Puta no se nace
1/5
()
Información de este libro electrónico
La alegalidad en la que se desenvuelve, debido a la hegemonía ideológica patriarcal, política y económica, ha convertido a nuestro Estado en el primer consumidor de sexo pagado de la Unión Europea. Esa desidia institucional aniquila y apuntala la prostitución como fenómeno social aceptado y legitimado que entra en conflicto con los Derechos Humanos", explica la autora.
Marchante, evocando sus tiempos de corresponsal, se ha metido de lleno en el fango más nauseabundo. Ha viajado hasta Nigeria para conocer de primera mano los testimonios de mujeres que han logrado escapar del infierno de la trata, aunque no de sus duros recuerdos como mujeres prostituidas. También ha visitado otros territorios mucho más cercanos, y que son la vergüenza de España, como el Polígono Marconi. Con Puta no se nace, Karmele Marchante quiere contribuir como feminista a la lucha contra la violencia de género y dar voz a tantas mujeres silenciadas y estigmatizadas por ser víctimas de la esclavitud sexual.
Relacionado con Puta no se nace
Títulos en esta serie (18)
Depresión: Todas las respuestas para entenderla y superarla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas reglas del olvido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación en 4 pasos: Construye tu discurso. Domina los medios. Ejecuta. Haz responsabilidad social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCabalá: Para saber quién eres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre diversidad y fragmentación: Apuntes para tiempo de cambios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVientres de alquiler Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Mujer, poder y dinero: Construye tu puzle del éxito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmárRamé Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpresarias: Una manera de estar en el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLesbianas, así somos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Balanza de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujer empoderada: Nuevas claves para expresar el auténtico poder de tu feminidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuta no se nace Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Hombres por la igualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres de frente: 20 voces feministas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Woman, power and money: Build your puzzle of success Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujer, libera tu poder: ¡Siéntete valiosa y capaz de conseguir lo que tanto deseas! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5You can do it!: El último empujón a tu inglés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La doble transición: Prólogo de Mónica Oltra Jarque Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuta no soy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExplotación sexual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Género y violencia en el mercado del sexo: Política, policía y prostitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tradiciones que no aman a las mujeres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Sexo contra sexo o clase contra clase? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres de frente: 20 voces feministas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Eva encadenada: Violencia sexual contra las mujeres en el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodas: Crónicas de la violencia contra las mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismo interrumpido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomenaje a Las Mujeres Tristes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafío al silencio: Testimonio de mujeres maltratadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNi ángeles ni demonios, hombres comunes: Narrativa sobre masculinidades y violencia de género Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Feminismos: Antología de textos feministas para uso de las nuevas generaciones, y de las que no lo son tanto Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ideas feministas latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de las mujeres no era sólo una píldora Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hombres por la igualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPutita golosa: Por un feminismo del goce Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historias del cuerpo: Experiencias de mujeres que ejercen la prostitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminicidio: De la categoría político-jurídica a la justicia universal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Revictimizadas: Migrantes y víctimas de violencia de género Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La revolución feminista en las aulas: Comando Igualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres de arena Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sentirse hombre en el norte: Narrativas de masculinidad entre la posmodernidad y el muro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransfeminismo o barbarie Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Feminismo y socialismo: Antología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hombres que ya no hacen sufrir por amor: Transformando las masculinidades Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Género: Una guía práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCibersexismo: Sexo, poder y género en Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho para usted
Derecho laboral: Actores en la relación de trabajo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Testamentos, sucesiones y algo más: Una guía fácil que nos ayuda a prepararnos para lo inevitable Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Argumentación jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Superar una Ruptura y Empezar de Cero: Cómo seguir con tu vida tras terminar una relación de pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Salva tu matrimonio: Guía para triunfar en el proyecto más importante de tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sistema juridico: Introducción al derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Código civil explicado para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antología Kodaly Colombiana II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Materiales didácticos de Derecho Civil y Tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho Civil: Bienes / Derechos Reales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Recuperar a tu Pareja: Guía práctica para reconquistar a tu ex Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociedades mercantiles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones de Introducción al Derecho Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Derecho de sucesiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho de familia: Constitucionalización y diversidad familiar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El derecho registral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Negociar, ruta hacia el éxito: Estrategias y habilidades esenciales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derechos reales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de Derecho de Familia: Segunda Edición Actualizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho portuario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResolución de Conflictos: Cómo Resolver Cualquier Problema, Discusión y Conversación Difícil sin Importar las Diferencias entre Personalidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropiedad intelectual: Aproximaciones conceptuales y normatividad jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de derecho procesal. Tomo I Teoría del proceso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de derecho penal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lecciones de derecho tributario: Principios generales y código tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho tributario: Impuesto a la renta: aspectos significativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de familia: Apuntes sobre la estructura básica de las relaciones jurídico-familiares en Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Puta no se nace
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Puta no se nace - Karmele Marchante
A mi madre, Carmen Barrobés Llatge,
y a mi abuela Josefina Llatge Ginata,
cuyos recuerdos me emocionan
Índice
Portada
Portada interior
Dedicatoria
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Necesitamos un debate interno
Tópicos interesados sobre la prostitución
Punto de partida
A lo mío, a por mi libro
Nigeria
Benín City, el abismo de la trata
Una entre muchas
El vudú
Las enterradas en vida
Los hombres del primer mundo están consumiendo el sexo de las pobres del tercero
¡A misa!
