Periodo de Violencia MM

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Periodo de violencia en

Colombia
1948 – 1953
Presentado por
MARIANA VIDAL
GRADO 9-2
La violencia en
Colombia
La Violencia, es la denominación del período histórico en Colombia, entre las décadas
de 1920 y 1960 (varía según la fuente), en el cual se presentaron confrontaciones
armadas entre partidarios del Partido Liberal y del Partido Conservador que, sin
haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento con
asesinatos, agresiones, persecuciones, masacres, destrucción de la propiedad privada y 
terrorismo por la afiliación política.​ El conflicto de la Violencia llegó a acentuarse con
el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, hecho ocurrido el 9 de abril de 1948.
Su muerte activó una fuerte revuelta que tiene por nombre "el Bogotazo".​
En este período varios personajes y grupos de ambos bandos enfrentados: los
conservadores conocidos como "Los Chula vitas" sus primeros miembros eran
originarios de Boyacá, los "Pájaros" del Valle del Cauca, y las "guerrillas de paz", se
hicieron famosos por sus acciones atroces,​ y los liberales conocidos como "Los 
Cachiporras", organizados en las guerrillas o autodefensas liberales. El conflicto
causó entre 113.000 y 300.000 muertos​ y la migración forzosa de más de dos
millones de personas del campo a la ciudad, equivalente a casi una quinta parte de la
población total de Colombia, de aproximadamente 11 millones de habitantes.
A pesar de que esta época se denomina La Violencia, este término no designa a la 
violencia en general como fenómeno sino como un periodo histórico anteriormente
descrito y delimitado, razón por la cual se escribe en mayúsculas como nombre
propio y no como nombre común.
Antecedentes y Causas
Los antecedentes históricos de la Violencia fueron:
Las Guerras civiles del siglo XIX. (se registraron siete grandes guerras a nivel nacional) y
algunos conflictos con Ecuador.
La Guerra de los Mil Días entre 1899 y 1902.
La separación de Panamá.
Se consideran como causas políticas económicas y sociales de la violencia bipartidista en
Colombia:
El problema histórico de las tierras: despojo y concentración en pocas manos, sumada a la falta
de una reforma agraria efectiva.​
La intolerancia política sectarita entre liberales y conservadores
La pérdida de legitimidad del Estado entre la población y la utilización de altos grados de
represión.
La persecución religiosa en Colombia.
El Bogotazo
Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá,
que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán,
ocurrido el 9 de abril de 1948.
El presunto autor material del magnicidio, Juan Roa Sierra, fue perseguido y linchado por una
multitud que, posteriormente, arrastró su cadáver hasta la Casa de Nariño.2​
La ola de protestas, que se expandió a otras ciudades y regiones del país, desencadenó el
recrudecimiento de la época conocida en el país como «La Violencia», que terminó aparentemente
diez años después, en 1958. Las consecuencias, sin embargo, duraron más de lo imaginado por
medio del conflicto armado interno que ha tenido como protagonistas a la Fuerza Pública, a 
grupos guerrilleros y paramilitares, bandas criminales y narcotráfico en Colombia.
Jorge Eliecer Gaitán
Jorge Eliécer Gaitán Ayala fue un jurista, escritor, profesor, orador y político colombiano por el Partido Liberal.
ilustre egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. 
Nacimiento: 23 de enero de 1903, Bogotá
Fallecimiento: 9 de abril de 1948, Bogotá
Cónyuge: Amparo Jaramillo (m. 1936–1948)
Cargos anteriores: Ministro del Trabajo, Higiene y Previsión Social de Colombia (1943–1944), MÁS
Hijas: Gloria Gaitán
Educación: Sapienza Universidad de Roma (1926), Universidad Nacional de Colombia (1924)
o Liberales
Los liberales buscaban eliminar la monarquía absoluta, los títulos
nobiliarios, la confesionalidad del Estado y el derecho divino de los reyes y
fundar un nuevo sistema político basado en la democracia representativa y
el Estado de derecho.

