0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas

Final BPM

Este documento presenta la información sobre la pollería "La Cena" en Cajamarca, Perú. Brevemente describe la historia de la pollería desde su fundación en 2001, sus datos generales como rubro y público objetivo, su organización de personal, finanzas, misión, visión y temas estratégicos. También incluye un análisis de su cadena de valor, FODA interno y externo, análisis PESTEL y las 5 fuerzas de Porter. Finalmente presenta algunos objetivos estratégicos de la pollería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas

Final BPM

Este documento presenta la información sobre la pollería "La Cena" en Cajamarca, Perú. Brevemente describe la historia de la pollería desde su fundación en 2001, sus datos generales como rubro y público objetivo, su organización de personal, finanzas, misión, visión y temas estratégicos. También incluye un análisis de su cadena de valor, FODA interno y externo, análisis PESTEL y las 5 fuerzas de Porter. Finalmente presenta algunos objetivos estratégicos de la pollería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 92

GESTIÓN DE

PROCESOS BPM

• Giovanni Canevaro Tello


• John Paul Diaz Mendoza
• Verónica Sofía Palacios Romero
• Abigail Milagros Sánchez Anselmi
• Joer Eduardo Taica Bardales
POLLERÍA LA CENA
PRESENTACIÓN FINAL
HISTORIA
• La construcción del local de la pollería “La Cena” comienza
en al año 2001 únicamente el primer piso, se encuentra
ubicado hasta el día de hoy en el Jr. Mariano Melgar #105,
esquina con la Vía de Evitamiento Norte, Urb. José
Sabogal, Cajamarca.
• Este local se construye con el objetivo de ser utilizado
como local para eventos sociales, pero solo funcionó
como tal hasta el año 2002.
• Inauguran la pollería el 26 de julio de 2003. Debido a su
infraestructura y calidad de producto, el negocio tuvo gran
acogida por parte del público cajamarquino, garantizando
a los clientes seguridad tanto personal como de sus
vehículos.
• Actualmente cuenta con tres niveles, los cuales funcionan
como locales para cualquier tipo de eventos sociales para
que de esta manera se genere una mayor concurrencia del
público cajamarquino.
DATOS GENERALES
Rubro:
Restaurant y bares (cenas y bebidas)

Comprobantes de pago:
Boletas, facturas y notas de crédito

Público objetivo:
El mercado objetivo de esta empresa es el
público en general amantes del pollo a la
brasa y parrillas.
ORGANIZACIÓN DEL
PERSONAL
FINANZAS
Mision-Vision y Temas Estratégicos
Existen cuellos de botella en las transferencias de información en dos casos:

MISION: VISISON:
“SATISFACER A NUESTROS CLIENTES, BRINDANDO LOS “SER RECONOCIDOS COMO LA MEJOR POLLERÍA DE LA
MEJORES POLLOS A LA BRASA, PARRILLAS, CARNES, ETC. REGIÓN POR NUESTROS ESTÁNDARES DE CALIDAD, LA
PREPARADOS CON INSUMOS DE CALIDAD, CON LA ÓPTIMA ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES
APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA, DE NUESTROS CLIENTES, CONTANDO CON
CON LA MEJOR ATENCIÓN Y EN UN AGRADABLE AMBIENTE COLABORADORES PLENAMENTE IDENTIFICADOS CON LA
FAMILIAR” EMPRESA”
Mision-Vision y Temas Estratégicos
Para que los procesos de producción y atención al cliente se cuentan con recursos limitados (capital humano y materia prima)

