Este documento resume el contenido de la Ley de las XII Tablas de Roma, la primera codificación escrita del derecho romano. En 3 oraciones o menos, la Ley de las XII Tablas clasificó los delitos en públicos y privados, estableció sanciones para delitos como robo, daño a la propiedad y personas, e introdujo regulaciones sobre asuntos públicos como privilegios y procesos legales. Su aprobación significó que el derecho fuera de conocimiento público y aplicable a todos los ciudadanos romanos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas14 páginas
Este documento resume el contenido de la Ley de las XII Tablas de Roma, la primera codificación escrita del derecho romano. En 3 oraciones o menos, la Ley de las XII Tablas clasificó los delitos en públicos y privados, estableció sanciones para delitos como robo, daño a la propiedad y personas, e introdujo regulaciones sobre asuntos públicos como privilegios y procesos legales. Su aprobación significó que el derecho fuera de conocimiento público y aplicable a todos los ciudadanos romanos.
Este documento resume el contenido de la Ley de las XII Tablas de Roma, la primera codificación escrita del derecho romano. En 3 oraciones o menos, la Ley de las XII Tablas clasificó los delitos en públicos y privados, estableció sanciones para delitos como robo, daño a la propiedad y personas, e introdujo regulaciones sobre asuntos públicos como privilegios y procesos legales. Su aprobación significó que el derecho fuera de conocimiento público y aplicable a todos los ciudadanos romanos.
Este documento resume el contenido de la Ley de las XII Tablas de Roma, la primera codificación escrita del derecho romano. En 3 oraciones o menos, la Ley de las XII Tablas clasificó los delitos en públicos y privados, estableció sanciones para delitos como robo, daño a la propiedad y personas, e introdujo regulaciones sobre asuntos públicos como privilegios y procesos legales. Su aprobación significó que el derecho fuera de conocimiento público y aplicable a todos los ciudadanos romanos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14
Ley de las XII tablas
Nombres : charon valentina infante parra.
Brayan yamith casallas Pedraza. Materia : derecho romano Semestre 2 • La Ley de las Doce Tablas constituye el primer esfuerzo romano por catalogar y organizar el derecho. Fue, además, una inversión en seguridad jurídica por la cual los plebeyos tuvieron que luchar. La redactaron dos grupos de decenviros entre 449 y 451 AEC. El texto original de La Ley de las Doce Tablas no sobrevivió hasta nuestros días. Se dice que las tablas originales quedaron destruidas cuando los galos quemaron la ciudad de Roma en el año 390 AEC. Muchas de las referencias modernas están basadas en la recopilación que realizó Schöll, y que publicó en 1886 bajo el nombre de LEGIS XII TABULARIUM RELIQUIAE TABLA VIII DE LOS DELITOS se consideró delito (delictum) a todo acto antijurídico castigado o sancionado con una pena . Teniendo en cuenta el tipo de conducta, el procedimiento aplicable y la sanción correspondiente, se distinguió entre los que se denominaron delitos públicos y los que fueron calificados como delitos privados . Los delitos públicos (llamados también crimina en la época clásica) atacaban, de manera directa o indirecta, al orden o a la seguridad del Estado. Por tal razón, fueron perseguidos a través del procedimiento penal y castigados con una poena publica. Estos delitos públicos, cuyo conocimiento correspondía a tribunales públicos permanentes (qauestiones perpetuae) o, en ocasiones, a otros órganos estatales como el Senado, eran castigados con sanciones corporales o pecuniarias, las cuales, en este último caso, beneficiaban al aerarium populi romani y no a los particulares que eventualmente hubieran recibido algún perjuicio por el ilícito. Dentro de los delitos públicos, la doctrina menciona diversas conductas, de las cuales destacamos los atentados graves contra las libertades ciudadanas (perduellio) • En la Ley de las XII tablas los daños