Lineamientos Técnicos para La Prevención y Control de Rabia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Lineamientos técnicos para la

prevención y control de la rabia 2022.


Resumen para conocimiento de personal medico de
CC Mejicanos, ISSS.
 La rabia es una enfermedad viral aguda que afecta al sistema nervioso central,
es 100% mortal, transmitida por animales mamíferos domésticos y silvestres,
a través de la saliva, que penetra a la piel por mordedura, rasguño o lameduras
en piel con pérdida de la integridad tisular.
 Desde 1983, la incidencia de la rabia humana transmitida por perros en las
Américas se ha reducido en el 95% y 98% en humanos y perros
respectivamente.
 En nuestro país, se mantiene el control de los animales trasmisores de rabia, con el
desarrollo de campañas de vacunación canina y felina, de forma anual, desde el año 2009
en El Salvador no se reportan casos de rabia en humanos, a pesar que el número de
exposiciones al virus se mantiene en promedio anual de 20,000 reportes, de las cuales el
88% son ocasionadas por perros, siendo este el mayor causante de las agresiones y
principal transmisor de la rabia hacia los humanos.
 Los casos de rabia en animales no se registran en nuestro país desde el año 2018, pero es
importante que el MINSAL continúe ejecutando acciones de promoción de salud y
prevención de la enfermedad para lo cual contamos con documentación regulatoria
relacionadas con la realización de las campañas de vacunación felina y canina con la
participación intersectorial para mantener los logros alcanzados de cero casos de rabia en
humanos en los últimos13 años.
 La rabia es una enfermedad aguda infecciosa del sistema nervioso central,
ocasionada por virus del género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae, que causa
encefalitis aguda con una letalidad del 100%. Se debe pensar en rabia, en
personas de cualquier edad con cuadro de encefalitis de causa desconocida,
con o sin antecedente de agresión por animales domésticos de la especie
canina, felina, animales de especies mayores y por animales silvestres
principalmente murciélagos, entre otros.
 Las personas pueden presentar cefalea, fiebre, dolor radial en los sitios de la
agresión, angustia, parestesias en la herida, hidrofobia, aerofobia, fotofobia,
parálisis, sialorrea, deshidratación, delirio, convulsiones, coma, paro cardio
respiratorio y muerte.
 El virus de la rabia se encuentra presente en todos los continentes, afecta
tanto a mamíferos domésticos como silvestres, incluyendo al hombre. Se
encuentra en la saliva de los animales infectados y se inocula al hombre a
través de mordedura, arañazo o lamedura en piel y/o mucosa, especialmente
si hay pérdida previa de su integridad física. Se calcula que la rabia causa
alrededor de 60,000 muertes en humanos cada año en todo el mundo y en la
gran mayoría de los casos humanos el perro es la fuente de trasmisión.
 La principal estrategia de prevención de la rabia, que es la vacunación
antirrábica de perros y gatos anualmente, que ha permitido la disminución de
casos de rabia en humanos y animales a nivel nacional.
Grafico 1.Histórico de casos de rabia
humana y animal, El Salvador 1963-2022