oConservadores
Tradicionalmente el Partido Conservador ha estado asociado fuertemente a la
Iglesia Católica y a preservar los valores morales del cristianismo en la
sociedad colombiana. Defendió la administración eclesiástica del sistema
educativo durante el siglo XIX y gran parte del XX.
El frente nacional
El Frente Nacional fue un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador de Colombia,
con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla, quien luego de un 
golpe de estado en 1953 pretendía perpetuarse en el poder. Dicho acuerdo estuvo vigente entre los
años de 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al período histórico comprendido por
dichos años.
Las principales características de este período fueron la alternancia de la presidencia durante
cuatro períodos constitucionales (16 años) de gobierno de coalición, la distribución de los 
ministerios y la burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutiva, legislativa y judicial). El
candidato presidencial era elegido por acuerdo bipartidista, y la distribución igualitaria de las
curules parlamentarias se mantuvo vigente hasta 1968. El principal objetivo de este acuerdo
político fue la reorganización del país luego del régimen de Rojas Pinilla.
Rojas se convirtió en un importante activista político, llegando a ser con el tiempo en la cabeza de la tercera
fuerza política del país. Este hecho, unido al deseo de terminar con el periodo conflictivo del período de 
La Violencia, generada por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los partidos liberal y
conservador, para buscar una solución común a los problemas. El liberal Alberto Lleras Camargo y el
conservador Laureano Gómez firmaron el Pacto de Benidorm, el 24 de julio de 1956, para dar inicio al Frente
Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia de gobierno en partes
iguales hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos liberales y dos conservadores.
El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejaba a Colombia, y generó la desmovilización
de las guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los problemas sociales, económicos y políticos, que llevaron
al inicio de un período de conflicto armado en el país, como primera etapa del conflicto armado interno vigente en
Colombia.
El Frente Nacional se consideró como una democracia cerrada, que duopolizaba el poder y los cargos públicos,
impidiendo la participación de otras fuerzas políticas y sociales sin filiación conservadora o liberal. Surgieron
nuevos grupos guerrilleros a causa del inconformismo y de los nuevos rumbos ideológicos que se movían en 
América Latina. En 1964 aparecieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). El 7 de enero
de 1965, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En 1967 el Ejército Popular de Liberación (EPL), y en 1973 se
formó el Movimiento 19 de abril (M-19).
Consecuencias del Frente Nacional de Colombia

1- Apaciguamiento de la violencia bipartidista           


Pese a que, durante y después de finalizar el Frente Nacional, continuaron muchos de
los problemas económicos que el país venía enfrentando antes de la instauración de la
coalición; esta medida consiguió acabar con la violencia entre los dos principales
partidos de Colombia, que había tenido su punto más alto durante “El Bogotazo”.
Tras el desarrollo del Frente Nacional, muchas de las guerrillas liberales fueron
desmovilizadas, lo que representó una disminución considerable de la violencia
bipartidista.
De igual forma, al finalizar el frente, se instauró en la constitución el artículo 120, el
cual contemplaba la participación ministerial del partido derrotado en las elecciones
presidenciales.
Aunque el Frente Nacional consiguió acabar con algunas de las guerrillas liberales que habían generado violencia
entre los partidos, el país continuaba viviendo un descontento, debido a la persistencia de problemas sociales,
económicos y políticos.
Además la adopción de nuevos ideales políticos como el comunismo, llevaron a la creación de nuevas guerrillas y
grupos armados.
Durante el gobierno del conservador Guillermo León Valencia, se llevó a cabo un proyecto en el que se consideraba
que las fuerzas armadas debían concentrarse en luchar contra el comunismo, que denominó el enemigo interno, en
lugar de prepararse para una posible agresión extranjera.
De esta forma se logró acabar con los líderes bandoleros, pasándose así a la
lucha contra la delincuencia rural y contra las “repúblicas independientes”.
Tras el bombardeo de Marquetalia, denunciada como república independiente
donde estaban asentados liberales y comunistas, se llevó a cabo la creación de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Además, con las luchas estudiantiles y la inspiración de la Revolución cubana,
surge un movimiento de ideología castrista conocido como el Ejército de
Liberación Nacional (ELN) y, producto de un rompimiento interno del partido
comunista, nace el Ejército Popular de Liberación (EPL).
A su vez, durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo surge el Movimiento
19 de Abril (M-19).
3- La crisis económica

