Hisztoria Musica
Hisztoria Musica
Hisztoria Musica
La HISTORIA DE LA MUSICA EN CHILE, que Editorial ORBE se compace en presentar, es el primer texto aparecido en el pa% que ofrece una visi6n panorimica del acontecer musical chileno, desde la 6 p o a precolombina hasta el presente. Destinado a todo lector, est6 escrito en lenguaje eyento de tecnicismos, prof usamente ilustrado y ampliamente documentado. Editorial ORBE entrega este libro para que lo utilice tanto el estudante de la enseiianza bhsica, wedfa o universitaria, como el rrofesor de educacibn musical, el investigador y el phblico en 1. genera 1 La 4?dens2 bibliografia emplear12 pal.a la confeccibn de la HISTORIi4 DE LA MUSICA EN CHILIE refleja una cuidacdosa investig: ici6n en fuentes documentales y el empleo de informaciones proveriientes de crbnicas, public aciones peribdicas y del capitd aporte hecho a la historiografia music;11 chilena por don Eugenio Pereir:z Salas. La personalidad de 10s autores del piresente libro, miembros del Instituito de 1nvest:gaciones Musicales de la Universidad de Chile loy integrado a1 Departamento de M6sica de esa universidad--, es vastamente conocida en el pais. A1 profesor y musicdogo Samuel c aro se debe la mayor parte de 1 Sta HISTORIA: 10s capitulos sobr e La miisica anterior a la Con5 m , La miisica en 10s siglos Fist-i, La rr6sica en el siglo Y XVII y XVIII, La miisica en el sglo XX y 10s ApCndices. El prd e s o r y compositor Jorge Urruti a Blondel ha colaborado con el cayh l o sobre La miisica en el siglo X I X .
-1
L . 1
HllSTQRlA
D E L A MUSIICA
EN CHILE
SAMUEL CLARO
WlTORlAL
ORBE
SANTIAGO
DE CHILE
Queda hecho el dep6sito que previene la ley NO. 11.723 @ Editorial ORBE, Santiago de Chile, 1973
INDICE
Pr6logo
GENERAL
Phgina
....................................................
11 13 13 14 16 16 1'7 20 24 25 2,6
CAPITULO I. L A MUSZCA ANTERIOR A L A CONQUISTA .. La m6sica de culturas preinchsicas ....................... Los inc8.s ............................................. Los atacameiios ....................................... La mGsica de '10s fueguinos ............................. Mapuches o araucanos ............................... IRRepertorio musical de 10s araucanos ................. Sistema te6rico musical ............................. Cr6nicas sobre la m6sica ............................ La danza ............................................. ' Instrumentos musicales ..............................
27
CAPITULO I1. LA MUSZCA DEL SZGLO X V I ................ El siglo XVI ........................................... La mlisica religiosa ...................................... Ocasionalidad de la mlisica en el siglo XVI . . . . . . . . . . . . . . . Repertorio 'musical ...................................... Mlisicos del siglo XVI .................................. Instrumentos musicales ................................. CAPITULO I11. L A MUSZCA E N LOS SZGLOS X V Z Z Y XVZZI . El siglo XVII .......................................... El siglo XVIII .......................................... Periodos musicales de 10s siglos XVII y XVIII . . . . . . . . . . . . . Ocasionalidad de la mGsica en el siglo XVII . . . . . . . . . . . . Pregoneros ............................................. Ocasionalidad de la mllisica en el siglo XVIII ............ Instrumentos musicales .................................. La mGsica en la Catedral de Santiago .................... Mlisicos y compositores .................................
35
35 36 38 39 40 41 43 43 46 47 I48 52 53 59 60 68
CAPlTULNO IV . L A MUSICA E N E L SZGLO X I X . . . . . . . . . . Panorama general ...................................... Cornpositores del siglo XIX .............................. CAPITULO V . LA MUSICA E N EL SZGLO X X . . . . . . . . . . . . . . Precursores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De 1900 a 19828 ........................................ De 1929 a 1940 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De 1940 a 1971 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cronologia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tendencias estilisticas de corn, positores 'chilenos . . . . . . . . . . . Cornpositores del siglo XX .............................. APENDICES .............................................. I . El Himno Nacional Chileno ......................... 1 . Premios Nacionales d e Arte en Mhsica . . . . . . . . . . . . . . 1 I11 . Publicaciones peri6dicas sobre rnhsiea . . . . . . . . . . . . . . . . INDICE DE NOMBRES Y MATERIAS ...................... BIBLIIOIGRAFIA
83 83 94
117 118 122 125 127 130 136 137 175 175 177
177
179
...........................................
185
INDICE DE LAMINAS
1. Mapa de America Meridional. p. 14 2. Mapa de Chile, p. 15 3. Tambor aiacameiio, p. 16 4. Tierra del Fuego, p. 17
de
pan araucana, p. 28
1645, p. 44
Plaza d e Armas y d Sagrario, 1860. Las torres correspenden a la lglesia de l a Compaiiia antes del incendio, p. 47
14. Plaza de Armas y Catedral d e Santiago, 1870, p. 15. Catedral de Santiago, p. 54 16. Gay. Tertulia, 1790, p. 58 17. Gay. Tertulia, 1840, p. 58 18. Catedral $e Santiago, 1953, p. 61 19. Catedral de Sadago. Artesonado y 6rgano, p. 62.
24. Alzedo. Salmo, caritula, 1848, p. 71 24. Alzedo. Salmo, partitura, 1848, p. 72 26. Tornero. Tarde en La Caiiada, p. 84 27. Teatro Municipal. 1857, p. 87 28. Gay. 18 de septiembre en Palacio, p. 95 29. Zapiola. Himno de Yungay, p. 106 30. Zapjola. Mhsica religiosa, manuscrito, p. 107 31. 1. Zegers. Las Mercedss, contradanza, p. 111 32. lglesia de f a n Farncisco, 1895, p. 118 33. Ortiz de ZBrate. La Ondina del Cachapoal, car6tula. p. 120 34. Ortiz de Zirate. La Ondina del Cachapoal, partitura, p. 121
35. Universidlad de Chile, 1890, p. 125 36. Orquesta Sinfenica de Chile. Concierto a l aire libre, p. 128 i 37. Juan Amenibar, p. 139 38. Carlos Bono, p. 144 39. Cotapos. Cantiga G6tico Bizantina, manuscrito, p. 146
45. Alfonso Letelier, p. 157 46. C. Mackenna. Concierto para piano y orquesta, manuscrito, p. 158 47. Doming0 Sanaa Cruz, p. 165 48. Le6n Schidllowsky, p. 167 49. Jorge Urrutia, p. 170
PROLOGO
Esta Historia de la Miisica en Chile, pedida a1 Instituto de Investiguciones Musicales por la Editorial ORBE en 1970, pretende llenar una necesidad que se hack sentir desde mucho tiempo en nuestro pais: proporcionar una sintesis de la historia de la miisica chilena a estudiantes, especialistas y lectores en general. Esta sintesis no pretende, por cierto, ser exhaustica ni abarcar todas las informaciones de 10s acontecimientos musicales GUG se han sucedido en el pois. A1 contrario, estamos conscientes de las limitaciones y defectos que puedan contener estas p&inm, p e r 0 es nuestro deseo contribuir ul conocimiento d e la mtisica nacional ofreciendo un estudio ciendifico y metddico d e In informncidn existente hasta el momerzto, hecho con la mcixima seriedad d e pro po'sitos y objetividad histdrica. Futuros estudios y publicadones podra'n complementar y perfeccionar el presente libro. E n la hibliografia encontrarci el lector todos aquellos trabaios publicaclos o ine'ditos que han servido, de unu u otra manera, a la confeccidn de esta Historia. Tratando de eliminar a1 mhximo trabas de lecturn a1 utilixar todm las convenciones bibliogrcificas contempora'neus, hemos limitado las citas textuales y notas al pie de pcigina a aquellas que nos hail parecido indispensables; asimismo, remitimos a la publicacidn o fuente de donde proviene cada informacio'n, por medio de su nzimmo de orden correlativo en cursiva, seguido del ndmew de pa'gina cuando corresponde, todo ello entre pare'ntesis. Piedra angular de un trabajo histdrico musical como e'ste es la impcurtante obra de don Eugenio Pereira Salas, de la m a l no so'lo es imposible prescindir, sin0 que constitu ye una sdlida y permanente base de consulta; asi tambie'n, 10s estudios d e Vicente Salas Viu, Carlos Isamitt y machos otros investigadores del presknte siglo, ademds d e 10s cronistas espaiioles y 10s escritos de mzisicos de pasadas e'pocas. E n la prcpwacio'n de estas pciginas ha intervenidd el profesor Jorpe Urrutia Rlondel, Miembro d e Nzimero y Secretario de la Academia de Bellas Artes del Instituto d e Chile, investigador y compositor, quien ha realixado prolongados estudios sobre la mzisica del sigh X I X ; a 61 se debe la redaccidn del Capitulo IV, que trata de la mhsica de esa centuria. Lo demcis ha sido escsito por el profesor S a w e l Claro, musicdlogo e investigador d e la mzisica colonial hispanomericana y de la mzisica contemporcinea chilena.
11
Agradecemos a muchas personas e instituciones que nos han ayudado con su aporte generoso y desinteresado, especialmente a nuestros compaiieros d e trabajo, sefiorita Raquel Barros y sefior Manuel Dannemann, por su valiosas sugerencias; a la Revista Musical Chilena, por permitirnos m a r su archivo fotogrdfico 1j de compositores; a1 V. Cabildo Metropolitano de la Catedral de Santiago, por permitirnos el acceso a sus archivos; a la Seccidn Chilenn y a1 Centro de Referencia del Compositor Chileno de la Biblioteca Nacional; a1 Fondo Historico 14 Bibliogrcifico Jose Toribio Medina; a la Bibliotma Central d e la Facultad d e Ciencias y Artes Musicales; a1 Laboratorio Central d e Microfilm de la Universidad d e Chile; a descendientes de dofia Isidora Zegers y don Guillernzo Frick; a1 sefior Carlos Keller, que pus0 a nuestra disposicidn muchas informaciones y material fotogrdfico, y a la sefiora Patricia Clzuzqui, por su dactilografia del capitulo sobre el siglo X I X .
Santiago de Chile, Agosto de 1971.
12
CAPITULO 1
La historia musical del continente americano se remonta a muchos siglos antes de la llegada del conquistador espaiiol. Las altas culturas indigenas maya e inca deiaron huellas indelebles en el acontecer musical autcictono, que han llegado a nuestros dias. El hombre existente en el Norte d e Chile hace varios milenios, recibio infliiencias de mjgraciones tan alejadas como d e 10s mayas, y 10s pueblos recolectores del Sur: oms, yaganes y alacalufes, son 10s pueblos mejor conocidos de todos 10s de t i p primordial que se hian conservado sobre la tierra (87, X X V I I ) , Culturas ya desaparecidas despiertan cada vez mayor inter& entre 10s especialistas, incluidos 107 mhsicos, que ven en 10s restos arqueol6gicos d e ellas un estimulante desafio por desentraiiar sus misterios. Es s61o a travks de ellos, en el caso de la mhica, que podemos reconstruir tenuemente el papel social tan importante que este arte ha desempeiiado desde 10s comienzos del hombre.
La mGsica de culturas preincisicas
Antes que la dominaci6n inchsica se extendiera por el sur hasta las mhrgenes del rio Maule, las tribus americanas habian desarrollado sus propias formulas melodicas, comparables a las d e otras culturas contemporheas de origen europeo o asihtico. Esto se comprueba por el nGmero y variedad d e instrumentos que se han encontrado en las excavaciones (98, 13). Destaca entre ellos el interesante arco musical, de boca, con resonador o sin 61 --corn0 es el cas0 del arco araucano--, el h i c o cord6fono encontrado en las Amkricas desde la Patagonia hasta California (98, 223; 14, 28). Las investigaciones arqueol6gieas han arrojado toda clasc de aerofonos tales como flautas de pan (siringas, antaras o zampoiias), flautas rectas (quem), silbatos, ocarinas, vasos
13
silbadores, bocinas de caracol, trompetas d e barro, de cuerno y de madera, etc. Entre 10s idi6fonos y membran6fonos se encuentra gran variedad d e sonajeros, palos d e entrechoque y tambores d e diferentes dases ( 100, 243-244).
Investigaciones cientificas sobre instrumentos musicales d e culturas nazca y mochica han demostrado la existencia d e sistemas te6ricos bastante evolucionados que incluyen la presencia de intervalos menores del semitono, cromatismos y escalias d e cinco. seis, siete y ocho sonidos. El punto d e cmtacto entre estos sistemas precolombinos y sus equivalencias con 10s d e viejas civilizaciones orientales y europeas, abre una fascinante inc6gnita cuya soluci6n aii? permmece envuelta en la penumbra d e 10s siglos.
c
Los incas
. .
S610 despuks d e haber florecido y decaido las altas culturas que precedieron a 10s incas, dice C. Keller, se form6 la civilizaci6n incaica, que represent6 en el Area andina un papel similar a la de 10s romanos respecto de la de 10s griegos y de la azteca respecto d e la maya: un product0 tardio, en que llegaron a predominar intereses politicos, econhmicos, sociales y tkcnicos, per0 que ya no cre6 nuevos valores espirituales. Sus origenes son posteriores a 1350.
14
Los incas fueron 10s herederos d e una ininensa tradici6n milenaria que aprovecharon racionalmente en todos sus valores (87, XLVI-XLVII). La mhsica nazca, chimfi, mochica, la del imperio colla-aymara (que alcanz6 hasta Copiap6) y d e otras tribus, pasaron asi a configurar la base de la mhsica indsica, cuyos residuos mel6dicos se conservan hoy en curiosa combinaci6n de peculiaridades occidentales, sobre todo, seghn Holzmann, er, el aspect0 formal d e una aparente armonia involucrada en la textura homof6nica (70, 7). Aparentemente, 10s incas fueron 10s primeros americanos en instituir un esquema formla1 de educaci6n . musical (168, 274).
2. Mapa de Chile
La teona pentaf6nica de la mhsica indsica, enunciada en 1897 por el peruano Josh Castro -aunque intuida en 1843 por Frkderic Lacroix- fue adoptada sin restricciones por 10s esposos DHarcourt en 1925. Estudios posteriores de Andrks Sas y Robert Stevenson han dejado fuera de dudas que la escala pentiifom fue s6lo una de las escalas usadas poi- 10s incas. Resulta por demAs dificil de creer que 10s mlisicos y alfareros que fueron capaces de crear y tocar instrumentos tan perfeccionados hayan conocido solamente la gama de cinco sonidos (98,17).
15
Los at,acameiios
La penetracih inchsica hacia Chile encontr6 a su paso diversos pueblos de 10s que absorbi6 parte de su cultura. Entre ellos destacan 10s atacamefios, o lic'an-antai, pueblo agricultor, que ocupaba, seglin Keller, 10s valles del Per6 austral y Chile boreal a la llegada de 10s primeros mayas. Recibieron la influencia nazca, bajo la cual se transformaron en un pueblo de alta cultura, con admirable organizacibn, que 1Ieg6 hasta el valle central d e Chile. En el siglo XV fueron sometidos por 10s incas (87,XLII). Los atacamefios hablaban el idioma cunza y a h hoy, en algunos pueblos del Desierto d e Atacama, dice Greta Mostny, quedan personas que hablan el idioma, y 10s cantos antiguos en cunza se recitan todavia en conexi6n con ciertos ritos heredado? de tiempos prehisphicos ( 103,62).
3 . Tarnbor atacarneiio
LA.
La mGsica de 10s pueblos fueguinos -onas, yaganes o yhmanas y alacalufes- ha despertado la a t e n c i h de 10s investigadores desde comienzos d e siglo. El coronel norteamericano Charles Wellington Furlong fue el primer0 en grabar discos fonogritficos con canciones d e onas y yaganes, entre 1907 y 1908. El P. Martin Gusinde, autor d e 10s estudios m8s completos sobre estos pueblos y que grab6 su mhsica
en numerosos discos, resume en una carta fechada el 23 de julio de 1923, 10s resuitados de sus investigaciones, tras largos meses pasados entre ellos. Relata que asisti6 a ciertas ceremonias secretas donde observci bailes similares a 10s que habia visto en tribus amaz6nicas del Basil. El musicblogo austriaco Erich von Hornbostel, bashndose en 10s estu&os de Gusinde, describi6 la mlisica de 10s fueguinos como patktica, grave y solemne, muy limitada en su extensih tonal y en el largo d e las unidades niel6dicas. Comlinmente, dice, las melodias coniienzan en la nota alta con el mayor volumen y descienden arrastrando el motivo paso a paso. A1 mismo tiempo, el sonido va decreciendo en volumen y finalmente muere en la nota baja, que en algunos casos estb mbs de dm octavas bajo el tono inicial. El proceso de rbpida extinci6n de estoc pueblos, hace muy valiosas estas observaciones hechas a comienzos del siglo. (67;71).
Mapuches o araucanos
Desde el punto de vista etnol6gico 10s inapuches o araucanos, corm 10s bautizaron 10s espaiioles, se encontraron en el umbral de una cultura media, y parece haber sido el primer pueblo agricola-ganadero que
41eg6 a la Amdrica del Sur. S e g h Keller, tienen que haber representad0 una inmigraci6n premaya que se produjo a lo largo del Pacific0 (87, L X ) ; otros investigadores, en cambio, sostienen que su a p a r i c i h en territorio chileno se debe a una inwsi6n desde e1 Este atravesando la cordillera de 10s Andes, a lo cual se opone el pensamiento de Paul Rivet, quien establece que el poblamiento de Amdrica se realiz6 por el (Oeste y no por el Este y que las orillas occidmtales de Amkrica han sido permeables a miiltiples migraciones e n toda su extensih (136, 189-190). En todo caso, 10s araucanos, pueblo d e incomparable vitalidad, predominaron sobre otros grupos ktnicos en un Area de gran extensi6n que abarc6 desde Copiap6, por el N x t e , hasta Chilok For el Sur. A la llegada de 10s espafioles, se concentraron desde el rio Bio-Bio a1 Sur. Su vitalidad fue tan grande, que ni 10s incas ni 10s espafioles lograron dominarlos (87, LXI) .
Los cronistas espaiioles, como lo verenios mis adelante, acogicron con curiosidad las manifestaciones musicales de 10s araucanos y sus observaciones han servido a 10s investigadores modernos para confrontar la mGsica de 10s araucanos de hoy con aquella escuchada por 10s primeros europeos que pisaron nuestras tiierras. El indigena, apunta S. Marti (98, E ) , no canta o baila para exhibir su destreza o sus conocimientos, ni tampoco trata de entretener o adular a1 espectador. El
18
indigena canta y baila para honrar y propiciar a sus dioses ancestrales. Su mGsica es la expresibn d e su fe, y dc sus esperanzas y temores en sus deidades, ya Sean &stas paganas o cristianas, porque la absorci6n de todos 10s elementos vitales de iiuestras tribuy indigenas, siguiendo el pensamiento de V. Mendoza (100, 236), llevada a e k c t o por 10s conquistadores, no modific6 el alma del indio, sino por el contrario, como que &a se coizcentr6 mhs, condensjndose con mayor persistencia. Muchos aspectos del arte rnu2ical precoloinbino se han conservado asi hasta nuestros dias.
6 . Frezier. Araucanos
19
Carlos Lavin, Pedro Humberto Allende y, especialmente, Carlos Isamitt han hecho estudios d e gran importancia sobre la miisica de 10s araucanos. En 1932, Isamitt propuso la siguiente clasificacih d e su sepertorio (75, 1/2 y I I / 7 ) :
7.
Frezier. Mhsica
araucaria
20
cl) Awar Kudewe iil: cantos del juego de habas. e ) Amul pullii: cantos funerarios para que se aleje de la tierra el espiritu de 10s muertos. f ) Palizce ii7: canciones de jugadores de chueca. g ) KoZZon iil: cantos del Kollon, hombre disfrazado que alegra las fiestas. h ) Kauchu UZ: cantos de mujercs solteras. i ) Maiikerpnn iil: cantos de mujeres solteras.
B . Voces acompafiadas de instrumentos a ) A4achi iil: cantos de machis que curan a cnfermos, con
acompaZamiento d,etkultriin y cascabeles. 2 . TIIOZOS PARA CANTO Y DANZA. a ) Ruiii iil: canciones de trilla que cantan a1 unisono, danzando y acompaiiimdose d e instrumentos. b ) Ngillnntuii id: rogativas, cantos de conjuntos mixtos acompaiiadas de instrumentos y danzas. c ) Rewetun: fiesta de plantaci6n del rewe * d ) Cantos de machis: con bailes e instrumentos.
* Especie de escala sagrada Iiecha en un sclo tronco de hrbol, rodeado de seis varas de canelo y qne es como una insignia o simholo, que toda machi debe colocar a iinos cuatro o cinco metros, frente a la entrada de si1 ruca (75,1/2).
21
22
ritmico. Esta cualidad fue aprovechada por 10s misioneros que utilizaron la mlisica como vehiculo eficaz de adoctrinamiento religioso. Desde que en 1598 el franciscano Geronimo de Or6 insistia en Lima que debia ensefiarse a 10s indios oraciones en idioma nativo cantadas con melodias nativas o europeas, 10s misioneros, especialmente 10s jesuitas, adoptaron esta costumbre aprovechando la extraordinaria facilidad de 10s indigenas para la mlisica. E n Chile, el
* Alonso Uvalle relata que el P. Luis de Valdivia, jesuita, aprendib la lengua de 10s indios para instruirlos en su propio idioma, el que usaba tambi6n en las procesiones, lo que era de gran gusto y consuelo a todos (109, 359).
23
docuniento mhs interesante que refleja este fen6meno fue publicado en Westfalia, en 1775, por el jesuita Bernardo Havestadt, quien incluy6 diecinueve canciones mapuches con mGsica de estilo netamente europeo (Ver Lhm. 9 ) . Havestadt lleg6 a Chile e n 1748 con el P. Carlos Haimbhausen y se desempeii6 como misionero en La Mocha (Concepcibn), Rere y Santa Fe. Despuks d e permanecer durante 20 aiios en el pais, donde lleg6 a dominar a la perfecci6n el castellano y el map,,che, escribi6 su obra intitulada Chilidhgu (Lengua kfapuche), que solo termin6 despuks de la expulsibn de la Orden e n 1767. Cai-los Keller nos informa que 10s cantos de Chilidzigu e s t h compuestos seghn modelos espafioles, con rimas y medidas variables de 10s versos y largo d e las estrofas. Su contenido se refiere a la doctrina, el Padre Nuertro, el dechlogo, la eucaristia, la contricidn, el Niiio Jesus (tomado del P. Luis de Valdivia, 1606), el Nombre del Salvador, la Virgen hlaria, el Angel Guardihn, la misa fhnebre, la llegada d e un gobernador, obispo u otros dignatarios y la realizaci6n d e un parlamento general con 10s espafioles. La mlisica ha sido tomada, en parte, del Cancionero de Colonia y otras fuentes europeas, ademhs de melodias profanas y una melodia procedente del Paraguay y destinada a la fiesta d e la Santa Eucaristia y que fue puesta a disposici6n del niisionero posiblemente por el P. Sepp, un excelente mGsico jesuita que actuaba en aquel pais. Esta es una buena muestra d e 10s cantos que enseiiaban 10s jesuitas tanto a mapuches, como a la poblaci6n chilena de la Frontera, hacia 1760 (85, 1-3).
Sistema te6rico musical
El araucano no ha formulado un sistema te6rico musical. Sin embargo, dice Isamitt, existe en el uso phctico uno impuesto por las necesidades propias de sus instrumentos y otro que se evade de estas exigencias en la niusica vocal. El toque de 10s instrumentos se forma de algunos giros melcidicos impuestos por el hhbito, conservados y mantenidos p ~ la tradicicin. Estos giros se enlazan formando periodos r y manteniendo conio rasgo mhs saliente, el sentido ritmico. Las notas de larga duraci6n son extraiias a la m6sica instrumental araucana. Igualmente es limitada la extensi6n de sus trozos, pues csth condicionada por las facultades inherentes a1 ejecutanter El sentido intinlo de la niiisica instrumental indigena es esencialmente puro, hecho con elementos dc valor estrictamente musical. Sin embargo, tampoco ,es extrafia a ellos, a lo menos la intencicin, d e querer dar a 10s sonidos significaciones extra-musicales (82, 311). Las escalas y esquemas rne16dicos de 10s araucanos no tienen punto alguno d e contacto con la. pentaf-onia existente en la musica andina (106, 5 6 ) , asi 10 muestra la flauta de pan de piedra talcitc, proveniente d e 10s bosquer cercanos
a1 rio Toltkn, descrita por el P. Amberga en 1921, cuya afinaci6n es: (5, 100).
Igual cosa demuestran dos flautas de pan de madera, procedentes de Neuqukn, descritas por Carlos Vega en 1946 (182, 211). Cr6nicas sobre la miisica
A princjpios del siglo XVII GonzBlez de Nlijera describia la miisica de 10s araucanos d e la siguiente manera: cantan todos generalmente a un mismo tono, m i s triste q u e alegre; n o se aficionan a instrumentos de placer, sino a bklicos, funestos y lastimeros, que son roncos tamboriles y cornetas hechas de canillas de espafioles y de otros indios, sus enemigos que resuenfan con doloroso y triste clamor. (63, 265) Pineda y Bascuiiin decia luego de su cautiverio en 1629, que todo el entretenimiento y deleitable festejo de estos naturales consiste en comer, beber y estarse noches y dias dando voces, cantando y bailando a1 son de sus tamboriles y otros instrumentos que acostumbraban ( 124, 134). Con respecto a la mhsica funerasia de 10s araucanos, el P. Ovalle apunta unos afios rnAs tarde, que en las indias sobresalen mlis las demostra-. cimes de su sentimiento, porque no lloran a1 dihnto en silencio, sino cantando a voz en cuello, de manera que a quien las oye d e lejos provocan mlis a risa que a compasi6n. Es muy notable el modo de llorar a sus difuntos: rodean a1 muerto, luego que expira, la mujer, las hijas y parientas, y comenzando a entonar la primera, las siguen las otras, y a un mesmo tono sc van remedando, bajando la una a1 ut cuando sube la otra a1 la, y de esta manera prosiguen muchisimo tielmpo, de rnanera que primer0 se seclan y acaban las lligrimas que cesen de aquel su funesto y triste canto, la cual costumbre conservan hasta hoy 10s ya cristianos (109, 120). A fines del siglo XVIII el Abate Molina aim sc estremecia ante ciertas melodias araucanas: la miisica, el baile y el iuego, comenta, forman sus comunes diversiones. Pero la primera
25
apenas merece este nombre, no tanto por la imperfeccih del sonido de sus instrumentos, que son 10s mismos de que se sirven en la guerra, esto es, las flautas y 40s tambores, cuanto por su canto, que tiene por lo comlln un no sk quk de tktrico y desagradable a1 oido, cuando kste no estL acostumbrado a 61 desde a l g h tiempo. Los bailes, de 10s cuales tienen muchas especies, son mLs alegres, mLs armoniosos y mLs variados. Las mujeres pocas veces son admitidas a danzar junto con 10s hombres; ellas forman por lo c o m h coros aparte, donde bailan a1 son de loc mismos instrumentos ( 101, 195).
La danza entre 10s araucanos, escribe Carlos Isamitt, lo mismo que en 10s d e m h pueblos primitivos, es una manifestacih articulada a la existrncia social. Ella ha servido pma promover exaltaciones de la vitalidad y del esparcimiento colectivo. En el idioma mapuche, la palabra p e r m sirvc de nombre genkrico a las danzas. Hay perun individuales y colectivos, rituales si forman parte de ceremonias de carhcter m6gicoreligioSo y familiares 10s destinados a otros fincs. Algunos perun son propios de 12s mujeres araucanas, otros de 10s hombres; e n algunos participan hombres y mujeres, y ademhs hay tambikn 10s que efectiian loc niiios. Los q u e mAs abundan son 10s mixtos, de carhcter mhgico. Algunos de estos perun se realizan en simultaneidad con el canto, otros solamente con el acompaiiamiento de algunos instrumentos y otros uniendo el canto a1 conjunto instrumental. Way danzas individuales y colectivas. Entre las primeras se destaca el Zonko-perun, danza del jefe, que se efectGa e n las fiestas q u e suelen orjginarse con motivo de a l g h acontecimiento familiar. A veces se acompaiia de trutrukas, pifulkas, lolkiii o kultrun. Con el Zonko-perm el hombre expresa la alegria que le anima. generahente despuks que la bebida haya estimulado la expansi6n de sus sentimientos. Las danzas colectivas intervienen en ceremonias de carhcter deportivo: palin perun *
* Cuando 10s araucanos rivalizan en partidos de palin (iuego de chueca), grupos de amigos o parientes acompaiian a ambos bandos en la lucha. Algunas machis, llevando sus kultiunes, algunos hombiey sus trutrukaq y pifulkas, siguen a sus respectivos jugadores, infundibndoles la fe en el triunfo, danzando a1 compLs da sus instrumentos y de 10s paliwe til, haciendo cle vez en vez invocaciones a Ngenechen (Dios), a fin de que les conceda su ayuda para veneer a sus contendores. Los acompafiantes que no tienen instrumentos llevan ramas de canelo recogidas con ambas manos y levantadas a la altura del pecho; a1 efectuar sus pasos realizan tambibn un pequeiio impulso ascensional con las manos y el manojo de ramas, movimiento muy caracteristico de 10s p e r m rnigico-religiosos; adem& alternan el sitio de la accibn danzante, primer0 sin cambiar de colocaci6n, luego dirigikndose hacia adelante, cuando sus jugadores han obtenido un triunfo, y por dtimo retrocediendo a1 sitio inicial cuando el juego vuelve a proseguirse. ,El palin p e r m no es una danza independiente que concentre en si misma el
26
(danzas del juego d e chuecas); agrario: fiuwifi p e r m (danzas de trilla con 10s pies) y perun de ngillntunes (rogativas para agradecer la cosecha, pedir la lluvia o el buen tiempo), y mhgico-religioso: m c h i perun de 10s machiluwn (bailes de iniciaci6n de una nueva machi), rewe pwun en 10s rewetunes, y perun en invocaciones a1 canelo, hrbol sagrado de la vida y el amor. (78, 601-604). Gonzhlez de NBjera describe una macabra danza guerrera de 10s araucanos del sigh XVIT: ,despu6s de una victoria celebraa una fiesta alrededor de tin Brbol Pn cuyas ramas hay cabezas adornadas de espafioles muertos. Las ranias son movidas por caciques que csthn alrededor, por medio de cuerdas de lana de colore?. AI estruiendo de sus confiisos y bhrbaros instrumentos de tamboriles y cornetas hechas de canillas de piernes de espafioles, que hacen un son mhs desconcerkado y triste que alegre, bailan todos niovikndosc a un misrno tiempo, encogiendo v levantando 10s cuerpor a1 mismo son que tocan, sin descompmer 10s brazos ni levantar 10s pies del suelo mQs de 10s calcaiios; v a1 mismo son van tambikn tirando 10s caciques las cuerdps dc lana desde sus bancos do estQn de pies, de manera que a1 comphs del general inovimiento y modo de su c o m h baile, hacen tambikn meneas o bailar las ramas con las cabezas que esthn en ellas (63, 54-55).
Instrumentos musicales
EI instrumental araucano incluye la trutruka, el Zolkiri, el pi:ikuZwe, la pifiilka y el kiillkiill entrle 10s aer6fonos; el kunkiilknioe, cord6fono; el kultrun, membran6fon0, y 10s jiiullu y la wnda, idirifonos. Han adoptado, ademas, el trompe, o birinibno, y la corwta Trutruka. Es uno de 10s instrumentos mhs caracteristicos de 10s araucanos, tabricado de una vara de quila, especie de bambii comlin en 10s bosques del Sur de Chile, d e unos 3 metros de largo, por 5 centimetros de ancho, que termina en un pabell6n hecho de cuerno de animal. La trutruka se toea en ngillatunes, reuniones familiares o e n ceremonias fpinebres; no es un instrumento acompafiante, sino que el indigena lo usa individualmente, con otros instrumentos o con la voz humana, pero siempre de modo paralelo e independiente, ligado s610 ritmicamente a1 conjunto. La melodia propia de este instrumento esth fonnada por la repeticih de una misma nota a la cual se vuelve luego de giros mel6dicos que pueden apartarse hasta una sexta ascendente (81, 43-46). La trutruka se encuentra tamhien en el sudoeste argentino, donde
inter&, sino m8s bien iina actividad acompafiante y simnltl~neade la principal, que es el palin. No alcanza por esto mismo 10s caracteres diferenciales que existen en otras danzas, ni tiene tainporo riqueza de actitudes, de pasos, ni de significaciones simbdicas (7S, 604-605).
27
2 3
fue estudiada por Carlos Vega, quien la considera de origen precolombino ( 182, 247). LoZkifi. Isamitt considera a este instruinento como el mbs antiguo. Se construye de la planta del mismo nombre que crece en la regi6n costera, de la cual se extrae una vara central de hasta un metro y medio de longitud y dos a tres centimetros de ancho, que se deja secar convenientemente. El tallo. i d s o nienos cbnico, es hueco en su interior y en el extremo en que la abertura es mhs aguda, colocan una boquilla compuesta de dos o trec tubitos d r caiia que, a1 ser introducidos unos en otroq, de mayor a menor, hscen disminnir el dihmetro hasta cinco milimetros. En el exti-emo de la boquil'la se efectba un corte anguloso a modo de embocadura y en el extremo opuesto, tal como en la trutruka, se agrcga un cuerno. Para producir el sonido se debc aspirar por la embocadura violenta y continuadamente. Las diferencias de altura se produccn por la mayor o menor fuerza usada en la aspiracicin y por eso la duracicin del sonido es menor uue en 10s demhs instrumentos. El timbre del lolkiii, mhs agudo que el de la trutruka, tiene cierta similitud con el de la trompeta con sordina y sus posibilidades musicalcs son inuy limitadas. Se usa como instrumento solista principalmente en 10s machiluiun y rewetun. ( 77, 56-57). El lolkiii es i d h t i c o a un curioso instrumento e n forma de cerbatana, llamado chirimin, usado por 10s nativos de Tlatlaya, en M6xico. (98, 87). Pinkulwe. En un trozo de quila de 35 a 40 centimetros de largo y dos y medio a tres de ancho, se hace un hueco cilindrico, con un fierro caliente o una quila encendida y mhs angosta, de uno y medio centimetro a lo largo de casi todo el trozo escogido, dejando un extremo apenas cerrado por el espesor de un centimetro, aproximadamente. A distancia de 5 centimetros del extremo abierto se genera una serie d e cuatro agujeros circulares de 6 milimetros de diAmetro. En el extremo opuesto, cuatro y medio a cinco centimetros hacia el interior y frente a la serie d e hoyuelos, se efectlja otro agujero de la misma forma, pero un poco mayor que lo? anteriores, que sirve de embocadura. El sonido del pinkulwe se asemeja a1 timbre de la flauta y por sus caracteristicas es capaz de ejecutar trozos de mayores proporciones que el resto de 10s instrumentos araucanos, por eso se le usa como solista en ceremonias o en la intimidad (77, 63-65). PifiiZka. Algunos escasos ejemplares hacen presumir que primeramente sc fabric6 este instrumento d e hueso, de tierra cocida y aiin de piedra. En la actualidad se le confecciona de un trozo de madera de roble o de lingue de 24 a 26 centimetros d e largo por 5 a 6 de ancho. Con un pedazo de quila encendida o un fierro calentado a1 rojo, se le hace un orificio central de 10 a 15 centimetros de profundidad, quedando asi un tubo cerrado. La mitad, mbs o menos, de este hueco es cilindrica y a medida que se avecina a1 exterior adquiere la
29
forma ovoidal, teniendo 2% centimetros e n el sentido de su dihmetro mayor y 2 centimetros en el del menor. En la parte externa se adoptaii generalmente diversas formas decovativas que dicen relaci6n con las caracteristicas ornamentales propias de la plhstica prguczna. T a m b i h hay pifulkas que tienen dos orificios paralelos, dc mayor ancho, pero de longitud similar a las anteriores. La pifidka ofrece la posibilidad 22 v;.rios sonidos cromhticos. Las que tienen un solo orificio poyex de doce a trzce de estos sonidos, divididos e n dos series, las d e dos orificios, poseen de 24 a 26 sonidos. Los toques de pifulka han solido emplearse como llamados y toques de a'lerta; e n la actualidad, m6s comhmente, intervienen como acompaiiantes para subsayar el ritmo en las danzas de ceremonias rituals. Los sonidos de las pifiilkas sc oyen desde bastante distancia dominando el conjunto. La repeticih de 10s niisrnos sonidos, unido a ese timbre estridente caracteristico, les da una cxpresi6n obsesiorante casi mistica. (77, 59-61). Josk Toribio Medina clictingue tres tipos de pjftilltas: pincullu, pitucatxe, y pitucahue, este i i l h o , de piedra y provisto d e tres conductos ahuecndos y paralelos, de un d i h e t r o casi jgupl, pero d e largo distinto (99, 305). K u U i i l l , Es tin pito hecho de cuerno, lo aue indica clue su existencia es posterior a la conquista espsfiola. Six elaborzci6n es muy simple: en un cuerno desarrollado se h a w un corte en el lado m8s agudo, de inclinacicin bastante pronunci Ida, pero dejando siempre cerrado el canql interior. A un lado de este corte se agrega un agujero algo ovalado, de cinco a diez centimetros, que sirve de embocadura. El sonido cambia srgian el Iwgo o las dimensiones propias del clierno escogido. e emi.lea en las danzas como acompsfiante para reforzav el ritmo, peio E O es extrafio verlo usar a contratiempo del kultrun y demBs instrurnentos. Por la estridencia del sonido, m e hace posible oirlo desde distancias considerables, el kiillkiill se presta para llamados o avisos convencionales de una a otra rukz (casa indigena). (77, 63). Kihkiilknwe. El kiinkiilkawe, o clrco music-1, es muy cscaso entre 10s araucanos. Isaniitt lo considern uno de sus jnstrupentos mhs primitivos j 7 es, como hemos expresado m6s arriba, una peculix forma de este instrumento existente e n toda Amkrica. Consiste en do9 arcos enlazados, 10s dos extremos de eada niadera se unen por 1111 manojo d e crines de caballo. Seglin testimonio de algunos indios viejos, para la confecei6n de 10s arcos se usaba antiguamente cabellos de mujer. Interpretado s610 por hombres, para tocarlo se empuiia con la mano izquierda y por la parte media, uno de 10s arcos apoyando tin extremo sobre el pecho a fin de evitarle movimientos y con la derecha se coge por uno de sus extremas el otro arco, de manera que 10s dos manojos de crines puedan rozarse. Se mueye entonces suaveniente e1 arc0 de la mano derecha y poco a poco, con el roce de las crines, surgen sonidos muy dkbiles. Con la caheza ligeramente inclinada, el
30
indio sigue las inflexiones sutiles que s6lo 61 puede percibir. E1 kunkiilkawe ha sido, por esto, un instrumento absohtamente individual con el que el araucano se ha procurado a si mismo momentos de liberaci6n y de goce desinteresado. (82, 307-309). Kultrun. Es un tambor migico construido en forma de una se. miesfera de madera hueca y sonora; tiene unos SO centimetros de diLmetro en su boca, la que se encuentra cubierta por una membrana de piel de oveja -de chiliweke en tiempos prehispanos- estirada por medio de un sistema de cuerdas entrelazadas en torna a 10s costados. Sujeta a estas cuerdas, en la parte inferior, que h a sido aplanada, hay una manilla de cuero que le permite a la machi asegurar el kultrlin con su mano izquierda, mientras que ocupa su mano derecha para golpear la membrana vibrante con un palillo o percutor forrado con lanas de diversos colores y que rcmata en un pequefio pomp6n. Este instrumento auxiliar del kultrlin se denomina trepukultru w e . La melmbrana tiene pintadas con sangre una serie de figuras: dos dihmetros perpendiculares que constan de dos o tres lineas dividen dicha cubierta e n cuatro cuadrantes. En 10s extremos de estos dismetros y a cada lado de ellos figuran tres arcos que representan el arcoiris. Estos dibuios son comunes a todos 10s kultrunes y solamente varia la cosmogonia representada en sus respectivos cuadrantes. En algunos kultrunes figura el Sol y una Estrella en cada par de cuadrantes opuestos y en otros, las cosmogonias estin en 10s cuadrantes superiores y !as de la tierra en 10s inferiores. En todo cas0 la representacibn simb6lica del universo figura en una 11 otra forma y sin que nunca falte la representacibn del Sol, a veces tan simplificada, que m6s bien parece una flor, una arafia y hasta una cruz svhstika, simbolo de la antigua India. El kultrlin tiene que estar afinado, para lo cual lleva en su interior piedrecillas redondas, cuidadosamente pulimentadas, que se denominan polkas, y cuando estima la machi crue su piel contiene humedad, lo acerca a1 fuego con el fin de tensarla. e producen sonidos de diferente altura scglin sea el punto de la membrana que la machi golpea con el percutor. S e g h Jorge Dowling, cxisten fundados antecedentes que dan lugar a presumir que la procedencia del k u l t h n se remonta al tamhor divino de 10s antjguos magos hindliles y modificado, a1 parecer, en Asia central y Siberia por la influencia del tambor tibetano ( 4 3 , 7-8). Entre 10s indios huilliches, grupo de araucanos disleminados entre Osorno y las partes mhs australes de Chilok, se encuentra la variedad denominada kultrumka (79, 83). El kultrun es usado especialmente por las machis en 10s machitzcnes, ceremnnias de curaci6n de enfernios que tienen algo de piegaria, ritmo mLgico, de remedios reales y, a veces tambikn, de prestidigitaci6a y ventriloquismo. El papel de la machi es de ayudar a la sugesti6n hipn6tica del enfermo y por ello no se abandona a
31
improvisaciones demasiado libres. Sus cantos, ritmos e instrumentos, objetos rituales, conservan el prestigio de sus poderes misteriosos y son considerados con cierto recelo y veneracih (76, 8; 83, 6). Pineda y Bascufian describe un machitzcn al que asistib: rodeaban la cama del enfermo muchas indias, con sus tamborilejos pequefios, cantando una lastimosa y triste tonada con {as voces muy delicadas; y 10s indios no cantaban porque sus voces gruesas debian ser contrarias a1 encanto. Junto a la caina estaba el carnero para el sacrificio y colgado de luna Dama del canelo un inediano tamboril, que nombran mliculthun. Cantaban tristemente las mujeres, lloraban amargamente 10s hijos del enfermo. (124, 159-160; 123, 57-58). Robles Rodriguez nos ha dejado un ejemplo de canto de machi que transcribimos fparcialmente (137,12-14) : 1. i,Quk tienes e n tu c o r a z h ? <Qui. te dude? ZPor qui. no te levantas? Te encuentro muy triste Parecc que tus piernas no son piernas T u cabeza no es cabeza Tu brazo no parcce brazo
4. EncontrAndose
enferma la nifia han buscado ustcdes la medicina y con deseo saber qu6 enfermedad tiene la nifia. L,a enferma encontri, un viento malo y de eso est6 enferma pero no muere se alivia cada dia m6s despacio.
2. Mi corazbn no cs coraz6ii est8 dc otra forma Mi cuerpo no es cuerpo mi cabeza no cs cabeza Mi caheza est8 pesada como piedra Estoy miiy triste
Jiitcllii. Cascabeles. Sirven en ceremonias religiosas y en pr8cticas m8gicas. Reunidos dos o m6s en forma de pulsera sonante, 10s usan las machis en machitunes. El tintineo metLlico de 10s juullu se une en estos casos a1 toque del kultrun y a1 canto que la mttdica efectGa simultheamente. En 10s ngillatunes, colocan collares de cascabeles a 10s caballos e n que dos mocetones deben efectuar evoluciones especiales, llevando banderitas blancas, azules o negras como simbolo del buen y del mal tiempo. (82, 309). Wada. Es un sonajero hecho de una calabaza que lleva dentro algunas semillas secas o piedrecillas. La superficie exterior de la calabaza y, a veces, el mango, se ornamenta con dibujos simb6licos incisos. Entre 10s araucanos la wada es un elemento necesario e n las prricticas mrigicas. Su sonajera, un tanto dkbil, se acostumbra usar en las invocacio-
32
nes que las machis hacen a1 espiritu de Ngenechen (Dios), para que les envie poderes misteriosos. Es por esto un instrumento de carhcter tab&, del us0 exclusivo de las machis. L a wada ayuda a producir en 10s asistentes el encantamiento necesario, activado por el ritmo del kultran y el extraiio canto de la machi oficiante. (82,305-306). SegGn Dowling, la wada desiempefia la funci6n de una celda donde la machi encierra 10s malos espiritus y su sonido representa 10s gritos que ellos profieren clamando por su libertad. ( 4 3 , s ) . Trompe. Tambiitn llamado birimbao. Este instrumento adoptado por 10s araucanos se encuentra con bastante frecuencia entre ellos. Consiste en una delgada Ihmina de metal adosada en uno de sus extremos a un marco methlico que se hace vibras en la cavidad bucal, por medio de la que se consigue una serie de armhicos resonantes de gran atractivo. Con las pocas notas que ofrece el pequefio instrumento suelen realizar trozos de cierta belleza ritmica y de contrastes de timbre. Se utiliza genleralmente en reuniones familiares y es propio de 10s hombres. ( 82,310). Corneta. Otro instrumento adoptado por 10s araucanos desde la llegada de 10s espafioles. Suelen usarla 10s caciques para reunir a sus gentes a 110s parlamentos o reuniones e n que tratan asuntos de interits colectivo y t a m b i h en ngillatunes. El instrumento hace un extraiio contraste de violencia -por el timbre estridente- en el conjunto que forman las trutrukas: el kullkull y las pifulkas. (82,310). Cuentan 10s cronistas que en la batalla de Tucapel, donde perdi6 la vida don Pedro de Valdivia, 10s indios se lanzaron sobrie 10s espaiioles con grandisimo alarido y sonido de muchas cornetas (62,37). En otra ocasibn, en una arenga bitlica, estando todos juntos, el Lautaro toe6 la trompeta que traia de las que en la guerra habia ganado: despuks de haberla tocado subi6 en su caballo, y puesto en medio d e todos les prometi6 que echarian a 10s cristianos de toda su tierra ( 62,62).
33
CAPITULO I1
LA
EA SBGLO XVI
por Samuel Claro
El siglo XVP
El siglo XVl, que a b a c a 10s reinados del emperador Carlos V Carlos I como Rev dc Espa6a- y del austero Felipe 11, coincide con la llamada 6poc,t de or0 de la maisica espaiiola. Espaiia, bajo cuyo domini0 se encontraban 10s Paises Bajos, mantenia en la corte dos capillas de mlisica: una flamenca, cuyo estilo y t k n i c a representaban la corriente europea predominante en la dpoca, y una capilla espafiola, donde 10s polifonistas castellanos, andaluces y catalanes presentaban un mundo desconocido en el arnbiente mnsie?l sagrado de aquellos diar. La mlisica describia un sentimiento mistico, dramhtico y realista, paralelo a1 mundo de Santa Teresa de Jesh, Fray Luis de L e h , o un Greco y un Zurbarhn. Coincide tambidn el siglo XVI con la 6poca de crecimiento del imperio espafiol -sue bajo Felipe I1 se extiende hasta las Filipinas-, donde se establece una corrjente de influencia de gran vitalidad hacia el Nuevo Mundo. Esa mGsica de intimidad espiritual, que buscaba el recogimiento y la contemplacih -cuyos te6ricoq como Bartolomk Ramos de Pareja, Juan Bermudo y Francisco de Salinas, goaaban de prestigio europeo-, se liizo escuchar e n el nuevo Amhito americano con la misma herza y la misma grandeza que en su tierra de origen. Las obras de 10s grandes polifonistas espaiioles, como Crist6bal hlorales, Francisco Guerrero y Tornits Luis d e Victoria, Ilegaron a Amkrica casi a1 mismo tiempo que 10s impresores las daban a conocer a1 mundo europeo. Los repertorios d e las catedrales de Sevilla y de Toledo se copiaban en su integridad para las eatedrales americranas equivalentes y se difundieron ampliamente en el resto del continente. En 1553, por ejemplo, ya existia en la catedral del Cumo el primer libro de 16 misas de Morales, publicado en Roma en 1544. En Quito, 10s rno-0
35
tetes de Francisco Guerrero, publicados en Venecia en 1570, fueron interpretados e n el Colegio de San Andrks por 10s hijos de jefes incas. (32, 8-9).
