0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

El Análisis

El documento habla sobre el análisis y su función. Define el análisis como un examen crítico de una obra escrita que profundiza el texto contextualizándolo y mostrando su estructura y recursos. También define el ensayo como un texto escrito que expone, analiza y examina un tema determinado a través de argumentos. Luego, detalla la estructura de un análisis y los diferentes tipos de párrafos como cita, descripción, comparación y ejemplificación. Finalmente, explica los diferentes tipos de conect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

El Análisis

El documento habla sobre el análisis y su función. Define el análisis como un examen crítico de una obra escrita que profundiza el texto contextualizándolo y mostrando su estructura y recursos. También define el ensayo como un texto escrito que expone, analiza y examina un tema determinado a través de argumentos. Luego, detalla la estructura de un análisis y los diferentes tipos de párrafos como cita, descripción, comparación y ejemplificación. Finalmente, explica los diferentes tipos de conect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Liceo Técnico Domingo Savio Fe

y Alegría

Grupo 1

Tema: El análisis
Qué es el Análisis y
su función
¿Qué es un análisis?
Es un examen crítico o académico de una obra escrita, utilizando
técnicas para describir y evaluar el texto, bien sea desde un punto
de vista general, o desde el punto de vista corriente o disciplina
social y humanística específica.

Tiene como función profundizar un texto contextualizándolo,


mostrando su estructura, recursos y los aciertos o desaciertos del
autor o de la obra.
¿Qué es un ensayo?
Es un texto escrito en prosa en el que el autor expone,
analiza y examina. A través de argumentos un tema
determinado.
Estructura del Análisis
•Contexto Literario, •Personajes
histórico y sociocultural.
•Estructura
•Tema
•Recursos estilísticos
•Argumentos
•conclusión
● Definición de oración tópica

● Características de un párrafo

● Estructura de un párrafo
• Características del párrafo:
Oración principal y oración secundaria,
coherencia y unidad

• Como usar las formas impersonales del verbo en


el análisis

• Párrafos de explicaciones
Conectores
Conectores de comparación o de contraste

Conectores de comparación o contraste: Los conectores de


comparación se usan para contraponer características entre
dos enunciados.

Por ejemplo: Tomas no es tan alto como Felipe, al mismo


tiempo, pero y sin embargo.
Conectores Causales

Los conectores causales: son aquellos términos o palabras que


expresan una relación de causa y efecto. Por lo tanto, permiten
establecer relaciones lógicas de causalidad entre las ideas que
expongas.

Ejemplo: por esta razón, porqué,


entonces ,consecuentemente, en consecuencia y debido
a.
Conectores de orden o secuencia
Los conectores de orden son nexos que sirven para introducir
diferentes partes del discurso de forma coherente brindando un
ordena espacial y temporal.

Por ejemplo: Para empezar, cantaremos el himno nacional.

Conectores de reformulación
Indican que un enunciado posterior reproduce total o
parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más
enunciados anteriores.

EXPLICACIÓN: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras


palabras, de hecho.
Párrafos
Párrafo de cita
Ejemplo

Tal como el autor aclara “los indicadores bibliométricos


tienen relación directa con los resultados científicos y no
con la actividad científica” (Maltrás Barba, 2003, p.69). Es
decir, los indicadores de actividad considerarían solo
aquella parte de la ciencia que queda reflejada en un
resultado.
Párrafo de descripción

Un texto descriptivo se caracteriza por representar en


forma detallada algún aspecto de algo o alguien.

Ejemplo

“Tiene el cuerpo negro y las patas blancas, excepto la


delantera derecha, y un collar anaranjado. Responde al
nombre de Napoleón”.
Párrafo de comparación
Se dan a conocer las semejanzas y diferencias entre dos o más
objetos, personas, sucesos, situaciones, etc.
Ejemplo:

El idioma español es una lengua romance y aunque es muy similar


a otras lenguas como el italiano, el portugués y el francés, siempre
hay cambios plenamente apreciables, pero esto no desvirtúa que
en un momento dado su similitud permite entenderse entre ellos,
sobre todo en el portugués el italiano y el español, pues llegan a
tener palabras iguales con pronunciación similar o idéntica.
Párrafo de ejemplificaciones
El párrafo ejemplificativo es el que se caracteriza por citar
ejemplos, éste comienza con una oración común que expresa
una afirmación, opinión o declaración.

Ejemplo

"Con el sufijo "ismo" se agrupan numerosos movimientos en


Europa, antes de la Primera Guerra Mundial, como el
futurismo, surrealismo, dadaísmo, cubismo, ultraísmo,
creacionismo, etc., que alcanzaron su apogeo en el período de
entreguerras".
GRACIAS

También podría gustarte