El mago de Oz
Por L. Frank Baum
5/5
()
Información de este libro electrónico
L. Frank Baum
L. Frank Baum (1856-1919) published The Wonderful Wizard of Oz in 1900 and received enormous, immediate success. Baum went on to write seventeen additional novels in the Oz series. Today, he is considered the father of the American fairy tale. His stories inspired the 1939 classic film The Wizard of Oz, one of the most widely viewed movies of all time. MinaLima is an award-winning graphic design studio founded by Miraphora Mina and Eduardo Lima, renowned for establishing the visual graphic style of the Harry Potter and Fantastic Beasts film series. Specializing in graphic design and illustration, Miraphora and Eduardo have continued their involvement in the Harry Potter franchise through numerous design commissions, from creating all the graphic elements for The Wizarding World of Harry Potter Diagon Alley at Universal Orlando Resort, to designing award-winning publications for the brand. Their best-selling books include Harry Potter and the Philospher’s Stone, Harry Potter Film Wizardry, The Case of Beasts: Explore the Film Wizardry of Fantastic Beasts and Where to Find Them, The Archive of Magic: Explore the Film Wizardry of Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald, and J.K. Rowling’s Fantastic Beasts screenplays. MinaLima studio is renowned internationally for telling stories through design and has created its own MinaLima Classics series, reimagining a growing collection of much-loved tales including Peter Pan, The Secret Garden, and Pinocchio.
Relacionado con El mago de Oz
Libros electrónicos relacionados
Hombrecitos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El mago de Oz - Iustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Festival de sorpresas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mago de Oz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Casa de muñecas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCascanueces y el Rey Ratón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Moby Dick Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlicia en el País de las Maravillas: Clásicos de la literatura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cuentos - Obras de los Hermanos Grimm: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alicia en el País de las Maravillas: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cenicienta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El jardín secreto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujercitas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aventuras de Súper Inti y Analfabruja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mejores cuentos de los hermanos Grimm Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colección de Charles Perrault: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Viaje al centro de la Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa leyenda del jinete sin cabeza y otros cuentos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Principito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sueño de una noche de verano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El fantasma de la ópera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El fantasma de Canterville Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Alicia en el país de las maravillas. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡No te mueras, Eli! Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El misterio del cuarto amarillo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Príncipe y el mendigo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Bestia y sin Bella Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Mago de Oz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jane Eyre Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Clásicos para usted
Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5To Kill a Mockingbird \ Matar a un ruiseñor (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 120 días de Sodoma Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Principito: Traducción original (ilustrado) Edición completa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sobrino del mago: The Magician's Nephew (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El lobo estepario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cumbres Borrascosas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El leon, la bruja y el ropero: The Lion, the Witch and the Wardrobe (Spanish edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ciudad de Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Corán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 95 tesis Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Poemas De Amor Clásicos Que Debes Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El caballo y el muchacho: The Horse and His Boy (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción al psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anna Karénina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos completos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra (Clásicos Universales) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El mago de Oz
3 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El mago de Oz - L. Frank Baum
Baum
CAPÍTULO 1
EL CICLÓN
Dorothy vivía en medio de las extensas praderas de Kansas, con su tío Henry, que era granjero, y su tía Em, la esposa de éste. La casa que los albergaba era pequeña, pues la madera necesaria para su construcción debió ser transportada en carretas desde muy lejos. Constaba de cuatro paredes, piso y techo, lo cual formaba una habitación, y en ella había una cocina algo herrumbrada, un mueble para los platos, una mesa, tres o cuatro sillas y las camas. El tío Henry y la tía Em tenían una cama grande situada en un rincón, y Dorothy ocupaba una pequeñita en otro rincón. No había altillo ni tampoco sótano, salvo un hueco cavado en el piso, y al que llamaban refugio para ciclones, donde la familia podía cobijarse en caso de que se descargara un huracán lo bastante fuerte como para barrer con cualquier edificio que hallara en su camino. A este hueco -pequeño y oscuro- se llegaba por medio de una escalera y una puerta trampa que había en medio del piso.
Cuando Dorothy se detenía en el vano de la puerta y miraba a su alrededor, no podía ver otra cosa que la gran pradera que los rodeaba. Ni un árbol ni una casa se destacaba en la inmensa llanura que se extendía en todas direcciones hasta parecer juntarse con el cielo. El sol había calcinado la tierra arada hasta convertirla en una masa grisácea con una que otra rajadura aquí y allá. Ni siquiera la hierba era verde, pues el sol había quemado la parte superior de sus largas hojillas hasta teñirlas del mismo gris predominante en el lugar. En un tiempo la casa estuvo pintada, pero el calor del astro rey había levantado ampollas en la pintura y las lluvias se llevaron a ésta, de modo que la vivienda tenía ahora la misma tonalidad grisácea y opaca que todo lo que la circundaba.
