Conocimiento y Problemas Vacacional 2024

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDADA NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


FILOSOFÍA

DOCENTE Dr. Anatolio Huarcaya Barbarán


EL CONOCIMIENTO
J. Hessen señala que el conocimiento es “aprehender los rasgos
esenciales generales de este fenómeno, mediante la autorreflexión sobre lo
que vivimos cuando hablamos del conocimiento”.
Afanasiev (1978) menciona que el “conocimiento consiste en la asimilación
espiritual de la realidad, indispensable para la actividad práctica, en el
proceso del cual se crean los conceptos y las teorías. Esta asimilación
refleja de manera creadora, racional y activa de los fenómenos, las
propiedades y las leyes del mundo objetivo, y tiene una existencia real en
forma de sistema lingüístico”.
Rosental-Iudin, en el diccionario filosófico dice “El conocimiento es proceso mediante el cual la
realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por
las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad práctica. El fin del
conocimiento consiste en alcanzar la verdad objetiva. En el proceso del conocimiento, el hombre
adquiere saber, asimila conceptos a cerca de los fenómenos reales y este saber se utiliza en la
actividad práctica para transformar el mundo, para subordinar a la naturaleza a las necesidades del
ser humano”.
 Es el proceso por el cual la realidad se refleja y se reproduce en el
pensamiento humano. Este proceso está condicionado por las leyes del
desarrollo social y se halla indisolublemente unido a la actividad práctica.

 La veracidad del conocimiento se demuestra su validez mediante la práctica


social. Una idea subjetiva se convierte en verdad objetiva.

 Sólo cuando la práctica de la producción confirma la coincidencia de las ideas,


conocimientos y teorías de la realidad, solo entonces, es posible hablar la
veracidad de dichas ideas, conocimientos y teorías.
 Según Luis Piscoya Hermoza, docente del Post Grado de UNMSM (1989); “El conocimiento
es un proceso mediante el cual el hombre adquiere saber, asimila conceptos acerca de los
fenómenos reales, va comprendiendo el mundo circundante”. Dicho proceso no es algo
simple sino que requiere un análisis de carácter filosófico. Para Diógenes Rosales Papa
(1987) “El conocimiento es la aprehensión o captación de la imagen de un objeto está
constituido por el conjunto de las cualidades o propiedades de ese objeto” (Pág.57).

 Conocer es pues aprehender las cualidades las cualidades o características que le


corresponden a un objeto. La verdad es la correspondencia entre las cualidades del objeto
y las registradas por el conocimiento. Si el objeto tiene las cualidades a, b, y c el
conocimiento debe registrar las cualidades a, b y c.
CARACTERÍSTCAS DEL CONOCIMIENTO

LA OBJETIVIDAD. El conocimiento es objetivo cuando hace referencia a las cualidades y propiedades, tal
como se presenta en el objeto cognoscente, sin alterarlo ni deformarlo, es decir respetando la
independencia del objeto.

NECESARIA. Que un conocimiento no puede ser de otro modo, sino solo de un modo determinado.
Propiamente el conocimiento formal es necesario porque no varía por el lugar y tiempo. Un conocimiento
es necesario cuando es así y no puede ser de otro modo, es decir, un conocimiento cuando es válido para
todas las épocas y todos los lugares, cuando no varía de un a tiempo a otro, de un lugar a otro.

UNIVERSAL. Se refiere a que el conocimiento es válido para todos los hombres. En tal sentido se opone al
conocimiento individual y a la opinión que puede variar de persona a persona. Un conocimiento es
universal, es aquel que es válido para todos los hombres, que se impone con fuerza de ley a todos los
hombres.

