Primeros Auxilios - Natclar - Versión1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 108

PRIMEROS

AUXILIOS
TOPICO AGANI – UM SAN GABRIEL
GENERALIDADES

De acuerdo a las atenciones de


Telemedicina de NATCLAR a nivel
nacional durante el 2020 y 2021 se ATENCIONES POR ESPECIALIDAD %
aprecia que las interconsultas por Total general 100.0
traumatología y cirugía general
ocupan el 90% de las atenciones. TRAUMATOLOGIA 50.4
Como trabajadores debemos estar CIRUGIA GENERAL 39.5
preparados para la atención inicial
de un accidente a través de los OFTALMOLOGIA 7.4
primeros auxilios hasta que el MEDICINA INTERNA 2.6
paciente reciba la atención medica
adecuada.
DEFINICIÓN

Conjunto de evaluaciones y
técnicas que se aplican de forma
inmediata a una persona que ha
sufrido un accidente o enfermedad
súbita, hasta que sea atendido en
un centro asistencial.
OBJETIVOS

• Conservar la vida.
• Evitar complicaciones físicas
y psicológicas.
• Ayudar a la recuperación.
• Asegurar el traslado de los
accidentados a un centro
asistencial.
REGLAS BÁSICAS

Existen 10 reglas básicas que se deben de tener en cuenta, como actitud a mantener ante los
accidentes. Asumir estos consejos nos permitirá evitar cometer los errores más habituales en
la atención a accidentados y, con ello, conseguir no agravar las lesiones de los mismos.

1.Conservar la calma, no perder los nervios es básico para poder actuar de forma correcta
evitando errores irremediables.
2.Evitar aglomeraciones, pueden entorpecer en todo momento la labor del socorrista.
3.Saber imponerse, es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de los
recursos y posterior evacuación del herido.
4.No mover, norma básica y elemental, no se debe mover a nadie que haya sufrido un
accidente hasta estar seguro de que se pueden realizar movimientos sin riesgo de empeorar
las lesiones ya existentes. No obstante, existen situaciones en las que la movilización debe ser
inmediata, cuando las condiciones ambientales así lo exijan o bien cuando se debe realizar
una maniobra de R.C.P.
5.Examinar al herido, se debe efectuar una evaluación primaria, que consistirá en determinar
aquellas situaciones en que exista la posibilidad de la pérdida de la vida de forma inmediata.
Posteriormente se efectuará la evaluación secundaria.
REGLAS BÁSICAS

6. Tranquilizar al herido, los accidentados suelen estar asustados, desconoces las lesiones que
sufren y necesitan a alguien en quien confiar en estos momentos. Es función del socorrista
ofrecer esa confianza y mejorar el estado anímico del lesionado.

7. Mantener al herido caliente, cuando el organismo humano recibe una lesión, se activan los
mecanismos de autodefensa implicando, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal.
Esta situación se acentúa cuando existe pérdida de sangre, ya que una de las funciones de esta
es la de mantener la temperatura del cuerpo.

8. Avisar al personal sanitario, consejo que se traduce en la necesidad de pedir ayuda con
rapidez, a fin de establecer un tratamiento médico lo más precozmente posible.

9. Traslado adecuado, es muy importante acabar con la práctica habitual de la evacuación en


coche particular, ya que si la lesión es vital no se puede trasladar y se debe atender in situ, y si
la lesión no es vital, quiere decir que se puede esperar la llegada de un vehículo debidamente
acondicionado.

10. No medicar, esta facultad está reservada exclusivamente a los médicos.


SECUENCIA DE
ACTUACIÓN ANTE
UNA EMERGENCIA
SECUENCIA PAS ANTE UNA EMERGENCIA
1. PROTEGER

• Asegurar la escena: Verificar que el


área del accidente no presente
riesgos tanto para el socorrista como
para el lesionado durante el
momento que se proceda a brindar
los primeros auxilios.
• Ejemplo: Desconectar la corriente
eléctrica en la atención de un
electrocutado.
2. AVISAR

Dar aviso al responsable del área y a


los sistemas de emergencia locales
acerca de la existencia del accidente,
así activaremos el sistema de
emergencia, para inmediatamente
empezar a socorrer en espera de
ayuda.

