Tema #2 SEGMENTACION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Materia

Gerencia estratégica de Marketing

2° Tema
Segmentación y posicionamiento
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

La segmentación del mercado aborda la


primera pregunta simple del
marketing:

¿A cuáles clientes
serviremos?
Dividir un mercado de un bien o
servicio en varios grupos menores y
homogéneos

para intentar llegar a ellos de manera


más eficiente y efectiva con bienes y
servicios que se ajusten mejor a sus
necesidades únicas.
A nivel conceptual, el marketing
se reduce a dos preguntas:

¿a cuáles clientes serviremos?


Y
¿cómo los serviremos?
Diseño de una estrategia de marketing
impulsada por el cliente
Segmentación de mercados de
consumidores
No existe una forma única para
segmentar un mercado.

El mercadólogo debe probar


distintas variables de
segmentación, solas y en
combinación, para determinar la
mejor forma de visualizar la
estructura de mercado
Libro: principios de marketing
Página: 192
Criterios de segmentación de mercados
industriales

Libro: Dirección de Marketing


Pagina 259
Requisitos para una segmentación eficaz

Para que un segmento de mercado sea útil debe ser:

 Sustancial o materiabilidad
El mercado debe ser lo suficientemente grande y
rentable como para que valga la pena atenderlo.

 Accesible:
Debe existir la posibilidad de atenderlo de manera
optima.
Diferenciable
El segmento deberá ser conceptualmente distinguible
y responder de manera dif. a los programas de Mktg.

 Medible o mensurable
El tamaño, poder adquisitivo y características del
segmento deben ser susceptibles de medición
Selección de segmento de mercado meta
Un mercado meta consiste en un
conjunto de compradores que tienen
necesidades o características
comunes, a los cuales la compañía
decide atender.
Diferenciación y posicionamiento

la empresa debe determinar una


proposición de valor, es decir, de
qué manera creará un valor
diferenciado para los segmentos
meta, y qué posiciones desea
ocupar en tales segmentos

es decir, el lugar que ocupa en la


mente de los consumidores, en
relación con los productos de la
competencia
Mapas de posicionamiento

Un mapa de posicionamiento
perceptual, muestran a los
consumidores percepciones de sus
marcas contra los productos de la
competencia en dimensiones de
compra importantes

Ver pág. 208


Libro: principios
de marketing
Selección de una estrategia de
diferenciación y posicionamiento

Para poder identificar una estrategia de


diferenciación la marca debe atender
las necesidades y preferencias de
mercados meta bien definidos.
los mercadólogos deben
entender las necesidades de los
consumidores mejor que los
competidores y entregarles
mayor valor
Para localizar puntos de
diferenciación, los mercadólogos
deben estudiar detenidamente la
experiencia completa del cliente con
el producto o servicio de su
compañía.

La empresa podría diferenciarse


tomando en cuenta:
Producto o servicio que ofrece
Canales de distribución
Personal o imagen
Diferenciación en
cuanto al Producto

elección saludable de
la comida rápida

Productos más
ecológicos
Diferenciación en
cuanto al Servicio

abre los siete días de la


semana, incluyendo las
tardes

extraordinaria atención al
cliente y por el encanto de
sus sobrecargos
Diferenciación en
cuanto al Canal

se distinguen por sus


canales directos con un
excelente funcionamiento
Diferenciación en
cuanto al Personal

es famoso por ser


amigable y divertido
Diferenciación en cuanto a
la imagen de la compañía o
de la marca

significa calidad
Esta imagen debe estar
sustentada por todo lo que la
empresa dice y hace.
Selección de una ventaja competitiva
correcta

Piensa
Rápido
Conforme las compañías
incrementan la cantidad de
aseveraciones sobre sus
marcas, se arriesgan a la
desconfianza y a la pérdida de
un posicionamiento claro.
¿Cuáles diferencias
promover?
Para saber que diferencias
promover de debe tomar en
cuenta los siguientes criterios
• Importante
• Distintiva
• Superior
• Comunicable
• Exclusiva
• Costeable
• Redituable
Selección de una estrategia general de
posicionamiento
El posicionamiento total de
una marca se denomina
propuesta de valor

mezcla completa de beneficios


con los cuales la marca se
diferencia y posicional

Ver pag. 311


Libro: Dirección de Marketing
Posibles propuestas de valor
Más por más
Implica ofrecer el bien o servicio
más exclusivo a un precio más
elevado para cubrir los costos
mayores
Las marcas que apelan a una estrategia
de mas por más podrían ser vulneradas

Con frecuencia invitan a imitadores


que afirman tener la misma calidad
pero a un precio más bajo
Más por lo mismo
Las empresas atacarían el
posicionamiento de más por más de
un competidor al introducir una
marca que ofrezca una calidad
similar, pero a un precio más bajo
Lo mismo por menos

Ofrecer “lo mismo por menos” podría ser una


sólida propuesta de valor
Menos por mucho menos
El posicionamiento “menos
por mucho menos” implica
cubrir los requisitos de
menor desempeño o calidad
de los clientes, a un precio
mucho más bajo
Más por menos

Tenía sin duda la


mejor selección de
productos, el mejor
servicio y los precios
más bajos, en
comparación con las
ferreterías locales y
otras cadenas de
artículos para
remodelar y mejorar
el hogar.

También podría gustarte