Charla Sobre SSOP.
Charla Sobre SSOP.
SSOP
2
INTRODUCCION
UN PROGRAMA DE INOCUIDAD COMPLETO INCLUYE TANTO EL HACCP COMO LOS SSOP LOS SSOP, SI BIEN SON PARTE DE LAS GMP, REQUIEREN SER OBJETO POR SEPARADO EL DOCUMENTO DEBE TENER LA FECHA CUANDO SE ORIGINO, CUANDO FUE ACEPTADO Y CADA VEZ QUE SE REVIZA
BPMs: DIRECTRICES PARA LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS QUE CONTROLAN LAS CONDICIONES OPERACIONALES DE UNA PLANTA SSOP: PROCEDIMIENTOS SANITARIOS ESPECIFICOS PARA MANTENER LAS CONDICIONES SANITARIAS DE TODA LA PLANTA O AREA ESPECIFICA, Y REQUIERE DE UN PLAN, VIGILANCIA, CORRECCIONES Y REGISTRO
4
1.
1.
2. 3.
4.
5.
LAS
1. 2. 3. 4. 5. 6.
CONDICIONES CLAVES
7.
8.
SEGURIDAD DEL AGUA CONDICION Y ASEO DE LAS SUPERFICIE DE CONTACTO ALIMENTARIO PREVENCION DE LA CONTAMINACION CRUZADA MANTENIMIENTO DE LAS AREAS DE LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS Y RETRETES PROTECCION DE LOS ALIMENTOS DE LOS ADULTERANTES ROTULACION, ALMACENAMIENTO Y USO DE SUBSTANCIAS TOXICAS CONTROL DE LAS CONDICIONES DE SALUD DE LOS EMPLEADOS EXCLUSION DE PLAGAS
7
DEFINICION:
SON LAS RUTINAS DIARIAS DE PROCEDIMIENTOS SANITARIOS ANTES Y DURANTE LAS OPERACIONES PARA PREVENIR LA CONTAMINACION DIRECTA Y LA ADULTERACION DE LOS PRODUCTOS
EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN UNA PLANTA DE ALIMENTOS DEBE SER SUFICIENTE PARA LAS OPERACIONES Y DEBE PROVENIR DE UNA FUENTE POTABLE SEGURA
10
INGREDIENTE TRANSPORTAR PRODUCTOS LAVAR ALIMENTOS LIMPIAR Y DESINFECTAR EQUIPOS, UTENSILIOS, ESTRUCTURAS, ETC HACER HIELO PARA BEBER
11
82 92
12 5 31
12
MONITOREO
YA SEA SI EL AGUA SE OBTIENE DE UNA FUENTE PUBLICA O DE POZO, EL SUMINISTRO DEBE VIGILARSE CON LA SUFICIENTE FRECUENCIA QUE ASEGURE EL CONTROL
13
CORRECCIONES
CUANDO EL MONITOREO DETECTA UN PROBLEMA CON LA FUENTE DE AGUA, EL PROCESADOR DEBE EVALUAR LA SITUACION Y, SI FUERA NECESARIO, DESCONTINUAR EL USO DE ESA FUENTE
14
16
17
18
19
21
22
EL PROGRAMA ESCRITO DEBE CONTENER LAS RUTINAS DIARIAS DE SANEAMIENTO, QUE INCLUYA: FRECUENCIAS DE LAS TAREAS, DESCRIPCION DE LAS ETAPAS, LOS PRODUCTOS PARA LIMPIEZA CONCENTRACIONES EN PPM Y TIEMPO DE CONTACTO
23
ENJUAGUE PRELIMINAR LAVADO CON DETERGENTE ENJUAGUE INTERMEDIO LAVADO CON DETERGENTE ACIDO ENJUAGUE INTERMEDIO DESINFECCION ENJUAGUE FINAL
25
TIPO DE SUCIEDAD METODO DE LIMPIEZA EMPLEADO TIEMPO DE CONTACTO CONCENTRACION DE LA SOLUCION TEMPERATURA FLUJO O VELOCIDAD COMPOSICION QUIMICA DEL DETERGENTE
26
ACIDO PEROXIACETICO
NO TOXICO ACCION RAPIDA EFECTIVO A CONCENTRACIONES BAJAS AMPLIO ESPECTRO BACTERICIDA ESTABLE CONCENTRADO O DILUIDO NO CORROSIVO FACIL ENJUAGUE CUANDO SEA NECESARIO BAJA VISCOSIDAD INODORO E INCOLORO NO AGRESIVO PARA LA PIEL FACIL PREPARACION Y ECONOMICO
28
DESVENTAJAS
PUEDE CORROER, DEBILITA CAUCHO, IRRITANTE E INESTABLE PUEDE MANCHAR, DESACTIVADO 120 F, Y POCO EFICAZ A PH ALCALINO DESACTIVADO POR DETERGENTES Y AGUA DURA, INEFICAZ CONTRA GRAM PUEDE CONTAMINAR ALIMENTOS MAS $, PUEDE CORROER Y DESACTIVADO POR ALGUNOS METALES 29