VERIFICABLE. El conocimiento requiere ser probado por procedimientos de demostración y/o


contrastación. La verificación se realiza mediante la práctica social; tal como señala Mao Tse Tung (1976)
Que la veracidad del conocimiento se demuestra mediante la práctica social.
 ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

1. EL SUJETO COGNOSCENTE. Es el que realiza el acto del conocimiento,


mediante el cual capta las propiedades y características del objeto. El
hombre es el sujeto del conocimiento cuando se dirige a conocer al objeto y
cuando es conocido se convierte en el objeto del conocimiento. Para Guardia
Mayorga (1971), “el hombre es sujeto cognoscente cuando conoce y objeto
cuando es conocido. El propio pensamiento humano es objeto de
conocimiento, considerando tanto en su proceso de producción como en sí
mismo en sus formas y leyes” (Pág. 41). Para Hessen (1989), “la función del
sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto en ser aprehensible y
aprehendido por el sujeto”.
2. EL OBJETO COGNOSCIBLE. Son un conjunto de objetos y fenómenos que
cuyas propiedades son representadas mentalmente por el sujeto del
conocimiento, el hombre mismo e objeto de conocimiento cuando va ser
conocido por otro hombre. Según Guardia Mayorga (1971) “el objeto del
conocimiento es todo lo que se halla en relación objetiva con el hombre,
inclusive el hombre mismo como parte integrante de la naturaleza”. Para
Guardia Mayorga (1971), el objeto de conocimiento es, fundamental, todo lo
que se halla en relación objetiva con el hombre, y lo objetivo está representado
por la materia en sus diversos niveles de evolución, en sus infinitas
manifestaciones concretas y en sus inagotables relaciones e interrelaciones.
3. CONOCIMIENTO MISMO o REPRESENTACIÓN. Que viene a ser la representación
mental del hombre del objeto del conocimiento en el proceso de la práctica
social, mediante el cual se descubre la verdad. Es decir, las cosas de la realidad
se subjetivizan al reflejarse en el proceso del conocimiento del hombre y el
pensamiento se objetivizan en las acciones, en las creaciones científicas,
culturales, artísticas. Según J. Hessen , el conocimiento tiene tres elementos
principales: el sujeto, la imagen y el objeto. Por el sujeto, el fenómeno del
conocimiento toca con la esfera psicológica; por la imagen, con la lógica; por el
objeto, con la ontología. De allí concibe que el “conocimiento consiste en un
aprehensión espiritual de un objeto, como nos ha revelado nuestra investigación
fenomenológica" (Pág. 32)
LA PRACTICA COMO BASE Y FUENTE DEL CONOCIMIENTO

La práctica es la actividad fundamental del hombre que determina a las


demás actividades. El conocimiento del hombre depende de su actividad
práctica en la producción material; en el desarrollo de ésta, se irá
comprendiendo gradualmente a los fenómenos, las propiedades y las leyes de
la naturaleza; así como las relaciones entre sí mismo y con los demás. Por eso
no es posible adquirir ningún conocimiento fuera de la práctica.
La práctica es el único criterio de la verdad. De su conocimiento del mundo exterior porque el
conocimiento del hombre queda confirmada cuando se logra los resultados esperados en el
proceso de la práctica social. Por eso si quieres obtener éxito en su trabajo, es decir, lograr los
resultados esperados tiene que hacer concordar sus ideas con las leyes del mundo exterior
objetivo, sino consigue esto, fracasará ante la práctica. Después de sufrir un fracaso extrae
lecciones de él y de esta manera el fracaso se transforma en éxito “el fracaso es la madre del
éxito” y “cada fracaso nos hace más listo”. La práctica es la base de la teoría y ésta vez a su vez,
sirve a la práctica. La Valdez del conocimiento se determina por los resultados de la práctica.

NIVELES DEL CONOCIMIENTO

1. EL CONOCIMIENTO MÍTICO. Es una de las primeras formas de explicación del mundo por el hombre que
quiere penetrar en los misterios de la realidad para comprenderla el origen, desarrollo y el sentido del
mundo material. Guido Pérez S (1999) indica que “los mitos son narraciones en donde intervienen seres
sobrenaturales para explicar algún interrogante del hombre. En los mitos se expresa el conocimiento básico
que el que el hombre debe tener de sus comportamientos con los dioses, con los hombres y con la
naturaleza” (Pág.48).