Qué informar:
• Lugar y tipo del accidente.
• Número de heridos.
• Identificación de quién llama, las llamadas
anónimas inspiran desconfianza.
• No colgar nunca la comunicación hasta
que nos sea indicado
3. SOCORRER

EVALUACION PRIMARIA: Su objetivo


es identificar las situaciones que
suponen una amenaza para la vida,
para ello observaremos siempre este
orden:

a. El estado de conciencia.
b. La respiración.
c. La circulación sanguínea (pulso).
a. ESTADO DE CONCIENCIA

• Debemos evaluar si está


consciente o no.
• Preguntar a la víctima: ¿Está usted
bien?
• Si no hay respuesta, provocar un
estímulo doloroso y evaluar la
respuesta.
• En caso aún no haya respuesta, el
paciente está inconsciente.
b. RESPIRACIÓN

• Debemos evaluar si respira o no.


Valorar a través de:
a) Permeabilizar la vía área:
Maniobra frente mentón o
tracción mandibular (trauma).
b) Aplicar el VES: Veo, Escucho y
Siento su respiración.
b. RESPIRACIÓN

• Si respira: Continuar evaluando en


caso presente sangrado, heridas o
fracturas. En caso de no presentar
antecedente de trauma, colocar al
paciente en la Posición Lateral de
Seguridad (PLS).
• Evitaremos la broncoaspiración
por vómito y la caída de la lengua
a faringe.
c. PULSO

Comprobar el funcionamiento
cardíaco mediante la toma del pulso
carotideo (cuello), por ser éste el
más próximo al corazón y el de más
fácil localización.
En caso este ausente, el paciente
está en paro cardiorrespiratorio. Se
debe iniciar las compresiones
cardiacas.
QUEMADURAS
DEFINICIÓN

• Lesión de la piel, tejidos blandos y


sus estructuras adyacentes,
producidas por agentes físicos,
sustancias químicas, por corriente
eléctrica y por radiación.
• La gravedad depende de la
temperatura del medio que la
causó y el tiempo que permaneció
la víctima expuesta.
CRITERIOS DE GRAVEDAD

• Extensión de la quemadura: a mayor extensión, la lesión presentará más gravedad.

• Profundidad de las lesiones: a mayor grado de profundidad de la quemadura revestirá más


gravedad, hay más masa corporal total afectada.

• Zona anatómica afectada: las quemaduras en cara, cabeza, cuello, genitales, zona perianal y
zonas de flexión conllevan una mayor gravedad (más riesgo de complicaciones respiratorias,
infecciones y secuelas graves).

• Edad del paciente: los lactantes, niños y adultos mayores de 60 años presentan menor
resistencia al trauma que representa una quemadura. La morbimortalidad aumenta en estos
casos.

• Estado de salud previo del paciente: enfermedades como la diabetes mellitus, afecciones


respiratorias, cardíacas, renales, hepáticas, neurológicas, del tubo digestivo, estados de
inmunosupresión facilitan la aparición de complicaciones y empeoramiento del diagnóstico.

• Etiología de las quemaduras: las quemaduras por electricidad, las químicas, las producidas por
radiaciones, las causadas por fuego en lugares cerrados con inhalación de humo conllevan un
elevado riesgo de complicaciones.
CAUSAS: AGENTES FÍSICOS

• Calor (fuego, plancha,


estufas, agua hirviendo,
aceites, vapores, etc.).
• Frío (temperaturas bajo
cero).

Quemaduras de los dedos por congelación


CAUSAS: AGENTES FÍSICOS

• Oxidantes (hipoclorito de
sodio)
• Ácidos (clorhídrico,
sulfúrico, acético)
• Cáusticos (soda, cal viva,
potasa)
• Corrosivos (fósforo, metal
sódico)
• Adherentes (alquitrán)
CAUSAS: CORRIENTE ELÉCTRICA

• Puede causar dos heridas: una


donde entra la corriente y la otra
en el punto de salida
CAUSAS: RADIACIÓN

•Radiación ionizante: Rayos X


•Radiación no ionizante: Rayos UV
TIPOS: QUEMADURAS DE I GRADO

•Quemadura leve, muy superficial.


•Signos y síntomas: enrojecimiento,
dolor intenso tipo ardor e hinchazón.
Piel seca.
TIPOS: QUEMADURAS DE II GRADO

•Son más graves, profundas y dan


lugar a aparición de ampollas en la
piel, pues afectan las capas de piel que
se encuentran debajo de la capa
superior.
•Signos y síntomas: enrojecimiento,
dolor tipo ardor, hinchazón y ampollas
en la piel.
TIPOS: QUEMADURAS DE III GRADO

•Es más grave, pues la destrucción de


todas las capas de la piel es completa
e incluso de tejidos más profundos, la
piel queda carbonizada, seca y
acartonada
•Se caracteriza por las lesiones no
dolorosas por las destrucción de
terminaciones nerviosas.
•Es frecuente en quemaduras
eléctricas.
•Siempre requieren de atención
médica
TIPOS DE QUEMADURAS
TRATAMIENTO: ATENCIÓN GENERAL