causados en la persona o en los bienes de un sujeto de derecho no constituyeron un tipo único o un género de delito privado. Por el contrario, en la citada legislación solamente se hizo referencia a variados eventos de daño, que producían, igualmente, diversas consecuencias de acuerdo con sus circunstancias. • en la Tabla VIII de la legislación decenviral se encuentran disposiciones sobre ruptura o mutilación de un miembro a una persona, lesiones causadas a hombres libres o a esclavos ajenos, daños ocasionados a animales cuadrúpedos, daños producidos en virtud de encantamientos, incendios de casas o de cosechas y tala de árboles, entre los más relevantes. Como veremos más adelante, algunos de estos eventos vinieron a quedar subsumidos posteriormente en el delito de el damnum y la iniuria El furtum • furtum consistía en la apropiación injusta de cosas muebles ajenas contra la voluntad de su propietario. Aunque en el derecho antiguo el delito se concretaba cuando la cosa se sacaba o removía del lugar en donde se encontraba originalmente (amotio rei), La iniura El damnum • Era preciso que el damnum consistiera en el deterioro o la destrucción de una cosa corporal (corpus laesum). En las reconstrucciones elaboradas sobre lo que pudo haber sido el texto de la ley se indica, como ya lo hemos anticipado, que en el capítulo primero se habría utilizado la expresión occidere (originalmente era la acción de golpear hasta la muerte, que debía ser ocasionada a través de un acto material sobre el cuerpo) y en el capítulo tercero las palabras urere, frangere y rumpere (originalmente quemar, romper y rasgar) Tabla VIII ( LOS DELITOS ) DE DELICTIS • Aquel que cause daño a una parte del cuerpo de otra persona y no sea posible llegar a un acuerdo con el ofendido, será castigado con un daño igual al que ha causado. • Aquel que con la mano o con el bastón rompa un hueso a otra persona será condenado a pagar una multa de 300 ases; si la persona golpeada es un esclavo, la multa será de 150 ases. • Aquel que maldiga la cosecha … no podrá gozar del producto de otro. • Si aquel que realiza un robo nocturno es muerto en el lugar, su muerte será considerada legal. • El patrón que engañe a su cliente será execrado. • SI ALGUIEN CANTA O COMPONE UN CANTO QUE PUEDA CAUSARLE DESHONRO O DESGRACIA AL OTRO SUFRIRA LA PENA DE MUERTE. • SI COMETE INJURIA CONTRA OTRO PAGARA 25 ASES. • QUIEN DESTRUYE QUEMANDO UN EDIFICIO O UNA MONTAÑA DE GRANO UBICADA JUNTO A UNA CASA SERA , ATADO , TORTURADO , Y QUEMADO HASTA MORIR, SI CONSIENTEMENTE COMETIO EL CRIMEN ., PERO SI EL ACTO FUE UN ACCIDENTE, ESTO ES NEGLIGENCIA Y PAGARA EL DAÑO O SI NO SERA CASTIGADO CORPORALMENTE DE FORMA MAS SUAVE. • QUIEN CORTE LOS ARBOLES DE OTRO INJUSTAMENTE PAGARA 25 ASES POR CADA ALBOL. • SI UN LADRON COMETE UN ROBO DE NOCHE Y MATAN A LA MUJER SERA LEGITIMA . • ESTA PROHIBIDO USUCAPIR OBJETOS ROBADOS. • QUIEN SEA CONDENADO POR FALSO TESTIMONIO SERA ARROJADO DE LA ROCA TARPEYA . • NADIE MANTENDRA REUNIONES NOCTURAN EN LA CIUDAD. TABLA IX (DERECHO PUBLICO) DE JURE PÙBLICO • Que, no se dictarán leyes de privilegios sobre tal o cual persona en particular. • Que, los comicios por centurias son la única autoridad con facultades para conocer un asunto de pena capital contra un ciudadano romano. • Que, el juez o árbitro indicado por el magistrado, que hubiera recibido dinero como precio de sus fallos, sea condenado a muerte. • Que, contra toda condena penal, hay el derecho de apelar ante el pueblo reunido. • Que, toda persona que hubiera provocado al enemigo contra el pueblo romano o entregándole un ciudadano será condenado a muerte. VALOR DE LAS XII TABLAS • VALOR DE LAS XII TABLAS • Su aprobación significó para los plebeyos una doble ventaja en primer lugar lograron que el derecho fuera de conocimiento público pues, hasta ese entonces eran imprecisas y los patricios las interpretaban o citaban a su capricho. En segundo lugar consiguieron que el derecho sea común, pues sus reglas se aplicaron tanto a patricios como a plebeyos.