Los mitos con narraciones y descripciones de los hechos y fenómenos de la realidad mediante las
explicaciones fantasiosas acerca del origen y el destino de las cosas en forma mágica.
2. CONOCIMIENTO RELIGIOSO. La religión siempre ha tratado de explicar y entender a la
naturaleza de los objetos mediante un razonamiento fantasiosa de la realidad atribuyendo las
causas del origen y desarrollo de las cosas a los seres sobrenaturales.
3. CONOCIMIEMIENTO ESPONTÁNEO. Es aquel conocimiento que se adquiere a partir de la
experiencia diaria en la vida cotidiana del hombre mediante el simple contacto con la realidad que
le permite desenvolver en el medio que le circunda. Sin embargo este conocimiento le permite
enfrentar y solucionar a los problemas que le presentan. No es metódico ni sistemático; es
superficial, solo se conforma con lo aparente. Son conocimientos que aparecen en forma de
indicaciones descriptivas y juicios populares.
4. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Es un cuerpo de ideas debidamente organizadas y sistematizadas
que hace uso de los conceptos, hipótesis, leyes, teorías acerca de una determinada realidad. Es el
conocimiento que se adquiere mediante procedimientos metódicos, sistemáticos que busca un
conocimiento válido utilizando la reflexión sistemática. El conocimiento científico es producto de la
investigación científica. Es un conocimiento riguroso, metódico, sistemático, ordenada, controlada
y verificada en el hecho sus generalizaciones.
 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

 El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático,


unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional,
provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.

 El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por
justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra
que es cierto.

 Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos,


desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica no es errática sino planeada.

 Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las técnicas de la


verificación evolucionan en el transcurso del tiempo.

 Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran al sistema,


relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no es un agregado de informaciones aisladas,
sino un sistema de ideas conectadas entre sí.
1. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO. Es el conocimiento superior y panorámico de la realidad objetiva, que consiste
en la búsqueda permanente del origen y sentido de todo cuando existe en el mundo objetivo, es decir, de todo
aquello que rodea al hombre. Filosofar es el permanente preguntarse del porqué y para qué de las cosas y
encamina al hombre a buscar los misterios detrás de la apariencia.

Como escribe Guido Pérez, “la filosofía proporciona al hombre los elementos del saber para asumir una posición
crítica frente a la realidad, frente a sí mismo, frente al proceso del conocimiento y cuestiona permanentemente
sus logros y la valides de sí mismo” (Pág.49).

