y EL
ÁREA DE PROTUBERANCIA: RELACIÓN DE
ÁREA REDUCIDA EN EL PLANO SAGITAL DE

HALLAZGOS LA LÍNEA MEDIA A APROXIMADAMENTE 0,12


(NORMAL ~ 0,24)
POR RM • ANCHO DEL MESENCÉFALO: REDUCIDO EN
EL PLANO SAGITAL DE LA LÍNEA MEDIA A
<9,35 MM 
• MESENCEFALO: DIAMETRO AP < 12 MM
DISMINUCIÓN DEL METABOLISMO
HALLAZGOS EN LOS NUCLEOS BASALES
PET
EL MESENCÉFALO

LOS LÓBULOS FRONTALES DE LA


LÍNEA MEDIA
• LOS CORTICES CINGULADOS ANTERIORES
Signos de la parálisis supranuclear
progresiva.

Signo de Mickey Mouse


Signo del colibrí
Hallazgos por imagen
• SINDROME NEURODEGENERATIVO.
DEMENCIA • ASIMETRICO
CORTICOBASAL • ACINETICO- RIGIDO
• DISFUNCION CORTICAL
Degeneración corticobasal
Alteración cognitiva o conductual, con una eventual disfunción del
movimiento.
Una Diversos grados de acinesia.Ç

Incluye
Afección

extremidad Rigidez focal o asimétrica.


Mioclonías focales
Distonía focal o asimétrica.
Apraxia ideomotora
Fenómeno del miembro alienígena.
Deterioro cognitivo.

Sin respuesta a L-dopa.


• 50-70 años.

• Sexo: H=M.
Epidemiología
• Incidencia 5-7/ 100.000 .

• 5% de los casos de parkinsonismo.


Disfunción ejecutiva

Afasia

Apraxia
Alteraciones
cognitivas. Cambio de comportamiento

Alteraciones visuoespaciales

Sin respuesta al uso de levodopa.


Hallazgos por imagen

• TAC simple:
• Atrofia cerebral asimétrica.
HALLAZGOS POR RM

• T1
• Atrofia cerebral asimétrica.
• Lóbulo frontal posterior y parietal.
• Pedúnculo cerebral ipsilateral, tegmento mesencéfalico, cuerpo calloso.

• T2
• Hiperintensidad asimétrica de la Sb subcortical.
• Hipointensidada en el globo palido y putamen.
HALLAZGOS POR RM

• FLAIR:
• Hiperintensidad de la sustancia blanca subcortical en los surcos
frontoparietales atróficos.
• Sin alteraciones en el volumen o la intensidad de señal a nivel de los
ganglios basales.
hipometabolismo asimétrico de los
HALLAZGOS ganglios basales y de la glucosa
POR PET cortical contralateral al lado afectado.

Los pacientes con CBD pueden tener


una mayor actividad de FDG en los
ganglios basales y la corteza
ipsilateral al lado clínicamente
afectado.
CASO CLINICO

• PACIENTE MASCULINO DE 74 AÑOS DE EDAD


SE PRESENTA POR
RIGIDEZ
TEMBLOR
BRADICINECIA
CON AUMENTO DE LOS SINTOMAS DESDE HACE 2 AÑOS
EN QUE SE SOSPECHA

• ???
CONCLUSION.

• HALLAZGOS SON COCNLUYENTES CON PARALSIS


SUPRANUCLEAR PROGRESIVA
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte