Información de este libro electrónico
Anonimo
Eukene Lacarra Lanz. Doctora por la Universidad de California y Catedrática de Literatura Medieval Española de la Universidad del País Vasco. Desde 1955 es Honory Associate de la Hispanic Society of America. Ha impartido cursos de doctorado en numerosas universidades de Estados Unidos y es autora de más de medio centenar de libros y artículos. Destacan sus estudios sobre el Poema del Mio Cid y La Celestina , y sus investigaciones relativas a la representación de la mujer en la literatura medieval, la ficción sentimental y los estudios teóricos sobre género y feminismo.
Lee más de Anonimo
Evangelios Apócrifos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los yoga sutras de Patanjali Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Torá Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lazarillo de Tormes: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Popol Vuh: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro egipcio de los muertos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Poema del Mio Cid Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las florecillas de San Francisco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poema de Gilgamesh Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Biblia. Nuevo Testamento: el manga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Biblia. Antiguo Testamento. Vol. I: el manga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las mil y una noches: el manga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Poema de Mio Cid
Libros electrónicos relacionados
Cantar De Mio Cid Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoema del Mio Cid Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Lazarillo de Tormes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Eneida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El rey Lear Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ilíada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de buen amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poema de Gilgamesh Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La importancia de llamarse Ernesto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los cuentos de Edgar Allan Poe: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fábulas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Decamerón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La letra escarlata Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las nubes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cándido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRimas y Leyendas Calificación: 5 de 5 estrellas5/57 mejores cuentos de Antón Chéjov Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dama de las camelias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Azul Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Miserables - Edicion completa e ilustrada - Espanol Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La tempestad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Celestina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En busca del tiempo perdido 1 (Por el Camino de Swann) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La llamada de la selva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los tres mosqueteros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Odisea de Homero (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sí de las niñas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Prometeo encadenado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ilíada: Cantos I y II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Clásicos para usted
La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Principito: Traducción original (ilustrado) Edición completa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los 120 días de Sodoma Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El leon, la bruja y el ropero: The Lion, the Witch and the Wardrobe (Spanish edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ciudad de Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL PARAÍSO PERDIDO - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sobrino del mago: The Magician's Nephew (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cumbres Borrascosas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Poemas De Amor Clásicos Que Debes Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los tres mosqueteros: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El lobo estepario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos completos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Odisea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crítica de la razón pura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de Job Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La interpretación de los sueños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Poema de Mio Cid
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Poema de Mio Cid - Anonimo
ANÓNIMO
POEMA DE MIO CID
CANTAR PRIMERO
DESTIERRO DEL CID
El rey Alfonso envía al Cid para cobrar las parias del rey moro de SevillaÉste es atacado por el conde castellano García Ordóñez. El Cid, amparando al moro vasallo del rey de Castilla, vence a García Ordóñez en Cabra y le prende afrentosamente. El Cid torna a CastilIa con las parias, pero sus enemigos le indisponen con el rey. Éste destierra al Cid.
1
El Cid convoca a sus vasallos; Éstos se destierran con él.
-Adiós del Cid a Vivar
Por sus ojos mío Cid va tristemente llorando ; volvía atrás la cabeza y se quedaba mirándolos.
Miró las puertas abiertas, los postigos sin candados, las alcándaras vacías, sin pellizones ni mantos, sin los halcones de caza ni los azores mudados.
Suspiró entonces mío Cid, de pesadumbre cargado, y comenzó a hablar así, justamente mesurado:
«¡Loado seas, Señor, Padre que estás en lo alto!
Todo esto me han urdido mis enemigos malvados.»
2
Agüeros en el camino de Burgos
Ya aguijaban los caballos, ya les soltaban las riendas.
Cuando de Vivar salieron, vieron la corneja diestra , y cuando entraron en Burgos, la vieron a la siniestra.
Movió mío Cid los hombros y sacudió la cabeza:
«¡Albricias, dijo Álvar Fáñez, que de Castilla nos echan mas a gran honra algún día tornaremos a esta tierra!»
3
El Cid entra en Burgos
Mío Cid Rodrigo Díaz en Burgos, la villa, entró; hasta sesenta pendones llevaba el Campeador; salían a verle todos, la mujer como el varón; a las ventanas la gente burgalesa se asomó con lágrimas en los ojos, ¡que tal era su dolor!
Todas las bocas honradas decían esta razón:
«¡Oh Dios, y qué buen vasallo, si tuviese buen señor!»
4
Nadie hospeda al Cid. -Sólo una niña le dirige la palabra para mandarle alejarse. - El Cid se ve obligado a acampar fuera de la población, en la galera.
De grado le albergarían, mas ninguno se arriesgaba: que el rey don Alfonso al Cid le tenía grande saña.