La mGsica religiosa
La Iglesia tenia, e n la prhctica, l tutela del quehacer musical a durante la Conquista. La linica otra rnhsica que se escuchaba eran toques militares y aquella mGsica tradicional q u e trajeron 10s conquistadores dentro de sus fibras mhs intimas, y que sirvi6 de base a nuestra rnlisica folkl6rica. Santiago, a fines del siglo XVI, era una pobre aldea de menos de mil habitantes de origen espaiiol. Sus calles, tristes y solitarias, apenas estaban diseiiadas por 10s escasos edificios que habia, y por las tapias o estacadas que cerraban 10s solares (21,34). L a vida en 10s primeros tiempos de la colonia era exoesivamente sobria, las preocupaciones de la guerra no permitian atender necesidades superfluas como el arreglo y decoraci6n de las pobres casas de 10s conquistadores y las dificultades para el transporte impedia traer muebles u objetos que no fuesen de reducido volumen (59,348). Por esta raz6n s e comprende que la actividad musical en Chile durante el siglo XVI no fue sobresaliente, a diferencia de otros paises americanos, especialmente Mkxico. Dice Solar Correa que el siglo XVI representa en nuestra historia el siglo heroic0 por excelencia. Los antepasados de la raza s61o vivieron y pensaron para la guerra, y a1 decir de don Pedro de Valdivia estando siempre armados y ensillados 10s caballos dia y noche. La ciudad era el campamento y imicamente cuando alguna tregua les permitia regresar a sus hogares pensaban e n entretener el ocio, reunihdose entre ellos y organizando partidas de pelotas, juegos de naipes o dados y rifias de gallos (Cit. 617,lO). Dos tafios despuks de la fundaci6n de Santiago, el Cabildo, presidido por don Pedro de Valdivia en sesi6n del 29 de diciembre de 1543, fij6 10s aranceles siguientes para 10s oficios religiosos, la mayoria de 10s cuales llevaba mhsica: Por una misa cantada solemne con sus visperas . . . . . . 15 pesos lPor una misa cantada de Requiem . . . . . . . . . . . . . . . . 5 pesos Por una misa rezada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 pesos Por un enterramiento con su vigilia y misa cantada . . 40 pesos Por un enterramiento de espaiiol con oficios . . . . . . . . 20 pesos 8 pesos Por un entierro de un nifio ....................... Por un enterramiento de un indio cristiano . . . . . . . . . . 6 pesos Por un novenario con su vigilia y misa cantada . . . . . . 30 pesos 65 pesos Por un treintanario rezado abierto . . . . . . . . . . . . . . . . Por un treintanario cantado ...................... 130 pesos
Por unas velaciones y misa ....................... 15 pesos Por las misas que dicen de la Cruz, que son tres . , . . 39 pesos Lras misas votivas eantadas . . . .-,< _. . . . . . . . . . . . . . . . . 10 pesos . D e unlas honras solemnes que se entienden nueve lecciones ..................................... 100 pesos
(1/I, 104). De esta lista se desprende que ya desde 10s primeros aiios de la conquista de Chile 10s oficios litlirgicos contaban con un acompaiiamiento musical adelcuado, aunque seguramente no habrh sido un modelo de perfeccibn. No s610 10s religiosos debian oficiar de mlisicos, sino t a m b i h oficiales y soldados. El 1 de mayo de 1550, 1 cuando se inaugur6 la primera iglesia de Concepci6n, la misa solemne fue cantada por un cor0 de oficiales y soldados. Mayor brillo y solemnidad alcanzaron estas ceremonias en Nueva Imperial, donde el mer-1 cedario Fray Antonio de Sarmiento Rend6n h e el primer0 que celebr6 10s oficios divinos tanto en canto llano, como en el llamado canto de brgano, o polifonia vocal. (117, 13). Desde 1552 la celebraci6n de la misa estaba sujeta a las nomas impartidas por el primer Concilio de Lima (50,135). Habia dias de riguroso precepto con la obligaci6n de asistir a misa entera y abstenerse de todo tmbajo. Estos eran 7C: todos 10s domingos y las fiestas de Circuncisi6n, Pascua, Corpus, San Juan Bautista, Ascensibn, Pentecost&, Ap6stol Santiago, Asuncibn, Todos 10s Santos, Inmaculada Concepci6n, Navidad, etc. Los dias de medio precepto, que eran 26, era obligaci6n asistir a misa entera. (21,231-232). Si agregamos a estos dias aquellos en que normalmente habia oficios IitGrgicos acompaiiados de mlisica, c m o 10s dias Jueves y Sibado., se comprobarh que desde muy temprano en Chile se cultiv6 el arte musical en forma permanente, prhcticamente todos 10s dias del aiio. El Cabildo de Santiago, por ejemplo, autoriz6 la Iundaci6n del monasterio de San Francisco e n la Ermita de Nuestra Seiiora del Socorro, per0 en sesi6n del 17 de marzo de 1554 pus0 como condici6n que cada sibado, perpetuamente, 10s frailes que e n el dicho monasterio residieren hayan de decir y digan una misa cantada de Nuestra Sefiora, por la maiiana, en memoria y por las hnimas del seiior gobernador don Pedro de VaJdivia, de buena memoria, difunto que f u e el primer fundador y patr6n de la dicha ermita (UXVII, 190-191). Las brdenes religiosas que se establecieron en Chile contribuyeron grandemente a1 cultivo de la mlisica, utilizada especialmente para ensefiar la doctrina cristiana. Los mercedarios, 10s primeros en jlegar a nuestro pais, lo hicieron entre 1549 y 1551; 10s franciscanos, en 1553; 10s dominicos, en 1557, y 10s jesuitas, en 1593. El mercedario fray Antonio de Correa, nacido en Portugal, lleg6 a Chile en 1548 cuando contaba con 26 aiios d e edad. Tirso de Molina (fray Gabriel Tkllez), en su Historia Gelneral de la Merced, relata que fray Correa, eximio
37
flautista, se consagr6 en Santiago a enseiiar a 10s naturales la doctrina cristiana, valihdose para atraerlos de 10s acordes de una flauta y q u e subia todas las maiianas a1 asomar la aurora, a la cumbre del cerro Santa Lucia, donde les prcdicaba cantando con ellos a1 son d e sus instrurnentos, de tal manem que servia con una misma acci6n de maes-. tro de capilla y de cura de almas ( 273,166; 61,32). Otro flautista famoso del siplo XVI fue el Alfkrez Real don Pedro d e Miranda, que manejaba con 11 misma facilidad la espada y la guitarra, entendh la ordenanza como el naipe, bajlaba, rcantaba y tocaba la flauta a la perkcci6n ( 1 1 7 , l l ) . Mirmda deb% a su arte el salvar la vida junto con su compafiero, el capithn Alonso de Monroy. Cuenta el cronista G6ngora de Marmolejo que, enviados por Pedro de Valdivia a1 Per6 a consegiiir refuerzos, fueron capturados por 10s indios en Copiap6. Fue Dios servido. dice. que sin cpensarlo y acaso vi0 alli Pedro de Miranda una flauta, la cual tom6 y comenz6 a tocar, q u e lo sabia hacer. Como 10s principales indios Io vieron, di6les tanto contento la voz y m6sica della que le rogaron 10s avezase a tafier, y no lo matarian. El, como hombre saqiz, viendo q u e no le iba menos q u e la vida, les dijo que lo haria y les niostraria muy bien [c6mo hacerlo]; mas que les rogaba que ,a1 capithn Monroy no lo matasen, que era su amigo y le queria mucho (62,lO). Miranda sali6 con bien de la aventura y logr6 resqatar a su amigo, a quien 10s indios habian destinado a palafrenero y maestro de equitacibn, para presentarse en el Per& ante el Gobernador Vaca de Castro, en cumplimiento de su vital misi6n. Ucasionalidad de la mGsica e el sigh XVI m Desde el Concilio de Trento la r-ligiosidad espsfiola parecia concentrarse en el culto del misterio de In Pnmacdads Concepci6n y en la festividad d e Corpus Christi, Estas festividades peninsulares, junto con las del Ap6stol Santiago, patroro de la ciudad, dle l a Virgen del Socorro, patrona de la Conquista, y cl Paseo aqua1 del Estandarte, fueron las ceremonics tipicas de la colonia chilena. A parejas con las solemnidades religiosas corrian las fiestas profanas, ligadas a la vida de l a casa reinante. Todo feliz acantecimiento e n el sen0 de la familia real daba ocasi6n a las ciudades para celebrarlo con festivales y regocijos phblicos. En 1558, conforme a esta t r a d i c i h espaiiola, se festej6 solemnemente e n Santiago la jura dle Felipe II, donde se toc6 mGsica de metales y atambores (217,15). La fiesta del Corpus era tan famosa que 10s vecinos tenia que aderezar las calles por donde habia de pasar el Santisimo Sacramento. Garcia Hurtedo de Mendoza gan6 muchos aplausos en la primera celebracih de Cornus en Chile, en 1557, en L a Serena, a1 disponer q u e pxticiparan en la solemne procesi6n todos
38
10s instrumentos musicales disponibles, seguidos de instrumentos militares como trompetas, pifanos y tambores (170,21). La venida a Chile de Garcia de Mendoza signific6 u n refuerzo importante para el arte
musical, pues trajo consigo una banda de pifanos, trompetas, tarnbores y chirimias, que alegraron las fiestas oficiales y dieron realce a las manifestaciones religiosas (50,135).
Repertorio musical
SegGn Pereina Salas eil primer m6sico 4legado a Chile habria sido el trompetero Juan Hemnoso de Tejada, integrante de las huestes del Adelantado don Diego de Almagro, e n la expedici6n de 1536. Lo m6s probable, dice, es que fuera un simple aficionado capaz de ejecutar 10s toques de guerra y d e retreta, y tal vez encenderia el recuerdo de 10s conquistadores, e n las noches del vivac, entonhndoles las canciones del terrufio lejano. A su lado, estaba, sin duda, el tambor de ordenanza, indispensable para proclamar 10s hechos s e g h el ceremonial prescrito en las Leyes de Indias (117,lO-11). Otro mGsieo que sigui6 a Diego de Almagro desde Tumbes hasta el rio Maule, fue el sochantre Crist6bal de Molina, profesor de clavicordio de Francisca Pizarro, la hija mestiza del conquistador peruano. Molina se estableci6 e n Santiago, donde l o encontramos todavia en 1564, cuando escribi6 a Felipe I1 inforrnhndole que su talent0 era conocido en Italia y Francia y que habia servido como m6sico e n iglesias catedrales durante 30 afios (169,175-176). La primera canci6n de que se tenga noticia en Chile, fue Cata el lobo, dofia Jzuanica, cata el lobo, tocada por el trompeta Alonso de Torres en 1547. Pedro de Valdivia, para obtener recursos con quk auxiliar la incipiente (colonia chilena, engafi6 a muchos espafioles ofrecihdoles regresas a1 Per6 e n barco. Cuando 10s equipajes estaban a bordo dej6 a 10s pasajeros e n tierra y se embarc6 a1 Per6 con todo el or0 reunido por aquellos que pensaban terminar, por fin, sus desventuras en nuestras tierras. Los que quedaban en tierra, cuenta G6ngora Marmolejo, y veeian que les llevaba su oro, bien sentirkis lo que podian decir: eran tantos 10s vituperios y maldiciones, que ponian temor a 10s oyentes. Un trompeta que a31i estaba, llamado Alonso de Torres, que despuks fue vecino en la Serena, viendo el navio ir a la vela, comenzci a tocar su trompeta diciendo: cata el lobo d o h Juanita, cata el lobo dofia, de que 10s presentes, aunque tristes y quejosos, no pudieron dejar de reir, p en el instante dio con la trompeta e n una piedra donde ,la hizo pedazos ( 62,14-15).
1 -
MGsicos del siglcb XVI Pocos mhsicos de profesi6n encsntramos en el siglo .XVI. Juan Blas, decano d e 10s sacerdotes mestizos del pais, hijo de portuguks, $leg6 a Chile e n 1543 con Alonso de Monroy, cuando kste regresaba de su accidentada expedicih a1 Perh. El Obispo Diego de Medellin lo recomend6 a1 Rey e n carta fechada el 15 de abril de 1580, diciendo de 61 que era muy b u m cantor y gentil escribano; y sin 61, el cor0 de esta Santa Iglesia vale muy poco (173,53-54). La escasez de mbsicos se hizo sentir en muchas oportunidades, hasta el punto de tener que admitir como directores de mlisica a ciertos personajes totalmente ca-s rentes de conocimientos musicales. Tal es el cas0 de FabiLn Ruiz de Aguilar, elegido chantre en 1558, per0 que no sabia un solo punto de canto, ni se con quk conciencia fue admitido, escribia el Obispo Mede114n veinte afios mLs tarde. El tenia titulo de chantre per0 maldito el punto d e canto que sabia, ni a h eritonar un salmo ademLs d e ser idiota (173,158). Francisco Cabrera, cura y vicario de Valdivia en 1573, se le conoce como diestro del canto y de muy buen ejemplo ( 117,14). Dos cantores yanaconas, Juanillo y Diego, servian en el cor0 d e la Catedral de Santiago hacia 1579, y el Obispo Medellin 10s destaca ante el Rey el 20 de enero de 1590, diciendo que eran habilisirnos para el coro, y ambos a dos han sido sochantres (173,52). Gabriel Villagra, hijo mestizo del General del mismo nombre, servia e n 1580 la doctrina de las chacras q u e circundaban a Santiago. Tambikn sirve de sochantre, expresa el Obispo, que es hLbil para ello; y taiie el 6rgano y con 61 se hace muy bien el coro; y es virtuoso y de buen ejemplo (173,54). Esta hltima observaci6n es valiosa, por cuanto sabemos que ya e n esta kpoca, y a pesar de las dificultades de comunicaciones, se contaba con instrumentos como el 6rgano. El oficio de pregonero tambikn estaba emparentado con el arte musical, pues a1 son de tambores y trompetas debian dar lectura a 10s bandos y edictos destinados a1 conocimieato phblico. El primer pregonero de Santiago fue un esclavo negro, nombrado por el cabildo de Santiago el 10 de abrd de 1541, a pocos meses d e establecida la capital del Reino. Llamado Domingo, era esclavo de JuliLn Negrete, quien lo cedi6 a1 municipio con tal objeto. Los pregoneros ordinariamente no sabian leer; una persona colocada a su lado, a guisa de consueta, recitaba las palabras (que ellos repetian corn0 un eco, de un modo inconsciente y automLtico, con un sonsonete insoportable ( 6/I, 25-26). El influio de las melodias negras traidas por 10s esclavos, tuvo profunda influencia en la liturgia religiosa. Estas, combinadas con 10s cantos indigenas. se introduieron en las ceremonias catblicas creando un problema que inquiet6 bastante a 10s primeros concilios americanos ( 117,19).
I >
40
Instrumentos musicales
Entre 10s instrumentos mLs usados durante 10s primeros tiempos de la conquista, se destaca la trompeta, instrumento militar que servia para dar brdenes, congregar a las huestes, alertar a las tropas o recibir con honores a las autoridades. l%nciertas ocasiones desempefii6 un papel dramhtico, como sucedi6 durante la batalla de Tucapel, donde perdi6 la vida Pedro de Valdivia. G6ngora Marmollejo relata que cuando Valdivia se vi0 acorralado por 10s indios, mand6 tocar a recoger las trompetas. Juntos todos, les dijo: caballeros, ;,qu& haremos? El cap i t h Altamirano, natural de Medellin, hombre bravo y arrebatado, le respondi6: Qui. quiere vuestra sefioria que hagamos sino que peleemos y muramos! (62,37). No fueron muchos mhs 10s instrumentos disponibles durante el siglo XVI : pifanos, flautas, chirimias, vihuelas, guitarras, tambores y 6rganos.
41
'OAPITULO I11
LA MUSICA
43
anteriores. La conciencia nacional advierte la falta de personalidad de sus reyes y un crecido nhmero de escritores se empefialn en representarles, en sesudos tratados de filosofia politica, el norte de sus obligaciones. Los acontecimientos van, por otra parte, afiannando en ell alma colectiva la certidumbre de una gran crisis (50,143-144).
Cervantes, Fray Luis de L e h , Santa Teresa, Lope de Vega y Calder6n de la Barca, junto a Murillo, Velhzquez y El Greco, y 10s mhsicos Francisco Correa de Arauxo, Juan Cabanilles, Sebastihn Durbn, Juan Hidalgo y Josk Nebra, forman un conjunto privilegiado d e irntelectos de la Espafia de la kpoca, la que mezclada en conflagraciones Mlicas contra el absolutismo de Luis XIV y contra diversas potencias
44
europeas, se va viendo corroida por la desarticuTaci6n territorial, la pobreza y la incmigraci6n masiva a1 Nuevo Mundo, que despobl6 sus campos y ciudades. El Chile del siglo XVII no reflejaba el adelanto cultural europeo, ocupado como estaba en la guerra y la colonizaci6n. Hacia 1607, en Santiago s610 habia unas trescientas casas que albergaban unos cuatro o cinco mil habitantes, que para cntrar en contact0 con la sede del virreinato o con la metr6polis, debian emprender largos y peligrosos viajes de gran costo. Amunhtegui Solar nos pinta un cuadro bastante desolador de la Bpoca: 13 sociedad de entonces, dice, vivia en una atm6sfera de tristeza y de miseria que apena el Animo. L a ilustraci6n era muy escssa, las escuelas primarias no educaban sino a 10s hijos de familias pudientes y 10s padres que deseaban para sus hijos u n titulo universitario, necesitaban enviarlor, a San Marcos de Lima. Fuera de las bibliotecas conventuales, una de las mhs numerosas Eue la de don Melchor Jofrk del Aguila, que cont6 con 80 volhmenes. Hacia 1660, otro particular posey6 una biblioteca de m6s de 540 libros. Los entretelnimientos p6blicos de mayor importancia eran las procesimes religiosas, las corridas de toros, las rifias de gallos y la fiesta del Ap6stol Santiago, a l a cual concurrian las autoridades y 10s vecinos m i s encopetados. Nada se sospechaba de 10s grandes adelantos europeos y 10s colonos chilenos se entregaban a quehaceres mcnores, llenos de terror anbe 10s 'fendmenos de la naturaleza y obedientes sumisos de las reales ckdular que llegaban a SLIS manos de allende 10s mares (9,302-306). Las obras de arte en Chile, dice Fidel Araneda, llevan impreso el sello de nuestra pobreza. El barroco es muy simple y tosco, apenas si puede dhrsele este nombre; es distinto a1 harroquismo exornado, suntuoso, de las iglesias de otras naciones hispanoamericanas. Entre 10s afios de 1600 y 1750, el barroco espafiol ejerce influjo e n 10s eontados artistas criollos; per0 Como era tanta nuestra indigencia, muy poco se edific6 en este estilo. Todo cuantc, sc hizo en esa bpoca, con exclepci6n del templo de San Francisco, fue derribado por el terremoto de 1647. Corresponde a la orden de San Ignacio un lugar destacadisimo e n el desarrollo de las bellas artes en Chile. Los jesuitas chilenos propagaron el barroco espasol e italiano; se inspiraron e n las obras de Vignola, arquitecto de la iglesia del Gesii en Roma, pero como 10s trabajadores eran indios, dejaban en ellas la huella de su rusticidad primitiva, que afinaron m& tarde con la llegada de 10s jesuitas b6varos en 1715, junto a tiroleses, suabos, austriacos y luxemburgueses (10,89-91; 112,80). Para 10s misioneros jesuitas, el cvltivo del arte musical corn0 medio de evangelizacih fue una de sus preocupaciones m8s importantes, que ejercieron hasta su expulsi6n en 1767 y cuya supervivelnncia se encuentra ten algunos pueblos de Amkrica hasta nuestros dias ( 3 1 ) .
45
El siglo XVIII
Durante el siglo XVIII la autoridad monhrquica alcanz6 su momento culminante. El apogeo del absolutismo, siguiendo nuevamente a Eyzaguirre, vino a coincidir con el desarrollo cada vez mhs creciente de un procleso ideol6gico con el cual el Estado pactarh a mediados de la centuria, p r o que a fines de la misma acabarh por destruir sus bases. Es el movimiento de la ilustraci6n. Nace asi una confianza ilimitada en el hombre, que con ayuda de la raz6n se Cree capaz de dominar la naturaleza y sujetarla a su albedrio. El inter& por las ciencias fisicas y naturales se acrecienta. AI travks de ellas se aspira a controlar e implantar la felicidad. La critica se dirige a dos objetivos fundamentales: la religi6n y el poder mon8rquico. A1 cristianismo revelado se q o n d r h la religi6n natural, el deismo y, mhs adelante, e1 franco ateismo. Contra el absolutismo se alzarhn las voces de Montesquieu, Locke y Mousseau, y 10s ideales de la ilustraci6n se sistema; tizarhn en 10s volhmenss de la EncicZopedia de Diderot y DAlembert (1715-1772) , ampliamente difundidos en la burguesia europea. A mediados del siglo, nace el despotiymo ilustrado, una actitud politica particular que procura buscar un equilibrio entre la tradici6n y el espiritu reformista, y aspha a colocar a1 Estado a tono con las nece-% sidades racionales de la kpoca. En Espafia, el comienzo del siglo XVIII marca un acontecimiento politico de grandes proporciones: a raiz de la rnuerte de Carlos I1 en 1700, la corona espaliiola recay6 por herencia, lo que motiv6 una ccvnflagraci6n europea, e n un nieto de Luis XIV de Francia, que pas6 a reinar con el nombre de Felipe V. La instauraci6n de la dinastia d e 10s Borbones en Espaiia favoreci6 la influencia del p d s vecino y la penetraci6n de sus costumbres e ideas en las capas directivas d e la sociedad peninsular. En Ambrica el espiritu del siglo XVIII y de la ilustraci6n se hace presente en forma insensible pero profunda. El mayor trhfico de criollos y espafioles entre el Nuevo Mundo y la peninsula hace que afluyan con mayor facilidad las nuevas ideas y 10s libros ilustrados. La cultura tiene en esta kpoca un singular florecimiento y Chile, en un periodo de paz estable por la declinaci6n de la guerra de Arauco, entra a una etapa de desarrollo acelerado del pais. El trhnsito progresivo de la vida rural a la vida urbana elev6 el nivel de la civilizaci6n, y otro tanto el contacto naviero direct0 con la metr6polis. Esto, junto con acrecentar la actividad eomercial, favoreci6 con 10s viajes y la mayor llegada de libros el desarrollo intelectual de la clase dirigente y la captaci6n de algunas ideas reformistas de 10s ilustrados europeos. De igual modo la fundaci6n de la Real Universidad de San Felipe contribuyb a la madnraci6n del elemento criollo y a que despertara en 61 la conciencia dc su personalidad (50,225230).
46
La m6sica de 10s siglos XVII y XVIII, fie1 reflejo del arnbiente socio-cultural europeo, abarca 10s periodos del barroco, pre-clasicisa70 y clasicismo. Podemos establecer, como ejemplo, una linea evolutiva d e la mlisica de esta 6poca a1 travks de las composiciones de
13. Plaza de Armas y el Sagrario, 1860. Las torres corresponden a la Iglesia de la Compaiiia antes del incendio.
Monteverdi, Schiitz, Lully, Purcell, Alessandro y Domenico Scarlatti, Vivaldi, Bach y sus hijos, Gluck, I-Iaydn, Mozart y Beethoven, lo que en tkrminos bklicos nos sitha, prhcticamente, entre la guerra de Treinta Aiios y la Revoluci6n Francesa. El period0 barroco italiano ejercib fuerte influencia en la mlisica americana, la que se mantuvo hasta fines del siglo XVIII, favorecido por la predilecci6n hacia lo italiano de 10s reyes borbones. En Chile, Z-Iaydn, Mozart y Beethoven fueron interpretados regularmente a partir del siglo XIX, en cambio, durante la colonia s6lo se ejecutaba la mlisica de compositores peninsulares que escribian en el estilo imperante en la &oca, tales como Fray Mariuel Correa, Sebastibn Durbn, Juan Hidalgo, Carlos Patifto, Antonio Ripa, el P. Soler, o Joseph de Torres; junto a ellos figuraba la miisica compuesta por 10s maestros de capilla locales y, a vexes, por aquella enviada por compositores activos en la capital del Virreinato del P e d ,
47
la ciudad de Los Reyes. En carnbio, 10s compositores antes nombrados, como Monteverdi, Lully o Bach, fueron desconcrcidos en Chile hasta --podemos aventurar- el siglo XX.
48 .
taban canciones populares. Santiago, Concepci6n y La Serena se distinguieron principalmente e n estas celebraciones (2441). El 28 de agosto de 1633, el Gobernador y C a p i t h General, don Francisco Laso de la Vega, sanado miilagrosamente por una reliquia de San Francisco Solano, nombr6 a San Francisco segundo Patron0 de Chile, organizando ceremonias en su honor que duraron hasta el 20 del mes siguiente, donde la mfisica tuvo parte importante (117,23). Fainosas eran las fiestas e n honor de la Virgen Maria por 10s chticos, himnos y coplas cantados. Ova& escribe que hacia 1616 mand6 el Rey He hiciese universales fiestas para celebrar el misterio de la Purisima Concepci6n. Cuando toc6 a 10s jesuitas hamr su fiesta, predic6 la niisa el padre provincial, quien convid6 a1 pueblo a que viniese despuks de comer a la procesi6n, que salia de nuestra iglesia para cantar por las calles delante de la imagen aquellas coplas que fueron en aquellos tiempos tan cdebres y repetidas, y eran glosa de ksta: Todo el mundo en general A voces, Reina escogida, Diga que sois concebida Sin pecado originail. Un poco desconcertados ante esta improvisaci6n exigida, 10s fieles, cuando 10s jesuitas entonaron las coplas, comenzaron a cantar delante del arca de su tesoro y gloria, y de esta manera, cantando por las calles, llevaron la imagen a la Catedral, donde saliendo a recebirla el crabildo eclesi6stico en forma de procesih, cantando sus himnos, fue tal la voceria del pueblo cantando sus coplas, que obligaron a 10s canbnigos a dejar su canto y acompaiiarles en SLI devocibn, cantando todos corn0 niiios (109,189-190). LO mhs importante en materia de piedad y devoci6n cristiana eran las procesiones de Semana Santa, donde intervenian cofradias de todos 10s estratos sociales, desde la aristocracia colonial, hasta las de indios y morenos o negros. Comenzrban el Martes Santo con la cofradia de 10s morenos, de la Compafiiia de Jesfis, seguida por la cofradia de 10s , mulatos, del Convent0 de San Agustin, cuya mGsica es de las mejores del lugar. El Mikrcoles Santo salia la cofradia de 10s Nazarenos, de La Merced; el Jueves se daban limosnas y hacian disciplinas: d e n varias procesiones de sangre [con disciplinantes], todas con muy buena m6sica y gastan muchisimo tiempo en pasar por las iglesias, donde salen las comunidades con luces en las manos y con mGsica de sus casas a recebirlas. El Viernes Santo participaban dos procesiones: la de Santo Doming0 (de la Piedad) y la de San Francisco ( d e la Soledad), de las m6s antiguas y absolutamente ha sido siempre la mejor y son entrambas de espaiioles. Cuando regresaban, se hacia una representacibn en La Caiiada donde la mGsica contribuia a sealzar la
49
emoci6n que la muerte de Cristo producia en 10s miles de fieles congregados. El Shbado a medianocbe y el Domingo de Resurrecci6n, salian cuatro procesiones, la principal de las cuales era la de Santo Domingo, de caballeros y encomenderos, muy solemne y lucida; hay en ella muchos fuegos, musicas, danzas y otras alegrias. Las otras tres procesiones llevan muy grande aparato de ~luces, insignias, pendones, danzas, musica, cajas y c h i n e s , que hacen aquella maiiana muy alegre ( 109,186-.188). Una de estas procesiones era de indios, que salia dos boras antes de amanecer con mucha mhirra y danzas y varios instrumentos de cajas, pifanos y clarines, y por 10s monasterios por donde pasa la procesibn, la reciben las monjas y religiosos con repique de campanas, 6rganos y buena mGsica ( 109,365). Tambikn 10s negros alegraban las procesiones de Epifania y Pascua de 10s Reyes Magos con varios gkneros die bailes y danzas, en q u e hacen ventaja a 10s indios, porque son mhs alegres y regocijados (109,366). Son incllinados a cantar, dice Gonzblez de Nbjera de 10s negros, y entre ellos se hallan Inuy buenos toms bajos y tocan instrumentos alegres como sonajas, tamboriles y flautas, y son aficionadisimos a guitarras, pues aun en sus tierras las hacen, aunque de extrafia forma y manera de tocarlas, futra del us0 de todo instrumento (63, 265-266). L a festividad de Corpus Christi se ha celehrado siempre con gran esplendor en Chile y en toda Amkrica hispana, donde se suceden procesiones, chnticos, regocijos populares, bailes, representaciones, q u e duraban en total mbs de un mes, organizadas por el Cabildo, por la Catedral y por (as 6rdenes de religiosos y monasterios de rnonjas. Participaban por igual el pueblo, indigenas, dignidades eclesihsticas y autoridades civiles y militaws. Muchas wces estas fiestas se veian opacadas por la extrema pobreza del pais. En 1681, por ejemplo, el Cabildo de Santiago no tenia fondos con quP hacerlas por la pobreza y cortedad de 10s propios y rentas pero para que la celebraci6n del Octavario de Corpus no quedara sin festejo se ofrecieron 10s dichok seiiores aIcaldes hacer la dicha fiesta y costearla como particulares y a sus expensas (UXXI, 37-38). Afios miis tarde, a partir de 1685, las tinanzas habian mejorado y la fiesta de Corpus era preparada con solemnidad por el Cabildo y 10s propios Corregidores eran 10s encargados de 10s arcos y danzas y adorm de la plaza (I/XXII, 133). Frecuentes era las fiestas real&; que debian celebrarse con muchn boato, per0 debido a la extrema pobreza en que se vivia, algunas de ellas tuvieron que postergarse o suprimirse. El Cabildo de Santiago acord6 e4 25 de noviembre de 1658, que se haga una solemne procesi6n y diga una misa cantada con la mayor solemnidad posible, para el segundo aniversario del nacimiento del Principe Felipe Pr6spero, hijo de Felipe IV prematuramente fallecido antes d e la pubertad. Tal era, sin embargo, la pobreza de la Capitania General que las fiestas no
50
pudieron verificarse sino un aiio mhs tarde, a pesar de que la Real Audiencia autoriz6 a1 ayuntamiento pera gastar en ellas seiscientos pesos de sus rentas propias (1/XV, 416; 9,270). Aiios m6s tarde, en octubre de 1663, se suspendieron las fiestas reales programadas para celebrar el nacimiento del Principe Carlos Joseph, pues velas enemigas aparecidas en las costas de Valdivia exigian ir a socorrer el real ejkrcito. Los gastos ya estaban hechos y eran cuantiosos, por lo que pensar en repetirlos era imposible por ser tanta la pobreza. En vista de ello, el Cabildo, en sesi6n extraordinaria, solicit6 que escribanos pliblicos dieran fe de 10s tablados y aridamios que est6n hechos en esta plaza con el objeto de informar a Su Majestad que se cumpli6 con la obligaci6n de celebrar el nacimiento del Principe (I/XVI, 1914-195). En el fastuoso entierro de d o h Catalina de 10s Rios y Lisperguer, La Quintrala, el I de enero de 1655, huho una misa de Requiem acomC paiiada de la miisica de dos rabeles y tres cantores de cor0 que cost6 ocho pesos; bsrato, apunta Diaz Mesa, tal vez porque no era buena (41,190). La contaminaci6n de la m6sica sacra por 10s elementos niundanos habia tomado cuerpo a partir de la segunda mitad del siglo XVII. En 1660, Felipe IV proniulg6 e n Madrid una real d d u l a dando ins-. trucciones a 10s Arzobispos y Obispos de las Indias para que de aqui en adelante de ninguna manera por ninglin cas0 ni para ning6n efecto que sea por lo que a ellos tocare den licencia ni consientan que ninguno de 10s cocventos de religiosos y religiosas de sus distritos y jurisdicciones, se hagan ni representen comedias, assi en las Yglesias como fuera de ellas. El Obispo de Santiago, en carta fechada el 28 de julio d e 1662, aseguraba a1 monarca que en esta provincia como en la mhs retirada de este nuestro mundo no se ven jam& comzdias representadas de hombres y mugeres con quienes parece corre el pcligro ponderado de 10s Santos, sino clue las suelen tal vez hacer 10s rnancebos hijos de vecino y estudiantes ( 7 2 ) . Per0 el problema subsistia y el Sinodo Diocesiano convocado en 1688 por el nuevo Obispo d e Santiago, Fray Bernardo Carrasco, encar6 nuevamente el problema: se prohibieron las miisicas y bailcs en las puertas de 10s conventos, y en cuanto a la frecuente interrupci6n de 10s oicios divinos por romances y tonos a la guitarra, ordenaba que s6lo antes de la tercia se diga un tono y otra acabada, antes de comenzar la misa y 10s dem6s en las partes de la mjsa que acostumbran; por ser del agrado de Dios se alaben con cantos sagrados, que con letras que tal vez desdicen del lugar y del culto (127,27). El teatro estuvo estrechamente relacionado con la musica y el baile. E n general, escribe Pereira, las rcpresentaciones del siglo XVII comenzaban con un tono que cantaban 10s mlisicos, a1 son de sus instrumentos: guitarras, vihuelas y arpa; seguia una loa a1 intento d e la fiesta, despuks de la primera jornada; un entremks, una segunda
jornada, e n pos de ella el baile y luego la tercera iornada que precedia el fin de fiesta o mojiganga. En el texto 10s autores de la kpoca cllisica intercalaban coros de mlisica, o romances cantados. Entre las obras mAs conocidas de la kpoca figura Algunas lzazafiias de don Garcia Hurtado de Mendoza, Marques de Caiiete, escrita en 1622 por don Luis Belmonte, donde aparecian en el primer acto Caupoliclin, Rengo y COlocolo con gran nlimero de indios con cajas y coros de miisica; m i s adelante, a1 colocirsele a1 hkroe una corona de flores por su triunfo e n el certamen de flechas. el coro de mlisica entonaba:
coro 1
Los espaiioles tiranos A Arauco doniar quisieron Y sus sepulcros hicieron E n estos valles ufanos, Los araucanos.
Coro 2
Pretendieron Villagrin Y Valdivia la victoria Pero rruit6les la gloria Caupolich ( 117,24).
Las primeras representaciones draldticas sobre motivos religiosos, a semejanza de 10s autos sacramentales, tuvieron lugar e n enern de 1626 con motivo del restablecimiento de la guerra ofensiva. Las primeras representaciones d r a d t i c a s sobre asuntos profanos, e n cambio, se diesron cn la ciudad de Concepcion, a principios de 1693, parn la llegada del nuevo Gobernador, don Tom& Marin de Poveda y si1 matrimonio con la daiia limeiia Juana Urdhegui, hija del Marquks dr Villafuerte. En esa oportunidad sc represcntaron catorce coniedias. entre ellas El Hercules Chileno, obra dc dor; regnicolas, primeri produccih dramlitica nacional (21,42; 8,21).
Pregoneros
Las actas de! Cabildo de Santiago soil explicitas sobre la costumbre de pregoiiar 10s bandos piiblicos por intermcdjo de la voz de un esclavo negro o mulato, acompafiado de tambores e instrumentos militares. El negro Juan Antonio fue el encargado, el 11 de julio dc 1670, de anunciar la vacancia de un cargo dt. regidor propietario de la capital, sin que se presentara intercsado alguno, por lo que el cargo fue puesto en remate e n septiembre del mismo aiio. (I/XVIIT, 397). Un bando del Gobernador y Capithn General Juan I-lenriquez. sobre la forma de observar 10s capitulos de la real tasa y mejor forma que se ha de tener en el uso y servicio de 10s indios, se public6 en forma militar, con caja de guerra y por voz de Grabiel, negro, que hizo oficio de pregonero, habiendo en la plaza piiblica mucho concurso de lgente (UXVIII, 186). Antonio Diaz, a tanibor, ley6 en
52
]as puertas del cuerpo de guardia del presidio d,e Valdivia, el 17 de abril de 1670, un auto sobre el arqueo de las Arcas Reales de la ciudad, proveniente del Conde de Lemos, Virrey del PerG (I/XVIIT, 242). Por iiltimo, el niulato Lorenzo oficiaba de pregonero, en 1672, a1 son de cajas y soldados de guerra, con un bando del Gobernador sobre alifiar las calzadas, puentes y acequias y calles de la ciudad ( I/XVIII, 282).
La miisica religiosa, que habia pasado por una etapa de gran decadencia, conienzo a remozarse hacia 1730. Por entonces se restaur6 el cor0 de la Catedral de Santiago, que acab6 poseyendo una importante orquesta. En Concepci6n se dispuso para las funciones liturgicas hasta de un coro de nifios. (50,320). En 1731, el arpero de la Catedral de Santiago, Maese Santiago, que era el profesor de la sociedad santiaguina, fue el encargado de la ensefianza de 10s seises, o nifios de coro. inientras se .encontraba una uersona adecuada para el cargo de Maestro de Capilla, a quien le correspondia hacerlo (I17,31). Durante todo el siglo XVIII, como en el precedente, las autoridades civiles y eclesihsticas rivalizaron por dar la mayor suntuosidad posible a las celehraciones y festivjdades con ocasi6n de alguna
L
1870
53
fiesta religiosq recepci6n de gobernador, lutos por un soberano o regocijos por su nacimiento o a s u n c i h a1 trono.7 Todas *dlas contaron con gran despliegue de aparato musical. *En febrero de 1707, con motivo de 10s funerales del obispo M a r h y del recibimiento del presidente Del Pino, se gastaron mhs de $ 200 en la mlisica. En 1748, cuando se celebraron e n L a Serena solemnes fiestas con ocasi6n de la jura de Fernando VII, hub0 cajas y clarines, instrumentos bhlicos y mlisicos, misa con mlisica, desfiles con coros e instrumentos y canciones compuestas especialmente para la ocasibn. En la noche, en un teatro aderezado a1 intento, se represent6 El AZcn'xar del Secretc, de Antonio d e Solis, con 10s mismos aparatos de prevenciones de sonoros instrumentos y concertados coros d e mlisica. El maestro Tapia, encargado de la mlisica de las comedias, recibi6 12 pesos por su trabajo. En Santiago, para la proclamaci6n de Carlos III el 21 de abril de 1761, hubo desfiles con cajas, clarines, timbales y otros instrumentos. En la proclamacih de Carlos IV, en 1789, escribe Pereira Salas, citando documentos del Archivo Hist6rico Nacional, hub0 desfile de gremios: adelante el carro de la carpinteria "seguido por dos personas que representaban un sainete y mlisica, por lo que se
S4
pagaron 24 pesos a 10s muchachos de 12 loa y treinta pesos a la miisica; un galin y dos damas representaban un sainete acompafiado de un armonioso cor0 de mlisica que hacia mis plausible la funci6n; seguian el gremio de la bronceria, escuadreria, hojalateria y canteria con cuatro personas que cantaban ciertas letras acompa6adas con su correspondiente mlisica; mhs atris el carro de la sastreria con su correspondiente mlisica; el carro de 10s barberos con tres personas que iban trechando cada uno su loa, acompaiiados de un tambor y un pifano, dos violines y un arpa y sus dos nifias cantoras; rezagados venian el gremio d e herreria, peluqueria con sus mlisicas y tres niiios vestidos que representaban un sainete; el gremio de 10s carroceros con sus actores acompaiiados de una caja de mlisica, tres instrumentos y tres mGsicos que cantaban. En la noche hubo un armonioso concierto de mlisica en que se ejecutaron contradanzas de miscaras con algunos otros bailes serios y decentes a1 us0 de Lima. Famoso f u e por 10s pleitos y consecuencias, sigue informindonos Pereira, el recibimiento de don Joaquin del Pino a1 finalizar el siglo. El Cabildo, rivalizando con la Universidad de San Felipe, invirti6 la fantistica suma de $ 9.000. En verdad, la mayor parte d e 10s gastos recayeron en copiosos almuerzos y comidas, en traies y regalos; s610 una escasisima parte fue- a tonificar la faltriquera de 10s pobres maestros de antafio. La Universidad invirti6 por tres cajeros y dos pifanos dos pesos cuatro reales; por siete instrumentos de mGsica $ 31; por un tambor $ 5; el Cabildo pag6 $ 12 por tres m6sicos y tres mulatillas qiie danzaron, y se dieron a1 famoso maestro Marcos Robles, profesor de baile de la aristocracia colonial y padre del autor de la primera Canci6n Nacional, $ 112 por 10s conciertos de mGsica que hubo en 10s tres dias de funci6n en el Palacio y en la casa de campo, y por la mlisica que hubo en la chacra de don Francisco Aguilar de 10s Olivos, 13 pesos. A don Ambrosio OHiggins se le despedia el 16 de mayo de 1796 a1 son de 6rgano y cor0 y a1 presidente Avilks se le recibia, el 18 de septiembre del mismo aiio, con alegres m6sicPs. (117 33-36). Las procesiones aumentaron durante el siglo XVTII. Se sumaron n las del siglo precedente la de San Saturnino. abogado de la ciudad; la de San Sebastiin, para la peste; la de San Antonio de Padua, para las inundaciones y, en 10s campos, la Fiesta de la Cruz y 10s santos natronos regionales. Estas procesiones, amenizadas con las dsnzas y bailes de 12s C o h d i a s , daban origen a espantosas francachelas, clue remataban en duelos y pendencias (117.32). Tambikn aumentaron las cofradias, agregindose la de La Cmdelaria de Negros y Mulatos, en San Agustin; de Nuestra Sefiora de Belkn, en La Merced; de 10s Desamparados de San khzaro; de JesGs Nazarzno y Cocacabana, en San Francisco; y de Nuestra Sefiora d e Los Reyes, en Santo Doming0 En 1763 se prohibieron las cofradias y en 1797, el president. Avilks aboli6
55
10s cuerpos de danzantes encargados de ejecutar 10s bailes e n las procesiones, medidas q u e no surtieron gran efecto (117,32-33). Haicia 1780 habia e n Santiago dos compafiias de bailarines formadas por mulatos, una denominada bailarines del rio y la otra bailarines de la Cafiada. Vivian y actuaban e n pei-petua compet,encia, que a veces degeneraba en pugilatos; bailaban en las procesiones y especialmente e n la de Corpus Christi, vestidos de turcos v a1 son de un violin que rascaba uii-negro, por cuyo trabajo se le i a g a b a ocho reales ( 42,293). La Giiica rama musical que permanecio estacionaria durante este siglo de progresas, fue la mGsica militar. Durante el siglo XVII se registraban en Chile 6 trompetas y 21 tambores, en cambio, en el siglo XVIII s6lo habia 5 trompetas, 17 tambores v 12 pifanos entre 10s instrumentos de guerra (117,49-SO). El teatro seguia siendo una de Ins princivales entretenciones populares de la colonia, transformado hacia 1774 e n espectBculo permaneiite, gracias a la afici6n del presidente Agustin d e TBuregui. Sin embargo, tanto la pobreza de la ciudad como consideraciones morales impidieron a u e el obispo Alday permitiera, en 1778, la concesi6n de un edificio para ser usado como teatro permanente en Santiago (186/11, 510). Quince afios dur6 la prohibici6n de Alday, hasta clue el Cabildo de Santiago, en sesi6n de 10 de enero de 1793, acord6 solicitar a1 presidente Ambrosio OHiggins la ereccicin de un teatro Derpetuo de comedias para la diversi6n y entretenimiento del pueblo. Dias mbs tarde OHiggins pidi6 informe confidencial a1 ohispo Blas de Sobrino y Minayo sobre 10s inconvenientes o ventajas a u e en lo politico y moral pueda producir hoy la comedia en ese pais, a lo que el obispo respond%, luego de recordar las numerosas prohibicibnes sobre comedias y teniendo en cuenta la indigencia de la ciudad y anterior prohibici6n de su antecesor Manuel Alday, que establecer un teatro de comedias para la diversi6n y entrenamiento del pueblo es a la verdad un pensamiento a que no me es posible acceder ( 4 9 ) . Con todo, en mayo siguiente Antonio Aranaz, empresario y mhico, consigui6 autorizaci6n para representar algunos sainetes, tonadillas y bailes decentes, 10s que lograron pasar la severa censura impuesta. hranaz, quien popularizci el gknero de la tonadilla e n Chile, llegtj a Santiago desde CBdiz, luego de trabajar como mhsico de una compaiiia de c6micos en Buenos Aires, para optar a1 cargo de Maestro de Capilla de la Catedral. A pesar de haber presentado a1 Cabildo Eclesihstico una Misa con todo instrumental, para demostrar su idoneidad, no logr6 dicho puesto- porque ya habia sido dado a Josh de Campderrbs, quien venia desde Lima para asumir sus funciones. Vikndose e n apuros econ6micos, Aranaz no encontr6 mejor medio para ganarse la vida que dedicarse a1 teatro. Mbs tarde, en 1797, Aranaz abandonaba la capital para establecerse en Valparaiso ( 48; 117,45).
58
En ciertas ocasiones se ejecutaron representaciones teatrales en casa particulares, como en agosto de 1796, con ocasi6n del ascenso a virrey de don Ambrosio OHiggins, cuando el regidor perpetuo de Santiago, Josk Antonio SBnchez de Loria, coste6 y celebr6 en su casa la Loa con exordio a la comedia A1 mhs Justo Rey de Grecia, donde diversas ciudades d e Chile (Santiago, Osorno, Penco y Los Andes) hacian elogio del virrey, con mlisica que concierta con n6meros, compases y con puntos, armonia, gratitud y reverencia. La edad de or0 del teatro colonid tuvo lugar en tiempos del presidente. Luis Muiioz G u m h n y si1 esposa, Maria Luisa Esterripa (117,44-SO). Sin duda la ocasionalidad mhs importante de la mlisica durante el siglo XVIII fueron las tertulias, reuniones sociales donde lo que mBs agradaba a 10s concurrentes eran la m h i c a , el canto y la danza. Estos verdaderos conciertos de chmara, adquirieron particular relieve hacia 1770 e n la m a n s i h del primer Marquks de Casa Real, don Francisco Garcia Huidobro, donde se ejecutaba mlisica del napolitano Juan Bautista Pergolesi y del espaiiol italianizado Davide Pkrez. El clavicordio y el salterio, introducidos hacia 1765, eran 10s instrumentos por excelencia en las tertulias; hacia fines del siglo, se agregci el pianoforte. Entre 10s bailes preferidos se contaban el fandango y el zapateo, a 10s que se agregaron el minuet, traido por niarinos franceses a comienzos de la centuria, y la contradanza en 1789, en las fiestas d e la jura de Carlos I\. En la tertulia de don Francisco Javier Errbzuriz, se hacia m6sjca en un c l a w acordado, con bisagras y chapas de plata y en dos violines de propiedad del dueiio de casa. En la tertulia que niantenia Francisca Girbn, dice Lord Byron que tenia una hija muy bonita, que tocaba y cantaba notablemente bien y considerbbanla como la mejor voz de Santiago. Antonio Boza, casado con doiia Catalina Trarrbzaval, enseii6 mGsica a sus hijas para solaz de su vejez y se daba en 1792 el culto pasatiempo de 10s conciertos. Pereira transcribe la descripci6n de J. Vancouver, en 1795, de la tertulia de don Manuel Pkrez Cotapos, una de las rnBs tipicas de la kpoca. Las diversiones de la wlada, dim Vancouver, consistian en un concierto y baile, en 10s cuales hacian 10s principales papeles las d a m s , y parecian tener gran placer en ello; las mujeres fueron 10s linicos mlisicos: una de ellas tocaba el pianoforte y otras el violin, Is flauta y el arpa, la ejecuci6n nos pareci6 muy buena, pero s u s contradanzas nos parecieron muy dificiles, y corno ninguno de nosotros reconoci6 las figuras a que estbbamos acostumbrados en Inglaterra, fue preciso reconocer nuestra ignorancia declinando la invitaci6n del dueiio de casa (117,4243). De esta kpoca data la estampa dibujada por Claudio Gay en su Atlas, que incluimos en lbmina 16, la que ha sido criticada por Castedo porquie el croquis, trazado en pleno siglo XIX, no coincide con las descripciones de 10s viajeros del siglo 57
58
XVIII (Byron, Vancouver, etc.). El error nibs notorio, dice, es la falta de estrado ( 4 4 / I I I , 1920; 117,40-44; 50,332). Otras tertulias farnosas del siglo XVIII eran las de dofia Pabla Verdugo, de la oidora Juana Micheo y de la familia Larrain, donde Mdria Josefa Larrain y Cerda tocaba guitarra y violin, y don Agustin de Eyzaguirre, casado con Teresa Larrain, poseia el primer piano conocido en Chile. Entrado el siglo XIX, dofia Maria Luisa Esterripa, esposa del presidente Luis Muiioz de Guzmhn, mantuvo en pelacio una de las m8s importantes tertulias chilenas. Llamada "la bella Marfisa", introdujo en la sociedad santiaguina muchas costumbres de buen tono, el cultivo social de la mlisica y la afici6n a1 teatro. En su tertulia se cant6 1.1 canci6n Anise de Bernard0 de Vela Pintado y por su intlujo sc estren6, en 18C3, la Loa El urnor w n c e al deber de Juan Egafia (117,48).
