Paez 2006 Reptiles de Colombia

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 14

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/305489524

Reptiles de Colombia, diversidad y estado del conocimiento

Chapter · January 2006

CITATIONS READS

0 2,274

6 authors, including:

Vivian P Páez Juan Camilo Arredondo


University of Antioquia University of São Paulo
93 PUBLICATIONS   635 CITATIONS    36 PUBLICATIONS   516 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Claudia Molina-Zuluaga Adriana Restrepo


University of Antioquia University of Antioquia
11 PUBLICATIONS   48 CITATIONS    27 PUBLICATIONS   136 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Red de Trabajo Colaborativo para la Conservación de las Tortugas Continentales y Marinas de Colombia - Red TCM View project

MONITORING FUNCTIONAL TRAITS HANDBOOK: Conceptual and methodological protocols and applications View project

All content following this page was uploaded by Juan Camilo Arredondo on 02 August 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

Taylor E.H. 1973. A caecilian miscellany. The University of Kansas Science Bulletin 50: 187 – 231.

Toft C.A. 1980. Seasonal variation in populations of Panamanian litter frogs and their prey: A comparison of wetter and drier
sites. Oecologia 47: 34 – 38.

Toft C.A., Rand A.S. y Clark M. 1990. Dinámica de población y reclutamiento estacional de Bufo typhonius y Colostethus
nubicola (Anura). pp. 461-468. En: Leigh E.G., Jr., Rand A.S. y Windsor D.M. 1990. Ecología de un bosque tropical.
Ciclos estacionales y cambios a largo plazo. Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá.

Vargas-S.F. y Castro F. 1999. Cuidado parental en anuros del género Eleutherodactylus (Amphibia: Leptodactylidae) presentes
en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 23: 407 - 410.

Vargas-S.F., Bolaños M.E. y Berrío H. 2000. Notas sobre la ecología reproductiva de Agalychnis spurrelli (Anura: Hylidae) en
una población de Anchicayá, Pacífico colombiano. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 24: 85 – 99.

Young B.E., Lips K.R., Reaser J.K., Ibáñez R., Salas A.W., Cedeño J.R., Coloma L.A., Ron S., La Marca E., Meyer J.R., Muñoz
A., Bolaños F., Chaves G. & Romo D. 2001. Population declines and priorities for amphibian conservation in Latin
America. Conserv. Biol. 15: 1213 – 1223.

Young B.E., Stuart S.N., Chanson J.S., Cox N.A. & Boucher T.M. 2004. Disappearing jewels: the status of newworld amphibians.
NatureServe, Arlington. Virginia, USA. 60 p.

b. Reptiles de Colombia, diversidad y estado de


conocimiento
Vivian P. Páez - Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia - [email protected]
118 Juan C. Arredondo - Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia - [email protected]
Catalina López - Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia - [email protected]
Luz Mery Martínez - Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia - [email protected]
Claudia Molina - Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia - [email protected]
Adriana Restrepo - Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia - [email protected]

Introducción
Colombia posee uno de los patrimonios naturales más diversos de La Tierra, dado que alberga
alrededor del 15% de la totalidad de especies de flora y fauna conocidas (Rueda-A et al. 2004). Por
ejemplo, cuenta con una de las mayores riquezas de especies de reptiles, con un poco más de 520 especies
descritas, especialmente del grupo de los escamados (orden Sqamata). Igualmente, alberga el mayor
número de especies de tortugas de América del Sur (junto con Brasil) y de cocodrilos (junto con Venezuela;
Castaño-Mora 2002).

La mayoría de las especies de reptiles colombianos viven en ecosistemas terrestres en donde


seguramente, al igual que en otras regiones del mundo, juegan un papel importante en la funcionalidad de
los mismos (Ceballos 1995, Gilbert 1980, Harrington et al. 1997). Sin embargo, en Colombia el estado de
conocimiento sobre cualquier aspecto de su biología, bien podría ser el más escaso en comparación con
otros grupos de vertebrados terrestres colombianos. En parte, esto se debe a que en este país existen
varios sesgos en la tradición zoológica; por una parte, la investigación en tetrápodos ha estado fuertemente
centrada en la taxonomía alfa de las especies (Rangel 1997) y de otro lado, es un grupo que cuenta con

CAPITULO V - Caracterización de la biodiversidad


I. Caracterización de la composición y estructura de la biodiversidad
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

muy poca aceptación. De hecho, con la excepción de las tortugas, la mayoría de los reptiles no gozan del
carisma de otros vertebrados, siendo incluso rechazados en la cultura popular (Castaño-Mora 2002). De
alguna manera, esta realidad se refleja en el escaso número de investigadores en el país dedicados a su
estudio. Algunas excepciones a este patrón fueron las contribuciones hechas por naturalistas como Federico
Medem y los hermanos del Colegio San José de la Salle (especialmente los hermanos Daniel y Nicéforo
María), quienes junto con investigadores más recientes como Olga Victoria Castaño y Fernando Castro
impulsaron la investigación de este grupo. Actualmente, muy pocos investigadores adelantan estudios en
Colombia con estas especies, por lo cual es precario, por ejemplo, el estado de conocimiento del orden
más numeroso de reptiles (los escamados: lagartos y serpientes).