•Posición horizontal del


quemado: Generalmente de
espaldas o en posición lateral si
tiene quemada la espalda o
boca abajo si tiene quemados
los costados y la espalda.
•No rompa las ampollas, para
evitar infecciones y mayores
traumatismos.
•No aplique presión contra la
quemadura.
TRATAMIENTO: ATENCIÓN GENERAL

•Eliminar la causa: Si la ropa


está en llamas, impedir que el
accidentado corra, enrollarlo en
una manta o abrigo o hacerlo
rodar por el suelo.
•Tranquilice a la víctima y a sus
familiares.
•Valore el tipo de quemadura,
la fuente y su gravedad.
TRATAMIENTO: QUEMADURAS TÉRMICAS

•Extinga el fuego o retire a la


víctima de la fuente de calor.
•Refresque el área quemada con
grandes cantidades de agua fresca
(no agua helada), manteniendo el
área sumergida durante al menos
15 minutos.
•Cubra la quemadura con
vendajes o tela que estén limpios
y secos.
•En caso de múltiples ampollas o
de gran tamaño, llevar al médico.
TRATAMIENTO: QUEMADURAS POR CONGELACIÓN

•Mayormente en partes distales: pies, manos, nariz u


orejas. Requiere de atención médica
•Eleve gradualmente la temperatura de los sitios de
lesión, usando para ello agua tibia (36ºC a 37 ºC),
teniendo la precaución de no aplicar calor directo sobre
la parte congelada (daño de tejidos por brusca
vasodilatación). Deje la zona en remojo hasta que la
zona vuelva a calentarse.
•NO dar fricciones locales. Cubrir con mantas. Colocar
un apósito en la herida y gasas entre los dedos antes de
vendar.
•Si la víctima está consciente, dar bebidas calientes
azucaradas pero no alcohólicas.
TRATAMIENTO: QUEMDURAS ELÉCTRICAS

•NO se acerque a la víctima a menos que


el fluido eléctrico ha sido suspendido.
•Despejar las vías aérea, pulso y mantener
la columna vertebral estable.
•Pareciera que no habría mayor daño
superficial, pero la lesión se produce de
forma interna.
•Es fatal: puede ocasionar paro
cardiorrespiratorio. Requiere de atención
médica urgente.
•Cubra la quemadura con un vendaje
limpio y seco. No enjuague la quemadura
con agua.
TRATAMIENTO: QUEMADURAS QUÍMICAS

•Retirar el químico o la ropa impregnada.


Cortar, no desvestir, no despegar lo
adherido a la piel.
•Lavar con abundante agua el área
quemada (ojos, piel o mucosas) por un
tiempo no menor a 30 minutos.
•Durante la ducha, retirar todos los
objetos que estén en contacto directo con
la piel: ropa, gafas, relojes, anillos etc.
•Cubra la quemadura una tela limpia, para
evitar infecciones. Trasládela a un centro
asistencial.
TRATAMIENTO: QUEMADURAS SOLARES

•Lleve a la persona a un lugar fresco y


ventilado.
•Aplique y cubra con toallas, paños
húmedos o compresas frías en todo el
cuerpo.
•Si presenta calambres, estire ligeramente
el músculo afectado.
•Si la temperatura corporal no baja y
aumenta la deshidratación, llévela
rápidamente a un centro asistencial.
PRECAUCIONES PARA EVITAR QUEMADURAS

1. Tener cuidado al alcanzar líquidos


hirviendo o muy calientes
2. Tener cuidado al manipular estufas,
fósforos o elementos inflamables.
3. No almacene en casa líquidos
inflamables que se puedan prender o
explotar. Si requiere hacerlo
manténgalos bajo llave y en sitios
ventilados y frescos.
PRECAUCIONES PARA EVITAR QUEMADURAS

4. Use con precaución y evite el contacto


directo con la piel de blanqueadores,
limpiadores de hornos.
5. Evite la exposición prolongada al sol,
use ropa e implementos que lo cubran y
bloqueador solar.
6. No intente conexiones ni reparaciones
en trasformadores eléctricos, postes de
luz o cables de alta tensión.
7. Use protectores aislantes en los
tomacorrientes si tiene niños pequeños.
NO SE DEBE REALIZAR

• No aplicar hielo directamente.

• No toque ninguna quemadura con nada que no sea un vendaje limpio.

• No quite pedazos de ropa que estén pegados a las áreas quemadas.

• No reviente ampollas.

