RESUMEN FINAL 2018 Política

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 117

RESUMEN FINAL 2018

Lic. Jorge Luis Díaz Castillo


LOS PARTIDOS POLITICOS
• Este tema es para el curso un
aspecto central, si no el
fundamental, por lo menos, dentro
de los temas señalados para el
examen final el más importante, por
lo tanto, al que deben darle más
tiempo y trabajarlo un poco más.
PARTIDOS POLÍTICOS

• Diversos conceptos:
• “Un partido es un grupo de hombres unidos
para fomentar, mediante sus esfuerzos
conjuntos, el interés nacional, basándose en
algún principio determinado en el que todos
sus miembros están de acuerdo” Edmund
Burke (ingles)
PARTIDOS POLÍTICOS
• “Llamamos partidos a las formas de
´socialización´ que, descansando en un
reclutamiento (formalmente) libre, tienen como
fin proporcionar poder a sus dirigentes dentro
de una asociación y otorgar por ese medio a sus
miembros activos determinadas probabilidades
ideales o materiales (la relación de bienes
objetivos o el logro de ventajas personales o
ambas cosas)” Max Weber (Aleman)
PARTIDOS POLÍTICOS
• “Un partido político se constituye por un
grupo de hombres y mujeres que son
ciudadanos en el pleno ejercicio de sus
derechos cívicos y que legalmente se
organizan en forma permanente, para
representar a una parte de la comunidad
social con el propósito de elaborar y ejecutar
una plataforma política y un programa
nacional con un equipo gubernamental”
Andrés Serra Rojas (mexicano)
PARTIDOS POLÍTICOS
“grupos societarios y secundarios,
cuyo fin inmediato es la posesión y el
ejercicio del poder político organizado
para establecer, reformar o defender
un orden como articulación de los
fines que responden a las convicciones
comunes de sus miembros” Luis
Sánchez Agesta (español)
PARTIDOS POLÍTICOS
• “asociación legal creada por un grupo de ciudadanos,
con carácter permanente, en torno a una declaración
de principios y un programa de acción para la
conquista o conservación del poder estatal” Jesús
Anlén (mexicano)

• “El partido político debe ser considerado como la


estructura especializada de integración (de intereses)
en las sociedades modernas” Almond y Powell
(estadounidenses)
PARTIDOS POLÍTICOS
• “Asociaciones formalmente organizadas con el
propósito explícito y declarado de adquirir o
mantener un control legal, bien solos, o en coalición
o en competencia electoral con otras asociaciones
similares, sobre el personal y la política del gobierno
de un determinado estado soberano” Coleman y
Rosberg (estadounidenses)
• “Cualquier organización que nombra candidatos para
su elección a un parlamento” F.W. Riggs
(estadounidense)
PARTIDOS POLÍTICOS
• Para lograr describir el concepto de partido
político, debemos tomar en cuenta que se
trata, en principio, de agrupaciones
organizadas con carácter permanente, cuyo
propósito es gobernar o participar en el
gobierno mediante la proposición o
designación de personas para ocupar puestos
públicos.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA
DEFINICION DE PARTIDO POLITICO
1. A ser diferente a los movimientos sociales o
facciones o sea ser permanentes, organizacion
durable “es decir, una organización cuya esperanza
de vida política sea superior a la de sus dirigentes”
2. La finalidad de los partidos es su acción
gubernamental, esto es, la asunción formal de los
poderes del Estado.
3. El partido, cuando gobierna, no lo hace de manera
abstracta y general, sino mediante la colocación
especifica de individuos como funcionarios.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS
• Sus raíces más antiguas las encontramos en la Inglaterra
del siglo XVII.
• Fue el enfrentamiento entre el parlamentarismo y la
corona.
• vinculado con el desarrollo del parlamentarismo como
forma de gobierno, el agrupamiento de un determinado
número de miembros de la asamblea, correspondía el
agrupamiento de sus respectivos seguidores, que
empezaron a formar organizaciones políticas estables.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS
Los partidos irrumpieron en la vida
política y se instalaron como un
fenómeno característico del
Estado occidental industrializado,
que de allí fue exportado al resto
de los Estados del mundo.
Teorías sobre el origen de los partidos
• Generalmente se constituyen a partir de agrupación
previa, de diversa índole: sindicatos, agrupaciones
agrícolas, clubes de discusión política, asociaciones
de intelectuales, grupos estudiantiles y universitarios,
logias masónicas, sectas religiosas, grupos de
comerciantes o industriales, etc.
• Independientemente de los orígenes
organizacionales de los partidos, diversos autores
han analizado las causas sociales que generan
condiciones para la formación de partidos políticos.
Teorías sobre el origen de los partidos
• Para algunos, los partidos surgen con
ocasión de los procesos de modernización
de los Estados, que incorporan a las masas a
la vida política haciendo a ésta más
compleja. En estas condiciones, quienes
desean llegar al poder o mantenerlo, deben
asegurarse un determinado grado de apoyo
popular.
• Para otros son producto de las crisis.
importancia de las crisis sociales en la
formación de los partidos políticos.
• Crisis de legitimidad: supone allegarse
apoyos populares para justificar una
posición contestataria del orden vigente.
Ejemplo, los revolucionarios franceses
del siglo XVIII buscaban legitimarse
mediante el apoyo de grupos que hasta
entonces no habían tenido participación
política, tales como los campesinos, los
artesanos y la burguesía.
importancia de las crisis sociales en la
formación de los partidos políticos.
• La crisis de participación: aparecen
nuevos grupos sociales que formulan
demandas que no son atendidas, lo
que provoca la necesidad de crear
organizaciones políticas que canalicen
esta participación y hagan posible que
dichas demandas sean escuchadas.
importancia de las crisis sociales en la
formación de los partidos políticos.
• La crisis de integración: se manifiesta cuando
minorías étnicas asentadas en un territorio
especifico, sienten la necesidad de organizarse
políticamente. Tal es el caso de los
francocanadienses en Quebec
• los tres tipos de crisis anteriores puede
resumirse en una sola: la de participación, con
diferentes matices en cada caso
La necesidad de estructuración
de un partido político
• Se presenta cuando un régimen se
constituye a partir de un movimiento
nacionalista o revolucionario, que
llega al poder después de una lucha
armada y se encuentra ante la
necesidad de organizar a las fuerzas
sociales triunfantes.
Función actual de los partidos
• la presencia universal de los partidos en
función de las necesidades que tiene el Estado
moderno de contar con un amplio apoyo para
sus actividades políticas, de crear nuevas
bases de legitimidad no tradicionales, de
proveer nuevos esquemas de valores para
iniciar y mantener la modernización
económica. La necesidad que tienen los
sistemas políticos de realizar, a través de ellos,
diversas funciones
PARTITOCRACIA O PARTIDOCRACIA
• la “democracia degenerada en el poder
oligárquico de uno o más partidos políticos; el
Estado partitocrático es aquél en que el poder
resulta monopolizado, más o menos
legítimamente, por un partido o por una
pluralidad de partidos aliados” puede
producir, dos consecuencias: la sustitución de
los partidos en el papel del Estado o la
desintegración de éste.
Régimen Jurídico de los Partidos Políticos