A pesar del desconocimiento generalizado del grupo (Testudines, Crocodylia y Squamata), algunos
aportes científicos recientes deben resaltarse. Primero, la publicación del Libro Rojo de Reptiles de
Colombia que puede considerarse como la obra de mayor relevancia para el estudio y conservación de
este grupo en el período comprendido entre 1998-2004. En este libro se destaca que de las 36 especies
listadas con problemas de conservación, 28 corresponden al orden Testudines (tortugas) y seis al orden
Crocodylia (cocodrilos y caimanes). Hay un llamado de atención a la falta de conocimiento sobre la
diversidad, biología, ecología, distribución y estado poblacional de la mayoría de especies de serpientes
y lagartos colombianos (Castaño-Mora 2002). Un segundo aporte reciente es el curso/taller sobre tortugas
realizado en Dibulla-Guajira en el año 2001, el cual dio origen al Programa Nacional para la Conservación
de las Tortugas Marinas y Continentales en Colombia. La implementación de este programa debería
tomarse como ejemplo para los demás órdenes de reptiles, con el fin de dirigir los esfuerzos de estudio y
conservación de este grupo de vertebrados. Igualmente, se debe resaltar el trabajo realizado por Ayala y
Castro (sin publicar) sobre saurios de Colombia. Aunque este trabajo no es reciente (1982), representa
una de las mayores contribuciones al conocimiento sistemático y taxonómico de los saurios colombianos,
y aún hoy en día es una de las herramientas más ampliamente usadas para la determinación de las especies 119
de este orden. En el caso de las serpientes, el trabajo que representa uno de los principales aportes para el
conocimiento de su taxonomía, distribución e historia natural es libro “Ofidios de Colombia” publicado
por Pérez-Santos y Moreno en 1988 (ver Cadle 1992).

Este capítulo pretende, por una parte, resumir el estado del conocimiento sobre reptiles en Colombia
generado entre 1998 y 2004. Igualmente, presenta una reseña sobre la riqueza de especies presentes en el
país. Finalmente, incluye una breve revisión sobre la importancia ecológica de esta clase de vertebrados.

Métodos

Diversidad de reptiles en Colombia

La diversidad y distribución de escamados fue obtenida a partir de la base de datos de reptiles del
mundo (EMBL Reptil database), la cual cuenta con registros actualizados de las especies del mundo. Esta
revisión fue complementada con otras publicaciones que compilan información sobre las especies de
lagartos y serpientes de Colombia (Ayala y Castro sin publicar, Pérez-Santos y Moreno 1988, Campbell
y Lamar 1991).

La distribución y abundancia de Testudines fue generada con la ayuda del informe realizado por
Castaño-Mora (1992) y para Crocodylia a partir del libro de Medem (1983). Adicionalmente, para ambos
grupos se consultó el Libro Rojo de Reptiles de Colombia (Castaño-Mora 2002).

D. Vertebrados terrestres y sus hábitats - b. Reptiles de Colombia, diversidad y estado de conocimiento


Vivian P. Páez, Juan C. Arredondo, Catalina López, Luz Mery Martínez, Claudia Molina y Adriana Restrepo
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

Para la evaluación de la diversidad y distribución de reptiles en Colombia, se consideraron las


siguientes regiones biogeográficas: caribe, pacífica, andina, orinoquense y amazónica, además de las
regiones insulares (Arango y Lagos 1998). La información obtenida a partir de las diferentes publicaciones
sobre diversidad y distribución de reptiles colombianos fue incluida dentro de estas regiones.

Estado del conocimiento de reptiles (1998-2004)

Para la recopilación de la información del estado de conocimiento actual, tuvimos en cuenta 168
trabajos de investigación que incluyeron publicaciones en revistas nacionales e internacionales, libros,
informes de investigación, trabajos de grado y presentaciones en congresos, simposios y otros eventos de
divulgación científica.

Esta información fue obtenida a partir de la búsqueda en la base de datos generada por el Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la revisión de los Curriculum Vitae de
los investigadores nacionales en la plataforma CvLac de Colciencias, consultas personales con
investigadores nacionales e internacionales, las corporaciones autónomas regionales, y la revisión de
bases de datos electrónicas (Blackwell-synergy, BioOne, Science-Direct, SCielo, HerpLit, JStor).

Para el análisis de los resultados, sólo consideramos la literatura publicada la cual clasificamos
dentro de las siguientes categorías: número de publicaciones nacionales e internacionales, número de
publicaciones por año, número de publicaciones para las familias más estudiadas, número de publicaciones
por temática de investigación (1. taxonomía, sistemática y biogeografía; 2. conservación biológica y
120 manejo de vida silvestre; 3. ecología e historia natural; 4. morfología y fisiología; 5. genética; y 6.
composición de especies -inventarios), y finalmente número de publicaciones por institución (para los
grupos o instituciones que realizaron más de 10 publicaciones entre 1998-2004). No fue posible recopilar
todos los trabajos desarrollados en el país, debido a la dificultad de acceder a la totalidad de la literatura
gris. A partir de la información generada en este proceso, elaboramos los correspondientes gráficos y
tablas presentados en la siguiente sección.