• No use ninguna clase de ungüento o mantequilla, pasta de dientes en quemaduras severas.

• No enfriar demasiado al paciente. Enfriar únicamente la zona quemada. Si aparecen


temblores o la zona quemada es superior al 20% deberemos taparlo con una manta
HEMORRAGIAS
DEFINICIÓN

Por afectar la integridad de la piel,


se produce la salida de sangre, lo
que ocasiona la hemorragia y
potencialmente la herida puede
infectarse secundariamente. 
TIPOS DE HEMORRAGIA

• ARTERIAL: Sangrado abundante


en chisguete. Flujo pulsátil.
Color rojo brillante.
• VENOSA: Flujo lento continuo.
Color rojo oscuro.
• CAPILAR: Flujo lento uniforme.
Poca cantidad. 
TRATAMIENTO: PRESIÓN DIRECTA

• Colocar un apósito (gasas,


pañuelo) lo más limpio posible en
la región afectada.
• Efectuar la presión durante un
tiempo mínimo de 10 minutos.
• Elevar la extremidad afectada a
una altura superior a la del
corazón del accidentado.
• Si el apósito se llena de sangre no
hay que retirarlo, colocar otro
apósito sobre la anterior.
• En caso de tener guantes, usarlos.
TRATAMIENTO: ELEVACIÓN

• Se realiza al elevarse el miembro


afectado por arriba del nivel de la
cabeza provocando con esto mayor
dificultad de circulación hacia la
parte distal afectada.
• Se suele utilizar en conjunto con la
técnica de presión directa.
TRATAMIENTO: PRESIÓN INDIRECTA

• La hemorragia arterial puede


controlarse si se aplica presión en
cualquiera de los puntos de
presión.
• Al aplicar presión sobre el paquete
muscular se comprime la arteria
contra el hueso controlando de esa
manera el flujo de sangre.
USO DE TORNIQUETES

• Los torniquetes son un método efectivo para detener el sangrado de una extremidad. Sin


embargo, ellos sí interrumpen la circulación hacia el miembro afectado y
SOLAMENTE DEBEN usarse cuando otros métodos, tales como los vendajes de presión,
hayan fracasado o se prevea que no funcionarán.

• Se recomienda su uso en caso de amputaciones.

• Los torniquetes actúan a través de la compresión del músculo y de otros tejidos que


rodean a las arterias de las extremidades, lo que hace que se produzca un colapso de
dichas arterias con interrupción del flujo distalmente al torniquete
TORNIQUETES

Si no se dispone de un torniquete
especial, como los que vienen en los
estuches de primeros auxilios, es
posible improvisar usando material
suave, fuerte y flexible, como la
gasa, vendaje, artículos de ropa o COMPLICACIONES
pañuelos, con la finalidad de no
• Daño vascular
producir daño a la piel, asegúrese
que el torniquete tenga un ancho • Daño musculoesquelético
mínimo de tres cms. • Daño neurológico
• Síndrome compartimental
• Otros: trombosis, embolia, etc
USO DE TORNIQUETES
El torniquete está contraindicado para la mayoría de los casos, solo en las
Amputaciones se utiliza se utiliza esta técnica y de la siguiente manera:

Se coloca una venda o lienzo (>5cm) a 4 dedos de la


herida.

Se dan 2 vueltas alrededor de la extremidad.

Se hace un nudo simple y se coloca una vara, lápiz,


etc. sobre el nudo y se realizan dos nudos más sobre
el mismo.

Se gira lentamente hasta cohibir la hemorragia.

Se debe de soltar y volver a apretar cada 5min.

Trasladas a la persona inmediatamente al hospital.


¿QUÉ HACER CON EL MIEMBRO AMPUTADO?

Cuando se produce una amputación, no olvidar el


recojo adecuado de la parte amputada para ser
transportada conjuntamente con el paciente.

• Siempre que se disponga de los medios necesarios, para conservar el miembro amputado
debe envolverse en un trozo de tela húmedo y limpio e introducirlo en una bolsa sellada que
luego debe sumergirse en otra bolsa con hielo. De este modo, la reimplantación del
miembro amputado será viable durante las siguientes 18 horas.

• No se debe colocar en ningún caso directamente en agua o en hielo.