• Por mucho tiempo los partidos políticos no


fueron objeto de ningún tipo de regulación
jurídica. Se consideraba que su constitución y
actividades pertenecían a la esfera privada.

• se estimaba que el derecho de los ciudadanos


a asociarse en materia política no tenían por
qué ser constitucionalmente regulado.
Evolución de su regulación jurídica
• Los reglamentos de las asambleas legislativas,
paulatinamente van otorgando ciertos
derechos a los grupos parlamentarios por su
pertenencia a un partido, pero no es objeto de
ninguna regulación específica y sólo se hacen
referencias a él en las normas electorales,
como partidos organizaciones que presentan
las listas de candidatos, indispensables en los
sistemas de representación proporcional.
Evolución de su regulación jurídica
• En Latinoamérica, el primer país que hizo referencia, en su
Constitución, a los partidos y a su participación en el proceso
gubernamental, fue Uruguay en 1917.
• En la Unión Soviética al pasar el partido comunista de la
clandestinidad al poder. El nuevo régimen le da formalmente
el papel de órgano conductor de la sociedad.
• Terminada la Segunda Guerra Mundial, diversos países
introdujeron en sus textos constitucionales menciones a los
partidos. En muchos casos esta actitud tuvo su origen en el
propósito de proscribir a los partidos fascistas.
Evolución de su regulación jurídica
• Alemania Federal en 1949 estableció constitucionalmente los
principios rectores de la formación y funcionamiento de los
partidos políticos: “1. Los partidos cooperarán en la formación
de la voluntad política del pueblo. Su creación será libre. Su
organización interna deberá responder a los principios
democráticos. Los partidos deberán dar cuenta públicamente
de la procedencia de sus recursos. 2. Los partidos que por sus
fines o por actitud de sus adherentes tiendan a desvirtuar o
destruir el régimen fundamental de libertad y democracia, o a
poner en peligro la existencia de la República Federal de
Alemania, son inconstitucionales. Sobre la
inconstitucionalidad decidirá la Corte Constitucional Federal.
3. La reglamentación se hará por leyes federales”
Evolución de su regulación jurídica
• Francia en la Constitución de la V República de 1958, artículo
4º. Señala que: “Los partidos y agrupaciones políticas
concurren a la expresión del sufragio. Se forman y ejercen sus
actividades libremente. Deben respetar los principios de la
soberanía nacional y la democracia”

• A diferencia de la alemana, la Constitución francesa da a los


partidos una función estrictamente electoral al estimar que su
finalidad es concurrir “a la expresión del sufragio” en tanto
que Alemania habla de “la formación de la voluntad política
del pueblo”.
LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO

• nada se decía en la mayoría de los textos


constitucionales acerca de la realidad práctica
representada por los partidos en la vida
política de los países de nuestro
subcontinente.
CONSPIRACIÓN DE LA MANIPULACIÓN
CONSTITUCIONAL
• García Laguardia: Consistió en referirse
expresamente a los partidos, con propósito
restrictivo, imponiendo condiciones especificas para
su funcionamiento y, en varios casos estableciendo
proscripciones explícitas, particularmente dirigidas a
las agrupaciones de inspiración marxista. la
Constitución guatemalteca prohibió expresamente
“la organización o funcionamiento de grupos que
actúen de acuerdo o en subordinación a entidades
internacionales que propugnen la ideología
comunista o cualquier otro sistema totalitario”
Partidos de clase y pluriclasistas
• Los partidos de clase buscan representar los intereses de una
sola clase social, entre la cual reclutan a sus partidarios y
reclaman el poder para los pertenecientes a dicha clase con
exclusión de los demás. Este es el modelo de los partidos
comunistas.
• Los partidos pluriclasistas, tratan de conseguir a sus
partidarios entre diversas clases sociales, los cuales se
identifican por propósitos comunes y comparten ideas
similares con relación a los problemas nacionales. Este es el
caso de muchos partidos que se orientan por un fuerte ideal
nacionalista, que propugna como básica la cohesión nacional
para la realización de un proyecto común.
Partidos de conformación directa y de
conformación indirecta
• Cuando los partidos sólo admiten adhesiones
individuales se denominan, partidos de
conformación directa
• Cuando el partido admite en su integración a
organizaciones completas, estamos en presencia de
partidos de conformación indirecta
• estos tipos de partido no se dan con absoluta pureza
y hay muchos de conformación mixta, que admiten
las dos formas de integración
PARTIDOS DE CUADROS, PARTIDOS DE
MASAS Y PARTIDOS DE ELECTORES
• Los partidos de cuadros o de armadura, aparecen
históricamente primero y se sustentan en las características
de sus miembros procurando que sean personas conocidas
por su labor en un campo especifico y, de preferencia, con un
nivel de ingresos medio o superior.
• Los partidos de masas o de membrecía, intentan reclutar
gran cantidad de miembros, si es posible a través de la
afiliación indirecta. Animados por una ideología específica,
buscan difundirla entre sus seguidores y por ello su actividad
adquiere mayor permanencia y no se limita a la lucha
electoral.
PARTIDOS DE ELECTORES O PARTIDOS
DE ATRACCIÓN
• Jean Charlot introduce una tercera categoría partidos de
electores, que no son ni partidos de cuadros o de notables
como él les llama, ni partidos de masas o de militantes.
• Estos de electores o partidos de atracción, como
prefiere llamarles Schwartzenberg, no tienen las
características de militancia típicas de los partidos de
masas y su estructura es más bien oligárquica,
aunque su membrecía es mayor que la de los partidos
de cuadros y su preocupación principal es atraer a un
gran número de electores mediante consignas que no
reflejen un gran compromiso ideológico y que puedan
resultar atractivas a buena parte de la población.
Conformación y Estructura de los
Partidos
• La conformación depende de la realidad social
en la que se desenvuelve y se refiere a la
manera como éste gana adeptos o miembros a
partir de los grupos que actúan en la sociedad.
• La estructura de un partido, está condicionada
por la división territorial que impera en el país
y particularmente por aquélla que se emplea
para fines electorales.
ESTRUCTURA DE LOS PARTIDOS
• La estructura de los partidos se presenta como
pirámide en cuya cúspide se encuentra el órgano de
dirección nacional, que puede tener diversos
nombres: comisión directiva o ejecutiva, o comité,
como denominación más frecuente.
• comités regionales que dirigen las actividades del
partido en toda una zona del país
• los comités de poblados o municipios y, dentro de
éstos, se encuentran las unidades básicas del partido
UNIDADES BÁSICAS DE LOS PARTIDOS
• Duverger distingue el comité, la sección, la
célula y la milicia. El comité es el grupo más
reducido de miembros, que se asientan en
una extensión territorial pequeña, la cual
corresponde normalmente a la circunscripción
electoral mínima, y se presenta en los partidos
de cuadros.
• la palabra comité tiene una doble connotación en la
terminología partidista: la de órgano directivo de una
circunscripción territorial, que puede ser todo el país y, la de
unidad mínima de organizaciones de los miembros.
LA SECCIÓN
• suele ser la unidad básica de organización de
los partidos de masas. Se asienta también en
un territorio especifico que, generalmente, es
más reducido que el del comité y no se
presenta como un grupo cerrado de notables,
ya que la posibilidad de incorporación es más
abierta y por lo tanto su número de miembros
es mayor que el del comité, entendido
también como unidad básica.
LA CÉLULA
• es una unidad básica caracterizada por no
tener un asentamiento territorial, sino que se
organiza normalmente en un centro de
trabajo y su número de miembros es muy
pequeño, generalmente no mayor de 50.
• Esta forma básica de organización es
característica de los partidos comunistas.
LA MILICIA
• aparece como unidad básica de los partidos
fascistas, aunque no es la única. Se caracteriza
por su similitud con la organización militar; sus
miembros reciben entrenamiento periódico y
obedecen a una disciplina y a una jerarquía
equiparables a las del ejército, incluyendo, en
muchos casos, los uniformes y distintivos.
FINES Y ACTIVIDADES DE LOS PARTIDOS

• La finalidad esencial que define a la figura del


partido político es la de alcanzar el ejercicio del
poder público mediante su acceso al gobierno.
• Cuando no ejercer el poder los partidos
políticos ejercen cierta influencia sobre el
gobierno con el objeto de que se tomen
medidas que beneficien a los intereses que
representan.
PARTIDOS DE ACCIÓN Y PARTIDOS DE
EXPRESIÓN
• Los primeros son partidos fuertes que ejercen efectivamente
el poder y pueden ejecutar acciones concretas. Sin embargo,
en razón de su propia dimensión, -en la que se conjuntan
intereses variados-, tienen que sacrificar parte de sus
demandas mediante transacciones que les permitan satisfacer
otra parte de ellas
• partidos de expresión, por otra parte, parecen conformarse
con plantear sus exigencias y, si bien no ejercen el poder
directamente, pueden, mediante coaliciones con otros
partidos mayores, lograr ciertos beneficios para los intereses
que representan
Formas de unión de los partidos
• Este ordenamiento distingue entre fusión, frente,
coalición e incorporación.
• La fusión consiste en la unión de dos partidos o de un partido
y una asociación política para dar lugar a un nuevo partido
político.
• El frente es una unión de varios partidos con propósitos de
lucha política no electoral, para propugnar la adopción de
ciertas medidas, hacer declaraciones políticas relativas a
acontecimientos nacionales o internacionales, realizar
manifestaciones
• La coalición es una alianza entre partidos cuya finalidad es
estrictamente electoral, esto es, la de presentar
conjuntamente candidatos a las elecciones.
FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS
• La actividad de los partidos plantea el problema de su
financiamiento. Lo habitual es que estas organizaciones se
sostengan con fondos aportados por sus propios miembros a
través de cuotas.
• en ocasiones puede ser hecha una fuerte aportación con el
propósito de vincular al partido a determinados intereses
particulares que no siempre coinciden con los del electorado
en general.
• Para contrarrestar esto, las legislaciones han tomado diversas
medidas; unas de carácter limitativo y otras tendientes a
emplear fondos públicos para financiar las tareas de los
partidos.
RELACIÓN CIUDADANO-PARTIDO
• Las tareas partidistas requieren de la
participación efectiva de los
ciudadanos, que se vinculan con el
partido de diversas maneras. En una
gradación de dicha vinculación que va
desde el votante hasta el dirigente.
RELACIÓN CIUDADANO-PARTIDO
• El votante es aquél que vota por un determinado
partido en el momento de la elección; el
simpatizante, que no sólo vota de manera consciente
y decidida por el partido en cuestión, sino que lo
defiende y razona el motivo de su simpatía aunque
no pertenezca formalmente a él. el adherente, forma
parte del partido por afiliación indirecta al ser
integrante de una agrupación que pertenece al
partido; el miembro que es quien se ha afiliado
directamente, manifiesta su interés participativo,
asiste a reuniones y desarrolla tareas que le son
encomendadas.
RELACIÓN CIUDADANO-PARTIDO
• activista, cuya participación es intensa, promueve la
afiliación de miembros, hace propaganda, opina en
las reuniones y propone acciones, funcionario, el cual
realiza tareas burocráticas concretas en el partido y,
en muchos casos, recibe una compensación por ellas,
aunque no tengan el carácter de sueldo para no
establecer una relación laboral dirigente, quien
realiza funciones decisorias; forma parte de los
comités u órganos de gobierno del partido; integra
comisiones de solución de asuntos o juzgadoras de la
acción de los miembros y otros dirigentes y busca
como proyección natural la postulación a los cargos
de elección.
ACCIÓN INTERNACIONAL DE LOS PARTIDOS
• los partidos se manifiesta en el ámbito internacional,
a través de la formación de agrupaciones partidistas
que pertenecen a varios Estados. No adquieren el
carácter de partidos supranacionales de manera
formal, a fin de evitar las prohibiciones que
establecen las legislaciones particulares de cada país,
en cuanto a la dependencia de sus partidos de
entidades extranjeras, sí logran un cierto grado de
eficacia en cuanto a la aplicación de políticas
comunes y en muchos casos se prestan ayuda
recíproca.
SISTEMAS DE PARTIDOS
• En la politología contemporánea se suelen
distinguir dos grandes grupos de sistemas
partidistas, según que se basen en la
competencia de varias formaciones políticas
que se disputan el favor del electorado, o bien
que admitan solamente la existencia de una
agrupación política que por definición legal
representa los intereses de toda la
colectividad nacional.
SISTEMA DE PARTIDOS.
• SISTEMAS COMPETITIVOS suponen un juego en el
que intervienen diversos partidos disputándose los votos de la
ciudadanía. La competencia entre las agrupaciones partidistas
presenta diversos grados que dan origen a una
subclasificación cuyo punto de referencia es el número de
partidos que intervienen en la contienda.
• SISTEMAS NO COMPETITIVOS admitan solamente
la existencia de una agrupación política que por definición
legal representa los intereses de toda la colectividad nacional.
SISTEMA DE PARTIDOS