Resultados y discusión

Diversidad de reptiles en Colombia

En la actualidad se tienen registradas 524 especies de reptiles en todo el territorio colombiano. Estas
especies están distribuidas en tres órdenes: Squamata (lagartos y serpientes) con un 94% del total de
reptiles del país, Testudines (tortugas) con un 5% y Crocodylia (caimanes y cocodrilos) con 1%. Los
escamados están representados por aproximadamente 233 especies de lagartos y 258 especies de serpientes,
siendo este último taxón el más diverso de todos los reptiles en el país (49%; Figura 1). Colombia cuenta
con 50 especies de reptiles endémicos, los cuales están distribuidos en todas las zonas biogeográficas,
sobresaliendo la región andina con 25 especies, seguido por la llanura del Caribe con 11 especies (dos de
ellas provenientes de la Isla de San Andrés y una de Providencia), la llanura Pacífica con nueve (tres de
ellas originarias de Malpelo y dos de Gorgona) y la Amazonia y el Orinoco con dos especies
respectivamente.

CAPITULO V - Caracterización de la biodiversidad


I. Caracterización de la composición y estructura de la biodiversidad
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

121

Figura 1. Mapa donde se resume la diversidad de reptiles de Colombia por regiones biogeográficas.

El orden Crocodylia está constituido por dos familias: Alligatoridae, la cual posee tres géneros y
cuatro especies. Melanosuchus niger se encuentra en la categoría en peligro (EN) según la UICN (2001).
Las otras tres especies, Caiman crocodilus, Paleosuchus trigonatus y Paleosuchus palpebrosus se
encuentran bajo la categoría de preocupación menor (LC). Por último, la familia Crocodylidae cuenta
con un género y dos especies (Crocodylus intermedius y Crocodylus acutus), ambas categorizadas como
críticamente amenazadas (CR), debido principalmente a la sobreexplotación y pérdida del hábitat (Castaño-
Mora 2002).

El país cuenta con 34 especies de tortugas, de las cuales 27 son continentales. Se distribuyen en dos
subórdenes, seis familias y 13 géneros. La mayor diversidad se encuentra en la región amazónica y en la
Orinoquia. Tres especies de tortugas son endémicas, Podocnemis lewyana, Batrachemys dalhi y
Kinosternon dunni. De las 27 especies continentales, 11 (40,7%) presentan algún tipo de amenaza (Castaño-
Mora 2002).

Existen en Colombia 233 especies de lagartos, distribuidos en 48 géneros y 11 familias, siendo la


familia Gymnophthalmidae la más rica, con 15 géneros. El género Anolis, con 72 especies, posee el
mayor número. Los saurios se encuentran ampliamente distribuidos en todas las regiones de Colombia,

D. Vertebrados terrestres y sus hábitats - b. Reptiles de Colombia, diversidad y estado de conocimiento


Vivian P. Páez, Juan C. Arredondo, Catalina López, Luz Mery Martínez, Claudia Molina y Adriana Restrepo
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

siendo la región andina la más diversa con 87 especies seguida por la región pacífica con 78. De estas,
ocho habitan en la región insular del Pacífico colombiano, cinco en la isla de Gorgona donde Anolis
gorgonae y A. medemi son endémicas, y tres en la isla de Malpelo (Anolis agazzisi, Phyllodactylus
transversalis y Diploglossus millepnctatus), todas ellas endémicas. Aristelliger georgeensis, especie
endémica de Colombia y distribuida exclusivamente en la isla de San Andrés, es la única especie que se
encuentra en categoría en peligro (EN) (Castaño-Mora 2002). Ninguna otra de las 232 especies ha sido
considerada en alguna categoría de amenaza debido a que los saurios colombianos no han sido
suficientemente estudiados como para conocer el estado de sus poblaciones y las amenazas a las que se
ven enfrentados (Castaño-Mora 2002).

Las serpientes están conformadas por 76 géneros y nueve familias, siendo Colubridae la familia más
diversa, con 186 especies, 27 de ellas endémicas. Al interior de esta familia, las especies se encuentran
organizadas en 55 géneros, siendo Atractus el género más rico con 42 especies, de las cuales 20 son
endémicas y 16 están en la región andina. El género de serpientes venenosas más diverso en Colombia es
Micrurus, con 24 especies, cuatro de ellas endémicas y de distribuciones muy restringidas (Campbell y
Lamar 1989). En la familia Viperidae se encuentran siete géneros y 17 especies, de las cuales Bothrops
asper y Bothrops atrox son categorizadas como un problema de salud pública (Otero et al. 2001), debido
principalmente a sus amplias distribuciones y patrones de actividad asociados a asentamientos humanos.
La familia Leptotyphlopidae presenta el mayor número de especies endémicas respecto al número total
de sus integrantes (cuatro de 11, respectivamente).