Fuente: Registros epidemiológicos varios de MINSAL / MAG


Definiciones de caso

a) Caso sospechoso de rabia humana: persona de cualquier edad y sexo que presenta: cefalea,
fiebre, dolor radial en los sitios de agresión, angustia, parestesias, hidrofobia, aerofobia,
fotofobia, sialorrea, delirio, convulsiones y muerte con o sin antecedente claro de mordedura,
lamedura o rasguño de animal transmisor de rabia.
b) Caso confirmado de rabia humana: es un caso sospechoso en cuyo tejido cerebral o folículo
piloso se observan corpúsculos de Negri, utilizando la técnica de inmunofluorescencia y prueba
biológica.
c) Caso sospechoso de rabia en perro y gato: animal de cualquier edad que presenta excitación,
agresividad o retraimiento, conducta anormal, ladrido sin motivo, cambios de tono de ladrido o
maullido, incoordinación de movimientos, hipersensibilidad a la luz, hidrofobia, caída de la
mandíbula, desorientación, parálisis progresiva, dilatación pupilar, apetito extravagante,
excitación genital, salivación, dificultad a la deglución, postración y muerte. Independiente del
estado vacunal del animal.
d) Caso sospechoso de rabia en bovinos: animal de cualquier edad que presenta depresión, se aleja
del rebaño, ansiedad, no se alimenta ni bebe agua, hidrofobia, dejade rumiar, pelo erizado,
mandíbula inferior puede caer, disminución de la producción láctea, postración y muerte.
Incoordinación de movimientos.
e) Caso sospechoso de rabia en equinos: animal de cualquier edad que presenta comezón, se
muerden y lastiman en el sitio de la mordedura, con orejas erectas con mucha movilidad,
excitación genital, eventos de ataques espontáneos, fractura esporádica de dientes y mandíbula, no
comen ni beben agua, babeo, postración y muerte. Incoordinación de movimientos
f) Caso sospechoso de rabia en cerdos: animal de cualquier edad que presenta fase de excitación al
inicio de la enfermedad, espasmos musculares, salivación, a veces no pueden emitir sonidos,
incoordinación de movimientos, postración y muerte.
g) Caso sospechoso de rabia en ovejas y caprinos: animal de cualquier edad que presenta
excitación, inquietud, mirada fija, excitación sexual, salivación, y en ocasiones agresividad
y muerte. Incoordinación de movimientos.
h) Caso sospechoso de rabia en murciélagos: animal de cualquier edad que presenta fase
paralítica en alas, patas y en ocasiones en párpados y mandíbula, se pueden ver volando de
día impactando con las paredes o presentando muerte súbita.
i) Caso confirmado de rabia animal: es un caso clínico en cuyo tejido cerebral se observan
corpúsculos de Negri, mediante las pruebas de laboratorio: inmunofluorescencia y prueba
biológica.
Prevención de la enfermedad

Los establecimientos de salud del SNIS deben incluir en el plan operativo anual, actividades
de promoción de la salud, prevención y control de la enfermedad como:
a) Educación y promoción en salud.
b) Observación de animales causantes de la exposición humana al virus de la rabia (perros
y gatos).
c) Toma, manejo y envío de muestras de animales sospechosos para diagnóstico de rabia.
d) Jornadas de vacunación de perros y gatos, en las que participen diferentes disciplinas del
personal técnico del establecimiento de salud, en coordinación con técnicos del Ministerio
de Agricultura y Ganadería, Universidades y otras instituciones gubernamentales y no
gubernamentales, entre otros.
Abordaje clínico en la persona expuesta al riesgo de
rabia
Ante una persona expuesta al riesgo de la rabia, el director del establecimiento de salud debe
garantizar la atención del paciente, mediante las siguientes acciones integrales:
1. Historia clínica
La atención primaria debe ser brindada en el establecimiento en el que consulta, posteriormente si la
persona expuesta es cotizante o beneficiaria del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), debe
ser remitida a la unidad médica respectiva para la continuidad del tratamiento.
La historia clínica debe incluir los requisitos siguientes,
(Descripción detallada de los factores determinantes de la agresión) (Anexo 1.):
a) Indagar antecedentes alérgicos del paciente.
b) Indagar si el animal es observable (gato o perro) o no.
c) Indagar si el animal fue provocado o no.
d) Conocer el estado de vacunación antirrábica del perro o gato causante de la lesión.
e) Detallar dirección exacta y número de contacto en donde puede ser observado el animal.
f) Historia previa de vacunación por agresión de animales trasmisores de rabia.
Tabla 3. Clasificación de la lesión producida por animal causante de la
exposición El animal es
Categoría Exposición Clasificación Tratamiento
observable
Lavar la superficie cutánea expuesta.
Si Leve No amerita vacuna ni suero
Tocar o alimentar animales o ser lamido por ellos antirrábico
I
en zonas con piel intacta (ninguna exposición)
Lavar la superficie cutánea expuesta.
No Leve
No amerita vacuna ni suero.
Lavar la herida.
SI Leve No vacuna antirrábica.
Mordida en piel no cubierta con ropa pequeños No suero antirrábico
arañazos o abrasiones sin sangrado
Lavar la herida.
No Grave
II Vacuna y suero antirrábico
Una o varias mordeduras o arañazos transdérmico, Lavar la herida
contaminación de membranas mucosas o piel Suero antirrábico y vacuna
Si Grave
lesionada por lameduras de animales (Perros y antirrábica, según la observación del
gatos) animal.