• 1. Sistemas multipartidistas
– 1.1. Multipartidismo integral
– 1.2. Multipartidismo atenuado
• 2. Sistemas bipartidistas
– 2.1. Bipartidismo imperfecto
– 2.2. Bipartidismo perfecto
• 3.Sistemas de partido dominante
– 3.1 De partido dominante
– 3.2 De partido ultradominante
MULTIPARTIDISMO
• Supone la existencia de tres o más partidos políticos
con capacidad para lograr una participación
relativamente importante en el seno de la
representación nacional.
• puede ser reflejo de una variada conformación
clasista de la sociedad de que se trate, con grupos de
intereses identificados con claridad.
• mezcla con otros factores de carácter étnico,
religioso, ideológico o regional, es muy probable que
se produzca un sistema de partidos múltiples.
EL MULTIPARTIDISMO PURO
(MULTIPARTIDISMO INTEGRAL)
• donde varios partidos con fuerzas similares se
disputan el electorado, como es el caso italiano,
produce ciertos efectos no siempre favorables para la
estabilidad de un sistema.
• Almond y Powell señalan que “la presencia de un
número elevado de pequeños partidos endebles
hacen que el proceso de agregación de intereses se
incremente de tal modo que cada partido
únicamente transmite los intereses de una
subcultura o clientela especiales con un mínimo de
agregación”.
EL MULTIPARTIDISMO ATENUADO
• se presenta en aquellos casos que si bien
existen numerosos partidos políticos éstos
suelen integrarse en coaliciones sólidas por
virtud de las cuales se forman dos grandes
bloques que permiten resolver algunos de los
problemas que hemos mencionado con
respecto al multipartidismo integral.
SISTEMAS BIPARTIDISTAS
• Estos sistemas se producen en países en que,
por su experiencia histórica, se llegan a unir
numerosos grupos de interés en torno a dos
corrientes políticas principales que se
organizan como partidos y que enfrentan
posiciones antagónicas fundadas en dos
visiones distintas de la sociedad
• autores afirman que esta dualidad
corresponde a la naturaleza de las cosas que
suelen presentarse por parejas contrapuestas.
EN EL BIPARTIDISMO IMPERFECTO
• aparecen preponderantemente dos
formaciones que obtienen, cada una, un
porcentaje muy elevado de votación, sin
embargo, requieren de una alianza con una
agrupación menor para poder alcanzar la
mayoría absoluta que les permita controlar el
gobierno.
SISTEMAS DE PARTIDO DOMINANTE
• Los sistemas de partido dominante se
caracterizan por el hecho de que un partido
obtiene durante un largo período de tiempo
una constante ventaja electoral sobre todos
los demás participantes. Aunque no alcance la
mayoría absoluta de los sufragios, su
condición de partido que cuenta con una
considerable mayoría relativa de los sufragios,
le permite prácticamente determinar la
orientación del gobierno.
SISTEMAS DE PARTIDO ULTRADOMINANTE

