Propuesta Educativa de María Asunción Galindo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROPUESTA EDUCATIVA

DE MARÍA ASUNCIÓN
GALINDO
BIOGRAFÍA

 Nacimiento: 16 de agosto de 1895 Puno


 Fallecimiento: 24 de junio de 1951 (55 años)
 Cursó educación primaria en el centro escolar de mujeres
Nº 882.
 concluye sus estudios en 1911 en el colegio Inmaculada
Concepción dirigida por religiosas, quienes, en el contexto
de la época, educaban a las mujeres en tareas como cocinar,
bordar, coser y rezar.
 Fue maestra en las escuelas de Juli, Pomata y Zepita.
Posteriormente fue nombrada directora de la escuela de
Pallalla del distrito de Chucuito.
LA EDUCACIÓN A INICIOS DEL
SIGLO XX
 En inicios del siglo XX los pueblos rurales
carecían de maestros, de escuelas; eran zonas
primitivas donde la educación fue llegando
progresivamente, pueblos indígenas donde
abundaba la pobreza y el desconocimiento de
su gente.
 En esa época la pedagogía carecía de una
doctrina práctica y la enseñanza de
alfabetización era rígida e impartida en lengua
castellana, imponiéndose sobre su lengua
originaria; esto en gran medida dificultaba el
desarrollo e inserción en la educación del niño
aymara o quechua.
MARÍA ASUNCIÓN GALINDO Y LA
EDUCACION BILINGUE
 En el año de 1912 María Asunción Galindo se recibió de
preceptora diplomada, iniciando su labor de educadora
con tan solo 18 años.
 Fue María Asunción Galindo la primera en diseñar
material educativo en lengua aymara en combinación
con el castellano. El pedagogo Walter Quispe Santos
señala que su contribución sigue presente, y seguirá
guiando el camino de la inserción del currículum
educacional.
 La dedicación de María Asunción Galindo en Pallalla
fue plena; durante sus vacaciones fue invitada a diversas
partes de la Región Puno y en 1940 fue invitada a
Ojerani, a enseñar a leer y escribir en su lengua materna
(aymara).
PALLALLA

 Pallalla en la actualidad es un centro poblado del


distrito de Platería,
 María Asunción Galindo educó a un sinnúmero de
niños (as) y adultos, se conoce su paso por
Paucarcolla, Chucuito, Pomata, Zepita, Pallalla y
Ojerani; pero es en Pallalla donde estuvo más tiempo,
donde con su conducción y con los peculios de la
misma comunidad (hoy centro poblado) edificaron
aulas. Tal proeza le sirvió merecidos reconocimientos
en los diferentes lugares donde laboró posteriormente.
En otras palabras, edificaron escuelas de la “nada”, sin
ayuda del Estado.
LA ESCUELA DE OJHERANI (1940 –
1951)
 En 1949, Ojherani fue el epicentro donde inicia el ensayo de educar a
los niños y adultos en lengua aymara. La Escuela experimental
funcionó para niños en el día y para adultos en la noche, y tuvo
carácter integral sobre la comunidad
 La escuela experimenta de Ojherani cumplía un rol social, cultural y
pedagógico porque solucionaba no solo problemas escolares sino
además de la comunidad. Porque María Asunción Galindo junto a su
equipo de trabajo visitaba los hogares indígenas y sugería normas para
que mejoren sus condiciones de vida:
 implementó un botiquín de primeros auxilios para la labor sanitaria.
 cultivó un jardín medicinal donde cultivaba plantas medicinales de la
región e implementó la granja agrícola y avícola.
 Con el apoyo de la comunidad reconstruyó andenes e incentivo el
cultivo de flores y hortalizas, así como la arborización de la zona.
CONDECORACIÓN

 En honor a su trascendental papel el Gobernador


regional de Puno Agustín Luque Chayña y a la
ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia
Loli Espinoza, develaron placa conmemorativa por
trabajo desarrollado por la maestra, María Asunción
Galindo en la Institución Educativa Parroquial
Inmaculada Concepción Puno, su centro de estudios.
 En su mensaje la autoridad regional, dijo que se
reconoce a María Asunción Galindo, en mérito a su
contribución al desarrollo del país como parte de las
primeras profesionales en la historia con la
Condecoración “Orden Emérito a las Mujeres del
Bicentenario”
CONCLUSIÓN

 En conclusión, el propósito de la enseñanza de nuestras lenguas es contribuir a la


revaloración y afirmación de nuestra lengua y cultura. no es suficiente recordar
nuestro idioma nativo el 27 de mayo con festivales y actuaciones, por el contrario,
es fundamental hacerlo nuestro; esto a través de la concientización, la cual debe
partir de cada uno.
GRACIAS

También podría gustarte