Gloria
Por qué ellas sí y otras no
Ellas
Rutas de la trata, la llave para entrar en Europa
Aspectos políticos y sociales de la prostitución
Otras esclavitudes
Las mujeres en los campos de refugio
Ellos putómanos y también esclavos
Prostituidas en nuestras calles y polígonos
Movilización social frente a esta ignominia
Una fogata, una mujer, una jaula
Negocios alrededor de las mujeres de las calles
Diversas tipologías en las mujeres prostituidas
La comercialización mundial de la compra de sexo
Los puteros-putómanos
Y en esas llegó la Falo-Acracia
Prostitución: regular, abolir o pro derechos
Legalizar
Abolir
¿Manda el mercado?
Derecho a decidir dentro de todas las opciones
Pro derechos
Conclusiones
La pornografía como sustento de la industria del sexo
Los deseos como imposición
Humillación, abuso y agresión
Las manadas
Nuestros cuerpos, nuestras vidas
Acoso, maltrato y muerte
Pornografía feminista, ¿nos hace falta?
A la búsqueda de una nueva sexualidad
Epílogo
Sobre la autora
Créditos
Otros títulos de la colección
Agradecimientos
Cuando anuncié mi intención de escribir un libro sobre la prostitución y la trata de mujeres y niñas la mitad de mi rico elenco amistoso se abrió en dos como el Mar Rojo cuando Moisés decidió inaugurar un nuevo corredor Mediterráneo para los israelitas de entonces, no los genocidas de hoy.
El resultado de mi noticia se dividió en una gran parte de alabanzas y ánimos verdaderos y otra porción de perplejidad del tipo: ¡a ver esta que hace!
. El sector sórico del feminismo se confió por completo. Marisa Mediavilla y su gran biblioteca feminista abrió los armarios, como también mi amiga Rosita Cobo que alargó su mano con preciosos incunables acerca del tema y consejos de cómo encontrar otros. Todas mis hermanas de El Club de las 25 me proporcionaron datos y caminos para poder seguir mi viaje a través de un lenguaje inclusivo, no sexista. Amén de montañas de cariño y fuerza.
Las expertas que iba entrevistando, María José Barahona, Beatriz Gimeno, Ana de Miguel, Luz Almeida, recomendaban publicaciones y artículos que fueron de mucha ayuda. Todas cooperaron con sus generosas opiniones y saberes.
Mi amigo Carlos Gatón, el empresario de Tortosa que trabaja en Nigeria me prestó sus contactos e infraestructura en ese país tan difícil, peligroso y complicado. Sin su amparo la ruta de la trata hubiera sido imposible. Gracias al contacto de Anna Teixidor, periodista de TV3, con la ONG Sicar cat. de Barcelona, encontré a una gran voluntaria, Irene Sotelo Reyes, ella me habló de Sister Agustine, la mano bondadosa y fraternal que mece la cuna de la organización Internacional nigeriana Cosudow.
Bajo su paraguas estuve protegida y asistida durante el tiempo que duró mi trabajo en Edo, el territorio que vende, exporta y esclaviza a todas sus niñas para enviarlas por el desierto y las pateras del sarcófago Mediterráneo a una muerte en vida. Irene también ejerció de acompañante en locales, polígonos y rotondas.
Hubo valiosas y heroicas mujeres cooperantes de las mismas oenegés que me habían obstaculizado las vías para investigar y que, a pesar de todas las cortapisas me ayudaron. Sintieron empoderamiento conmigo ante la injusticia de sus mandamasas. No puedo revelar sus nombres, pero están en mi corazón.
A toda la organización de la ONG inglesa Calais4C al completo. Sin caer en el tópico, desprovista de su intrépida asistencia, la mitad de este libro no hubiera sido posible. Supieron ver y dar cobertura a una humilde investigadora que gracias a su auxilio pudo hablar con las mujeres prostituidas y encerradas en todos los campos de refugio.
A Nuria Varela, amiga del alma en el feminismo y la profesión, quien me guió, cuando más sola y desesperada estaba, hasta esta editorial pequeña pero llena de lo más importante: feminismo y profesionalidad. Gracias en especial a Mercedes Pescador, su fundadora.
A todas las amistades que me brindaron enormes subvenciones de cariño para que lo llevara a cabo, ell@s tod@s supusieron un apoyo sólido y afectivo. Y en especial a mis amigos Edu y César, que con su perra Pluta me alojaron en su maravillosa y silenciosa mansión de la campiña francesa en Nervers, Borgoña. Allí pude terminarlo en paz, tesón y alegría feminista.
Sin todas estas personas este pequeño óbolo feminista no estaría hoy en la calle.
Muchas gracias a tod@s.
Prólogo
Lucha, tesón y aventura, es lo que nos muestra la autora en la decisión y ejecución de éste libro donde (re)presenta a personas de distinta procedencia y en diferentes escenarios con dos características que las identifica y predispone estructuralmente para el pago de una condena sin haber cometido delito: ser mujer y ser pobre.
La prostitución es la expresión del poder -económico, social y político- de los varones sobre las mujeres a quienes convierten en sujetos oprimidos y subordinados, en objetos de uso y abuso, en pocas palabras, es la expresión del patriarcado, en unos casos coercitivo y en otros simbólicamente consentido.
En prostitución todos ganan -unos venden y compran mujeres, otros compran acceso al cuerpo de estas-, pero todas perdemos -por acción directa sobre sus vidas o indirectas por sus repercusiones sociales sobre nuestro género-. El género es elemento determinante y clave para la existencia y justificación de la prostitución. La prostitución exige la sororidad y sobre todo la acción política.
La industria del sexo, la comercialización de cuerpos de mujeres, va en aumento y tecnificación, si ayer fueron elementos innovadores, entre otros, el coche, la tarjeta de crédito o el portero automático, hoy son las nuevas tecnologías las que están cambiando el mercado facilitando y globalizando la prostitución pero ¿si el estatus social es la razón primigenia para que ejércitos de mujeres tengan como destino su explotación sexual, cómo pueden estas tener el acceso y control sobre las TICs? No, no son ellas, son ellos -tratantes, proxenetas y prostituidores- los que dominan el mercado.
Se pone el foco en la trata con fines de explotación sexual por la situación de explotación extrema que sufren las mujeres pero la situación de trata solo añade un extra a la situación de explotación sexual, es decir, la prostitución en si misma ya es una explotación sexual de mujeres. Así, no podemos separar la trata y la prostitución, existe trata porque existe la prostitución, se necesitan
mujeres para los prostituidores: varones que por precio o tarifa acceden a los cuerpos de las mujeres -a su genitalidad u otras partes de sus cuerpos- y mediante su uso y abuso obtienen gratificación sexual y psicológica.
No importan quienes sean ellas sino lo que representan, por eso son intercambiables. Se necesita novedad
en el mercado. Y en todo este entramado perfectamente organizado se incluye la pornografía que, como señala Rosa Cobo y recoge en su texto la autora, es la pedagogía de la prostitución. Así, la prostitución tienen unos antecedentes, la pornografía o pornocultura y, unos consecuentes, la trata.
Como manifiesta Gemma Lienas, los cromosomas que identifican al sexo masculino, XY, no les constriñe al pago por sexo, no les obliga a ser prostituidores. Ha sido y es, precisamente, la biología, la naturaleza masculina, la justificación de la existencia de la prostitución y, sin embargo, es el propio fenómeno quién muestra las verdaderas razones de su existencia: un acto voluntario y planificado sujeto a razones externas a la naturaleza del individuo, entre ellas el disponer de dinero y tiempo.
Como ya se ha indicado, la razón primigenia del destino de miles de mujeres en la prostitución es la pobreza pero la razón inmediata es la existencia de la prostitución es el pago por sexo, la demanda masculina de cuerpos sexuados.
La sexualidad si bien tiene elementos bioquímicos su sustento es la construcción sociocultural por ello si podemos poner freno a la prostitución, en una combinación de medidas educativas y sociales que permitirán cambios estructurales dirigidos al respeto y dignidad de las mujeres, al fin del patriarcado que aunque universal y, como manifiesta Celia Amorós, sistema metaestable de dominación, no es inevitable. Otros logros pensados como inalcanzables hemos logrado las mujeres, la mitad de la población. Se requiere voluntad política concretada en acciones que se dirijan a promover la igualdad.
Gracias Karmele por hacer que con tu libro nada de esto se olvide.