ETAPAS O FASES DEL CONOCIMIENTO

A. LA FASE SENSORIAL. Es la primera etapa del conocimiento y que en esta etapa se va captando las cualidades
aisladas de los objetos; los aspectos externos como: color, olor, forma, etc. Y que aún no puede formar conceptos,
ni sacar conclusiones lógicas. Es la primera etapa del conocimiento, es esta etapa los hombres aún no pueden
elaborar concepto ni sacar conclusiones lógicas. Es el primero contacto con las cosas del mundo exterior.
2. LA FASE RACIONAL O LÓGICO. Es la segunda etapa del conocimiento, en esta etapa, surgen conceptos, los
juicios, a cerca de las cosas y fenómenos de la realidad como resultado de la práctica social, donde se captan la
esencia de las cosas.
La segunda etapa es la de sistematización de los datos que proporcionan las sensaciones, su ordenamiento y
elaboración. La etapa de conceptos, de los juicios y de las deducciones. Solo cuando se dispone de una
cantidad muy abundante de los datos proporcionados por las sensaciones correspondientes a la realidad, se
puede en base a ellas, elaboran conceptos y deducciones correctas. El conocimiento racional depende del
sensible y este debe desarrollar hasta ser conocimiento racional.
3. LA COMPROBACIÓN (PRÁCTICA). Todo conocimiento surge sobre la base de la práctica social. La práctica
de la actividad humana orientada a modificar y transformar a la naturaleza y a la sociedad y el pensamiento
humano: la práctica de la producción material, la práctica de lucha de clases y la práctica de la
experimentación y la investigación científica. En el proceso del conocimiento lo sensorial y lo racional están
unidas por medio de la práctica.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
1. EL CONOCIMIENTO DIRECTO. Es el conocimiento que se obtiene de la experiencia directa
con las cosas, es decir, para conocer directamente a las cosas, es preciso participar
personalmente en la lucha práctica para transformar la realidad, este es el único medio
entrar en contacto con las cosas y comprenderla su esencia. Se quieres conocer tienen que
participar en la práctica de la transformación de la realidad.
2. CONOCIMIENTO INDIRECTO. El hombre no puede tener solo conocimiento directo, o tener
experiencia directa de las cosas y hechos; la mayor parte de conocimientos provienen de la
experiencia indirecta. Todos los conocimientos de los siglos pasados y de otros países, estos
conocimientos fueron para nuestros antecesores y extranjeros resultado de la experiencia
directa. Como sostiene Mao “En una sociedad de clases, cada persona existe como miembro
de una determinada clase y todas las ideas, sin excepción llevan sello de clase”
1. EN RELACIÓN CON LOS SENTIDOS. Como se sabe que los sentidos son las que desempeñan y es
el primer factor para conocer los objetos y que a partir de los conocimientos que nos brindan los
órganos sensoriales, elaboramos conceptos, juicios y razonamientos, o sea, construimos
conocimientos racionales. Por eso es muy importante racionalizar que en nuestra capacidad
cognitiva dos aspectos indesligables: sentido y razón.
A. CONOCIMIENTO SENSIBLE. Es la primera etapa del proceso de conocimiento, en la cual
aprehendemos los objetos haciendo uso de los sentidos, elaboramos representaciones de los
aspectos externos de los objetos tales como el color, el sabor, el olor, el sonido, la textura.
Es aquel conocimiento que se da a través de los órganos sensoriales, es la primera relación que todo
hombre tiene para las cosas del mundo exterior. Con el conocimiento sensorial el hombre logra
conocerlas características externas de los objetos y fenómenos de la naturaleza y de la sociedad. El
conocimiento sensorial se enriquece por medio de la práctica.
B. CONOCIMIENTO RACIONAL. Es la segunda etapa del proceso del conocer y que a partir del
conocimiento sensible y haciendo uso de la razón, elabora representaciones de los aspectos internos
o esenciales de los objetos. Es aquel conocimiento que se adquiere por medio de la razón o
entendimiento. Es el conocimiento que se infiere a partir de los datos adquiridos de la realidad.
3. POR LA RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA.
A. A PRIORI. Es el conocimiento obtenido antes o independientemente de la experiencia sensible,
es decir, no requiere del concurso de los sentidos y basta la razón para establecer su validez.
B. CONOCIMIENTO A POSTERIORI. Es el conocimiento obtenido como resultado de la experiencia
sensible. Para establecer su validez requiere de la experiencia sensible. Se dice que es a posteriori
aquel conocimiento que, en el momento de su verificación, se da uso a la experiencia sensible y
no a la razón.
3. POR LA RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA.
B. A PRIORI. Es el conocimiento obtenido antes o independientemente de la experiencia sensible,
es decir, no requiere del concurso de los sentidos y basta la razón para establecer su validez.
B. CONOCIMIENTO A POSTERIORI. Es el conocimiento obtenido como resultado de la experiencia
sensible. Para establecer su validez requiere de la experiencia sensible. Se dice que es a posteriori
aquel conocimiento que, en el momento de su verificación, se da uso a la experiencia sensible y
no a la razón.
Problemas del conocimiento
1. La posibilidad del conocimiento
 A. Dogmatismo. El dogmatismo afirma que los objetos de la percepción y los del
pensamiento se nos dan directamente: el sujeto es puramente pasivo. Sus
principales representantes son los presocráticos, que tenían plena confianza en la
razón, estaban volcados a la naturaleza y no sentían que el conocimiento fuera un
problema.
 Por lo tanto, el dogmatismo es la tendencia a afirmar y creer sin discutir. Sus
principales características del dogmatismo son: -Casi no tiene en cuenta al sujeto.
-No ve que el conocimiento es una relación de sujeto-objeto por eso no ve problema
con el conocimiento.
 B. Escepticismo. El escepticismo sostiene que el hombre es incapaz de alcanzar la
verdad porque tiene duda y tendencia a no creer nada de lo que los demás
reconocen como real o verdadero. En el caso del escepticismo su característica
principal es que desconoce al objeto. El escepticismo afirma que es imposible el
conocimiento, pero al mismo tiempo afirma un conocimiento como verdadero y es
que es imposible el conocimiento, por lo tanto, se contradice así mismo.
 Por otro lado, el escepticismo parcial dice que mi juicio es tan sólido como el tuyo,
es decir, la verdad solo vale para mí.
TIPOS DE ESCEPTICISMO

