Liceo Asgg: Actividad Asociada Al Plan Comunicacional 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Liceo

ASGG
NOMBRE PRESENTACIÓN: “APROPIÁNDONOS DE NUESTRO PEI PERIODO 2023 - 2026”

ACTIVIDAD ASOCIADA AL PLAN COMUNICACIONAL 2023


CONCEPTOS SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DEL LICEO ASGG DE POZO ALMONTE

 ¿ QUÉ ES EL PEI ?

 ¿PARA QUE SIRVE?

 ¿PORQUE DEBEMOS TODOS CONOCERLO Y


APLICARLO?

 ¿SE PUEDE MODIFICAR?


Tener presente que el PEI :
ES UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE CARÁCTER EDUCACIONAL PEDAGÓGICO

Explicita la propuesta educacional de NUESTRO liceo. Es un instrumento orientador de la gestión institucional que contiene
principios, metas y objetivos, que permiten programar la acción educativa, dándole carácter, dirección, sentido e
integración.
Es un instrumento de gestión estratégica que explicita las definiciones fundamentales de una organización escolar,
contenidas en la Misión y Visión; que sirven de orientación y principio articulador de la gestión institucional.

Pasa a ser el sello y motor de la educación que queremos en nuestro liceo ASGG, por lo tanto es la identidad misma de
este.

La misión, visión y sellos le dan sentido e identidad a nuestro liceo que lo hace diferente a otros liceos.
Establece los sentidos y la identidad del quehacer institucional en lo educacional pedagógico.


.
 Es un instrumento que da sentido a todos los otros dispositivos que intervienen y
orientan la mejora de la gestión educativa y de los aprendizajes.

ARTICULACION PEI CON OTROS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA

1.

 El PME permite diseñar, organizar, y desarrollar el mejoramiento continuo


a través de la implementación de estrategias y acciones concretas cada
año de acuerdo a los principios declarados en el PEI.
 Por tanto, el PME materializa estos principios , a través de propuestas de
mejoramiento en las 4 dimensiones del modelo de gestión escolar.
ARTICULACION PEI CON OTROS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA

2. REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR – RICE

3. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN – DECRETO 67

4. PLANES DE ACCIÓN DE LOS DISTINTOS ESTAMENTOS


(UTP -EBPSS - U. PRODUCCIÓN – PIE – CONVIVENCIA ESCOLAR – INSPECTORÍA GENERAL, ETC).

5. PLAN AMBIENTAL

6. PLAN COMUNICACIONAL

7. PLANES DE FORMACIÓN PARA ESTUDIANTES

8. INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


ARTICULACIÓN PEI CON OTROS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA

PLANES DE FORMACIÓN:
Estos planes tienen enfoques, sentidos y orientaciones particulares, sin embargo, todos ellos son coincidentes
con el propósito de brindar a las y los estudiantes experiencias escolares significativas y que potencien su
desarrollo integral. Los planes requeridos por normativa son 6:

 PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA


 PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GÉNERO
 PLAN DE APOYO A LA INCLUSIÓN
 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA
 PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR – PISE
 PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
ARTICULACION PEI CON OTROS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL- IDPS
Son un conjunto de índices que entregan información relacionada con el
desarrollo personal y social de los estudiantes, en forma complementaria a los
resultados de la prueba Simce y al logro de los Estándares de Aprendizaje,
ampliando de este modo la concepción de calidad educativa al incluir aspectos
que van más allá del dominio de conocimiento académico.

1. AUTOESTIMA ACADEMICA Y MOTIVACION PERSONAL


Un estudiante que se siente capaz académicamente y que está motivado por el
estudio, es más probable que se interese e invierta esfuerzo en las actividades
escolares. Este indicador considera la percepción y valoración de los estudiantes
en relación con su capacidad de aprender y por otra parte las percepciones y
actitudes que tienen los estudiantes hacia el aprendizaje y el logro académico
2. CLIMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR
El clima de convivencia escolar afecta el bienestar y desarrollo socio afectivo de los
estudiantes e impacta en su conducta, disposición y rendimiento durante las actividades
escolares. Considera las percepciones y las actitudes que tienen los estudiantes,
docentes y padres y apoderados con respecto a la presencia de tres dimensiones:
– Ambiente de respeto
– Ambiente organizado
– Ambiente seguro

3. PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA


Un clima participativo y con un mayor sentido de pertenencia el liceo mejora el
compromiso y las disposiciones de los estudiantes, docentes, padres y apoderados hacia
la mejora de los aprendizajes. Este indicador considera las percepciones y las actitudes
que declaran los docentes, estudiantes, padres y apoderados en los cuestionarios que
se aplican durante las pruebas Simce.
4. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
La práctica de actividad física y una alimentación balanceada mejora la capacidad de aprendizaje
de los estudiantes, ya que incrementa la capacidad para resolver tareas difíciles, la concentración
y la memoria. También, disminuye la eventual ansiedad y estrés ante las evaluaciones. Este
indicador considera las actitudes y conductas declaradas de los estudiantes en relación con la
vida saludable, también sus percepciones sobre el grado en que el establecimiento promueve
hábitos de alimentación sana, de vida activa y de autocuidado.
MISIÓN
Educar estudiantes integrales en las áreas
Humanista Científico y Técnico Profesional, con
enfoque en el desarrollo de competencias y
habilidades superiores, personas con altas
expectativas sobre sí mismas y los demás,
orientadas a la convivencia pacífica, inclusiva y
participativa, que convivan en armonía con el
medio ambiente y que interactúen
responsablemente en una sociedad cambiante y
desafiante, de acuerdo a los sellos educativos
institucionales.