Estado del conocimiento de reptiles (1998-2004)

122 De los 168 trabajos de investigación, 96 correspondieron a publicaciones científicas y 72 a literatura


gris (dentro de lo que se incluyen trabajos de grado, presentaciones en eventos e informes a entidades
financiadotas - Tabla 1). Es decir, encontramos un porcentaje similar de trabajos publicados y de trabajos
que son literatura gris (57% y 43% respectivamente). El 57% de las publicaciones fueron de carácter
internacional, de ellas el 56,6% correspondieron a publicaciones sobre el orden Squamata, seguido por
los Testudines con un 30,2% de las publicaciones internacionales (Figura 2).

Figura 2. Porcentaje de publicaciones nacionales e internacionales para cada grupo de reptiles colombianos

CAPITULO V - Caracterización de la biodiversidad


I. Caracterización de la composición y estructura de la biodiversidad
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

Tabla 1. Número de trabajos de investigación realizados entre 1998 – 2004 para los diferentes grupos de reptiles colombianos. Además, se presenta el
número de especies colombianas de cada grupo. * Trabajos que no se realizaron para una especie en particular.

Familia No. especies Publicaciones Literatura gris

Clase Reptilia *2 *4
Subclase Anapsida
Orden Testudines *1 *3
Suborden Cryptodira
Familia Chelydridae 1 0 2
Familia Emydidae 6 6 11
Familia Testudinidae 2 0 2
Familia Kinosternidae 4 0 1
Suborden Pleurodira
Familia Chelidae 8 1 1
Familia Podocnemididae 7 12 5
Subclase Lepidosauria
Orden Squamata *1
Suborden Sauria *2
Familia Iguanidae 2 4 6
Familia Corytophanidae 3 0 0
Familia Hoplocercidae 8 0 0
Familia Tropiduridae 12 0 0
Familia Polychrotidae 76 0 6
Familia Gekkonidae 34 0 4 123
Familia Gymnophthalmidae 72 3 2
Familia Teiidae 17 1 6
Familia Scincidae 2 5 5
Familia Anguidae 2 0 0
Suborden Anphisbaenia
Familia Amphisbaenidae 5 0 0
Suborden Serpentes *2 *3
Familia Anomalepidae 6 0 0
Familia Typhlopidae 2 0 0
Familia Leptotyphlopidae 11 0 0
Familia Anilidae 1 0 0
Familia Boidae 7 2 0
Familia Tropidophiidae 2 0 0
Familia Colubridae 186 8 0
Familia Elapidae 25 2 0
Familia Viperidae 17 30 3
Subclase Archosauria
Orden Crocodylia *2
Familia Crocodylidae 2 13 4
Familia Alligalitoridae 4 2 1
TOTAL 524 96 72

D. Vertebrados terrestres y sus hábitats - b. Reptiles de Colombia, diversidad y estado de conocimiento


Vivian P. Páez, Juan C. Arredondo, Catalina López, Luz Mery Martínez, Claudia Molina y Adriana Restrepo
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

En general, se observa una tendencia a la disminución en el número de publicaciones de 1998 a 2004,


aunque esta tendencia es diferente en cada grupo taxonómico. El número promedio de investigaciones por
año no supera las cinco publicaciones, lo que resulta alarmante dada la amplia diversidad de estos grupos
taxonómicos en el país (Figura 3). El 43% de las publicaciones sobre reptiles en Colombia, correspondieron
al orden Squamata. Particularmente, la familia Viperidae presentó el mayor número de publicaciones
(Figura 4). El orden Crocodylia ocupo el segundo lugar, a pesar de ser el grupo de reptiles menos diverso.
En contraste, los saurios, uno de los grupos más diversos en el país, contó con un número insignificante de
publicaciones (Tabla 1). En general dentro de la clase Reptilia, los trabajos sobre ecología e historia natural
fueron los más abundantes, seguidos por los trabajos en el área de la genética y biología molecular,
particularmente en el campo de la toxinología (Figura 5). Cabe resaltar que la alta cantidad de investigaciones
en esta área se debe, en gran medida, al problema de salud pública generado por especies de serpientes
venenosas, particularmente las pertenecientes a la familia Viperidae. Dichas investigaciones fueron realizadas
principalmente por el serpentario de la Universidad de Antioquia, dependencia de la Facultad de Medicina. La
Universidad de Sucre y la Universidad Industrial de Santander (UIS) presentaron el segundo número mayor de
publicaciones. El énfasis de las publicaciones de UniSucre fue en Crocodylia y Testudines, mientras que en la
UIS se desarrollaron investigaciones en Crocodylia y Squamata (Figura 6).

124

Figura 3. Número de publicaciones totales para cada grupo de reptiles entre 1998 – 2004

Figura 4. Porcentaje de publicaciones entre 1998-2004 para las familias de reptiles con un mayor número de publicaciones. En la categoría otras se
agruparon las publicaciones sobre las demás familias de reptiles.

