Convulsiones y Epilepsia Brito R2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

CONVULSIONES Y DRA.

MIKAURY BRITO
RESIDENTE DE 2DO AÑO

EPILEPSIA MEDICINA FAMILIAR Y


COMUNITARIA
Fenómeno paroxístico producido por descargas anormales, excesivas o
actividad neuronal sincrónica en el cerebro. De acuerdo con la
distribución de las descargas, esta actividad anormal del SNC se
manifiesta con síntomas motores, sensitivos, autonómicos o de carácter
psíquico, con o sin pérdida de conciencia.
Epilepsia describe un trastorno en el que una persona tiene
convulsiones o crisis recurrentes debido a un proceso crónico
subyacente. Hace referencia a un fenómeno clínico más que a una
sola enfermedad, puesto que existen muchas formas y causas.
EPIDEMIOLOGIA

5 – 10% de la población tendrá al menos una convulsión durante su vida.

Incidencia es mayor en la primera infancia y al final de la vida adulta.

Prevalencia de 5 – 10 por 1000 habitantes.

Aproximadamente 50 millones de personas padecen Epilepsia.

80% viven en países en vía de desarrollo.

70% de los casos responde al tratamiento.


TIPOS DE CONVULSIONES O
CRISIS
Crisis Aparece en relación temporal inmediata con una
Provocada agresión aguda del cerebro como un ictus, traumatismo,
anoxia, encefalitis, etc.
Crisis Intervención de un factor inespecífico como la
Precipitada privación de sueño o el estrés, o el abuso de alcohol en
una persona con o sin crisis espontáneas previas.
Crisis Sigue a un estímulo sensitivo o sensorial o psíquico
Refleja específico.
CAUSAS
Hereditarias
• Epilepsias genéticamente determinadas
Congénitas
• Displasias o disgenesias cerebrales
• Tumores cerebrales
• Lesiones intraútero
• Malformaciones vasculares
• Anomalías cromosómicas
Adquiridas
• Traumatismos
• Lesiones posquirúrgicas
• Lesiones postinfecciosas
• EVC
• Tóxicos
• Enfermedades degenerativas
• Enfermedades metabólicas adquiridas
CLASIFICACIÓN DE
CONVULSIONES ILAE

• Se describe si • Ausencia • Espasmos


FOCALES

GENERALIZADAS

INCIERTAS
poseen rasgos • Típica Epilépticos
motores, • Atípica
sensitivos, • Tónico-clónica
autónomos o • Clónica
cognitivos.
• Tónica
• Atónica
• Mioclónica
CONVULSIONES FOCALES
Se originan a partir de una red neuronal ya sea localizada y
circunscrita en un hemisferio cerebral o de distribución más amplia
pero dentro del mismo hemisferio.

Convulsiones focales
Convulsiones focales sin
con rasgos
rasgos discognitivos.
discognitivos.
Crisis Focales sin rasgos Discognitivos
• Producen síntomas motores, sensitivos, aútónomos o
psicológicos sin dañar la función cognitiva.
Crisis Focales sin rasgos Discognitivos
• Alteración transitoria de la capacidad de mantener un
contacto normal con el medio.
Evolución Crisis Focales a Generalizadas
• Algunas crisis focales se propagan hasta abarcar ambos
hemisferios cerebrales originando una convulsión
generalizada.
CUADRO CLÍNICO
Lóbulo Frontal
• Desviación conjugada de los ojos
• Vocalización simple
• Enuresis
• «Ausencia» sin automatismos
• Comienzo y fin brusco
• Movimientos repetitivos complejos de tronco, brazos y piernas
Área Motora Primaria
• Contracción tónica y/o sacudidas clónicas del hemicuerpo
contralateral con o sin «marcha» jacksoniana
• Detención del lenguaje
• Disfasia
Área Sensitiva Primaria
• Parestesias
• Dolor
• Alucinaciones somestésicas en el hemicuerpo contralateral con o sin
propagación jacksoniana
• Ilusiones de movimiento
Lóbulo Occipital
• Alucinaciones visuales elementales (luces, chispas)
• Distorsiones visuales de los objetos
Lóbulo Temporal
• Sensaciones indefinibles
• Alucinaciones olfatorias, digestivas o gustativas y auditivas
• Vértigo
• Movimientos faciales
CONVULSIONES
GENERALIZADAS
Se originan en el mismo punto del encéfalo pero conectan de
inmediato y con rapidez las redes neuronales en ambos
hemisferios cerebrales.
Crisis de Ausencia Típica
• Breves y repentinos lapsos de pérdida de conciencia sin
pérdida del control postural.
• Dura sólo unos segundos, la conciencia se recupera tan
rápido como se perdió y no hay confusión posictal.
• Se acompañan de signos motores bilaterales sutiles.
Crisis de Ausencia Atípica
• Pérdida de conciencia de mayor duración y tiene un
comienzo y un final menos bruscos.
• Se acompaña de signos motores más evidentes que
comprenden signos focales o lateralizadores .
Crisis Convulsivas Tónico-Clónicas
• Inician de forma brusca sin previo aviso, aunque se han
referido síntomas premonitorios vagos en horas previas a la
convulsión.

