0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Presentación 6

El documento proporciona información sobre la planificación de investigación de mercados. Explica que la investigación de mercados permite identificar necesidades y deseos de los consumidores para tomar mejores decisiones. Además, detalla las fases del proceso de investigación de mercados, incluyendo la determinación del problema, el diseño de investigación, la ejecución y comunicación de resultados.

Cargado por

Isabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Presentación 6

El documento proporciona información sobre la planificación de investigación de mercados. Explica que la investigación de mercados permite identificar necesidades y deseos de los consumidores para tomar mejores decisiones. Además, detalla las fases del proceso de investigación de mercados, incluyendo la determinación del problema, el diseño de investigación, la ejecución y comunicación de resultados.

Cargado por

Isabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

PLANEACIÓN

PARA
INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
■ Es la técnica que permite: identificar, obtener, recopilar, procesar y analizar la
información sobre, deseos, necesidades de los consumidores, con el objetivo de tomar
decisiones

Analizar las razones Identificar mercados


Proporcionar
Fundamentales para potenciales
instrumentos para
iniciar un proceso de
Realizar un plan
exportación
exportador
Que es investigación de
mercados
■ Enfoque sistemático y objetivo para el
desarrollo y suministro de información , para
el proceso de la toma de decisiones por parte
de cualquier persona destinada a tomar una
decisión importante relacionada con un
negocio o empresa.
Cuando realizamos una investigación de mercados
Investigación de Mercados
1.Para identificar los
problemas
de comercialización de Investigación para la
Investigación para la
identificación del
un producto o servicio. problema
solución del problema

2.Para determinar Investigación del


Investigación de la
potencial del mercado
necesidades y deseos de segmentación
los clientes frente a un Investigación de imagen
bien o servicio. Investigación del producto

Investigación tendencias
comerciales Investigación sobre la
3.Para la implementación asignación de precios
de una idea de negocio o la
Investigación análisis de
introducción de un nuevo ventas Investigación de
promoción
producto a un mercado
Investigación
características del Investigación de
mercado distribución
Datos del Mercado
Mercado
Intrnacional Mercado Nacional

Volumen demanda Competencia


Volumen Competencia
demanda
Tendencia demanda
Tendencia demanda Logistica
Tendencias del
mercado Tendencias del
mercado
Perfil del consumidor Usos y
Perfil del consumidor Costumbres
Distribución
geográfica
Distribución geográfica

Hábitos de consumo
Reglamentación Habitos de consumo
y
Canales de distribución Normatividad Canales de distribución
Reglamentación
y
Segmentación del Normatividad
Entorno
mercado
FASES Y TAREAS DEL
PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
FASE I
DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
■ Tarea 1: determinar las necesidades de información
■ Tarea 2: definir el problema de investigación
■ Tarea 3:establecer los objetivos de la investigación

FASE II
ELABORACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN APROPIADO
■ Tarea 4: determinar y evaluar el proceso de investigación y las fuentes de datos.
■ Tarea 5: determinar el plan de muestreo y el tamaño de la muestra
■ Determinar los temas y escalas de medición
FASE III
EJECUCIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
■ Tarea 7: recolectar y procesar datos
■ Tarea 8: Analizar los datos
■ Tarea 9: transformar las estructuras de datos en información

FASE IV
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS
■ Tarea 10: preparar y presentar el reporte final
Título de la Investigación – Definición del problema
Planteamiento del problema :
■ Identificar el problema que se quiere investigar
■ Determinar las necesidades de información
■ Enumerar las variables que influyen en el problema
■ Señalar los atributos que deben incluirse en el enunciado de la pregunta
■ Delimitar el objeto en el espacio geográfico

Ejemplo:
Definición del problema
Cual es la aceptación del aguacate Hass en un mercado como el de Estados Unidos?

Título de la investigación de Mercado


Investigación de mercado sobre la aceptación del aguacate has en Estados Unidos.
OBJETIVOS

Los objetivos son las razón de ser de la investigación.

Se recomienda establecer un Objetivo General ( lo que se pretende lograr


una vez finalizada la investigación) coherente con el problema planteado,
ejemplo: aceptación del producto en un determinado país.

Y Objetivos Específicos que conducen a lograr el objetivo general,


ejemplo: identificar mercado meta, conocer gustos y preferencias del
mercado meta, determinar canales de distribución.
■ Lo objetivos deben ser
 Claros

 Medibles

 Alcanzables

■ Deben ser consistentes con la descripción del problema


■ Deben utilizarse como guía durante el proceso de investigación
LA HIPÓTESIS
La hipótesis es una afirmación o una proposición no comprobada aún acerca de un
factor que es de interés para el investigados.