TEMAS ESTRATEGICOS
VALORES
*EXPANSIÓN DE MARCA A NIVEL NACIONAL
*RESPONSABILIDAD
*IMPLEMENTACIÓN TECNOLOGÍA EN EL NEGOCIO
*RESPETO
*REDISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
*PUNTUALIDAD
*VERSATILIDAD EN CARTA
*HONESTIDAD
*GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO
*SOLIDARIDAD
*DISCIPLINA
CADENA DE
VALOR
Actividades Primarias:
• Se da un control de calidad deficiente
ya que en numerosos casos los clientes
se quejan de el estado del pollo lo cual
afecta la fidelidad de clientes.
• La preparación de la comida implica
una demora por la mala organización
de la cocina generando que el tiempo
de espera aumente para el cliente
generando incomodidad.
• La empresa no muestra esfuerzos en el
área de Marketing y Ventas ya que no
cuenta con promociones o publicidad
en ningún medio por lo que no
aumenta su cartera de clientes.
Actividades de soporte:
• El área de RR.HH. no hace una selección
adecuada de personal por lo que tiene una
alta tasa de rotación del mismo, así mismo
no hay una capacitación continua o una
estrategia de fidelización del trabajador lo
cual causa un baja identificación del personal
con la empresa.
• En el caso de la tecnología la empresa cuenta
con un Sistema de facturación gratuita
brindado por SUNAT llamado FacturasYa.com
dicho sistemas no esta hecho a medida de la
pollería por lo que no brinda funciones
necesarias para optimizar este proceso.
FODA INTERNO
(FORTALEZAS Y DEBILIDADES)
Fortalezas: Debilidades:
• Se utiliza tecnología diseñada de manera
• Puede llegar a vencer a su general en la empresa, no existe
competencia, ya que a lo largo de innovación o actualización dentro de la
los años ha logrado posicionarse empresa.
en la mente del público. • No todo el personal, se siente
• La Cena brinda el servicio de completamente identificado con la
alquiler espacios para eventos. empresa por lo que muchas veces los
meseros no tratan de manera adecuada
• Tiene una buena infraestructura y a los clientes.
un ambiente acogedor para el • Los procesos de producción en la cocina
público. y el bar no se encuentran bien
diseñados por lo que el tiempo de
entrega de los platos de la comida es
muy largo.
Conclusión de foda interno:
• Potenciar las fortalezas de la empresa con
una campaña de publicidad para hacer
conocidas las opciones que brinda
Pollería La Cena.
• Implementar una tecnología especifica
para este rubro en el mercado que
optimice el proceso.
• Capacitación y creación de un programa
de fidelización al personal.
• Creación de un diseño de procesos
optimizando tiempos y recursos.
ANALISIS
PESTEL
ECONÓMICO: Desde TECNOLÓGICO: La empresa ECOLÓGICO: En el caso de
la recesión económica no esta a la altura de sus carnes rojas no se puede
en la ciudad de competidores en el rubro generar el menor consumo
Cajamarca se ha dado de Restaurantes por lo que puesto que al producir
una baja de clientes. pierde competitividad. parrilladas se tendrá que
convivir con ello, en el caso
de los envases de Tecnopor
se tratará de implementar
un política que incentive a
los clientes a llevar su
LEGAL: La empresa debe tener tappers reutilizables.
al día sus responsabilidades con
las instituciones mencionadas y
con sus trabajadore como viene
haciendo hasta ahora.
FODA
EXTERNO
(OPORTUNIDADES Y AMENAZAS)
Oportunidades: Amenazas:
• La marca puede crecer no solo • En el mercado Cajamarquino están
a nivel local, sino también naciendo nuevas empresas dirigidas
nacional, ya que tiene un al mismo rubro al que se dedica “La
Cena” y por lo tanto están
prestigio logrado.
dirigiéndose al mismo segmento del
• Crear una carta de platillos mercado (CRECIENTE
veganos para entrar en un COMPETENCIA).
nuevo mercado • Competidores innovadores utilizando
(Diversificación de platos) la tecnología y otros medios.
• El creciente consumo de pollo • La nueva tendencia a consumir
a la brasa por los peruanos. comida saludable hace que los
clientes se inclinen a consumir
productos sustitutos.
Conclusiones FODA:
• Aprovechar la imagen que tiene la marca para
abrir para esto hacer un estudio de mercado
para elegir el lugar específico tanto a nivel de
la ciudad como nacional.
• Por medio de publicidad lanzar la nueva carta
de comida vegana para insertarnos en un
nuevo mercado.
• Se buscará la diferenciación de la
competencia por medio de una gran campaña
en redes sociales, la implementación de un
sistemas específico ara este rubro, mejora de
pagina web, entre otros.
5 FUERZAS DE PORTER
Luego del análisis realizado hemos determinado que en el
mercado que se desenvuelve la empresa tenemos:
• Tener un énfasis fuerte en la atención al cliente para
que este puede estar satisfecha y ser fiel a la marca.
• Existe una alta cantidad de nuevos entrantes sin
embargo no afectan a nuestra empresa puesto que
no ofrecen la calidad y estatus que ofrece La Cena.
• Existe una rivalidad con pollerías del mismo nivel, en
este entorno vamos a buscar aumentar nuestra
competitividad por medio de tecnología y marketing.
• En el caso de proveedores se debe buscar un
proveedor que garantice la calidad de los productos
para establecer una relación fija con el.
• Finalmente La Cena innovara en su carta para seguir
siendo atractivo al cliente y no verse desplazado por
los productos sustitutos.
OBJETIVOS
• Crecer como marca con 2 sucursales , no solamente
a nivel de la región Cajamarca, sino que también a
nivel nacional en los próximos 3 años para llegar a
un nuevo mercado.
• Implementar tecnologías en la en los siguientes 3
meses que apoyen los procesos de atención al
cliente, contabilidad, marketing y administración.
• Hacer un remodelación en la cocina en los próximos
3 meses para optimizar el proceso de producción de
platos y reducir el tiempo de espera del cliente en
un 40%.
• Implementar mensualmente 3 nuevos platos
vegetarianos en la carta, así como 5 promociones
innovadoras con los que ya poseen en los próximos
3 meses.
• Implementar un proceso de gestión de personas
adecuado para así disminuir la rotación de personal.
PROCESOS Y DIAGRAMAS SIPOC
MAPA DE PROCESOS
Procesos Operativos:
1. Gestión de compras y
almacén
2. Recepción y toma de pedido
3. Elaboración de pedido
4. Entrega de plato al cliente
5. Facturación
Procesos de soporte:

1. RR.HH
2. Contabilidad y finanzas
Procesos Estratégicos:
1. Planificación estratégica
2. Control de calidad.
PROCESOS CRITICOS DE LA
EMPRESA
Según los análisis anteriores hemos identificado los procesos
críticos de la empresa los cuales son:
Proceso de Atención al cliente
Consideramos a este proceso clave puesto que el poder de los clientes
tienen un alto grado de poder como vimos en el análisis de las 5
Fuerzas de Porter por lo que es de vital importancia diseñar el proceso
para lograr disminuir el tiempo de espera del cliente en ser atendido y
tratar al cliente de manera adecuada.
Proceso de producción
El proceso es fundamental ya que es nuestro Core Busineess por lo que
se rediseñará este proceso con el fin de disminuir el tiempo de
preparación de los platos de la carta.
Diagrama de flujo (atención al cliente)
Diagrama de flujo (producción)
Modelo SIPOC
PROVEEDORES ENTRADAS PROCESOS SALIDAS CLIENTE
Proveedores de  Pollo  Acondicionamiento  Pollo a la brasa o  Todo tipo de
materia prima  Carnes de pollo o carne carne servido en personas
como:  Papas  Macerado de pollo o un plato amantes del
pollo,carnes,  Verduras carne acompañado de pollo a la brasa y
papas, verduras,  Frutas  Cocción de pollo o papas, ensalada parrillas
frutas y tragos o carne y bebida.
bebidas.  Supervisar Horneado
 Pelar papa
 Cortar papa
 Cocinar papa
 Desojar verduras
 Lavar Verduras
 Cortar Verduras
 Acondicionar
verduras
 Colocar insumos al
plato
 Preparar bebida al
cliente
 Entregar plato al
cliente
LINEA BASE DE PROCESOS
Tabla ASME
Ciclo PHVA (PROCESO DE ATENCION AL CLIENTE)
EVALUACION