CAPITULO V - Caracterización de la biodiversidad


I. Caracterización de la composición y estructura de la biodiversidad
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

Figura 5. Porcentaje de publicaciones entre 1998-2004 por tema de investigación, para cada grupo de reptiles. 1. Sistemática, taxonomía y biogeografía,
2. Conservación y Manejo, 3. Ecología e historia natural, 4. Morfología y fisiología, 5. Genética, 6. Composición de especies-inventarios

125

Figura 6. Porcentaje de publicaciones entre 1998-2004, por institución, para cada grupo de reptiles. Se consideraron las Instituciones que generaron 10
publicaciones o más, las demás se encuentran unificadas en la categoría otras (Anexo 1)

La región geográfica con el mayor número de investigaciones fue la Amazonia con un 15,7%, seguida
por la región pacífica con un 12,6% de las publicaciones (Figura 7). Las regiones andina y pacífica, a
pesar de ser las más diversas en especies y presentar el mayor número de endemismos (primordialmente
la región andina), tuvieron el menor número de publicaciones especialmente en Crocodylia y Testudines,
donde no se ha realizado ninguna publicación. La región de la Orinoquia se destaca por no poseer
publicaciones en el orden Squamata, pese a poseer una diversidad relativamente alta (Figura 1).

Breve reseña sobre la importancia ecológica de los reptiles


Aunque sabemos muy poco sobre el papel que juegan los reptiles en la funcionalidad de los
ecosistemas, diversos estudios han mostrado que muchas especies de reptiles son elementos importantes
de las comunidades dada su alta densidad o biomasa total (para saurios ver Jansen 1970, Rubial y Philibosian
1974, Philibosian 1975, Turner 1977, Andrews y Rand 1990a y b; para tortugas ver Iverson 1982, Moll
y Moll 1990, Vogt y Villareal-B 1997). Por otra parte, algunos saurios pueden ser importantes depredadores

D. Vertebrados terrestres y sus hábitats - b. Reptiles de Colombia, diversidad y estado de conocimiento


Vivian P. Páez, Juan C. Arredondo, Catalina López, Luz Mery Martínez, Claudia Molina y Adriana Restrepo
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

Figura 7. Porcentaje de publicaciones entre 1998-2004, por regiones biogeográficas, para cada grupo de reptiles. En la categoría otras se incluyeron las
publicaciones cuya área de investigación incluyo dos o más regiones biogeográficas

de invertebrados (Scott y Limerick 1983, Toft 1985, Duellman 1989, 1990, Guyer 1990, Rand y Myers
1990, Rodríguez y Cadle 1990, Zimmerman y Rodríguez 1990) y jugar un importante papel en la regulación
de estas comunidades. Las serpientes, a pesar de presentar bajas densidades, juegan un importante papel
en el ecosistema como reguladores de poblaciones de pequeños vertebrados (Greene 1997). Algunos
estudios han sugerido que existen diferencias ecológicas significativas entre distintos lugares en los trópicos
(como diferencias en las tasas de depredación de semillas o herbivoría en plántulas causada por mamíferos
terrestres), las cuales se deben principalmente a diferencias en la composición y abundancia de la fauna
de serpientes presente en estos sitios (Rand y Myers 1990).
126
Las especies de tortugas dulciacuícolas o terrestres neotropicales, al presentar hábitos alimenticios
principalmente herbívoros o frugívoros, pueden desempeñar un papel importante en la dispersión de
semillas (Almeida et al. 1986, Moskovits y Bjorndal 1990, Fachin et al. 1995, Moll y Jansen 1995), ya
que muchas especies de tortugas “acuáticas” entran con frecuencia a los ecosistemas terrestres adyacentes
(Gibbons 1970, Morales-V y Vogt 1997), y pueden alimentarse durante estas salidas. Todos los cocodrilos
son acuáticos y presentan hábitos carnívoros (Magnusson et al. 1987, Pooley 1989). Muchas especies
habitan ríos o lagos adyacentes a bosques, depredando vertebrados terrestres que se acercan a las orillas
(Dugan y Rand 1981, Páez y Bock 1988). Por ejemplo, dos especies del género Paleosuchus que habitan
los riachuelos y quebradas de los bosques de las cuencas del Amazonas y Orinoco (Medem 1958) juegan
un papel ecológico importante al ser depredadores de otros vertebrados terrestres que a su vez son
dispersores o depredadores de semillas (Medem 1958, Magnusson y Lima 1991).

Recomendaciones
A nivel global, muchas especies de todos los grupos taxonómicos enfrentan serios problemas de
conservación a causa de diferentes actividades humanas (Stork 2003). Problemas relacionados con la
pérdida y degradación de hábitat, la fragmentación de las poblaciones, los efectos de la explotación no
sostenible, la introducción de especies exóticas y la contaminación ambiental se encuentran entre las
principales causas de decline de las poblaciones de reptiles en Colombia. El problema al que nos
enfrentamos es a nuestra imposibilidad para cuantificar rápidamente esta biodiversidad y su posible decline,
así como a la dificultad de implementar acciones que aminoren el colapso de las poblaciones. Las

CAPITULO V - Caracterización de la biodiversidad


I. Caracterización de la composición y estructura de la biodiversidad
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

limitaciones actuales, en términos del número de especialistas trabajando en estos grupos, la escasez de
presupuesto para la realización de investigaciones sobre cualquier aspecto biológico de especies que no
se consideran un problema de salud humana, y la imposibilidad de explorar amplias regiones geográficas
a causa de los problemas de orden público, no nos permite establecer de forma objetiva y adecuada las
prioridades de conservación.

