ACT6
ACT6
Actividad 2.
MATRÍCULA:27081
La caja chica es una de las 2 formas en que se clasifica el efectivo y esta es un fondo
limitado con el que se cuenta para realizar pagos por pequeñas cantidades y cuya
naturaleza y oportunidad exige pago en efectivo. El efectivo es un medio de cambio,
disponible inmediatamente para el pago de obligaciones a corto plazo y libre de
restricciones que podrían limitar a la administración en su uso para enfrentar las
obligaciones y se divide en caja chica y bancos.
Porque les resultaría más costoso la emisión de cheques para cubrir gastos menores,
además de impráctico y hay algunos pagos que por su naturaleza exigen ser efectuados
en efectivo.
4. ¿Qué cuenta debe acreditarse cuando se efectúa el reembolso del fondo de caja
chica?
7. Enumera dos causas por las que el saldo del efectivo del estado de cuenta
bancario puede ser distinto al saldo en los libros de la compañía.
1. Por el importe que cobra el banco por manejo de cuenta el cual no se conoce hasta
que se recibe el estado de cuenta.
2. Por que se haya cometido un error al registrar un pago o una recepción de efectivo
8. ¿Por qué motivos incluye el banco una nota de cargo junto con el estado de
cuenta?
Por que se haya autorizado al banco para que un documento sea pagado a su
vencimiento, deduciendo el importe de la cuenta de la compañía.
Las sociedades de inversión son sociedades anónimas que emiten valores (acciones), los
cuales adquiere el público inversionista (socios).
El dinero que se obtiene por la venta de acciones se utiliza para la compra de acciones (u
otros valores) de diferentes empresas (industriales, comerciales, bancarias, de servicios,
etc.) De esta manera, los valores que adquiere esta compañía son su principal activo.
Una de las mayores ventajas de las sociedades de inversión es que aceptan como socios
a pequeños y medianos inversionistas y, por lo tanto, no se requiere un gran monto para
invertir. Otra ventaja es que al tener una mezcla de valores de diferentes empresas se
diversifica el riesgo.
RELACIONA
1. Depósitos que fueron realizados demasiado tarde por la empresa para incluirlos en el
estado del banco.
6. La obtención del pago de un documento por parte del banco al actuar como cobrador
por parte de su cliente.
10. Cheques extendidos que no son presentados al banco durante el periodo que cubre
el estado.
Pago de documentos. ( 7 )
Cheques pendientes. ( 10 )
Depósitos en tránsito. ( 1 )
Cobro de documentos. ( 6 )
Errores en libros ( 8)
VERDADERO O FALSO
R= Verdadero.
R=Verdadero
R= Verdadero
R=Verdadero.
R=Verdadero
R= Verdadero.
R= Verdadero.
R=Verdadero
9. Tanto al efectivo como a las inversiones temporales debe aplicarse el factor de
inflación para su correcta presentación en los estados financieros.
R=Falso
R=Verdadero.
Por lo general, el resultado de la razón circulante debe estar entre los valores 1 y 2 para
considerarse aceptable. Un resultado menor 1.0 indica que la empresa puede declararse
en suspensión de pagos y deberá hacer frente a sus deudas a corto plazo teniendo que
tomar parte del Activo Fijo.
0PCIÓN MULTIPLE
1. Representa una adición al saldo en libros de la empresa en el momento de hacer la
conciliación bancaria.
a) Pago de documentos.
b) Cobro de documentos.
c) Depósitos en tránsito.
d) Cheques pendientes.
a) Cobro de documentos.
c) Cheques pendientes.
d) Depósitos en tránsito.
a) Cheques pendientes.
b) Depósito en tránsito.
d) Cobro de documentos.
4. Representa una deducción al estado de cuenta del banco en el momento de hacer la
conciliación bancaria.
a) Cobros de documentos.
b) Depósitos en tránsito.
c) Cheques pendientes.
a) Efectivo.
c) Deudores diversos.
a) Efectivo.
d) Deudores diversos.
b) Deudores diversos.
c) Efectivo.
a) Valor de mercado.
d) Solamente el inciso A.
10. Los metales amonedados, para su presentación en los estados financieros, deben
valuarse a:
d) En dólares.
Se debe mantener un control adecuado del manejo de efectivo para evitar robos y mal uso de fondos. Un buen
sistema de control debe asignar a diversas personas el registro, desembolso y depósito del efectivo.
Es importante considerar que el efectivo y las inversiones temporales no son afectados directamente por la
inflación debido a que son partidas monetarias; por tal razón, dichas partidas deberán presentarse
a su valor nominal en los estados financieros