Indicacidor de eficacia 1
6

3 N° de asistencias a capacitaciones

0
br
e
br
e
er
o ro zo ril
En re ar Ab
em em eb M
vi c i F
No Di
Indicador de eficacia 2
120

100

80

60

40

20

0
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

N° de mesas atendidas a tiempo N° de mesas atendidas


Indice de eficiencia
S/3,000.00

S/2,500.00

S/2,000.00

S/1,500.00

S/1,000.00

S/500.00

S/0.00
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
Indice de efectividad 1
4

0
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

N° de supervisiones aprobadas
Indice de efectividad 2
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
PROCESO DE PRODUCCION
Evaluación:

Indicador de eficacia
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

Tiempo actual de preparación Tiempo previo de preparación


Indicador de eficiencia
4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
Semana Seman 1 Semana 2 Semana 3

Series1 Series2
Indicador de efectividad
20

18

16

14

12

10

0
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
ANALISIS DE PROCESOS
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
HEURÍSTICA
El proceso de atención al cliente es una
la deficiencias más importantes en la
empresa (demora en preparación de
alimentos y trato no agradable) y
también el control de calidad de materias
primas (sabor u olor a pollo guardado).
Los procesos mencionados nos cuentan
con un diseño o capacitaciones
adecuadas, ni un supervisor que pueda
medir los indicadores descritos en la
tabla del Ciclo PHVA.
ANÁLISIS DE
INTERACCIÓN
DEL CLIENTE
HEURÍSTICA
El cliente objetivo de la empresa son hombres y/o
mujeres de NSE A, B y C, quienes son amantes del pollo
a la brasa o parrillas. Los clientes buscan pasar un
momento ameno con sus acompañantes disfrutando de
un ambiente acogedor y disfrutar comida de calidad. Se
han realizado quejas por parte de ellos en caso de
demora de preparación del platillo o en casos en que el
plato no es de la calidad esperada. Actualmente no existe
una manera de medir la satisfacción al cliente a
excepción de consultar las quejas en el libro de
reclamaciones.
ANÁLISIS DE DESCONEXIONES DE LOS
PROCESOS HEURÍSTICA
Existen cuellos de botella en las transferencias de información en dos casos:

TRANSFERENCIA DEL PEDIDO PARA PREPARACIÓN (MOZO – COCINA) TRANSFERENCIA DE PEDIDO PARA COBRO (MOZO – CAJA)
CUANDO EL LOCAL SE ENCUENTRA LLENO LOS MOZOS EXISTE UN CUELLO DE BOTELLA CUANDO EL MOZO SE
TIENDEN A ACUMULAR PEDIDOS YENDO MESA POR MESA EN QUEDA CON LA HOJA DE PEDIDO Y SE ENCUENTRA
VEZ DE ENTREGAR CADA PEDIDO A COCINA Y SE PIERDE OCUPADO Y EL CLIENTE YA SE ENCUENTRA EN CAJA POR LO
TIEMPO EN EL CUAL YA SE PODRÍA ESTAR AVANZANDO CON QUE EL CAJERO NO PUEDE AVANZAR CON SU TRABAJO Y
LA PREPARACIÓN REALIZAR EL COBRO RESPECTIVO.
ANÁLISIS DE
LAS REGLAS
DEL NEGOCIO
HEURÍSTICA
El personal de la empresa conoce los valores de la
empresa los cuales se dispusieron desde la
inauguración de la pollería y se encuentran
alineados a los objetivos; sin embargo, el personal
no practica todos estos valores por lo que no
siempre se pueden ver reflejados en los procesos.
Sí el personal empezará a aplicar estos valores
apoyaría mucho más a los objetivos y se notaría
una gran diferencia en cuanto a la ejecución de
procesos, especialmente en la atención al cliente.
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DEL
PROCESO HEURÍSTICA
Para que los procesos de producción y atención al cliente se cuentan con recursos limitados (capital humano y materia prima)