Fase Clónica

Fase Post-
Fase Tónica
Ictal
Fase Tónica
• Contracción tónica de los músculos de todo el cuerpo.
• Contracción de músculos de la espiración y laringe produce
el “grito ictal”.
• Contracción de los músculos mandibulares provoca
mordedura de la lengua.
• Alteracion de respiración, secreciones se acumulan en
orofaringe y paciente se torna cianótico.
• Incremento del tono simpático origina aumento del ritmo
cardiaco, presión arterial y midriasis.
• Duración 10 – 20 segundos.
Fase Clónica
• Producida al superponerse sobre la contracción muscular
tónica periodos de relajación muscular.
• Estos aumentan hasta el final de la fase ictal, que no dura
más de 1 min.
Fase Posictal
• Ausencia de respuesta, flacidez muscular, salivación
excesiva, origina respiración con estridor y obstrucción
parcial de la vía aérea.
• Aparece incontinencia vesical o intestinal.
• Gradualmente se recupera la conciencia.
• Fase de Confusión Posictal:
• Cefalea, fatiga y dolores musculares.
Crisis Atónicas
• Pérdida repentina, durante 1 a 2 seg, del tono muscular
postural.
• La conciencia se altera brevemente, pero no suele haber
confusión posictal.
Crisis Mioclónicas
• Contracción muscular breve y repentina de una parte del
cuerpo o del cuerpo entero.
• Ejemplo es el movimiento brusco de sacudida que aparece
cuando alguien se queda dormido.
CONVULSIONES INCIERTAS
No todas las variedades de crisis se pueden considerar focales o
generalizadas, por lo que reciben el nombre de “no clasificadas o
inciertas” hasta que indicios adicionales permitan asignarles una
clase válida.

Espasmos Epilépticos
• Se caracterizan por flexión o extensión sostenida
breve de ciertos músculos, principalmente proximales,
incluidos los del tronco.
EPILEPSIA
El concepto clínico y epidemiológico de epilepsia como
enfermedad recomendado por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE)
exige la repetición crónica de crisis epilépticas. De manera
pragmática, el diagnóstico de epilepsia se obtiene cuando el
paciente ha tenido dos o más crisis espontáneas.
Epilepsia en Actividad
• Cuando el paciente ha sufrido una crisis en los últimos 2
años.
Epilepsia en Remisión
• Cuando el paciente no ha sufrido crisis en los últimos 2
años.
Epilepsia Farmacorresistente
• Fracaso de dos pautas de fármacos antiepilépticos,
tolerados y elegidos apropiadamente, en mono y biterapia.
Crisis Continuas o Status Epiléptico
• La duración de las crisis debe ser 30 min.
• Se pueden dividir en convulsivos y no convulsivos.
Status Epiléptico Refractario
• Crisis duran más de 60 min a pesar del tratamiento
adecuado con dos fármacos de primera línea por vía
intravenosa.
• Ocurre en cerca de un 30% de los casos.
Síndrome Epiléptico
• Conjunto de síntomas y signos que definen un proceso
epiléptico por su historia natural, sus causas reconocidas, la
predisposición hereditaria, un determinado tipo de crisis y
de anomalías en el EEG y la respuesta al tratamiento.
Enfermedad Epiléptica
• Es una entidad patológica con una etiología única y precisa.
CUADRO CLÍNICO
Síntomas Prodrómicos
• Son síntomas inespecíficos como cambios del humor,
irritabilidad, alteraciones del sueño o del apetito o del
comportamiento, desde horas o días antes de la crisis.
Aura Epiléptica
• Es la sensación inmediatamente previa a la crisis, ya sea
focal o que evolucione a generalizada.
• Se aplica a las sensaciones psíquicas como miedo, angustia,
malestar indefinible, nerviosismo.
SÍNDROMES EPILÉPTICOS
Son trastornos en los que la epilepsia es una manifestación
predominante y en los que hay pruebas suficientes, a través de
observaciones clínicas, del EEG, radiológicas o genéticas, para
sugerir un mecanismo subyacente común.
Epilepsia Mioclónica Juvenil
• Causa desconocida.
• Aparece al inicio de la adolescencia.
• Se caracteriza por sacudidas Mioclónicas bilaterales,
también convulsiones generalizadas tónico-clónicas y hasta
33% tiene crisis de ausencia.
• Crisis más comunes por la mañana.
• Se desencadenan por la privación de sueño.
• Conciencia no se altera.
Síndrome De Lennox-Gastaut
• Afecta a niños.
• Se caracteriza por la siguiente tríada:
• Múltiples tipos de crisis (Generalizadas Tónico-Clónicas,
Crisis Atónicas y de Ausencias Atípicas)
• Descargas de espiga y onda lenta (<3 Hz) en el EEG.
• Alteración de la función cognitiva.
• Se asocia anomalías del desarrollo SNC, hipoxia o isquemia
perinatal, traumatismos e infección.
Síndrome de Epilepsia del Lóbulo Temporal Mesial
• Síndrome más frecuente que se acompaña de crisis focales
con rasgos no cognitivos.
• Aura frecuente, el paciente queda inmóvil y con la
mirada perdida, desorientación posictal, pérdida de
memoria.
• Resonancia magnética se identifica la típica esclerosis del
hipocampo.
• Suele ser rebelde al tratamiento con anticonvulsivos, pero
responde bien a la cirugía.
Historia Clínica