• El sistema de partido ultradominante suele


caracterizarse por la existencia de un partido que
logra obtener regularmente la mayoría absoluta de
los sufragios. Estos partidos suelen aparecer en los
países tercermundistas y constituyen grandes
coaliciones de fuerzas identificadas por su afán
nacionalista.
• En estos sistemas de partido ultradominante se
distingue del partido único en que su hegemonía no
deriva de una disposición de la ley sino de la
correlación de fuerzas sociales existentes en el país.
GRUPOS DE PRESÍON O DE INTERÉS?
• existen discrepancias acerca de la adecuada
denominación de estos grupos. Algunos autores
prefieren llamarles “grupos de interés”, en tanto que
otros se inclinan por la denominación de “grupos de
presión”.
• David Trumann define al grupo de interés como
cualquier grupo que, basándose en una o varias
actitudes compartidas, lleva adelante ciertas
reivindicaciones ante los demás grupos de la
sociedad, para el establecimiento, el mantenimiento
o la ampliación de formas de conducta que son
inherentes a las actitudes compartidas
GRUPOS DE PRESIÓN
• es un agrupamiento de individuos,
con cierto grado de organización,
que realizan acciones dirigidas a los
mecanismos formales de decisión
gubernamental con la intención de
que tales decisiones sean favorables
a sus intereses o pretensiones.
GRUPOS DE PRESÍON O DE INTERÉS?
• Paul Noack sostiene que es preferible la
denominación grupo de interés porque la
presión es solamente un síntoma de la
actividad de una asociación de intereses.
• Jean Meynaud señala: las denominaciones de
grupo de presión y grupo de interés designan
dos realidades distintas o, si se quiere, dos
momentos diferentes de una misma realidad.
GRUPOS DE PRESÍON O DE INTERÉS?
• El grupo de interés se caracteriza porque sus
miembros comparten precisamente intereses
comunes y puede realizar acciones conjuntas para
defenderlos. El grupo de presión supone una
actuación específicamente dirigida a presionar a las
estructuras gubernamentales para que se adopte o
no una determinada medida política que favorece o
no los intereses del grupo. Es claro que un grupo de
interés puede convertirse, en ciertos momentos, en
grupo de presión o incluso serlo permanentemente.
Grupos permanentes de presión y
grupos de presión eventual
• Existen grupos que se constituyen con una finalidad específica
que originalmente se encuentra prácticamente desvinculada
de las acciones políticas, y que, sin embargo, pueden ejercer
en ciertos momentos, una presión con respecto a una
decisión gubernamental. En cambio, existen grupos que se
constituyen con el propósito específico de intentar influir en
las decisiones gubernamentales. En este caso, hablamos de
grupos permanentes de presión, puesto que su finalidad
principal es el ejercicio de dicha presión. Cuando el grupo
tiene otras finalidades principales, pero ocasionalmente
pretende influir en las decisiones políticas, le denominamos
grupos de presión eventual.
Grupos públicos, grupos privados y
grupos sociales de presión
• Algunos sostienen que, por definición, los grupos de
presión sólo pueden ser privados, No obstante, nos
parece que la complejidad de las actividades del
Estado contemporáneo ha dado lugar a que en la
realidad política práctica determinados grupos de
funcionarios, o bien sectores específicos de la
administración, entren en pugnas que les inducen a
presionar a quienes dentro del mismo aparato
estatal habrán de tomar decisiones que pueden
afectarles o beneficiarles como grupo.
Grupos públicos, grupos privados y
grupos sociales de presión
• Los grupos sociales de presión son
los que se constituyen en el sector
social, cualquiera que sea el tipo de
economía predominante.
Grupos de masas y grupos de
cuadros
• Los grupos sociales, se nos presentan como grupos
de encuadramiento masivo, que buscan atraerse un
número considerable de adeptos de forma que la
cantidad de sus miembros sea un elemento de apoyo
considerable cuando ejerce presión; tal es el caso de
los sindicatos o de los movimientos étnicos,
feministas, ecologistas o pacifistas.
• Los llamados grupos de cuadros se caracterizan por
el nivel educacional o económico de sus miembros y
ejemplo de ellos son los grupos de intelectuales o de
dirigentes industriales.
Grupos de beneficios y grupos de
ideas
• Debe admitirse que esta distinción,
como cualquiera de las otras, sólo
tiene un valor relativo para
permitirnos ubicar la tendencia
manifiesta o principal de los grupos,
pero que no pueden establecerse
fronteras precisas que separen a
unos de otros.
Pros y contras de los grupos de presión
• 1. Que estimulan la discusión pública de los asuntos que
requieren de una decisión política;
• 2. Que emplean métodos no siempre legítimos como el
chantaje o la corrupción, deteriorando el sistema político;
• 3. Que permiten la acumulación de un excesivo poder en
manos de los dirigentes de los grupos, cuyos intereses pueden
acabar oponiéndose a los de las colectividades que dicen
representar (la ley de hierro de la oligarquía parece operar
también en el grupo de presión);
• 4. Que su multiplicación en defensa de muy variados y
encontrados intereses concretos, dificulta la negociación y la
adopción de medidas generalmente aceptables
Grupos de presión y partidos
políticos
• Como puede apreciarse, los grupos de presión
se mueven en el terreno político con el objeto
de lograr ventajas para sus agremiados.
• “la diferencia fundamental entre partidos y
grupos de interés es que los partidos influyen
directamente sobre la formación de la
voluntad política y la ocupación de puestos
políticos, y las asociaciones, indirectamente.
dependencia entre partidos políticos
y grupos de presión.

• 1. Subordinación de grupos de presión a los


partidos políticos
• 2. Subordinación de los partidos políticos a los
grupos de presión, y
• 3. Establecimiento de relaciones igualitarias
de cooperación.
La subordinación de los grupos a los
partidos políticos
• se da cuando aquéllos aparecen
como resultado de la acción de éstos
para fines concretos. Se les
denomina entonces a los grupos
“organizaciones anexas a los partidos
políticos”.
la subordinación de los partidos a los
grupos de presión
Se da cuando aquéllos dependen en la práctica de
éstos. Schawartzenberg distingue entre dependencia
oficial y dependencia oculta.
La primera se da en los partidos de conformación
indirecta en que las grandes organizaciones de masas
conforman y orientan la acción de los partidos.
La dependencia oculta se produce cuando el partido
depende de grupos económicos o financieros que lo
constituyen como instrumento de su acción política.
Factores de poder de los Grupos de
Presión
• La fuerza de los grupos de presión y su
capacidad efectiva de influir en las decisiones
políticas, se deriva de diversos factores que
pueden actuar de manera aislada o
combinándose entre sí. Los principales son: su
capacidad financiera, el número de miembros,
la eficiencia de la organización, el
reconocimiento público de que disfrutan y el
tipo y la calidad de sus contactos.
Formas de actuación de los Grupos
de Presión
• la presión es ejercida por un grupo no sólo por el
hecho de ser capaz de formular una demanda, sino,
particularmente, por su capacidad para ofrecer a
cambio de la decisión favorable una posible ventaja
para aquéllos que tomen dicha decisión o la
posibilidad de crearles problemas específicos.
• La presión que ejercen los grupos puede
manifestarse en diversos grados, los cuales pueden ir
desde una persuasión comedida hasta las
manifestaciones violentas.
Formas de actuación de los Grupos
de Presión
• Persuasión: consiste en el objetivo de
convencer con argumentos, a quienes tienen
la posibilidad de tomar decisiones, de que
aquella demanda que presentan y que
favorece al grupo en cuestión, tiene los
fundamentos para ser la determinación más
adecuada.
Formas de actuación de los Grupos de
Presión
• Lobbying :deriva de la palabra inglesa lobby, que
designa el pasillo o vestíbulo de los edificios
gubernamentales y se refiere al trabajo de
convencimiento hecho sobre los parlamentarios o los
funcionarios que trabajan en dichos edificios, no de
manera oficial, mediante peticiones dirigidas a ellos
en su carácter de funcionarios, sino de manera más o
menos discreta y realizada en los “pasillos” más que
en las oficinas; dicho esto de una manera figurada.
Formas de actuación de los Grupos de
Presión
• Uso de los medios de comunicación : Aunque
la finalidad de los grupos de presión no va
dirigida a convencer al público, sino al
gobierno, es frecuente que se busque atraer
partidarios entre el público para la causa
defendida, con el propósito de que esta
opinión ejerza alguna influencia en las
decisiones gubernamentales.
Formas de actuación de los Grupos de
Presión
• Acción directa: se conforma por la
asunción de actitudes efectivas que
tienden a generar conflictos sociales que
el gobierno está interesado en evitar.
Tales acciones pueden ser de índole
diversa, de acuerdo con los diferentes
grupos involucrados.
Formas Típicas de los Grupos de
Presión
• Grupos empresariales privados
• Grupos de agricultores
• Organizaciones de trabajadores
• Agrupaciones de profesionistas liberales
• Agrupaciones religiosas
• Ejército
• Medios de comunicación
• Otras agrupaciones
Fukuyama, "¿El fin de la Historia?"
• “Fuera del neoliberalismo no hay salvación.
Hemos llegado al final de la historia. No hay
otra posibilidad, no hay otra salida más que el
neoliberalismo. Todas las demás ideologías
fracasaron. Lo que sirvió en las décadas
pasadas fue un sueño que no soluciona nada.
El capitalismo neoliberal es el único sistema
capaz de producir riqueza, trabajo y bienestar
social.»
El liberalismo en el terreno de la economía