En caso que el animal no sea observable,


Lavar la herida
incluyendo animales silvestres, cualquier contacto
Suero antirrábico y
III con saliva del animal por mordedura, lamedura No Grave
Esquema completo de vacunación
sobre tejido lesionada o en mucosa y arañazo
antirrábica
transdérmico o mucoso.*

Fuente: Tomado y adaptado de Libro de Comité de expertos de la OMS sobre la rabia tercer reporte 2020.
*Las mordeduras especialmente en la cabeza, cuello, cara, manos y genitales son exposiciones de categoría III debido a la rica inervación de estas áreas.
Flujograma 1. Atención del Paciente Expuesto animal transmisor de Rabia

Fuente: elaborado por equipo responsable de actualización de los Lineamientos técnicos para la prevención y control de la rabia en el Sistema
Nacional Integrado de Salud, 2022.
Profilaxis Pre Exposición

Se recomienda la profilaxis previa a la exposición para las personas en riesgo continuo o


frecuente a la exposición del virus de la rabia tales como:
a) trabajadores de laboratorios relacionados con el virus rábico y otros Lyssavirus (otros
virus transmisores de la rabia),
b) veterinarios,
c) cuidadores de animales,
d) personal militar en contingencia, entre otros.
La serie de vacunas que se enumeran a continuación, deben completarse en el tiempo
estipulado. Sin embargo, sino se cumple el esquema con exactitud se debe reiniciar la serie.
Tabla 4. Esquema pre-exposición

Fuente: Tomado y adaptado de Libro de comité de expertos de la OMS sobre la rabia tercer
reporte 2018.
El día cero (0) corresponde a la fecha de administración de primera dosis de vacuna y se
debe colocar una dosis en deltoides izquierdo y derecho, simultáneamente.
El día 7 igual que el día cero (aplicación de las dos dosis).
3. Tratamiento pos exposición

Los directores o coordinadores de los establecimientos del SNIS deben garantizar la


atención, según la gravedad de la lesión de toda persona expuesta al riesgo de la rabia.
3.1 Atención de la herida
a) Realizar un lavado con abundante agua y jabón antiséptico, durante un período mínimo
de 15 minutos, esta medida debe llevarse a cabo lo más rápido posible.
b) Evitar pérdida de sangre o referir a un establecimiento de mayor complejidad, si las
lesiones ponen en peligro la vida del paciente.
c) Aplicación de la vacuna Td (Tétano y difteria para adulto). Si no hay antecedentes de
vacunación antitetánica.
d) Aplicación de inmunoglobulina y referencia a segundo o tercer nivel.
3.2 Antibióticos
3.2.1 Manejo ambulatorio
a) Manejo antibiótico:
En algunas circunstancias, el manejo con antibióticos está justificado para los pacientes que
consultan por la lesión causada por mordedura en ausencia de signos de infección.
Está indicado en pacientes con heridas clínicamente no infectadas y cualquiera de las siguientes
características que aumentan aún más el riesgo de infección:
 Laceraciones sometidas a cierre primario y heridas que requieren reparación quirúrgica.
 Heridas en mano (una o ambas), cara o área genital.
 Heridas cercana al tejido óseo o articulación (incluidas las articulaciones protésicas).
 Heridas en áreas de compromiso venoso y/o linfático subyacente (incluidos los injertos
vasculares).
 Heridas en pacientes inmunodeprimidos (incluidos diabéticos).
 Heridas con lesión de aplastamiento asociada.
 Heridas múltiples en sitios distales.
 Para las mordeduras que tienen más de 8 horas de evolución.
Tabla 5. Antibióticos de primera elección y uso alternativo para profilaxis en mordeduras por
animales

Fuente: Equipo responsable de la elaboración de los Lineamientos técnicos para la prevención y control de la rabia
* Las instituciones integrantes del SNIS adaptaran según la estructura de su red de establecimientos de salud
3.2.2 Manejo hospitalario:
Tabla 6. Manejo hospitalario en el SNIS