La noche anterior, a Burgos la real carta llegaba con severas prevenciones y fuertemente sellada: que a mío Cid Ruy Díaz nadie le diese posada, y si alguno se la diese supiera qué le esperaba: que perdería sus bienes y los ojos de la cara, y que además perdería salvación de cuerpo y alma.
Gran dolor tenían todas aquellas gentes cristianas; se escondían de mío Cid, no osaban decirle nada.
El Campeador, entonces, se dirigió a su posada; así que llegó a la puerta, encontrósela cerrada; por temor al rey Alfonso acordaron el cerrarla, tal que si no la rompiesen, no se abriría por nada.
Los que van con mío Cid con grandes voces llamaban, mas los que dentro vivían no respondían palabra.
Aguijó, entonces, mío Cid, hasta la puerta llegaba; sacó el pie de la estribera y en la puerta golpeaba, mas no se abría la puerta, que estaba muy bien cerrada.
Una niña de nueve años frente a mío Cid se para:
«Cid Campeador, que en buena hora ceñisteis la espada, sabed que el rey lo ha vedado, anoche llegó su carta con severas prevenciones y fuertemente sellada.
No nos atrevemos a datos asilo por nada, porque si no, perderíamos nuestras haciendas y casas, y hasta podía costarnos los ojos de nuestras caras.
¡Oh buen Cid!, en nuestro mal no habíais de ganar nada;
que el Creador os proteja, Cid, con sus virtudes santas.»
Esto la niña le dijo y se volvió hacia su casa.
Ya vio el Cid que de su rey no podía esperar gracia.
Partió de la puerta, entonces, por la ciudad aguijaba; llega hasta Santa María , y a su puerta descabalga; las rodillas hincó en tierra y de corazón rezaba.
Cuando acaba su oración, de nuevo mío Cid cabalga; salió luego por la puerta y el río Arlanzón cruzaba.
Junto a Burgos, esa villa, en el arenal acampa; manda colocar la tienda y luego allí descabalga.
Mío Cid Rodrigo Díaz, que en buen hora ciñó espada , en el arenal posó, nadie le acogió en su casa; pero en torno de él hay mucha gente que le acompañaba.
Así acampó mío Cid, como si fuese en montaña.
También ha vedado el rey que en Burgos le vendan nada
de todas aquellas cosas que puedan ser de vianda: nadie osaría venderle ni aun una dinerada .
5
Martín Antolínez viene de Burgos a proveer de víveres al Cid
El buen Martín Antolínez , el burgalés más cumplido, a mío Cid y a los suyos les provee de pan y vino: no lo compró, porque era de cuanto llevó consigo; así de todo condumio bien los hubo abastecido.
Agradeciólo mío Cid, el Campeador cumplido, y todos los otros que van del Cid a su servicio.
Habló Martín Antolínez, oiréis lo que hubo dicho:
«¡Oh mío Cid Campeador, en buena hora nacido!
Esta noche reposemos para emprender el camino, porque acusado seré de lo que a vos he servido, y en la cólera del rey Alfonso estaré incluido.
Si con vos logro escapar de esta tierra sano y vivo, el rey, más pronto o más tarde, me ha de querer por amigo;
si no, cuanto dejé aquí no me ha de importar ni un higo.»
6
El Cid, empobrecido, acude a la astucia de Martín Antolínez. –Las arcas de arena
Habló entonces mío Cid, el que en buena ciñó espada:
«¡Martín Antolínez, vos que tenéis ardida lanza , si yo vivo, he de doblaros, mientras pueda, la soldada!
Gastado ya tengo ahora todo mi oro y mi plata; bien lo veis, buen caballero, que ya no me queda nada; necesidad de ello tengo para quienes me acompañan; a la fuerza he de buscarlo si a buenas no logro nada.
Con vuestro consejo, pues, quiero construir dos arcas; las llenaremos de arena para que sean pesadas, de guadalmecí cubiertas y muy bien claveteadas.»
7
Las arcas destinadas para obtener dinero de dos judíos burgaleses
«Los guadalmecíes rojos y los clavos bien dorados.
Buscad a Raquel y Vidas , decidIes que me han privado el poder comprar en Burgos, y que el rey me ha desterrado,
y que llevarme mis bienes no puedo, pues son pesados; y empeñárselos quisiera por lo que fuese acordado; que se los lleven de noche y no los vean cristianos .
Que me juzgue el Creador, junto con todos sus santos, que otra cosa hacer no puedo, y esto por fuerza lo hago.»
8
Martín Antolínez vuelve a Burgos en busca de los judíos En cumplirlo así, Martín Antolínez no se tarda; atravesó toda Burgos y en la judería entraba, y por Raquel y por Vidas con gran prisa preguntaba.