Instrumentos musicales
Adembs de 10s insirurnentos niilitares, la escasa provisi6n de instrumentos musicales que existia en Chile fue enriquecids por el gobernador don Gabriel Cano de Aponte, quien traia en su equipaje un clavicordio, cuatro violines, un arpa y varias panderetas andaluzis, que fueron estrenados en julio de 1708 (117,23). Su esposa, dofia Maria Francisca Javiera Veloz de Medrano, era una hbbil ejecutante del clavicordio y su influencia atrajo 21 pais varios de estos instrumentos que animaron no pocas tertulias. Se calcula que entre 1740 y 1741 existieron por lo menos veinte clavicordios en Santiago, cinco en Concepcibn y uno en La Serena. Hacia 1709, un viajero franc& enumera como iiistrumentos que tocaban por lo general las damas, la espineta, las castafiuelas y la pandereta. Tambi6n dominaban el arpa y la guitarra, que eran de manufactura nacional. Se Cree que la primera arpa que se fabric6 en Chile fue ccmstruida por un soldado invblido llamado Ceferino Trueba, en 1789. Trueba habia sido constructor de instrunientos de cuerda en Galicia, asi es que cuando obtuvo la declaraci6n de invalidez se dedic6 a la fabricaci6n de guitarras y arpas. Desde entonces se de-. dicaron algunas seiioritas a1 estudio del arpa, entusiasrncv que fue aumentando y el gusto se propag6 por imitaci6n a la servidumbre y a la gente del pueblo; como ellos no podian pagar 10s excesivos precios de Trueba, muy pronto tuvo 6ste competidores que fabricaban a precios mucho mbs bajos conforme a1 gusto potpular (117,30). El salterio fue otro de 10s instrurnentos en boga durante el siglo XVIII y 10s primeros que llegaron a Chile heron construidos e n Lima por el alembn Enrique Kors, quien tenia un taller de instrumentos en esa ciudad. En el Museo Hist6rico Nacional se conserva uno de estos
59
salterios que perteneci6 a doiia Isidora de Ribero y Aguirre, vecina d e La Serena e n 1785. (44/I, 469). En Concepci6n las ceremonias religiosas se hacia con cierto despliegue de milsica, pues sabemos que la Catedral estaba dotada de un 6rgano y de un peaueiio conjunto instrumental compuesto de un clave, un arpista, dos violinistas, un cajero y un pifano. AdemAs el Maestro de Capilla Fray Pedro, habia logrado organizar un cuerpo de niiios cantorec. (117,37). En otros lugares, como en Copiapri, el culto debi6 ser pobrisimo, a juzgar por el hecho de que Juan de Dioc. Morales otorgara por testamento una guitarrn para zrmonizar el canto de coro (117,31). En la Catedral de Santiago, en cambio, el culto religioso estaba acompafiado de oranesta vue en, algunas oportunidades alcanz6 a un importante nirmero d e mlisicos instrumentistas, ademAs de cantantes y seises, o nifios de coro. El drgano, ademBs de utilizarss corno instrumento religioso servia para interpretar repertorio profano como lo demuestra el Lihro Sesto, perteneciente a hferia Antonia Palacios a fines del siglo XVTII. Este manuscrito de 98 folios, uu'e hemos conocido por la gentileza de nuestro alumno y aniigo Guillermo Marchant Esoinoza, contiene 96 cornposiciones breves para brgano, como divrtimeatoq, sonatas y obras religiosas de diversos autores, entre 10s que figuran Juan Capistrano Coley, con 29 piezas; Vicente Joaquin Castillon, profesor de pianoforte e n Madrid; Joseph Haydn; el compositor espaEiol del s i g h XVII, Llorente, Maestro d s Capills de la Catedrel de Huesca; Pedro Perkn: Juan de Lambida, e TgRaz Joselph Pleyel, compositor y fabricante de pianos austriaco, a n i m figura con seis minueto? y dos marchas para salterio. En realidad esta colecti6n pudo haber sido interpretada tanto en hrgano, como en clavieordio o piano'ortt>. adeinAs de s:tltcrio, conforme a1 repertorio incluido.
L.a mGsica en la Catedral de Santiago
Desde su fundaci6n la Catedral de Santiago concentr6 a su alrededor la mAs importante actividad musical de la ciudad y, por consiguiente, del pais. Muchos altos y baios h a tenido hasta hoy la mantencirin de una adecuada capilla de milsica en la Catedral, dependiendo de circunstancias econ6micas, arquitectbnicas, estkticas e, incluso, de la mayor o menor disponibilidad de mlisicos relativamente bien entrenados. Ya hemos visto c6mo el chantre Ruiz de Aguilar se destac6 por su ignorancia artistica, en cambio, Juan Blas y Gabriel de Villagra, en 1580, dejaron un buen nombre como mlisicos de la Catedral, junto a dos cantores yanaconas. En general, 10s indios y mestizos revelaron mucha aptitud musical por lo que se les utiliz6 con frecuencia en la Catedral de Santiago.
GO
La pkrdida de 10s dos primeros libros de Actas Capitulares hace que sepamos poco de la actividad musical con anterioridad a 1686. El archivo de manuscritos musicales que hoy se conserva y que alcanza a mLs de 400 obras, tampoco es muy antiguo y data desde aproximadamente esa misma fecha. En 61 se encuentran muchas obras anhimas y composiciones de Fray Cipriano Aguilar, Crist6bal Ajuria, Josk Bernard0 Alzedo, Anibal Aracena Infanta, Doming0 Arquimbau, Settimio Battaglia, N. Beeke, Beethoven, Bellini, Pierre Benoit, Telksforo Cabero, Josk de Campderrbs, Marta Canales Pizarro, A. Carrasco Albano, Juan Carreras, Luigi Cherubini, M. A. Choron, Cimarosa, Clementi, Franz Danzi, Joseph de las Heras, Dietsch, Dipietra, Donizetti, Eslava, Giuseppe Farine'lli, Josk Maria Filomeno, Galuppi, Garcia, Gluck, Josk Antonio Gonzblez, Juan P. GuzmLn, Haydn, Moisks Lara, Le Sueur, Bonifacio Llaque, Madonno, Bartolomi: Massa, J. Marti, Valentin Molina, JIozart, Joachim de Natividad, Josi: Nebra, Sigismund Keukomm, Giuseppe Nicolini, Nicou-
Choron, Paisiello, Pergolesi, J. M. Portilla, R. Prado, Antonio Ripa, Franz Antoin Roesler, Rossini, Sebastihn Sala, Santanilli, P. Antonio Soler, Melchor Tapia, Doming0 Terradellas, Tisado, Friedrich Witt, Zacco, Zapata y Josk Zapiola, que abarcan espcialmente 10s siglos XVIII, XIX y parte del XX. Esta lista de compositores permite formarse una Clara idea de las distintas tendencias musicales que se han sucedido a1 traves del tiernpo, paralelamente con el canto llano y la polifonia renacentista, interprztadas en el llamado corto alto, la mayoria, y en el cor0 bajo el canto llano y polifonia, segdn fuera la ubicaci6n de 10s mhsicos dentro de la iglesia.
La construccih de la Iglesia Mayor del Reino de Chile se jnici6 en septiembre de 1541 y mSs tarde se pixso bajo la advocacih de la Virgen de la Victoria, durante el pontificado de Pi0 IV, en 1561, pero s610 doce afios m6s tarde se logrb tener el equivalente a una modesta iglesia parroquial. E n el siglo XVII, segllxn el P. Ovalle, la Catedral contaba con tres naves y era de piedra blanca, construida
62
por indigenas. En el terremoko de Le47 s61o clued6 la nave centra1 y unos cuantos arcos y pilares. El 7 d e diciembre de 1670, luego de mbltiples esfuerzos, la Catmedr,-.l S E consagr6 solemnemente con lucida fiesta y ya en 1698 el gobernador don Tombs Marin de Poveda podia informar a1 rey que la Catedral se hallsba con 1 lustre y aparto consiguiente E I culto divino, y con iodas las obras necesarias a1 servicio de ella y a la necesidad de 10s ministros. Pero tanto la extremada pobreza del pais como la acci6n desvastadora de terremotos e inccndios, hacian variar este panorama promisor con mucha frecuencia. El obispo de Santiago, Alcjo Fernando, informaba a1 rey el 1 de septiembre de 1721, que la jglesia estA sin sagrario, falta 0 el 6rgano y el que tiene es tan pequeiio que a h el mAs desdichado cura del Per6 no se dignaria tenerlo. En 1730, otro terremoto dej6 sin efecto lo logrado anteriormente, por lo que en 1746 se prcvpuso construir una nueva iglesia que pereci6 en 1769 con un nuevo incendio, 10 que motiv6 el traslado solemne de la Catedral a1 tcmplo jesuita de San Miguel, que se encontraba vacante por la expulsi6n de la Orden, donde permaneci6 durante seis aiios. Un nuevo templo
63
se consagr6 el 8 d e diciembre de 1775 aunque se encontraba todavia inconcluso, terminacibn que correspondi6 a1 arquitecto Joaquin Toesca, cinco afios mlis tarde, cuya obra alin perdura entre 10s mGltiples agregados y transformaciones no siempre felices d e nuestro principal templo metropolitano ( 1 1 2 ) . La Catedral de Santiago est5 ligada estrechamente a la vida religiosa, civil y artistica del pais, pues en ella se celebran las victorias y 10s regocijos del pueblo, se lloran sus fracasos y sus pkrdidas y se suplica el auxilio divino para la buena niarcha de la nacibn. En todas estas oportunidades la mlisica ha desempefiado un papel de gran importancia, de mayor o menor lustre de acuerdo a las azarosas circunstancias por las que ha atravesado la historia de Chile. Los cabildos municipal y metropolitano rivalizaron desde un coniienzo por su preocupaci6n por el ornato adecuado del culto. El Cabildo de Santiago acord6 el 25 de abril de 168.5 que se haga fiesta y regociio en hacimiento de gracias y se diga una misa cantada en la Catedral de esta ciudad el shbado, que se c o n t a r h veinte y ocho del corriente, por el feliz suceso de haberse sacado 10s indios de la isla de la Mocha a tierra firme, y encargan a1 sefior corregidor mande poner luminarias en to& la ciudad ( !/XXII, 35). El 7 de enero del afio siguiente el mismo Cabildo dio la pauta a que debian cefiirse las cerenionias musicales y orden6 la construcci6n de tribunas hermosisimas para 10s 6rganos y cantores. Las medidas estaban encaminadas a evitar clue recayera el puesto d e chantre. en personas que ignoraran el canto llano, reglamentando para este objeto las condiciones que dehian llenar 10s candidatos ( lf7,26). El 30 d e septiembre de 1708 escribia el Obispo d e Santiago a1 Rey, que la Catedral se hallaba en tal estado de iiidecencia en su cor0 que no puede haber parroquia de la cristiandad tan pobre y tan desautorizada. En el cor0 no asisten a1 canto llano ni a las fiestas de cualquier clase mhs voces que la de un solo fraile d e la Merced q u e estB asalariado para esto y hace oficio d e sochantre, porque el coro no tiene capelllin, ni miisicos, ni otra plaza. El organista es un viejo. Es necesario contratar arpistas y bajoneros ( 2 1 7 , 3 0 ) . En 1725 el Cabildo Eclesijstico dispuso 10s fondos para crear varias plazas de m& sicos para la cantoria metropolitana, entre ellos el cargo de Maestro dc Capilla, con S 350 anuales, que fueron alzados a $ 408 dos meses mlis tarde por el Obispo don Francisco Salcedo, con la obligaci6n de enseiiar musica a 10s niiios de coro, o seises, y d e dar lecciones de canto a todos 10s cantores, porque era iiecesario que 10s eclesilisticos canten con destreza el canto llano y de 6rgano o polifonia, porque tenemos la experiencia que 10s indios naturales se mueven mucho a devoci6n oyendo mlisica y canto. En 1736 la Catedral ya contaba con un personal estable de ocho mlisicos, incluidos un arpero y un organista, a cargo d e don Santiago Rojas, que habia venido expresamentc desde Concepci6n, ciudad a la que regres6 en 1739 para
64
clesempeiiar, hasta 1755, el oficio de sochantre, organista y capellhn d e cor0 de la Catedral de esa ciudad (117,31). Pero en marzo de 1770, don Manuel de ihlday debia escribir a1 Rey solicitando fondos para aumentar 10s sueldos, porque 10s que se pagaba a mlisicos, seises y maestro de ceremonias, es tan corto, que por eso jamhs se puede lograr una mlisica decente (97,636). Esta medida debe haber surtido efecto, pues e n 1782 encontramos la capilla de mlisica de la Catedral compuesta por el Maestro de Capilla, dos sochantres, dos cantantes, dos organistas, dos oboistas, dos violinistas y cuatro seises ( 117, 39). En 12s misas solemnes de dias festivos, el Maestro de Capilla debia dirigir la mlisica, tocar y cantar simulthneamente; despuks de la misa de todos 10s dias hhbiles del afio tenia que ensefiar canto llano y de punto (contrapunto). El largo de sus lecciones se prescribia de dos horas todos 10s Lunes, Mikrcoles y Jueves, en el Acta Capitular del 7 de octubre de 1788, donde t a m b i h se especifica que debia ser tkcnico en canto llano y figurado, otra denominaci6n para referirse a la mlisica p o l i h i c a vocal. (169,177). Entre abril y julio de 1789 se celebraron en la Catedral, con toda solemnidad, las exequias reales de Carlos 1 1 y cl advenimiento a1 poder de Carlos IV, a las que 1 formaron un cuadro apropiado la mlisica dispuesta por el hlaestro de Capilla, dan Francisco Antonio Silva y el acompaiiamiento del 6rgano de 10s jesuitas que habia sido recikn reparado (112,193). La composicih d e la capilla de nilisica de la Catedral qued6 definitivamente establecida. e n el Reglamento aprobado eJ 22 de cnero de 1889, donde en su articulo 41 fija el nlimero de personas que la integran: un Maestro de Capilla, dos sochantres, seis capellanes de coro, dos organistas, cuatro tenores, un baritono, dos bajos, seis niiios cantores o seises propietarios y hasta cuatro supernumerarios, y dos entonadores o fuelleros. El cor0 bajo estaba a cargo de 10s sochantres y ejecutaba s610 canto llano y polifonia renacentista, el cor0 alto era dirigido por el Maestro de Capilla, donde se permitia el canto figurado, per0 cuidando sea tal, que por su gravedad pueda excitar la devoci6n de 10s fieles, que no se omitan frases ni palabras, y que poi- repeticibn, transposicion o divisibn d e kstas o por inserci6n de otras extrafias, se mude o altere el seiitido del texto sagrado (47, 138). El estado y conservaci6n de 10s 6rganos de la Catedral ha sido siempre una pesadilla para 10s Cabildos Eclesihsticos, que se prolonga hasta el dia de hojj. El 6rgano es un instrumento de construcci6n cara y laboriosa quc requiere de la revisi6n constante por parte de especialistas. Si esta mantenci6n no se efectlia, poco a poco el instrumento se deteriora hasta el punto de znmudecer por completo y pasar a ser un mueble que no se halla servible, sino que est6 en calidad de almatroste por no haberse conseguido darle voces (36,34). Despuks de la consagraci6n de la Catedral en 1670, se instal6 una tribuna en la parte lateral de ells para colomr el 6rgano cuando lo tenga la &le-
sia. De paso por Chile estuvo un perito en la fabricaci6n de instrumentos, d e nombre Juan Damasceno, que con 10s fragmentos de un 6rgano viejo y con nuevos materiales, consigui6 fabricar un 6rgano muy perfecto y bien acabado, que coste6 la hermandad del Santisimo Sacramento (112,37). Poco antes de la expulsi6n de 10s jesuitas, en 1767, el hermano Jorge Krazer construy6 en 10s talleres de Calera d e Tango el 6rgano que actualmente se encuentra en la Catedral a1 lado del cor0 de 10s canonigos. Originalmente se hallaba en el cor0 de la testera sur en la iglesia de San Miguel de la Compafiia, mandado levantar por su rector el P. Carlos HaimbhausEn. De estilo barroco, 10s tubos primitivos eran de plata que producian bien articulados re-. gistros y voces muy suaves y armoniosas (10,105-106; 117,38). En
1869, luego de 100 sfios de us0 constante, este 6rgano acompafiaba diariamente 10s oficios religiosos de la Catedral, per0 su estado requeria una urgente reparacibn, que no se hizo, a pesar d e las protestas del editor del peri6dico Lus BelZas Artes de la kpoca, y hoy yace silente en espera de una nueva reconstrucci6n. (20, I/4,31). El actual 6rgano en servicio de la Catedral, fue construido por la Casa Flight & Son, de Londres, luego de diez aiios de gestiones. El 13 de septiembre de 1839, el Cabildo Eclesihstico ofici6 a don Mariano Egaiia, Ministro del Culto, haciendo v8r a1 Supremo Gobierno que entre las varias necesidades que hay en esta Santa Yglesia Cathe66
dral, una de las mhs urgentes es la falta de instrumentos, y de voces e n la Capilla de miisica, y ksta se hace tanto mhs notable, quanto las funciones principales no se solemnizan con el decoro competente. A pesar de las diligencias que se practican para encontrarlos, no se pueden conseguir por su absoluta escasez, e n tanto grado, q u e habikndose tenido noticias de un Ynstrumentario de aptitudes, residente en Valparaiso, se h a solicitado, y aunque esth convenido todavia n o se sabe el tiernro de si1 venida a la Capital. Para ocurrir a la necesidad de instrurnentos, el Cabildo Eclesiistico ha proyectado la fibrica d e un Organo, que supla esta falta y nue sea correspondiente a la extensih del Templo, colochdolo en la inmediacibn de la Puerta principal en un Coro, que podrh hacerse caDaz de sostenerlo. A1 eEecto ha propuesto 17 obra a 1in fabricante recikn llegado de Ynglaterra ( 3 8 / I I , f. 45-45). Este fabricante, William Tones, ofrecia la garantia por si1 trabajo dc la Casa inglesa Myers Whitehead y Cia., situada en Valparaiso, pcro el alto costo de su proyecto: $ 9.600 que posteriorrrente subi6 a $ 12.5U@, asust6 a 10s can6nigos <que desistieron de su intento, aceptando, e n cambio, un 6rgano de menor categoria aue ofreci6 e n 1842 el agente alemhn Silvertre Hesse en la cantidad de $ 3.500 y con la obligaci6n dc tenerlo instalado antes del 28 de septiembre. En efecto, dos dias antes de esa fecha, el Maestro de Capilla Henry Lanza emitia un informe sobre el nuevo 6rgano de 548 tubos y de 12 pies de ancho por 9 de alto y 7 de fondo, donde establecia que lo hab;a encontrado bien arreg!ado y afinado y superior a1 otro tanto en dulzura que en calidad. ?os4 Bernard0 Alzedo, compositor peruano. autor del himno patrio del Per6 y Maestro de Capilla de l a Catedral entre 1846 y 1864, dijo en su informe que a1 compararlo con el 6rgano exirtente observ6 cn el nuevo una manifiesta mejoria de voz, tanto e n su mavor bulto j 7 redondez, como t a m b i h en suavidad. Asimismo advirti6 la afinaci6n de su temple, la exactibd v fidelidad de sus muelles y para decirlo de una vez, todo 61 en la mAs perfecta aptitud de servicio (49). Sin embargo, el 6rgano de Hesse no era suficientemente poderoso como para reemplazar a la orquesta de la Cstedral. En 1843 el Cabildo tuvo que contratar una orquesta de 17 mhicos, 13 de 10s cuales eran instrumentistas. El Maestro de Capills Henry Lanza favorecia 1s existencia de esta ornuesta, pues se encontraba e n la ciispid:: de su fama romo director de orquesta en las 6peras de Rossini y Donizetti, y 10s instrirmentistes catedralicior doblaban sus honorarios todas las aoches tocando e n el foso del teatro de 6pera. Est0 no fue del agrado del Arzobispo Valdivieso quien, luego de algunas difjcultades con Lanza, lo reemplaz6 como Maestro de Capilla por J O S ~ Bernard0 Alzedo, educado e n una atm6sfera mbs conservadora de un nionasterio dominicano de Lima. Alzedo propuso una serie de reformas en la capilla de mhsica entrc las que se incluia la construcci6n de un 6rgano adecuado a la magnitud del templo y que pudiera reem67
plazar por si solo a la orquesta. El lo de octubre de 1847 el 6rgano fue contratado en la Casa Flight & Sons por 3.700 libras esterlinas de 44 peniques y antes de enviarlo a Chile, donde Ileg6 el 5 de diciembre dc 1849, Flight lo exhibi6 en Londres; alli algunas personalidades informaron con entusiasmo sobre las bondades del nuevo instrumento. Cipriano Potter, Presidente de la Real Academia de Mhsica dijo que: considero este instrumento coni0 una noble muestra de las mejoras y adelantos en la construcci6n de 6rgaws en este pais; por su parte, Samuel Juan Noble lo consider6 corno uno de 10s instrumentoy m5s poderosos y mhs estupendos que jam& se hayan construido, y W. R. Bexfield, Doctor en R/liisica, opin6 que la calidad de 10s diapasones y de 10s registros de corneta, tromb6n y trompeta, desearia particularizar como 10s mhs hermosos de cuantos he oido. E4tc 6rgano fue instalado en la Catedral en 1850 y, electrificado, sirve en precarias condiciones basta hoy (164,48-51; 88,298-299; 117,52-53). Por el momento no nos es posible establecer una cronologia exacta d e 10s maestros de capilla que han servido en la Catedral de Santiago desde su fundacibn. El primer hlaestro de Capilla que se distixgue entre nosotros fue el mercedario Madux, llegado hacia 1749. L e siguen Fray Crist6bal de Ajurin, franciscano, que lleg6 a Chile en 1750; Josi. de Campderrbs ( 1793-1802), Josi. Antonio Gonzhlez ( 1803-1840), Manuel Salas Castillo (interino, 1833 y 184O), Henry Lanza ( 184Q-1846), Josh Bernardo Alzedo ( 1846-18E4), Josk Zapiola ( 1864-18i4), Tulio Eduardo Hempel ( 1874-1882) y Manuel Arrieta ( 1SS2-alS94),abarcando solamente 10s siglos XVIII y XIX.
MGsicos y compositmes
Presentamos a continuacibn, por orden alfabhtico, breves biografias de n h i c o s y compositores que se han distinguido e n 10s siglos XVII y XVIII, a los que agregamos los nombres de Josi. Antonio ConzBlez, Henry Lanza, Josh Bernardo Alzedo y Bartolomi. Filomeno, que pertenecen a1 sigh XIX, por su participaci6n como maestros de capilla de la Catedral de Santiago, que hemos reseiiado e n este capitulo. AGUILAR, Fray Cipriano Compositor peruano, nacido probablemente en Ica, hacia 1770. En 1788, a 10s 18 aiios, edad minima requerida, firm6 su ProFesi6n de F e para ingresar en el Convento de San Agustin en Lima. Se recibi6 d e sacerdote y fue hlaestro de Capilla y Director de la Academia Musical del Convento de San Agustin, donde fue profesor de Alzedo, quien difundi6 sus obras cvando se trasladb a Chile. En la Catedral
68
69
de Santiago se conservan tres obras suyas: Qu4 fercor podrci ser suficiente, para tres voces, orquesta y bajo continuo; A Jesuchristo adoremos, dlio para Semana Santa sobre las Caidas de Cristo con la Cruz, y Regem cui, para doble coro, orquesta y continuo. (130/XII714; 15,
415; 27).
AJURIA, Fray Crist6bal Este sacerdote franciscano, compositor e intkrprete, lleg6 a Chile en 1753, donde fallecib a principios del siglo XIX. Sus obras merecieron bastante fama, pues aGn se cantaban hacia 1840 en algunos templos. Por ellas, dice Zapiola, se conoce aue habia hecho algunos estudios sobre composici6n. Actualmente en el archivo de la Catedral d e Santiago, donde fue Maestro de C a d l a como sucesor de Madux, probablemente hasta 1793, se conserva el manuscrito de tres Lecciones de Difuntos, e n sol menor, para dos voces, dos violines y continuo. El deterioro de las p6ginas refleia las innumerables veces que se habrh interpretado esta obra ( 117,58; 189,71; 42,282; 27).
70
de 1829 regres6 a1 Perli con el Animo de establecerse nuevamente en Lima, esta vez como profesor de m6sica, pero no tuvo &xito y deb% volver a Santiago; otro intento similar lo hizo en marzo de 1841. Hasta 1832 ensefi6 mlisica en el Colegio Versin y ires afios mhs tarde inici6 su carrera en la capilla de mGsica de la Catedral de Santiago como cantante en la voz de bajo. Con fecha 11 de febrero de 1835 el Secretario del Cabildo Eclesihstico, Bernardino Bilbao, ofici6 a1 Ec6nomo Manuel Reyes informhndole que el Csbildo, en acuerdo celebrado el dia d e ayer ha mandado ponier en noticia de V. y del Maestro de Capilla una providencia k c h a 4 del actual, en que el Seiior Obispo Vicario Apost6lico aprueba lo dispuesto por esta Corporaci6n en 30 del pasado enero, admitiendo a J o d Bernard0 Alzedo en la Voz Bajo de la Capilla de mlisica de esta Santa Iglesia Cathedral con la dotaci6n de ciento sesenta y who pesos anuales (37, f. 5 ) . El 24 de novieni-
71
bre de 1846 h e clegido Maestro d e Capilla de la Catedral, como sucesor de Henry Lanza, y dos aiios mhs tardc se desempeiiib como profesor de canto llano del Seminario Conciliar; ademhs tue profesor de diversos estahlecimientos de educacibn pbblics y se hizo cargo de la direcci6n dp bandas militares. Alzedo inici6 una profunda reforma de la capilla de miisica, lo que le vali6 el reconocimiento de las autoridades eclesihsticas, pues en mayo de 1852 el Arzobisp le asign6 un sobresueldo de doscientos pesos anuales. Ese mismo ailo particip6 juntfi a Isidora Zegers, Francisco Oliva y Josh Zapiola, en la edici6n dcl Senzaizurio Musical, primera publicaci6n especializada en mlisica aparecida en Chile. Alzedo desempefi6 su cargo en la Catedral de Santiago hasta el 15 de enero de 1864, fecha en que el Gobierno pcruano lo contrat6 para ponerlo a1 frente del Conservatorio de Miisica que se proyectaba,
72
vine que dijese a1 empresario Aranaz que o corrigiese aquellas voces o no volviese a cantar semejante tonadilla, lo que asi ejecutaron y ni entonces, ni fuera del sitio de la representacih oi que se hubiese notado el menor eschdalo, torpeza o exceso en semejantes diversiones y antes por el contrario que el uno y otro sexo salian gustosos y divertidos de ella (117,47). El propio Diez de Medina autoriz6 a Aranaz, el 23 de mayo de 1793, para que diera algunos sainetes, tonadillas y bailes decentes, aue fueron interrumpidos por la prohibici6n eclesihs-. tica del Obispo Blas de Sobrino y Minayo, causando grave perjuicio econ6mico a1 empresario, quien recurri6 a1 Presidcnte OHiggins en la carta que hemos mencionado, obteniendo una nueva autorizaci6n para seguir con las funciones. Se ignora el tiempo clue &as duraron, sabemos hnicamente que en 1797, el empresario Aranaz abandclnaba la capital para establecerse en Valparaiso. Aranaz populariz6 no s6lo la tonadilla en Chile, sino tambi4n la uoZera y la tirana. La uolera, como se designaba en el siglo XVIII a1 bolero, servia para dar fin a Iss tonadillas; eran un resumen o una moraleja del asunto desarrollado, 2s decir, refleuiones, consejos, censuras, y en su parte musical eran casi idhticas a las seguidillas, baile de origen espafiol conocido en Chile con el nombre de sirilla. El bolero se mantuvo en escena hasta la 6 p c a republicana. Un ejemplo del maestro Aranaz, citado por Pereira es el siguiente:
Como no puedo echarte, la vista entera, la vista entera, el ravillo del ojo corre aue vuela, el ravillo del ojo corre que vuela..
La tirara estaba conectada, igwlmente, con la tonadilla escknica y era una composici6n aue consistia en una copla de cuatro versos octosilabos, con un peculiar estribillo. Ay, tirana, tirana, si, que por lo general agudizaba 1s intenci6n maliciosa, picaresca o satirica de la copla; musicalmente estaba escrita en un comphs ternario, lento. Alcanz6 gran boga durante el siglo XVIII. D e Antonio Aranaz, cita Pereira este ejemplo:
El que a muchos amos sirve alguno no le ha de hazer falta como no tengo miis que uno le sirvo con eficacia tin, tin, tin, Tirana que te an de pillar (117,21?-211). 74
de sus niisas, cn Sol hlayor, fue estrenada recientemcnte en la Catedral. (117,38, 59; 15,436; 165,14; 189,66-67; 27). CAMPO Y PANDO, Toribio Josi. del Fue un compositor y organista peruano, buen ejecutante y hBbiI constructor de 6rganos, literato, ademhs de monje Franciscano. Durante muchos afios fue Maestro de Capilla de San Francisco en Lima y luego se deseimpeii6 como organero de la Catedral de Lima y m8s tarde como primer tlautista, desde el 21 de enero de 1814, con un salario anual de 150 pesos. En una cdebre Carta sobre la XIlisica, que escribi6 en el Mercurio Peruan en fcbrero de 1792, se describe a si mismo como el incomparable ampo, que sup0 deducir de la Escala hmmdnica, de la Gama Miisicci, las divisiones del totro, y hacerlas sensible a la vista por medio de las reglas de Geometria; dexando a sus p6steros la senda mhs segura pard la operaci6n de 10s m8s excelentes 6rganos: que sup0 transmitir las reglas del tempernmento instrurncntal con m8s certidumbre que las han puesto hlr. Rameau, y la Academia Parisiense (22, I N ) , juicio que refleia una alta opini6n de sus propios mkritos, y que rcvela, a su vez, un estrecho contacto con las opiniones de 107 Enciclopedistas franceses. En un documento manuscrito de 1813, que se conserva en el Archivo Arzo-. bispal de Lima, del Campo nos oFrece m8s detalles sobre su vida: Seiiores Venerable Dean y Cavildo, Toribio del Campo hijo legitinlo d e don Gabriel del Campo, y de Bernarda Niiio del Pando, h l h i c o de esta Santa Yglesia Metropolitana de 10s Reyes, su factor d e Organos y examinador de organistas en la oposicibn a1 primero de esta Santa Yglesia: Maestro de Capilla y Organista del Convent0 de Sn. francisco: director que Fui de mhsica en el Real Coliseo de esta ciudad; parezco ante VS con mi mayor rendimiento, y dijo: Que haviendo visto el Art. veinte y dos de la Costituci6n politica de la Naci6n Espaiiola, se me ha exitado el deseo de llamarme ciudadano, por juzgar se hallan en mi las cualidades que designa la hltima parte de1 citado Art.. Para mayor abundamiento de sus mkritos, agrega q u e no omitiendo el desempefio que hice por comisi6n verbal d e este Venerable Cavildo en las exequias del Rey ntro Seiior Dn. Carlos 1 1 1 que e n paz descanse. componiendo 10s Psalmos de Visperas, y dirigihdolos. Y e n la5 del Exmo. Sr. Conde de la Uni6n, haciendo tambi6n la mhsica del Invitatorio y misa de orden del Exmo. e Yllmo. Sr. Arzbpo. Dn. Juan Domingo de la Reguera. El Secretario de1 Cabildo y Can6nigo Magistral d e la Catedral de Lima certific6 el 20 de enero dc ese aiio que del Campo jam& haya dado que decir, ni faltado a la paz y harmonia entre 10s de su gremio, haciendo gran elogio de s u persona ( 2 3 ) . En la Catedral de Santiago se conservan, como obras a n h i m a s ,
dos copias de villancicos de Navided de Toribio del Campo, cuyos nianuscritos originales se encuentran en la Primada de Lima y quc fueion traidos, sin duda, por Campderr6s: El orbe, el orbe entero y Hermoso yman mio. En Lima todavia se conservan un Credo de 1790, una Misa de 1811 - q u e se cant6 en la Catedral de Lima el 18 de enero de 1818 en aeci6n de gracias por el nacimiento de la Infanta doiia Isabel Luisa de Borb6n - y un Aue Maria para trec voces y orquesta. (169, 171; 181, 35; 27; 28; 15,436).
ERAZO, NicolBs de hllisico jesuita del siglo XVIII, director de la orquesta del Colegio de San Miguel, que actuaba en diversas fiestas religiosas, cspecialmente en la dc San Ignacio. (117,37). FILOMENO, Bartolomk Mlisico limeiio activo en Chile desde 1822, que fue derrotado por Alzedo e n el concurso por el Nimno Nacional del Per&, el aiio anterior. Ya en 1811 era violinista de la capilla de mlisica dc la Catedral de Lima y actuaba como concertino en las temporadas de 6pera. En Santiago actu6 como director de orquesta, violinista de nikrito y maestro de canto muy notable, s e g h lo califica Zapiola; en 1826 ingreso a1 cucrpo de mhicos de la Catedral de Santiago como violin tercero, ascendiendo posteriormente a1 primer atril. El 27 de noviembre de 1828, 10s directores de la Sociedad Filarm6nica de Santiago, se dirigieron a1 phblico por intermedio del peri6dico La. Claoe, para recomendar a Filoineno en 10s siguientes tkTminos: dcseosos de fomentar el sublime arte de la mGsica y estimular cuanto puedan a 10s que la profesan, han cedido gratuitamente el local de esta sociedad al profesor don Bartolomk Filomeno para que pueda dar un concierto a su beneficio el SBbado 6 del mles entrante. Animado de 10s misnios deseos las sefioritas y aficionados, a cuyo patriotism0 y amor a1 pais, debe la capital este brillante establecimiento, se han prestado gustosos a lucir sus talentos en esta ocasi6n y favorecer a un tiempo a un profesor digno de la consideraci6n del pliblico, tanto por ser americano y uno de 10s primeros a quienes se debe en parte 10s adelantos que en el dia hacen brillar a muchas seiioritas, que son el adorno de la sociedad, como por ser un padre de familia cargado de hijos. Despuks de 21 afios de permanencia en Chile, regres6 a Lima donde se ofreci6 como profesor de solfeo, canto, piano, violin y guitarra; decia que aplicaba el Dactylldn de Herz para corregir las rnanos defectuosas y menciona que tiene dos hijas que pueden ensefiar a bailar, bordar y tocar el piano; finalmente, promete que enseiiarb contrapunto a sus alumnos. En enero de 1846 se le encuentra como profesor de mhica, piano y canto en el Colegio de la Sra. Maria Estevanes de Cot, en Lima.
77
Como compositor se citan diversas obras de Filomeno que coinciden con las de Jos6 Maria Filomeno clue hemos conocido en 10s archives de las Catedrales de Lima y Santiago, por lo clue nos inclinamos a creer que se trata de la misma persona, (15, 454; 117,84; 189,72; 165,3; 182,35 ;27; 28). GONZALEZ, Josk Antonio (m. 1840?) Fue Maestro de Capilla de la Cstedral de Santiago desde 1802, como sucesor de Campderrbs, hesta si1 muerte ocurrida hFcia 1840. En 1817, 6poca de 10s resquemores politicos de la Patria Nueva, fue acusado de antipatriota por el cantor Manuel Salas Castillo. Gonzhlez fue confinado a Mendoza, pero, dcbido a una enfermedad, se le permiti6 aue residiera temporalmente en Los Andes. Los seises Acevedo, Iiribe y otros, fueron separados de sus cargos por las mismas razones. Las bzses de la acusaci6n eran, ademhs de ser considerados enemigos de la patria, una incornpetencia y el incumplimiento de sus labores y deberes. Gonzhlez se dsfcndi6 con energia, destruyendn las inculpaciones que se le imputabsn. Su interesante alegato, m e conocemos gracias a Pereira Salas, arroi? detalles pintorescos sobre las modalidades de la kpoca. Con orgullo insistja Gonzhlez en SII titulo de Maestro de Capilla, titulo legitimo adruirido por mi aptitud v 10s ejercicios continuos desde mis cortos alios. Pedia que para aauilqtar sus rnkritos, se mandarh abrir inforraci6n entre 10s mejores mlisicos residentes e n esta capital y si de ello no resulta oue Salas es s61o un cantor de voz, muy mal mlisico, sin principio de cornposicih, aue ignora el contrapunto y las reglas del acompaiiamiento, pues no sabe poner el posturage del brgano, desde luego prometo m e le cedo mi plaza sin m6s gestiones. Acusaba a Salas que no era capaz de cantar por un papel nuevo que se le presente, y relataba a1 respecto que en una vigilia celebrada en la Iglesia de la Mercad, se auedb sin podpiseguir un solo, causando en la m h i c a una interrupcih desagradable. Defendia su posici6n de Maestro, asegurando que era falso que estuviera obligado a componer mGsicas nuevas para las funciones el hsicas, pues sblo cumple con tener papeles de mlisica para dichas funciones. Yo he cumplido siempre con este deber y tambikn he dado algunas composiciones mias de super erogaci6n; canto y toco el 6rgano cuando es preciso, sin estar obligado a lo uno ni a lo otro. Salas en cambio finge componer, sin hacer m6s que una rapsodia compuesta de diversos pasajes que acomoda mal, robhdolos d e diversos autores, presenthndose asi siempre como la corneja de Horacio. La defensa fuc brillante y Josk Antonio Gonzhlez, pese a 10s cargos de antipatriota e incompetente, fue reintegrado a sus funciones. M A S tarde, en 1833, por problemas suscitados en la. Cantoria, es reemplazado interinamente por el propio Manuel Salas, quien se hace cargo nuevamente
78
de la maestria de capilla a la muerte de GonzAlez, e n 1840, antes de entregar el cargo a Henry Lanza. En el archivo de la Catedral se conservan tres villancicos de Navidad de Jos6 Antonio GonzAlez, uno de ellos, fechado e n 1813. Pereira Salas le atribuye, ademb, 10s Himnos a la Victoria de Yerbas Buenas v del Instituto Nacional, estrenados el 2 de mayo y el 10 de agosto de este respectivamente. (117, 64, 73; 27). LANZA, Henry ( 18lO-il869) Naci6 en Londres, hijo de italianos, en 1810. Las primeras lecciones musicales las recibi6 de su padre Jesualdo, luego complet6 su educaci6n artistica en Francia, donde, a 10s 17 aiios de edad Fue profesor de piano de la Reina Hortensia, madre de Napole6n 111, y profesor de canto de la princesa Matilde. Entre 1827 y 1832 fue director de conciertos en Roma y se desempefi6 como Maestro de Capilla de la Duquesa de Baden. En septiembre de 1838 el Gobierno chileno decidi6 mejorar notablemente la capilla de mlisica de la Catedral de Santiago, que por ese entonces se encontraba en completa dccadencia, y por sugerencia dc doiiia Isidora Zegers se encarg6 a su ex profesor de canto en Paris, hl, Massimino, clue contratara mlisicos europeos para este objeto, labor por la cual recibici 5.00 francos de honorarios. Massimino contrat6 a Lanza. destinado a desempeiiarse como Maestro de Capilla de la Catedral de Santiago, junto a 10s cantantes Benjamin Carnel y Enrique Maffei y el organista Seb a s t i h Albrecht. SegGn Zaoiola 10s mkritos de Lanza sirvieron para indemnizar a1 Gobierno del engaiio q u e habia sufrido sobre todo en dos de 10s supuestos artistas, refiriirndose, seguramente, a Carnel v Albrecht. Estos mlisicos se embarcaron en el Bonne Clemence, que zarp6 de Burdeos el 15 de septiembre de 1839, llegando a Valparaiso en 1840. Lanza, despuks de dar algunos conciertos en Valparaiso, lleg6 a Santiago en marzo, precedido de recomcndaciones muy favorables: este joven profesor de reputaci6n. establecido en Paris e Italia, es verdaderamente un hallazgo, no s610 posee una voz muy agradable, sino que es capaz de enseiiar y dirigir un Conservatorio dse Mhsica; nuestras seiioritas s a c a r h p a n partido para adquirir el mktodo de cantar y puede contribuir el seiior Lanza a formar una compaiiia de 6pera. Es casado y Ileva su sefiora, que es profesora de piano (117, 151-152). En breve la sociedad santiaguina le oEreci6 sus discipulos y pas6 a ser el maestro de rnoda de la capital. M,is interesado en la 6pera que en la mlisica religiosa. Henry Lanza dur6 poco tiempo en su cargo de Maestro de Capilla de la Catedral, donde fue reemplazado por Jos6 Bernard0 Alzedo, en 1846. El maestro Lanza alcanz6 a realizar algunos cambios en el repertorio musical, encargando mlisica y libros de cor0 que se encontra79
ban en estado lamentable. Pero sus aficiones liricas eran mas fuertm que el sentido del deber, y olvidando las obligaciones qhe habia contraido, ingres6 a la compafiia de 6pera Pantanelli, en calidad de baritono sobresaliente (que hacia toda clase de papeles), lo quc motiv6 el malestar del Cabildo Eclesi6stico y su posterior despido de la Catedral. Despuks de una malograda aventura como minero, donde perdi6 toda su fortuna, Henry Lanza se transform6 en un artista lirico de gran &xito, terminando sus dias como profesor y bonibero voluntario. Falleci6 en Valparaiso, el 8 de agosto de 1869, por causa de las heridas recibidas en un incendio, cuando actuaba como voluntario de la Bomba de esa ciudad. Como cantante, Henry Lanza obtuvo seiialados kxitos. La tem porada de 6pera de 1843 se inici6 con un beneficio a favor de este mhsico, Domingo Faustino Sarmiento, presente en esa oportunidad, escrihi6 que el sefior Lanza tiene una fuerte maestria en el mancjo de la voz y de 10s medios musicaks, es suniamente hhbil para calcular cus esfuerzos, sus pausas, sus golpes y como ademhs de esto est& dotado de un 6rgano tan dulce y flexible y de cierta capacidad inexplicable para dar viveza y movimiento a su canto, ejerce un influjo magico sobre el auditorio. (117,127,143-144; 20/I, 160-161; 189, 83; l65,3).
a
LOPEZ D E AZOCA, Diego Chnntre del siglo XVII, que se esmer6 en el cultivo del canto llano ( 117,26). OLIVARES, Andrks de
Urganista de la Catedral de Santiago en 1686, cuando se le cncomend6, junto con el chantre don Crist6bal de Abarca, la reforma musical de la capilla catedralicia. En esa kpoca ya estaban reguladas las normas por las cuales se elegia a1 chantre y a1 organista. El Acta del Cabildo EclesiAstico del 7 de enero de 1686 dice que ninguno puede representar el oficio de chantre sin que por lo menos sea docto y perito en el canto llano, cuyo oficio ser4 cantar en el facistol y ensefiar a 10s que sirven el cor0 o en cualquier parte. Junto a1 SOchantre se colocaba el organista, cuyo oficio era el de estar obligado a tocar 10s 6rganos 10s dias festivos y 10s otros tiempos s e g h la voluntad del prelado o del cabildo ( 117,27).
MADUX
Fraile mercedario que lleg6 a Chile en 1749 y que pas6 a ser el primer Maestro de Capilla que se haya distinguido entre nosotros y el maestro favorito de la sociedad santiaguina (117,58). 80
PEREZ D E ARCE, Ger6nimo Presbitero, que e n 1658 cantaba con excelente voz de bajo (117, 26) REYES, Beltrin de 10s Dio muestras de considerable tkcnica musical. El 7 de marzo de 1611 lo vemos, a travks de las actas notariales, contratando ante el escribano pliblico don Diego Rutal, la fabricacibn de un brgano de catorce palmos, el caiio mayor con meztuas aflautadas y flautas tapadas llenas, que se comprometia entregar en el breve plazo de un aiio, por la suma de dos mil pesos; la fama de este organista se difundii! con rapidez y asi el 23 de enero de 1614 contrat6 con el Convento de San Agustin la compostura de un 6rgano y la construcci6n de otro mayor de cinco registros, tres fuelles y flautas dc, catorce palmos de largo, todo por la suma de dos mil pesos. Reyes s610 wept6 la cantidad de doscientos pesos, cediendo el iesto a1 Convento de San Agustin. donde ingres6 poco despuks (117,26). TAPIA Y ZEGARRA, Xlelchor (m. 1819) Presbitero peruano, compositor y organista de la Catedral de Lima, de quien se conserva un Salmo para coros y orquesta fechado en 1793, en la Catedral de Santiago. Este Salmo d e b 6 haber sido una de las obras que trajo Campderr6s cuando viaj6 a Chile ese aiio. Muy apreciado en su tiempo, Melchor Tapia inici6 su carrera como cantante en 1775, pasando luego a ocupar el cargo de segundo organista de la Catedral; en agosto de 1811 gan6, por concurso de oposici6n, la plaza de organista mayor venciendo a otros tres oponentes. Fu)e un compositor muv prollifico, probablemente alumno de Josk de Orej6n y Aparicio, y se conservan de k l en el Archivo Arzobispal de Lima, 1 misas, vario5 1 salmos y otras obras religiosas para coro y orquesta, escritas e n el estilo profano d e la kpoca. Muri6 en Lima el 14 de febrero de 1819. (11; 159, 49; 269; 106; 27; 28).
CAPITULO IV
En el devenir hist6rico de la mlisica chilena, l a etapa correspondiente a1 siglo XIX tiene una mayor significaci6n e importancia que las que supericialmente se bendria la tentaci6n de asignarle si se considerara s610 l a lentitud con que se robustecen sus contornos, en comparaci6n con la rapidez y proFundidad de la transformacihn hist6rica general del pais en la misma kpoca, sobre todo en 10s comienzos del proceso. Pues es jndiscutible clue 10s hechos hist6ricos generales, ademhs de las particularidades ktnicas, geogrhficas y sociales de una comunidad humana, en determinado momento de su evolucihn, imprimen un sello inconfundible y especifico a las manifestaciones contemporheas d e su arte, incluyendo a la nilisica, asi corn0 a la de su folklore ,en las diversas especies. El siglo XIX en Chile, especialmente en sus primeras dkcadas, est6 prefiado de acontecimientos y cambios violentos, definitivos y trascendentes que no podian menos de influir en el plan musical, per0 como en kste recikn debia comenzarse por iniciar una verdadera historia, que ~610contaba con balbuceos anteriores, mal podia produ-. cirse un exacto paralelo en el proceso simulthneo de cambios histhricos, con autkntico sentido de real transformaci6n y evoluci6n tambikn de la mlisica chilena. Sin embargo, el proceso clave y formidable del momento tuvo q u e influir en 10s destinos de esa mlisica, pues aquel fue nada menos que el paso de la Colonia a la Repliblica, en varias etapas, con lo cual se generaba el nacimiento de una conciencia nacional en el territorio recikn liberado de la tutela hisphnica.