Fuente: Equipo responsable de la elaboración de los Lineamientos técnicos para la prevención y control de la rabia. Ministerio de Salud, 2021.
4. Profilaxis pos exposición
4.1 Suero antirrábico homólogo
Para el tratamiento con suero antirrábico, se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
a) Si el paciente completó el esquema de suero antirrábico más vacunación, en exposiciones posteriores
se aplicará únicamente el esquema de vacunación antirrábico sin suero, ya que el fundamento de la
prescripción del suero es la transferencia pasiva de anticuerpos que confieren protección inmediata,
mientras el organismo genera sus propios anticuerpos de aparición más tardía como resultado de la
aplicación de las vacunas.
b) De preferencia se debe administrar simultáneamente con la aplicación de la vacuna antirrábica y en
los tejidos circundantes a la zona de la herida.
c) No debe administrarse el suero antirrábico en la misma jeringa que la vacuna, ni en el mismo sitio
anatómico de su aplicación.
d) En el caso de las lesiones de difícil acceso, el tratamiento debe realizarse según lo permita el daño a
los tejidos. Si las lesiones se encuentran a nivel ocular, boca, lengua, pabellón auricular o genital, se
debe aplicar a discreción del profesional médico por vía intramuscular profunda distante al sitio de
aplicación de la vacuna.
e) Se debe utilizar una dosis de 20 UI por kg de peso para todos los grupos de edad. La aplicación del
suero debe realizarse de manera fraccionada.
4. Profilaxis pos exposición
f) La dosis máxima de suero es de 15 ml.
g) Cuando existen heridas múltiples y el volumen del suero antirrábico resultare
insuficiente para la infiltración de todos los sitios, puede diluirse en solución salina
normal, para tener un volumen que asegure la infiltración de todos los sitios.
h) Si en el establecimiento de salud no se dispone del suero antirrábico al inicio del
tratamiento, el médico tratante deberá iniciar el tratamiento con el esquema de
vacunación antirrábica de 4 dosis. Se deberá gestionar el suero antirrábico en las
primeras 24 horas.
i) El suero antirrábico puede aplicarse hasta 7 días posteriores al inicio del esquema de
vacunación, nunca se debe de aplicar después de la tercera dosis de vacuna.
4.1.1 Las presentaciones disponibles del suero antirrábico en el SNIS son:
j) Frasco vial (150UI/ml)
k) Jeringa prellenada (150 UI/ml, volumen de 2ml, no requiere dilución).
l) De encontrarse en existencia la inmunoglobulina en otra concentración, se debe
realizar el cálculo de la dosis de acuerdo a las especificaciones técnicas del producto.
4.2 Vacuna antirrábica de cultivo celular
a. La indicación de aplicación de vacuna antirrábica debe realizarse según la gravedad de la lesión, las condiciones
del animal causante de la exposición y las condiciones en que se llevó a cabo el accidente.
b. En caso de estar indicada la aplicación de la vacuna antirrábica, la primera dosis debe aplicarse a la mayor
brevedad posible.
c. Debe aplicarse el esquema de vacunación intramuscular de cuatro dosis el día 0, 3, 7 y 14 (total 4 dosis). Dejar
evidencia en el expediente clínico.
d. La vacuna debe administrarse por vía intramuscular en la región deltoidea.
e. En los pacientes lactantes menores de un año de edad, debe utilizarse la región del muslo (cara antero lateral del
tercio medio).
f. Si en el establecimiento de salud no se dispone de suero o vacuna antirrábica, y la lesión se clasifica como grave,
el director del establecimiento debe gestionar el biológico, según los canales para su obtención y aplicación de la
dosis indicada en las primeras 24 horas.
g. En caso que el animal causante de la exposición esté sano a los 10 días de ocurrido el accidente, el médico tratante
debe suspender la aplicación de la vacuna y se cataloga como como tratamiento terminado.
h. El médico debe cerrar el caso en el expediente al finalizar el tratamiento.
i. El director del establecimiento debe garantizar que el 100% de expedientes sean auditados, para verificar el
cumplimiento de la normativa.
j. Se debe dejar evidencia en el libro de vacunación.
k. En caso de pacientes con abandono del esquema de vacunación, se debe colocar en el expediente evidencia de
búsqueda comunitaria y de las coordinaciones realizadas.
4.3 Consideración general

 No se considerarán de riesgo las mordeduras por roedores debido a que


ellas presentan la enfermedad en su forma paralítica, lo que reduce aún más
la posibilidad de transmisión. Excepto, en circunstancias especiales como
mordeduras de animales de laboratorio inoculados con el virus rábico.
Aplicar la vacuna Td a todo paciente expuesto, con excepción de aquellos
que demuestren haber recibido la vacuna antitetánica en un periodo menor
de 10 años al estar expuesto a la agresión.
5. Manejo de nuevas exposiciones
5.1 Exposiciones con menos de 5 años de evolución
Para los pacientes expuestos o reexpuestos que pueden documentar profilaxis pre y post
vacunación completa previa y las personas que descontinuaron una serie de al menos dos
dosis de la vacuna contra la rabia, se aplica lo siguiente:
a. No se indica suero antirrábico.
b. Elegir uno de los siguientes esquemas de vacunación:
 Administración de la vacuna intradérmica en un solo sitio en los días 0 y 3,
 Administración de la vacuna intradérmica en cuatro sitios sólo el día 0;
 Administración intramuscular en un solo sitio de un vial completo de la vacuna en los días 0 y 3.
Lo anterior se debe valorar tomando en cuenta variables como riesgo social, datos
demográficos, acceso al establecimiento de salud y el tiempo de vacuna previa con
evidencia (cartilla de vacunación, registro de vacunación en el establecimiento de salud).
Las personas que no pueden documentar una vacunación previa completa, deben recibir el
esquema de pos-exposición, de acuerdo a categorización de las lesiones (Tabla 3).
5.2 Exposiciones con de más de 5 años
Para los pacientes con una nueva exposición tomar en cuenta lo siguiente:
a) Antecedentes de vacunación documentable o no.
b) Tratamiento incompleto.