Consejos para aprender a cómo redactar una hipótesis


■ La pregunta viene primero. Antes de formular una hipótesis, se debe identificar
claramente la pregunta que le interesa estudiar.
■ Una hipótesis es una afirmación, no una pregunta
■ LA hipótesis debe ser comprobable
Esquema o diseño de la investigación
EL DISEÑO de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus
interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación.

Un diseño o esquema de investigación es el conjunto de métodos y procedimientos utilizados para


recopilar y analizar las variables especificadas en la investigación del problema.

 Los diseños de investigación se clasifican como:

EXPLORATORIOS: Tiene como objetivo brindar información y comprensión sobre el problema


CONCLUYENTES: Tiene como objetivo determinar, evaluar y elegir el mejor curso de acción en una
situación específica, ayuda a la toma de decisiones

 Para desarrollar el diseño de una investigación:

-
■ La metodología de la investigación es el método que utilizarás para resolver un
problema de investigación mediante la recopilación de datos utilizando diversas
técnicas, proporcionando una interpretación de los datos recopilados y sacando
conclusiones sobre los datos de la investigación

■ Qué datos recolectar (y qué datos ignorar)


■ A quiénes vas a acudir para recolectar la información (en investigación, esto se
denomina “diseño de muestreo“)
■ Cómo recolectarlos (lo que se denomina “métodos de recolección de datos“)
■ Cómo analizarlos (lo que se denomina “métodos de análisis de datos“)
El diseño de un tema de investigación se utiliza para explicar el tipo de investigación (
investigación experimental, encuestas, investigación correlacional, semi-experimental) y también su
subtipo (diseño experimental, problema de investigación, estudio de caso descriptivo).

Hay tres etapas principales del diseño de investigación:


Recolección
Medición y
Análisis de datos.
El tipo de problema de investigación que enfrenta una organización determinará el diseño de la
investigación
■ Si los fines y objetivos de la investigación son principalmente de carácter exploratorio, es probable que debas hacer
una investigación cualitativa y, por lo tanto, podrías considerar métodos de recolección de datos cualitativos, por
ejemplo, entrevistas, y métodos de análisis de contenido cualitativo.
e refiere a la investigación que se centra en la recopilación y el análisis de palabras (escritas o habladas) y datos textuales
también puede centrarse en otros datos más “suaves”, como el lenguaje corporal o los elementos visuales.
puede utilizarse para conocer las percepciones de la gente sobre un acontecimiento que ha sucedido, o sobre un candidato a
la presidencia.
■ Por el contrario, si las metas y el objetivo de tu investigación buscan medir o probar algo (es decir, son
confirmatorios), entonces debes decidirte por una investigación cuantitativa, y podrías considerar métodos de
recolección de datos cuantitativos, por ejemplo, encuestas y análisis estadístico.
se centra en la medición y la comprobación mediante datos numéricos.
puede utilizarse para medir la relación entre dos variables (por ejemplo, el tipo de personalidad y la probabilidad de
cometer un delito) o para probar una serie de hipótesis.
■ Como probablemente hayas adivinado, la metodología de métodos mixtos intenta
combinar lo mejor de las metodologías cualitativas y cuantitativas para integrar las
perspectivas y crear una imagen rica de los datos.

■ investigación cualitativa exploratorio, se centra en la medición y la comprobación