SI EXISTEN DEMASIADOS CLIENTES POR ATENDER SE GENERA UNA SI EXISTE UN EXCESO DE MATERIA PRIMA LA CUAL NO SE USA EN UN
DEMORA EN EL PROCESO DE RECEPCIÓN Y TOMA DE PEDIDO POR DÍA SE GENERARÍA UN DESPERDICIO O EN ALGUNOS CASOS SE
PARTE DE LOS MOZOS; EN EL CASO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN, PRODUCE UN ALMACENAMIENTO DE LOS INSUMOS PARA EL DÍA
PODRÍAMOS GENERAR UN PROBLEMA DE DEMORA EN LA SIGUIENTE LO CUAL NO ES BUENO PARA LA EMPRESA YA QUE AL NO
PREPARACIÓN DE PLATILLOS O AÚN PEOR UNA ESCASEZ DE ESTAR FRESCOS LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS BAJA Y LOS
MATERIA PRIMA LO CUÁL CONLLEVARÍA A UNA INSATISFACCIÓN CLIENTES LO NOTAN. ESTO PUEDE AFECTAR A NUESTRA EMPRESA EN
DEL CLIENTE. UN NIVEL ECONÓMICO Y TAMBIÉN PUEDE GENERAR LA
DISMINUCIÓN DE LA CARTERA DE CLIENTES.
ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN HUMANA
HEURÍSTICA

El proceso de atención al cliente


El proceso de producción
• Tiene una alta variación cuya responsabilidad recae en el mozo
• Mediana variabilidad cuya responsabilidad recae en el cocinero y su
• Presentar una mala actitud o una respuesta inadecuada hacia el cliente asistente de cocina
pueden generar una insatisfacción en el cliente teniendo como consecuencia
la pérdida del cliente.  • Deben conocer el proceso de preparación de los platillos, conocer
la ubicación de cada insumo necesario y estar atentos a la limpieza de
• Por esto recomendamos una capacitación al personal en métodos para la vajilla a tiempo para no generar una demora y evitar una
atención al cliente para que sepan manejar situaciones difíciles en su día a insatisfacción en el cliente.
día.
 • Para lograr mejorar el proceso se plantea un rediseño de cocina y
• Actualmente no se cuenta con una evaluación de satisfacción de este un rediseño de proceso internos para evitar cuellos de botella
proceso; sin embargo, proponemos implementar una encuesta de satisfacción (demora por falta de vajilla limpia y demora en freír papas).
para evaluar indicadores.
ANÁLISIS DEL SISTEMA
DE INFORMACIÓN
Actualmente no existe un control en ninguno de
los 2 procesos evaluados por lo que no hay
información que se les pueda brindar a los
ejecutores. Nosotros recomendamos que los datos
de las encuestas sean procesados mensualmente
para poder dar una retroalimentación al personal
en el caso de la atención al cliente y producción.
Se les dará conocer los resultados en una reunión
con el personal por medio de gráficos para que
sean fáciles de entender
ANÁLISIS DE
DISTRIBUCIÓ
N HEURÍSTICA
Existirá un mayor flujo de datos en el proceso
cuando el cliente realiza el pedido puesto que se
tiene se guardan el número de platos, el nombre
del plato, precio, etc. Recomendamos la
implementación de un software el cual guardará
todos los datos en una base de datos en tiempo
real para tener una distribución adecuada de
información para tenerla disposición de cada área
cuando sea necesario.
Si existe un aumento de adquisición de insumos, estos pasarían mayor
tiempo en almacén hasta su uso, lo cual generaría una baja calidad de
los platillos por lo que podría ser notorio para los clientes

ANÁLISIS Un aumento de Adquisión de insumos generaría mayores desechos y

DE
como consecuencia pérdida de dinero

SENSIBILID Sí existe una disminución de insumos, la empresa se encontraría en


desventaja, ya que su nivel de ventas bajaría y por ende su cartera de

AD clientes.