83
En resumen, el reflejo de 10s sucesos en lo musical no fue violento ni i-Apido, pero fue bastante detectable y, proporcionalmente, mucho mbs intenso en la primera mitad del siglo que en Is segundp Obviamente, no todo se produjo a1 iniciarse &e exactamcntc; debe descontarse todo un primer decenio, desde 1800 hasta la gran fecha de 1810. Apareoe bastante vacio y sin relieve especial. En todo ese lapso, verdadera prolongacicin del sigh XVIII, se perpethn casi las mismas manifestaciones musicales anteriorcs, tanto en el terreno militar, como en el religioso y el civic0 preferentemente con motivo de festividades phblicas (recibimientos, despedidas, lunerales, ctc., de autoridades dc la Peninsula) o de procesiones y actos de celebracicin de efemerides de la Iglesia Catdlica, s e g h el caso..
Ya e n el periodo llamsdo dc 11 Patria Vieja (1&10-1814), es digna de mencionarse por lo menos la aparici6n de dos trozos sin autor conocido, escritos s610 para voces, de una factura sencilla, casi popular. Uno se titula Himno del Instituto Nacional, que se estren6 el 10 de agosto de 1813 en la solemne inauguracihn de este importante plantel educacional; el otro, es el Himno a la Victoria de Yerhas Buenas, por primera vez cantado el 2 de mayo del mismo aiio. Durante el periodo de la Reconquista (1814-1817), s610 cabe sefialarse el auge que trat6 de dar a1 teatro don Casimiro Marc6 del Pont: Recordemos que el teatro en Chile h e entonces -y e n
84
periodos que siguieron- una gran fuente de cultivo de la mlisica, siempre niuy integrada a1 especticulo. Tambikn la iiilisica niilitar de 10s Talaveras, con su magnifica baiida de tambores, pilanos y cornetas, constituia a la saz6n, una novedad y una distraccibn para 10s santiaguinos, dentra de las penurias que la ocupaci6n espafiola imponia. A esta mlisica le debi6 Zapiola su iniciaci6n musical coni0 autodidacta.$ El Ejkrcito de 10s Andes, con el triunfo de Chacabuco en 1817 -sus consecuencias y sus hist6ricos protagonistas, de General a soldado- fue un fecundo motivador de acontecimientos musicales, incluso en el plano folkl6rico. Pero si de este liltimo aspect0 no nos corresponde aqui especificamente ocuparnos, resulta inevitable hacer algunas referencias marginales, toda vez m e como fen6rneno musical chileno, es justamente un product0 del siglo XlX en el CUR],despuks de un periodo colonial predecesor, s u c d e este segundo, a1 aue hemos llamado de intension formacidn, y a1 c u d completa uno de pleiio florecimiento y vigencia de sus patrimonios, no deformados alin, clue se prolonga hasta el final del siglo. Reiteramos enfhticamente el hecho de que si el Ejkrcito de Los Andes contribuy6 a la formaci6n de tal patrimonio, con aportes de canciones y danzas de Argentina (Cielito, Sajuriuna, Per i c h , etc.), tambikn en un plano diverso y vecino a la mlisica, -ya no folkl6rica sino copular- sirvi6 a la comunidad a travks de ejecuciones instrumentales de sus bandas militares, contribuyendo a la formaci6n de otras, a1 adiestramiento de mlisicos (en lo cual t a m b i h obtuvo gran provecho Zapiola), a1 brillo de actos piiblicos, etc. Ademis, es la 4poca en que actlian e n el escenario histcirico de Chile personajes de gran afici6n musical, fuera de ser forjadores del nuevo orden republicano. Es el cas0 del mismo OHiggins, buen admirador de la m6sica de calidad y discreto ejecutante del piano. Lo fueron igualmente 10s herinanos Josk hliguel y Juan Josk Carrera, en otros instrumentos. Es e momento en que comienzan a Ilegar cada vez mLs piano1 fortes a Chile, sustituyendo a 10s claves, especialmente alrededor de 1820, y en este mismo aiio -el 20 de agosto- se estrena un primer Himno Nacionsil, compuesto por el joven y niuy dotado mlisico don Manuel Robks, nacido en 1780. Tal Himno fue cantado hasta 1828, a6o en el cual lo dnsplaza oficialmente el del maestro espafiol Ram6n Carnicer. Son taimbikn 10s aiios en que, durante 10s cada vez mLs freciientes saraos, se baila el Minueto, el Rin y, sobre todo, las Contradanzas. Luego viene el periodo de intensa inmigracih de excelentes mG-, sicos desde el extranjero. Son especialmente 1822 y 1823 aiios muy decisivos para la mlisica de Chile. Asi, por ejemplo, en 1822, junto
85
con su hijo, llega desde Mendoza don Francisco Guzmiin. 01 habria de ser el tronco de una larga y musical familia, con su nieto Federicd Guzmiin Frias, nacido e n 1827, como miembro mhs distinguido, .;egGn consta en la biografia detallada que se le dedica. Igualmente, veremos en aquella destinada a dofia Isidora Zegers, figura musical muy completa, que su llegada a Chile tuvo lugar e n 1823. En este mismo afio entran tambikn a Chile otros buenos mhsicos proresionales : Tuan Cris6stomo Lafinur, desde C6rdoba ( Argentina); Bartolorn6 Filomeno y Josh Bernardo Alzedo, desde Lima; poco despuks llega el notable violinista Massoni. En el pais ya se encontraban elementos tales como Neyl, Kendall, t Kirk y el cultisimo danks Carlos Drewetcke, todos extranjeros y excelentes mGsicos aficionados. Tambikn habrian de agregarse posteriormente a esa pleyade de buenos elementos integrados, dos figuras destacadas: las de Frick y Ried, ambos aleikanes. Como se ve, casi la totalidad de 10s personajes m e entocces hacian labor musical en Chile no eran nacionales. Una gran excepci6n la constituy6 el chilenisimo don Jos6 Zapiola, por esos afios en plena juventud y ya desempeiiando mGltiples actividades. 2Y quk miis gran personaje clue la Zamacueca, danza Ileqada justamente casi el mismo aiio desde Lima (1824) segGn Zapiola, y que habia de ser con el tiempo igualmente tan chilena? Algunas de las personalidades nombradas, esDecialmente dofia Isidora Zegers, junto con Carlos Drewetcke, fundaron en 1826 la Sociedad Filarm6nica en Santiago. Fue un organism0 de gran im-portancia, por ser el primer0 de su gdnero en Chile, y porque contribuy6 bastante a1 conocimiento y prhctica de la mGsica. Varias otras sociedades similares se fundaron despuks, incluso e n Concepci6n y Valparaiso. El afio 1830, tan importante y decisivo e n la historia general del pais (batalla d e Lircay, con triunfo de Prieto y su ascenso a la Presidencia), habia dc marcar la aparici6n de 10s primeros vestigios d e un nuevo elemento en el panorama de la vida musical chilena, de gran influencia en el futuro de la misma en todo el siglo XIX, y ahn despuds. Nos referimos a1 arribo de una especie de vanguardia de la Opera italiana. Este gknero e n si mismo no tendria por qu6 subestimarse -ya que siempre ha contado con tan destacadas obras maestras y autores- ni tampoco por el hecho de ser italiano, pues la 6pera de tal origen ha contado tambibn, ( y h a seguido contando) con valores de la mhs aha jerarquia. El aspecto negativo de este nuevo elemento, que se introdujo tan profundamente en la evoluci6n d e la mGsica e n Chile durante ese siglo, reside en 10s hechos de que tal 6pera era casi exclusiwmente italiana (las obras d e 10s maestros austro-almacenes y franceses: Mozart, Wagner, Cluck, Rameau y otros, fueron bastante
86
desconocidas ) y que, incluso entre las italianas no siempre prevalecian aquellas de mbs valor estetico, con excepci6n de algunas de Rossini. En todo caso, pste autor lleg6 a despertar una especie de endiosamiento exclusivista, de cuasi fetichism0 musical, en desmedro de otros autores. Adem&, la 6pera se constituy6 en representante de toda la mhsica, como la hnica manifestaci6n de ksta, totalitariamente dominando en el ambiente y formando conciencia y gusto. Por liltimo, como medios de expresi6n mbs usuales, se daba muchd preferencia a elementos sexternos, exagerados o pobres: abuso de vocalizaciones, limites vocales extremos y brillantes, proezas laringeas de todo orden, argumentos vulgares, insignificantes o truculentos, elementos musicales y orquestaci6n muy limitados en tkcnica y estktica, etc.
Por lo demLs, tan externa manifestaci6n musical, con todas sus naturales repercusiones se prestaba para la frivola ostentaci6n de una vida social almibarada, y con todo su exagerado sxclusivamente y dominio fue un fen6meno corriente en toda Amkrica Latina y ahn en Europa. En Chile esto debi6 ser contraatacado con energia, aunque con cierto atrzso, recikn despuks d e transcurridas algunas dkcadas del siglo XX. Precisando ahora mis, encontramos que es entre abril y mayo de 1830 cuando aparecen realizadas las primeras representaciones de
87
opera en Chile, aunque muchas e n forma de fragmentos. Por cierto que 10s cantantes eran italianos y que las obras ejecutadas eran de Rossini, llamando la atenci6n la gran cantidad de titulos diferentes de este autor que, como estreno absoluto, aparecieron ya en esta temporada precursora, tanto en Santiago como e n Valparaiso. La verdadera gran temporada de Opera, acreedora de tal nombre, no tuvo lugar sino hasta 1844 cuando, luego de grandes kxitos obtenidos en Lima y de gestiones de doiia Isidora Zegers aconsejada por el pintor Rugendas, una compaiia se traslad6 a Santiago, present h d o s e en abril del aiio indicado con una Opera de Bellini: Romeo y JuZieta. La gran tkcnica y bella voz de la cklebre Pantanelli y de sus colaboradores que integraban el conjunto, produjo un formidzble impacto e n e1 numeroso p ~ b l i c oasistente. Ello se tradujo e n comentarios d e prensa llenos de las frases floridas, ampulosas y chabacanas que en aquel momcnto se usaban. Todo contribuy6 a exacerbar las manifestaciones emocionales del medio social e intelectual, en un momento en que habia prendido el movimiento romhntico en Chile, convirtikndose la bpera, de este modo, e n uno de sus m6s apropiados medios d e expresi6n. Esta temporada fue seguida por otra en 1845, siempre con la Pantanelli. Ella estuvo a punto de estrenar en 1848 la primera 6pera escrita en Chile: La TeZesforu de don Aquinas Ried, el mkdico alemhn establecido desde hacia cuatro aiios en Valparaiso, donde alternaba sris labores profesionales con las de compGsici6n, circunscrita a la escritura de 6peras. espuks habian de seguir numerosas otras temporadas Ericas, ria largo enumerar. Se desarrollaron especialmente en Santiago, pero tambikn en Valparaiso, y aim en Copiap6, que contaba con un suntuoso teatro construido e n 1847 durante e auge minero. Con el 1 tiempo llegaron a estrenarse cientos de bperas, que denca m5s volverian a escucharse en Chile, siempre con preferencia de maestr nos. Esto es algo que sorprende en nuestros dias, donde 10s re son mhs rutinarios. Tambikn se form6 toda una tradici6n social, con remates de palcos, lujosas tenidas para asistir a las funciones, formaci6n de un phblico especialista, fan6tico admirador del lucimiento antes que de la profundidad musical. Per0 tambikn debe reconocerse q u e ya a1 final del siglo XIX se estrenaron grandes obras del repertorio lirico universal. Es asi como se recuerda, a manera de acontecimientos, 10s estrenos de algunas 6peras de Wagner, autor que empez6 a ser conocido, y en parte comprendido, s610 despuks d e 1880. La primera Opera de este gran mGsico que se ejecut6 en Chile fue Lohengrin, e n octubre de 1889 ( y e n seguida tres veces, en 18912), Tatinhauser fue presentada e n julio de 1897. Despuks, ya e n pleno siglo XX, se estrenan varias dperas de Wagner en el Teatro Municipal de Santiago. Alli mismo, un gran italiano muy preferido de temporadas futu-
88
ras: Giacomo Puccini, Ileg6 a1 escenario recikn en 1887, con su Opera Le Villi. Poco antes de Iinalizar la centuria, en noviembre de 1895, se pudo ejecutar realmente y por primera vez una Opera nacional: La Floristn de Lugano del maestro Eleodoro Ortiz de ZBrate, autor tambikn de z varias otras: Lautaro, Juann k Loca, etc. Si atendemos ahora a1 estado dc la mhsica religiosa en Chile durante el sigh XIX, cabe seiialar que esta careci6 de especial relieve. Ello es explicable, pues en diversas t5pocas faltaron fundamentalmente en el pais 10s centros adecuados para si1 cultivo, tal como lo tuvieron algunos ricos Virreinatos: 10s del Per5, Mkxico y Nueva Granada, por ejemplo. Alli, desde la Colonia, en importantes catedrales o iglcsias y monasterios, maravillas arquitectbnicas de piedra, en cantorias y otros lugares d e culto cat6lic0, hubo sendos-griipos musicales de instrumentos o coros, magnificos cirganos, asesoria y permanencia de algonos maestros de capilla, doctos ellos mismos en la escritura de mhsica religiosa. Mucho de esto falt6 en Chile, la colonia miis lejana del continente europeo, de exiguo poder econ6mico y con escasos salarios para cantores y ejecutantes. En el s i g h XIX, las referencias dignas de menci6n aparecen recikn algo despuks de iniciada la Patria Nueva. Ellas nos informan, por eiempllo, que la producci6n de mhsica religiosa en Chile se debici primeramente a la pluma de dos peruanos, que llegaron a establecerse en Chile alrededor d e 1823. Uno de ellos fue el ya citado Bartolomk Filomeno. E1 otro fue el muy insigne maestro lime50 don Josk Bernard0 Alzedo, autor del Himno NacionaI de su Patria (escrito en 1821), y residente en Chile durante casi cuarenta aiios. En ellos domina como autor de mhsica religiosa, conthdose tambikn entre 10s mhsicos que sirvieron a1 Cabildo Eclesihstico de Santiago. Varios fueron estos elementos d e prestigio que actuaron durante alghn tiempo, pero en 1833 dicho Cabildo hizo ver deficiencias que empezaron a advertirse en el conjunto de voces e instrurnentos ( brgano, violin, fIauta, clarinetc, trombbn, etc.) . Se recurri6 entonces a do5a Isidora Zegers, inevitable arbiter musicae del momento, para que se encaqprse de la contrataci6n en Europa de algunos buenos elementos destinados a la CatedraI Metropolitana. Ella actu6 rnediante la intervenci6n de Massimino, su ex profesor, per0 s610 en 1840 lleg6 el contratado: Enrique Lanza, mhsico muy completo quien, entre otras actividades, tambikn desempeii6 la de Maestro de Capilla, realizando importantes cambios en la participacibn de la mhsica para el culto. Pero luego abandon6 su cargo y h e nombrado en su lugar por el maestro Alzedo. A raiz de la partida de 6ste a su patria, en 1864, la direcci6n de 10s conjuntos religiosos se encoment6 a don Josk Zapiola quien. con este motivo escribi6 algunas obras religiosas y organiz6, ademis, e1 archivo de la Catedral. Le sucedi6 en 1874 el excelente organista y
89
director de orquesta, don Tulio Eduardo Hempel, el cual desempeii6 un grande y variado papel en esta @oca de la mlisica chilena. En 1882 reemplaz6 a Hempel el cura espsfiol don Manuel Arrieta, hasta 1894. Aproximadamente a partir del hltimo tercio de siglo la actividad musical eclesihtica estuvo niuy ligada a la labor pedag6gica del Seminario Conciliar donde, ya en 1866, se iniciaron alli cursos de mlisica y canto. Pero esto no evit6 la decadencia de la mlisica religiosa en Chile y la del repertorio utilizado en el culto. Ni siquiera el verdadero acontecimiento que fueron las ejecuciones, en 1895, de El Mesins, de Handel (por estimulo del Instituto Anglican0 de Valparaiso) y de la Creacio'n, de Haydn (en el Conservatorio Nacional de Santiago) lograron sacudir un debilitamiento en el cultivo de la buena mlisica, especialmente del canto gregoriano en 10s templos, sustituido por mediocres canzonettas, casi operistjcas. Contra ello, a comienzos del siglo XX, fue muy efectiva la enkrgica acci6n del Pbro, Vicente Carrasco y, algiin tiernpo despuks, las reformas debidas a la Sociedad Bach. Enfocando un campo diverso, el suceso hist6rico-musical chileno de mayor trascendencia en el siglo XIX, tal vez sea la fundzci6n del Conservztorio Nacional d e MIGsica de Santiago. El acontecirniento se gest6 en vaiias etapas, en todas las cuales pqrticiparon muchos espiritiis progresistas, distinguikndoTe en especial d o h Isidora 7~ s. ger Se indican las fechas de 1849, como la de un proyecto d e Escuela de Mhsica, y la de 17 de junio de 1850 como la de creaci6n de la Escuela y Conscrvatorio. Compendia una Academiq Superlor, de la cual fue nomb;ada Presidente doiia Isidora Zegers, en 1851. Todo esto ocurri6 e n el Gobierno de Manuel Bulnes. La trayectoria posterior del Conservatoho Nacional consisti6 en una larga serie de cursos agregados, de cambios de Director, de ampliaciones y discusiones de presupuestos, de decadencias y auges, de desaciertos y aciertos en las promociones de alumnos, algunos de 10s cuales dieron su gran fruto, por sus actuaciones o desempefios de dras, r e c i h en el siglo XX. Tambikn hubo cambios de local, uno de 10s cuales result6 complietamente ignorado por las autoridades, Mas, como especie de compensaci6n, en aqukl de calle San Diego (donde dur6 bastante tiempo) se obtuvo el acondicionamiento de un pequeik teatro, que fue inaugurado e n diciembre de 1889, con la presencin del Presidente Balrnaceda y de sus Ministros. Por dtimo, como una de sus etapas para llegar a un a m d i o reconocimiento e integraci6n a la Universidad de Chile -s610 realizado en plenitud en el siglo XX-, el Conservatorio alcanz6 a tener un nexo con dicha Universidad, junto con otras entidades educacionales, ya en el siglo XIX. Con motivo de una reorganizacih, en 1894 intervino una comisi6n compuesta por algunas notables y serias personalidades del ambiente musical de entonces, cuyos nombres deben retenerse: 10s
90
Srs. Besoain, Luis Arrieta Cafias y Marcia1 Martinez de Ferrari. El iiltimo Director del Conservatorio, dentro de 10s limites del siglo que nos ocupa, fue don Carlos Aldunate Cordovlez. Si siguiendo nuestro plan expositor, retrocedemos otra vez cronol6gicamente, para examinar la evoluci6n de nuevos aspectos de el siglo XIX, encontramos que resalta como mhecho hist6rico importante la fundacibn, en 1852, del Semanario Musical, primera revista en Chile dedicada exclusivamente a la mlisica. Tan valiente empresa, casi inconcebible para su tiempo, estuvo a cargo de don Josk Zapida, junto con dofia Isidora Zegers y don Francisco Oliva. S610 alcanzaron a salir 16 n6meros. Por esta kpoca (1850) se conoce recikn en Chile el Eallet de tip0 romlintico y tienen lugar las primeras representaciones de 6pera francesa (1851) . Otro espectliculo nuevo, per0 igualmente frivol0 que a la saz6n lleg6 a1 pais, fue la Zarzuela espafiola. Un tipo de ella era en cierto modo heredera de la tonadilla escknica, que tanto en Espafia como en sus posesiones de ultramar, eran importantes fuentes de actividad musical. El conjunto que lleg6 a Copiap6 en 1857, se present6 en Santiago en 1859. Despuks, este gknero habria de alcanzar un gran auge en la dkcada de 1870. L a opereta inglesa s610 lleg6 a ser conocida a fines dell siglo (1890). El Teatro de la RepGblica en Santiago, donde muchos espectlicu10s se habian verificado, cedi6 su puesto a1 primer Teatro Municipal, cuyo estreno se realiz6 en 1857 (17 de septiembre), con la 6pera Hernani, de Verdi. Destruida esta sala en el incendio de 1870, un nuevo Teatro Municipal -el que a6n hoy conocemos- abri6 sus puertas en julio de 1873, presentando tambikn una 6pera d e Verdi: La Fumza del Destino. Si seguimos el somero examen retrospectivo de otro importante y distinto aspect0 de la historia de la mGsica chilena del siglo XIX, el relativo a la creaci6n musical, nos lleva a reconocer que k l no presentd un especial significado. Esto es comprensible pues, desde kpocas anteriores, obviamente no existian- ni llepentinamente pudieron ser creadas- las fuentes pedagbgicas, pGblicas o privadas, que hubiesen podido contribuir en el pais a la formaci6n de compositores s6lida.y tkcnicamente preparados para un verdadero oficio de tal. Esto, por lo menos, mientras no estuvo ya algo avanzada la acci6n del Conservatorio Nacional. Es asi como no pudo surgir en casi todo el siglo un tip0 de lo que pudiera llamarse propiamente un Compositor Nacional y , especialmente, alguno de mlisica que no fuese popular ( 0 incluso uno de cierta jerarquia en tal gknero) . Los elementos netamente nacionales que compusieron alguna mGsica fueron absolutamente azltodidactos, por lo menos durante gran parte de la centuria, y sus composiciones no sobrepasaron el modesto nivel de la mlisica de baile, de la pequefia canci6n y, en el mejor de 10s casos,
91
del Himno patribtico, militar o religioso; o incluso del gknero tan expandido en la kpoca: la transcripcih, el arreglo, Id fantasia o variaciones sobre temas pertenecientes, por lo general, a 6peras francesas o italianos en boga. Eran de un tip0 tan brillante como hueco y superficial, destinado a reuniones de sal6n. Asi, como entonces era chic hacerlo, muchas obras llevaban titulo en idiama francks, por ejemplo: Pedes d e salon, Adorceaux choisis, etc. Algunos se atrevieron a cultivar el trozo grand style, tales como 10s Morceaux de Concert o la Fantaisie brillante. Todos constituyeron un gknero dificil de clasificar, intermedio entre la mlisica popular, la docta y la d e entretenimiento gimnristico para el teclado. En todo caso, es obvio que estructuras. musicales mris complejas o desarrolladas, de la categoria de aquellas en forma Sonata o de cualquiera de tip0 polifhico, no fueron favorecidas por 10s compositores de esta etapa hist6rica. La i n h i m folkl6ric~,a h no bien mirada, recogida y estudiada, no ]leg6 a ser utilizada, directa o indirectamente, por autores de entonces, salvo rams excepciones. Los medios m i s ussdos fueron: el piano, el violin, la gititarra o el coro. Para mlisica de crimara o sinfhica propiamente tales, 10s compositores chilenos no escribieron obras originales. Completamente autodidacta, en cambio, fue don Tosk Zapiola quien, luego de anotarse un gran acierto popular y patri6tico con su Himno de Yungay, no lleg6 a repetirlo en otras obras que hayan podido sobrevivir. por lo menos como anuel trozo de tan pctente vigencia. Su aporte a Is miisica chilena se produio en otros campos. Aunque fueron autores chilenos de menor importancia, no se deben olvidar, entre otros, 10s nombres de algunos mris antiguos, tales corn0 Manuel Robles ( autor del primer Himno Nncional), Francisco Oliva, Federico Chessi de Uriarte, Eustaauio Guzmrin segundo (hermano de Federico) . Merecen tambikn recuerdo algunos posteriores que tramasaron el siglo: Eleodoro Ortiz de Zhrate, Celerino Pereira, Marcia1 Martinez, Remigio Acevedo Guajardo, etc. Distinto es el cas0 de mlisicos extranjeros que fueron autores de obras escritas en Chile, o antes d e la llegada a este pais a1 cual adoptaron como segunda patria. Varios de ellos eran profesionales en otras actividades pero, ademhs, poseedores de una seria formaci6n tkcnico-. musical, obtenida en sus respectivos paises. Como llegaron a realizarse plenamente s610 en Chile como artistas, sus obras cuentan igualmenfg entre aquellas del repertorio nacional del siglo pasado. Los mris dignos de mencih, porque ademris contribuyeron de diversa manera al progreso del medio musical chileno de la kpoca: son do52 Tsidora Zegm (espafiola) y dos alemanes: Aquinas Ried y illermo Frick. No debe olvidarse que resultaron tambiirn de importancia para
92
10s mlisicos algunas exposiciones abiertas en el siglo: la Industrial de 1852, la Nacional de Artes e Industrias de 1872, la Internacional de 1875. En todas ellas hubo concursos para composiciones musicales y se otorgaron varios premios a autores chilenos y extranjeros. Hacia fines del siglo XIY, especialmente en las dkcadas del setenta al noventa, nacen varios compositores chilenos que habrian de fructificar recikn e n el siglo XX. La mayora contaba ya con una buena preparacibn tkcnico musical, aunque algiinos fueron todavia autodidactas. Citaremos entre 10s m i s importantes a: Celerino Pereira Lecaros ( 1874), Prbspero Bisquertt ( 1081), Carlos Lavin ( 1883), Javier Rengifo ( ISM), Alfonso Leng ( 1884), Enriclue Soro ( 1884), Pedro Humberto Allende ( 1885), Carlos Isamit 1887), Acario Cotapos ( 1889), Armando Carvajal ( 1893), Samuel Negrete ( 1893), Roberto Puelnia ( 1893). Juan Casanova Vicuiia ( 1894), Doniingo Santa Crnz ( 1899). A1 aproximarse el siglo XIX a su tin, entre 10s graduales cambioc de todo orden q u e obviarnente se fueron haciendo perceptibles, se encontraban tambikn aquellos producidos en el terreno del arte en general, y en el de la miisica en particular. Ya se hizo evidente entonces que por lo menos una cierta niinorii estaba en condiciones de conocer bien y apreciar un tipo de milsica de mejor calidad y consistencia deseando, incluso, practicarla v difundipla en la comunidatl a travits dc cada vcz m i s eontinuas audiciones, con obray antes muy ignoradas. Entre las varias materializaoiones de este nuevo espiritu, encontramos la fundacibn de numerosos clubes musicales y de otros organismor privados, que perseguian iguales propcisitos. Aparecen en Santiago. Valparaiso, Concepci6n y Valdivia, especialmente en las d6cadas del 5etenta a1 noventa, como perfeccibn de las antiguas Sociedades Filarmcinicas. Citaremos sblo algunos, agregando fcchas de su establecimiento: Club Musical de Santiago (abril de 1871), Sociedad Musical Reformada, de Valparaiso ( 1881), el Deutscher Verein ( 1853), el ChJb de la Uni6n de Valdivia (1879), la Sociedad de Milsica Clisica, dp Santiago ( 1879-1891), la Sociedad Cuarteto, de Santiago ( 1885). Y ahora se perciben con frecuencia en 10s repertorios y recitales, 10s nomhres de Handel, de Mozart, de Beeethoven y tantos otros, adem6s de 10s grandes rominticos. En la formacicin de este nuevo orden fueron muy activos algunos verdaderos patriarcas de la milsica de fin de siglo en Chile, entre 10s que no es posible olvidas nombres como 10s de don Josit Miguel Besoain y de don Luis Arrieta Cafias. Este iiltimo, de gran longevidad, mantuvo un conjunto y un eentro de gran difusibn de la milsica dc calidad, en su hermosa Dropiedad de Peiialolkn, cerca de la capital. Tampoco debe ser olvidado un organism0 muy especial, que aparece en 1888, fundado por el italiano Carlos Zorzi y a1 que denomin6 Estudiantina. Con este nombre, quc se hizo genkrico, surgieron varios
93
otros grupos instrumentales de juventud, que practicaban la mlisica popular. As, la Estudiantina Figaro, fundada por Joaquin Zamacois, fue tambikn muy activa en extender este tip0 de agrupaci6n musicaI que, con el tiempo, habia de tener como herederos, ya e n otra especialidad y espiritu, a 10s llamados Conjuntos Folkl6ricos. De no poca importancia fue el impulso aue la mlisica nacional t w o , hacia fines del siglo XIX con la mayor abundancia y calidad de la enseiianza musical especializada, tanto en 10s establecimientos privados como en 10s estatales, agregada a 10s programas de las escuelas primarias. Esto ya se adopt6 e n el Congreso pedag6gico de 1889, gracias a 10s esfuerzos de don Josi: Abellardo Nlifiez. Asi, las escuelas normales prepararon t a m b i h a 10s futuros profesores de mlisica. Estos agregaron igualmente sus esfuerzos a 10s surgidos de otros campos de accibn especializada, para contribuir a1 notable desarrollo que el arte musical adauiere en Chile en el siglo XX, convirtiendo a este pais en uno de 10s mhs adelantados de Amkrica Latina e n este plauo d e la cultura.
A continuacih incluimos, por orden alFahkico, breves biografias de cuatro compositores mhs destacados en la historia musical del siglo XIX en Chile.
Cornpositores del siglo XIX FRICK, Guillermo (1813-1905) Fue una de las figuras de origen extranjero que en Chile cuenta por sus aportes a la historia musical del pais. Y en su caso, tambikn a la cultura y progreso material de la ciudad y zona valdivianas, en la segunda rnitad del siglo XIX. Pues Frick, ademBs de mlisico, se distingui6 como notable profesional, ingeniero. cientifico y hombre d e empresas, realizador de muchos trabajos, todos centralizados en dicha zona. Su biografia es por esto muy variada, tanto en la etapa europea como en la chilena. Afortunadamente, poseemos cierta informacih, gracias a las anotaciones autobiogrhficas que intercal6 en medio de sus obras musicales publicadas. Son la base principal de una gran parte de esta breve semblanza, ademhs del material proporcionado por algunos de sus descendientes. Seglin estos datos, don Guilllermo Frick naci6 e n Berlin el 15 de julio de 1813, en u n hogar de cierta posici6n cultural, social y funcio-a naria. Era hijo de la primera esposa de su padre, personaje que des94
empefi6 un alto cargo en la magistratura. El joven Guillermo ingres6 primeramente en el entonces famoso Colegio Plamann, donde fue condiscipulo del cklebre von Bismarck. Sus estudios humanisticos 10s curs6 e n el Real Gymnasium de Berlin, desde 1826 hasta 1831, afio en el cual entrb a la Universidad de Bonn como estudiante de Derecho, hasta graduarse. Pero desde nifio mostr6 gran afici6n por las ciencias naturales, y s610 por razones de tradici6n e ideales paternos, fue abogado.
Despuks de la muerte de su padre, de trabajar tres afios en el Rea1 Tribunal de Justicia de Berlin, y pudiendo ya disponer libremente de sus bienes, asi como satisfacer las inclinaciones preferidas, i-enunci6 a su carrera y entrb de nuevo a la Universidad. Esta vez fue en la de Berlin, donde recibi6 titulos en Fisica, Quimica y Tecnologia. Pero esta asombrosa, variada y perseverante actividad, min6 su salud. Y asi, tanto para disfrutar de mejores climas, como para aplicar en algunas empresas sus conocimientos en potencia, plane6 un viaje a tierras lejanas, de porvenir y ojalii exbticas. Y es que tambi6n el artist&, ya no muy escondido, tenia ansias y ensuefios de lo desconocido. Pens6 en varios puntos geogrificos, pero m6s especialmente en Amkrica y con mayor persistencia ahn en Chile. Por hltimo, zarpando en un velero desde Bremenhafen, e n septiembre de 1839, emprendi6 un aza95
roso viaje de 107 dias, hasta llegar a Valparaiso, el 18 de enero de 1840, fecha en que se inicia su etapa chilena. Plane6 primeramente establecerse en el norte del pais, para materializar proyectos relaciones con la mineria. Per0 hubo dificultades y dilaciones, terminando por quedarse definitivamente en Valdivia. Alli labor6 en numerosas y variadas actividades, industrias, empresas, funciones pedag6gicas y pcblicas, incluso en la colonizaci6n de alemanes en el Sur. Tambikn en invenciones, publicaciones, obras societarias, etc. Todo fuc de gran valor para el progreso colectivo de la regibn, a la cual se integra con entusiasmo y carifio, cashdose incluso con una dama chilcna: dofia Clotilde Asenjo Molina, con la cual forma un respctable hogar donde nacen varios hijos. Pero a estos aspectos del polifacktico Guillerino Frick: ingeniero. agrimcnsor, top6graf0, constructor, empresario, minerblogo, quimico, fisico y profesor, hay que agregar todavia el que nos interesa centralmente: el F r k k Mlisico. Su prcparaci6n tkcnico-.musical, aunqiie scria sobre todo en Armonia, no parece haber sido de un carhcter muy especializado, ni ahsolutamcnte completo. El s61o se refiri6 a una buena educacibn recibida, sobre todo en si1 primera ensefianza, a travks de clases con iin profesor y amigo llamado Foerster. Tambikn PIudi6 a actividades en ~;rupos musicales d e Berlin, y a primeras composiciones realizadas antes de embarcarse para Ambrica. Una de cllas file elogiada por Spontini, a quien 61 mucho admirabi, aunane a1 prcstigio inicial de muchos opcristas (especialmcntc italianos) se impuso despu& su gran preferencia por 10s grandes maestros del Area aleniana. Su acci6n musical, sienipre constante, desinteresada y circunscrita a la ciudad fluvial (con rams eccapadas a Santiago), ye desarrolld principalmente en el terreno de la formaci6n y direcci6n de grupos coralcs, especialmentc integrados por elementoy masculinos. Tambikn actu6 en la organizaci6n de audiciones, asesoramiento tkcnico para la mlisica niilitar y ewolar; esto liltimo, niientras se desempefiaba como profesor en el Lice0 de Hombres de Valdivia, del cue1 l e g 6 a ser su Rector. Pero, naturalmente, lo que interesa sobre todo a la mlisica chilena. es s u labor de compositor. Esta dcbe considerarse bastante prolifica si sc toman en cuenta esas numerosas ocupaciones de don Guillermo Frick quien, en todo caso, sobrepasaba el grado de simple m6sico amateur, aunque sin ser propiamente d e tip0 profesional, con dedicacihn exclusiva a un real oficio dc compositor. Con todo, se estima que escribi6 alrededor de ciento cincuenta obras. Muchas se han perdido, como fue lo habitual en la antigua mGsica de Latino AmCrica, pero afortunadamente Frick procedi6 a publicar, aparte de una media docena de composiciones sueltas, casi cincuenta obras distribuidas en tres volfimenes, entre 1899 y 1904. El 10s denomin6 Vn1diz;ianische Musik, y fueron bastante bien impresos en 12
Litografia e Imprenta Kober de Valdivia, aunque en reducida edici6n. De alrededor de otras diez composiciones tenemos 10s titulos, pero no se dispone de 10s ejemplares. De toda esta producci6n no se conoce una exacta y completa cronologia, salvo alguna que otra fecha indicada por el autor pues, desafortunadamente, Frick no asign6 nhmero de obra (Opus) a lo que escribia. S610 se sabe que 10s extremos de esta labor son 10s aiios 1840 y 1897, apareciendo 1860 y 1861 como 10s mhs fecundos. Esta Valdivinnische Musik es tambibn fundamental para el conocimiento del ciudadano Frick, pues junto a la mlisica misma, 41 insert6 notas en 10s tres volhmenes, ademis de grabados y recuerdos personales q u e han servido para reconstruir su biografia. Una cuarto cuaderno, que no Ileg6 a publicarse, se destinaba exclusivamente a obras para piano. instrumento que Frick dominaba bien y para el cual escribi6 con bastante propiedad. La composici6n mis citada es una Polonesa, por ahora perdida. Las obras para piano s610 fueron relativamente pocas en relaci6n el nlimero de las que escribiera -con gran experiencia- preferentemente para voces, tanto en solistas, como muy en especial en coros. Estos, con diversos nhmeros de partes reales y combinaciones; muy-pocos a capella, la mayoria con acompaiiamiento de piano y para voces de hombres. El10 se *deb%no s61a a una temhtica de tipo heroico-patri6tic0, casi militar y de atm6sfera viril, sino poraue Frick dispuso especialmente de esos coros masculinos, que 61 fund6 y dirigi6. Gran parte de sus componentes eran alemanes (Club Jaegerkorps) y por ello tambibn e n la casi totalidad de las obras de Frick con texto, bste era en a l e m h . Y su espiritu tambibn lo era muy pronunciado, ya que el autor deliberadamente siempre lo conserv6, no obstante su gran amor por Chile, para el cual tanto labor6. Como la totalidad de su producci6n fue escrita en el pais, por ello legitimamente cuenta en la historia musical chilena del siglo XIX. La patriarcal figura de don Guillermo Frick desapareci6 del escenario valdiviano el 12 de agosto de 1905, a 10s 92 aiios. Fue sepultado con gran solemnidad, seghn 10s ritos de la iglesia luterana, a la que pertenecib, en el mismo Canenterio Alembn, que fundara tan notable y activo var6n. GUZMAN FRIAS, Federico ( 1827-1885) No s610 como el mhsico autbnticamente chileno de mayor relieve en el siglo XIX, sino como el de mayor importancia de aquel siglo en la historia musical del pais, se destaca la figura de Federico GuzniLn Frias, eminentisimo pianista, muy interesante compositor, y uno de 10s m6s mbs olvidados mhicos de Chile.
