HPP 2021 Ket
HPP 2021 Ket
Set 2021
CO
• Llaman de puerperio inmediato, porque la
paciente esta sangrando.
Actualmente:
Pálida, con frialdad de MMII.
FUNCIONES VITALES
LA HPP GRAVE
Se define como la pérdida de sangre de 1.000 ml o
más dentro del mismo marco temporal.
También se entiende por HPP a cualquier pérdida
hemática que cause compromiso hemodinámico en
el posparto.
La HPP es una de las complicaciones obstétricas
más temidas que pueden surgir en el puerperio.
SECCIÓN DE REFERENCIA
La atonía :
• GC:
• SEMANA F. SANG
12 sem:50-60 ml/min.
28 sem: 185 ml/min.
38 sem: 450-750 ml/min.
• El GC y el diametro de la AU.
SECCIÓN DE REFERENCIA
ATONIA UTERINA
TRAUMA EN CANAL DE PARTO
RETENCIÓN DE TEJIDO
Factores de riesgo
FACTOR RIESGO RR
PP c/sangrado 13.1 “ 2/3 partes de
PP s/sangrado
Embarazo Múltiple 4.5
11.3
las pacientes
Corioamnionitis 2.5 se presentan
Parto inducido >24h
Macrosomia / polihidramnios
2.2
1.9
sin factores de
Multiparidad 1.9 riesgo”
Transtornos hipertensivos 1.7
Obesidad 1.6
Antecedente HPP 1.6
DPP 12.6
MANEJO ACTIVO 3P
• El manejo activo del tercer período 1.Administración de un agente
consiste en la aplicación de uterotónico, preferentemente
intervenciones que facilitan la oxitocina, inmediatamente después
expulsión de la placenta del nacimiento.
aumentando las contracciones
uterinas y, acortando los tiempos, 2.Tracción controlada del cordón
para prevenir la hemorragia post- (TCC) para desprender la placenta.
parto por atonía uterina.
(Recomendación A) Sus tres 3.Masaje del fondo uterino después
componentes o pasos son: de la expulsión de la placenta
durante 5 minutos.
SECCIÓN DE REFERENCIA
Manejo estratégico
1. Control inicial de la hemorragia
2. Activar código rojo-pedir ayuda
3. Reposición de volumen
4. Reposición de sangre y
hemoderivados.
SECCIÓN DE REFERENCIA
Oxitocina
Ampliamente utilizada por recomendación fuerte desde la OMS.
Provoca contracciones similares a las de un parto y con pocos
efectos adversos Tiene como desventaja una vida media muy
corta de 3 a 5 minutos y necesita cadena de frio.
La vía de administración preferentemente es la EV en dosis de
10 UI para el alumbramiento.
Como infusión EV posterior la mayor parte de las guías de
práctica clínica sugieren infundir 20 UI en 500 ml durante la
primera hora después del alumbramiento y posteriormente 20 UI
adicionales durante ocho horas
Oxitocina
• La oxitocina (10 UI, IM o IV) es el agente uterotónico
preferido en función de los estudios sobre la
seguridad y la eficacia de los agentes uterotónicos.
• También es el agente recomendado para la
prevención de la PPH durante las cesáreas.
• Si no se dispone de oxitocina, deben
administrarse ergometrina o misoprostol.
• La tracción controlada del cordón umbilical y el
masaje inmediato en el fondo uterino, son
opcionales para la prevención de la PPH
SECCIÓN DE REFERENCIA
Frente a HPP
Administramos oxitocina
40 unidades en 1 L de solución salina normal por vía
intravenosa a una velocidad suficiente para controlar
la atonía uterina
Misoprostol
• Administrar: misoprostol
MANEJO ACTIVO
SECCIÓN DE REFERENCIA
Oxitocina
SECCIÓN DE REFERENCIA
uterotónicos
SECCIÓN DE REFERENCIA
ÍNDICE SHOCK
SECCIÓN DE REFERENCIA
REPORTE DE PARTO
SECCIÓN DE REFERENCIA
SHOCK
SECCIÓN DE REFERENCIA
REPORTE DE PARTO
Acretismo placentario
SECCIÓN DE REFERENCIA
RESUMEN
Los coloides son soluciones que logran permanecer más tiempo en el espacio
intravascular Al. No demostraron mayores ventajas respecto a los cristaloides, debe
evitarse su infusión rápida.
Uno de los coloides más conocidos es el HAEMACCEL (poligelina) tiene un tiempo de
permanencia en el intravascular de 2 a 4 horas.
La reanimación de volumen debe estar dirigida a la restauración del volumen intravascular
circulante, el retorno la capacidad de transporte de oxígeno y las funciones hemostáticasa
un nivel efectivo.
El RCOG recomienda infundir un volumen total de hasta 3,5 litros de volumen (2 de
cristaloides calientes, seguidos de 1,5 litros de sueros tibios hasta que la sangre esté
Disponible.
SECCIÓN DE REFERENCIA
Suturas de:
B-Lynch
Hayman
SECCIÓN DE REFERENCIA
REPORTE DE PARTO
SECCIÓN DE REFERENCIA
EVALUACIÓN
• PREGUNTAS
1. Cuales son los factores de riesgo para hemorragia postparto en esta paciente?
2. ¿cuál es su diagnóstico principal y los diferenciales?
3. ¿ Cuales son las medidas que debe tomar Ud. Ante este evento?
4. ¿Realice un RP. Para el manejo de atonía uterina ?
5. ¿ Si requiere de transfusión, que esquema propone?
SECCIÓN DE REFERENCIA
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Referencias bibliográficas
• Directrices para la administración de oxitocina después del nacimiento: resumen de práctica AWHONN número
2. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 2015; 44: 161.
• Gallos ID, Papadopoulou A, Man R, et al. Agentes uterotónicos para prevenir la hemorragia posparto: un
metanálisis en red. Cochrane Database Syst Rev 2018; 12: CD011689.
• Lexicomp en línea. Copyright © 1978-2021 Lexicomp, Inc. Todos los derechos reservados.
• https://www.uptodate.com/contents/management-of-the-third-stage-of-labor-prophylactic-drug-therapy-to-
minimize-hemorrhage?sectionName=Oxytocin&search=hemorrhagic
%20postpartum&topicRef=6714&anchor=H9&source=see_link#