HEURÍSTIC Si existe un aumento el tiempo de llegada de insumos generaría una


insatisfacción en el cliente y como consecuencia una disminución en la

A cartera de clientes

Si existe una disminución del tiempo de llegada de insumos generaría


una optimización en el tiempo de producción.
ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA
HEURÍSTICA
Los principales cuellos de botella se presencian en el proceso de producción, ya que existe una deficiencia de
comunicación, sistemas, distribución y control; por lo tanto, no existe un registro antes o después de la ejecución
del proceso, debido a eso se produce:

UNA MALA GESTIÓN DE LOS DATOS QUE LOS PROCESOS MENOS ÁGILES SON TODOS LOS MANUALES, SON
SE USAN EN EL PROCESO ABORDADOS DE UNA FORMA MENOS SUSCEPTIBLES A GENERAR RETRASOS
DINÁMICA. DEBIDOS A ERRORES HUMANOS

Por otro lado, los flujos de información se consideran dependientes, tal es el caso entre el proceso de atención
al cliente y producción, si no existe un pedido no se puede comenzar con la producción.
ANÁLISIS DE COSTOS DE PROCESOS
HEURÍSTICA
El costo de los procesos de atención al cliente y producción son absorbidos por el clientes como en toda la
industria de restaurantes, en el caso de la propuesta de mejora que proponemos se tendrían los siguientes cambios
en costes:

PROCESO DE ATENCIÓN AL CLIENTE PROCESO DE PRODUCCIÓN


SE INCREMENTARA UN COSTO, EL CUAL TENDRÁ QUE SER ABSORBIDO SE BUSCARÁ REDUCIR COSTO POR MEDIO DE UNA
POR LA EMPRESA PARA PODER REALIZAR LAS CAPACITACIONES; SIN ADECUADA PLANIFICACIÓN DE USO DE INSUMOS ASÍ SE
EMBARGO, SE ESPERA UN RETORNO DE ESTA INVERSIÓN POR MEDIO DE DISMINUYEN LOS DESPERDICIOS Y POR ENDE LOS
UN AUMENTO EN LA CARTERA DE CLIENTES Y UNA DISMINUCIÓN EN LA GASTOS.
TASA DE ROTACIÓN DE PERSONAL.
ANÁLISIS DE
LA
VARIABILIDA
D HEURÍSTICA
El punto de variación más probable se encuentra en el
proceso de producción ya que puede existir un
incremento en el tiempo de la llegada del pedido y
también una variación en la preparación del platillo,
esto generaría un aumento en el tiempo de espera del
cliente, pero se considera necesario para así poder
garantizar la calidad en la entrega del producto.
Teniendo esto en cuenta, el sistema propuesto agilizaría
el proceso de llegada del pedido, puesto que este
llegaría en tiempo real a la cocina para su preparación.
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL
PROCESO HEURÍSTICA
Se puede identificar un entorno altamente competitivo siendo, esto uno de los principales riesgos; sin embargo, la empresa no
cuenta con lineamiento entre sus objetivos y sus procesos para generar una diferenciación en el mercado.
Por ello que se le recomienda:

OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS MEJORA EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE, DISMINUCIÓN DE COSTOS EN EL PROCESO DE


BRINDANDO CAPACITACIONES AL PERSONAL PARA SUMINISTRO
LA MEJORA EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE
ANÁLISIS DE CONTROL DE
PROCESOS HEURÍSTICA
Dentro de los controles más importantes de los procesos se encuentran:

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE INSPECCIÓN DE CALIDAD A MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE


VAJILLA, CUBIERTOS, LOCAL Y INSUMOS ALMACENADOS MANTELERÍA
COCINA
ANÁLISIS DE CONTROL DE
PROCESOS HEURÍSTICA
Cabe resaltar que el proceso de producción es el que tiene mayor efecto negativo en el ambiente debido a los
desechos de insumos utilizados, así como también el impacto generado por el consumo de carnes rojas. Sin
embargo, todos los procesos de la empresa se encuentran regulados por las siguientes entidades:

MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE TRABAJO Y SUNAT


PROMOCIÓN DE EMPLEO
TIEMPO DE CICLO
ATENCIÓN AL CLIENTE
PRODUCCIÓN
REDISEÑO DE
PROCESOS
REALIDAD ACTUAL
• La empresa no cuenta con un sistema eficiente que optimice
los tiempos de atención al cliente desde su entrada al local,
sus pedidos y hasta su facturación correspondiente.
• El único sistema con el que cuenta es un Software de
Facturación electrónica llamada FacturaYa, la cual su única
función es generar facturas y comprobantes de pagos
personalizables a través de la nube, más no optimiza la
Gestión Administrativa ni la Gestión de Pedidos digitales.
• El trato a sus clientes es deficiente, puesto que no lo hacen
de manera jovial y amable
BPMN ACTUAL
ATENCIÓN AL CLIENTE
SUBPROCESO DE RECIBIR PAGO
SOLICITAR MESA
PROPUESTA DE
MEJORA
USQAY RESTAURANTES

Una plataforma online que integra un sistema de punto de venta (POS) y un sistema de gestión de pedidos y
administrativo. Entre sus características son:

Con este software podrás


gestionar y administrar las
Puedes gestionar tus facturas y
finanzas, ventas y almacenes Monitoreo permanente en
gastos, enviar presupuestos,
optimizando los procesos como tiempo real toda la información
registrar tus productos y tu lista
el tiempo de despacho, rotación de la organización..
de clientes y proveedores.
de mesas, control de almacén y
toma de pedidos.

Todos los datos están protegidos


Se reemplazará el papel y el lápiz, Puedes crear reportes de ventas
y seguros en la nube a través de
el personal toma los pedidos y se y más en cualquier momento y
una clave de acceso, ahorrando
imprimen en las estaciones en cualquier lugar solo necesitas
espacio de instalación en los
correspondientes, optimizando entrar a cualquier dispositivo
ordenadores de los trabajadores
los tiempos de entrega y (Tablet, celular, Laptop o PC) y
y generando copias de seguridad
ofreciendo un mejor servicio. generarlo en línea.
automáticas.
COSTO DEL
SISTEMA
A continuación, se describen los
costos del sistema desde el
Software a implementar hasta los
dispositivos tecnológicos
necesarios:
COSTO POR CAPACITACIONES EN USO DE SOFTWARE
CAPACITACIONES AL PERSONAL

Inteligencia emocional

Trato adecuado al cliente

Uso de software

Finanzas personales
CAPACITACIÓN Cantidad Precio Precio
mensual c/u total

Inteligencia Emocional (60 minutos) 2 S/ 150 S/300

Trato adecuado al cliente (60 minutos) 2 S/ 150 S/300

Uso de software Incluido en costos de software

Finanzas personales (45 minutos) 4 S/100 S/400

COSTO POR CAPACITACIONES


BALANCE SCORD CARD
Presentación de la Empresa
Empresa que se desarrolla en el rubro de
Restaurants y pollerías en la ciudad de
Cajamarca, ubicada en Jr. Mariano Melgar #105,
esquina con la Vía de Evitamiento Norte, Urb.
José Sabogal, Cajamarca. Se construyó el local el
2001 con la finalidad de alquiler para eventos
pero al no ser un negocio rentable en ese
momento se vuelve una pollería en 2003, desde
entonces tuvo una gran acogida por los clientes
por su acogedor ambiente y status. Actualmente
cuenta con tres niveles y cualquier tipo de
eventos sociales para que de esta manera se
genere una mayor concurrencia del público
cajamarquino.
Temas estratégicos
• Expansión de marca a nivel nacional
• Implementación tecnología en el
negocio
• Rediseño de infraestructura
• Versatilidad en carta
• Gestión de capital humano
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PERSPECTIVA CON OBJETIVOS
ESTRATEGICOS GENERALES
PERSPECTIVA CON OBJETIVOS
ESTRATEGICOS GENERALES
PERSPECTIVA CON OBJETIVOS
ESTRATEGICOS GENERALES
PERSPECTIVA CON OBJETIVOS
ESTRATEGICOS GENERALES
GRACIAS

También podría gustarte