4-Practica 04 Mantenimiento de Una Embarcaciones de Acero
4-Practica 04 Mantenimiento de Una Embarcaciones de Acero
4-Practica 04 Mantenimiento de Una Embarcaciones de Acero
A continuación algunos conceptos que sirven como base para el mantenimiento de los cascos
pesqueros: CARENAS Actividades de mantenimiento de los sistemas que no pueden ser
intervenidos con la embarcación a flote (la embarcación debe estar en seco), como son:
• Casco obra viva (calibración y cambio de planchas, ánodos de zinc, pintura).
• Propulsión, eje de cola, hélice.
• Gobierno, eje varón y pala del timón
• Sistema de enfriamiento de casco.
• Tomas de fondo
• Cadenas y anclas (eventualmente).
• Cascos de acero.
Deben tener mantenimiento preventivo cada 12 meses, para garantizar que siempre existan
ánodos de zinc (protección de corrosión), pintura y buen estado de sistemas, de la siguiente
manera: Carena parcial a los 12 meses, sin retirar eje de cola ni pala del timón. Carena total
a los 24 meses, retirando eje de cola, timón y otros, cada 48 meses debe calibrarse el
planchaje del casco. Máximo plazo de carena (18 meses), pero debe cumplirse otros
requisitos de carena total. Cascos de madera. Deben tener mantenimiento preventivo cada 8
meses, para garantizar que siempre exista buen estado de madera y uniones, pintura y
otros. Carena parcial a los 8 meses, sin retirar eje de cola ni pala del timón. Carena total a
los 24 meses, retirando eje de cola, timón y otros; cada 48 meses deben retirarse tablas en
forma de muestreo para verificar estado de clavos de unión.
MÁXIMO PLAZO DE CARENA (12 MESES), PERO DEBEN
CUMPLIRSE OTROS REQUISITOS DE CARENA TOTAL.