mediante datos numéricos.
■ El diseño del muestreo es una de las etapas de la metodología de la investigación, y consiste en decidir
cuál va a ser la muestra. Hay muchas opciones para elegir una muestra, pero las dos categorías principales
de diseño de muestreo son el muestreo probabilístico y el muestreo no probabilístico.
■ El muestreo probabilístico significa que se utiliza una muestra completamente aleatoria del grupo de
personas que te interesa (este grupo se denomina “población”). Al utilizar una muestra completamente
aleatoria, los resultados de tu estudio serán generalizados a toda la población.
■ En otras palabras, puedes esperar los mismos resultados en todo el grupo, sin tener que recolectar datos
de todo el grupo (algo que comúnmente no es posible en grupos grandes).
■ En cambio, el muestreo no probabilístico no utiliza una muestra aleatoria. Por ejemplo, podría implicar el
uso de una muestra de conveniencia, lo que significa que se entrevista o encuesta a personas a las que se
tiene acceso (tal vez tus amigos, familiares o compañeros de trabajo), en lugar de una muestra
verdaderamente aleatoria (que podría ser difícil de lograr debido a las limitaciones de los recursos). Con
el muestreo no probabilístico, los resultados no suelen ser generales.
■ Hay muchos métodos de recolección de datos que puedes utilizar para tu estudio. Sin
embargo, estas opciones pueden agruparse en los siguientes tipos:
■ Entrevista estructurada, semiestructurada y no estructurada.
■ Grupos de discusión virtuales o presenciales
■ Encuestas en línea o físicas
■ Observación
■ Documentos y registros
■ Estudios de caso
Las Fuentes de Información Primaria comprenden todos los datos realmente existentes y que sólo requieren saber dónde se encuentran.
Aquellos que la persona que esta investigando obtiene directamente de la realidad, recaudandolos con sus propios métodos
son recogidos por primera vez por un investigador
Los datos primarios para definirlos de forma sencilla son aquellos datos que generas tu como investigador. çEs decir, datos que extraes
de entrevistas, encuestas, focus group (de solicitar a un grupo de personas que deliberen libremente sobre un asunto concretoexponen
opiniones sobre productos o servicios), cuestionarios o trabajo de campos.

Las Fuentes de Información Secundarias datos se recogen utilizando fuentes ya disponibles


Bibliografías [también consideradas terciarias]Obras biográficas.Libros, que no sean ficción y autobiografía.Comentarios,
críticas.Diccionarios, enciclopedias [también considerado terciario]Historias.Artículos de revistas
Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a
documentos primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros
trabajos o investigacione
Los datos secundarios implican información que ya ha sido recopilada y registrada por otra persona diferente al analista
censos, investigaciones y sistemas de información,
Tipos de esquema de investigacion
■ Investigación teórica: iene por objetivo la generación de conocimiento,
■ Investigación aplicada: La investigación aplicada se nutre de la teoría para generar conocimiento práctico, y su uso es muy
común en ramas del conocimiento como la ingeniería o la medicina.
■ Este tipo de investigación se subdivide en dos tipos:
■ Investigación aplicada tecnológica: sirve para generar conocimientos que se puedan poner en práctica en el sector productivo,
con el fin de impulsar un impacto positivo en la vida cotidiana.
■ Investigación aplicada científica: tiene fines predictivos. A través de este tipo de investigación se pueden medir ciertas
variables para pronosticar comportamientos que son útiles al sector de bienes y servicios, como patrones de consumo,
viabilidad de proyectos comerciales, etc.
■ Por ejemplo, las investigaciones de mercado, ya que a través del estudio de patrones de consumo se pueden crear estrategias
para el desarrollo de nuevos productos, campañas de mercadeo, etc.

■ Investigación exploratoria: Busca una visión general de un nuevo tema de estudio


■ Investigación descriptiva: Busca dar a conocer la estructura o el funcionamiento de alguna cuestión
■ Investigación explicativa: Busca encontrar las leyes que determinan ciertos comportamientos.

Un esquema de investigación es una herramienta útil para escribir diferentes tipos de trabajos y proyectos de investigación.
n instrumento útil para ayudar en el proceso de redacción, ya que proporciona una estructura a seguir con toda la información que
debe incluirse en el documento claramente organizada. ... Comprender el flujo de información y cómo se relacionan las ideas.
■ Un esquema de investigación es una herramienta útil para escribir diferentes tipos de
trabajos y proyectos de investigación. Es esencialmente una versión reducida de la
totalidad de un informe.
■ EL DISEÑO de investigación constituye el plan general del investigador para obtener
respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. Los diseños
son estrategias con las que intentamos obtener respuestas a preguntas como: · Contar.
Ejemplos de esquemas de investigacion

■ Ejemplos de Esquemas de Artículos de Investigación


■ Introducción. Planteamiento del problema. Definición de Términos. Marco Teórico.
Metodología. ...
■ Cuerpo. Antecedentes del Estudio. Beneficios de la Lactancia Materna.
Recomendaciones de la OMS. ...
■ Conclusión. Declaración Final. Resumen Analítico. Tesis Reelaborada.
■ Planteamiento del problema.
■ Definición de objetivos Metodología. Tipo de Investigación. Los Encuestados.
Cuestionario.
■ Hipótesis.
■ Revisión de Literatura Relacionada.
■ Alcance
■ Fases del estudio.

También podría gustarte