Mª José Barahona Gomáriz
Directora del Departamento de Trabajo Social y
Servicios Sociales de la Facultad de Trabajo Social
de la Universidad Complutense de Madrid
Introducción
Me planteo escribir este libro en un momento de mi vida como feminista radical y activista, siempre en primera línea, en el que la complejidad de la trata y la prostitución, me asaltan. Estas dos realidades me desafían como mujer y como participante en este movimiento de liberación que busca la igualdad y las libertades.
La explotación de mujeres y niñas por la industria del sexo va en aumento debido a la versatilidad y pujanza que han experimentado en los últimos años las grandes mafias y los traficantes. La globalidad del mercado y las nuevas tecnologías han convertido esta pandemia en una transformación de la economía neoliberal cada vez más lucrativa y potente. No en vano es la tercera potencia mundial junto al tráfico de armas y el narco.
La prostitución existe porque los varones compran el sexo de las mujeres pobres. La a legalidad en la que se desenvuelve, debido a la hegemonía ideológica patriarcal, política y económica, ha convertido a nuestro Estado en el primer consumidor de sexo pagado de la Unión Europea. Esa desidia institucional aniquila y apuntala la prostitución como fenómeno social aceptado y legitimado que entra en conflicto con los Derechos Humanos.
Nuestro Estado y su gobierno no mueven un dedo para promocionar una erradicación que, todas sabemos, conlleva leyes específicas, acciones, presupuestos y dinero para llevarlas a cabo. La sensibilización y reeducación de las instituciones, de la Judicatura, de las Fuerzas Armadas, de los diferentes estamentos de la política, del tejido civil, más juzgados dotados de personal adecuado y educado en género para que las causas, denuncias y sentencias sean rápidas y efectivas.
Se requieren también lugares de atención y casas de acogida. Para todas estas medidas se precisan soluciones de Estado. A día de hoy, el ya firmado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, está inactivo por la desidia de los partidos de la derecha. Nos matan, nos violan, nos maltratan y mi impresión, así como la de la mayoría de las mujeres, es que nos quieren muertas. No hacen nada para evitarlo.
Los vientos renovadores de alianzas activadas recientemente debido a la voltereta política por la que acabamos de pasar, nos hacen concebir alguna esperanza. Las mujeres que han entrado en el reciente Gobierno están moviendo las piezas de un tablero que ha estado demasiados años inertes.
En cuanto al terrorismo machista hay, por desgracia un gran excedente de juezas y jueces sin conciencia de género, desconectad@s de la realidad social, sin educación ni sensibilidad y una enorme carga de misoginia. Son l@s que juzgan a violadores, maltratadores, acosadores y asesinos de mujeres y criaturas con una manga tan ancha como su falta de empatía y flacidez mental. Así salen las sentencias terroríficas, crueles e injustas para las víctimas, sus criaturas huérfanas y en definitiva, para la mitad de la sociedad más uno, nosotras las mujeres. Su gran desprecio y su ignorancia es el desprestigio y la erosión social que ahora mismo tiene la injustica patriarcal.
Necesitamos un debate interno
El movimiento feminista, y aquí lo reflejo, necesita abrir un diálogo interno sobre la prostitución y la trata de niñas, sector este último que es delito, pero que en la realidad cada día entran en nuestro país con su sistema prostibulario alegal, más niñas a través de traficantes, proxenetas, fronteras porosas y la existencia de algunos policías corruptos.
Tenemos que sentarnos a deliberar cuál es el mejor recorrido en el feminismo para que las mujeres prostituidas y en trata dejen de estar en tal situación de abandono y vulnerabilidad. Amén de cargar con la estigmatización social, las violencias y el desprecio de los putómanos en particular y la ciudadanía en general.
Mi propuesta pasa por una generosa colaboración entre las mujeres feministas de las diferentes corrientes a fin de deliberar y consensuar cuál es el camino y también las soluciones. Necesitamos acudir a ese debate desprovistas de cualquier miedo, desasosiego, cobardía y el qué dirán... algunas compañeras y cómo nos juzgarán. Pero ¡ojo!, debemos hacerlo junto con ellas, las prostituidas, las olvidadas, las despreciadas, las que todo el mundo hace ver que no saben de su existencia. Necesitamos oír su voz. Que hablen, que nos digan qué quieren. Que sean libres de escoger entre legalizarse, abolir o tener derechos. Nosotras explicamos lo que haga falta, pero deciden ellas. Me niego rotundamente a lo contrario. Y cuando, se necesite el tiempo que sea, todo esté claro, será el momento de la Res política.
Con el mandato que nos den las putas sobre qué hacer con sus existencias, buscaremos las soluciones y el dinero. Sin estas