8.ponencia Lizeth Milagros

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

“El idioma inglés como asignatura

transversal en el curriculum de la
educación normal”
Proyecto de Innovación

Lizeth Milagros García Cardoso


Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato
[email protected]
OBJETIVO PRINCIPAL

Articular las asignaturas del plan y programa de la


educación normal mediante un proyecto transversal basado
en experiencias reales utilizando el idioma inglés para el
desarrollo de habilidades lingüísticas en los alumnos
normalistas.

¡
DIAGNÓSTICO
Las reformas han recuperado este enfoque innovador, introduciendo
los ejes, temas, contenidos o competencias transversales en la
educación, de modo que en la actualidad, las problemáticas
relacionadas con los derechos humanos, el desarrollo sostenible, el
medio ambiente, los valores y el manejo de una segunda lengua etc.,
que estuvieron marginadas durante bastante tiempo en el currículum
oculto (TORRES,1991).
Actualmente México es evaluado por medio de PISA, en el 2009, México
ocupó el último lugar entre los países de la OCDE en habilidades de
lectura y alfabetización. EF. Education First, presentó la tercera edición
de su English Proficiency Index (EF-EPI), el índice mundial más completo
sobre la capacidad en el idioma INGLÉS y de la cual rescato 4 puntos
importantes que es necesario señalar:
-Evaluó 60 países
-La inversión de la enseñanza resulta para los países un alto impacto
económico.
-México debe de enfocar mayores esfuerzos en el aprendizaje del idioma
-En los últimos 6 años cayó de un nivel moderado a bajo.
Para que México pueda satisfacer la demanda de
enseñanza del Inglés a sus 12 millones de estudiantes de
nivel primaria, requiere reclutar 85,000 profesores de
inglés. (National English Program in Basic Education, PNIEB)
El idioma INGLÉS no se trabaja en los distintos ESPACIOS
CURRICULARES, en específico por los alumnos de la Licenciatura en
Educación Especial de la BCENOG.

Este curso no está inmerso como parte de la curricula sin embargo es


necesario que los estudiantes se involucren en el aprendizaje del
idioma para el desarrollo de HABILIDADES LINGÜÍSTICAS y como
consecuencia tener acceso a otros materiales de consulta que puedan
ser utilizados.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo mejorar el proceso de aprendizaje de una segunda


lengua en docentes en formación mediante proyectos
transversales?
HIPÓTESIS DE ACCIÓN

Diseñar proyectos en los cuales la asignatura de inglés tenga un


carácter transversal con apoyo de los docentes permite que los
estudiantes logren desarrollar habilidades lingüistícas y trabajar
contenidos curriculares en inglés
METODOLOGÍA
Analizar las características generales del trabajo transversal para articular un
proyecto donde los estudiantes mejoren su proceso de aprendizaje de una
segunda lengua.

Carácter cualitativo, con base en la metodología de investigación-acción, Elliot


(1993) propone un progreso en los cambios a partir del diagnóstico de una
situación problemática.

Analizar los resultados obtenidos a partir de la aplicación de dos ciclos de


acción y llevarlos posteriormente a la práctica a una mayor extensión de
población escolar, para contribuir a la mejora de la práctica docente de los
formadores que están involucrados en la enseñanza de ésta lengua y el
desempeño de los alumnos.
Participantes: 14 estudiantes de la Lic. en Educación Especial, como
parte inicial del proyecto de innovación.

Se realizó la estructuración de un proyecto transversal con el curso de:


La enseñanza de las matemáticas en educación básica y el curso de
Inglés.

Selección de contenidos y las habilidades comunicativas a desarrollar.


Primer ciclo de acción
Se utilizó en un primer momento “Didactic Material”.

Objetivo: Identificar las ventajas del diseño de material didáctico para


la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas.

Diseño de una feria de matemáticas en la cuál las estudiantes


mostraron el material diseñado y la propuesta de cada uno de ellos a
partir de la teoría analizada del texto antes mencionado.
Collier y Thomas en Cummins y Davison (2007) afirman que el
desarrollo de procesos cognitivos, lingüísticos y académicos de los
estudiantes de un segundo idioma "... deben ocurrir en un entorno
sociocultural de apoyo tanto a través de su primera lengua y la
segunda para mejorar el aprendizaje del estudiante”, es entonces
adonde se requiere una instrucción bien planificada para satisfacer esas
necesidades de los estudiantes.
Feria de
Matemáticas
Segundo ciclo de innovación
Acción
¿What do i knowabout a topic?

Objetivo: Las alumnas lograran expresar en un tiempo de 3 minutos


como máximo, lo que saben acerca de un tema de interés relacionado
con alguna asignatura de la malla curricular mediante la introducción a
nuevo vocabulario.
De las 17 alumnas de la Lic. en Educación Especial; 14 presentaron
temas relacionados con una de las asignaturas, 2 de ellas hablaron
sobre sí mismas y 1 más sobre un tema de interés que fuera de lo
curricular.
Considerar diferentes formas sobre cómo podemos ayudar a los
jóvenes normalistas a tener éxito en el proceso de aprendizaje de una
segunda lengua resulta bastante complejo, sin embargo como docentes
formadores es necesario ajustar nuestra instrucción a las necesidades
actuales de ésta sociedad; esto implica situar al estudiante en contextos
reales los cuales brinden posibilidades de demostrar sus habilidades de
forma auténtica.
La innovación por lo tanto es un elemento primordial que
constantemente debemos tomar en cuenta como parte del proceso
de enseñanza.
RESULTADOS
oEl aplicar un proyecto que articule las competencias de ambos perfiles de
egreso da a los estudiantes una visión más amplia sobre la importancia de
aprender inglés y de dominarlo en diversos contextos.

oLas experiencias en las diferentes actividades y utilizar vocabulario en inglés


para comprender información y poder expresarla, permitió verificar que
resulta favorable la inserción de otra asignatura como eje transversal en el
currículo integral.

oEvaluación para la acreditación. Nivel A2 a B1 en un semestre mediante la


aplicación del proyecto. (Sistema Europeo)
oEstudiantes evaluados 14, acreditados en el nivel 8. (No es un requisito)
Recomendaciones
Revisar la actuación de los docentes de acuerdo al perfil que las
necesidades actuales exigen así como el propio análisis de los
programas de estudio para lograr entender la posicionalidad de la
transversalidad en el currículo integral de las escuelas normales a fin
de hacer una inserción y/o articulación favorable que impacte en el
perfil de egreso de los estudiantes.
REFERENCIAS
DOLZ, GANON Y MOSQUERA. (2009): "La didáctica de las lenguas: una
disciplina en proceso de construcción" en Didáctica de las Lenguas.
COLLIER, V. & THOMAS, W. (2007). Predicting second language
academic success in English using the prism model. In J. Cummis & C.
Davison, International handbook of English language teaching. (pp.
333-348). New York: Springer.
FLORES CAICEDO, JULIO CÉSAR. (2010) “La Gestión del conocimiento y
las herramientas colaborativas: una alternativa de aplicación en
Instituciones de educación superior”. En Revista de Investigación Nº 71
Vol 34. Septiembre- Diciembre.
TORRES, Jurjo (1991) “Globalización e interdisciplinariedad, el
currículum integrado” Morata, Madrid.

También podría gustarte