• Defiende: la libertad personal, propiedad


privada, iniciativa y propiedad privada de las
empresas, el libre comercio, que se imponga el
beneficio sobre cualquier otra consideración y
que no debe de haber trabas para el libre
desenvolvimiento de las empresas.
• John Locke, Montesquieu, David Hume, Adam
Smith, David Ricardo y John Stuart Mill, entre
otros.
Adam Smith publica en 1776 su libro La
riqueza de las naciones 
• sentó las bases del liberalismo económico.
• Afirmaba que cada capitalista al buscar su propio beneficio buscaba el de
los demás, por lo que no se requería la intervención del Estado en la
actividad económica
• La economía esta regida por una “mano invisible” que era el mercado, y
que este los resolvería todo por si mismo.
• Argumentaba que el gobierno siempre a impuesto restricciones y
regulaciones sobre las actividades económicas del individuo y que deben
de eliminarse para liberar las energías creadoras que poseemos.
• Esto es laissez-faire = Dejar hacer.
• Sin embargo predijo que el libre mercado a la larga empezaría a
afectar a la sociedad y que el Estado debería de intervenir.
Los liberales son los conservadores

• Cabe destacar que en economía se les llama


(curiosamente) liberales a los conservadores
ya que la aplicación de sus doctrinas solo
favorecen a la burguesía y se ponen esta
mascara de “liberales” para moverse sin
obstáculos.
EL LIBERALISMO MODERNO
• El liberalismo es el esfuerzo intelectual por detectar,
destacar y recuperar los principios propios de la
civilización (capitalista) occidental.
• La libertad: es la ausencia de coacción por parte de
terceros, es decir, la posibilidad de actuar en
conformidad con fines y valores propios.
• La sociedad: es la cooperación libre y voluntaria entre
los seres humanos, fundamentada en la división del
trabajo.
• Sus procursores Ludwing Von Mises y su discípulo
Friedrich Hayek, máximos representantes de la escuela
Austriaca.
EL MERCADO
• Es el medio más eficiente para producir, tal como
demuestra el consenso actual entre los economistas.
• También es el más adecuado para repartir, entre otras
razones, por que producir y repartir los beneficios son
parte de un todo inseparable.
• No es factible durante mucho tiempo que el mercado
produzca y el Estado distribuya.
• Si la distribución de la riqueza que generan los
procesos productivos no guarda relación con dichos
procesos los agentes productivos pierden sus
incentivos y disminuyen o cesan en su producción.
Para Von Mises:
• el principal objetivo del liberalismo es el bienestar.
• El liberalismo busca el bien para toda la sociedad
• El paradigma liberal fue aplicado desde la revolución
industrial.
• Al crearse las ciudades industriales los individuos (no
burgueses) se mudaron a estas y buscaron sobrevivir en
esta nueva sociedad.
• Debido a que el empresario buscó maximizar sus
ganancias y buscó su propio beneficio el salario era muy
pobre, las jornadas de trabajo eran muy largas y las
condiciones para laborar pésimas, por consecuencia el
nivel de vida era extremadamente malo.
Estas fueron las causas de la gran depresión
de los años 30
• Desde un principio los empresarios dejaron ver sus
claras intenciones de dominar los mercados
nacionales y de crear una cultura de libre comercio
entre las naciones.
• Para principios del siglo XX, concretamente 1929,
esta cultura de liberalismo económico había hecho
que los monopolios retuvieran una enorme riqueza
y que la sobreproducción bajara el valor de los
productos significativamente y por consecuencia
muchas empresas bajaron su producción.
• El nivel de desempleo subió a niveles desesperantes.
La crisis de los años 30
• Hizo que se hicieran fuertes criticas al liberalismo.
• Que el mundo se diera cuenta que las fuerzas
naturales del libre mercado no podían solucionar
todo por si solas.
• se creo una presión para que se adoptaran una
nueva política económica.
• Después de esta crisis el Estado intervino en la
actividad económica con la política New Deal de
Roosvelt.
• A partir de ese momento en muchos países
europeos la socialdemocracia ganó.
El escenario perfecto para la entrada del
neoliberalismo.
• La estabilidad y el crecimiento
económico causados por las políticas
keynesianas eran suficientes para que los
empresarios, el gobierno y los
trabajadores estuvieran conformes.
• Las crisis que se presentaron a principios
de los años setentas, particularmente la
del 73, propiciaron el regreso del
liberalismo.
Neoliberalismo.