• En caso de que no se disponga de los medios necesarios (agua y hielo) debe mantenerse el
miembro amputado alejado de cualquier fuente de calor.
HERIDAS
HERIDAS - TIPOS

• Se denomina herida a toda


discontinuidad de un tejido
(generalmente la piel) y debida a
un traumatismo.
• Tipos: Heridas contusas, cortantes,
abrasivas, punzantes.
HERIDAS CONTUSAS

• Son lesiones producidas por un


golpe o impacto sobre la piel, sin
llegar a romperla, por lo que no
produce herida.
• Aparecen moretones o hematomas
dependiendo de el tipo de vaso
lesionado.
HERIDAS CONTUSAS: SÍNTOMAS

• Dolor de intensidad variable ya que


depende de la parte del cuerpo
donde se produce la contusión.
• Puede existir inflamación de la zona
depende de la gravedad
• Posible impotencia funcional o
aumento intenso del dolor ante la
movilidad.
HERIDAS CONTUSAS: TRATAMIENTO

• Aplicar hielo (bolsa de hielo o hielo


envuelto en un paño) por cinco
minutos si la piel se ve inflamada.
• Reposo de la zona afectada.
• El dolor y la hinchazón deberían
disminuir considerablemente o
desaparecer.
• Si no es así, inmovilizar y derivar al
tópico de emergencia.
HERIDAS CORTANTES

• Es una herida con bordes bien


definidos que sangra
abundantemente ya que son
dañados vasos sanguíneos además
de tejido.
• Son causadas por objetos con filo.
• Puede desencadenar: hemorragia
excesiva y daños a tendones.
HERIDAS CORTANTES: TRATAMIENTO

• Evaluar estado general: conciencia,


respiración, pulso.
• Lávese las manos
• Lavar la herida con agua corriente.
• Cubra la herida con gasa o paños
limpios hasta la llegada de ayuda
especializada.
• Si hay hemorragia aplique presión
directa.
HERIDAS PUNZANTES

• Es causada al penetrar un objeto


puntiagudo a través de la piel
• Riesgo: puede dañar órganos
internos dependiendo de la Piel

dimensión del objeto agresor y de Grasa


la ubicación de la herida,
Músculo
produciendo hemorragias internas.
• El tétanos, puede ser una de las
complicaciones de este tipo de Profundidad de herida

heridas.
HERIDAS PUNZANTES: TRATAMIENTO

• Lave con agua corriente


• Retire “suciedad” que no esté
incrustada (tierra, hojas).
• NUNCA retire el objeto incrustado,
este debe ser extraído en el servicio
de emergencias.
• Cubra con apósito o paño.
• Recuerde que las complicaciones
más frecuente son las infecciones y
hemorragias.
HERIDAS ABRASIVAS

• Producida por fricción o roce de la


piel con superficies duras.
• Hay pérdida de la capa más
superficial de la piel (epidermis),
dolor, tipo ardor, que cede pronto,
hemorragia escasa.
HERIDAS ABRASIVAS: TRATAMIENTO

• Lavar con abundante agua y jabón.


• Cubrir con una gasa o un paño
limpio.
• El objeto de la intervención es
prevenir la infección.
HERIDAS ABRASIVAS: TRATAMIENTO

• Pus o secreción.

• Mal olor procedente de la herida.

• Fiebre, escalofríos.

• Está caliente al tacto.

• Enrojecimiento.

• Dolor o molestia al tocarse

ANTE CUALQUIER SIGNO DE ALARMA BUSQUE ATENCION MEDICA


FRACTURAS
DEFINICIÓN

• Una fractura es la rotura del


hueso, la discontinuidad en los
huesos a consecuencia de golpes,
fuerzas o tracciones, cuya
intensidad supere la elasticidad
del hueso.
• Se clasifican en 2 tipos: Fracturas
cerradas y abiertas.
TIPOS: FRACTURA CERRADA

El foco de fractura no se comunica con el exterior.


TIPOS: FRACTURA ABIERTA

Cuando el foco de fractura se


comunica al exterior mediante una
herida, pudiendo llegar a salir los
huesos a través de la misma.
FRACTURA: SIGNOS Y SÍNTOMAS

• Dolor intenso que aumenta con la


palpación.
• Impotencia funcional: la victima es
incapaz de mover la zona
afectada.
• Hinchazón y hematomas.
• Deformidad: La parte lesionada
pierde su forma normal.
• Existencia de una herida con
fragmentos óseos visibles.
TRATAMIENTO: FRACTURA CERRADA

• Inmovilización del área lesionada


para evitar que se complique.
• Colocar la extremidad fracturada ,
sin forzar, ni traccionar la misma,
solo sujetándola suavemente y
poniendo la férula o la tablilla en
la parte inferior de la extremidad -
que es la que soporta el peso- y
encima el vendaje sujetando la
extremidad a la tablilla.
• Trasladar al centro médico.
TRATAMIENTO: FRACTURA CERRADA