1. Escepticismo radical o absoluto. Niega la posibilidad de todo conocimiento. Su actitud de este


escepticismo es el silencio. No debe decir ni siquiera que el conocimiento es imposible.
2. Escepticismo metafísico o positivismo. Afirma que el único conocimiento que no es posible es el
conocimiento suprasensible.
3. El relativismo. Niega el conocimiento universal; pero admite el conocimiento individual y grupal. Es
posible que el hombre individualmente alcance el conocimiento. También admite que el conocimiento
es posible para el grupo o épocas (relativismo social).
4. Agnosticismo. Niega el conocimiento de las cosas en sí; sin embargo, admite el conocimiento
fenoménico.
 -Escepticismo Metódico. Descartes es su principal representante; y nos dice que hay que dudar de todo para llegar a la verdad. Lo único
que podemos afirmar con certeza es el “yo pienso”

 -Escepticismo Metafísico o positivismo. Augusto Comte es su representante y dice que el conocimiento es experimental o positivamente
dado.

 -Historicismo. Su representante es O. Spengler quien dice que el conocimiento y la verdad se dan totalmente en circunstancias históricas.

 -Escepticismo Pragmático. William James es su representante y dice que el conocimiento es verdadero solamente cuando funciona, es
decir, cuando cumple su cometido para que sea verdadero.

