Inmovilizador
Inmovilizador
Inmovilizador
Este sistema se discontinuó en los Rover a finales de los años 90 siendo reemplazado por
llave antiarranque
Telemando típico
y una ECU MEMS
de ROVER
Sistema por teclado numérico
Es factible encontrar en algunos Peugeot 406 y 306 de finales de los 90, un teclado
numérico en el habitáculo cercano a la ubicación del conductor.
Por ejemplo el Peugeot 306 Turbo Diesel lo trae visible en la consola central, mientras
que el Peugeot 406 puede traerlo bajo el volante del lado izquierdo abriendo una tapa
semejante a un acceso a la central portafusibles.
El bloqueo actúa sobre la unidad de control (ECU) en los
vehículos con inyección electrónica a gasolina o Diesel.
o Las desventajas son la necesidad de tener que ingresar el código cada vez
que se desea poner en marcha el motor y que si olvida la clave de acceso
será necesario reemplazar varios componentes costosos del sistema.
Inmovilizador por tarjeta codificada
El sistema de tarjeta codificada se introdujo para los modelos Renault
Laguna más recientes y elimina el uso de las “llaves de contacto” y,
opcionalmente, de las “llaves de bloqueo de las puertas”.
En lugar de una llave, el conductor utiliza una tarjeta codificada que, opcionalmente,
desbloquea la puerta y, tras la inserción en un lector de tarjetas es posible:
Activar los relés para alimentar los diversos sistemas/circuitos del vehículo
Desactivar el inmovilizador para permitir el arranque del vehículo
Desbloquear la dirección
TP de Código Fijo
TP de Código Crypto o encriptado
TP de Código Evolutivo o Rolling Code
Se debe observar que aunque siempre existen diferencias
entre las distintas marcas de autos y aun entre modelos de una
misma marca, la topología es similar
El número de llaves que se pueden almacenar en el Módulo varía de una marca a otra
CHEVROLET/OPEL
CHRYSLER-DODGE- JEEP
Es la etapa del sistema cuya misión es comunicarse con el chip de la llave o Transponder.
La antena genera una señal alterna de radiofrecuencia que en general es modulada por
Amplitud (AM) de 125 KHz.
Los sistemas con Transponder TEXAS (Ford, Chrysler) utilizan transponder que se
comunican por Frecuencia Modulada (FM)
El campo magnético generado por la
antena se induce en el Transponder,
que también cuenta con una bobina
de antena, energizándolo con lo cual
el Transponder se enciende y
comienza a comunicarse con el
Módulo Inmovilizador.
La medición se realizó sobre los pines internos de la antena para comprobar su correcto funcionamiento. La
comunicación es por FM (frecuencia Modulada).
En la imagen se observa la señal de excitación y comunicación Antena-TP de un Peugeot 206.
La misma señal alterna que generó la antena para energizar al Transponder es utilizada como “Portadora” de la
comunicación entre el TP y el Módulo Inmo.
Las antenas son intercambiables (si son del mismo tipo) y no requieren
programación, salvo las que están integradas al Módulo Inmovilizador
(GM/Opel, Chrysler) porque en ellas están programadas las llaves y las
estrategias de funcionamiento.
TIPOS DE ANTENAS
Solo Bobinas
Son sencillamente una bobina de cobre que es la etapa final.
Son solamente antenas y están conectadas a el Módulo INMO por 2 cables
Los fabricantes de
Transponder son: Texas,
Megamos, Phillips,
Motorola, Nova, etc
Cada fabricante automotriz utiliza
varios modelos de Transponder
En caso de necesidad, hay que tener en cuenta que los chips son
intercambiables, y que se pueden desmontar de una llave y montar en otra sin
ningún problema, lo que permite resolver con facilidad algunas situaciones.
Tecnologías de Transponder
TP de Código Fijo:
Cada vez que se lo alimenta
responde siempre un mismo código.
Una vez con el PIN CODE se procede con Scanner a programar llaves y/o realizar adaptaciones de
Módulos.
TP de Código evolutivo o “Rolling Code”:
Es una variación del sistema de Código Crypto.
Lo utilizan las marcas de alta gama como Mercedes Benz, BMW, Volvo, Alfa Romeo, etc. aunque en la
actualidad se fue extendiendo a las marcas económicas como FIAT que lo aplico en el Palio/Siena a
partir del 2001 en el sistema CODE 2
En este sistema la colección PCM-INMO-Transponder fue
programada con un algoritmo encriptado en fábrica y el usuario
no dispone de Tarjeta con PIN CODE.
En los Diesel con Bomba distribuidora es el solenoide del paro llamado DDS que
corta el suministro de combustible
Se comunica con el INMO por cable para recibir la Trama de Bloqueo o la Trama
de Desbloqueo.
Si faltara alguna alimentación al sistema (fusibles F14 y F4 de la BSI 1) no tendría alimentación el COM 2000 y no
podría leer la llave. El sistema se inmovilizaría.
La cosa se podría complicar más si esta comunicación debe pasar por el Módulo ABS como sucede en los Citroen C3.
El plano del vehículo nos indica que la comunicación entre la BSI 1 (pines 2 y 4) y la ECU (1320) Pines A3 y A4, pasa por el
Módulo del ABS (7020) pines 21, 23, 19 y 25.