9
Trato de Martín Antolínez con los judíos. –Éstos van a la tienda del Cid. - Cargan con las arcas de arena Raquel y Vidas, los dos juntos estaban entrambos, ocupados en contar cuanto llevaban ganado.
Llegó Martín Antolínez y así les dijo, taimado:
«¿Cómo estáis, Raquel y Vidas, mis buenos amigos caros?
En secreto ahora quisiera a los dos juntos hablaros.»
No le hicieron esperar, los tres juntos se apartaron.
«Raquel y Vidas, amigos buenos, dadme vuestras manos,
no me descubráis jamás, ni a nadie habéis de contarlo.
Para siempre os haré ricos, y nada habrá de faltaros.
El Campeador, mío Cid, por las parias fue enviado y trajo tantas riquezas para sí, que le han sobrado, y sólo quiso quedarse con lo que valía algo; por esto es por lo que ahora algunos le han acusado.
Tiene dos arcas repletas del oro más esmerado.
Ya sabéis que el rey Alfonso del reino le ha desterrado.
Deja aquí sus heredades, sus casas y sus palacios.
Las arcas llevar no puede, pues sería denunciado, y quiere el Campeador dejarlas en vuestras manos para que le deis por ellas algún dinero prestado.
Tomad las arcas, y luego llevadlas a buen recaudo; mas antes de ello, sabed que habéis de jurar entrambos que no las habéis de abrir durante todo este año.»
Entre sí, Raquel y Vidas de esta manera se hablaron:
«Necesidades tenemos en todo de ganar algo.
Bien sabemos que mío Cid por las parias fue enviado y que de tierra de moros grande riqueza se trajo, y no duerme sin sospecha quien caudal tiene acuñado.
Estas arcas de mío Cid las tomaremos para ambos, y el tesoro meteremos donde nadie pueda hallarlo.
Pero, decidnos: ¿el Cid - con qué se verá pagado o qué interés nos dará durante todo este año?»
Así Martín Antolínez les repuso, muy taimado:
«Mío Cid ha de querer lo que aquí sea ajustado, poco os ha de pedir por dejar sus bienes a salvo.
Muchos hombres se le juntan, y todos necesitados, y para ellos precisa ahora seiscientos marcos.»
Dijeron Raquel y Vidas: «Se los daremos de grado.»
«Ya veis que llega la noche, el Cid está ya esperando, y necesidad tenemos que nos entreguéis los marcos.»
Dijeron Raquel y Vidas: «Así no se hacen los tratos, sino primero cogiendo las prendas, y luego, dando.»
Dijo Martín Antolínez: «Por mi parte acepto el trato.
Venid, pues, y a mío Cid se lo podréis contar ambos, y luego os ayudaremos, tal como hemos acordado, para acarrear las arcas hasta ponerlas a salvo, y que de ello no se enteren los moros ni los cristianos.»
Dijeron Raquel y Vidas: «Conforme los dos estamos, y una vez aquí las arcas, tendréis los seiscientos marcos.»
Martín Antolínez va cabalgando apresurado, con él van Raquel y Vidas, y los dos van de buen grado.
No quieren pasar el puente y por el agua pasaron , para que no les descubra en Burgos ningún cristiano.
He aquí que a la tienda llegan del Campeador honrado; así como en ella entran, al Cid le besan las manos.
Sonrióles mío Cid y así comenzaba a hablarlos:
«¡Ay, don Raquel y don Vidas, ya me habíais olvidado!
Yo me marcho de esta tierra, porque el rey me ha desterrado.
De todo cuanto ganare habrá de tocaros algo; mientras viváis, si yo puedo, no estaréis necesitados.»
Raquel y Vidas, al Cid vuelven a besar las manos.
Martín Antolínez ya tiene el negocio ajustado de que sobre aquellas arcas le darán seiscientos marcos y que ellos las guardarán hasta que se acabe el año; así ellos lo prometieron y así habíanlo jurado, y si antes las abriesen perjuros fueran, malvados, y no les diese mío Cid de interés ni un ochavo.
Dijo Martín Antolínez: «Las arcas pronto llevaos.
Llevadlas, Raquel y Vidas, ponedlas a buen recaudo; yo con vosotros iré para traerme los marcos, porque ha de partir el Cid antes de que cante el gallo.»
Al cargar las arcas, ¡vierais cómo los dos se alegraron!, aunque muy forzudos eran, con esfuerzo las cargaron.
Se gozan Raquel y Vidas en las ganancias pensando, ya que en tanto que viviesen por ricos se tienen ambos.
10
Despedida de los judíos y el Cid. –Martín Antolínez se va con los judíos a Burgos
Raquel a mío Cid toma la mano para besarla.
«¡Oh Campeador, tú que ceñiste en buen hora espada!
De Castilla ya os marcháis hacia donde hay gente extraña.
Cual grande es vuestra ventura, sean grandes las ganancias;