• Acueste al herido.
• Aplicar compresión directa en la
herida con apósito o gasa.
• Tome las medidas para evitar el
shock (elevación de piernas si es
posible, cubrir con una manta)
• Si el hueso asoma a través de la
herida, no intente hacerlo regresar
a su lugar.
• Inmovilizar el hueso roto como si
se tratara de una fractura cerrada.
TRATAMIENTO: FRACTURA CERRADA

Inmovilizar con férula abarcando una articulación por arriba y otra por debajo de la lesión
ATRAGAMIENTO
DEFINICIÓN

• Obstrucción brusca
de la vía aérea por
un cuerpo extraño.
• Signo universal de
atragantamiento:
La víctima se lleva
las manos al cuello.
MANIOBRA DE HEIMLICH

• Maniobra de Heimlich: Es una


técnica de emergencia para
prevenir la asfixia en caso de
atragantamiento.
• Antes de realizar la maniobra,
verifique que la persona no
puede hablar, toser ni respirar.
• Párese detrás de ella. Incline a
la persona ligeramente hacia
adelante.
MANIOBRA DE HEIMLICH

• Haga un puño con una mano y


colóquela justo por encima del
ombligo y debajo de las
costillas, con el pulgar contra
el abdomen.
• Cubra el puño con la otra
mano y presione hacia adentro
y hacia arriba del abdomen,
con la fuerza suficiente para
despegar los pies de la víctima
del suelo.
MANIOBRA DE HEIMLICH EN OBESOS Y GESTANTES

• Las compresiones deben


hacerse sobre el pecho, de la
siguiente forma:
• Rodear a la víctima con los
brazos a nivel del pecho.
• Colocar el puño en la mitad del
esternón entre las tetillas o
pezones.
• Realizar compresiones firmes
hacia atrás.
MANIOBRA DE HEIMLICH

Colóquese sobre las piernas de la


persona y ubique la palma de la
mano entre las costillas y el
ombligo, poniendo una mano
sobre la otra y ejerza presión con
el peso de su cuerpo.
TRASLADO DE
PACIENTE
DEFINICIÓN

• Son técnicas manuales y


mecánicas que se utilizan para
trasladar a un accidentado o
enfermo grave.
• Se deberá garantizar que las
lesiones no aumentarán, ni se
le ocasionarán nuevas lesiones
o se complicará su
recuperación ya sea por
movimientos innecesarios o
transporte inadecuado.
PRECAUCIONES PARA EL RESCATISTA

• Para lograr una mayor estabilidad y equilibrio de su cuerpo, separe


ligeramente los pies y doble las rodillas, NUNCA doblar la cintura. La
fuerza debe hacerla en las piernas y no en la espalda.
• Para levantar al lesionado, debe contraer los músculos de abdomen y
pelvis, manteniendo su cabeza y espalda recta.
• NO trate de mover solo un adulto demasiado pesado. busque ayuda.
Para lograr una mayor estabilidad y equilibrio de su cuerpo, separe
ligeramente los pies y doble las rodillas, NUNCA doblar la cintura. La
fuerza debe hacerla en las piernas y no en la espalda.
• Para levantar al lesionado, debe contraer los músculos de abdomen y
pelvis, manteniendo su cabeza y espalda recta.
• NO trate de mover solo un adulto demasiado pesado. busque ayuda.
PRECAUCIONES CON LA VÍCTIMA

• Asegurar que las vías respiratorias estén


libres de secreciones.
• Controlar la hemorragia antes de moverla.
• Inmovilizar las fracturas.
• Verificar el estado de conciencia. Si se
encuentra inconsciente, como resultado de
un traumatismo, considérela como
lesionada de columna vertebral.
• Evite torcer o doblar el cuerpo de una
víctima con posibles lesiones en la cabeza
o columna.
PRECAUCIONES CON LA VÍCTIMA

• Utilizar una camilla dura cuando sospecha


fractura de columna vertebral.
• No debe ser transportadas sentadas las
personas con lesiones en la cabeza,
espalda, cadera o pierna.
• Seleccionar el método de transporte de
acuerdo con la naturaleza de la lesión,
número de ayudantes, material disponible,
contextura de la víctima y distancia a
recorrer.
• Dar ordenes claras cuando se utiliza un
método de transporte que requiera más de
2 auxiliadores. en estos casos uno de los
auxiliadores debe hacerse cargo de dirigir
todo el procedimiento.
TÉCNICA DE ARRASTRE

• Distancia de transporte no mayor de 10


metros y cuando el auxiliador se encuentra
solo.
• No debe utilizarse cuando el terreno sea
desigual o irregular (piedras, vidrios,
escaleras).
TÉCNICA DE ARRASTRE: LUGAR CON HUMO A GAS

• Si la víctima está consciente y no puede


movilizarse, arrodíllese y pídale que pase
los brazos alrededor de su cuello,
entrelazando las manos.
• Si está inconsciente, sujétele las manos con
una venda a la altura de las muñecas y
realice el mismo procedimiento.
TÉCNICA: CARGAR CON LOS BRAZOS

• Cuando la víctima es de bajo peso.