Aún en grupos en donde se han desarrollado investigaciones numerosas, como es el caso de las
serpientes venenosas, éstas se han enfocado fundamentalmente en toxinología, sin haberse desarrollado
trabajos sobre aspectos ecológicos o de historia de vida de especies como Bothrops asper o B. atrox, que
permitan realizar acciones de prevención del accidente ofídico (en vez de su tratamiento). De forma
similar, la investigación y las publicaciones en tortugas continentales se concentran en tan solo tres
especies, en parte debido a su importancia económica, lo cual es también el caso de las especies de ambas
familias de Crododylia. Sin embargo, muchas especies menos explotadas en estos últimos dos órdenes no
han sido evaluadas, ni desde su perspectiva biológica ni desde su estado actual de conservación.

Finalmente, es alarmante la escasez de trabajos con saurios y serpientes no venenosas. Se hace


prioritaria una reevaluación de la actual propuesta taxonómica de muchas familias y la realización de
estudios filogenéticos que nos permitan expandir el estado de conocimiento sobre sus procesos de
especiación, patrones biogeográficos, biodiversidad, ecología y genética de poblaciones.

Agradecimientos
Queremos agradecer la colaboración prestada para la elaboración de este manuscrito a diferentes
personas e instituciones: a la doctora Martha Patricia Ramírez de la Universidad Industrial de Santander; 127
al doctor Brian Bock de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; a la Universidad de Antioquia
por el apoyo logístico; a las corporaciones autónomas regionales y al Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt por facilitarnos el acceso a sus bases de datos y a los diferentes
investigadores que respondieron a nuestra solicitud de información.

Literatura citada
Almeida de S.S, Sá P.G.S & García A. 1986. Vegetais utilizados como alimento por Podocnemis (Chelonia) na região do Baixo
Rio Xingú (Brasil-Pará). Bol. Mus. Para. Emilio Goeldi Ser. Bot. 2:199 - 211.

Andrews R.A. y Rand A.S. 1990a. Reproducción estacional y fluctuaciones poblacionales a largo plazo de la lagartija Anolis
limfrons. pp. 469-476. En: Leigh E.G., Jr., Rand A.S. y Windsor D.W. (eds.). Ecología de un bosque tropical: Ciclos
estacionales y cambios a largo plazo.. Editorial Presencia Ltda. Bogotá, Colombia.

Andrews R.A. y Rand A.S. 1990b. Adición: Nuevas percepciones derivadas de la continuación de un estudio a largo plazo de la
lagartija Anolis limifrons. pp. 477-479. En: Leigh E.G., Jr., Rand A.S. y Windsor D.W. (eds.). Ecología de un bosque
tropical: Ciclos estacionales y cambios a largo plazo. Editorial Presencia Ltda. Bogotá, Colombia.

Arango N. y Lagos A. 1998. Breve descripción de Colombia. pp. xxvii-xlix. En: Chaves M.E. y Arango N. (eds.). 1998. Informe
nacional sobre el estado de la biodiversidad. Colombia. 1997. Tomo I: Diversidad Biológica. Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, PNUMA, Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá. D.C., Colombia.

Ayala S.C. y Castro F. sin publicar. Saurios de Colombia.

Cadle J.E. 1992. On Colombian snakes. Herpetologica 48: 134 – 143.

D. Vertebrados terrestres y sus hábitats - b. Reptiles de Colombia, diversidad y estado de conocimiento


Vivian P. Páez, Juan C. Arredondo, Catalina López, Luz Mery Martínez, Claudia Molina y Adriana Restrepo
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

Campbell J.A. & Lamar W.W. 1989. The venomous reptiles of Latin America. Cornell University. Ithaca, New York, 425 p.

Castaño-Mora O.V. 1992. Las tortugas de Colombia. Informe presentado a Colciencias. Bogotá, Colombia. 80 p.

Castaño-Mora O.V. 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia,
Ministerio de Medio Ambiente, Conservación Internacional. Bogotá, Colombia. 160 p.

Ceballos G. 1995. Vertebrate diversity, ecology, and conservation in neotropical dry forests. pp. 195-220. En: Bullock S.H.,
Mooney H.A. y Medina E. (eds.). 1995. Seasonal dry tropical forests. Cambridge Univ. Press. Cambridge, England.

Duellman W.E. 1989. Tropical herpetofaunal communities: Patterns of community structure in neotropical rainforests. pp. 61-
88. En: Harmelin-Vivien M.L. & Bourliere F. (eds). 1989. Vertebrates in complex tropical systems. Springer-Verlag.
New York, USA.

Duellman W.E. 1990. Herpetofaunas in neotropical rainforests: Comparative composition, history, and resource use. pp. 455-
505. En: Gentry A.H. (ed.). 1990. Four neotropical rainforests. Yale Univ. Press.New Haven, Connecticutt, USA.