97
Perteneci6 a la segunda genkraci6n de una notable y larga familia musical chilena, cuyo tronco procedi6 d e la ciudad argentina de Mendoza, tan ligada como Lima a diversos episodios de la mlisica de Chile, en sus distintbs planos. Este tronco, pacido en el siglo XI@, fue dan Fernando Guzmhn, quien lleg6 a1 pais en lS22 junto con algunos hijos. Era un excelente pianista y maestro Lo fueron tambikn sus descendientes a travds de todo el siglo. Y a h alshndole, pues un v8stago muy longevo. don Eustaquio (segundo) falleci6 en 1920. Todos: varones y mujeres, tuvieron destacada actuaci6n como ejccritantes del piano o del violin, corno mofesores d e sus instrumentos y, lo que fue muy importante, 10s dos Eustaquios (prdre e hijo) como lit6grnfos v editores d e milsica, con la consiguiente influencia que este tuvo en el miedio musical. El primer Eustanuio G u z m h , hiio del tronco don Fernando (quien fallecici en 1839) cas6 con do% losefa Fri-s Los tres hiios dc este matrirronio fueron do6a Josefa, don Eiistaiuio (segundo) y FEDERICO, el personaje aue aaui centralmente nos interesa. Sus innatc-s condiciones naturales acaso Drodiicto de la herencia ancestral. dieron luego su fruto, dirigido con wwra tbcnjca por miembros de su familia y seguramente nor SII cronio abiirlo Fernando. D e tal modo, se inici6 Drirneramente como aisnista verdadero niCio Frodigio aue a 10s ocho a6os ya se present6 eiecutmdo en niiblico. Dii rante esta etapa juvenil, bastante sedentaria a b , se destaccj corno rniiv solicitado pcdaqopo en su instrumento. De su nctividad como compo sitor en aquella &oca. estamos poco informados. Hasta hoy s61o e$ conocida una ~enciillaZarnacuecn, publicads en 1851 por la cas? editora de su padre, Eustaquio Drimero. Es la linica a u e escribi6 con alguna referencia a la mlisica folklQica chilena, entonces en plena vigencia. pero desconocida y aGn subestimada en 10s medios artisticos y sociales. Segurainente el mayor ideal de Gurm8n era y g conocer oh.w medios m8s Pmplios donde oerfeccionprse y actuar. Esto se ciimpli6 a partjr de l&%, momento en que Duede situarse el comienzo de iin:! segunda etapa en su carrera, cuando se dirige a Paris. Lo hace despuks de recibir muy generoso estimiilo y apoyo del entonces ckleb-e pianista-compositor norteamericano Gottschalk, luego de una estada de kste en IChile durante ese mismo aiio, cuando pudo arruilatar las grandes dotes de Guzm8n. En Paris tiene una vida muy activa, se perFeccion6 con excelentes maestros y cas6 con su prima Margarita Vachk, tambitin emparentada con 10s Guzmhn y esplkndida pianista, que a la saz6n residia en la capital francesa. Tanto en esta ciudad, como luego en vrarias de Inglaterra (incluyendo Londres) , el artista chileno ofrece numerosos conciertos priva-
98
dos y pGblicos. En &os hltimos, actuando e n grandes salas de concierto como solista o con acompaibmiento de orguesta sinf6nica. Incluso tocb tambikn a cuatro manos, o a dos pianos. junto con su esposa. Y obtiene algo inapreciable t a m b i h , conm otro triunfo de impor. tancia: la edici6n de muchas obras originales, publicadas por grandes y acreditadas casas europeas, tales como Schott, con Central e n Maguncia (Alemania). Una tercera e t a m de su vida podria considerarse iniciada e n 1869, cuando regresi a ChiEe. Ese rnismo aiio desaparecen dos figuras que mucho lo admiraron: Gottschalk e Isidora Zegers. Esta hltima alcanz6, con gran esfuerzo, R asistir a un concierto de Federico Guzmin en el Teatro Muxicipal de Santiago. El retribuy6 el gesto, ejecutando, cerca de su lecho, antes clue fallcciese. En su patria permaneci6 Federico tres aiios, deckado a intens3s labores como ejecutante, compositor y proFesor, recibiendo constantemente el homenaje y admiraci6n de sus cornpatriotas. Mas, poseid0 por la inquietud y espiritu de vagabundaje. propios d e 10s miisicos virtuosos trotamundos, parte nuevamente de Chile. Esta vez es a Lima, junto con su tio Victor, el violinista. Alli desarrolla tambikn muchas actividades musicales, incluyendo la de la edicihn, jabor 17a tradicional de sus antepasados. En la ciudad virreynal es muy estimado, y alli residib siete aiios. Pero en 1879, no sabemos si por casualidad, coincidencis, intuici6n o medida forzada, regresa a Chile muy poco antes de estallar la guerra del Pacific0 Esta cu2rta etapa en su carrera presenta subdivisiones, pues en Chile nuevamente dura muy poco y, traq breve paso por Argentina, se instala cierto tiempo en Rio de Janeiro. En dicha ciudad, sus actividades son poco conocidas, si bien serian seguramente las habituales: conciertos y ensefianza. Ademis, compnso varias obras, todas con titulo e n portuguks y editadas alli. En una quinta y 6ltima etapa en la vida de Federico GLizmBn se inicia en el momento, no precisado a h , en que vuelve por segunda vez a Paris, centro cultural que siempre aiior6. El exacto Finale de su laboriosa existencia es tambikn bastante desconocido. S610 sabemos que se extingui6 en aquella ciudad, en una edad reilativamentc prematura -a 10s 58 aiios de edad- el 18 de agosto de 1885. Federico Guzmin encarm el cas0 tipico del miisico dual, activo en dos campos- como se han conocido algunos -y vasios muy eminentes- en la historia de la nihsica. Per0 siempre ante estos casos, el interks se h a concentrado en el aspecto generador, que supone toda creaci6n como elemento perdurable y djrectriz. Es lo que m i s ha influido para la supervivencia de 10s nombres de ilustres compositores-ejecutantes, tales como Chopin, Listz y tantos otros, aunque siem99
pre se guarde vivo el recuerdo de su pasajera, algo perecible, pero extraordinaria acci6n como virtuosos. Serh esta la posici6n que aqui prevalecerh ante el cas0 de Federico Guzmhn, aunque sin desconocer tampoco sus valores como brillante pianista, triunfando como tal en 10s exigentes medios europeos en pleno siglo XIX, s e g h se ha visto. Esto nos conduce a la evocaci6n de tantos otros notables pianistas que ha producido el pais, en diversas kpocas y con iguales kxitos internacionales. A1 enfatizar 10s valores de Guzmbn como creador, veriEicamos que e n tal aspect0 fue relativamente fecundo. Se estima quc su producci6n comprenderia alrededor de doscientas composiciones, en gran parte perdidas; per0 afortunadamente, tambikn hay dos circunstancias que las favorecen. Por una parte, esth el hecho de haber sido en gran parte publicadas, y en esplhdidas ediciones europeas. Por otra parte, la decisi6n bien tempranamente adoptada por el autor de numerar la mayoria de sus composiciones (pues hay algunas que no lleven nGmero de Opus), h a permitido establecer una ordenaci6n cronol6gica algo aproximada en cuanto a fechas de composici6n o publicacibn, salvo excepciones. Correlativamente, ello ha permitido tambikn apreciar aquello que falta por conocerse (pues hay algunos casos de referencias indirectas a otros titulos y ediciones). * Igualmente ubicar con precisi6n aquellas lagunas que forzosamente aparecen al emprenderse la ambiciosa tarea de confeccionar el cathlogo completo de lo escrito por GuzmLn. Hasta, ahora s610 algo se ha avanzado, en espera del kxito de nuevas investigaciones. Por el momento, 10s extremos alcanzados son el Op. 14 y el Op. 92. En todo caso, considerada la producci6n total de este autor chileno, ellla aparece como fundamentalmente pianistica y bastante influenciada por 10s mGsicos romhnticos, sobre todo por Schumann y muy especialmente por Chopin. Esto es bien comprensible, dada la kpoca en que vivi6, compuso y recibi6 inevitables y cercanos impactos, considerando el otro gran oFicio de Guzmbn, como virtuoso del piano. Nada escribi6 para orquesta o coros, y en materia de mhsica de cAmara se le conocen algunos aislados trozos para canto y piano, de 10s cuales uno s610 (EE Pescudor) tiene texto en espaiiol. La tendencia entonces muy universal de adoptar el francks -como 61 lo hizo- para titulos, textos, dedicatorias, etc., se debi6 a la gran expansi6n que en esa kpoca tuvo la cultura francesa en el mundo occidental. El gran grupo pianistico comprende obras de desigual valor musical, pues en muchas d e ellas se vi0 obligado a ceder a las exigencias del frivolo ambiente salonesco e n el que necesit6 moverse. Esto se traduio en la composici6n de algunas danzas de la 6poca (Valses, Galopas, Cuadrillas, Mazurcas, etc.) y tambidn de varias marchas. Pero todo fue escrito con cierta ainura y cuidadosa realizaci6n tkcnica. Desafortunadamente, tambikn fue victima GuzmLn d e otra moda 100
reinante, incluso adoptada por grandes valores universales. Ella lo indujo a componer algunos trozos di bravura, intrascendentes per0 d e gran brillo y ejecuci6n pianisticos. Algunos hacian referencia a esas mismas danzas o marchas, que elevaba a la categoria de grandes, brifllantes,Morceaux de Concert, etc. Otros son transcripciones, arre-. glos, o variaciones dificiles sobre melodias fhciles; tambikn poseen un eashcter ampuloso, Gran Style, virtuosistico, con base sobre todo en temas de 6peras en boga que tanto dominaban entonces a 10s pliblicos, y alcanzaban hasta a influir a 10s pianistas-compositores. Mas, por fortuna, Guzmhn tambikn dej6 un conjunto, aunque no muy numeroso, de composiciones para piano y para canto que es bastante logrado en todos sus elementos y de depurada calidad estktica. Citaremos conlo ejemplo su Scherzo z j Danzu (Op. 54) para piano solo, y tambikn un Gran Vuls, una Dnnzn de Concierto, una Gran Mazurca, una Marclia Solemne, etc. Esta lista de honor, formada momentineamente por alrededor de una veintena de obras, la mayoria para piano, bastaria para situar a Federico Guzmin entre 10s serios compositores del pasado chileno y, en todo caso, el nibs ilustre del siglo XIX, pues se aprecia que esth leios de ser un simple. dilettante u ocasional autor, sin oficio y entregas regulares de una cosecha artistica. Por el contrario, muestra constancia y una s6lida tkcnica, sobre todo en la escritura pianistica. Aunq u e su invenci6n rnelodica no es un elemento de especial relieve, siempre se distingue entre la de otros contemporbneos y se nota cuidadosa blisqueda de mayor calidad. Las estructuras formales son mbs bien sencillas y bastante regulares, predominando el encadenamiento sistemitic0 de secciones, elaboradas sobre la base de la unidad constructiva del Periodo ( formas cerradas ), sin internos desarrollos. Maneja la armonia con bastante cuidado y oficio, y es especialmente en este elemento (ademhs de ciertos giros mel6dicos y ornanientaciones instrumentales en rubato), donde se advierte sobre todo la influencia romhntica e n general y chopiniana en particular, a travks de procedimientos tales como: alternancias inmediatas mayor-menor, sutiles aplicaciones del acorde de novena menor, acertados pedales armbnicos, etc. Federico Guzmbn fue un mlisico bastante completo del siglo pa-. sado e n Chile, y su nombre constituyen un pilar indispensable en la evolucion de la historia musical del pais, donde tan injustamente todavia se le ignora. RIED, Aquinas (1815-1869) Entre, 10s elementos extranjeros de relieve que la historia de la mlisica chilena del siglo XIX ha dcbido registrar, se encuentra don Aquinas Ried. F u e una curiosa figura, en gran parte conocida s610
101
por historiadores y cronistas, de carhcter un tanto excepcional, casi mitol6gico y muy exthtico, pues iiunca trascendi6 ni siquiera a grupos aficionados a la mlisica, ni a la sala de conciertos. Ni menos a1 gran pliblico. Tenemos, asi, s610 la interesante presencia hist6rica de su nombre, per0 la desafortunada ausencia de sus frutos musicales, casi todos perdidos. Ello es la principal raz6n de su desconocimiento. Por otra parte, el cas0 de Ried tiene semejanza en algunos determinados aspectos con el de don Guillermo Frick. Como 61, fue distinguido profesional en otra actividad distinta que la musical (en su cas0 fue la Medicina), una buena preparaci6n tkcnica en mlisica, sin llegar a1 verdadero profesionalismo. Tambikn ansias de lejanias ex6ticas, sensibilidad artistica agregada a la cultura, acci6n mliltiple y provechosa para la comunidad chilena, a la que se integr6 completa-a mente. Por liltimo, actividad de composici6n y origen alemhn. Don Aquinas Ried, en efecto, naci6 en Bavierak en una fecha algo incierta, entre 1810 y 1815. Luego de educarse en Schottenkloisters, curs6 Medicina en una gran Universidad de Inglaterra. De su educaci6n musical misma, que parece haber sido cuidadosa, se carece de noticias. Tentado por conocer tierras lejanas, sirvi6 como mkdico militar e n la Isla d e Norfolk, posesi6n brithnica de Polinesia. Luego de un viaje a Australia, y a1 pasar accidentalmente por Valparaiso, de regreso a su patria, 10s alemanes del puerto chileno lograron retenerlo un tiempo. Su estada momenthnea, empero, se convirti6 en permanencia definitiva, sobre todo luego de contraer matrimonio con una dama del pais. No obstante sus labores profesionales, dedic6 bastantes esfuerzos a actividades de bien pliblico, tales como la organizaci6n del Cuerpo de Bomberos de Valparaiso, del que lleg6 a ser Superintendente en 1861 ( y para el cuaflescribi6 incluso, letra y mlisica de un himno), y la realizaci6n de conciertos, la fundaci6n de un organism0 que k l denomin6 Sociedad Harmdnica, especie de rebrote de las sociedades filarm6nicas antes fundadas en Chile. El doctor Ried deseaba que la instituida por 61 fuese mhs bien intima, prdctica, sin complicados reglamentos, y un centro, un resorte que comunique su impulso a la mayoria, como 61 mismo procedia a definirla en una de sus cartas a doiia Isidora Zegers quien, igual que don Guillermo Frick, fue habitual destinatario de continuas comunicaciones, cambios de ideas y collaboraci6n mutua. Esto es t a m b i h de notarse pues, en realidad, 10s h-es elementos extranjeros de progreso musical e n Chile durante aquella kpoca, lejos de ignorarse entre si, fueron constantes corresponsales e integrantes de una accibn, no organizada o espectacular pero sutil y litil para ellos mismos y la comunidad nacional. La intercorrespondencia de Frick, Isidora Zegers y Aquinas Ried asi lo comprueba. 102
Sin embargo, la labor principal del doctor Ried en materia de mGsica estuvo centrada en la composici6n. D e todo lo que escribi6, por ahora s610 se conocen 10s titulos, aparte de pequeiiisimos fragmentos. Su caso, que no hizo excepci6n a1 de tantos otros autores del siglo XIX en Chile, cuyas obras en gran parte estin perdidas, se h a presentado aiin mis extremo por la circunstancia especial de aue casi Is totalidad de sus papdes, y pricticamente todos sus manuscritos musical&. fueron destruidos durante el terremoto que as016 a Valparaiso en 1906. De este modo, aunque por otras razones, a1 enfocar la curiosa v excepcional figqra de Aquinas Ried, procederemos como en el cam de Zapiola. Es d e i r , debemos reducirnos a1 examen exclusivo de sus rasgos biogrhfieos, sin acompaiiar el natural e indispensable comentario, o breve anQlisis de aunhue fuese lo mhs caracteristico entre sus creaciones musicales. Ello se desprende del hecho que conocemos, con relativa exactitud, mucho m6s del hombre que de sus frutos artisticos. Estos poseyeron una caracteristica muy especial: estuvieron exclusivamente restringidos a1 campo del drama musical. Pricticamente Ried no abord6 otros gheros, asi fuesen composiciones instrumentales, de cimara u omuestales. aparte de aauellas directamente relacionadas con esas prodiicciones liricas (transcripciones, arreglos o fragmentos para orquesta de las mismas, por ejemplo). Tal particularidad va m6s leios a h : dado el hecho de que nadie habia intentado tal gknero e n e3 Dais, E primer; o'pera escrita en el a territorio chileno, result6 ser la de este m'idico alernbin. Ella fue La TeKsforu. Circunstancia tan especial es el rasgo que lo hace distingiiirse del resto de sus colegas, y esto solo ya le asigna un importante sitio hict6rico en la evoluci6n musical chilena. MAS interesante es aiin el caso, si se piensa que Ried escribia tambikn 10s libretos. El de TeEsfora -6pera heroica en tres actos, seglin reza la portada- fue publicado por la imprenta de El Mercurio con fecha noviembre de 1846. Es lo iinico que se conoce de la obra. Tambidn es digno de destacarse que el tema fue extraido de un episodio de la campafia de la Independencia de Chile, lo cual debe bien valorizarse y ser considerado ademis como bastante extraordinario en una Apoca en aue leyendas o dramones europeos eran 10s hnicos preferidos en las temhticas de hperas, asi como 10s personajes y dioses de la antiguedad disica. Y todavia algo siempre excepcional: La Tele'sfora fue escrita en castellano, idioma que tan errada y esthpidamente se ha considerado como impropio para utilizarse en el gknero lirico, acaso por la excesiva costumbre de escuchar casi todo cantado en idiomas extranjeros, sobre todo en italiano. Es fBcil verificar que el castellano, con una constiI
103
el canto. Ried asi lo knfatiz6 tambiCn. La Telksfora debia estrenarse el 18 de setiembre de 1846; incluso
la compaiiia lirica de Pantanelli lo anunci6. Desafortunadamente, varias ' dificultades impideron la materializaci6n de lo que habria constituido un enorme acontecimiento en la historia musical de Chile del siklo XIX. Sblo algunos fragmentos, arreglados para cor0 y piano por dun Gujllermo Frick, fueron estrenados en Valdivia en 1885. . En 1846, Ried se traslad6 a Bolivia luego de aceptar un ofrecimiento del Presidente de aquel pais, General Ballivian, para que se desempefiase como profesorren varias chtedras en Sucre: quimica, patolog& y obstetricia. La caida de ese Presidente oblig6 a Ried y su esposa a regresar a Valparaiso, doade fue nombrado mCdico municipal. Pero insisti6 en su labor creativa, siempre encauzada dcntro del gCnero preferido. Es asi como durante cinco aiios. desde 1860, trabaj6 en la composici6n de otra 6pera. esta vez con 'una temhtica basada e n episodios de heroicas luchas italianas. Se explica asi su nombre: IZ Grenatiere (El Granadero), y tambikn que esta vez se usara la lengua italiana en el testo del libreto, siempre escrito por Ried. Pero nuevaMente 'inconvenientes t6cnicos no permitieron la eiecuci6n de la obra, luego de algunos ensayos. Tampoco han quedado vestigios de *ella. Se tienen s610 referencias sobre el titulo de otra 6pera proyectada, que habria empezado a tra'bajar eil 1863 y cuyo titulo era Walhdla. Todava una d t i m a 6pera habria de ocupar su actividad como compositor, y ahora nuevamente con texto.en espafiol, siempre debido a su pluma. Se titulaba Diana y era de un carhcter mhs bien liviano y algo testivo. La acci6n se desarrollaba en Espafia. Esto, por razones un tanto peregrinas, le valib algunas observaciones de do6a Isidora Zegers, a1 consultarla el compositor, tanto en &a ocasi6n como en varias otras. Parece que iinicamente un primer acto, terminado en noviembre de 1868, es lo que alcanz6 a escribir Aquinas Ried, lleghndose incluso a ensayar la Qvertura. En todo caso, se supone que esta obra qued6 igualmente inconclusa. El d e e m de su autor ocurri6, ademhs, en e1 afio siguiente. De coniposiciones no operisticas, que hemos observado fueron ajenas a las preferencias de Ried, se conserva por lo menos el t i t u b d e una Misa Solernne, escrita y ejecutada en 1844, que es tambiCn la fecha de la iniciaci6n de sus actividades musicales en Chile. El10 OCUrrib en un concierto verificado en la Iglesia Matriz de Valparaiso, promovido por la I. Municipalidad del Puerto. Esta obra tambiCn se ha perdido, igual que unos Auswanderlieder ()Cantos d e emigracih) . La muy especial y compleja figura de este mkdico-compositor, vincullado a actividades de ciencia, filantropia y arte, a l e m h de nacimiento pero muy integrado a la vida y a la historia musical del pasado ciglo cn Chile -donde se realiz6 artisticamente a1 escribir la totalidad
104
de sus creaciones musicales-, falleci6 el 17 de mayo de 1869, muy poco antes que desapareciera doiia Isidora Zegers. ZAPIONLA CORTES,
J O S ~ ( 1802-1885)
El cas0 de don Jos6 Zapiola y la posicicin de &e en el panorama musical de Chile viejo, constituyen a3go totalmente distinto de lo observado en las otras personalidades, tan complejas como 61, que nos ha tocado t a m b i h evocar en estas brevcs semblanzas. Desde luego, Zapjola es ante todo chilenisimo, y presenta por lo menos tres aspectos en su personalidad: 10s relativos a1 hombre y a1 miisico, a1 escritor y publicista y a1 idealista y hombre pdslico. Para el estudio de todo esto, nuestra principal informacicin ha sido -coni0 lo fuc para todos cuantos se han preocupado de esta figurala nunca bien ponderada obra suya en el terreno de las letras, que denomin6 Recuerdos de treinta arios (1810-1840), asi como su escritos complementarios. Ya volveremos a agregar algo m6s sobre tan preciados documentos. Sobre la creaci6n musical misma de Zapiola se debe lamentar, en cambio, que ademAs de ser reducida no ha llegado tampoco hasta nosotros, salvo algunos pequefiiisimos e incompletos manuscritos y escasos trozos cornpletos. Esto, naturalmente, prescindiendo de esa obra de tipo tan especial como es su Him,no a Ens victorias de Yunguy (popularmente, la la Cancion de Yungay ) , trozo de tan excepcionales condiciones ritmicas, y sobre todo melcidicas, de tan indefinible cachet musical de gran masa, que con 61 siempre el pueblo de Chile ha vibrado desde el dia de su estreno, el 8 de abril de 1839, otorghndole una robusta vigencia patri6tica. Y csto a tal p nto, que la composicicin ha llegado a considerarse en el pais una e. ecie de segundo Himno Nacional. Por esto solo don Jos6 Z iola sobrevivirh en medio de la comunidad donde surgi6 como &tor de tan grande y espontheo acierto. Per0 tambi6n es autor de otras obras, muchas de las cuales se han perdido o han llegado hasta nosotros scilo en fragmentos. Algunos de ellos nos ha sido posible conocer, e incluso expertizar, tales como una M s a tres ooces y una Zamacueca inconclusa, en modo ia menor, no exenta de cierta expresi6n y gracia. Esta Zamacueca, que comentamos en Los Origenes del Arte Musical en Chile de Eugenio Pereira Salas y en la que completamos dos compases que faltaban, ha tenido c i a t a circulacicin despuks como Zamacueca Negro Querido de Jose ZupioEa. Otras obras de este compositor, de las que s61o tenemos referencias, son: Requiem a la muerte de su gran amigo Portales, dos odas titdadas Ad Domine Adiuvandum, posiblemente escritas en 1835 y un Nimno a Snn Mulrtin, con letra de Eusebio Lillo (1&64), de car6cter nuevamente patri6tico-popular. Otras composiciones de las
105
cuales por aholra sblo de sus titulos se dispone son: Christm, Himno e n honor del General Bulnes (dedicado a1 bello sexo chileno, afio 1839) y una Cancidn a la Bandern de Chile, con texto de Carlos Bello (1843). (117. 306). Actualmente, en el archivo de la Catedral de Santiago, se conservan las siguientes obras de Zapida: dos antifonas Dominus Jesus Christus, un lavatorio para Jueves Santo, a tres voces solas, Dmnine tu mihi Incas pedes, un Stabat Mater en Re menor, para tres voces y brgano, y varios himnos incompletos. (27).
Si concentramos un mayor inter& en el aspecto biogrbfico de Zapiola m6s que en sus mismas obras, e n sus actividades como maestro, ejecutante, publicista, animador y fundador, es alli donde encontramos su importante y &til huella en la historia musical chilena del siglo XIX. En todo esto es diicil, e incluso inoperante, buscar 106
u n desglosamiento entre su vida y su condici6n de mlisico. Desde muy joven todas las incidencias de su existir, por lo menos desde 10s quince afios, est6n ligadas a alglin acontecimiento del arte a1 que dedic6 todos sus esfuerzos, salvo algunas esporAdicas actividades de hombre con gran espiritu pbblico.
Sobre su primera infancia, el mismo Zapiolla guarda cierto misterio. S610 informa que naci6 en Santiago, en 1802, sin indicar dia preciso. Luego se produce un vacio autobiogrhfico hasta la edad de siete afios, a partir de la cual sigue de nuevo haciendo recuerdos. Ha sido necesario apartarnos brevemente de la fuente directa de informacih para recurrir a las interesantes investigaciones de Eugenio Pereira Salas sobre este lapso inicial de la vida de Zapiola. Alli nos
107
informamos que su padre fue don Bonifacio Zapiola y Lezica, argentino d e connotada familia y estudiante de Derecho de la Universidad de Cordoba (Argentina). Se traslad6 a Chile, ingresando a la Universidad de San Felipe e n Santiago, graduhdose en 1807 y regresando a Buenos Aires en 1808. Pero mientras era ahn estudiante, conoci6 a d o h Carmen Cortds, joven allegada a una familia amiga, y se prend6 de ella. Fruto d e este episodio juvenil, fue precisamente el nacimiento de Jos6 Luis Zapiola Cortits quien, por falta d e una paternidad legalmente en regla, debi6 soportar muchos injustos sinsabmes y dificultades, s610 concebibles por la estrecha moral de aquellos tiempos. Retomando ahora la informaci6n directa proporcionada por Zapi& en sus crhnicas, sabemos que en 1812 ingresa a una escuela d e prirxeras letras, regentada por Fray Antonio Bricefio. Alli sufri6 las consecuencias de una anticuada pedagogia y, por cierto, de su condici6n legal y social. Acaso todo ello contribuy6 a formar en 61 cierto trauma psicd6gic0, con posibles reflejos en comportamientos futuros. Del period0 en que Zapiola entra a la adolescencia, s610 se tienen noticias de una corta permanencia como aprendiz en el taller de cierto afamado plater0 de la Patria Vieja. Y durante esa edad, es un apasionado lector de las raras obras que entonces llegaban, consideradas libertarias y perniciosas, escritas por algunos fil6sofos y pensadores franceses. Esto contribuyb a intensificar las naturales aspiraciones idealistas propias de esa edad, sobre todo si se piensa que entonces ya le rodea el ambiente duro de la reconquista espafiola. Y justamente es en 1815 cuando, seghn su relato, cae e n sus manos un pito, y luego un clarinete comprado con gran sacrificio por su madre. En 61 practica y aprende como autodidacta, observando ejercicios de 10s mfisicos del Regimiento Talavera. Luego, lo harh frecuentando las bandas del Ejkrcito Libertador, despu6s de las victorias patriotas, a partir de la de Chacabuco, en 1817. Todo esto, y adem6s la paciencia, constancia y natural vocaci6n de Zapiola para la mhsica, terminaron por hacer de 61 un excelente clarinetista y, debido a ello, tambidn un buen conocedor de 10s conjuntos miilitares, con 10s cuales a menudo colabor6, especialmente como profesor o director de bandas. Deseando visitar a su padre y conocer otros horizontes artisticos, parti6 e n 1824 a Buenos Aires, junto con su amigo Manuel Robles. No fue reconcrcido ni protegido por su progenitor, pero con el nombre de Mandiola, y validndose de su violin y d e su clarinete, actha en teatros y Opera. Regres6 a Chile en 1825. En 1826, fue como jefe de banda hasta Chilod, donde le tocb presenciar el triunfo definitivo de 30s patriotas sobre las armas espafiolas. 108
Ka de nuevo en Santiago, entre 1826 y la batalla de Lircay en 1830, Zapiola muestra una grande y variada actividad. Colabora en 10s conciertos de la Sociedad Filarm6nica (que fundaran doiia Isidora Zegers con Drewetcke) dirige un conjunto en el Teatro Nacional y forma parte del conjunto que actha en la Catedral de Santiago. Se desempeiia tambikn como director de orquesta durante la temporada de la primera compaiiia lirica que lleg6 a Chile, en 1830, y se encarga posteriormente de crew cinco n u e v a s M a s militares. Deseando ampliar sus conocimientos y conocer centros musicales mbs adelantados, solicit6 a1 Supremo Gobierno que le costeara el pasaje y estada por tres aiios e n Europa. Esto se le concedi6, pero mbs halagadoras perspectivas lo retuvieron en Chile. El aiio 1839 habia de serle especialmente propicio. Ya nos hemos referido a su Himno a In victoria de Yungay, obtenido por Chile en esa fecha. En aiios posteriores, su actividad sigue siendo mhltiple: composici6n de pequefios trozos de circunstancia, direcci6n de orqimta y coros, viaje a1 Per6 en 1841, precedido de un gran concierto en Chile, donde brilla ya como virtuoso del clarinete. Esta eiecuci6n la repiti6 tambikn en Lima, ciudad en la que conoci6 a varias personalidades, y donde obtuvo &itos, trabajo y prestigio. Per0 su estada es corta, p e s ya desde antes su salud estaba muy resentida por tantos trabajos y trasnochadas. A su vuellta dedica muchos esfuerzos a la organizaci6n de u n a orquesta sinf6nica y a otras labores musicales. Ha llegado a la culminaci6n de su carrera, y ello se materializa especialmente con la entrega de una medalla de or0 y diploma que en 1845 le hace el Supremo Gobierno, en reconocimiento de sus m6ritos y aportes a la comunidad. En 1846 la salud del maestro se resiente bastante. Convalece en La Serena y vjaja de nuevo a1 IPerli, donde no puede actuar bastante por recrudecimiento de sus dolencias. Regresando a1 pais, se integra de lleno a actividades politicas, las que ya antes le habian interesado. Es el momento en clue s z destacaba en Zapiola el aspecto de hombre piiblico y de idealista a que nos referimos antes. El proceso podria considerarse favorecido por algunas condiciones histbricas, pues 10s sucesos revolucionairios de 1848 en Eui-opa, y sus repercusimes en Chile, estimularon la posici6n politica revolucionaria, populista, socializante y rombntica que en ese momento adopt6 Zapiola. Decimos ese momento, pues en otros se le reprocharon algunas fluctuaciones doctrinarias. Ya en 1846 se habia recomendado su candidatura como diputado de ideas liberales, poi- la zona Norte. Per0 es en 1850 cuando forma parte de la Sociedad de la Igualdad, que a la saz6n era una asociaci6n considerada de carkter extremista. Fue su Secretario, y luego de violencias y agitados sucesos,
109
se le desterrb a la Isla de Chilok, doiide s610 residi6 cuatro meses. A su vuelta, reinici6 sus actividades artisticas, y en 1852, junto con don Francisco Oliva, don Bernardo Alzedo y dofia Isidora Zegers, arriesga una empresa increible para la kpoca y de gran valor hist6rico: la publicacih de la primera Revista dedicada en Chile exclusivamente a la mlisica, con especial colaboracibn de algunos de 10s editores, tanto en forma de articulos como de traducciones de estudios, critica sobre ejecuciones y varios suplementos de mGsica. Estse Semnnario Musical s610 d u r i dieciseis nGmeros, de abril a junio de 1852. Zapiola desempei% en seguiJa importantes funciones docentes: profesor del Conservatorio Nacional ( 1854), Subdirector y finalmente Director del estableimiento en 1857, cargo a1 que renunci6 el afio siguiente, por no concordar con la consideracihn oficial que se daba a ese plantel. En 1864 sucedi6 a1 maestro peruano Jos6 Bernardo Alzedo e n sus funciones de director de orguesta y cor0 d2 la Catedral de Santiago. Con t a l motivo escribi6 algunas de las piem4 religiosas nue antes se citaron; orden6 y clasific6 10s manuscritos del archivo y luch6 por la mejor calidad de la mlisica religios-. En 1870 volvi6 a1 terreno politico, ~o obstante su penosa experiencia anterior. Esta vez son elementor mas hien conservadores 10s que lo apoyaron, hasta ungirlo regidor Dor Santiago. En tal cargo dur6 hasta 1872, debido a la reeleccih obtenid- gracias a si1 excelente acci6n en realizaciones de interds pliblico. Incluso despuks de dejar la Municipalidad, sigui6 colaborando en diversss obras de bien y progreso, en la educaci6n, en problemas de constmcciones para la ciudad, etc. En 1874 d e b 5 abandonx cargos y actividades por su salud tan resentida. En 10s liltimos afios. junto a su esposa. dofia Margarita Gonztilez y su Gnica hija, dofia Elisa, mantiene un hoqar m e se convirti6 en sitio de reunibn de intelectuales y artistas de Is kpoca. Sus principios ultra-liberales de antafio cedieron definitivamente a una posici6n francamente diversa y a una reafirmacibn del catolicismo. Esto le atrajo enconadas criticas d e adversarios en una prensa que entonces se ocupaba bastante de luchas doctrinarias, pero k l era activo colaborador en diarios pertenecientes a su nueva posicicin, y en ellos se defendi6 con valentia. Es entonces cuando culmina la actividad de Zapiola e n su otro importante aspecto: el del escritor y publicista, desempeiiado con vigor. Principalmente inicia en el diario La Estrelkn la publicaci6n de sus Recuerdos de Treinta Afios, que tan alborozadamente citamos a1 cornienzo. A este trabajo del mhico, realizado a instancias de distinguidas personalidades de su dpoca, se agreg6 un suplemento, editado e n 1874. En estilo campechano, direct0 y wbroso, hace memoria de sucecos de su propia existencia, de 10s de la cjudad de Santiago y de episodios
de la historia chilena. Ha llegado a ser una inevitable y preciosisima fuente de intormaci6n para investigadores. La conflagraci6n del Pacific0 lo encontr6 ya de una avanzada edad. Ello no obstante, colabor6 todavia en la organizaci6n de bandas militares y tambikn escribi6 algunos himnos patri6ticos de ocasi6n. Su deceso se produjo e n 1885, y sus restos reposan en la vieja iglesia de Santa Ana, en Santiago. ZEGERS, Isidora ( 1803-1869) Una dama integr6 tambikn el trio de esas relevantes personalidadcs extranjeras que se incorporaron a1 medio musical chileno en el siglo XIX. Ella fue doiia Isidora Zegers y Montenegro, cuyos aportes a1 pais de adopci6n fueron igualmente mGltiplzs, tanto en 10s dominios de la cultura general como en aquellos de la mlisica en particular. Algunos momentos de su existencia fueron jntensos, variados y
L A MERCEQES
111
siempre niuy activos. Pertenecia a una familia de origen flamenco, con antepasados ilustres y de cierto abolengo. Su padre, don Juan Francisco, nacido en territorio franc& y ediicado para las armas en Francia y en Espafia, cas6 en esbe Gltinio pais con una no menos ilustre dama: dofia Florencia Montenegro. Dofa Isidora naci6 en Madrid, el l a de enero de 1803. A raiz de la derrota de 10s ejdrcitos franceses en Espafia, paiq donde aGn servia su padre, dste debe volver a Francia, en cuva cqnital se instala con su esposa y cuatro hijos. Terminada ya la fanthticn odisea militar d e Napolebn, y durante la restauraci6n de 10s Borbones con Luis XVIII, don Juan Francisco sirve durante cierto tiempo algnnos cargos en ese gobierno. Es el momento en que la jwen Isidora recibe una excelente ediicaci6n humanistica y musical. Esta liltima comprendi6 centralmevtc su formaci6n como cantante, ya que no s610 poseia innatas condicin nes musicales en general, sino que tambidn una bellisima voz de soprano ligera, de gran extensi6n, aunque de intimo volurnen, que asombr6 primeramente en Paris y, con mayor raz6n, en Chile. Su maestro de canto fue Massimino, quien tambikn se distingilih como su gran consejero y corresponsal cuando ella se instal6 en Chile. Se cita tambidn a Pa& como otro de sus profesores de mcsica. Estc fue un compositor muy estimado en Francia en acruella kpoca, y p e d e presumirse que fue su guia en estudios musicales superiores, inclnyendo elementos de composici6n. Tambidn ella reribici ensefaqza en arpa, guitarra y piano, instrumento que parece haber dominado bastnnte, pues fue una buena lectora a primera vista. En suma, era una personalidad musical completa, que debe considerarse sobrepasando el nivel de dilettante, aunque nunca actnb e n forma tipicamente profesional. Su padre fue contratado por el Ministerio de Relaciones de la Flamante RepGblica chilena. adonde lleg6 en 1822, Un aho despuhs ingrmes6a1 pais la niiia Isidora, acompniiada de su madre y de sus tres hermanos. Ya nos hemos referido a la importancia de ese afio 1823, v lo< circundantes, en el desarrollo de la naciente historia musical de Chile jndependiente. Doha Isidora se integrb de inmediato a1 medio musical, actuando junto a las otras personalidades aue entonces llegaban a1 pais. Ademhs, esta adaptaci6n efectiva se realiz6 ampliamente en el orden humano y familiar, pues cas6 dos veces en 1826 y en 1835. Su primer matrimonio, tras novelescas dificultades, lo contrajo con el Coronel Guillermo Tupper, distinguido gentilhombre inglds nacido el afio 1800 en la Isla de Guernsey. En Chile era muy estimado y de p a n actuaci6n e n la convulsionada dpoca anterior a la decisiva hatalla de Lircay, librada en 1830. Alii muri6 heroicamente despuds de servir fie1 y brillantemente al General Freire.
112
AI cabo de cinco aiios, transcurridos en circunstancias obviamente dificiles, doiia Isidora cas6 en segundas nupcias con don Jorge Huneeus Lippman, cultisimo hombre de negocios alemiin, nacido en Bremen en 1801, quien tambikn contaba con una lejana ascendencia flamenca. De ambos matrimonios nacieron varios hijos. Tanto ellos, como sus sucesivos y numerosos descendientes, se ban distinguido e n diversos campos de la acci6n cultural chilena, hasta nuestros dias. En este nuevo y duradero hogar, mcnos agitado ya por 10s aconkcimientos hist6ricos violentos, su vida transcurrib encauzada tanto en una acciOn que se proyect6 hacia el exterior, e n realizaciones directas, como tambikn en una labor indirccta e interna, pero efectiva en resultados, que se originaba en las selectisimas reuniones en su propio y confortable sal6c. Bien sabemos -aunque hoy no5 cuesta coniprenderlo- el alcance y significacih que en esos momcntos hist6ricos tenian 10s salones, especialmente en una kpoca de ebullicibn, conio consecuencias del moviniiento romhntico. Ya e n la primera y fugaz etapa hogarefia de dofia Isidora, antes de su viudez, sus salones Plcanzaron a ser brillantes. Los de csta era lo fueron acaso mucho mhs. Destacadas personalidades chilenas y extranjmas de la politicz, el arte y la diplomacia, se congi-egaban otra vez como asiduos contertulios. Bastari citar algunos nombres: Andrks Bello, Josk Joaquin Vallejo (Jotabeche), Mercedes Marin del Solar, Juan Godoy, Manuel Antonio Tocornal, etc. D e muchos de elIos recibi6 rendidos elogios y poemas. Algunos retratos con su cncantadora fisonomia fueron realizados por pintores de la talla de Monvoisin y Rugendas quienes, junto con Manzoni, eran igualmente habituales hukspedes de ese hogar acogedor. A 61 tambikn llegaban inevitablemente ilustres mhsicos chilenos y extranjeros. E9tos dtimos, para darsc a conocer a travks de recitales privados en esos salones. La magnifica biblioteca de partituras de la Sra. Zegers - acaso una de las mejores de tipo privado en Latino-Am&ricE-- estuvo siempre a dispo-. sici6n de estudiosos y artistas, terminando por ser Icgada a1 Conservatorio Nacional de Mlisica de Santiago. En realidad, la Sra. Zegers estuvo siempre en coniunicacicin con otros mlisicos representativos d e la kpoca en Chile, tanto nacionale5 como extranjeros. Fue gran admiradora de Federico G u z m h y mantuvo interesante correspondencia con Aqiiinas Ried y Guillermo Frick, SUS relaciones y colahoraci6n con Zapiola, son dignas de ser enfatizadas pues, anteponiendo el amor a la mhsica y a Chile a diferen cias ideol6gicas de posici6n y grado de preparaci6n tkcnica, tanto doiia Isidora como don Josk, con muy buen tino, se entendieron perfectamente en el campo de realizaciones litiles para el pais. El caso m6s evidente fue la fundacibn del Semanario Musical en 1852, obra realizada por Zapiola COII 'la colaboraci6n de la Sra. Zegers y de otros mhicos. Dofia Isidora contribuy6, ademhs, con varios articulos origi-.
113
nales y algunas traducciones, ya que una de sus muestras de gran cultura era el buen conociniiento del franc&, el inglks y el italiano, hecho que muchos admiraron entonces. Tambikn encontramos otras iniciativas dentro del cuadro de sus aportes positivos; varias con c a r h e r de fundaciones absolutas, del tipo primera vez en Chile. Por ejemplo, la formaci6n de una Sociedsd Filarmbnica, junto con don Carlos Drewtcke. Esto constituy6 entonces un estimulo importante para el progreso musical y la formacion, en el porvenir, de instituciones similares. Merecen especial mencidn, por las proyecciones para el futuro, sus empefios y esfuerzos, directos e indirectos, sumados a 10s de otros pioneros, para que se llegase a fundar en Santiago el primer Conservatorio de Mlisica de Chile. Esto, a lo que mucho contribuyeron las reuniones hogarefias de dofia Isidora, llegb a materializarse e n varias etapas, cumplidas mhs precisamente entre 10s afios 1849 y 1850. La creaci6n del Conservatorio cmnprendia, zdemhs, la de una Academia Superior de MGsica, encargada de la supervigilancia de aqukl. El nombramiento de su Presidente provoc6 dificultades; mAs, finalmente, le Iue conferido el titulo a d o h Isidora Zegers. El Supremo Gobierno lo concreto en solemne documento, finnado por el Presidente Bulnes y su Ministro Antonio Varas, expresando que esto se hacia deseando dar un testimonio del alto aprecio que hace el Gobierno de 10s talentos, capacidad y amor a las Bellas Artes, que distinguen a dofia Isidora Zegers de Huneeus. Era la consagraci6n definitiva, oficial y justa de la gran mujer a quien tanto debia la mGsica chilena. Pero la iniciaci6n de las actividades de tal Academia s6lo se realiz6 dentro de las fiestas dieciocheras de 1852. El acto revistib inusitado brillo, pues lo presidia el Presidente de la RepGblica e n el sal6n del Senado, con todas las corporaciones, honores militares, bandas, etcktera, para solemnizar la instalaci6n del Conservatorio Nacional de MGsica, s e g h rezaba el correspondiente bando y orden del dia.. En medio de todo este fasto, la ilustre d a m , quien tambidn presidia el acto, pronunci6 las palabras de inauguraci6n. Y este ceremonial, efectuado con asistencia de todas las corporaciones, <no sugiere casi una escena de 10s Maestros Cantores d e Niirenber . . .? La Sra. Zegers se alej6 despuks de estas funciones, pero sigui6 actuando como verdadero centro y hrbitro de gran prestigio e n el medio musical, mediante su ejemplo, estimulo y ayuda. TambiCn por medio de recitales, participando como cantante u organizadora. Alrededor de 10s sesenta afios, minada ya por una ddorosa enfermedad, busc6 alivio durante un tiempo en el clima de Copiap6, hacia 1862. Incluso, en medio de sus ddencias, Eundb alli una Sociedad Filarmbnica, cantando en su inauguracibn.
114
En 1869, su salud se agrav6 notablemente. Y en el invierno de ese afio, a 10s sesenta y seis aiios de edad, falleci6 el dia 17 de julio. Fue sepultada con 10s ritos de 3a Iglesia Catdica, a la que perteneci6, en el Cementerio General de Santiago. Finalmente, haremos referencia a otro aspect0 de la polifadtica dama quien, entre todas sus mhltiple actividades, algunas dedic6 tambikn a la de 11 creaci6n musical. A ksta, segGn lo hemos dicho, le asignamos una especial valoraci6n7 porque representa lo m4s enjundioso y perdurable en cualquier figura musical que la haya abordado. La produccibc de dofia Isidora no es abundante, empero, ni son obras de gran significacibn y consistencia, pero son siempre finas, sobrias y compuestas con bastante correccih d e escritura. Casi todas aparecen fechadas en Paris, e n el a5o 1822 Hasta ahora dnicamente se tiene noticias de composiciones escritas para piano solo y para canto y piano. Estas liltimas son las me-jores; todas con texto en franc& y una sola en espafiol. El nlimero conocido de ellas no pasa de cinco, mientras que las instrumentales son, por lo menos, una docena; todos trozos de sencilla factura y corte muy regular titulados contradanzas. Sus encantadores nombres corresponden a 10s de algunas figuras de la Cuadrilla francesa (La Flore, La Camille, etc.). Es lo hnico aue ha llegado hasta nosotros, ignorhndose si existe algo mhs, manuscrito o publicado. Es seguro que mucho se ha perdido irremediablemente. Parece tambikn que las obrns editadas fueron s610 las de canto y piano: una sols lo fue en Chile y las demhs en Paris, en la fecha indicada. Las de piano no han aparecido m b que manuscritas. En ambos casos, 10s ejemplares de que se dispone son linicos. y .?st& e n poder particular. El estilo m6s cercano a aqukl en que estos trozos e s t h escritos seria el perteneciente a una especie de transici6n entre el clasicismo y el romanticismo, que a la autora rode6 ambientalmente e n Francia, mientras alli se educaba. Las realizaciones tkcnico .musicales son sobrias, indispensables y adecuadas, notindose que dofia Isidora, aparte de Rossini y otros operistas, durante sus estudios conoci6 tambikn el arte de Mozart, Schubert, Clementi y Dussek, entre otros. Como compositora, las obras de dstos le sirvieron, afortunadamente, de un mejor y mLs austero ejem-. plo que las pasmosas exuberancias de 10s grandes (del be4 canto, aquellas que precisamente podia tan bien emitir si1 garganta privilegiada. Sin embargo, y justamente por esos dones y por el prestigio de ciertas escuelas de Opera en el Paris de su adolescencia, que le dejaron huellas estkticas, sus preferencias giraron tambidn -y acaso con excesivo dnfasis- nlrededor de la Opera, en especial de la italiana de su kpoca, con Rossini no s610 en sitio de honor, sirio de veneraci6n. La ejecuci6n que hacia de las obras de este maestro, a quien
115
no aIcanz6 a conocer personalmente, todos la celebraron como extraordinaria, tanto en Francia como en Chile. ,4qui contribuy6 a expandir esa veneraci6n rossiniana y, e n general, a una supervalorizaci6n del ghnero lirico, que mucho despuds ha debido ser contrarrestado. Acaso esto podria constituir el Gnico punto vulnerable en la total acci6n de doiia Isidora, si hubiese que juzgarla impropiamente a1 margen d e una real perspectiva histbrica. Mas, si se sonietiese a una confrontaci6n con conipensaciones, seguranicnte saldria beneficiada esta gran figura de la miisica del pais en el siglo XIX, pues habria que tomar en cuenta, como contraparte, todo cuanto ella hizo por el viejo Chile musical.
116
CAPITULO V
LA MUSlCA EN EL SIGLO XX
por Snmue2 Cluro El presente siglo, en su acelerada evoluci6n cientifica cuajada de conflictos y d e tensiones, ha visto la incorporacih definitiva de Chile a1 concierto internacional de naciones que poseen vida musical propia. Sin embargo, nuestra niiisjca contemporhea, como la de otros paises latinoamericanos, ha tratado de abrirse camino hacia su propia iden-. tidad americana siguiendo un largo y penoso trayecto, con medios precarios y en constante enfrentamiento con estilos musicales importados. La joven mlisica americana, escribi6 R. Falabella, est& enferma de alimentos estkticos que no se han asimilado. Las tendencias europeas, muy legitimamente incorporadas a nuestro acervo cultural por la inevitable universalizaci6n progresiva de la cultura del hombre -inevitable por camas diversas como el rLpido desarrollo d e 10s medios de cornunicaci6n y otras--, en Amkrica han provocado un desprecio casi uniforme por riuestro folklore, except0 en aquellos paises donde se impone por su propia fuerza. Se ha buscado originalidad tratando d e incorporar tendencias de otras Areas culturales que corresponden a otros estados en el 'desarrollo social y artistic0 (51,93). La adopci6n d e un estilo musical proveniente de Europa ha producido, muchas veces, el fen6meno de hacerse aqui estacionarios, anquilosados, mientras que en sus paises de origen continlian con su rripida evoluci6n, cuyos ecos regresan a Amkrica s6lo pasado mucho tiempo. A principios del sigh XX, mientras la 6pera italiana era cu'ltivada con pasion entre nosotros, se desconocia todavia algunos de 10s grandes valores del arte eiiropeo contemporrineo, incluso las figuras sobresalientes del romanticismo, y 10s mhsicos chilenos debian sucumbir ante el estilo imperante, o bien desaparecer en el olvido o el anonimato. Este estado de cosas trae, por cierto, una reacci6n encabezada por quienes podriamos llamar precursores del modernismo en Chile.
117
Precursores
Si bien a fines del siglo pasado era posible obtener e n nuestro pais una formaci6n musical eficiente, en manos de 10s numerosos mlisicos italianos avecindados en ,Chile, esta formaci6n estaba dirigida, prhcticamente, a perpetuar el reinado d e la 6pera italiana. Wagner, que fue conocido e n Chile por unos cuantos iniciados a partir d e 1890, gracias a la labor de 'don Luis Arrieta ICafias, fue escuchado fragmentariamente por primera vez e n 1866, cuando el cklebre pianista L.M. Cottschalk present6 la Marcha de Tannhauser en arreglo para piano.
32.
118
Esta misma Marcha y un Cor0 fueron interpretados e n 1881 por la Sociedad Musical de Valparaiso. No fue sino hasta el 17 de octubre de 1889 que se dio la primera 6pera de Wagner en el Teatro Municipal, Lohengrin, recibida por una critica eclkctica. (111, 235). La primera organizaci6n privada que se dedic6, s e g h sus estatu tos, a propegar la mlisica clhsica y dar a conocer las obras rnoderna9 de estilo anhlogo por medio de conciertos, fue la Sociedad de M h i c a Clhsica, fundada en 1879 (4, 5-6). Presidida por Enrique Arnoldson y, luego, por Jos6 Ducci, la Sociedad ofreci6 17 conciertos en 1880, per0 dificultades econ6micas obligaron a su disoluci6n en 1891 ( 2 1 1 , 187188). Secretario de la Sociedad fue don Josk Miguel Besoain (1853-# 1933), uno de 10s grandes impulsores de la nueva mhsica en Chile, quien fue por muchos aftos Pro-Rector de la Universidad de Chile constituyendo, asi, el pritmer eslab6n oficial entre la mGsica y una ensefianza que miraba las artes y la mhsica en especial, como banalidades impropias de un intelectual respetable (148,s). Mantuvo en su casa una importante tertulia musical donde se presentaron cuantos artistas de mkrito llegaron a la capital. Besoain guardaba una estadistica minuciosa no s610 de las composiciones ejecutadas y por q u i h ellas lo fueron, sino a h de 10s asistentes y de la opini6n que en cada concierto se form6 la concurrencia acerca de las obras presentadas (4,5-6). Su archivo de partituras fue donado a la Biblioteca Nacional, donde hem05 catalogado 457 composiciones para conjuntos de chmara. Alli figuran obras originales o arreglos de autores clhsicos y romhnticos desde Mozart a Ch. M. Widor, un repertorio desacostumbrado para 10s amantes de la cipera italiana. La Academia Musical Beethoven, que funcion6 en la casa de doiia Ana Basterrica de Valenzuela, era una orquesta integrada por un n6Cleo de aficionados m e , bajo la direcci6n de Eleodoro Ortiz de Zhrate, estudiaban obras del repertorio sinf6nico. El conjunto se present6 por primera vez en el Teatro Santiago, el 8 de octubre de 1893, siendo a d m a de las primeras orquestas que hubo en el pais (58, 103). El propio Ortiz de Zhrate, nacido el 29 de diciembre de 1865 ykautor de la 6pera La Florista d e Lugano, estrenada en el Teatro Municipal dc Santiago en 1895, cumpli6 un papel de no poca importancia en su tiempo. Asi fue como en 10s alhores de este siglo, un grupo de j6venes miisicos, entre 10s que se destacaron Alfonso Leng, Carlos Lavin y 10s hermanos Eduardo y Alberto Garcia Guerrero, forrnaron una Academia Ortiz de Zdrate en homenaje a quien era entonces la mhxima figura musical chilena, per0 en la clue el jnteresado no intervenia para nada. Los esfuerzos de Ortiz de Zhrate y, luego, Remigio Acevedo -autor de la 6pera Caupolicdn, con libreto escsito en italiano- no tuvieron consccuencias de importancia para la formaci6n de una nueva etapa en la mGsica del pais. La obra de 10s compositores aue lucharon por crear una 6pera chilena eq el caribio de siglo, r o logr6 alcanzar 10s pro119
p6sitos deseados. El puente del romanticism0 a la 6poca contempor h e a en m6sica chilena, discurriria por el cauce de 10s g6neros de cAmara o sinfbnico, que ninguna tradicicin tenian hasta el momento en Chile (3.5, 4). El acontecimiento artistic0 par excelencia de este periodo, s e g h Pmeira Salas, fue la aparici6n de la Sociedad Cuakteto, fundada por un grupo de profesores que dejaron rastro profundo en la vida musi-
120
cal de Chile: Alberto Ceradelli, Juan Gervino, Germ6n Decker y Arturo Hugel. Fundada cn 1885, su primera presentaci6n pliblica en junio de ese afio obtuvo buena critica. AI mes siguiente presentaron un concierto que incluia una Fantasia sohre Tannliiiuser, de Hugel, que mues-. tra claramente la orientacih artistica de la Sociedad. Luego de probIemas financieros, la Sociedad Cuarteto fue reorganizada e n 1888 por don Jos6 Miguel Eesoain y se dedic6 a presentar conciertos de mlisica de chmara y de cuarteto, estrenando en 14 conciertos ofrecidos e n el Gran Saldn Central del 'Circulo Cat6lico, obrzs de Haydn, Mozart, Beethoven, Schumann, Mummel, etc. El aiio 1889 marca el breve apogeo de la mlisica de c5mara en estos promisorios decenios, ahogado por el f6cil lirismo y la frivola reacci6n de fin de s i g h La Sociedad Cuarteto sigui6 desempeiiando con acierto el papel de mentor de la actividad
121
artistica, hasta que dificultades econ6micas impidieron continuar su labor en 1890. El verdadero sucesor del espiritu de la Sociedad Cuarteto fue don Luis Arrieta Caiias, quien entre 1890 y 1900 organiz6 e n Pelialolkn numerosas audiciones de mlisica de chmara que constituyeron, junto con las tertulias musicales en casa de Josk Miguel Besoain, IT verdadera pauta musical de esos aiios. (111,200; 4,6). En la sesicin inaugural de las reuniones de Luis Arrieta, en septiembre de 1890, estaban presentes personaljdades como Besoain, Emilio Coq, Germhn Decker, Roberto Huneeus y muchos otros y contaron con la colaboraci6n de artistas como Bindo Paoli, Josk Varalla, Alberto Ceradelli, Gilbert0 Brighenti y 10s mejores artistas del pais y visitantes del extranjero. Ellos marcaron la iniciacicin del movimiento musical chileno que va a tomar forma y cuerpo en 10s alrededores del afio 1920, sefiero en tantos aspectos de la actividad de nuestro pais. La trascendencia de la labor de estos precursores es de gr2n magnitud, pues vivieron heroicamente entre la incomprensi6n y la burla, luchando denodadamlente por un arte nacional, a1 margen de la 6pera o a1 frente de ella. Escribieron obras hono:ables dentro de la relatividad de un tiempo histcirico desfavorable a estos esfuerzos v que las autoridades nunca tomaron muy en serio, ciegas a la luz del arte. Se esforzaron por dar a conocer en el pais a 10s clAsicos del siglo XVIlI y a los romhnticos europeos, En confuso tumulto, las grandes figuras del ~ l t i m orornanticismo, el nacionslismo de avanzada, 10s jm presionistas y expresionistas, catalizan y orientail las aspiraciones de 10s nuevos compositores, cimentando, a1 misrno tiempo, las estructuras bhsicas sobre las cuales esth construida la vida musical del presente. (35,s; 111,250-251).
