Tema #2 SEGMENTACION
Tema #2 SEGMENTACION
Tema #2 SEGMENTACION
2° Tema
Segmentación y posicionamiento
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
¿A cuáles clientes
serviremos?
Dividir un mercado de un bien o
servicio en varios grupos menores y
homogéneos
Sustancial o materiabilidad
El mercado debe ser lo suficientemente grande y
rentable como para que valga la pena atenderlo.
Accesible:
Debe existir la posibilidad de atenderlo de manera
optima.
Diferenciable
El segmento deberá ser conceptualmente distinguible
y responder de manera dif. a los programas de Mktg.
Medible o mensurable
El tamaño, poder adquisitivo y características del
segmento deben ser susceptibles de medición
Selección de segmento de mercado meta
Un mercado meta consiste en un
conjunto de compradores que tienen
necesidades o características
comunes, a los cuales la compañía
decide atender.
Diferenciación y posicionamiento
Un mapa de posicionamiento
perceptual, muestran a los
consumidores percepciones de sus
marcas contra los productos de la
competencia en dimensiones de
compra importantes
elección saludable de
la comida rápida
Productos más
ecológicos
Diferenciación en
cuanto al Servicio
extraordinaria atención al
cliente y por el encanto de
sus sobrecargos
Diferenciación en
cuanto al Canal
significa calidad
Esta imagen debe estar
sustentada por todo lo que la
empresa dice y hace.
Selección de una ventaja competitiva
correcta
Piensa
Rápido
Conforme las compañías
incrementan la cantidad de
aseveraciones sobre sus
marcas, se arriesgan a la
desconfianza y a la pérdida de
un posicionamiento claro.
¿Cuáles diferencias
promover?
Para saber que diferencias
promover de debe tomar en
cuenta los siguientes criterios
• Importante
• Distintiva
• Superior
• Comunicable
• Exclusiva
• Costeable
• Redituable
Selección de una estrategia general de
posicionamiento
El posicionamiento total de
una marca se denomina
propuesta de valor