Dugan B.A. & Rand A.S. 1981. Interactions between nesting crocodiles and iguanas. J. Herpet. 15: 409 - 414.

Fachín-Terán A, Vogt R.C. & Soarez-Gómez M.F. 1995. Food habits of an assemblage of five species of turtles in the Rio
Guapore, Rondonia, Brazil. J. Herpetol. 29: 536 -547.

Gibbons J.W. 1970. Terrestrial activity and the population dynamics of aquatic turtles. Am. Midl. Nat. 83: 404 - 414.

Gilbert L.E. 1980. Food web organization and the conservation of neotropical diversity. pp. 11-33. En: Soulé M.E. & Wilcox
B.A. (eds.). 1980. Conservation biology, an evolutionary-ecological perspective. Sunderland, Sinauer. Massachussets,
USA.

Greene B. 1997. Snakes: The evolution of mystery in nature. Univ. California Press. Berkeley, California, USA.
128
Guyer C. 1990. The herpetofauna of La Selva, Costa Rica. In: Gentry A.H. (ed.). 1990. Four neotropical rainforests. Yale
Univesity Press, USA.

Harrington G.N., Irvine A.K, Crome F.H.J. & Moore L.A. 1997. Regeneration of large-seeded trees in Australian rainforest
fragments: A study of higher-order interactions. pp. 292-303. En: Laurance W.F. & Bierregaard R.O. Jr. (eds.). 1997.
Tropical forest remnants. Ecology, management, and conservation of fragmented communities. University of Chicago
Press. Chicago, USA. 616 p.

Iverson J.B. 1982. Terrapene coahuila Schmidt and Owens. Catalogue of American amphibians and reptiles. Society for the
Study of Amphibians and Reptiles 288: 1-2.

Jansen T.A. 1970. The ethoecology of Anolis nebulosus (Sauria: Iguanidae). J. Herpetol. 4: 1 - 38.

Magnusson W.E., Silva E. & Lima A.P. 1987. Diets of Amazonian Crocodilians. J. Herpetology 21: 85 - 95.

Magnusson W.E. & Lima A.P. 1991. The ecology of a cryptic predator Paleosuchus trigonatus in a tropical rainforest. J. Herpetology
25: 41 - 48.

Medem F. 1958. The Crocodylian genus Paleosuchus. Fieldiana (Zool) 39 (21): 227 – 245.

Medem F.1983. Los Crocodylia de Suramérica. Volumen I. Instituto de Ciencias Naturales – Museo de Historia Natural. Universidad
Nacional de Colombia y Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales “Francisco José de
Caldas”. Colciencias. Bogotá, Colombia.

Moll D. & Moll E.O. 1990. The slider turtle in the Neotropics: Adaptation of a temperature species to a tropical environment. pp.
152-161. En: Gibbons J.W. (ed). 1990. Life history and ecology of the slider turtle. Smithsonian Institution. Washington
D.C., USA.

CAPITULO V - Caracterización de la biodiversidad


I. Caracterización de la composición y estructura de la biodiversidad
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

Moll D. & Jansen K.P. 1995. Evidence for a role in seed dispersal by two tropical herbivorous turtles. Biotropica 27: 121 - 127.

Morales-V S.A. & Vogt R.C. 1997. Terrestrial movements in relation to aestivation and the annual reproductive cycle of Kinosternon
leucostomum. Copeia: 123 - 130.

Moskovits D.K. & Bjorndal K. 1990. Diet and food preferences of the tortoises Geochelone carbonaria and G. denticulata in
northwestern Brazil. Herpetologica, 46: 207 - 218.

Otero P.R., Gutiérrez J., Rodríguez O., Cárdenas G.S.J., Rodríguez L., Caro E., Díaz C.A., Núñez R.V., Mesa M.B., Duque E.,
Arango J.L., Gómez F., Cano F., Toro A., Martínez J., Cornejo W., Gómez L.M., Uribe F.L., Miranda E., Pareja M.I.,
Márquez J.A., García J., Ramírez A., Diosa A., Velásquez R.H, Mena L.I., Arbeláez J., Buendía H.H. 2001. Aspectos
actuales de las mordeduras de serpientes en Colombia. Propuesta de intervención para un problema grave de salud en
Antioquia y Chocó. Revista Epidemiológica de Antioquia, Medellín 26: 43 - 48.

Páez V.P. & Bock B.C. 1988. Crocodylus acutus (American crocodile). Nest defense. Herpetol. Rev. 19: 83.

Pérez-Santos C. y Moreno A.G. 1988. Ofidios de Colombia. Museo Regionale di Scienze Naturali. Monografía IV. Torino, Italia.
517 p.

Philibosian R. 1975. Territorial behavior and population regulation in the lizards, Anolis acutus and A. cristatellus. Copeia: 428
- 444.

Pooley A.C. 1989. Food and feeding habits. pp. 76-91. En: Sues H.D. (ed.). 1989. Crocodiles and alligators. Facts on File, Inc.,
New York. New York, USA.