De 1900 a 1928
A partir de 1900 el ritmo de penetraei6n musical en el ambiente chileno fue mAs rhpido. En 1910 L. S. Giarda ofreci6 y conferencias sobre formas musicales que ejercieron fuerte impact0 en el medio ambiente. En 1912, bajo la presidencia de Ferruccio Pizzi se fund6 la Sociedad Orquestal de Chile que ofreci6, a1 aiio siguiente. el ciclo de las nueve Sinfonias de Beethoven, dirigidas por Nino Marcclli, y public6 el peri6dico La Orquestn ( 1913-1914) ( 4 , 6 ) . Se estrenaron algunRs obras de Juan Sebastihn Bach, 10s valores nacionales recibieron estimulo por primera vez y se cultiv6 la mlisica Dolifcinica en tertulias de creciente influencia. En casa de la familia Candes naci6 la Sociedad Musical Santa Cecilia que, en ciertos aspectos, anuncia lo que llevaria a cabo, con mayor amplitud, la Sociedad Bach desde 1924 (144,22). El panorama musical de comienzos de nuystro siglo varia con gran rr,pidez despuks de 1920. El mGsico no serh considerado como un indi122
viciuo aparte de la sociedad y saber acerca de la mlisica pas6 a ser indispensable en tocla persona cultivada; por esto se reclam6 la existencia de entidades musicales superiores y permanentes. Los distintos campos artisticos estrecharon sus lazos y nacio una agrupaci6n de intelectuales que se denomin6 el Grupo de Los Diez, integrado por poetas, novelistas, pintores y compositores. Los Diex fueron el primer nlicleo de avanzada de la cultura chilena, en la sintesis fraterna que acometieron de poesia, m h i c a y artes plhsticas. Su labor transcuiri6 alrededor de la segunda dkcada de este siglo y 10s primeros D i m fueron: Alfonso Leng, Pedro Prado, ME nLzel Magallanes, Alberto Ried, Acario Cotapos, Alberto Garcia Guerrero, juan Francisco Gonzhlez, Julio Bertrand, August0 D Nalniar y Armando Donoso. $La conexicin de Los Diex con el movimiento musical que posteriormente dirigieron 10s hermmos Garcia Guerrero y, luego, la Sociedad Bach, resalta con 11 sola lectura de 10s nombres citados. La Sociedad Bach, a1 iniciar su labor pliblica en 1824. fue heredera del espiritu de Los Diex respecto de la mlisica, porque por esa +oca este grupo se hallaba prhcticamentc disperso y su labor conclusa (35,5). Ls iniciativa mhs fructifera en pioyecciones futuras para l a mlisica chilena de esta kpoca fue un pequeiio cor0 universitario que inici6 sus reuniones alrededor del liltimo doming0 de junio de 1917, con el nombre de Sociedad Bach, Este organismo, fundndo por un grupo d e j6venez visionarios encabezados por Doming0 Santa Cruz Wilson, se transf orm6, en 1924, en una organizaci6n pliblica cuyas finalidades e r m fisralizar el movimiento musical de Chile y auspiciar la formaci6n de un cuarteto, una orquesta y la creacih de una revista musical; es decir, la Sociedad Bach contribuiria a1 desarrollo y correct0 desenvolvimiento de la cultura musical en Chile e iniciaria una campaiia depuradora, encauzadora y organizadora de nuestro ambients musical, Una de las nihximas de la Sociedad consistia en dar a conocer el pasado musical para comprender el arte del presents, trabajando para ello en forma amplia y generosa. La Sociedad Bach harh obra apostcilica en este sentido, dice el programa de trabajo, creando 10s organismos musicales sinfhicos, corales, de mlisica de chmara y auspiciando todos aquellos medios que harhn qu,e no nos sea neeesario salir del pais ni esperar la casual venida de artistas extranjeros para poseer una completa y equilibrada cultura musical (35,lO-11). Cuatro campos diferentes encauzaban la vida musical del pais hacia 1924: 10s conciertos, la bpera, l a ensefianza y la producci6n musical chilena. En cada uno de ellos la Sociedad Bach anunci6 claramente sus prop6sitos en el programa de su asamblea pliblica inaugural, el 10 d e abril de ese aiio. En cuanto a 10s conciertos criticaba la falta de mlisica antigua y moderna e n 10s programas, asi como la inexistencia d e una institucibn nacional y permanente que ofreciera audiciones musicales peribdicas; como soluciones, proponia la creaci6n de un cor0 para interpretar mG123
sica antigua y la organizacibn de una orquesta sinf6nica permanelite y de una orquesta de c6mara. Sobre la 6pera, la Sociedad Bach sefial6 que la opera en Chile era un simple especthculo comercial, destinado exclusivamente a la propaganda de una determinada escuela d r a m k tica, es decir, a la Gpera italiana; propiciaba, por lo tanto, ampliar sustancialmente el repertorio oper6tico. Con respecto a la ensefianza musical especializada, la Sociedad Bach pidi6 que el Conservatorio Nacional de MGsica fuera clasificado como una escue'la superior y modernizara sus planes de estudio; a1 no conseguirlo, la Sociedad fund6 su propio Conservatorio Bach ( 1926-1930) donde prevalecian las nuevas ideas, mktodos y programas sustentadas por sus organizadores, como alternativa frefite a la ensefianza antictuada del Conservatorio Nacional, hasta lograr la completa reforma de este Gltimo plantel, en 1928, con el triunfo de 10s pmtulados d e la Sociedad Bach. Esta pidi6, ademiis, luchar porque la cultura musical se incorporara a 10s estudios generales de las escuelas y colegios. Por iiltimo, se habl6 de la necesidad d e dar mayor importancia a la obra de compositores chilenos y que ksta fiiell-a interpretada con frccuencia ( 155, 2-3). La reforma del Conservatorio Nacional de MGsica e n 1928, estuvo precedida por una canipafia piiblica de enconados ribetes. Desde las phginas de la revista A4arsyas -6rgano oficinl de la Sociedad Bach, fundada e n 1927- su Director, Doming0 Santa Cruz, fustigaba a las autoridades del Conservatorio Nacional, diciendo que ese organismo no cumplia con las necesidades fundamentales de ser el eje propulsor de la cultura musical chilena y de guiar a 10s j6venes artistas, sino lo consideraba un elemento retentivo del progreso, porqiie existia ahi UE verdadero culto por el verismo italiano, su orientaci6n carecia de sentido critic0 y 10s zlumnos eran viatimas del eyceso de matricula, de la confusi6n de las carreras y de malos planes de estudio. En sintesis, no habia cultlira musical ni quien fiiwa capaz de clarl2, y se carecia de una biblioteca adecuada (451, 74-81). En febrero de 1928 el entonces hlinistro de Educaci6n, don Eduardo Barrios nombrb una Comisi6n inixta de reforma del Conservatorio, que incorpor6 a su nueva estructura, tijada por Decreto el 12 de abril de 1928, el espiritu y programa propuesto por la Sociedad Bach. Director del Conservatorio Nacional f u e nombrado el activo compositor y director de orquesta Armando Carvajal. De hecho, la reforma de 1928 sefiala el comienzo de una aueva etapa en la historia de esta rama de conocimientos dentro de la educnci6ri pGblica chilena (139, 42). La Sociedad Bach, cumplida ya su misih, entr6 en receso indefinido en la Asamblea General del 7 de julio de 1932. Su programa se cumpli6 e n su mLs amplia perspectiva y dio origen, e n la prhctica, a1 movimiento coral chileno, a la renovaci6n de la enseiianza musical, a la creaci6n de instituciones permanentes a nivel nacional dedicadas d I~acermusical y a la profusa existencia de intkrpretes, compositores, 124
maestros e investigadores que hoy encuentran su raz6n de vida y posibilidzdes de trabajo. De 1929 a 1940 Desde quc la miisica ingresa bajo la kgida de la Universidad de Chile, con la creaci6n de la Facultad de Bellas Artes, en 1929, el arte musical llega a un gran desarrollo y consolidacihn. Desde mucho antes se habis tratado de incluir la mGsica entre las disciplinas universitarias: e n la Universidad de San Felipe se reunieron, en julio de 1802, 10s doctores dc la Universidad y determinaron que en caso de crearse iina cBteclra de mfisica, ksta se debia proveer no por la voz ni por la des:reza y cxpedicih e n tocar instrumentos, sino por la instruccidn cientifica en 10s fundamentos de esta facultad, que coino parte de las Maiemhticas necesita de extensos conocirnientos. a modo de les dsl cklebre Francisco Salinas ( 116,55). Entonces clasificaron la asignatura entre 10s ramos de humanidades junto a1 latin, la retdrica, las lenguas y Ias
matemhticas, per0 todo no pas6 de un enunciado te6rico que no s e concretb sino mhs d e un siglo despuds. El nuevo Estatuto de la Universidad de Chile, promulgado por DFL, 4807, de 4 d e noviembre de 1929, por el Presidente Carlos Ibhfiez, incluia entre las Facultades a la d e Belllas Artes, la que recibi6 su estructura por DFL 6348 de 31 de diciembre de ese aiio, reuniendo en su seno las actividades d e art'es plhsticas y de mlisica, incluido el Conservatorio Nacional. Con esto, la Universidad de Chile, q u e habia sido declarada aut6noma ese mismo afio, pas6 a ejercer la tuici6n total de la mfisica y las artes plhsticas e n el pais, re'emplazando d e hecho a la Direcci6n Genera'l de Ensefianza Artistica de la Swperintendencia de Educacion, creada e n 1927. El primer Decano de la nueva Facultad h e el arqueologo anglo-chileno Ricardo Latcham, elegido e n 1930 luego d e diversas dificultades internas que impedian que un artista fuera Decano. En septienibre de 1931 le sucedi6 Armando Carvajal y, a1 afio siguiente, Domingo Santa Cruz q u i m se desempefi6 iniiiterrumpidamente e n ese cargo hasta 1953. L a acci6n de la Facultad de Bellas Artes fue inmediata: se reformaron planes d e estudio, se public6 la Reuista de Arte (1934-1939), se organiz6 'la biblioteca y la discoteca del Conservatorio, se abrieron con-, cursos de composicih para mlisicos chilenos y se propici6 la edici6n de algunas de sus obras, se llev6 a cab0 e n forma sistemhtica la radiodifusi6n musical y se anim6 la vida de conciertos. En 10s dominios d e la mfisica d e chmara o sinf6nica no hay actividad entre las dignas d e mencionarse donde 1s Facultad no se hiciera presente. Por su parte, el Conservatorio desarroll6 una labor desde todo punto de vista encomiable en la organizaci6n de conciertos. Los coirciertos sinf6nicos que entre 1928 y 1929 organiz6 y dirigi6 Armando Carvajal, desde su puesto a1 frente del Conservatorio reformado, desembocaron e n la creacibii, en 1931, de la Asociaci6n Nacional d e Conciertos Sinfhicos, que conth con el apoyo econ6mico y la tutela artistica del Gobierno, de l a Universidad de Chile y de la recidn funclada Facultad de Bellas Artes. Esta Asociaci6n dispuso del primer conjnnto orquestal con una labor sostenida y de inagnificas proyecciones liacia la total e s t a b i l i z a d n de a t e aspect0 de la cultura artistica. L a orquesta, bajo l a direccibn de Carvajal, consigui6 en breve tiempo disponer de un repertorio considerable dz composiciones de clhsicos y romhnticos, de niilsicos modernos y, sobre todo, realiz6 una campafia de divulgacjh de obras d e 10s conipositores chilenos, desconocidas casi e n su integridad por esos aiios. Hasta 1936 la Asociaci6n Nacional d e Conciertos Sinf6nicos habia dado 210 conciertos con 1.064 obras.de 89 antores, un 10 5L de 10s cuales eran chilenos: P. H. AIlen.de, P. Bisquert, J. Casanova, C. Isamitt, A. Leag, A. Letelier, C. Mackenna, S. Negrete y E. Soro (139, 46-52; 3). Hasta constituirse la orquesta d e la Asociaci6n Nacional de Conciertos Sinfonicos, 10s conciertos habian sido muy irregulares y 10s 126
conjuntos sinf6nicos debian organizarse cada vez para ejecutar cortas series de conciertos, por iniciativa de directores chilenos o de extranjeros que visitaban el pais. De esta manera se realizaron 10s conciertos dirigidos por L. S. Giarda, Ken6 Dumesnil, Emeric Stefaniai, Pietro Mascagni, Nino Marcelli, Celerino Pereira, ATmando Carvajal y Juan Casanova. La orquesta del Conservatorio, o la que actu6 e n 10s conciertos de la Sociedad Bach, no tuvieron otro carhcter ni mayor estabiUdad. Tampoco la orquesta de la 6pera, con cuyos ejecutantes se nutrieron todas las otras en mayor o menor medida. La Orquesta Sinf6nica Municipal, fundada por iniciativa y bajo la direcci6n de Carvajal e n 1926 con el prop6sito de que fuera un conjunto estable, no pas6 en S.J existencia de aquel aiio (139,51). La acci6n de la Asociaci6n Nacional de Conciertos Sinfhicos, que cubrici no s610 la capital, sino tambi6n las principales ciudades del centro y sur del pais, se extendi6 hasta 1938, fecha en que debi6 suspender su labor como resultado de la aguda crisis econ6mica mundial, la desvalorizacih de la moneda, el auge de 10s sistemas de reproducci6n mechica y electr6nica del sonido y otros factores de diverso orden. La Asociaci6n habia logrado formar un pliblico interesado en la actividad de conciertos, habia demostrado la posibilidad de contar con una instituciivn de conciertos estable, mantenida con el esfuerzo de 10s propios asociados y de entidades p~iblicas,y prepar6 el camino para la creaci6n del Instituto de Extensi6n Musical, por medio de una ley de la Repliblica, en 1940. Entre otras iniciativas importantcs de este period0 cabe mencionar la Asociaci6n iNacional de Compositores de Chile, fundada el 8 de agosto de 1936, baio la presidencia de Pedro Humberto Allende. LOS compositores que formaron el nGcleo inicial de la Asociaci6n fueron Allende, Doming0 Santa Cruz, Carlos Isamitt, Alfonso Leng, Pr6spero Bisquert, Samuel Negrete, Jorge Urrutia, Alfofnso Letfelier, Armando Urzlia y Hkctor Melo G. (152,17)
De 1940 a 1971 En la medida que el tiempo hist6rico se encuentra m6s cerca d e nosotros mismos, la perspectiva y la proyeccih de cada acontecimiento es mhs tenue. Es por esto que para reseiiar las illtimas tres dkcadas de lo que va corrido del siglo, utilizaremos un distinto m6todo de presentaci6n. )Nos referiremos, en primer lugar, a1 Instituto de Extensih Musical, una de las iniciativas m6s novedosas y originales que se hayan fundado en pais alguno para fomentar y sostener la vida de la mlisica (152,7). Luego, en una breve cronologia, a 10s m6s importantes acontecimientos que han impulsado ila mGsica chilena en estos aiios, utili-
127
zando, bhsicamente, la informaci6n de Cr6nica que nos ofrece la Revista Musical Chilenn, la mhs importante publicacicin de este gknero de habla castellana. L a Ley 6696, de 2 de octubre de 1940, cre6 el Instituto de Extensi6n Musical, luego d e una larga y dificil tramitaci6n en el Parlamento. El 27 de julio de 1937, lqs diputados seiiores Guillermo Echenique, Benjamin Claro, Fernando Durhn, Gregoiio Amunhtegui, Fernando Maira, Rudecindo Ortega, Carlos Contreras Labarca, Ricardo Latcham, Julio Barrenechea y Manuel Eduardo Hubner presentaron un proyecto d e ley para crear una Orquesta Sinf6nica Nacional y estimular la composici6n de obras por 10s mlisicos chilenos. En este proyecto la Orquesta dependeria, en su rkgimen administrativo y artistico, de la Universidad de Chile, y seria sostenida con una cantidad global en el Presupuesto de la Nacidn, equivalente a1 dos y medio por ciento de lo rendido en el aiio anterior por el impuesto a 10s especthculos pliblicos. Para estimular la creaci6n musical se abririan concursos anuales entre 10s compositores chilenos (139,SS). El proyecto tenia su raz6n de ser como una consecuencia directa de la esforzada acci6n de quienes habian impulsado la mlisica chilena desde principios de siglo, hasta crear la Asociaci6n Nacional de Conciertos SinMnicos. La experiencia habia demostrado que la sola iniciativa privada o universitaria no bastaba para la formaci6n de instituciones permanentes que pudieran actuar a nivel nacional; fue necesario el imperio de una ley para concretar eyta realidad, ley que rige hasta la fecha y que ha producido importantes frutos, que h a estimulado la actividad musical en todo el territorio y que, en conjunto con las demhs instituciones musicales del pais, han dado a Bste trascendencia artistica nacional e internaciond. Junto a la acci6n de 10s parlamentarios mencionados debe destacarse el esfuerzo de muchos y, especialmente, el de 10s dos tesoneros y visionarios organizadores de las mLs importantes iniciativas musicales hasta esa fecha, Domingo Santa Cruz p Armando Camaial. Con algunas variantes a1 proyecto original, el Instituto de Extensi6n Musical debia atender a la formaci6n y mantenimiento de una Orquesta Sinfbnica, un Coro, un Cuerpo de Baile v de entidades adecuadas para ejecutar mlisica de chmara o cualquier otra actividad musical; proveer 10s elementos necesarios para dar permanentemente especthculos musicales, como conciertos sinfbnicos, 6peras o ballets en todo el territorio de la Repliblica; estimular la creaci6n de obras nacionales mediante concursos de composici6n,, y dihndir su conocimiento; por liltimo, fomentar, por medio de subvenciones, las iniciativas musicales del pais (139,S6). En agosto de 1942 el rnstituto de Extensi6n Musical fue incorporado r+ la Universidad de Chile y veinte aiiios mhs tarde pas6 a depender de la Facultad de Cienci.s y Artes Musicales de esa Universidad. En la direcci6n del Instituto se harr sucedido Domingo Santa Cruz (1G4O), Vicente Salas Viu (1952), Juan Orrego Salas (1%8),
129
Gustavo Becerra ( 1959), Le6n Schidlowsky ( 1962) y Carlos (Riesco (1966). La acci6n de la Univ,ersidad de Chile en el desarrollo de la mGsica nacional ha sido determinante, con 21 concurso de sus organismos especializados tales como el Instituto de Extensih Musical, el Conservatorio Nacional de M h i c a y el Instituto de Investigaciones Musicales, incorporando asi la extensi6n musical, la docencia y la investigacibn a1 quehacer artistic0 y cultural del pais. Esta y la labor de otras uni-. versidades, de organismos privados y de personas, como se reseiia en la cronologia que sigue, han dado 3 nuestro pais un sitio destacado entre las naciones del continente.
Cronologia
1940. Creaci6n del Instituto de Extensi6n Musical, por Ley 6696. R e d Amengual, Alfonso Letelier, Tuan Orrego Salas y Elena Waiss fundan la Escuela Moderna de Miisica en Santiago.
7941. Se crea la Orcluesta Sinf6nica de Chile,. dependiente del Instituto de Extensi6n Musical. Eugenio Pereira Salas publica su libro Los Origenes del Arte Musicol en Chile, piedra angular de la histot-iografia musical chilena. Le sigue, en 1957, su Historia de la Mdsica en Chile (1850-1900) v proyecta comdetar el ciclo con un nuevo libro que abarque la primera mitad del presente siglo. 1943. Se funda el Instituto de Investigaciones Folkl6rkcas, base del Instituto de Investigaciones Musicales, que, en 1944, se incorpora a la Facultad de Bellas Artes. Nace la Sociedad Musical de Osorno.
.1944. Samuel Negrete sucede a Armando Carvajal como Director del Conservatorio Nacional de MGsica. Se graba un Album de 10 discos denominado Aires Tradicionales y Folkl6ricos de Chile, auspiciado por el Instituto de Investigaciones Folkl6ricas. 1945. Se funda la Revista Musical Chilena dependiente del Instituto de Extensi6n Musical. Se crean el Cor0 de la Universidad de Chile. organizado por Mario Baeza Gajardo, y el Ballet Nacional Chileno. Ambos dependen del Instituto de Extensi6n Musical. Se otorga el primer Premio Nacional de Arte que se concede a un mGsico: Pedro Humberto Allende. Nace la Sociedad Music21 Universitaria de. Concepci6n, que en
130
1947 contaba con mAs de 600 socios y abarrcaba irarias ciudades del Sur; su directorio comprendia a1 Rector de la Universidad de Concepcidn, Enrique Molina, Juan Carvajal y otros. L a actividad musical de Concepci6n era intensa dsesde que, e n 1934, Arturo Medina fundara la Sinf6nica de Concepcibn, car0 polif6nico q u e ha tenido destacada actuaci6n en el pais y e n el extranjero.
1946. Se crea 13 Asociaci6n de Educaci6n Musical. Nace la Sociedad Nueva M6sica en Santiago, la Sociedad Santa Cccilia de Chillbn. dirigida por Otto Schaffer, y la Sociedad Musical dc Puerto Montt. El Institutu de Extensi6n Musical inicia 11 grabaci6n de discos con mGsica chil2na. Se funda el Coro Polif6nico Santa Cecilia de Temuco, dirigido por Lucia WernAndez, En Temuco actha, desde 1933, el Grupo Musical Palestrina organizado For Aldo Cnpurro,
1947. El Instituto de Extensi6n Musical establecc un sistema de estimulo pnvmanente a la creaci6n musical chilena, denominado Premios por Qbfa, Se crea el Instituto de Tnvestigaciones Musicales dependientes de la Facultad de Bellas Artes y, posteriormente, de la de Ciencias y Artes Musicales de l a Universidad de Chile, y que reemplaza a1 anterior Instituto de Investigaciones Folk16ricas. AI frente de este Instituto han estado Vicente Salas Viu ( 1947-1%7), Manuel Dannemann ( 1967-1968) y Samuel Claro (1968-1970). Con la reciente reforma de la Universidad de Chile este Instituto se integr6 a1 Departamento de Mlisica, a. pairtir de 1971. Renk Amengual reemplaza a Samuel Negrete e n la direcci6n del Conservatorio Nacional de Mlisica.
1948. La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile se divide e n dos: Facultad d e Ciencias y Artes Musicales y Facultad de Ciencias y Artes PlAsticas. Esta Gltima tom6 mAs tarde el nombre original de la Facultad de Be'llas Artes, lo q u e p e d e producir confusi6n sobrc el exact0 significado de ambas Facultades hom6nimas. Se realiza el primer Festival de MGsica Chilena organizado por el 4nstituto de Extensi6n Musical. No se trata, por cierto del primer festival de esta naturaleza organizado e n el pais; sabemos que Celerino Pereira auspici6 el primer concurso de mGsica chilena de orquesta en la Academia Music21 del Club Central, e n Santiago ( 111,331). Se crea el Octeto de Madrigalistas, con Silvia Soublette, Blanca y Margarita Vald&, Alfonso Letelier y otros.
131
1949. Se injcian 10s Festivales Corales que reiinen grupos corales d e todo el pais. Se crea el Grupo Tonus, dedicado a la miisica contemporhea. 1950. Se funda la Sociedad Bach de L a Serena, dirigida por Jorge Pefia Hen. 1951. Vicente Salas Viu publica el primer libro dedicado a la miisica contemporinea del pais: La Crencidn Musical en Chile 1900-19.51. Nace el Cor0 IPolifonico de Osorno, dirigido por el P. Josk Weiss. Nace la Orquesta de Cimara Universitaria de Concepcih, dirigida por Wilfried Junge. En 1957 esta orquesta fue auspiciada por la Universidad de Concepci6n. 19.52. Waldo A r h g u i z crea el Cor0 Polif6nico de San Antonio. 1953. Doming0 Santa Cruz renuncia a su cargo de Decano de l a Facultad de Ciencias y Artes Musicales y es sucedido por Alfonso Letelier. Santa Cruz nuevamente asume la decanatura, despuks de Letelier, en 1962 y luego, en 1968, ocupa este cargo Elisa Gayin, primera mujer e n desempefiarse como Decano en la Universidad d e Chile. Tanto Santa Cruz como Letelier, en su calidad de Decano, alcanzarcm a la Vicerrectoria de la Universidad. Se funda la Sociedad Musical de Ovalle Dr. Antonio Tirado Lamas, dc intensa actividad artistica en la zona. 1954. L a visita de Pierre Boulez marca el comienzo de las experiencias electrhicas en miisica. Juan Amenlibar y Jost5 Vicente Asuar realizan losprirneros ensayos en 10s estudios de Radio Chilena. Nace el Grupo de Mlisica Antigua por iniciativa de Rolf Alexander, junto a Kurt Rottmann, Mirka Stratigopoulo, Juana Subercaseaux y otros. Posteriormente, bajo la direcci6n de Silvia Soublette, pas6 a depender del Departamento d e hliisica de la Universidad CaMica, y han efectuado exitosas giras nacionales e internacionales. Hkctor Carvajal organiza la Orquestn de Cliniara de Concepci6n. A raiz del fdlecimiento de Rent5 Amengual, Herminia Raccagni asume la direcci6n del Conservatorio Nacional de Mlisica. Nace el Cor0 de la Universid2d Cat6lica de Valparaiso, que dirige Fernando Rosas.
\
132
Nace el Taller Experimental del Sonido en la Universidad Cat6lica de Santiago, cuya acci6n se realiza principalmente a partir de 1957. Alli se producen las primeras obras de mlisica concreta en el pais: Nncimiento, de Le6n Schidlowsky;. Los Peces, de Juan Amenhbar y DZio Concreto, de Josk Vicente Asuar.
19556. Dependiente de 10s Centros Regionales de la Universidad d e Chile, se crea el Conservatorio Regional d e Mlisica de La Serem, dirigido por Jorge Peiia.
19.58. L a vista a1 pais del Dr. Werner Meyer-Eppler da una base cientifica para proseguir las experiencias de mlisica electr6nica. Juan Amensbar y )os&Vicente Asuair presentan uii proyecto para montar un Laboratorio de mrisica electrbnica.
1959. Se crea el Departamento d e Mlisica de la Universidad Cat6lica en Santiago, Iioy denominado Instituto de Mlisica. Antes la Universidad Catolica habia contado, desde 1938, con el primer cor0 universitario dirigido por Juan Orrego. Este hltimo fue el primer Director del Departamento d e Mhsica y le han sucedido Juan Pablo Izquierdo (1961) y Fernando Rosas (1964). El Instituto d e Mlisica cuenta con una Escuela de Mlisica, orquesta de climara, coro, conjuntos de chmara y con el Conjunto de Mlisica Antigua, y su labor ya ha trascendido 10s limites del pais con una actividad en contante crecimiento. Se graban nuevos discos d e mlisica chillena en el Instituto de Extensi6n Musical, lo que origina un serio conflict0 con la Orquesta Sinfbnica de Chile. Nace el Ballet de Arte Modern0 en el Teatro Municipal. Josk Vicente Asuar escribe una Memoria para recibir el titulo de ingeniero civil: GeineracionMecanica y Electronicn del Sonido Musical y para demostrar su tesis, compone Vnrinciones Espectrales, la primera obra de mlisica ellectrbnica e n Chile.
133
de conciertos, grupos folklciricos, comentarios y publicaciones. Sigisfredo Erber organiza la Orquesta de la Universidad Austral de Vafldivia. Esta Universidad, con su Facultad de Bellas Artes, que preside Agustin Cullell, y su Conservatorio de Mlisica, ha desarrollado una importante labor musical en el sur del pais. Nace la Escuela Musical Vespertina que, desde 1966, pasa a ser un organism0 universitario dependiente de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile. Se crea !la Asociaci6n Nacional de Concertistas. El Instituto de Investigaciones Music lles edita el primer disco de la Antologia del Folklore Musical Chileno. Samuel Claro crea Estuldio NP 1, segvnda obra de mlisica electrbnica, en la Universidad Cat6lica y difunde esta nueva expresi6n musical en conferencias.
1961. Se inician las Semanas del Fdlklore, encuentros de estudio organizados por el Instituto de Investigaciones Musicales. Se crea la Orquesta C16sica Pro Mlisica de Vi& del Mar, que dirige el doctor Ramon Campbell. Se crea la Orquesta SinMnica de la Universidad de Chile ell ,4ntofagnsta.
1962. Por un Convenio entre Is Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile y la Organizaci6n de Estados Americanos, nace el Instituto Interameiricano de Educacion Musical. La Facultad de Ciencias y Artes Musicales inaugura un nuevo edificio en Compaiiia 1264 que alberga a todos sus servicios. Entre 1962 y 1968 Josk Vicente Asuar crea diversas obras de mlisica electr6nica en Alemania ( K d s r u h e ) y Venezuela (Caracas), y Tomiis 'Lefever compone 19 piezas de este gknero. 1963. Se crea la Escuela Superior de Mlisica de la Universidad de Concepci6n. Nace el Cor0 Polif6nico de Lota, integredo por obreros del carb6n. Carlos Botto rc-einplam a Kerminia Raccagni e n la direccicin del Conservatorio Naciona! de Mlisjca. 1964. Nace en La Serena la Orquesta Sinf6nica de Niiios, organizada por Jorge Pefia, una de las iniciativas mLs promisorias del pais concernientes a la educaci6n musical infantil. 1965. L a Reforma Educacional propiciada por el Gobierno produce un fuerte impact0 en la Educaci6n Musird, pues requiere de nuevos planes, de mayor nlimero de profesores especializados y de la aplicaci6n de nuevos mktodos.
134
Se crea la Orquesta Filarmbnica y la Escuela de MGsica del Centro Universitario d e Osorno, dirigidas por David Serendero. Nace la Escuela BBsica de MGsica de La Serena, organizada por Jorge Pefia, como consecuencia de las cxperiencias obtenidas por este Gltimo al frente del Conservatorio y de la Orquesta de Nifios de esa ciudad. 1967. La Facultad de Ciencias y Artes Musicales crea la Radio IEM. dependiente del Instituto de Extensih Musical. Este mismo Instituto organiza nn Ballet de CBmara. Nace la segunda Orquesta Sinf6nica de Nifios de La Serena. Se organiza la Asociaci6n de Amigos de la MGsica de Concepci6n. 1968. El proceso de reforma de las universidades chilenas, iniciado en 1966, tienc gran repercusi6n en la actividad musical del pais, provoca una revisi6n general de planes y programas dE estudio y, en la Universidad de Chile, nace el Departamento de MGsica dependiente de la Facultad de Cicncias y Artes Musicales, que agrupa todos 10s organismos musicales que antes dependian directamcnte de la Facultad. Nace el Mozarteum de Chile, respaldado por el Teatro Municipal y la Universidad Cat6lica de Santiago. David Serendel-o reemplaza a Carlos Botto como Director del Conservatorio Nacional 'de MGsica. Aparece el primer disco de mGsica electr6nica chileno con obras de Amenibar: Klesis (1968) y Asuar: Tres Ambientes Soiioros ( 1967). 2969. Se crea el Departamento de MGsica de la Universidad de Chile en Antofagasta, dirigido por Rafael Ramos. 1970. Nace la Camerata de la Universidad T6cnica del Estado, diri-. gida por Cirilo Vila. La Orquesta Sinf6nica de Chile ofrece el primer concierto televisado via satklite, que fue visto en casi todo el continente. Se crea la Opera Nacional, dependiente del Instituto de Extensi6n Musical, como conjunto lirico estable que utiliza elementos nacionalcs para sus presentaciones. 1971. Se promulga el nuevo Estatuto de la Universidad de Chile, que legaliza una nueva estructura de ese plantel universitario y, por lo tanto, de las instituciones musicales que de ella dependen. Se estrena la Misa en Sol Mayor de Jos6 de Campderrbs, Maestro de Capilla de la Catedral de Santiago hasta 1802, primera reconstruccibn moderna de una obra musical de la colonia.
135
La reseiia cronollirgica que antecede no pretende, por supuesto, ser exhaustiva, sino tan s610 ofrecer una visi6n aproximada de lo que ha signiiicado la vida musical del pais hasta el presente, a la que tambikn han contribuido institutos binacionales de cultura, tales como 10s Chileno-Alemhn, Franc&, Brithnico, Norteamericano e Italiano. Tendencias estilisticas de compositores chilenos Resulta, casi, un absurd0 tratar de encasillar a compositores dentiro de tendencias estilisticas arbitrarias, sin embargo, a modo de orientacibn, conforme 10s prop6sitos del presente libro, ofrecemos a1 lecto7un intento de clasificacih de las preferencias estilisticas de nuestros compositores, muchos de 10s cuales figuran en dos o mbs clasificacio-t nes de acuerdo a la evoluci6n que ellos han experimentado. Entre 10s compositores que han seguido las tendencias del romanticismo y postromanticismo se encuentran R. Acevedo, E. Arancibia, R. Campbell, S. Candiani, L. S. Giarda, A. Leng, H. Melo, C. Melo, C. Pereilra, P. Pizarro, R. ,Pudma, J. Quintano, J. Rengifo, E. Soro, E. Stefaniai e I. Vhsquez. Aqudlos que han seguido las escuelas impresionista y nacionalista han sido A. Allende, P. H. Allende, R. Amengual, P. Bisquert, R. Campbell, A. Carvajal, J. Casanova, P. Garrido, C. Isamitt, C. Lavin, S. Negrete, R. Puelma, M. L. Sep6lveda y J. Urrutia. El lenguaje expresionista ha atraido a L. Alexander, A. Leng, A. Letdier. A. Quinteros, D. Santa Cruz y L. Schidlowsky. Entre aquellos que han seguido las tendencias neoclasicistas encontramos a R. Amengual, J. Lemann, C. Mackenna, A. Montecino, M. hlorel, P. NGfiez, J. Orrego Salas, C. Riesco, D. Santa Cruz, D. Smendero, S. Soublette, C. Spies. Los procedimientos seriales han atraido a M. Aguilar, L. Alexander, J. Allende Blin, G. Becerra, R. Escobar, R. Falabella, F. Garcia, C. Garrido Lecca, C. Isamitt, T. Lefever, J. Lemann, E. Maturana, M. Morel, 1 Orrego Salas, S. Ortega, A. Quinteros, E. Rivera, L. Schidlowsky, . D. Serendero e Ida Vivado. El experimentalismo en m h i c a cuenta con J. Amenhbar, J. V. Asuar, G. Bccerra, S. Claro, T. Lefever y L. Schidlowsky. Con procedimientos deatorios y otras formas de creaci6n contempcrbnea esthn trabajando G. Becerra, G. Brncic, R. Escohr, F. Garcia, C. Garrido-Lecca, T. Lefever, P. NGfiez, S. Ortega, R. Ramirez, E. Rivera y L. Schidlowsky. Resulta dificil de clasificar, por las caracteristicas propias de su mhica, la obra de E. Aracena, C. Botto, M. Canales, A. Cotapos, H. Delpino, F. Heinlein, A. Hurtado, M. Letelier, J. Pefia, D. Pey, A. Urziia, P. Valencia, D. Vergas y C. Vila.
'
136
Los limites del presznte libro i:o pcrmiten extendernos sobre la vida y 13 obra de csda compositor, por lo que, sacrifizando la longitud de la si:it=sis biogrAkica, tratarmos c oFrecx una visi6n paiio~ k rAniica lo m5s coniplctl j-osibl: d2 10s conipositores del prcsente siglo, presentados or orden aLabktico.
ACEVEDO RAPOSO, Remigio (1896-1951) Naci6 en Saiitiago en 1820, cqtudi6 p:s.ticulsrinente con Francisco Avendafio y Fedmerico Stiiber. Ingesb despuks a1 Conservatorio Nacioral, fuc ProFesor Fspecinl d,- hlirsica en diversas escuelas pitblicas de la capital y prolCesor particvlzr de Teoria de 13 MGsica y piano. Paralelan2ente des -rrollb intensa labor como compositor. Es autor de obras escknicas: El corro (1946); Rapn Nui, ballet (1947) y Epopeya Lirica (1849); para voces y orquesta: Thnmar (1928); El aclarar (193O), para piano y orqucsta; para orquesta sola: Suite araucana ( 1924), Las Tres Pascun7~1s, Fo3ma Siiif6nico ( 1933), Sinfonici de J e s h (1949); adem6s cmipuso obras para coiljunto; de chmara, coro, piano y canto y piano (139,107; 1 3 2 ) .
137
versos cursos y kstivales internacionales. Entre sus obras principales figuran Tres Lieder ( 1950), Cinco Epigramas para orquesta ( 19152), Divertimento ritmico ( 1956), Cantata d e la Muerte a la M a k n a ( 1958), Concierto de Cdmara (1959), Cuarteto d e Cuerdas (1957), varios ciclos de liedeir, Mandala, para piano ( 1962), Equinoccios ( 1982-3), ,4ulicio, para orquesta ( 1968) y mlisica para teatro y cine (132; 45). AILlLENDE BLIN, Juan (1928) Naci6 el 24 de febrero de 1928. Estudi6 con Pedro Humberto Allende, Amengual y Focke en Santiago y con Bialas y Kaufmann, en Alemania. Desde 1957 reside en Hamburgo donde ha desarrollado intensa actividad como compositor, conferencista y colaborador de la Radio de Hamburgo. Sus principales composiciones, entre las que se cuentan obras de chmara, para piano, orquesta y cinta magnktica, son para organo: Transformations pour orgue ( 1952), Sonorites ( 1962), Sons brises ( 1966-7), Arretages ( 1968) y Mein blaues Klavier ( 1970). (134, 55-56). -4LLENDE SAROIN, Adolfo ( 1892-1966) Estudi6 en el Conservatorio Nacional con Enrique Soro, se destac6 especialmente como educador y critico musical. Su obra de compositor es breve y se advierte en ella una tendencia nacionalista donde estiliza motivos extraidos del folklore. El af6n de este compositor por ennoblecer a1 repertorio coral de las escuelas, le llev6 a consagrar a esta labor casi la integridad de sus creaciones. Autor de Cantos Popdares Chilenos, Canciones Araucanas. Canciones y Rondas Infantiles, ademhs de obras para coros, conjuntos de chmara y orquesta (139,113-114). ALLENDE SARON, Pedro Humberto ( 1885-1959) Naci6 en Santiago el 29 de junio de 1885, es la figura m b sobresaliente entre 10s nacionalistas chilenos. Sinti6 desde 10s comienzos de su labor un marcado interks por el folklore musical, tanto aborigen como criollo. Para estudiar y recoger ejempIos de la m6sica mapuche, Allende visit6 en el sur de Chile las regiones de Nueva Imperial, Boroa y Lepe. Luego de arduas tentativas consigui6 que un grupo de mlisicos mapuches se trasladara a Santiago para grabar una colecci6n d e cantos y danzas araucanas. Reproducciones de esta colecci6n se conservan en museos etnogrhficos y de folklore de Europa y Amkrica. Se ha establecido un paralelismo entre P. H. Allende y Juan Francisco Gonz6lez, pintor perteneciente a1 grupo de Los Diez, pues ambos tienen idkntica significacibn en la cultura chilena, donde son inicial de dos cami-
138
nos que se juntan en uno a1 encontrarse con el pueblo. De todos nues,tros mhsicos, Allende es el que ha logrado con m6s acierto la interpretaci6n musical del paisaje chileno. En 1945 fue distinguido con e1 primer Premio Nacional de Arte otorgado en Chile a un mlisico. Allende falleci6 en Santiago en 1959. Su obra Escemzs Cnmpesinns Chilenm es la primera obra sinfQ. nica escrita e n el pais con una amplia vis& n lista. Sobre la pin; no faltan alusiotusa del ambiente, y siguiendo un programa d nes a1 follklore criollo recreado con bsstante colorido orquestal. EI poema sinfhnico La V O Z Ins Cnlles est& escrito sobre pregones cade racteristicos de las calles de Santiago en la primera mitad de este siglo. El color orquestal es m6s refinado en esta sintesis del folklope urbano que en las Escenas Campesinas, de acuerdo con las sustancias poem&ticas perseguidas. Esta vez no hay un argument0 conductor del desarcrllo, sino m6s bien el compositor pretende recoger la inipresi6n intima y evocadora del ambiente de la ciudad en un pasado cercano. Otra obra de Allende que marc6 un momento importante en 10s comienzos de la miisica orquestal chilena, fue su Concierto para violoncello y orquesta, que se ha considerado como una de las obras maestras del autos, junto a sus doce Tonadas para piano. Escrito en 1914, Allende lev6 el Concierto a Euaopa donde lo dio a conocer con brillante kxito. Claude Debussy ley6 la partitura y se expres6 de ella en tkrminos muy elogiosos en una carta escrita a1 autor el 20 de mayo de 19116, don& destaca e n 61 una personalidad en el ritmo que se encuentra raramente e n la mlisica contemporhea. Su produccih coral y de c6mara es igualmente abundante y de calidad (35,6-7). AMENABAR RUIZ, Juan (1922) Naci6 en Santiago el 22 de junis de 1922, ingeniero civil. Sus estudios musicales 10s inici6 a temprana edad con su padre para continuarlos con profesores particulares, entre 10s que se cuenta Jorge Urrutia en composici6n, per0 AmenAbar se define bhsica y permanentemente un autodidacta. En 1956, en colaborSci6n con J. V. Asuar, inici6 el Taller Experimental del Sonido en la Universidad Catdica, y desde entonces su labor creadora se ha centrado preferentemente en torno a la mlisica concreta y electr6nica: Los Peces (1957), Klesis (1968). Tambik es autor de obras de chmara, para piano, brgano, cor0 y orquesta (132). AMENGUAL ASTABURUAGA, Renk ( 1911-1954) Pianista y compositor, Amengual estudi6 en el Conservatorio Nacional donde, a d e m b de profesor, alcanz6 el cargo de Director de1 plantel que mantenia a la fecha de su muerte, el 2 de agosto de 1954. 140
Su creaci6n musical se caracteriza por sus ideas mel6dicas de fina assendencia raveliana, sin descuidar el inter& ritmico, dando poir resultado uiia composicidn movida, equilibrada y tkcnicamente muy satisfactoria. Entre sus obras se distinguen: Preludio Sinfonico ( 1939), Concierto para piano y orquesta (1942), Concierto para arpu y orquesta (1943-51)), obras corales, para conjuntos de d m a r a , para piano: Burlesca, Homenaje a Razjel, Sonatina, y para canto y piano (139,131-132; 129, 16). ARACENA INFANTA, Anibal ( 1881-1951) Profesor de armonia e n el Conservatorio Nacional y particular de piano, drgano y teoria. Organista de la Basilica de La Merced y Pvlaes-, tro de Capilla de Santo Domingo; editor de la revista M h i c a , en 1920. Sus composiciones son esencialmente religiosas. ARANCIBIA BASTERRICA, Enxique ( 1875-1945) Naci6 e n Talca el 26 de octubre de 1875, fue m6dico-jefe del Servicio de Ginecologia del Hospital del Salvador a la vez que un buen cellista; mantenia una interesank tertulia musical en su casa. Su obra musical, que no presenta influencia de la mlisica italiana imperante en la kpoca, es abundante: se cuentan miis de 120 composiciones suyas, de las cuales 74 fueron para piano (57). ASUAR, Jos6 Vicente (1933) Naci6 en Santiago el 20 de julio de 1933, ingeniero civil. En 1959 construy6 el primer laboratorio de mlisica electr6nica d e LatinoAmkrica, en la Universidad Catblica, despuhs de haber organizado el Taller Experimental del Sonido con Juan Amenkbar. En 1962 construy6 un Estudio de Mhsica Electr6nica en Karlsruhe, Alemania, y en 1 9 6 es contratado por el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes de Caracas, Venezuela, como Director del Estudio de Fonologia Musical. Adei & de obras de c8mara, corales, vocales y para piano, Asuair es autor n de la primera composici6n de mGsica electr6nica realizada en Chile: Vnriaciones Espectrales ( 1959), adem& de dos preludios La Noche ( 1961-66), Estudio Aleatorio ( 1962), Ambientes Sonoros ( 1967) y otros (133,52; 4.5). BECERRA SCHMIDT, Gustavo (1925) Nacib en Temuco el 26 de agosto de 1925. Inici6 sus estudios musicales en el conservatorio de su ciudad natal y 10s termin6 en la Eacultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile, 141
en Santiago, especializhndose en composicicin. Se ha dedicado desde poco antas de finalizar sus estudios universitarios en el ai50 1959, a una triple actividad de investigador, proreso. y compositor. Es actualmente secretario de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile y se desempefia, ademhs, como profesor de composici6n. Con anterioridad ha sido secretario tkcnico y, posteriormente, Director del Instituto de Extensi6n Musical de la Universidad de Chile. Desde el aiio 1953, ha recorrido fiecuenteniente Europa y Amkrica Latina, principalmcnte en relacion con su labor de compositor. Su labor de investigador y de polemista se contienc en gran medida en 13 Revista Musical Chilei:n, en la que, siguiendo las huellps de sus maestros de composici6q profesores P. H. Allende y Domingo Santa Cruz, ha publicado una coleccibn de articulos intitulada L , i Crisis de la Enseiianza de l i Composici6n en Occidente. Su oura de compositor abarca prhcticaniente todos 10s gkneros y se cxtiende en forma apreciable en 10s campos de la mlisica aplicada. En este sentido forman parte apreciable de su obra sus contribuciones a1 teatro, el cine y 21 ballet. Su estktica se rigc en estos momentos por una cowepci6n cientjfica d e la gram8tica musical y por la utiliTaci6n ds determinantes extramusicales en su sintaxis. En tal sentido, s i i s illtimas obras usan m6viles plisticos, mktodos cibernkticos y control2s pros6dicos. Es miembro d e la Academia de Bellas Artes y, a c h d m c n t e , Agregado Cultural dP Chile ante el Gobierno de Alemanis Fzdcr 1. En 1571 recibi6 el Premio Nacional de Arte. Entre sus obras se cuentan tres Sinfonias, obras para solista y oryuesta, miisica de chmara, obras corc:les, miisica para teatro y mlisica para cinc. Sus obras esthn matizadas por una cnntidad de tendencias diversas por 18s cnalcs ha incursionado, donde coexisten una preocupaci6n por lo experimental y por la utilizaci6n de elenientos aleatorios, con una piocupaci6n de proveer de rcpertorio nacionnI de fhcil acceso a intkrprctes y a1 piiblico que cscapa de las especuliciones elitistas. ( 17; 35,14). BISQUERT PRADO, Pr6spa-o ( 1881-1959) Naci6 en Santiago el 8 de junio de 1881, su forniaci6n musical fue autodidacta. En 1929, el &xito de su 6pwa Snyeda le vali6 una beca del Gobierno para estudiar en Paris y el conjunto de su producci6n mereci6 que le otorgaran el Premio Nacional de Arte e n 1954. Muri6 en Santiago el 2 de agosto de 1959. Entre sus obras para orquesta destacan: Taberna a1 Amanecer, poema sinf6nico ( 1922), La Procesidn del Cristo de Mayo, cuadro sinf6nico ( 1930), Nochebuena, triptico (1935) y Mctropolis, suite (1940). Ademhs de su 6pera, escribi6 obras Fara conjuntos de chmara, piano y diversos himnos. ( 139; 132). 142
BOTTO VAILLARINO, Carlos (1923) Naci6 en Viiia del Mar e 4 de noviembre de 1923. Estudib coml posici6n con Domingo Santa Cruz y Juan Orrego? perfeccionindose e n Nueva York con Luigi Dallapiccola. Licenciado en piano en el Conservatorio Nacional, fue director del plantel entre 19163 y 1968. Sus obras han merecido importantes premios en festivales nacionales y e n ella se destaca su producci6n pianistica: Diez Preludios (1955), Caprichos ( 1%8), obras vocales: numerosos lieder, Cantos a Amor E y a la Muerte (1956), y obras de chmara. (132). BRNCIC, Gabriel Estudi6 en el Conservatorio Nacional y en el Instituto Di Tella d e Buenos Aires, ciudad donde reside. Es autor de Oda a la Energia, para orquesta, PassacagEia para 6rgano y obras experimentales de vanguardia. CAMPBELL BATISTA, Ram6n (1911) MBdico, compositor e investigador, fue alumno de P.H. Allende y L. S. Giarda en el Conservatorio Nacional. Recientemente ha publicado el mhs importante estudio escrito sobre la mhsica de la Isla de Pascua. Entre sus obras para orquesta se cuentan: Nocturno Sinfonia Hotu-Matua; mGsica dc Sinfdnico ( 1948), Concerto Grosso ~j chmara: Sonata Romhntica, para violin y piano (1947) y Sonata Cla'sica, para violoncello y piano ( 1949), ademhs de composiciones para piano y canto y piano. (132). CANALES PIZARRO, Marta (1895) Violinista, compositora y directora de con'juntos corales, desempeii6 un importante papel en el desarrollo del movimiento musicaI chileno del presente siglo. Es autora de M k a Euwristica (1922), Marta y Maria, oratorio ( 1927), diversos motetes polif6nicos, villancicos corales y otras obras (132). CANDIANI HERRERA, Salvador ( 1917-1969) Naci6 en Santiago el 3 de enero de 1917, mkdico, compositor y director de orquesta, estudi6 con Domingo Santa Cruz. Es autor de 3 sinfonias, 5 sonatas para piano, m6sica de ballet: La Noche de San Juan (1952) y mGsica para cine, ademhs de un 6pera: Nuco y Tralana. Muri6 el 24 de julio de 1969. (132). 143
CARVAJAL QUIROZ, Armando ( 1893-1972) Director de orqucsta y compositor, naci6 en Santiago el 7 de junio de 1893. Fue Director del Conservatorio Nacional despuks la reforma de 1928 y Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Autor de obras pala piano y para orquesta. (139). CASANOVA VICVKA, Juan (1894) Naci6 en Santiago cl 27 de diciembre de 1894, alumno dc P. 17. Allende y Soro. Su produccibn comprencle una serie de estampas sinf6nicas y 10s poemas orquestales El Indio 1.1 el Hzinso y Alegre la tristezn y triste e uino. ( 1 3 9 ) . 7 CLARO VALDES, Samuel (1934) Nacib el 31 dz julio de 1934, estudih con profesores particulares, en el Conservatorio Nacional y en la Universidad de Columbia, N. York. Su produccih musical es breve: mlisicd coral, de climara y milsicci electrhnica. Dcsde 1964 se ha dedicado por entcro a la investigacihn dc la miisica chilena y latinoarrericana.
viajero infatigablc ha st^ quc un accidente automovilistico le impidih moverse con facilidad, Cotapos fue, esencialmente, un compositor dramitico cuya concepcihn abarch todos 10s instantes de la accihri tcatral: 9 libreto, escenografia, coreografia y mGsica; sus concepciones i ueron sieiiiprc rnonunientales y casi nuncci conclusas. Se corocen mhs quc nadn sus Sinfonias Ireliminares, Prcludios y fragmento, de grandes 6peras que no Iian visto nunca la luz. Entrc s u s compoiiciones d a c l ~ s conocer destacan Felipe el Arrrbc, a 145
su primera obra de gran aliento, estrenada en Nueva York en 1925; le siguen la Sonata Fantasia para piano, el bsllet La Rebelio'n del Hombre, la obra escknica El Pcijaro Burlo'n, el relatn musical Balmalceda y muchas otras ohras que 1 valieron el Premio Nacional de Arte en 1960. s Cotapos muri6 el 22 de iioviembre de 1969. (35,9-10>.