• Pase un brazo por debajo de los muslos de
la víctima.
• Colóquele el otro brazo alrededor del
tronco, por encima de la cintura y
levántela.
TÉCNICA: CARGAR CON LOS BRAZO

Cuando el número de socorristas es de dos o


más, pueden hacer un asiento de dos manos,
sobre el cual podrán llevar a una víctima.
Cada socorrista sostiene al accidentado con
un brazo por debajo de los muslos,
agarrándose las muñecas uno al otro; el otro
par de brazos servirá de apoyo para la
espalda. También puede utilizarse la llamada
“silla tres manos”.
TÉCNICA: TRANSPORTE EN SILLA

• Se usa cuando la persona está consciente y


NO tiene lesiones severas, especialmente
si es necesario bajar o subir escaleras.
• Debe tenerse la precaución de que el
camino esté libre de obstáculos, para
evitar que los auxiliadores se resbalen.
Para emplear este método de transporte
se necesitan 2 auxiliadores.
TÉCNICA: CON AYUDA DE COBIJA O FRAZADA

• Se necesitan de 3 a 5 auxiliadores.
• Se usa cuando no se cuenta con una
camilla y la distancia a recorrer es corta.
NO se debe usar este método si se
sospecha lesiones en la columna vertebral.
• Colocar la frazada o cobija doblada en
acordeón a un lado de la víctima.
TÉCNICA: CON AYUDA DE COBIJA O FRAZADA

• Cuatro auxiliadores se colocan arrodillados


al lado y lado de ésta: dos en la parte
superior, toman la frazada a la altura de los
hombros, cintura y piernas. El quinto
detrás de la cabeza.
• Jalar los extremos de la frazada para evitar
que quede enrollada debajo de su cuerpo.
• Enrollen los bordes de la cobija o frazada,
rodeando el cuerpo de la víctima.
• A una orden , pónganse de pie y caminen
lentamente, iniciando la marcha con el pie
que queda más cerca de los pies del
lesionado.
TRANSPORTE EN CAMILLA: PRECAUCIONES

• Llevar la camilla al lugar en que se


encuentra el accidentado, y no al revés.
• Colocar al herido en la camilla con sumo
cuidado, respetando siempre el bloque
cabeza-cuello-tronco-piernas.
• Abrigarlo convenientemente, pues el frío
perjudica notablemente tanto al chocado
como a todo herido. Hay que pensar que la
inmovilidad, hemorragia y trauma
disminuyen la resistencia al frío.
TRANSPORTE EN CAMILLA: PRECAUCIONES

• Sujetarlo para evitar que se caiga: Debe


sujetarse al herido con correas o cintas.
Cualquier movimiento brusco puede
hacerlo caer.
• Levantar la camilla con cuidado: Deberán
colocarse de rodillas en cada extremo de la
camilla. A la voz del situado en la parte
posterior se pondrán ambos en pie.
Durante la marcha, deberán ir con el paso
cambiado y manteniendo la camilla
siempre horizontal.
CAMILLAS DE LONA

• Para transportar víctimas que no presentan lesiones de gravedad.


CAMILLAS RÍGIDAS

• Transporte de lesionados de columna; éstas son de


madera, metálicas o acrílico.
BOTIQUÍN DE
PRIMEROS AUXILIOS
DEFINICIÓN

El botiquín de primeros auxilios es


un recurso básico para las
personas que prestan un primer
auxilio, ya que en él se encuentran
los elementos indispensables para
dar atención satisfactoria víctimas
de un accidente o enfermedad
repentina y en muchos casos
pueden ser decisivos para salvar
vidas .
ELEMENTOS DEL BOTIQUÍN

Los elementos esenciales de un


botiquín de primeros auxilios se
pueden clasificar así:
o Antisépticos
o Material de curación
o Instrumental y elementos
adicionales
ANTISÉPTICOS

• Los antisépticos son substancias


cuyo objetivo es la prevención de la
infección evitando el crecimiento
de los gérmenes que comúnmente
están presente en toda lesión.
• Cuando se presentan
individualmente en sobres que
contienen pañitos húmedos con
pequeñas cantidades de solución,
se facilita su transporte y
manipulación.
• Alcohol, yodo povidona, cloruro de
sodio, clorhexidina, jabón.
MATERIAL DE CURACIÓN