Por tanto se administrará esquema completo, los días 0, 3, 7 y 14. , de acuerdo a


categorización de las lesiones (Tabla 2).

6. Manejo en caso de abandono de tratamiento


En caso de abandono por parte del paciente, el establecimiento de salud está en la
obligación de hacer todo el esfuerzo posible para localizarlo y finalizar la vacunación
del mismo y será obligación del médico tratante documentar todo caso de abandono.
No se considerará como abandono la interrupción del tratamiento por indicación
médica, pues se tomará como tratamiento terminado. Si se retrasa la administración de
algunas dosis no se debe reiniciar la vacunación, sino continuarla.
Tabla 7. Esquema de vacunación en caso de
abandono

Fuente: Guía de vacunación antirrábica en humanos, Chile 2014.

Ejemplo: si un paciente regresa un mes después de aplicarse la primera dosis, corresponde


continuar el tratamiento colocando las dosis siguientes los días 0 (se colocará 2° dosis) y
sucesivamente en los días siguientes 3, y 7, las otras dos dosis. Dejar evidencia en expediente
clínico de al menos 3 dosis para cerrar caso.
Se considera esperar un período mayor a los 10 días para reiniciar el esquema.
7. Rechazo del paciente a la vacunación antirrábica

En caso de rechazo por parte del paciente, el personal del establecimiento de salud debe concientizar sobre la importancia
de la aplicación de la vacuna e informar cuáles son los riesgos de no aplicarse oportunamente.
Ante la negativa del paciente a recibir la vacunación, el personal de salud debe dejar evidencia en el expediente clínico y
el paciente debe firmar el formato único de consentimiento informado (Anexo 2.)

8. Efectos adversos del suero y la vacuna


8.1 Suero antirrábico humano
Reacciones adversas locales o sistémicas leves: posterior a la inyección intramuscular son poco frecuentes y se tratan
sintomáticamente.
Las reacciones pueden ser:
a) Locales: dolor y rigidez muscular en el sitio de aplicación.
b) Sistémica: urticaria, angiodema.
c) Síntomas generales: cefaleas, mareos, fatiga y eritrocituria.
d) Sobredosis: no se conoce.
8.1.2 Aplicación intravascular involuntaria de suero antirrábico
En casos de aplicación intravascular involuntaria, el médico tratante debe:
a) Observar al paciente durante treinta minutos (30) después de la administración, ya que
ésta puede causar síntomas de intolerancia o choque.
b) En casos esporádicos, se han observado náuseas y vómitos en los pacientes,
c) Reacciones circulatorias en raras ocasiones como:
• Taquicardia,
• Bradicardia,
• Hipotensión,
• Diaforesis,
• Mareos,
d) Reacciones alergoides como:
 Eritema,
 Urticaria,
 Disnea y
 En algunos casos aislados hasta choque.
8.2 Vacuna cultivo celular
a) Reacciones locales y benignas: dolores, eritemas, prurito e induración en el lugar de la
inyección.
b) Reacciones más frecuentes: fiebre moderada, escalofríos, malestar general, astenia, cefaleas,
mareos, artralgias, mialgias, trastornos gastrointestinales (náuseas, dolor abdominal).
c) Excepcionalmente; reacciones anafilactoides, urticaria, erupción.

En los niños o niñas nacidos prematuramente (en la semana 28 de embarazo o antes), pueden
ocurrir pausas respiratorias durante 2 a 3 días siguientes a la vacunación, razón por la cual se
debe vacunar bajo supervisión médica y referir al hospital más cercano para evaluación con
médico especialista.
En caso de que el paciente presente reacción alérgica posterior al suero y vacuna antirrábica se
debe hospitalizar para la colocación de las dosis subsecuentes. Se deberá notificar al referente
de Farmacovigilancia de cada SIBASI quién digitará de Farmacovigilancia del Ministerio de
Salud, el Evento Supuestamente Atribuido a Vacunación o Inmunización (ESAVI), mientras
dure el esquema de vacunación prescrito.
 Gracias…

También podría gustarte