DELPINO CANALES, Hkctor Pianista y compositor, hizo sus estudios en el Conservatorio Nacional y desde 1966 se desempeiia como mismbro del Plan de Extensih Cultural de la Universidad de Chile en Talca. Su obra de cornpositor cuenta m8s de 38 titulos, especialmente obras para piano: Sona-ta (1967), Suite para dos pianos (1955) y Veinticuatro estudios (1965); t a m b i h composiciones orquestales, de cAmara, corales, canto y piano y cadenzas para diversos conciertos. ( 232).
146
ESCOBAR BUDGE, Roberto (1926) Compositor y critico, naciB en Santiago el 11 de mnyo de 1926. Graduado en filosofia, estudio coniposicion con Ainengual y A. Letelier; autor, en colaboracibn con K, Y r a r r h v r l , del cathlogo Mlisica Gompuesta eii Chile 1900-1968. Sus composicioncs, inhs de 30, abarcan el g6nel-o de c6mara: Cuirteto Estmctural, canto y piano, orquesta y otras combinaciones c h i o In Carrtcrta del Loja, r a r a cor0 niixto, hrgaco, soprnno y cuerdas ( 1980). ( 132). FALABEtLLA CORREA, Robe]to ( 1926-1658) SohreponiPcdose a sus liniitaciones fisicas, Fzlahd1.i hie un estudioso incansablc, de aprendizaje dificil y dilatado g sores p-rticulai-e$ como Lucila Cksped y G rcconocimic~itopiiblico y un estilo propio e i ibl-. De si mismo dijo que prciiero buscLir originalicLid ( aunque esta \e-, siemprc relativa) c1-1cl tolklorc chileno y americano, que en lilrimo tCrmino es impeisonal, a lanzarnie tras la huella de \Tc~c:II o de Boulcz. Y no por esto dcspreciar<; 10s avances en el plan0 universal; estds conquistas hay que asiinilarlas, orarlas a nuestra manera de ser (51, 93). Entre sus ohras an: Sin/oi?iti 1 (1356), Estzidios EmocionaZes (1%8), 1 c . 1 La Lcimpnm cn In Tielm, obras para piano y de cBiiiarCiy si15 Adivinanzm para coro. (132; 35, 14). GARCIA ARAYCIBIA, Fernando ( 193C) Naci6 en Santiago el 4 de julio de 183U, es wio de 105 coinpositoies j6venes que ha alcanzxlo prestigio en nueqtro pais. La iniisica de Garcia est6 cxpresada en un leiiguaje serial donde abundan 10s recursos de color y empleo de percusiones. Estudih P I I el Conservatorio Nacional con Orrego Salas y Bererra, y cuenta con un repertorio abuiidante de composiciones sinf6nicas y de cBmara, donde destacan su Sinfonia ( 1963), Estkficas, para orquesta ( 19G3), la cantata V O XPreferida (1959), obias c o d e s , m6sica para cine y para la escena: Uranin, ballet (19G9). (132; 35, 15). GARRIDO VARGAS, Pablo (19C5) Nacib en Valparaiso el 26 de 1iiarzo de 1905. compositor y folklorista, estudi6 con E. van Dooren y G. Quintano. Ha viajado intensainentc oheciendo conferencias sobre miisica y antropologia, ha sido critico musical y es autor del libro Biografia de la Ciieca (1943). Su cat6logo de cornposiciones incluye obras eschicas, entre ellas la opera de c h a r a La Sugestidn (1959), conciertos para troinpeta y
148
orquesta (1C43) y piano y orquesta (lS59), la cmtata Altazor (1948), obras de chmara y mGsica para cine. (132). GARRIDO-LECCA SEMINARIO, Celso ( 1926) Compositor peruano radicado e n Chile, nacib e n Piura el 9 de marzo de 1826. Estudi6 en Per6 con R. Holzmann y lirego e n Chile con Domingo Santa Cruz y Free Focke. Autor de obras para orunesta: Sinfonia (1960), Lnudes, Elegin Q Mai3tzi-PiccTzu (1965); de chmara: Intihuatana, cuarteto de cuerdas (19C8); para pisno y rniisica incidental para teatro. ( 1 3 2 ) . GIARDA, Luigi Stephano ( 1868-1952) Compositor, p r o h o r y violoncellista itrliano estRblecido en Chile. naci6 e n Cassolnovo el 19 de marzo de 1868 y falleci6 en Viiia del Mar el 3 d c enero de 1952. Contribuy6 a la formacion de much05 compositores chilenos, pero su obra, muy extensa y de una perfecta realizacibn, ha sido rara vez ejecutada. Entre ella encontramos dos bperas, varias obras orquestales, especialmentc poernas sinf6nicos que demuestran la transicirjn de su estilo entre 11 miisica rornhntica y la contemporhnea: La Vida (1916), Loreley (1918), MCiS ~ l l d la muerte de (1923); composiciones para conjuntoc de chmara, variss Tonatas para instrumentos solistas y obras pala canto y piano. (139, 2O3-2@4). H E I k L E I N FUNCICE, Federico ( 1912) Intkrprzte, critico y comoositor de origen alemhn, nacionalizado chileno; naci6 en Berlin el 25 de enero de 1912. Estudio e n Europa con Arnold Schering, Friedrich Blurne y Nadia Bod-nger v actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias y Artes Rlusicdes de la Universidad de Chile, critico musical de El Mercurio y Presidente del Circulo de Criticos de Arte. Es autor de una importante cantidad de obras para canto y piano, cor0 a capella, voz y orquesta: Farewell (1851), y para piano, conjuneos de chmara y orquesta: Sinfoniefta ( 1954). ( 132).
15Q
ISAMITT ALARCON, Carlos (1887) Naci6 en Rengo el 13 de marzo de 1887, compositor, profesor e investigador musical, especializado en el estudio de la mlisica araucana, pintor de distinguida personalidad. Sus s t u d i o s humanisticos y musicales 10s llev6 a cab0 en Santiago, sigui6 10s cursos de composici6n de Doming0 Brescia y P. 3. Allende en el Conservatorio Nacional. La producci6n de Carlos Isamitt eauidista entre las tendencias nacionalistas y el expresionismo ausente de color local. Como creador de mlisica con Takes vernhcul?~,Isamitt ha recurrido mAs clue a sugerencias del folklore criollo, a aquellas provenientes del indigena araucana. y representa en Chile la mhxima figura de la corriente que podriamos denominar indianismo musical, labor que le ha valido, en 1965, el galard6n del Premio Nacional de Ark. Podriamos definir cinco fuentes de inspiraci6n para la mlisica de Carlos Isamitt: el ser hurrano, sensible e instrospectivo; la naturaleza fragante, sonora, plena de poesia; la juventud y la nifiez, a quienes dedica sus mejores phginas; la mlisica aborigen de Chile y, por liltimo, la mlisica del folklore nacional. Todos estos elementos conforman el estilo y la psicologia estktica del compositor. Se han integrado a su lenguaje en tal medida, que su producci6n, en cierto modo, se basa en esta idea directriz y unificadora de su pensamiento. Isamitt no pretende otra cosa sin0 expresar en sonidos aquello inmanente a su personalidad. El ideal del hombre, dice, es ser siempre el mismo. De ahi a u e no hay en la obra de este compositor ni efectismo injustificado, ni virtuosismo exagerado. Hay, si, la entrega de un mensaje musical, lisa y llanamente, de contenido artistico, humano, social 0, a veces, hasta politico. La producci6n musical de Isamitt es muy vasta y abarca todos 10s gkneros. Para piano: Tres Arabescos Caracteristicos ( 1946), voz y piano y mlisica de chmara. Aparte de su Friso Araucnno (1931) para voces solistas y orquesta -que contiene una sintesis de la vida mapuche a travks de sus canciones--, destaca su ballet El Pozo de Oro, escrito sobre una leyenda del folklore criollo, con libreto del compositor; mhs recientemente, sus Cuatro movimientos sinfdnicos ( 1960) y Cantata Huilliche (1961). (3.57-8; 139,215; 1.32). LAVIN ACEVEDO, Carlos ( lF83-El62) CoGpositor e investigador, naci6 en Santiago el 10 d e agosto de 1883. De formaci6n autodidacta fue uno de 10s precursores del modernismo en Chile; en sus obras se asimilan materiales folkl6ricos, de preferencia araucanos, con nuevas tendencias en la mlisica europea, que determinan una original posici6n nacionalista. Desarroll6, ademhs. una intensa labor de investigacibn en el folklore musical criollo y abo.
151
4 2 . Carlos Isamit!
rigen. Entre sus obras destacan Mitos Arnzicanos y Suite Andina para piano, b e n t a c i o n e s Huilliches ( 1926) para soprano y mquesta, Cantos d e la Mahuida (Cantos de la Selva) para voz, clarinete y piano (1928>, y Fiesta Araucana (1932), para orquesta. Lavin fallecib en Barcelona el 27 de agosto de 1962. (139,229-238). LEFEVER CHATTERTON, Tomis (1926) Nacib en Valparaiso dmde inicib sus estudios humanisticos; entre 1948 y 1952 cstudici composici6n musical con Free Focke. Ha desempefiado numerosos cargos como profesor e investigador y su labor cle creacibn musical ha sido intensa y se divide en dos etapas, s e g h si1 propia definicibn, s e g h si utiliza medios tradicionales o no tradicionales. Su catBlogo de mliy dc 4C obras incluye miisica sinfbnica, clc cimara, para cine, para medios electrhicos y obras de coniposici6n y ejccucicin simulthnea. (132). LEMA CAZABON, Juan (1928)
Nacib en Vendome, Francia, el 7 de agosto c k 1928, alumno Je P. 1. Allende, Orrego Salas y Becerra. Compositor, inthprete, profesor y fotcigrsfo, ha sido presidente de la Asociaci6n Nacional de Compositores y recientemente perfeccion6 sus estudios en Estados Unidos. Es autor de obras de cbmara, para piano: Vnriaciones, Tensiones, de Sonata para arpa, Sonata para violin y de m6sica incidental para teatro y cjne (45; 132).
1 Nacib e n Santiago el 1 de fcbrero de 1884. En 1904 obtuvo su titulo en el Instituto Superior de Comercio y en 1910 el titulo de Dentista. Simultineamente con siis trabajos cientificos -que son citados internacionalmente- prosigue con su amplia labor musical, reconocida oficialmente con el Premio Nacional de Artc e n 1957. La figura de Leng es seiiera en el grupo de Los Diex, la Academia Ortiz de Zhrate, las conferencias y conciertos que animan 10s hermanos Garcia Guerrero, las reuniones en casa de don Jos6 Miguel Besoain y en la dc don Luis Arrieta Caiias, en la tertulia de la familia de Marta Canales y e n la Sociedad Bach; es decir, toma parte activa en todos 10s acontecirnientos importantes de principios de siglo que contribuirhii a cainbiar la faz d e la vida musical de Chile. Es casi imposible establecer una linea evolutiva e n cl conjunto de las obras de Alfonso Leng. De la primera a la hltima de las pigina que tiene escritas, se nos ofrece una asombrosa unidad en la tkcnica y un rigor de expresibn equivalente. Apenas pueden seiialarse entre,
153,
sus composiciones otras di-crercias que las impresas cor la snvergadura o el distinto carhter del gknero a c,ue peitenecen. Alr'onso Leng no es mlisico que se mueva For rnodas circunstanciales, qLie persiga hacer suyos avances tkcnicos deslumbrantes en un cierto periodo o que, en actitud opuesta, se ufane en renunciar a la expresi6n moderna por estimar mejor la de un tiempo pasado. Su mlisica nace de un intimo sentir y s61o a k l obedece; sobre 61 se forja un estilo e incluso u-ia tkcnica.
Las huellas de una afinidad espiritual con 10s romhticos alemanes aparecen claras e n las primeras obras de Leng, escritas para canto y piano o psra este instrumento solo, entre 10s aiios 1910 y 1912. Esta sustancia espiritual y esta posici6n estktica son, poco despuks, sometidas a una elaboraci6n m6s exigente en las cinco Doloras para piano, terminndas en 1914, y en 10s primeros Preludios que datan de 1919. En las canciones d e Alfonso Leng se encierra, quiz6, lo mAs personal de su arte, lo m6s hondo y mejor logrado de su producci6n. El poema sinf6nico La Muerte de Alsino, considerado como su obra capital, fue estrenado en mayo de 1922 y marca la fecha de una nueva etapa en la mlisica contemporhea chilena, que recibe como influencia la admiraci6n que Leng siente por Ids grandes construcciones wagnerianas. En La Muerte d e Absino se concentra, p x a proyectarse sobre el am-
155
biente, el principal aporte dcl estilo de Lzng como sinfonista, aporte q u e fiia una constante estktica, m8s que tkcnica, en el arte posterior. Despuds de varios aiios de silencio, Alfonso Leng retorn6 a la composicion en 1850, presentando una Sonata para piano que refleja con peculiar c1;ridad la renovacihii constante que ha seguido este compositor a lo largo de CLI vida, que s: ha mantenido abierta ante 10s progresos del arte musical. (35,8-9; 139,237-238). LETELIER LLOlNA, AlIoriso (1912) Naci6 en Santisgo el 4 dc oztubre de 1912, sus estudios humanisticos 10s realiz6 e n esa ciudad y se recibio dc Ingeniero Agr6nosno en 1934. Estudio en el Conservatorio Nacional con P. H. Allende. En P94C fund6 la Escuela Moderna de Mhsica junto con Amengual, Orrego Salas y Elena Waiss, Alternando su carrera de miisico con la de agrhnomo, Letelier ha tenido destacada participacibn e n la marcha de 10s acontccimientos musicales del pais, ha sido Decano y Vice Rector de la Universidad de Chile, y en 1968 recibic': el Premio Nacional de Ark. Los primeros cnsayos de composicion de Alfonso Letelier datan de 1922, cuando contaba s d o diez afios de edad. Desde entonces, su actir vidad creadora no ha ccsado, si hien ha sido muy estricto e n su entrega de obras que cubren todos 10s gkneros musicales, con fuerbe influencia del expresionismo a l e m b . Entre ellas destacan sus canciones corales, 10s Vitrales de la Anunciacio'n (1950), para soprano, cor0 y orquesta; Movimiento Sinfdnico la Vidu del campo (1937), para piano y orquesta; obras para conjuntos de chmara, la Suite Aculeu (1955-56),para orquesta, Estancias Amorosas (1966), para voz y cuerdas, y las V a l b ciones en Fa, para Piano (1948). Ultimamente ha compuesto DOS Canciones, con textos dc Stephan George, para voz y conjunto orquestal (1968-69). Una de las obras mbs representativas de este compositor son sus Tres Sonetos de 13 Muerte (1843 47), con texto de Gabriela Mistral, para soprano solista y orquesta. (35, 12-13; 132). LETELIER VALDES, Miguel (1939) Hijo del anterior, nacici e n Santiago el 29 d e septiembre de 1939. Compositor, organista y profesor, estudi6 en el Conservatorio Nacional con Julio Perceval y Gustavo Becerra y luego, e n el extranjero, con Alberto Ginastera en Argentina y con Grunewald, Jolivet y Max Deutsch, en Francia. Actualmente reside e n Argentina. Es a u b r de obras corales, de cAmara: Preludios para piano y para guitarra, Nocturnos I y 11, Sonata para clavecin; Instantes para orquesta, Conderto para clavicembalo y orquesta, y miisica incidental. ( 1 3 2 ) .
156
MACKENNA, Carmela ( 1879-1962) Naci6 en Santiago en 1879, donde realiz6 sus estudios musicales con Bindo Paoli. Posterioi mente perfeccion6 sus conocimientos en Alemania con Konrad Ansorge y Hans Mersmann, e n piano y composicibn, respectivanxnte. En 1936 obtuvo uno de 10s dos primeros premios en el Concurso Internacional de Mlisica Religiosa celebrado en Frankhrt. Entre sus obras se cuentan Dos Movimielztos Sinfo'nicos, Concierto, para piano y orquesta (1934), dos Mis~rs (1936), Cunrteto para cuerdas y ottras obras de chmara, Seis Preludios para piano y composiciones para canto j r piano. C, Mackenna muri6 el 31 de enero de 1962, e n Santiago. (132).
46.
MATURANA, Eduardo (1920) Naci6 e n Valparziso el 14 de abril dz 1920. Compositor e intkrprete, estudi6 en el Conservatorio Nacional-y fue alumno de composici6n de Samuel Negrete y P. H. Allende. Entre sus obras, interpretadas en Chile y el extranjero, destacan composiciones de chmara: Mzisica 1952, para flauta y viola, 10 Micropiexas para cuarteto de cuerdas (196G), Quintet0 de vientos; dos 6peras: Regreso a la Muerte y Lcizaro debe morir, y 10s ballet U 238 y Gamma Uno. (132). 158
MELO CRUZ, Cerlos (1897) N x i o eil Concepcih el 5 de abril de 1897, estudi6 en el Conservatorio Nacional donde fue alumno de Giarda y de Stober. Ha side compositor, proEesor y Director Artistic0 del Teatro Municipal. Su produccih musical a b x c a obras de ctix-ara, mhica sinMnica y lirica: 15 corzles, 3 himnos, 32, lieder, 3 prdctdios sinhnicos y 11 6pera Mnuricic; ( 1E3-3). ( 13.2).
NEGRETE, Samuel (1893) Compositor y profesor, naci6 en Santiago el 18 de diciembre dc 1893. Se form6 en el Conservatorio Nacional, donde fue posteriormentc profesor y Director entre 1944 y 1946. Sus obras son: L a Fiesta del Carnino, pocina sinfonico, Escenas Sinfo'nicas ( 1933), 3 Citarfetos de Cuerdas, Septeto, para instrumentos de viento, y obras para coro, canto y piano, y piano: Sonata, Tres Paisajes y Armonias Campestre.?. ( 239,289).
clavecin y contrabajo (1963). AdemLs ha compuesto obras de cimara, corales, para piano y canto y piano, y obras dramiticas como El Retablo del Rey Pobre Op. 27, 6pera-oratorio (1949-52), y el ballet Umbral del Suefio Op. 30 (1951). (35,13; 132). ORTEGA ALVARADO, Sergio (1938) Naci6 e n Antofagasta el 2 de febrero de 1938. Estudi6 composici6n con R. Falabella y en el Conservatorio Nacional con G. Becerra. Es autor de mGsica incidental para teatro y cine, de la miisica de las comedias La Duma del Canasto y Asunto Sofisticado, de la cantata Joaquin Murieta, con texto de P. Neruda, de un Concierto, para violin y orquesta (1962), de un Quintet0 para flauta grave y cuarteto de cuerdas. de un Sexteto, para piano y vientos, premiado en eI Segundo Festival Latinoamericano de Montevideo, en 1966, y de diversas obras de cLmara y de la 6pera Recaharren. (45; 132). PENA HEN, Jorge (1928) Naci6 en Santiago en 1928. Alumno de P. H. Allende, Amengual y Santa Cruz. Compositor y director de orquesta, ha realizado una intensa actjvidad musical con nifios, a la cabeza del Conservatorio Regional de La Serena. Como product0 de esta actividad, es autor de diversas obras para orquesta infantil, entre ellas: Concertino, para piano y orquesta de nifios y Andante y Allegro, para violin y orauesta de nifios. AdemLs es autor de Concierto, para piano y orquesta, Cuarteto para Cuerdas, el ballet Coronacidn, la 6pera La Cenicienta y mhsica para cine, entre otras obras. ( 4 5 ) .
Amengual, Letelier y Orrego Salas. Entre sus obras figuran: Sonatina, para flauta y piano (1954), El Cantar d e 10s Cantares, cantata, Sonata a dos pianos (1961) y Trio (1959) (132). PIZARRO ORTEGA, Patricio (1936) Pianista, alumno de Emeric Stefaniai. Autor de 4 Sinfonias, 2 Conciertos para piano y orquesta, un poema sinf6nico y numerosas obras para piano solo. ( 4 5 ) . PUELMA FRANCINI, Roberto (1893) Naci6 en Santiago el 24 de marzo de 1893, estudi6 en el Conservatorio Nacional con Nino Marcelli y Enrique Soro, posteriormente en Europa y Estados Unidos. Ha sido maestro conoertador y director de coros y orauesta en las temporadas de 6pera del Teatro Municipal. Es autor del poema sinf6nico El Reino de la3 A l m m Op. 14 (1939), Siiifonia Abajefia eta M i menor Op 17 (1940), Concierto en La Menor, para violin y orauesta Op. 16 (1935), Cuadeto en Sol Mayor, para cuerdss Op. 15 (1932), varias canciones para canto y piano, la cjpeaa Lilzuen Op. 18 (1945) y la 6pera cbmica Ardid de Amor Op. 19 ( ~ 3 5 1 ) .(139,343-344; 132). QUINTANO, Josk (1878) Intbrprete y compositor de origen italiano forrnado en Chile, naciil en Rocca Imperiale, Calabria en 1878, Estudi6 violin y piano en el Conservatorio Nacional; autodidacta en composicih musical siguiendo modelos de Beethoven y Verdi. Su primera obra sinf6nica estrenada en pfiblico fue el poema sinf6nico El C o d e Ugolino (1949). Otras obras: El Crephsculo, poenia sinfbnico, Sinfonia Primera, La Muerte d e Mozart, poema para piano y orquesta de cuerdas, obras de cLmara y diversas piezas de carhcter para violin y piano, voz y piano o piano solo. ( 139,349-350). QUINTEROS FIGUEROA, Abelardo ( 1923) Naci6 en Valparaiso el 10 de diciembre de 1923, fue alumno de composici6n de P. H. Allende y F. Focke y posteriormente estudi6 e n Viena con Ohtmar Steinbauer. Es autor de numerosas obras para voz y piano: Ciclo y Vida Op. 1; Horizon Carrk Op. 10, para contralto y cuatro instrumentos, y Tres Cawtos del Espejo, Op. 7, para contralto y cuarteto de cuerdas; Pentafon, para quintet0 de vientos; Misa d e Navidad, para tenor, baritono y 6rgano; Sinfonema, para orsluesta; Obertura Austral O p 12, para orquesta; Arabescos Concertantes Op. 11,
162
para clarinete y orqiiesta de cuerdas, y Concierto Op. 13, para so.. prano y orquesta dze climara. (132; 4 5 ) . RAMIR,EZ AVIILA, H e r n h (1941) Mkdico y compositor, naci6 en Santiago el 10 dc junio de 1941. Estudib con profesores particulares: L. Vilches y Lucila CAsped y composici6n con C. Botto y G. Becerra. Ha compuesto mGsica pars teatro, obras de chmara, para voz y conjunto instrumental: E n VietN a m ( 197O), Cumteto de Czierdas ( 1971), Co:icierto para orquesta y piano (1970) y Czmtro trozos nleatorios, para orquest? (1970). (132). RENGTFO, JZvi2r (le84-1FSS) Naci6 en Santiago el 17 de marzo de 1884, estudib comoosicih con Federico St6ber y Domingo Erzscia en -1 Conservatorio Naciona!. Director de orquesta autodidacta, diplomhtico, actjvo impulsor de iniciativas artjsticas, eximio improvisador. Entre sus obvas se cu'entan una zarzuela: Amor Plehelgo (1901), dos ballets, dos 6peras: Judith y Nolofernes y Juzn Josd; obiras para orquesta: Suite Esplniiola (1919) y diversas obras de cbmara. (139,353-356; 132). RIESCO GREZ, Carlos (1925) Naci6 e n Santiago el 23 do diciembre de 1925, estudi6 con proCesores particulares y con P. M. Allende sigui6 cursos de composici6n, que continu6 en el ext-anjero con Aaron Copland, Olivier Messiaen y Nadia Boulanger. Desde 19166 ha sido Director del Instituto de Extensi6n Musical de la Universidad de Chile. Entre sus obras figurac: Semhlaizxas Chilerm, para piano, ( 1946); Canzona e RoKdo, para violin y piano (1948); Sonatq para Piano (1959-60), Concierto, para violin y orqiiesta (1951); Passacaglia y Fuga, para orquesta de cuerdas (1052); Cuotio Danxas, para ornuesta (1952-52); Concierto, para piano y orquesta (1961-63), y el bgllet Caqdelaria (1954 55). (132). RIVERA BOZLNOVICH, Enrique ( 1941) Naci6 el 28 de diciembre de 1941, estudi6 composici6n con Orrego Salas y Becerra, posteriormente perfeccion6 sus estudios en el Instituto Di Tella de Buenos Aires. Entre sus obras figuran: Suite Sine Nomine, para piano (1962); La Ausenciu, ciclo de canciones (1982); dos Sonatas para piano (1963 y 65), El Hombre Acecha, dos canciones y un interludio para voz y piano, y Los Refranes, para cuatro lectores, dos baterias y guitarras, sobre textos del refranero espafiol ( 1966). ( 132).
163
SANTA CRUZ WILSON, Doming0 (1899) Compositor, orgsnizador e impulsor de importantes iniciativas musicales. Naci6 en La Cruz, departamento d e Quillnta, el 5 de julio de 1899. Hizo sus estudios humanisticos e n Santiago, donde obtuvo el titulo de abogado en 1921. Su obra corn0 compositor se inicia hacia 1917 con una serie de obras para piano, canto y piano y para coro. Estos primeros ensayos como compositor se amplian con obras de mayor responsabilidad cuando perfecciona sus estudios en Espaiia con Conrad0 del Campo. A partir de 1925, y de regreso a Chile en esa fecha, la obra de este mhsico ha marchado por una firme trayectoria, hasta hacerla una de las mhs representativas d e la producci6n musics1 contempor6nea del pais. En 1951 fue distinguido como creador de mlisica con el Premio Nacional de Arte. La primera fuente de inspiraci6n de Santa Cruz fue su contact0 con 10s polifonistas del Kenacimiento y con la obra de Juan Sebastih Bach. De esta raiz parte, en la formaci6n del compositor, su impulso hacia un concept0 contrapuntistico de la mlisica. El deslumbramientn impresionista s610 deja una fugaz huella en su obra; en cambio, su admiraci6n por Wagner definirh 10s rasgos capitales de su propia p"TSOnalidad. La historia de la mhsica chilena del presente sigh se confunde con 12 vida misma de Santa Cruz. Entre las muchas re2lizaciones que se debsn a la acci6n directa de este compositor esthn 11 f u n d a c i h de la Sociedad Bach, en 1917, de las revistas musicalec; Mnrsyas, Aulos, Rezjista d e Arte y, luego, la Revista Musiclrl Chilena; l i f u n d a c i h de 13 Facultad de Bellas Artes y de la Facultad d e Ciencias y Artes Musicales, de las q u e fue Decano y, como tal, ViccTrector de la Universidad de Chile; la fundacj6n del Instituto de Extensi6n Musical, del Instituto de Estudios Secundarios, el Instituto d e Investigaciones Musicales, el Instituto d e Extensih de Artes Plhsticas; la radiodifusih musical universitaria; la Asociacih Nacional d e Compositores; 10s F'estivales Bienales de Mhsica Chilena y una considerable lista de iniciativas universitarias que salen del campo especifico de la mlisica y de les artes en general. Actualmente, Santa Cruz es el Presidente de la Academia d e Bellas Artes del Instituto de Chile. Destacan entre las obras de este compositor sus canciones para voz y piano: Cantos de Soledad, Op. 10 ( 1927-28) ; Canciones del Mar, Op. 29 (1952); mlisica para piano: Vifietas, Op. 8 (1925-27), Cinco 1 Poemas Trhgicos, Op. 1 ( 19129) ; coros: Seis Canciones de Primavera, Op. 28 (1949), Alabanzas de Addento, Op. 30 (1952); 3 Cu~artetosde Cu&das, Op. 12, 24 y 31 (1930-59); Endechas, Op. 32, para tenor e instrurnentos ( ISSO), Quinteto de Vientos, Op. 33 ( 1961) ; Egloga, Op. 26, para soprano, cor0 y orquesta (1949), CaAata d e 10s Rios ( 1960) ; Variaciones en Tres Movimientos, Op. 20, para piano y orquesta
164
47. Domingo
Snntn Cruz
(1942-43); Tres Preludios Drama'ticos, Op. 23 (194G) y 4 Si,ifonias (35, 11-12; 132). SCHIDLOWSKY GAETE, Leon (1931)
Naci6 en Santiago el 21 de julio de 1931, ralizci SLIS estudios musicales en el Conservatorio Nacional con Juan Allende Blin y Frec Focke; posteriormente estudici en Detmold, Alemania, entre 1952-54. Ha participado activamentc cn el movimiento music2 1, chileno contemporbneo, Sue Director del Instituto de Extension Musical de la Universidad de Chile (1983-1!~6)y actualmente es profesor de composicicin de la Universidad de Tel Aviv, Isracl. Schidlowsky es un compositor fecundo, inquieto y de gran talento dramAtico, que se carzcteriza por el predominio de una expresividad subjetiva, emocional e impulsiva, y por su profundo misticismo centrado en el drama universal del pueblo judio. Su fuerte personalidad creadora ha ejercido gran influencia entre 10s mlisicos que lo rodean, y h a preconizado que el arte es una forma de conocimiento que permite a1 hombre descubrir su propia Sunci6n social y, a1 compositor latinoamericano, su propia identidad. A trav&s de un acelerado proceso evolutivo, el compositor ha logrado dominar sucesivaniente 10s lenguajes expresionista y dodecafhico, 1 polirritmia neoprimitiva, el seria1 lismo, 10s procedimientos aleatorios y 10s nuevos experimentos griificos de notacicin musical. Entre su produccibn musical se destacan: Cantata Negra ( 1956), Concierto para Seis Instrumentos ( 1957), Caupolica'n, relato &pic0 ( 1958); Triptico, para orquesta ( 1959); Sinfonia "La Noche d e Cristal" (1961), Amatorias, para tenor y 9 inctrumentos (l%Z), Inuocacidn, para soprano, recitante y orquesta; Llnq ui, para recitante y orquesta ( 1965), Nueva York, para orquesta ( 1935); Jeremias, cantata ( 1966) ; Kadisch, para cello y orquesta ( 1967); Imprecaciones por las victimas del Viet Nam, para cor0 (1967); Cuarteto d e Cueidm 1967, Visiones, para 12 instruinentos de cuerda (1967) ; Rcquiem, para 12 voces solistas (19E8); una opera, miisica experimmtal, psra cine y pantomima, y numerosas obras p u a distintas conibinaciories instrumentales. Sus composiciones ban sido cditadaq en varlos paises (35, 15; G5,8; 132).
SEPULVEDA, Maria Liuisa (1898-1S53) Compositora, pianista y pro'esora, nzci6 en Chi!liin en 1898 y niurio en Santiago en 1959. Estudib en el Conservatorio Nacional, donde fue discipula de coinposicih de Giarda y D. Brescia. Su producci6n coral y didhctica es de importancia, asi como sus armonizaciones de canciones folkl6ricas; adembs compuso obras para piano, canto y piano, y orquesta: Estudio Sinfdnico y Greca (1932), Cancivn de las Corhuillsls y Trutruka (1940) y Suite, para 0-questa de ciimara con piano ( 1940). (139,423). 166
SERENDERO PROUST, David (1934) Compositor, director de orauesta, musicciloco y violinista, nicici en Santiago el 28 de julio de 1934. Hizo sus estudios en la Escuela Moderna dP MGsica y en el Conservatorio Nacional -del cual fue Director entre 1968-1970- estudi6 composici6n con Orrego Salas, A. ketelier y G. Becerra. Posteriormente perfeccion6 SLIS estudios en Alemania. Coni0 compositor ha evolucionado de la estktica neocl6sicq a1 procedimiento serial sin intenciones atonales, Entre siis o h a s se destacan: Suite Barrocn, para violin y piano ( 1958) ; Ziqtbrl?idio Orquestql ( 1959), Ln L q e n d a de In Crencio'n, cantat? ( 1959); Reirhild, rapsodia para piano (19161); IGrgliana, scherzo p-ra tres violines (1961); El Ensnyo, melodrama satiric0 (1962), y A In Nueon Eoa, mllgnificat pera 7 7 0 ~ s y orquesta ( 1963-64). ( 132). SORO BARRIGA, Enrique (1884-1954) Compositor, pianista y director de oraauesta, naci6 en Concepci6n el 15 de julio de 1884 y se destac6 desde 10s cinco aiios de edad como niiio prodigio. Su padre, losk Soro Sforza, compositor italiano establecido en Concepci6n desde 1875, fue su primer maestro de miisica. En 1898 vial6 a Italia a perfeccionar sus estudios en el Conservatorir de M i l h , donde obtuvo, en 1904, el linico Grrn Premio de Composicicin otorgado por ese establecimiento, A1 ai50 siguiente. cuando Soro regres6 a Chile despu6s de terminar sus estudios en Italia y con una buena cosecha de triunfos en ese pais y otros paises europeos, sus admiradores no encontraron en 61 a1 operista que esperaban; por el contrario, Soro habia oricntado sus conocimientos y sus dotes hacia las grandes formas sinfcinicas y de chmara. Ya en su patria, el compositorejerci6 las c6tedras de Composici6n y de Piano en el Conservatorio Nacional de Mlisica, del que fue su Director entre 1919 y 1928. Veinte a5os mhy tarde, en 1948, Soro fue distinguido con el Premio Nacional de Arte por su extensa e importante labor. Falleci6 en Santiago el 3 de diciembre de 1954. En un momento en que Amkrica consumia sus energias musicales tratando de emular a 11 Scala de MilAn o a la Gran Opera de Paris, Enriqus Soro tuvo gran intuici6n a1 acentuar su rumbo hacia otro camino clue abriria nuevos horizontes a la mhsica chilena. Lo mhs valioso de este compositor es, sip duda, su estatura intrjnseca como creador de oficio, de amplia forffiaci6n tkcnica y de definida y madura posici6n est6tica orientada a1 romanticismo, con fuerte influencia de Tchaikowskv y Schumann. Entre sus numerosas obras, publicadas por importantes casas editoT.as, se destacan: Concierto ex Re Mayor, para piano y orquesta 168
(1919) ; Anldante uppussionato ( 1915) y Danzu Funthtica (1916), para orquesta; Sinfonia Romhntica ( 1920) ; 3 Suites para orquesta, Tres Prelzcdios Sinfdnicos (1936), Suite en Estilo Antiguo, para orquesta (1943); obras corales, para conjuntos de chmara: Quintet0 en S i menor, para piano y arcos (1919) y Trio en Sol menor, para piano y arcos (1926), y gran cantidad de obras para piano y canto y piano (35,6; 139,427429; 132). SOUBLETTE, Silvia (1923) Naci6 en Viiia del Mar el 5 de febrero de 1925, estudi6 con profesores particulares y luego en el Conservatorio Nacional, siendo alumna de composici6n de Federico Heinlein y D. Santa Cruz. Se ha destacado como cantante y Directora del Conjunto de Mfisica Antigua de la Universidad Cat6lica. Entre sus obras figuran: Preludio y Fugu, para orquesta ( 1949), la cantata Eva ( 1950), composiciones corales: Hullaxgo (1945) y La Pajita (1946); para voz y piano, y para eonjuntos de c6mara: Suite Pastoril, para soprano, tenor, flauta, violin y arpa ( 1948) ( 139,453-454). SPIES HEPLBlRONN, Claudio ( 1925). Nacib en Santiago el 26 de marzo de 1925 y ha desarrollado su carrera artistica en 10s Estados Unidos, donde se form6. Entre sus obras figuran: Music for a Ballet (1955), I1 Cantico di Frate Sole, para voz y orquesta, y obras de chmara, coro, piano y canto y piano ( 132). STEFANIAI, Emeric ( 1885-1959) Pianista y compositor hlingaro radicado en Chile, naci6 en Buda-. pest el 13 de diciembre de 1885 y muri6 en Santiago en 1959. Autor de numerosas obras para piano y orquesta. Su Pasucaglia para piano y orquesta, fue compuesta en Chile en 1950, y sus Estumpas HDngnrus para orquesta, compuestas en Budapest en 1938, fueron estrenadas en 10s Festivales de Mlisica Chilena de 1956 (132). URRUTIA BLOINDEL, Jorge (1905) Naci6 en La Serena el 17 de septiembre de 1905. Realiz6 sus cstudios humanisticos y universitarios (Escuela de Derecho, U. de Chile) e n Santiago, y sus estudios musicales con profesores particulares: piano, con RaG1 Hugel y composicicin, especialmente con P. H. Allende y D. Santa Cruz. Tuvo desde muy joven una especial actuaci6n en las campafias de la Sociedad Bach, que implant6 un nuevo orden musical en Chile, y perteneci6 a su primer Directorio pliblico. Posteriormente, gan6 el concurso tkcnico de oposici6n para ser enviado por el S. GO169
bierno a perfeccionar sus estudios duranie tres aiios en Europa. En Francia tuvo como maestros a Charles Koechlin, Paul Dukas y Nadia Boulanger. En Alemania, a Paul Hindemith y Hans Mersmann. Ha sido profesor de Armonia y Composicion en el Conservatorio Nacional, Secretario de la Facultad de Miisica durante 13 aiios y co-fundador de varias instituciones. Hoy es investigador del Departamento de Mlisica Je la misma Facultad. Como tal, ha escrito numerosos articulos y algunos estudios por publicarse, especialmente acerca de la mhsica chilena folkl6rica y de arte. Su actividad priixipal, empero, ha sido la de la composicih. A1 principio sus obras, tuvieron un carhcter bastante nacionalista. Despuks han sido de un tipo mhs universal. Trabaja con mucha minuciosidad sus composiciones. Entre ellss se encuentran las d e piano solo, canto y piano (especialmente con textos de G. h4istral) y coros, incluyendo numeiosos para 10s varios grados de la enseiianza, asi como arreglos y transcripciones con fines pedagogicos. Entre las producciones de cArn2ra citaremos su Pastornl de Allme', para pequeiia
171
orquesta 1942) y la Sonata, para violin y piano bastantes obras sinfbnicas, distinguichdose sus tarru del Diablo, para ilustrar 10s episodios de chilena, y la Mzisica para un cuento de antaiio positor; 139, 459-467; 132). URZUA, Armando ( 1903-1941).
(1954). Ha compuesto dos Suites de la Guiuna leyenda folkl6rica (1948) (Inform. com-
Naci6 e n Curic6 en 1903 y falleci6 trtigicamente en Panamti en 1941 ciudad donde residii, desde 1938. La mayor parte de las obras compuestas por UrzGa fue realizada durante su permanencia en Panamti y se han perdido. S610 se conocen de kl un Ace Maria, para coros y orquesta de cuerdas ( N 3 1 ) , Motetes, para voces mixtas (1931-32) y la suite Miniaturas, para piano (1934) (139, 469-470; 132). VALENCIA COURlBIS, Pedro ( 1880-1961). Naci6 en San Felipe el G de febrero de 1880, hizo sus estudios humanisticos y eclesitisticos en el Seminario Pontificio de Santiago y en la Universidad Gregoriana de Roma. Su formaci6n musical se des-. arroll6 e n el Conservatorio Nacional, dondc estudi6 con Soro y, luego, en Italia como alnmno de Lorenzo Perossi, Julio Bas y Pietro Mascagni; m6s tarde estudi6 en Ratisbona (Bavicra) y en la Schola Cantorum de Paris, con Vincent D'Indy. Fue profesor de Canto LitGrgico e n e1 Seminario Pontificio de Santiago y Director del Conservatorio Cat6lico de Milsica en Santiago, que fund6 en 1921. Murid e n esa ciudad e n 1961. Su obra no es extensa y se compone, ademtis de obras para piano y canto y piano, principalmente de composiciones religiosas: Pregieru Religiosa, para voz solista cor0 y orquesta, Coleccidn Selectn de Ca'nticos Sagrados Populares y otras. Escribi6 tambikn textos de estudio para us0 en escuflas pTimarias y secundarios ( 1 3 2 ) . VARGAS WALLIS, Darwin (1925) Naci6 en Talagante el 8 de marzo de 1925, inici6 sus estudios musicales e n forma autodidacta, ingrcsando posteriormente a1 Conservatorio Nacional de Mhsica coni0 alumno de composicih de J. Urrutia. Ha tenido destacada actuaci6n como director de coros e intensa actjvidad creadora que le ha valido diversos premios. Entre sus obras figuran composicionks sinf6nicas: Cantata. de Ca'mara ( 1954), Ohertura plara 'iPiernpos dvierzto ( 1956-55), Cantos del Homhre, para baritono y orquastd (1959-W); Rapsodin para Dias de Duelo y Esperanzu, para guitarra y, orquesta ( 1961-62), S.infonia-Reflexi6n ( 1966), Responso para un d s i c o , para voces, cor0 y orguesta (1965); ademtis ha compuesto nume'rrows- obras d e ciimara: Int:*oduccidn y Lento, para
'
172
flauta, viola y piano (1959); Sonatina, para clarinete y piano (1967); Quintet0 d e Vientos ( 19E8) ; mhsica para guitarra: Somtina ( 1963), C m t r o Preludios ( 19E3), Estudios ( 1967), y mlisica incidental para teatro (132; 5 ) . VAZQUEZ GRILLE, Isidoro (1864-1926) Naci6 en Talca el 21 de junio de 1864 y falleci6 en Santiago el 2.8 de septiembre de 1926. Mlisico aficionado, prolific0 compositor; en su casa mantenia una activa tertulia musical. En 1887 obtuvo su titulo de abogado y lleg6 a ser Subsecretario de Hacienda (1889-1891) y abogado del Consejo de Defensa Fiscal, S i t s primeras composiciones datan de 1876. En 1886 compuso su zarzuela Don Cleto, su obra mas importante premiada en la Exposicih Nacional de 1888 ( 5 8 ) . VILA, Cirilo (1937) Pianista y compositor, ingres6 a1 Conservatorio Nacional, donde estudi6 composici6n con A. Letelier y G. Becerra, posteriormente perfeccion6 sus estudios en Francia. Entre sus obras figuran: Sonata, para piano, Op. 4, Cantata de Ccimnm, Op. 6, Fantasiu, para piano, Op. 9; Secuencia, para cuarteto de cuerdas y Tres Canciones Corales ( 132; 45). VIVADO ORSINI, Ida (1916).
.Pianists y compositora, naci6 en Tacna en agosto de 1916. Estudi6 e n el Conservatorio Nacional, donde fue alumna de composici6n de D. Santa Cruz; tambikn hiza estudios, particularmente, con Free Focke. En 1942 recibi6 su Licenciatura en Interpretacibn Superior de Piano. Entre sus obras figuran: Tres Poemsls y una Cancidn, para canto y piano (1952), y numerosas composiciones para piano: Cuutro Prelwdios ( 1952), Suite ( 1855), Seis Dunzas Aiztiguas ( 1956), Tres Estwdios (1963) y Estzcdio (1968) (132; 45).
173
474
APENDICES
por S. C.
cuando tuvimos el placer de contraer amistad con don Jose? Zapiola. Hablando un dia con este caballero sobre el particulzh y manifestindole el pesar que nos causaba tal phrdida, figlirese cui1 seria nuestra sorpresa y satisfacci6n a1 oirle decir que 61 conservaba la canci6n en la memoria y que podia escribirla. Esto pasaba a mediados del aiio 1867 y Zapiola contaba entonces 65 aiios. El 15 de octubre de 1868 estaba resucitado para siempre el famoso himno de Robles, per0 nos habia costado mhs de un afio de trabajo para obtener este milagro. El texto y mGsica de esta Canci6n se encuentran reproducidos en el Resumeti de In Historia d e Chile, de Encina-Castedo, Vol. 111, pp. 1966 a 1971. El segundo Himno Nacional chileno fue compuesto por el compositor espaiiol Ram6n Carnicer, cuando kste se encontraba exiliado en Inglaterra debido a sus ideas liberales. Don Mariano Egaiia, Ministro de Chile en Londres, hacikndose eco de las criticas aue recibia por ese entonces la Canci6n de Robles, solicit6 a Carnicer la composici6n d e un nuevo Himno, sobre el mismo texto de Bernard0 de Vera. El mGsico espaiiol debe haber escrito esta obra hacia 1827, fecha en que regres6 a Barcelona, y su Himno se estren6 en Santiago. en el Teatro de Arteaga, el 23 de diciembre d e 1828 en un concierto de la Sociedad Filarm6nica que incluy6, ademhs, la Cancion Nucional, de Robles y obras de Isidora Zegers y otros compositores. Aiios despuks, en 1847, el Gobierno chileno encarg6 a1 joven poeta Eusebio Lillo un nuevo texto que reemplaza a1 encendido poema anti-espaiiol de Vera Pintado, el que, luego de ser arializado por don Andrks Bello, consesv6 la estrofa del cor0 original. Taiito el Himno d e Carnicer como el texto de Lillo debieron vencer una fuerte resistencia popular antes de imponerse sobre sus antecesores (20/1,5; 117,78-86; 8,55; 44/III, 1974).
\
piano utilizado por Carnicer fue donado a Chile por el Gobierno de Espaiia e n 1946 y se conserva en el Museo Histbrico Nacional. Entre sus 6peras se cuentan: Adela de Lusignano (1819), Don Giovanni Tenorio ( 1824), Elena e Malvina ( 1829), Cristdforo Coldn ( 1822-31), Eufemio di Messina (1832) e Ismnlia o morte d'amore (1838). Compuso, a d e m b varias Sinfonias, Misag, m h i c a incidental, canciones, valses, mazurkas, pasodobles, boleras, etc. (117,93-94; 44,411, 1978; 171). 11. PREMIOS NACIONALES D E ARTE EN MUSICA Desde que, en 1944, se instituy6 el Premio Nacional de Arte, &e se ha otorgado a 10s siguientes mhicos: 1945 1948 1951 1954 1957 1960 1965 1968 1971 Pedro EIumb,erto Allende Enrique Soro Domingo Santa Cruz 'Prosper0 Bisquert Alfonso Leng Acario Cotapos Carlos Isamitt Alfonso Letelier Gustavo Becerra
111. PUBLICACIONES PERIODICAS SOBRE MUSICA 1852 El Semanario Musical, fundado por Josi: Zapiola, Isidora Zegers, Francisco Oliva y Josi: Bernard0 Alzedo. 1869 Las Bellas Artes, Ruperto Santa Cruz. 1873 Saldn. 1895 Aurora Musical, Rafael Allende Sa&. 1911 Arte y Vida, Manuel Bast&. 1913 - 1914 La Orquesta, Sociedad Orquestal de Chile. 1920 Mzisica, Anibal Aracena Infanta. 1927 -' 1928 Marsyas, Sociedad Bach. 1928 Revista de Arte, Departamento de Educacibn Artistica. Revista Musical, Conservatorio Nacional de MGsica. 1932- 1934 Aulos, Domingo Santa Cruz. 1934 - 1939 Revista de Arte, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Chile. 1945 Revista MusicaZ Chilenn, Instituto de Extensih Musical; Facultad de Ciencias y Artes Musicales.
177
137. A Jesucristo adoremos, 70. AJURIA, Cristbbal, 68, 70. Alacalufes, 13, 16. El Alcdzar del Secreto, 54. ALDAY, Obispo Manuel, 56, 65. ALEXANDER, Leni, 136, 138-139. Algunas hazafias de don Garcia1 Hurtado de Mendoza, Marquhs d e Cafiiete, 52. ALLENDE BLIN, Juan, 136, 138. ALLENDE SARON, Adolfo, 136, 138. ALLENDE SARON, Pedro Humberto, 20, 93, 126, 127, 130, 138-139, 177. ALMAGRO. Dlego de, 39. A1 mds Justo Rey de Grecia, 57. ALZEDO, Jose Bernardo, 61, 67, 68, 70-73, 75, 77, 79, 86, 89, 110, 177. AMBERGA, P. Jerbnimo de, 25. AMENABAR RUIZ. Tuan. 132. 133. , , 135. , " , , 136, 14C. AMENGUAL ASTABURUAGA, R e d , 130, 131, 132, 136. 140-141. ~1 amor oence d deber, 59. AMUNATEGUI, Gregorio, 129. AMUNATEGUI SOLAR, Domingo, 45. Anise, 59. Antofagasta, 133, 134, 135. ARACENA INFANTA, Anibal, 61, 136, 141, 177. ARANAZ. Antonio. 56. 73-74. ARAN'CIBIA BASTERRICA; Enrique, 136. 141. ARANlEDA, Fidel, 45. ARANGUIS, Waldo, 132.