Cuando la tía Em fue a vivir allí, era una mujer joven y bonita; pero el sol y los vientos también la habían cambiado, robando el brillo de sus ojos,•; que quedaron de un gris plomizo, y borrando el rubor de sus labios y mejillas, los que poco a poco fueron adquiriendo la misma tonalidad imperante en el lugar. Ahora era demasiado enjuta y jamás sonreía. Cuando Dorothy quedó huérfana y fue a vivir con ella, la tía Em solía sobresaltarse tanto de sus risas que lanzaba un grito y se llevaba la mano al corazón cada vez que llegaba a sus oídos la voz de la pequeña, y todavía miraba a su sobrina con expresión de extrañeza, preguntándose qué era lo que la hacía reír.
Tampoco reía nunca el tío Henry, quien trabajaba desde la mañana hasta la noche e ignoraba lo que era la alegría. El también tenía una tonalidad grisácea, desde su larga barba hasta sus rústicas botas, su expresión era solemne y dura.
Era Toto el que hacía reír a Dorothy y el que la salvó de tornarse tan opaca como el medio ambiente en que vivía. Toto no era gris; era un perrito negro, de largo pelaje sedoso y negros ojillos que relucían alegres a ambos lados de su cómico hocico. Toto jugaba todo el día y Dorothy le acompañaba en sus juegos y lo quería con todo su corazón.
Empero; ese día no estaban jugando. El tío Henry se hallaba sentado en el umbral y miraba al cielo con expresión preocupada, notándolo más gris que de costumbre. De pie a su lado, con Toto en sus brazos, Dorothy también observaba el cielo. La tía Em estaba lavando los platos.
Desde el lejano norte les llegaba el ronco ulular del viento, y tío y sobrina podían ver las altas hierbas inclinándose ante la tormenta. Desde el sur llegó de pronto una especie de silbido agudo, y cuando volvieron los ojos en esa dirección vieron que también allí se agitaban las hierbas.
El viejo se levantó de pronto.
-Viene un ciclón, Em-le gritó a su esposa-. Iré a ocuparme de los animales.
Y echó a correr hacia los cobertizos donde estaban las vacas y caballos.
La tía Em dejó su trabajo para salir a la puerta, desde donde vio con una sola ojeada el peligro que corrían.
-¡Aprisa, Dorothy! -chilló-. ¡Corre al sótano!
Toto saltó de entre los brazos de la niña para ir a esconderse bajo la cama, y Dorothy se dispuso a seguirlo, mientras que la tía Em, profundamente atemorizada, abría la puerta trampa y descendía al oscuro refugio bajo el piso. Al fin logró Dorothy atrapar a Toto y se volvió para seguir a su tía; pero cuando se hallaba a mitad de camino arreció de pronto el vendaval y la casa se sacudió con tal violencia que la niña perdió el equilibrio y tuvo que sentarse en el suelo.
Entonces ocurrió algo muy extraño. La vivienda giró sobre sí misma dos o tres veces y empezó a elevarse con lentitud hacia el cielo. A Dorothy le pareció como si estuviera ascendiendo en un globo.
Los vientos del norte y del sur se encontraron donde se hallaba la casa, formando allí el centro exacto del ciclón. En el vórtice o centro del ciclón, el aire suele quedar en calma, pero la gran presión del viento sobre los cuatro costados de la cabaña la fue elevando cada vez más, y en lo alto permaneció, siendo arrastrada a enorme distancia y con tanta facilidad como si fuera una pluma.
Reinaba una oscuridad muy densa y el viento rugía horriblemente en los alrededores, pero Dorothy descubrió que la vivienda se movía con suavidad. Luego de las primeras vueltas vertiginosas, y después de una oportunidad en que la casa se inclinó bastante, tuvo la misma impresión que debe sentir un bebé al ser acunado.
A Toto no le gustaba todo aquello y corría de un lado a otro de la habitación, ladrando sin cesar; pero Dorothy quedóse quieta en el piso, aguardando para ver qué iba a suceder.
En una oportunidad el perrillo se acercó demasiado a la puerta abierta del sótano y cayó por ella. Al principio pensó la niña que lo había perdido; pero a poco vio una de sus orejas que asomaba por el hueco, y era que la fuerte presión del huracán lo mantenía en el aire, de modo que no podía caer. La niña se arrastró hasta el agujero, atrapó a Toto por la oreja y lo arrastró de nuevo a la habitación después de cerrar la puerta trampa a fin de que no se repitiera el accidente.