 -Psicologismo. Es verdadero lo que cada individuo tiene como tal, Biologismo. Es verdadero lo que va de acuerdo con la especie,
Sociologismo. Es verdadero lo que va de acuerdo con la sociedad.
 -Escepticismo Metódico. Descartes es su principal representante; y nos
dice que hay que dudar de todo para llegar a la verdad. Lo único que
podemos afirmar con certeza es el “yo pienso”
 -Escepticismo Metafísico o positivismo. Augusto Comte es su
representante y dice que el conocimiento es experimental o
positivamente dado.
 -Historicismo. Su representante es O. Spengler quien dice que el
conocimiento y la verdad se dan totalmente en circunstancias
históricas.
 -Escepticismo Pragmático. William James es su representante y dice
que el conocimiento es verdadero solamente cuando funciona, es decir,
cuando cumple su cometido para que sea verdadero.
 -Psicologismo. Es verdadero lo que cada individuo tiene como tal,
Biologismo. Es verdadero lo que va de acuerdo con la especie,
Sociologismo. Es verdadero lo que va de acuerdo con la sociedad.
C. Criticismo. No tiene confianza ciega del dogmatismo. El criticismo sostiene
que el hombre no puede conocerlo todo. Pero si es posible el conocimiento
dentro de ciertas condiciones.
Confía en la razón humana y está convencido de que es posible el conocimiento,
pero su confianza en la razón no es absoluta. Desconfía. Examina las
afirmaciones de la razón, pregunta por los motivos y nada acepta porque sí. Su
actitud es reflexiva y critica. Kant es el verdadero fundador del criticismo y lo
defino como aquel método de filosofar que consiste en investigar las fuentes de
las propias afirmaciones y objeciones y las razones en que las mismas se
fundan; es un método que da la esperanza de llegar a la certeza.
2. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: la conciencia cognoscente es capaz de formular juicios que
provienen de la experiencia y del pensamiento. algunos juicios los formulamos según determinadas
percepciones apoyándonos en los datos que nos proporcionan nuestros sentidos a través de la
experiencia.
A. EL RACIONALISMO es la posición epistemológica que mantiene la postura de que la fuente principal
del conocimiento humano es la razón. Sostiene que sólo se puede hablar de conocimiento cuando es
lógicamente necesario y universalmente válido. Los juicios tienen que poseer una necesidad lógica, o
sea no admitir lo contrario y universalmente válidos, es decir, ser así siempre y en todo lugar. Según J.
Hessen (1989) “el racionalismo es la posición epistemológica que ve en el pensamiento, en la razón, la
fuente principal del conocimiento humano” (55).
B. EL EMPIRISMO, contrario al racionalismo sostiene que la única fuente de conocimiento es la
experiencia, que no existe nada “a priori; y que el espíritu humano es una “tabula rasa” sin ningún
contenido previo. ). El empirismo da importancia a la experiencia en la producción del conocimiento.
Sobre la base de las percepciones poco a poco el hombre va formando la representación en el
pensamiento en forma de ideas y conceptos.
C. EL INTELECTUALISMO. Esta posición epistemológica media entre el racionalismo y el empirismo y
reconoce que ambos factores tienen parte en la producción del conocimiento.
3. LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
A. EL OBJETIVISMO. Según el objetivismo, el objeto es el decisivo entre los dos miembros
de la relación cognoscitiva. El objeto determina al sujeto. Este ha de regirse por aquél.
El sujeto toma sobre sí en cierto modo las propiedades del objeto, las reproduce. Esto
supone que el objeto hace frente como algo acabado, algo definido de suyo, a la
conciencia cognoscente. Según él, los objetos son algo dado, algo que presenta una
estructura totalmente definida, estructura que es reconstruida, digámoslo así, por la
conciencia cognoscente. Representantes: Platón , Edmund Husserl y Max Scheler.
B. EL SUBJETIVISMO. El subjetivismo, por el contrario, trata de fundar el conocimiento
humano en el sujeto. Para ello coloca el mundo de las Ideas, el conjunto de los
principios del conocimiento, en un sujeto. El conocimiento está en razón divina. La
verada no está en el reino de la realidad suprasensible sino en una conciencia en el
sujeto.
C. EL REALISMO.
Es la teoría que sostiene que conocemos la misma realidad. El conocimiento es una
copia, una reproducción fiel del objeto. Es el conocimiento que concuerda con las
cualidades del objeto. El objeto es independiente al sujeto. Su representante Demócrito de
Abdera.
D. EL IDEALISMO. Sostiene que el conocimiento es producto del sujeto cognoscente, el sujeto
construye una representación; en consecuencia los objetos del conocimiento son las ideas de
las cosas y no las cosas en sí mismas. Su representante. G. Berkeley
E. EL FENOMENALISMO. Sostiene que lo que conocemos son los “fenómenos”, es decir, cómo se
muestran las cosas a nuestra percepción, la esencia de las cosas escapan a nuestro
conocimiento. Su representante. Manuel Kant.

También podría gustarte