• Es el retomar de la vieja doctrina liberal


con ciertas modificaciones y nuevas
aportaciones.
• El antiguo discurso de que el mercado se
autorregula y hace que todo funcione
bien, que no debe de haber intervención
del Estado en la actividad económica.
• Que haya libre competencia y que se
busque el máximo beneficio es
Principales postulados del Neoliberalismo
• Según David Morris - son:
• la competencia promueve la innovación, eleva la
productividad y reduce los precios
• La división del trabajo permite la especialización
y que mientras más grande es una unidad de
producción, más grandes serán la división del
trabajo y la especialización y mayores los
beneficios.
• Evidentemente el neoliberalismo se apoya en los
principios de los economistas clásicos,
principalmente los de Adam Smith.
Para Fukuyama: “¿El fin de la historia?”
• Escribió en 1989:
• Que al producirse el derrumbe de las
sociedades socialistas el capitalismo y el
liberalismo surgen como el único sistema
viable
• Y se ve demostrado porque Rusia, China
y Europa del este adoptan este sistema.
Para Fukuyama la cultura de consumo se
expande y triunfa sobre las demás
• . "(...) en el fin de la historia no es necesario
que todas las sociedades se conviertan en
exitosas sociedades liberales sino que
terminen sus pretensiones ideológicas de
representar diferentes y más altas formas
de la sociedad humana".
• En pocas palabras son el sistema político y
económico imperante en el planeta y que
fuera de él no hay otra alternativa.
Los Inicios de la globalización
• En 1944 aparecen instituciones para reglamentar el comercio
internacional como el Fondo Monetario Internacional y el
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (ahora
Banco Mundial).
• En 45 se crea la Organización de las Naciones Unidas, se da la
descolonización de Asia y África y se celebra la conferencia de
Chapultepec donde Estados Unidos trata de imponer el Plan
Clayton tratando así de subordinar a América latina a sus
intereses.
• En 1947 se crea el Acuerdo General de Tarifas y Comercio
(GATT).
• De 1949 a 1957 se inicia la integración europea.
• En 1992 el GATT se convierte en la Organización Mundial del
Comercio.
¿Qué es el FMI?
• Conocido como “el Fondo”, surge de la conferencia
de las Naciones Unidas celebrada en Bretton
Woods, New Hampshire (Estados Unidos), en 1944.
• Representantes de 45 gobiernos acordaron
establecer un marco de cooperación económica
destinado a evitar que se repitieran las desastrosas
políticas económicas que contribuyeron a provocar
la Gran Depresión de los años treinta.
Como opera el FMI
• Realiza prestamos a los países
subdesarrollados para su desarrollo
económico y así someterlos a los intereses de
los países miembros
• Opositores ponen al FMI en calidad de
causante de las crisis en los países
subdesarrollados debido a que sus políticas
económicas no contribuyen al desarrollo de
estos y de hecho los perjudica.
¿Qué es la OMC?
• la única organización internacional que se ocupa de las
normas que rigen el comercio entre los países.
• Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de
la OMC, que han sido negociados y firmados por la
gran mayoría de los países que participan en el
comercio mundial y ratificados por sus respectivos
parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores
de bienes y servicios, los exportadores y los
importadores a llevar adelante sus actividades.
Como funciona la globalización
• organizaciones como el FMI, el BM y la OMC
contribuyen a la internacionalización del sistema
capitalista y del neoliberalismo por medio de sus
tramposas promesas, prestamos y ayudas.
• La integración de los países como el TLC y la CEE hacen
crecer el libre comercio en el mundo.
• Todo esto hace que haya una internacionalización de
la producción y que haya una nueva división del
trabajo, es decir, se presentan las economías de escala
• Que las industrias se desmantelen y distribuyan sus
fábricas a países donde generalmente la mano de obra
es más barata
Ante la crisis ambiental en economía se
tienen:
• 3 grandes corrientes:
• La economía ambiental, que es la visión
neoclásica y keynesiana;
• La economía ecológica, que busca utilizar las
leyes de la termodinámica como criterios
orientadores de la organización económica;
• La economía marxista, que subordina la relación
sociedad/naturaleza a las contradicciones
productivas al interior de la sociedad humana.
La economía ambiental
• Pigou: sostuvo la necesidad de que las
externalidades negativas sean
contempladas por el Estado, imponiendo
a sus responsables una tasa. De esta
manera, el Estado corregiría las fallas del
mercado; pero éste último seguiría
siendo el mecanismo asignador de
recursos.
ECONOMIA AMBIENTAL

• Coase (1960) plantea que el problema radica más en


términos jurídicos que económicos.
• Si los derechos de propiedad abarcaran, al aire que
respiramos, cada quien podría exigir una indemnización
a las fábricas poluyentes.
• Pero como no existe tal alcance jurídico, la propuesta de
Coase consiste en que sea la negociación directa entre
poluyentes y afectados quien resuelva el problema
• El mercado seguiría siendo el mecanismo de asignación
de recursos.
Instrumental teórico de los economistas
ambientales
• Se crean mecanismos de control y de
planificación del uso de recursos naturales y de
generación de desechos.
• Procurando instrumentos de mercado que
otorguen precio a lo que el mercado libremente
no da.
• El sólo intento de la economía ambiental de
otorgar precio a cosas que “naturalmente” no lo
adquieren constituye la demostración más nítida
de que el mercado fracasó en la consolidación
de una sociedad sustentable.
La economía ecológica
• Se basa en las leyes de la termodinámica.
• Georgescu-Roegen: La ley de la entropía y el
proceso económico, donde pone sobre el
tapete, nuevamente, el papel que los materiales
deben tener en la gestión económica.
• Hace hincapié en los recursos no renovables
como amenaza para la sustentabilidad del
proceso económico, y en la entropía resultante.
• Su auge se da como respuesta al estado público
que toma la crisis ambiental.
Los autores de la economía Ecológica
• Georgescu Roegen, 1971; Ehrlich,
Holdren, [1980]; Naredo, 1987;
Martínez Alier, [1991]; Daly, 1972;
Boulding, [1980])
• Teniendo como base las leyes de la
termodinámica, plantea una crítica a
la concepción tradicional de la
economía.
Críticas de la economía ecológica a la
economía tradicional
• La económica tradicional ha considerado a la actividad
económica como un sistema cerrado, aislado, reducido al
ciclo producción-consumo.
• Todo lo que escapa a dicho ciclo, los recursos y los desechos,
no tienen precio, no interesa a la contabilidad económica y,
por tanto, al interés del empresario.
• Contra esto, la economía ecológica señala que la economía
es un sistema abierto, inserto en un ecosistema (Planeta
Tierra) cerrado. Este ecosistema Tierra es abierto en energía
solar, pero cerrado en materiales. De allí que la actividad
económica deba contemplar no sólo los productos dentro
del ciclo económico convencional, sino aquellos que
constituyen su condición: los recursos naturales; así como
los desechos.
Críticas de la economía ecológica a la
economía tradicional
• Al no reparar en los aspectos energéticos y en
el carácter renovable o no de los materiales, la
economía se mueve con ritmos basados
exclusivamente en la dinámica de los precios.
• Los cuales se contraponen con los ritmos
naturales. Es necesario, por tanto, que la
actividad económica contemple los diferentes
ritmos naturales y, con ello, la distinción entre
recursos naturales renovables y no
renovables, así como la velocidad y posibilidad
de recicle de los desechos.
Críticas de la economía ecológica a la
economía tradicional
• La ley de la entropía, toda energía tiende a
degradarse, cada modalidad energética puede
ser distinguida según su calidad. Es decir, la
capacidad de producir trabajo últil es
diferente según la fuente energética y su
modo de utilización. El análisis energético
podrá servir de guía para la utilización de
materiales energéticamente más eficientes y,
por tanto, más sustentables.
La economía ecológica descansa sobre un
análisis energético.
• Existen límites físico-materiales a la producción
humana por tanto un crecimiento ilimitado de
la producción es inviable.
• Entonces el problema es de ritmo y no de
límites absolutos.
• Si consideramos la rápida variación en la
tecnología, en las estimaciones de existencia de
los principales materiales, y en los cambios en
la dinámica de la población.
Limitaciones de la economía ecológica
• No conocemos si es posible una
“producción ecológica” dentro del
capitalismo; tampoco quiénes serán los
sectores o grupos encargados de conducir
tal proceso, como los que se opondrán.
• Si la administración de los recursos
naturales debe basarse en un análisis
“racional” de recursos renovable y no
renovables, y según las contabilidades
energéticas
Límites de la economía ambiental y ecológica