Para el año 1965 la crisis económica en Colombia no parecía mejorar, y a su vez el deterioro de la
política cambiaria era previsible, lo cual dificultaba la consecución de créditos externos, necesaria
para mantener operando al sector público.           
Por esta razón, el ministro de Hacienda solicita ayuda de organismos extranjeros como la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el banco mundial, pero dicha
ayuda estaba condicionada por medidas de ajuste, entre ellas, una nueva devaluación masiva.
El 2 de Septiembre, entre las medidas tomadas en materia económica, se incluye la devaluación.
Las consecuencias de estas medidas económicas ocasionaron diversos problemas. La devaluación
aumento las presiones inflacionarias, lo cual disminuyó la calidad de vida de los asalariados.
Además, trabajadores de diversas áreas y estudiantes de declararon en huelga y se intensifican
los paros cívicos como forma de protesta política.  
4- El reformismo como instrumento público
En el período de Alberto Lleras Camargo surge la iniciativa de la reforma agraria. Esta nace
como una respuesta político ideológica por parte del Frente Nacional a una serie de retos
que afrontaban.
Entre esos retos se encontraba mejorar la oposición que sufrían sobre el control de las
comunidades campesinas (principalmente por parte del partido comunista), las
agrupaciones de izquierda y en especial el MLR.
Además, en segundo lugar, el Frente Nacional necesitaba credibilidad en su capacidad de
actuar por la justicia y el cambio social.
Sumado a la probable inspiración de la Revolución cubana, que hacía parecer atractiva la
idea de promover un cambio social controlado en el sector agrícola.
Tras prolongadas sesiones, con una gran cantidad de propuestas ofrecidas, se aprobó en
1960 una reforma agraria que cubría una gran parte de los intereses disputados, pero que
desvirtuaba la reforma como instrumento.
Esto la hacía parecer inofensiva y, aunque no se consiguió transformar la estructura de la
propiedad rural, el Frente Nacional obtuvo el impacto político-ideológico deseado.
5- La reforma urbana

La iniciativa de llevar a cabo una reforma urbana ya había tenido antecedentes por parte del
MLR, quienes habían propuesto una “Ley de techo”, que facilitase la construcción y adquisición
de viviendas a los sectores populares.           
Más tarde, la iniciativa de reforma urbana sería tomada por los propios sectores afines al
Frente Nacional, proponiendo un proyecto más radical, que convirtiese a los inquilinos en
propietarios y castigase a los dueños de “lotes de engorde” (tener propiedades para venderlas
más caras en el futuro).           
Pero la iniciativa no llega a ser tomada en serio hasta que es adoptada por el gobierno de Carlos
Lleras Restrepo, con unas propuestas políticamente más factibles y menos radicales.
Así, el panorama político fue propicio para tomar en cuenta un proyecto de ley no
necesariamente fácil de llevar a cabo.
.
Además, se sumó una especie de propuesta contraria, donde se alegaba que la propiedad privada era
necesaria para la resolución del problema de la vivienda popular.
Ninguna propuesta fue tomada en cuenta por el congreso, e incluso después de la insistencia por
parte del gobierno, la propuesta de reforma agraria llegó a su fin.
Resultaba evidente que la insistencia por parte del Frente Nacional para que la reforma urbana
fuese tomada en cuenta, resultaba en una estrategia, similar a la reforma agraria, para demostrar el
compromiso por un cambio social por parte del bipartidismo
6- Adopción de políticas populistas

Mientras la coalición bipartidista continuaba su período de gobierno, el partido de oposición


Alianza Popular Nacional (ANAPO) había ganado considerable popular, quienes tenían una serie de
propuestas revolucionarias.
De esta manera, el gobierno de Misael Pastrana Borrero, último presidente del Frente Nacional,
adoptó una serie de políticas populistas, con las que intentó neutralizar las políticas populistas de
los partidos de oposición, aunque el cambio social del que se hablaba siempre parecía distante
debido a la forma de gobernar de Pastrana Borrero.
Algunas de las políticas populistas propuestas por el gobierno fueron:
El plan del “carro popular”.
La utilización político-ideológica de los conflictos entre algunos sectores dirigente y el gobierno.
La visita oficial de Salvador Allende, presidente de Chile, quien había despertado el entusiasmo de
adelantar una revolución socialista en un contexto institucional democrático.
7- Aumento considerable de la inflación

El presidente conservador Misael Pastrana Borrero eligió el sector de la construcción como


el “sector líder”.
Por esto, la administración destino inversión en proyectos de construcción como un motor
del crecimiento económico, generando fuentes de empleo, incremento del ingreso y
aumento de la demanda de productos de producción nacional.
Además, Misael Pastrana alentó la inversión privada en el sector líder (construcción)
mediante el establecimiento de las Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), un
sistema mediante el cual se acumulaban intereses, y se ajustaba con la inflación.
El sistema de ajuste por inflación de la UPA, se extendió a diferentes elementos de la
economía, como seguros de vida, sueldos y precios.
La combinación de la UPAC, con una enorme inversión en construcción, llevó a una sobre-
estimulación de la economía y alimentó la inflación, alcanzando un 27% en 1974 .           
De igual manera, se sitúa su finalización en distintos años: En 1958, cuando realmente se puso fin
al conflicto con el acuerdo bipartidista del Frente Nacional, y el paso de la violencia bipartidista,
a la violencia subversiva del Conflicto armado interno en Colombia, pero manteniendo sus
causas políticas y económicas.

También podría gustarte