Poco a poco fueron pasando las horas y Dorothy se repuso gradualmente del susto; pero se sentía muy solitaria, y el viento aullaba a su alrededor con tanta fuerza que la niña estuvo a punto de ensordecer. Al principio habíase preguntado si se haría pedazos cuando la casa volviera a caer; mas a medida que transcurrían las horas sin que sucediera nada terrible, dejó de preocuparse y decidió esperar con calma para ver qué le depararía el futuro. Al fin se arrastró hacia la cama y acostóse en ella, mientras que Toto la imitaba e iba a tenderse a su lado..
A pesar del balanceo de la cabaña y de los aullidos del viento, la niña terminó cerrando los ojos y se quedó profunda mente dormida.
CAPÍTULO 2
LA CONFERENCIA CON LOS MUNCHKINS
A Dorothy la despertó una sacudida tan fuerte y repentina que si no hubiera estado tendida en la cama podría haberse hecho daño. Así y todo, el golpe le hizo contener el aliento y preguntarse qué habría sucedido, mientras que Toto, por su parte, le pasó el hocico sobre la cara y lanzó un lastimero gemido. Al sentarse en el lecho, la niña notó que la casa ya no se movía; además, ya no estaba oscuro, pues la radiante luz del sol penetraba por la ventana, inundando la habitación con sus áureos resplandores. Saltó del lecho y, con Toto pegado a sus talones, corrió a abrir la puerta.
En seguida lanzó una exclamación de asombro al mirar a su alrededor, mientras que sus ojos se agrandaban cada vez más ante la vista maravillosa que se le ofrecía.
El ciclón había depositado la casa con bastante suavidad en medio de una región de extraordinaria hermosura. Por doquier veíase el terreno cubierto de un césped del color de la esmeralda, y en los alrededores se elevaban majestuosos árboles cargados de sabrosos frutos maduros. Abundaban extraordinariamente las flores multicolores, y entre los árboles y arbustos revoloteaban aves de raros y brillantes plumajes. A cierta distancia corría un arroyuelo de aguas resplandecientes que acariciaban al pasar las verdosas orillas, susurrando en su marcha con un son cantarino que resultó una delicia para la niña procedente de las áridas planicies de Kansas.
Mientras observaba entusiasmada aquel extraño y maravilloso espectáculo, notó que avanzaba hacia ella un grupo de las personas más raras que viera en su vida. No eran tan grandes como los adultos a los que conocía, pero tampoco eran muy pequeñas. En verdad, parecían tener la misma estatura de Dorothy, que era bastante alta para su edad, aunque, a juzgar por su aspecto, le llevaban muchos años de ventaja.
Eran tres hombres y una mujer, todos vestidos de manera muy extraña. Estaban tocados de unos sombreros cónicos de unos treinta centímetros de altura en la copa, adornados por campanillas que tintineaban suavemente con cada uno de sus movimientos. Los de los hombres eran azules, y blanco el de la mujercita, quien lucía una especie de vestido también blanco que pendía en pliegues desde sus hombros casi hasta el suelo y estaba salpicado de estrellitas que el sol hacía brillar como diamantes. Los hombres vestían de azul claro y calzaban bien lustradas botas negras con adornos del mismo tono de sus ropas. Al observarlos, Dorothy calculó que eran casi tan viejos como su tío Henry, pues dos de ellos tenían barba. Pero la mujercita era sin duda mucho mayor; tenía el rostro cubierto de arrugas y el cabello casi blanco; además, caminaba con el paso propio de las personas de edad avanzada.
Cuando llegaron cerca de la casa a cuya puerta se hallaba parada la niña, se detuvieron y hablaron por lo bajo, como si no se atrevieran a seguir avanzando. Pero la viejecita llegó hasta Dorothy, hizo una profunda reverencia y dijo con voz muy dulce:
-Noble hechicera, bienvenida seas a la tierra de los Munchkins. Te estamos profundamente agradecidos por haber matado a la Maligna Bruja del Oriente y liberado así a nuestro pueblo de sus cadenas.
Dorothy la escuchó con gran extrañeza. ¿Por qué la llamaría hechicera, y qué quería significar al decir que había matado a la Maligna Bruja del Oriente? Ella era una niñita inocente e inofensiva a la que el ciclón había alejado de su hogar, y jamás en su vida mató a nadie.
Mas era evidente que la mujercita esperaba una respuesta, de