• La propia existencia de externalidades; y la


separación en la práctica entre ecología y
economía. Unos se enfrentan a la necesidad
de considerar las externalidades; pero, ¿por
qué existen externalidades?. Otros se
enfrentan a la necesidad de anexar criterios
físico/energéticos a la economía; pero, ¿por
qué están separadas ecología y economía?
Límites de la economía ambiental y
ecológica
• La base de funcionamiento del sistema
capitalista consiste en que las empresas
abandonan involuntariamente la organización y
destino global de la producción al mercado.
• La existencia de la economía por un lado, la
política por otro, y la ecología por otro. Si en
lugar de empresas independientes, la
producción fuese resultado de la asociación
consciente de los productores, no habría un
criterio externo como son los precios
impuestos por el mercado.
Marxismo y medio ambiente
• El marxismo muestra que el
relacionamiento del ser humano con
su ambiente está mediado por la
propias relaciones interespecíficas; y
que, dentro de éstas, son las
relaciones sociales de producción las
que gobiernan al resto.
Bases del análisis

• La producción precapitalista de valores de uso


tiene su límite en la satisfacción de las
necesidades;
• La producción mercantil para incrementar la
ganancia no tiene límite alguno. Esta diferencia,
tan sencilla y general, está en la base del
agotamiento de los recursos naturales a un ritmo
nunca sospechado en la historia de la humanidad;
• y también de la generación de desechos (polución)
en una medida ilimitada.
Interconexiones entre sociedad y medio
ambiente.
1. Las leyes más generales que se derivan del
movimiento del capital. Tanto la tendencia al
incremento de la rotación del capital para
aumentar la ganancia, como la tendencia al
abaratamiento del capital constante, constituyen
la explicación más contundente del avance del
capital sobre espacios y materiales de la
naturaleza no mercantilizados a ritmos
crecientes.
Interconexiones entre sociedad y medio
ambiente.
2. El papel del suelo como barrera a la inversión
de capital, y su explotación capitalista y
propiedad, como medios de sustracción de una
parte del plusvalor global generado bajo la
forma de renta explican, por un lado, la
tendencia a la privatización y mercantilización
de la naturaleza. Por otro, la depredación de los
recursos naturales para lograr ganancias
extraordinarias (renta diferencial II).
Interconexiones entre sociedad y medio
ambiente.
3. El efecto de la producción capitalista sobre las clases
trabajadoras.
El sistema capitalista es el único que, impulsado por la
expansión mercantil, no soporta otros modos de producción a
su alrededor
Tiende a la destrucción de la diversidad cultural.
Convierte a la fuerza de trabajo en mercancía, la sujeta al
crecimiento de la composición orgánica del capital y a los
vaivenes de la oferta y la demanda
Genera despilfarro de trabajo humano en la forma de
desempleo, miseria, y enfermedades.
Y, mediante la división clasista del trabajo, limita las
posibilidades de la creatividad humana.
Interconexiones entre sociedad y medio
ambiente.

4. Los efectos globales de la dinámica


capitalista se expresan en recurrentes
crisis y guerras, que son la expresión
más clara del desperdicio de recursos
materiales y humanos.
Críticas al marxismo por los ecologistas
y ambientalistas
1. Que es productivista; que reifica el desarrollo
de las fuerzas productivas, cuando la realidad
contemporánea ha demostrado el lado
negativo del desarrollo científico y
tecnológico.
2. La segunda crítica dirigida al marxismo es
que éste no contempló a la naturaleza en su
teoría del valor.
A manera de conclusión:
• La teoría Marxista no se dedicó a dar
indicaciones de cómo corregir o modificar el
capitalismo.
• La teoría marxista es un instrumental teórico y
práctico de cómo destruir el capitalismo y
construir un nuevo sistema, un sistema que
reproduzca el ser humano y el mantenimiento
de la naturaleza, ya que hombre y naturaleza
son un mismo sistema.
A MANERA DE DESPEDIDA
• Ante un semestre demasiado corto, las
posibilidades de trabajar más se ven limitadas,
pero agradezco a las compañeras y compañeros
que realizaron lectura de sus textos y
completaron todas sus hojas de trabajo, los
resultados han sido aceptables hubiera querido
que todos tuvieran a estas alturas ganado el
curso, pero no fue así. Si en algo puedo
ayudarles no duden en enviar sus mensajes.
[email protected]

También podría gustarte