0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas

DISLIPIDEMIAS

Este documento describe la dislipidemia o hiperlipidemia, que es un aumento de colesterol y lípidos en la sangre asociado con enfermedades crónicas. Puede ser hereditario o causado por hábitos como sedentarismo, dieta alta en grasas y tabaquismo. A menudo no presenta síntomas hasta etapas avanzadas cuando pueden ocurrir complicaciones como ataques cardíacos o cerebrales. La prevención incluye controles médicos regulares, ejercicio, dieta baja en grasas y dejar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas

DISLIPIDEMIAS

Este documento describe la dislipidemia o hiperlipidemia, que es un aumento de colesterol y lípidos en la sangre asociado con enfermedades crónicas. Puede ser hereditario o causado por hábitos como sedentarismo, dieta alta en grasas y tabaquismo. A menudo no presenta síntomas hasta etapas avanzadas cuando pueden ocurrir complicaciones como ataques cardíacos o cerebrales. La prevención incluye controles médicos regulares, ejercicio, dieta baja en grasas y dejar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DISLIPIDEMIAS

INTEGRANTES DEL GRUPO


• YESHICA GISSELE CAMACHO
B A U T I S TA
¿QUÉ ES LA DISLIPIDEMIA?

• La dislipidemia o hiperlipidemia es un término


que empleamos para definir el aumento de la
concentración plasmática de colesterol y
lípidos en la sangre, y es una condición que se
encuentra asociado al desarrollo de una gran
cantidad de padecimientos crónico
degenerativos como obesidad, hipertensión,
diabetes mellitus, infarto agudo al miocardio,
eventos vasculares cerebrales y otros, los
cuales están implicados en una diminución en
el tiempo y calidad de vida de los pacientes
que lo padecen.
CAUSAS DE LA DISLIPIDEMIA

• Existen ciertos tipos de dislipidemia cuyo origen


puede ser hereditario, aunque buena parte de las
causas se asocian con el comportamiento, como
ciertos hábitos poco adecuados y dietas nada
saludables. Así pues, el sedentarismo, las dietas ricas
en grasas o el tabaquismo, son factores de riesgo
importantes para acabar desarrollando la
enfermedad. De modo secundario también pueden
aparecer enfermedades como la diabetes, el
hipotiroidismo o la obesidad.
SÍNTOMAS DE LA DISLIPIDEMIA

• La dislipidemia no suele presentar ninguna


sintomatología. En sí misma es una
enfermedad asintomática. Su detección, por
desgracia, se da cuando la enfermedad ya se
encuentra en una etapa avanzada,
manifestándose entonces los síntomas
derivados de las complicaciones asociadas a
la enfermedad. Entre los más graves
destacan los infartos cerebrales, la
pancreatitis aguda o las enfermedades
coronarias.
PREVENCIÓN DE LA DISLIPIDEMIA
• Las visitas periódicas al médico con los oportunos
controles, junto a un estilo de vida donde se lleve a
cabo un ejercicio regular, se prescinda del tabaco y
se cuide la dieta, básicamente una dieta
hipocalórica reduciendo el consumo de grasas,
serán los comportamientos preventivos que sin
duda revertirán favorablemente en la salud y
disminuirán el riesgo de contraer dislipidemia. Es
preferible sustituir todo tipo de grasas animales
por aceite de oliva, aguacates o almendras como
fuente alternativa de grasas. Reducir el consumo
de alcohol o prescindir del mismo también
favorece la prevención de la dislipidemia.
TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA
• Comer saludablemente y realizar actividad
física en forma regular han demostrado
bajar el nivel de colesterol y triglicéridos en
sangre. La toma de estatinas
(medicamentos que bajan el colesterol) es
la medida más efectiva ya que además
previenen el avance de la enfermedad
aterosclerótica y disminuyen el riesgo de
infarto de miocardio, ACV y muerte. La
necesidad o no de tomar regularmente
estos medicamentos dependerá del riesgo
cardiovascular estimado por el médico.

También podría gustarte