Rand A.S. & Myers C.W. 1990. The herpetofauna of Barro Colorado Island, Panama: An ecological summary. pp. 386-409. En:
Gentry A.H. (ed.). Four neotropical rainforests. Yale Univ. Press, New Haven. Connecticutt, USA.

Rangel O. 1998. Diversidad de la fauna de Colombia. pp. 337-344 y 350-353. En: Chaves M.E y Arango N (Eds).1998. Informe
Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad Colombia 1997. Tomo 1 Diversidad biológica. Instituto de Investigación de 129
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio de Medio Ambiente, PNUMA. Bogotá, Colombia.

Rodríguez L.B. & Cadle J.E. 1990. A preliminary overview of the herpetofauna of Cocha Cashu, Manu National Park, Peru. pp.
410-425. En: Gentry A.H. (ed.). Four neotropical rainforests. Yale University Press, New Haven, Connecticut, USA.

Rubial R. & Philibosian R. 1974. The population ecology of the lizard Anolis acutus. Ecology 55: 525 - 537.

Rueda-A J.V., Lynch J.D. y Amézquita A. (eds). 2004. Libro rojo de anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional,
Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. 348 p.

Scott N.J. & Limerick S. 1983. Reptiles and amphibians. pp. 351-367. En: Janzen D.H. (ed.). 1983. Costa Rican natural history.
University of Chicago Press, Chicago. Illinois, USA.

Stork N.E. 2003. Measuring global biodiversity and its decline. pp. 41-52. En: Reaka-Kudla M.L., Wilson D.E. & Wilson E.O.
(eds). 2003. Biodiversity II: understanding and protecting our biological resourses. Joseph Henry Press. Washington
D.C., USA.

Toft C.A. 1985. Resource partitioning in amphibians and reptiles. Copeia: 1 - 21.
Turner F.B. 1977. The dynamics of populations of squamates, crocodilians and rhynchocephalians. pp. 157-264. En: Gans C. &
Tinkle D.W. (eds). 1977. Biology of the reptilia. Academic Press, New York. New York, USA.

Vogt R.C. & Villarreal-B J.L. 1997. Species abundance and biomass distributions in freshwater turtles. pp. 210-218. En: Van
Abbema J. (ed.). 1997. Proceedings: Conservation, restoration, and management of tortoises and turtles. An international
conference. New York Turtle and Tortoise Society, New York. New York, USA.

Zimmerman B.L. & Rodríguez M.T. 1990. Frogs, snakes, and lizards of the Inpa-WWF reserve near Manaus, Brazil. pp. 426-
454. En: Gentry A.H. (ed.). 1990. Four neotropical rainforests. Yale University Press, New Haven. Connecticut, USA.

D. Vertebrados terrestres y sus hábitats - b. Reptiles de Colombia, diversidad y estado de conocimiento


Vivian P. Páez, Juan C. Arredondo, Catalina López, Luz Mery Martínez, Claudia Molina y Adriana Restrepo
Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004

Anexo 1. Instituciones que generaron alguna publicación sobre reptiles


en el período correspondiente entre 1998-2004
Conservación internacional (CI)
Universidad Complutense-Madrid
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Universidad de Sao Paulo
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT)
University of Wales-USA
Iowa University-USA
Universidad de Antioquia
Universidad de la Sabana
Universidad del Cauca
Universidad del Valle
Universidad de Sucre (UniSucre)
Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Universidad Industrial de Santander (UIS)
Pontificia Universidad Javeriana (PUJ)
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Autónoma de México
Universidade Federal do Pará
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis (Invemar)

130
c. Estado del conocimiento sobre aves terrestres en
Colombia
Gustavo Adolfo Bravo - Louisiana State University, Museum of Natural Science and Department of Biological Sciences - [email protected]
Luís Germán Naranjo - WWF Colombia - [email protected]

Desarrollo de la ornitología en Colombia durante el siglo XX


Al referirse al estado del conocimiento de la avifauna de América del Sur en el prólogo de su obra
sobre la distribución de las aves en Colombia, el ornitólogo norteamericano Frank Michler Chapman
señaló: “Por lo tanto, a través de las fuentes mencionadas, tenemos ahora un conocimiento tan completo
de la avifauna suramericana que no es probable que nuevas exploraciones revelen un número considerable
de especies diferentes. En breve, hemos alcanzado ahora ese estado en nuestro estudio de la ornis
suramericana en el que, una vez superada la búsqueda de especies, podemos intentar aprender algo
sobre los hábitos, las variaciones raciales y la distribución geográfica de las cuatro a cinco mil aves
conocidas de esos países.” (Chapman 1917 traducción nuestra).

Dentro de su contexto temporal, este comentario estaba justificado por el vertiginoso avance de la
investigación ornitológica en el continente desde mediados del siglo XIX (Figura 1). En los primeros 20
años del siglo XX, el número de referencias bibliográficas ornitológicas alusivas específicamente a

CAPITULO V - Caracterización de la biodiversidad


I. Caracterización de la composición y estructura de la biodiversidad

View publication stats

You might also like