Liceo que deja Huellas en el Desierto


VISIÓN
Queremos ser reconocidos en la comuna, región y país como un liceo
destacado por su educación sistemática de excelencia, que desarrolla
habilidades para el siglo XXI, sustentadas en el respeto a la
multiculturalidad, en la diversidad individual-colectiva y en la sana
convivencia; personas críticas, reflexivas, líderes positivos, responsables,
conscientes de su proyecto de vida personal y profesional, con altas
expectativas en sí mismos y en los demás, comprometidas con la
identidad local, el entorno y el cuidado del medio ambiente, con
competencias que les permitan adaptarse o proponer cambios de forma
innovadora y sustentable, según los desafíos del mundo globalizado.

Liceo que deja Huellas en el Desierto


CONCEPTOS SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DEL LICEO ASGG DE POZO ALMONTE

¿ QUÉ ES EL PEI ?

¿PARA QUE SIRVE?

¿PORQUE DEBEMOS TODOS CONOCERLO Y APLICARLO?

¿SE PUEDE MODIFICAR?


¡Muchas gracias!
¿Alguna pregunta?
SELLOS INSTITUCIONALES 2023-2026

1. Aprender a ser estudiantes con altas expectativas sobre sí mismos y mismas.


Su énfasis es implementar e instalar prácticas institucionales que generen
altas
expectativas de superación personal en los y las estudiantes y en todos los
integrantes de la comunidad educativa, considerando procesos sistemáticos
para el desarrollo de la autoconfianza en las capacidades individuales, a
través
de estrategias diversificadas dentro y fuera del aula.

2. Aprender a ser estudiantes críticos, reflexivos y comunicativos.

Tiene énfasis en el desarrollo sociocognitivo de los estudiantes, con


competencias cuyo enfoque predominante es el cognitivo, manifestando una
opinión crítica y reflexiva, con habilidades sociales que les permitan
comunicar
asertivamente aquello que desean transmitir, siendo líderes positivos,
participativos y propositivos.
“” El liceo que deja huellas en el desierto”
SELLOS INSTITUCIONALES 2023-2026

3. Aprender a convivir en armonía con la comunidad con competencias inclusivas.


Predomina la importancia del desarrollo de valores y actitudes fundamentales
para
la sana convivencia, en función de lograr competencias que les faciliten la auto-
regulación, contando con mecanismos para resolver conflictos de manera
pacífica
y asertiva, demostrando en todo momento el buen trato, con una visión de
gualdad
y respeto por los derechos humanos y el bien común, acogiendo la diferencias
individuales y manifestando respeto por la vida comunitaria y la
multiculturalidad
existente en su entorno,

4. Aprender a convivir en armonía con el medio ambiente.

Su énfasis es formar personas con competencias para cuidar y respetar el


medio
ambiente, desarrollando un estilo de vida que se manifieste mediante acciones
El liceo que deja huellas en el desierto”
responsables y sustentables con el medioambiente, en función de evitar o
“”
SELLOS INSTITUCIONALES 2023-2026

5. Aprender a hacer uso de habilidades de emprendimiento.


Su énfasis consiste en desarrollar competencias de emprendimiento con
habilidades de innovación y creatividad, que les permita proponer iniciativas
que
contribuyan a la solución de necesidades del entorno y que se puedan poner
en
acción en su área de desarrollo Humanista Científico y/o Técnico Profesional,
liderando proyectos y asumiendo la responsabilidad de ponerlos en práctica
con
un alto nivel de compromiso y responsabilidad,
6. Aprender a conducirse e interactuar en el mundo digital.
Hacer uso consciente y responsable de las tecnologías de la información y la
comunicación aplicando criterios de autocuidado y cuidado de los otros en la
comunicación virtual, respetando el derecho a la privacidad y la propiedad
intelectual. Para ello, se desarrollarán competencias específicas en ámbitos de
a
gestión de la información en el área Humanista Científico y Técnico
Profesional, El liceo que deja huellas en el desierto”
“”
Competencias conductuales Equipo Directivo y de Gestión Equipo docente Asistentes de Asistentes de la Educación de apoyo
De la educación profesionales

Liderazgo para el aprendizaje ☺ ☺ ☺  

Gestión responsable ☺ ☺ ☺ ☺

Compromiso con el PEI ☺ ☺ ☺ ☺

Orientación a la calidad educativa ☺ ☺ ☺  

Altas expectativas ☺ ☺ ☺ ☺

Sensibilidad social e interpersonal /Buen Trato ☺ ☺ ☺ ☺

Flexibilidad e innovación ☺ ☺ ☺ ☺

Visión estratégica ☺ ☺ ☺ ☺

Trabajo en equipo y colaborativo ☺ ☺ ☺ ☺

Comunicación efectiva ☺ ☺ ☺ ☺

Resolución de conflictos ☺ ☺ ☺ ☺

Aceptación de la diversidad / ☺ ☺ ☺ ☺
Inclusivo

Sensibilidad ambiental ☺ ☺ ☺  
“” El liceo que deja huellas en el desierto”

También podría gustarte