BAEZA GAJARDO, Mario, 130. BAEZA MARAMBIO, Mario, 133. Ballet de Arte Moderno, 133. Ballet de CBmara, 135. Ballet Nacional Chileno, 130. BARRiENECHEA, Julio, 129. Barroco, 43, 45, 47, 66. BASTERRICA DE VALENZUELA, Ana, 119. BEBELAQUA, Pedro, 75. BECERRA SCHMIDT, Gustavo, 130, 136, 141-142, 177. Las Bellas Artes, 66, 175, 177. BESOAIN, Jose Miguel, 91, 93, 119, 121, 122.
179
BISQUERT, Prhspero, 93, 126, 127, 136, 142, 177. BLAS, Juan, 40, 60. Borbones, 46, 112. BOTTO VALLARINO, Carlos, 134, 135, 136, 143. RRNCIC, Gabriel, 136, 143. CABERO, Telksforo, 61. CABRIERA, Francisco, 40. CADENA, Josk Onofre de la, 75. Caia de ComrJensaci6n de ASIMET. i33. Calera de Tango, 66. CAMPBELL BATISTA. Ram6n. 134. 136, 143. CAMPDERROS, Josk de, 56, 61, 68, 73, 75-76. 78. 81. 135. CAMPQ Y PANDO, Toribio Josk, 76-77. CANALES PIZARRO, Marta, 61, 136, 143. Cmci6n Nacional Ver: Himno Nacional. CANDTANI HERRERA, Salvador, 136, 143. CAN0 DE APONTE, Gabriel, 59. CAFURRO, Aldo, 131. CARLOS I, 35. CARLOS 11, 46. CARLOS 111, 54, 65, 76. CARLOS IV, $54, 65. 57, CARLOS V, 35. CARNICEK, R a m h , 85, 175, 176-177. CARRASCO, Vicente, 90. CARRERA, Juan Tosk, 85. CARRERA, Josk hliguel, 85. Cartilla nzzisica, 75. CARVAJAL, Hkctor. 132. CARVAJAL QUIROZ, Armando, 93, 124, 126, 127, 129, 130, 136, 145. CASANOVA VICURA, Juan, 93, 126, 127, 136, 145. CASTEDO, Leopoldo, 57, 176. CASTRO, JosC, 15. Cata el lobo dofia Juanica, cata el lobo, 39. Caupolican, 52. Caupolicun, 119. CLARO, Benjamin, 129. CLARO, Samuel, 131, 134, 136, 145. Clasicismo, 47. La Clave, 77. Clavicordio, 57. 59. Club de la Uni6n de Valdivia, 93. Club Musical de Santiago, 93.
Cofradias, 48, 49, 55. COLEY, Juan Capistrano, 60. colocolo, 52. Concilio de Trento, 38, 43. Concepcih, 24, 49, 52, 59, 60, 64, 86, 93, 131, 134, 135. Conjunto de Miisica Antigua, 132, 133. Conseivatorio Rach, 124. Conservatorio Carolina K1aggesa 133. Conservatorio Nacional de Miisica, 9091, 110, 113, 114. 124, 126, 127, 130, 131, 132, 134, 135. Conservatorio Regional de Miisica de La Serena, 133. CONTRERAS LABARCA, Carlos, 129. Copiap6, 15, 18, 38, 60, 88, 91, 114. Coro Polifhico de Lota, 134. Coro Pdif6nico de Osorno, 132. Cor0 Pdif6nico de San Antonio, 132. Cor0 Polif6nico Santa Cecilia, 131. Coro y Orquesta de CQmara de Valparaiso, 132. Corpus Christi, 38, SO, 56. Correa, Fray Antonio de, 37. COTAPOS BAEZA, Acario, 93, 123, 136, 145-146, 177 CULLELL, Agustin, 134. Cunza. 16. Chacabuco, 85. CHESS1 DE URIARTE, Federico, 92. Chilidzigzi, 24. Chilltin, 131. CliiloC, 18, 31, 108, 110. DANNEMANN, Manuel, 131. DELPINO CANALES, HCctor, 136, 146. Departamento de Mlisica, 131, 132, 133,
135.
DESJARDINS, Adolphe, 90. Despotisnio ilustrado, 46. Deutscher Verein, 93. DIAZ MESA, Aurelio, 51. DIEGO, cantor yanacona, 40. Dominico.;, 37. DOWLING, Jorge, 31, 33. DREWETCKE, Carlos, 86, 109, 114. DUCCI, Josk, 119. Dzio Concreto, 133. DURAN, Fernando, 129. DUSI SALA, Marco, 132. ECHENIQUE, Guilermo, 129. EGARA, Juan, 59. EGARA, Mariano, 66, 175, 176. Enciclope1distas, 46.
180
Entretenimientos phblieos, 45. ERAZO, NicolLs de, 77. ERRAZURIZ, Francisco Javier, 57. ESCOBAR BUDGE, Roberto, 136, 148. Escuela BBsica de Miisica, 135. Escuela R4oderna de Miipica, 130. Escuela Musical Vespertina, 134. Escziela Superior de Mcisica, 134. ESTERRIPA, Maria Luisa, 57, 59. Estudiantina, 93. Estudiantina Figaro, 93. Estudio N o 1, 134. EYZAGUIRRE, Agustin de, 59. EYZAGUIRRE, Jaime, 43, 46. Facultad de Bellis Artes, 125, 126, 130, 131 134, 177. Facvltad de Ciencias y Artes Musicales, 129. 131. 132. 134. 135. 177. FALABELlLA CORREA, Roberto, 117, 136, 148. FELIPE 11, 35. 38, 39. FELIPE 111, 43. FELIPIE IV, 43, 50, 51. FELIPE V, 46. FERNANDO VII. 54. Festival de MGsica Chilena, 131. Festividades, 48-51. FILOMENO, Bartolomk, 68, 77-78, 86, 89. FILOMiENO, Josk hlaria, 61, 77-78. Filosofia Elementall de la Mzisica, 73. La Florista de Lugano, 89, 119. Franciscanos, 37. FRICK, Guillerrno, 86, 92, 94-97, 102, 104. 113. Fuequinos, 16. FURLONG, Chnrles Wellington, 16. GARCIA ARANCIBIA, Fernando, 136, 148. GARCIA GUERRERO, Alberto, 119, 123. GARCIA GUERRERO, Eduardo, 119. GARCIA HUIDOBRO, Francisco, 57. GARRIDO VARGAS, Pablo, 136, 148150. GARRIDO-LECCA SEMINARIO, Celso, 136, 150. GAP, Claudio, 57. GAYAN CONTADOR, Elisa, 132. GIARDA, Luigi Stephano, 122, 126, 136, 150. GIRON, Francisca, 57.
GOINGORA MARMOLEJO, Alonso de, 38, 41. GONZALEZ, Josk Antonio, 61, 68, 7879. GOhZALEZ DE NAJIERA, Alonso, 25, 27, 50. GOTTSCHALK, Luis Moreau, 98, 99, 118. Grupo d e Los Diez, 123. Grupo Musical Palestrina, 131. Grupo Tonus, 132. GUSINDE, Martin, 16, 17. GUZMAN, Eustaquio 2'. 98. GUZMAN, Francisco, 86. GUZMAN FRIAS, Federico, 86, 97-101, 113. HAIMBHAUSEN, Carlos, 24, 66. DHARCOURT, Rao~il et Marguerite, 15. HAVESTADT, Bemardo, 24. HEINLIEIN FUNCKE, Federico, 136, 150. HEMPEL, Tulio Eduardo, 68, 90. El He'rcules Chileno, 52. HERMOSO DE TEJADA, Juan, 39. Hermow qman mio, 77. HERNANDEZ, Lucia. 131. Hinino a la Victoria de Yerbas Buenas, 79, 84. Hinano del Instituto Nacional, 79, 84. Hiinno de Yuizgay, 92. 105, 109. Himno Nacional. 55, 85, 92, 175-176. HOLZMANN, Rodolfo, 15. HORNROSTEL, Erich von, 17. HWBNER, Manuel Eduardo, 129. HURTADO AGUILAR, Angel, 136, 150. MURTADO D E MENDOZA, Garcia, 38, 39. Ilustraci6n, 46. Incas. 14-15. Instithto de Extensi6n hlusical, 127, 129-130, 131, 133, 135, 177. Instituto de Inve~stiraciones Folklhricas, 130, 131. Instituto de Investigaciones Musicales, 130, 131, 134. Instituto Interarnericano de Educaci6n Musical, 134. ISAMITT, Carlos, 20, 24, 26, 29, 30, 93, 126, 127, 136, 151, 177. IZQUIERDO, Juan P'iblo, 133.
181
JAUREGUI, Agustin de, 56. Jesuitas, 23, 24, 37, 43, 45, 49, 65, 77. JOFRE DElL AGUILA, Melchor, 45. JUANILLO, cantor yanacona, 40. JUNGE, Wilfried, 132. Juventudes Musicales Chilenas, 133. KELLER, Carlois, 14, 16, 18, 24 Klesis, 135. KRAZER, Jorge, 66. LACROIX, FrkdCric, 15. LAFINUR, Juan Cris6ston?o, 86. LANZA, Henry (Enrique), 67, 68, 72, 79-80, 89. LARRAIN, Familia, 59. LASO DE LA VEGA, Francisco, 49. LATCHAM, Ricardo, 126, 129. LAUTARO, 33. LAVIN ACEVEDO, Carlos, 20, 93, 119, 136, 151-153. Lecciones de Difuntos, 70. DIEFEVER CHATTERTON, TomQs, 134, 136, 153. LEMANN CAZARON, Juan, 136, 153. LENG HAYGUS, Alfonso, 93, 119, 123, 126, 127, 136, 153-156, 177. LETELIER LLONA, Alfonso, 126, 127, 130, 131, 132, 136, 156, 177. LETELIER VALDES, Miguel, 136, 156. Ley 6696, 129. Libro Sesto, 60. Lircay, 86, 109, 112. LOlPEZ DIE AZOCA, Diego, 48, 80. Los Andes, 57, 78. MACKENNA, Carmela, 126, 136, 158. Machi, 21, 31, 33. MADUX, Fray, 68, 70, 80. MAIRA, Fernando, 129. Mapuches Ver: Araucanos. MARCELLI, Nino, 122, 127. MARC0 DEL PONT, Casimiro, 84. Marcha Nacional, 70. MARCHANT ESPINOZA, Guillermo, 60. Marsyas, 124, 177. MARTI, Samuel, 18. MASSIMINO, M., 79, 89, 112. MATVEUCCI, Juan, 132. MATURANA, Eduardo, 136, 158. MEDINA, Arturo, 131. MEDINA, Josk Toribio, 30.
MELO CRUZ, Carlos, 136, 159. MELO GORIGOYTIA, Hkctor, 127, 136, 159. MENDOZA, Vicente, 19. Mercedarios, 37. Mercurio Peruano, 7i. MEYER-EPPLER, Werner, 133. MIiCHEO, Juana, 59. MIRANDA, Pedro de, 38. A4isa con todo instrumental, 56, 73. Misa en Re Mayor, 70. MOLINA, Abate Juan Ignacio, 25. MOLINA, Crist6bal de, 39. MONTECINO MONTALVA, Alfonso, 136, 159. MOREL CHAIGNEAU, Marcelo, 136, 159. hlorenos Ver: Negros. MOSTNY, Greta, 16. Mozarteum de Chile, 135. Mdatos, 49. MUROZ GUZMAN, Luis, 57, 59. M6sica militar, 56, 85. MGsica religiosa, 36-38, 53, 89-90. Nacimiento, 133. NEGRETE, Samuel, 93, 126, 127, 130, 131, 136, 160. Negros, 40, 48, 49, 50, 52, 56. Ngenechen (Dios), 26, 33. NUREZ NAVARRETE, Pedro, 136, 160. Octeto de Madrigalistas, 131. OHIGGINS, Ambrosio, 55, 56, 57, 73, 74. OHIGGINS, Bernardo, 85, 175. OLIVA, Francisco, 72, 91, 92, 110, 177. OLIVARES, Andrk de, 80. Onas, 13, 16. Opera, 86-89, 103, 104, 117, 119, 123, 124. Opera Nacional, 135. El orbe, el orbe entero, 77. ORE, Ger6nimo de, 23. OWEJON Y APARICIO, Josk de, 81. La Orquesta, 122, 177. Orquesta ClQsica Pro Mhsica, 134. Orquesta de CQmara de Concepci6n, 132. Orquesta de CQmara Universitaria de Concepci6q 132. Orquesta Filarm6nica de Chile, 132. Orquesta Filarm6nica de Osorna, 135.
182
Orquesta Sinfhica de Chile, 130, 133, 135. Orquesta Sinf6nica de Niiios, 134, 135. Orquesta Sinf6nica Municipal, 127. Orquesta Sinf6nica Nacional, 129. ORREGO SALAS, Juan, 129, 130, 133, 136, 160-161. ORTEGA, Rudecindo, 129. ORTEGA ALVARADO, Sergio, 136, 161. ORTIZ DE ZARATE, Eleodoro, 89, 92, 119. Osorno, 31, 57, 133, 135. OVALLE, P. Alonso, 23, 24, 25, 48, 49, 62. PALACIOS, Maria Antonia, 60. PANTANELLI. 80. 88. 104. , . , Patagonia, 13. Patria Nueva, 89. Patria Vieja, 84. Los Peces, 133. Penco, 57. Pentafonia, 15, 24. PENA HEN, Jorge, 132, 133, 134, 135, 138. 161. PEiREIRA LECAlROS, Celerino, 92, 93, 127, 131, 136, 161. PEiREIRA SALAS, Eugenio, 39, 48, 51, 54, 57, 74, 75, 78, 79, 105, 107, 120, 130. PEREZ COTAPOS, Manuel, 57. PEREZ D E ARCE, Gerbnimo, 81. PEY CASADO, Diana, 136, 161-162. PINEDA Y BASCURAN, Francisco N6fiez de, 25, 32. PIZARRO ORTEGA, Patricio, 136, 162. PORTALES. Dieno. 75. 105. PIZZI, Ferruccio,-l22. ' Preclasicismo, 47. Pregoneros, 40, 52-53. Premio Nacional de Arte, 130, 177. Premio por Obra, 131. PUELMA FRANCINI, Roberto, 93, I136, 162. Puerto Montt, 131.
Que' feTV0T pOdT6 SeT SUfiCiente, 70. Quena, 13. QUINTANO, Josk, 136, 162. QUINTEROS FIGUEROA, Abelardo, 136, 162-163. LA QUINTRALA Ver: Rios y Lisperguer, Catalina.
RACOAGNI, Heiminia, 132, 134. Radio IEM, 135. RAMIREZ AVILA, H e r n b , 136, 163 Reconquista. 84. Regern- cui,' 70. RENGIFO, Javier, 93, 136, 163. Rengo, 52. Revista de Arte, 126, 177. Revista Musical Chilena, 129, 130, 177. Rewe, 21. REYES, Beltrin de los, 48, 81. RIBERO Y AGUIRRE, Isidora, 60. RIED, Aquinas, 86, 88, 92, 101-105, 113. RIESCO GREZ, Carlos, 130, 136, 163. RIOS Y LISPERGUER, Catalina de los, 51. RIVERA BOZINOVICH, Enrique, 136, 163. RIVET, Paul, 18. ROBLES, Manuel, 85, 92, 108, 175, 176. ROBLES, Marcos, 55, 176. ROBLES RODRIGUEZ, Eulogio, 32. ROJAS, Santiago, 64. Romanticismo, 117, 120. ROSAS, Fernando, 132, 133. RUIZ DE AGUILAR, Fabiin, 40. SALAS CASTILLO, Manuel, 68, 78. SALAS VIU, Vicente, 129, 131, 132. Salterio, 57, 59-60. SANTA CRUZ WI~LSOIN, Domingo, 93, 123, 124, 126, 127, 129, 132, 136, 164-166, 177. Santiago, 36, 45, 49, 54, 56, 57, 59, 70, 77, 86, 88, 91, 93, 109, 135. SARMIENTO, Domingo Faustino, 80. SARMIENTO RENDON, Fray Antonio de, 37. SAS, Andrhs, 15. SOHIDlLOWSKY GAETE, k 6 n , 130, 133, 136, 166. Seguidilla, 74. Seises, 53, 60, 65. Semanario Musical, 72, 91, 110, 113, 177. Semana Santa, 49. SEPP, Padre, 24. SEPULVEiDA, Maria Luisa, 136, 166. La Serena, 38, 39, 49, 54, 59, 60, 109, 133. 134, 135. SERENDERO PROUST, David, 135, 136. 168. SILVA, Francisc'o Antonio, 65.
183
Sinfcinica de Concepcicin, 131. Sirilla, 74. Siringa, 13. Sociedad Bach. 90. 122. 123-125, 127, 132, 177. Sociedad Cuarteto, 93, 120-122. Sociedad Filarmcinica de Copiap6, 114. Sociedad Filarmcinica de Santiago, 77, 86, 109, 114, 176. Sociedad Harmcinica, 102. Sociedad de M6sica ClBsica de Santiago, 93, 119. Sociedad Musical de Antodagasta, 133. Sociedad Musical de Osorno, 130. Sociedad Musical d e Ovalle Dr. Antonio Tirado Lamas, 132. Sociedad Musical de Puerto Mmtt, 131. Sociedad Musical de Valparaiso, 119. Sociedad Musical Reformada de Valparaiso, 93. Sociedad Musical Santa Cecilia, 122. Sociedad Musical Universitaria de Concepcibn, 130. Sociedad Nueva Mhsica, 131. Sociedad Orquestal de Chile, 122, 177. Sociedad Santa Cecilia, 131. SOLIS, Antonio de, 54. SORO BARRIGA. Enriaue. 93. 126. 136, 168-169, 177. SOUBEETTE, Silvia, 131, 132, 136, 169. SPIES HEILRRONN, Qaudio, 136, 169. STEFANIAI. Emeric, 127, 136, 169. STEVENSON, Robert, 15.
A ,
I
Universidad de Concepcicin, 131, 132, 134, 135. Universidad de Chile, 90, 125, 126, 129, 131, 132, 133, 134, 135, 177. Universidad de San Fdipe, 46, 55, 108, 125. Universidad Tkcnica del Estado, 135. URRUTlA BLONDEL, Jorge, 127, 136, 169-172. URZUA, Armando, 127, 136, 172. Valdivia, 40, 51, 53, 93, 96, 97, 104, 134. VALDIVIA, P. Luis de, 23, 24. VALDIVIA, Pedro de, 33, 36, 37, 38, 39, 41. Valdivimische Musik, 96, 97. VALENCIA COUIRRIB,Pedro, 136, 172, VALPARAISO, 56, 67, 79, 80, 86, 88, 93, 96, 102, 104. VARGAS WALLIS, Darwin, 136, 172173. Variaciones Espectrdes, 133. VAZQUEZ GRILLE, Isidoro, 136, 173. VEGA, Carlos, 24, 29. VELOZ D E MEDRANO, Maria Francisca Javiera, 59. VERA PINTADO, Bernard0 de, 59, 175, 176. VERDUGO, Pa&, 59. VILA, Cirilo, 135, 136, 173. VILLAGRA, Gabriel, 40, 60. Viiia del Mar, 134. VIVADO ORSINI, Ida, 136, 173. Volera, 74. WAISS, Elena, 130. Yaganes, 13, 16. ZAMACOIS, Joaquin, 93. Zampofia, 13. Zarzuela, 92. ZAPIOLA, JosB, 62, 68, 70, 72, 75, 77, 79, 85, 86, 89, 91, 92, 108, 105-111, 113, 175, 176. 177. ZEGERS, Isidora, 72, 79, 86, 88, 89, 90, 91, 92. 99, 102, 104, 105, 109, 110, 111-116, 176, 177. ZORZI, Carlos, 93.
Taller Experimental del Sonido, 133. TAP10 Y ZEGARRA, Melchor, 81. Tarapacii, 133. Teatro, 51, 56-57, 84. La Telksfora, 88, 103-104. Temuco, 131. Tertulias, 57-59, 122. Tirana, 74. Tonadilla, 56, 73, 74, 91. TORRES, Alonso de, 39. Tres ambientes sonmos, 135. TRUEBA, Ceferino, 59.
184
BIBLIOGRAFIA
En esta b bliogiafia 7610 se consignnn aquellas obias que han sido utilizadas para el presente tiabajo. En el transcurso del mismo se citan por el niimero de orden correlativo en cursiva, a1 que sigue el n6mero de p6gina.
1. ACTAS DEL CABILDO DE SANTIAGO. Coleccich de Historiadores de Chile y Documentos Relatives a la Historia Nacional. Vols. 1, 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 46, 47 y 50. 2 . AGUILAR, Miguel. La evoluci6n estiliTtica en la obra de Rend Amengual, Revista Musical Chilena, IX/47 ( 1954), 9-17. 3 . ALDUNATE CALVO, Maria. La Asociaci6n Nacional de Conciertos Sinf6nicos de Chile, Roletin Latino American0 de Mdsica, 111/3, Montevideo (Abril de 1937), 179-196. 4 . ALLENDE, Pedro Humberto. El Ambiente a traves de 10s Aiios (Contribuci6n a la Historia Musical Chilena), Aulos, I/1 (Octubre, 1932), 3-7. 5. AMBERGA, P. Jerbnimo de, Una Flauta de Pan, Araucana, Revista Chilena de Historia y Geografia, Aiio XI, Toma XXXVII, No 41 (ler. Trim. de 1921), 98-100. 6 . AMUNATEGUI, Miguel Luis. El Cabildo de Santiago desde 1573 hasta 1581, 3 vols. Santiago: Imprenta Nacional, 1890. 7 . Compendio de Historia Politica y Eclesiastica de Chile, Santiago: Libreria Europea de Nicasio Ezqnerra, 1881. 8 . Las primeras Representaciones Dramaticas en Chile, Santiago: Imprenta Nacional, 1888. 9. AMUNATEGUI SOLAR, Domingo. La Sociedad de Santiago en el Siglo X V I I . Santiago: Direccih General de Prisiones, 1937. 10. ARANEDA BRAVO, Fidel. El Barroco Jesuita Chileno, Atenea, Aiio XLIV, Tomo CLXVII, NQ 418, Concepci6n ( Octubre-Diciembre de 1967), 85-122. 11. ARCHIVO ARZOBISPAL DE LIMA. Expediente / Seguido sobre la provici6n de la Plaza de Organista de esta santa Yglesia Metropolitana / Secret. a Arz6bo / Afio de 1811. Manuscrito. 12. ASOCIACION NACIONAL DE COMPOSITORES. Boletin Informatiwo, Nos. 1, 2, 3, 4, 5, 6. Santiago, 1965-1967. 13. ASUAR, Jose Vicente. La Sinfonia de Roberto Falabella, Revista Musical Chilena, XII/61 ( Septiembre-Octubre, 1958), 15-32. 14. AYESTARAN, Lauro. La Mzisica en el Uruguay, Vol. 1. Montevideo: Servicio Oficial de Difusi6n Radio EIBctrica, 1953. 15. BARBACCI, Rodolfo. Apuntes para un Diccionario Biogr6fico Musical Peruano, Fenix. Revista de la Biblioteca Nacional, N 6, Lima (1949), 413O 510.
185
16. BARTH NEIMAN, Livia, Jose Zupiolo y el Semanario Musical, Memoria de Prueba, Santiago, 1970. 17. BECERRA, Gustavo. Catdlogo Cronoldgico Clasificdo del Compositor Chileno Gustavo Becerra Sch., Santiago, octubre de 1969. 18. La M6sica Sinf6nica de Alfonso Leng, Revista Musical Chilena, XI/54 (agosto-septiembre, 1957), 42-58. 19. Hoberto Falabella, el hombre y su obra, Revista Musical Chilena, XIX/91 (enero-marzo, 1965), 28-36. 20. J,AS BELLAS ARTES. Peri6dico Semanal. 5-IV-1869 / 14-XII-1869, Nos. 1- 37. 21. BRISENO, Ram6n, Repertorio de Antigiiedades Chilenus, Santiago: Imprenta Gutenberg, 1889. 22. CAMPO Y PANDO, Toribio Josk del. Carta sobre la MGsica: en la que se critica el Rasgo sobre 10s Yaravies impreso en el Mercurio num. 101, Mercurio Peruuno, IV/117-118 (16 y 19 de febrero de 1792), 108-115 y 116-118. 23. Sefiores Ven. Dean y Cavildo. Manuscrito. Legujo 3 (Presentaciones y Solicitudes). Archivo Arzobispal de Lima, 1813. 24. CASTRO. Tosk. Sistema Pentaf6nico en la MGsica Indigena Precolonial del P e r u , Rol& Latino American0 de Mhica, IV/4, Bogotb (octubre de 1938), 835-848. 25 CHASE, Gilbert. Fundamentos de la Cultura Musical en Latino-Amkrica, Revista Musical Chilena, III/25-26 (octubre-noviembre de 1947), 14-23. 26 A Guide to the Music of Latin America, Washington: Pan American Union, 1962. 27 CLARO, Samuel. Catblogo del Archivo Musical de la Catedral de Santiago de Chile. Manuscrito. Santiago, 1969-1970. 28 Catilogo de 10s Manuscritos de h4lisica existentps en el Archivo Arzobispal de Lima. Manuscrito. Lima, 1966. 29. I-Iacia una definicih del concept0 de musicologia. Contribucih a la musicologia hispanoamericana, Revista Musical Chilena, XXI/101 (julioseptiembre, 1967), 8-25. 3 0 . La mlisica de chmara de Carlos Isamitt, Revista Musical Chilena, XX/97 ( julio-septiembre, 1966) 22-36. 31. La Milsica en las Misiones Jesuitas de Moxos, Revista Musical Chilenu, XXIII/108 ( julio-septiembre, 1969), 7-31. 32. La Mlisica Virreinal en el Nuevo Mundo, Revista Musical Chilena, XXIV/ 110 (enero-marzo, 1970), 7-31. 3 3 . Mlisica DramLtica en el Cuzco durante el Siglo XVIII. Catblogo de Manuscritos de Mlisica del Seminario de San Antonio Abad, Cuzco-Fer&, Anuario, Vol. V ( 1969), Inter-American Institute for Musical Research, Tulane University, New Odeans, ( 1969), 1-48. 34. Panorama de la mlisica experimental en Chile, Revista Musical Chilena, XVII/83 (enero-marzo, 1963), 110-118. 3 5 . Panorama de la mzisica Contemporrinaa en Chile, Santiago: Instituto de Investigaciones Musicales, Coleccih de Ensayos, NJ 16, 1969. 36. Un 6rgano barroco boliviano, Revista Musical Chilena, XXI/lOO (abriljunio, 1967), 31-38. 37. COlPIADOR DE OFICIOS. Libro de 10s Oficios que 3 despachan por la e Secretaria de este Cavdo. Eclesibstico. Empez6 a correr desde el 10 de enero de 1826. Libro 1Q. Manuscrito. Catedral de Santiago. 38. COPIADOR D E OFICIOlS. Copiador de Oficios del Cabildo Eclesibstico 1825-1869. 6 Tomos. Manuscrito. Catedral de Santiago. 39. COPIADOR DE OFICIOS. Copiador de Oficios del Cabildo Eclesibstico. Libro VII. Manuscrito. Catedral de Santiago. 40. DIAZ GAINZA, JosB. Historia Musical de Bolivia (Epoca Precolonial), Potosi: Universidad Tombs Frias, 1962.
186
41. DIAZ MESA, Aurelio. Leyendus y Episodios Chilenos, Vol. VII, Santiago: Soc. Imp. y Lit. Universo, 1929. 42. Leyendas y Episodios Chilenos, Vol. X, Santiago: Editorial Nascimiento, 1935. 43. DOWLING, Jorge. El Kultrun, En Viaie, No 441, Santiago (junio, 1970), 7 - 8. 44. ENCINA, Francisco y Leopoldo Castedo. Resumen de la Historia de Chile, 4 vols. Santiago: Zig-Zag, 1970. 45. ESCOBAR, Roberto y Renato Yrarrizaval. Mzisica Compuesta en Chile. 1990-1968, Santiago: Ediciones de la Biblioteca Nacional, 1969. 46. ESPEJO iVUBEZ, Julio, Bibliografia Bksica de Arqueologia Andina. V. Mlisica Precdombina, Boletin Bibliogrdfico, XXIX/1-4, Lima (diciembre de 1956), 70-81. 47. ESTATUTOS Y CONSUETAS D E LA IGLESIA METROFOLITANA DE SANTIAGO DE CHILE, Santiago: Imprenta de la Revista Catdica, 1907. 48. EXPEDIENTE FORMADO EN ESTA CAPITAL PARA ESTABLECIMIENTO DE COIMEIDIAS EN ELLA. A B 0 DE 1793. Revista Chilenu de Historia y Geogrufia, Aiio 111, Tom0 VII, No 11 (3er. Trim. de 1913), 283-300. 49. EXPEDTENTE SOBRE LA COMPRA DE UN ORGAN0 PARA LA IGLESIA CATEDRAL 1842. Manuscrito. Catedral de Santiago. 5 0 . EYZAGUIRRE, Jaime. Historia de Chile. Genesis de la Nudonalidad, Santiago: Zig-Zag, 1965. 51. FALABELLA, Roberto. Problemas estilisticos del ioven compositor en AmBrica y en Chile, Kevista Musical Chilena, XII/57 (enero-febrero, 1958), 42-49 y XII/58 (marzo-abril, 1958), 77-93. 52. FIGUEROA, Virgilio, Dicciomrio Biogrdfico de Chile, Santiago, 1932. 53. FREZIER, M. Relation du Voyage de la Mer du Sud aux Cotes du Chily et du Perou, Fait pendant les annees 1712, 1713 & 1714, Paris: JeanGeoffroy Nyon, 1716. 5 4 . FRIAS VALENZUELA, Francisco. Manual de Historia de Chile, Santiago: Editorial Nascimiento, 1953. 55. FRICK, Guillermo. Valdivianische Musik, Cuadernos I , I1 y I11 (Vorbemerkungen) , Valdivia: Litografia e Imprenta Luis Kober, 1899-1904. 56. FUENZALIDA, Alejandro. Historia del desarrollo intelectual en Chile (15411810) (Enseknza ptiblica y cultura intelecfual), Santago: Imprenta Universitaria, 1903. 57. GARCIA, Fernando. Enrique Arancibia, Mlisico Desconocido, Revista Musical Chilena. XIX/94 ( octubre-diciembre, 1965). 5-28. 5 8 . Isidoro VAzqu& Grille, .Revista Musical Chilena, XXI/102 (octubre-diciembre, 1967), 101-111. 59. GAKCIA HUIUOBRO G., Elias. Una Casa Colonial a Mediados del Sid o XVIII. Revisla Chilena de Historia . Geogrufia, Aiio V, Torno XIV, 5 18 (2oTrim. de 1915), 348-357. 0 60. GAY, Claudio. Atlas de la Historia Fisicu y Politica de Chile, Torno I, Paris: E. Thunot v C . . 1854. 61 . GAZULLA, -Fray Policarpo. Los Primeros Mercedarios en Chile. 1535-1600, Santiago: Impr. Lz Ilustraci6n, 1918. 62 . GONGORA MARMOLEJO, Alonso de. Historia de Chile desde su Descubrimiento hastu el uAo 1575. Colecci6n de Historiadores de Chile, Vol. 11, Santiago: lmprenta del Ferrocarril, 1862. 363 . GONZALEZ DE NAJER4, Alnnso. DesengaAo y Reparo de la Guerra de Chile. Colecci6n de Historiadores de Chile, Vol. XVI, Santiago: Imprenta Ercilla, 1889. i 434 . GRAHAM, Maria. Diario de m Residencia en Chile en 1822, Santiago: Editorial del Pacifico, 1953. . 65. GREBE, Maria Ester. Le6n Schidlowsky Gaete, Sintesis de su trayectoria
187
73. 74.
75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88.
89.
90. 91.
creativa ( 1952-1968), Revista Musical Chilena, XXII/104-105 ( abril-diciembre. 1968), 7-52. GREVE, Ernesto, Don Guillermo Frick y Elze (1813-1905), Santiago: Imprenta Universitaria, 1940. GUSINDE, Martin. Tres Meses entre 10s Indios Onas, Revista Chilena de Historia y Geografia, Afio XIII, Tomo XLVI, NQ 50 (2O Trim. de 1923), 370-375. DHARCOURT, Raoul et Marguerite. La Musique des Incas et ses Survivances, 2 vols., Faris: Librairie 0 entaliste Paul Geuthner, 1925. 1 HAVESTADT, Bernardi. Chilidhgzi, sive Tractatus Linguae Chilensis, Lipsiae: R. G. Tenbueri, 1883. Edici6n facsmilar de la original de Westphaliae; Typis Aschendorsianis, 1777. HOLZMANN, Rodolfo. De la Trifcnia a la Heptafonia en la MGsica Tradicional Peruana, Separata de la Revista Sun Marcos, Lima, 1968. HORNBOSTEL, Erich M. von. Canciones de Tierra del Fuego, Revista Musical Chilena, VII/41 (Otofio, 19511, 71-84. FIUMANZORO, Fray Diego de. Carta del Obispo de Santiago de Chile, flay Diego a S. M. el Rey, fecha en dicha ciudad en 20 de iulio de 1662. Jos6 Toribio Medina, Coleccion de Manuscritos, Tom0 146, No 2784, fols. 139-141. IIUNEEUS, Alejandro. Los Huneeus y los Zegers de Chile, Paris, 1927. ISAMITT, Carlos. Anotaciones alrededor de Humberto Allende y su obra, Boletin Latino Americano de Mhica, 11/2, Lima (abril, 1936), 237-246. Apuntes sobre nuestro folklore nacional, Aulos, I/1, 3, 4, 6 y 11/7, Santiago, 1932-1934. Cantos MBgicos de 10s Araucanos, Revista de Arte, I/6 (1935), 8-13. Cuatro Instrumentos Musicales Araucano?, BoIetin Latino Americano de Mzisica, 111/3, Montevideo (abril de 1937), 55-66. La Danza entre 10s Araucanos, Boletin Latino Americano de Mzisica, V/5, Montevideo (octubre de 1941), 601-605. El Folklore como elemento en la Ensefianzs, Reoista Musical Chilena, XVI/79 (enero-marzo, 1962), 75-94. El Folklore en la Creaci6n Artistica de 10s Compositores Chilenos, Revista Musical Chilenrr, XI/55 (octubre-noviembre, 1957), 24-36. Un Instrumento Araucano: la Trutruka, Boletin Latino Americano de Mzisicu, I/1, Montevideo (abril, 1935), 43-46. Los Instrumentos Araucanos Wada, Kunkiilkawe, Yiiullu, Trompe, Corneta y Charango, Boletin Latino American0 de Mhsica, IV/4, BogotL (octubre de 1938), 305-312. El Machitiln y sus elementos musicales de carBcter mBgicd, Revista de Arte, I/3 (octubre-noviembre, 1934), 5-9. La M6sica Sinfhica y de CAmara, Revista Musical Chilenu, I/5 (septiembre, 1945), 32-36. KELLER, Carlos. Bernard0 Havestadt. Manuscrito. San Felipe, 28-VI-1971. Dr. A. R i d . Leben und Werke, Concepcibn, 1927. Introduccicin a Los Aborigenes de Chile, de JosC Toribio Medina, Santiago: Fondo Histbrico y Bibliogdfico Jose Toribio Medina. 1952, VII-LXXVI. LABBE, Julio Rafael. El Arte en Chile. La Catedral de Santiago, La Revista Catolica, XXI/481 (20 de agosto de 1921), 298-300. LANGE, Francisco Curt. Americanismo musical. Ideas para una futura sociologia musical latino-americana, Revista Brasileira de Musica, II/2 ( junho, 1935), 93-113. LAVIN, Carlos. La Msica de 10s Araucanos, Revista Musical Chilena, XXV99 (enero-marzo, 1967), 57-60. LENG, Alfonso. Doming0 Santa CNZ, Revista Musical Chilena, VIII/42 (1952), 5-10.
188
92. Humherto Allende, Marsyas, I/8 (octubre de 1927), 279-283. 93. Sobre el arte musical chileno, Marsyas, I/4 (junio de 1927), 117-119. 94. LETELIER, Alfonso. Leng en su produccicin pianistica, Revista Musical Chilena, XU54 ( agosto-septiembre, 1957), 27-41. 95. LIRA ESPEJO, Eduardo. Americanism0 Musical, Revista de Arte, II/7 (1935), 8-13. 96. Raigambre popular en la expresi6n de Allende, Revista Musical Chilena, 115 (septiembre, 1945), 8-14. . 97. LIZANA M., Elias. Coleccibn d e Documentos Histdricos recopilados del Arch. del ATZ. de Stgo. Tom0 I : Cartas de los Obispos a/ Rey 1564-1814, Santiago: Imprenta de San Joy& 1919. 98. MARTI, Samuel. Pnstrumentos Musicales Precortesianos, Mexico: Instituto Nacional de Antropologia e Historia, 1968. 99. MEDINA, Tosi. Toribo. Los Aborigenes d e Chile, Santiago: Fondo Histciricc y Ribliogiifico Jose Toribio Medina, 1952. 100. MENDOZA, Vicente. Milsica Precdombina en AmCrira, Roletin Latino American0 de Mhsica, IV/4, Rogoti (octubre de 1938), 235-257. 101. MOLINA, Abate Juan Ignacio. Compendio de la Historia Civil del Reino de Chile. ColecciOn de Historiadores de Chile, Vol. XXVI, Santiago: Imprenta Elzeviriam, 1901. 102. MOREiuO. Sequndo Luis. La MCsica de 10s Incas. Rectificacidn a la bbra intituladu La Musiyue des Incas et ses Surcivances por Razil y Margarita DHarcourt, Quito: Editorial Casa de la Cultura Eciiatoriana, 1957. 103. MOSTNY, Greta. Culturas Precolornbinas de Chile, Santiago: Editorial Univeisitaria, 1960. 104. NUREZ NAVARRETE, Pedro. Recordando a1 Maestro Humberto Allende, KeGista MusicaE Chilena, XIV/74 (noviembre-diciembre, 1960), 94-96. 105. OPAZO M , Custavo. Lo que costaba un viaje a Madrid en el siglo XWII Reuiqtu Chilena de Historia y Geografia, LIV/58 ( julio-septiembre, 1927), 279-281 106. ORREGO SALiAS, Juan. Araucanian Indian Instruments, Ethnomusicology. X/1 (Tan. 1966), 56. Citado en 168,254. 107. LOS Lieder de Alfonso Lcng, Revista Musical Chilena X1/54 (agoytoseptiembre, 1957), 59-64. 108. IFasado y P;esente de la Creacih Musical de Chile. Rumbos, Tendencias y Fioyeccionps , Zig-Zag, LVI/2892, Santiago ( 9 de septiembre, 1960), 93-98. 109. OVALLE, P. Alonso de. Histdrica Relacidn del Reyno de Chile, Santi3go: Inetitnto de Literatura Chilena, 1969. 110. PEREIRA SALAS, Eugenio. Festivales de Miisica en el Chile Romhtico, Revista Musical Chilenu, VI/39 (Primavera, 1950), 101. 111. Ilisforia de la Mzisica en Chile (1850-1900), Santiago: Publicaciones de la Universidacl de Chile, 1957. 112. Historin del Arte en el Xeino de Chile, Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1965. 113. I,la llegada de 10s Negro Spirituals a Chile, Revista Musical Chilena, IV/31 (octubre-noviembre, 1948), 68. 114. El Maestro de don Diego Portales, Revista Musical Chilena, 11/10 (abril, 1946), 45-46. 115. La MGsica Chilena en 10s Primeros Cincuenta Afios del Siglo XX, Revista Musical Chilena, VI/40 (Verano de 1950-1951), 63-78. 116. La Mlisica y la Universidad de San Felipe, Revista Mzcsical Chilena, IV/ 28 (abril-mayo, 1948), 55-56. 117. Los Origenes del Arte A4usicaZ en Chile, Santiago: Imprenta Universitnria, 1941. 118. El Presidente Mitre Visita en Concepcicin a un hliisico Chileno, Revista Musical Chilena, IV/29 ( junig-inlio, 1948), 46.
189
119. La Primera Danza Chilena, Revista Musical Chilena, I/1 ( 1 9 de mayo de 1945), 38-39. 120. Los Primeros Directores de Orquesta en Chile, Revista Musical Chilena, III/19 (abril, 1947), 46-47. 121. Las Tertulias Musicales en la Epoca Colonial, Revista Musical Chilenu, 11/11 (mayo, 1946), 44-45. 122. Voce Organica, Carmen Melodica, Revista Musical Chilenu, 1/74 (noviembre-diciembre de 1945), 49-50. 123. PEREZ GARCIA, JosB. Historia Natural, Militar, Civil y Sagrada del Reino de Chile. Tomo I. Coleccih de Historiadores de Chile Vol. XXII, Santiago: Imprents Elzeviriana, 1900. 124. PINEDA Y BASCURAN, Francisco N6iiez de. Cautiverio Feliz. Colecci6n de Historiadores de Chile, Vol. 111, Santiago: Imprenta del Ferrocarril, 1863. 125. POEFPIG, Eduard. U n Testigo en la Alborada de Chile (1826-1829). Trad. Carlos Keller, Santiago: Zig-Zag, 1960. 126. PULIDO, Espermza. Dihlogos entre Nono. Penderecki y Schidlowsky en el festival de Mkrida, Venezuela Heterdonia, I/4 (enero, 1969), 18-21. 127. QUIROGA, Daniel. Aspectos de la Opera en Chile en el Siglo X I X , Revista Miisical Chilena, III/25-26 (octubre-noviembre, 1947), 6-13. 128. Los Hermanos Garcia Guerrero, Revista Musical Chilena, 11/11 (mayo, 1946), 7-14. 129. Las Obras Sinf6nicas en el Segundo Festival de Mfisica Chilena, Revista Musical Chilena, VI/39 (Primavera, 1950), 14-18. 130. RAYGADA, Carlos. Guia Musical del Per<, Fenix. Revista de la Biblioteca Nacioml, Nos. 12, 13. 14, Lima (1956-1964). 131, Panorama Musical del PerY, Boletin Latino Americano de Micsica, 11/2? Lima (abril, 1936), 169-214). 132. REVISTA MUSICAL CHILENA. Archivo de Compositores de Chile Y AmBrica. Manuscrito. 133 . JosB Vicente A s L I ~ ~ Revista Musical Chilena, XXIII/107 ( abril-iunio, , 1969). 52. 134. Juan Allende Blin, Revista Musical Chilena, XXIV/110 (enero-marzo, 1970), 55-56. 135. RIED, Aquinas. Diario del viaje efectuado por el doctor Aquinas Ried desde Valparaiso hasta el Lago Llanquihue, y de reqreso ( 7 de febrero de 1849 a1 30 de iunio del mismo aiio, Revista Chilena de Historia y Geografia, Aiio X, Tom0 XXXVI, NQ 40 (40 Trim. d e 1920), 212-266. 136. RIVET, #Paul. Los Origenes del Hombre Americano, MBxico: Fondo de Cultura Eron6rnica, 1963. 137. ROBLES RODRIGUEZ, Euloiio. Costumbres y Creencias A T U U C U U S . ~n Machittin, Temuco, 1907. 138. SALAS VIU, Vicente. Allende y el Nacionalismo Musical, Revista Musical Chilena, I/5 (septiembre, 1945), 15-24. 139. La Creacidn Musical en Chile. 1900-1951, Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, s/f: 140, Creaci6n Musical y M6sica Aborigen en la Obra de Carlos Isamitt, Revista Musical Chilena, XX/97 (julio- septiembre, l966), 14-21. 141. La Egloga, para soprano, coro y orquesta de Domingo Santa Cruz, Revista Musical Chilena, VU39 (Primavera, 1950), 19-32. 142. Mzisicos Modernos de Chile, Washington: Pan American Union, Music Division, 1944. 143. Nuestra Revista Musical, su pasado y su presente, Revista Musical Chilena, XIV/71 (mayo-iunio, 1960), 7-16. 144. En Torno a La Muerte de Alsino, Revista Musical Chilena, XI/54 (agosto-septiembre, 1957), 19-26. 145. SALINAS COSSIO, Guillermo. La Mfisica en la AmBrica Latina y slg
190
171.
172.
173.
174.
175.
176. 177..
178.
179. 180.
181
182.
183. 184.
185.
186. 187.
188
189.
iifendoza, Cuarto Marquks de Caiiete. Coleccicin de Historiadores d e Chile, Vol. V. Santiago: Imprenta del Ferrocarril, 1864. SUBIRA, Jose E n el Centenario de un Gran Mzisico. Ramdn Carnicer, M a drid: Secci6n de Cultura Artes Grificas Municipales, 1958. SUTCLIFFE, Teniente-Coronel Thomas. Memorias, conteniendo cartas particulares y narraciones. Manuscrito. Santiago, 1830. THAYER OJEDlA, Tom&. Reseiia Histdrico-Biografia de los Eclesihticoy en el Descuhrimiento y Conquista de Chile, Santiago: Impr. Universitaria, 1921. TORNERO, Recaredo S. Chile Ilustrado. Guia Descriptivo del Territorio de Chile de las Capitales de Prouincia, y de 10s Puertos Principales. Valparaiso: Librerias y Ajencias del Mercurio, 1872. UHLE, Max. Los Indios Atacamekios, Revista Chilena de Historia y Geografia, Aiio 111, Torno V, No 9 (ler. Trim. d e 1913), 105-111. URRUTIA BLONDEL, Jorge. Apunte sobre Prcispero Bisquertt, Revista Musical Chilena, XIII/67 ( septiembre-octubre, 1959), 56-61. Apuntes sobre 10s Albores de la Historia Musical Chilena, Boletin Latino American0 de Mtisica, 111/3, Montevideo (abril de 1937), 89-96. Carlos Lavin, Compositor, Revista Musical Chilenn, XXI/99 (enero-marzo, 1967), 61-84. Doiia Isidora Zegers 1803-1869, Revista Musical Chilena, XXV/113-114 (enero-junio, 1971), 3-17. Federico Guzrnin, uno de 10s d s olvidados MGsicos Chilenos, Discurso de Incorporaci6n a la Academia d e Rellas Artes del Instituto de Chile el 28 de lulio de 1969, Academia de Bellas Artes, Aiio 1970, NQ 2, Santhgo: Instituto de Chile (1970), 5-25. VARCAS UGARTE, Rub&. Notas sobre la Miisica en el Per&, Cuaderno de Estudio, 111/7, Lima: Instituto de Irivestigaciones IIistciricas ( 1949), 25-35. VEGA, Carlos. Lm lnstrumentos Musicales Aborigenes y Criollos de la Argentina, con u n Ensayo sobre las Clasificaciones Universales. U n Panorama, Grcifico de 10s lnstrumentos Americanos, Buenos Aires: Ediciones Cent u r i h , 1946. XIiisica d e Ties Notas, Priinera Conferencia Interamericana d e Etnomusicologia, Washington: Uni6n Fanamericana ( 1956), 89-106. VERGARA ZARARTU, Luis Recuerdos del Maestro Enriqiw Soro, El Mcrcurio, Santiago de Chile (martes, lo d e diciembre de 19159). VICUNA, Magdalena. Carlos Isamitt, el Hombre, el Artista y el Investigador, Entrevista, Revista Musical Chilenrr, XX/97 ( julio-septit mbre, 1966), 5-13. VICURA MACKENNA, Benjamin. Historia Critica y Social d e la Ciudaad de Santiago desde su Fundacidn hasta Nuestros Dins (1541-1868), 2 vols., Valparaiso: Imprenta del Mercurio, 1896. YENTZEN, Ad. H. Himno a OHiggins. Compuesto para la celebracion del Primer Centenario de su Nacimiento 1776-1876, Santiago: Imp. y Lito. Casa Amarilla, s/f. YNDICE D E ACUERDOS CAFITULARES DESDE 1684 HASTA 1885. Manuscrito. Catedral de Santiago. ZAPIOLA, J0sC. Recuerdos d g Treinta Aiios (1810-1840), 4a. Ed., Santiago: Imprenta Victoria, 1881.
192
t
EDITORIAL Y DISTRIBUlDORA
ORBE Ltda.
MIRAFLORES 354
SANTIAGO
- CHILE