Estudios de Laboratorio

Electroencefalograma

Diagnostico Estudios de Imágenes


Historia Clínica
• Anamnesis
• Antecedentes
• Exploración física
• Descartar otra patología
Estudios de Laboratorio
• Biometría hemática completa
• Electrólitos, calcio, magnesio
• Glucosa sérica
• Pruebas de función hepática y renal
• Uroanálisis
• Estudio toxicológico
• Punción lumbar
• Cultivos
• Perfil endocrinológico
Estudios de Imágenes
• Tomografía Computarizada.
• Resonancia Magnética.
Electroencefalograma
• Presencia de actividad convulsiva electrográfica durante el
hecho:
• Actividad rítmica, repetitiva y anormal que tiene
comienzo y terminación repentinos.
• Clasificar los trastornos epilépticos y seleccionar los
fármacos antiepilépticos.
TRATAMIENTO

Objetivos
• Tratar los procesos subyacentes que causan o contribuyen a
las convulsiones.
• Evitar factores desencadenantes.
• Supresión de las convulsiones recurrentes por medio de
tratamiento preventivo con antiepilépticos o cirugía.
• Orientación de diversos factores sociales y psicológicos.
SELECCIÓN DEL
FÁRMACO:
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
Tratamiento Parenteral
• Fenobarbital: Infusión continua de 0.1mg/kg/min.
• Acido valproico: 15 mg/kg en 3 min seguido a los 30 min por infusión
de 1mg/kg/h.
• Midazolam: Bolo de 200mg/kg seguido de infusión de 0.75 – 11
mg/kg/min.
• Diazepam: 10 mg en 2 min.
• Clonazepam: 1 mg en 2 min.
• Levetiracetam: dosis equivalente a la vía oral 1 vial c/12 h.
Tratamiento Oral
• Fenobarbital: Dosis inicial 100 mg/dia, mantenimiento, 1,5-4
mg/kg/dia C/8 -12 hrs.
• Ácido valproico: Dosis 500 mg/día, mantenimiento, 20-30
mg/kg/dia en 3 dosis.
• Carbamazepina: Dosis, 200 mg/dia, mantenimiento, 800-1600
mg/dia en 2 - 3 dosis.
• Topiramato: Dosis inicial 25 mg/dia, mantenimiento 200-800 mg en
2 dosis.
• Pregabalina: Dosis inicial 75 mg/dia, mantenimiento 150-300
mg/dia.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Es una alternativa terapéutica en aquellos casos de epilepsias
fármacorresistentes.

Abordaje
• Técnicas lesivas estereoatáxicas.
• Resección cortical basada en el registro
electroencefalográfico directo durante el acto quirúrgico.
• Resección cortical basada en la
estereoelectroencefalografía.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Sincope
• Síncope vasovagal
• Hipotensión ortostática
Trastornos psicológicos
• Crisis psicógena
• Hiperventilación
Trastornos metabólicos
• Delirium tremens
• Hipoglucemia
Migraña
EVC: Isquemia cerebral transitoria (TIA)
PREVENCIÓN
Orientar sobre su enfermedad y las consecuencia de las misma.

Instruir sobre el buen uso de los medicamentos prescritos.

Insistir en el uso correcto de los medicamentos para evitar la


recurrencia de las crisis.
Informar a familiares sobre la situación y los riesgos de los pacientes.

Participar con los maestros de escuela en la observación de los niños


enfermos para identificar posibles crisis.
BIBLIOGRAFÍA
Rubinstein Adolfo, et al. Medicina Familiar y practica
ambulatoria. 2da Edición, 2006.
Dan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S.
Fauci, Eds. Harrison Principios de Medicina Interna. 17ma
Edición, 2012.
JL. Rodríguez García. Green Book, Diagnostico y Tratamiento
Médico, España. 2da Edición, 2010 Editorial Marban.
GRACIAS
por su atención

También podría gustarte