0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Alentuy

Cargado por

Javier Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Alentuy

Cargado por

Javier Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

A

Alentuy, C.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD.
ASPECTOS REFERENTE A LA NORMA ISO 9001

Es la norma sobre gestión de la calidad


con mayor reconocimiento en todo el
mundo. Pertenece a la familia ISO 9000
de normas de sistemas de gestión de la
calidad, y ayuda a las organizaciones a
cumplir con las expectativas y
necesidades de sus clientes, entre otros
beneficios.
NORMA ISO 9001
BENEFICIOS AL ESTAR CERTIFICADOS BAJO LA ISO 9001:
Produce un ordenamiento general de los procesos de la
empresa.

Asegura la participación en mercados donde los clientes la


exigen.

Reduce los costos por pérdidas y fallas al usar procedimientos


aprobados que aseguran la calidad del resultado.

Mejora la competencia de las personas en su trabajo.

Disminuye costos, tiempo y errores, mayor control de los


procesos

Aumenta la confiabilidad en la empresa .


REPRESENTANTE POR LA DIRECCIÓN.

Es un miembro de la dirección de la
organización que tiene responsabilidad y
autoridad para asegurar que se establezca,
ponga en practica y mantenga el sistema
de gestión de la calidad (S.G.C) de la
empresa.
LA NORMA ISO 9001 S.G.C
Sistema de Gestión de la calidad
 Es la aplicación de técnicas y medidas para el mejoramiento de los
procesos internos de una compañía, sin importar cuál sea el área en
la que se desempeñe.

 Es la manera en la que una organización dirige y controla aquellas


actividades empresariales que están asociadas con la calidad.
Pasos para obtener un buen Sistema de
Gestión de la Calidad

Auditoria
Exitosa

Mejoramiento
continuo

Mantener

Implementar

Documentar

Establecer
POLÍTICA DE LA CALIDAD, OBJETIVOS DE
CALIDAD.
Es política de Calidad de la empresa Alentuy C.A., la elaboración y
comercialización de pastillas y enveses de aluminio de la más alta calidad, que se
adapten a las exigencias y necesidades de nuestros clientes; consolidando la
competitividad en el mercado nacional e internacional a través del mejoramiento
continuo de los procesos de fabricación, su personal y de la eficacia del Sistema de
Gestión de la Calidad.
Para el logro de esta política mantenemos el compromiso y la participación
constante de todos los niveles de la organización con nuestros clientes, proveedores y
nuestra propia empresa.

Director Principal.

Julio Escalona.

¿Quién la Firma?
OBJETIVOS DE LA CALIDAD
ALIDAD

ATISFACCIÓN DEL CLIENTE

OMPETITIVIDAD

EJORAMIENTO CONTINUO
OBJETIVOS DE LA CALIDAD:
CALIDAD: Característica que cumplen con los requisitos del
cliente.
SATISFACCIÓN AL CLIENTE: Brindar al cliente un servicio
integral, la atención de sus necesidades y la calidad de los productos.

COMPETITIVIDAD: Asegurar nuestra permanencia y desarrollo


como empresa líder en fabricación de envases y tubos de aluminio en
mercados nacionales e internacionales.

MEJORAMIENTO CONTINUO: Capacitar a nuestro personal


continuamente, adaptando nuestra infraestructura a los adelantos
técnicos y tecnológicos y en la eficacia del Sistema de Gestión de la
Calidad.
COMO CONTRIBUIR PARA QUE LOS
OBJETIVO DE LA CALIDAD SE
CUMPLAN
 Conociendo la Descripción de Cargo y saber ubicarlo en el manual y/o
Compendio
 Ejecutando los Procedimientos , Instrucciones de Operación e
Inspección establecidos
 Llenando correcta y oportunamente los formularios para mantener los
registros correspondiente.
 Trabajando en Equipo .
 Manteniendo el orden y la Limpieza
 Conociendo quienes son nuestros Proveedores, clientes Internos y
externos
P ENFOQUE BASADO EN PROCESO:
R “PROCESO“ Conjunto de actividades mutuamente
O relacionadas o que interactúan, las cuales transforman
elementos de entrada en resultados de salida”.
C
E ENTRADAS SALIDAS

S
O Materia Prima Envases o Tubos Colapsibles

S
PROVEEDOR, CLIENTE INTERNO, CLIENTE EXTERNO

PROCESO DE TUBOS COLAPSIBLES:


LUBRICACIÓN PRENSA HORNO RECOCIDO BARNIZADO
ESMALTADORA LITOGRAFÍA HORNO DE SECADO
TAPADORA
Proveedor: Organización o persona que proporciona un producto.

Cliente Interno: Organización o persona que recibe un producto


(Tu cliente es a quien le entregas el producto lo que has procesado).

Cliente Externo: Organización o Persona que recibe el producto Final.


DOCUMENTOS NECESARIOS PARA
MANTENER EL SGC EN LA EMPRESA

1. 4.2.3 Control de Documento. (GGEPR007): Consisten en establecer el control de los


documentos para garantizar que los mismos se mantengan identificados y disponibles en las
áreas para su publicación
2. 4.2.4 Control de los registros (GGEPR010). Es establecer los lineamientos que permitan
identificar, almacenar, proteger, recuperar y disponer de los registros de calidad en el
momento que se requieran.
3. 8.2.2 Auditorias (GGEPR002) Seguimiento de las acciones correctivas/preventivas producto
de las no conformidades detectadas, a efectos de determinar la eficacia del Sistema de
Gestión de la Calidad.
4. 8.3 Control de productos no conformes (GCAPR002). Evitar el uso inadvertido de materias
primas ó productos que no cumplen con los requisitos especificados en el proceso
productivo es detectado, identificado y segregado del proceso de fabricación.
5. 8.5.2 Acciones correctivas (GGEPR003). Acción tomada para eliminar la causa de una no
conformidad, de un defecto o de cualquier otra situación indeseable para evitar su
repetición.
El uso adecuado de los
Manuales y/o compendios
Los separadores
de los Manuales
LISTA MAESTRA: Especifica Existe maneras de cómo usar y/o Compendios
todo contenido del manual y/o correctamente los Manuales te informa el
tipo de
compendios documento a
consultar

ÍNDICE GENERAL: Te explica cual es


capítulo a consultar esto sólo existe en los O
manuales de las Gerencia ó Departamentos R
G
A
N
I
Z
A
C
I
O
N

P
R
O
C
E
D
I
M
I
E
N
T
O
A QUE NOS LLEVA UN BUEN REGISTRO:
• A una auditoría exitosa
• Confirma la capacitación del personal en cuanto a su
trabajo.
• Demuestra los indicadores según el proceso del área.
• Cliente satisfecho en cuanto a sus especificaciones y
el producto terminado.
Quienes son los responsables de los Registros:

• Todos los trabajadores que conforma la organización


según sus funciones y responsabilidades.

“Nuestro mayor compromiso es el


Control de los Registros los cuales son
100% Auditables”
NORMAS QUE DEBEN CUMPLIR PARA LLENAR EL
FORMULARIO Y OBTENER UN BUEN REGISTRO

 Todo formulario normalizado debe contener Código y Nº de revisión


en la parte inferior derecha.

 Usar la revisión actual.

 Debe estar en optimas condiciones legibles.

 Usar lapiceros de color azul y/o negro e inutilizar los renglones


vacios con una raya recta ó diagonal .

 Evitar tachaduras.

 Evitar ensuciar los registros.


Por Asistir
Dios les Bendiga

También podría gustarte