• El material de curación es indispensable


en botiquín de primeros auxilios y se
utiliza para:
• Controlar hemorragias, limpiar, cubrir
heridas o quemaduras.
• Prevenir la contaminación e infección.
• Incluyen: Gasas, vendas, compresas,
apósitos, cinta adhesiva, bajalenguas.
INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS ADICIONALES

• Guantes Desechables
• Tijeras
• Termómetro Oral
• Lista de Teléfonos de Emergencia
• Manual o folleto de Primeros Auxilios
• Pañuelos desechables
• Toallitas húmedas
• Manta térmica
• Bolsas de Plástico
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS EN VEHÍCULOS

Según Resolución Directoral N° 1011-


2010 MTC/15 que modifica la R.D. 367-
2010 MTC/15 sobre implementación
del botiquín en los vehículos
destinados a servicios de transporte
PARO
CARDIORESPIRATORIO
DEFINICIÓN

El paro cardiorrespiratorio es la
interrupción repentina y simultánea
de la respiración y funcionamiento
del corazón.
Si no se instauran medidas de
reanimación cardiopulmonar, puede
ocasionar lesiones neurológicas
irreversibles (por falta de oxígeno en
el cerebro), hasta inclusive la
muerte, en un lapso de tiempo no
mayor a 3 a 5 minutos.
CADENA DE SUPERVIVENCIA

1. Reconocimiento inmediato del


paro cardiaco y activación del
sistema de emergencia.
2. RCP precoz con énfasis en las
compresiones cardiacas.
3. Desfibrilación rápida.
4. Soporte vital avanzado efectivo.
5. Cuidados integrados posparo
cardiaco.
REANIMACIÓN CARDIOPULMUNAR – RCP BÁSICO

• Es un procedimiento de emergencia
para salvar vidas que se utiliza
cuando la persona ha dejado de
respirar y de tener pulso.
• Objetivo: Revertir el paro
cardiorrespiratorio.
• La enfermedad cardiovascular es la
primera causa de muerte en el
mundo.
1. RECONOCIMIENTO DEL ESTADO DE CONCIENCIA

• Reconocimiento de inconciencia:
Víctima no responde al llamado, ni al
estímulo doloroso.
• Además, identificar si no respira o
sólo jadea.
2. ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIAS

• Activación del sistema de


emergencias: Llamar al numero
proporcionado en su sede.
• Indicar que la víctima está
inconsciente y pedir un desfibrilador.
• Si es posible, delegar esta función.
3. VERIFICAR EL PULSO Y EMPEZAR EL RCP

• Pulso: En el personal de salud, la


verificación del pulso no debe tardar
más de 10 segundos.
• Los reanimadores que no sean a
salud (legos), deberán iniciar la RCP.
• Palpar siempre el pulso carotideo.
• Ciclo de RCP: 30 compresiones por
02 ventilaciones (Guías de la
American Heart Association AHA
2020 para RCP)
3.1 COMPRESIONES TEÓRICAS EFECTIVAS

• Identificar el punto adecuado de


presión.
• Línea Intermamilar: Línea Imaginaria
entre los pezones o tetillas.
3.1 COMPRESIONES TEÓRICAS EFECTIVAS

• Arrodíllese a un lado de la victima, a


la altura de los hombros.
• Después de ubicar el punto de
presión, colocar el talón de una
mano y encima la otra.
• Los brazos deben estar rectos,
formando un ángulo de 90°.
• Utilizar el peso del cuerpo para
hacer la compresión.
3.1 COMPRESIONES TEÓRICAS EFECTIVAS

• Comprimir fuerte y rápido: Ritmo de


100 veces por minuto.
• Profundidad: al menos 5 cm.
• Ciclo: 30 compresiones por 02
ventilaciones.
• Permitir el retroceso completo del
tórax después de cada compresión.
Esto permite que el corazón se llene
por completo antes de la
compresión siguiente.
• Minimice las interrupciones en la
compresión torácica.
3.2 VENTILACIONES EFECTIVAS

• Permeabilizar la via aérea: Maniobra frente- mentón.


3.2 VENTILACIONES EFECTIVAS

• Cada respiración debe ser mayor a


un segundo.
• Dar suficiente volúmen para
producir que el tórax se eleve de
forma visible.
• Se debe de dar 02 ventilaciones por
cada 30 compresiones.
• Si hay dispositivos de barrera:
usarlos.

También podría gustarte