YODO
CUATERNARIOS
ACIDO PEROXIACETICO
MONITOREO
EL MONITOREO INCLUYE: CONTROLES VISUALES BIOLUMUNISCENCIA PRUEBAS QUIMICAS PRUEBAS MICROBIOLOGICAS (VERIFICACION)
30
CORRECCIONES
SI NO SE LIMPIA UNA SUPERFICIE DE TRABAJO CORRECTAMENTE, DEBE LIMPIARSE ADECUADAMENTE ANTES DE EMPEZAR (PRE-OPERACIONAL) SI LA CONCENTRACION DE UN DESINFECTANTE ES DEMASIADO DEBIL, DEBE REEMPLAZARSE O ADAPTARSE A LA POTENCIA ADECUADA
32
REGISTROS
LOS REGISTROS APORTAN EVIDENCIA DE QUE EL PROGRAMA ES ADECUADO, QUE LOS PROBLEMAS SE IDENTIFICAN Y CORRIGEN. DEBEN REGISTRARSE EL TIEMPO Y HORA DE LAS OBSERVACIONES, INCLUIDAS LAS CORRECCIONES
33
MOLDES
PALETA
GUANTES
34
35
36
37
38
42
43
44
45
46
47
48
49
50
ESTE PRINCIPIO SE RELACIONA CON LAS PRACTICAS DE LOS EMPLEADOS TENDIENTES A PREVENIR LA CONTAMINACION CRUZADA DE TIPO MICROBIANA CAUSADA POR EQUIPO, UTENSILIOS, INDUMENTARIA, MATERIAL DE EMPAQUE O PROVENIENTES DE LOS PRODUCTOS CRUDOS(MATERIA PRIMA) CON LOS PRODUCTOS TERMINADOS
51
FUENTES DE CONTAMINACION
MATERIAS PRIMAS O INGREDIENTES FUENTES DE CONTAMINACION EN LA PLANTA SUPERFICIES DE CONTACTO ALIMENTARIOS
MATERIAL DE ENVASE
52
MONITOREO
UN SUPERVISOR DESIGNADO DEBE EVALUAR Y VIGILAR LA HIGIENE DE LOS EMPLEADOS,INCLUYENDO LAS PRACTICAS COMO: LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS ADECUADOS
53
CORRECCIONES
DETENER LAS ACTIVIDADES ADOPTAR MEDIDAS PARA EVITAR LA RECURRENCIA EVALUAR LA SEGURIDAD DEL PRODUCTO SI SE OBSERVAN PRACTICAS INDEBIDAS DE MANIPULACION, ESTAS DEBEN CORREGIRSE DE INMEDIATO
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
INTOXICACION ESTAFILOCOCICA
FUENTES Y RUTA
PRODUCCION DE TOXINAS
65
ESTE PRINCIPIO TRATA SOBRE LA UBICACIN, LA CONDICION Y EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES PARA EL LAVADO Y DESINFECCION DE LAS MANOS Y DE LOS RETRETES
66
MONITOREO
LAS INSTALACIONES DE LAVADO DE MANOS DE LOS BAOS Y LOS LAVAMANOS UBICADOS EN LAS AREAS DE MANIPULACION Y PROCESO DEBEN REVIZARSE POR LO MENOS UNA VEZ POR DIA EL TIPO Y FRECUENCIA DE LOS CONTROLES DEPENDERA DEL PRODUCTO Y DE LOS METODOS DE PROCESO
67
CORRECCIONES
CUANDO EL SEGUIMIENTO DE LAS INSTALACIONES INDICA QUE LOS SUMINISTROS FALTAN O NO ESTAN FUNCIONANDO, DEBEN CORREGIRSE CUANDO SE OBSERVAN CONCENTRACION INADECUADAS DE DESINFECTANTES, LA CONC. DEBE CORREGIRSE, Y OBLIGAR A LOS EMPLEADOS A RELAVAR Y DESINFECTAR SUS MANOS
68
69
70
71
72
73
ESTE PRINCIPIO CUBRE LA PROTECCION DE LOS ALIMENTOS, LOS MATERIALES DE EMPAQUE Y LAS SUPERFICIE DE CONTACTO DE DIVERSOS CONTAMINANTES COMO LUBRICANTES, AGENTES DESINFECTANTES, PLAGUICIDAS, COMPUESTOS DE LIMPIEZA, ETC
74
MONITOREO
EL PROCESADOR NECESITA ESTAR CONCIENTE DE CMO SE PODRIA POTENCIALMENTE CONTAMINAR EL PRODUCTO, LAS SUPERFICIES DE CONTACTO Y LOS MATERIALES DE EMPAQUES. UNA FRECUENCIA RECOMENDADA ES LA PREOPERACIONAL Y OPERACIONAL CADA CUATRO HORAS
75
76
QUE IDENTIFIQUE NOMBRE Y DIRECCION DEL FABRICANTE QUE INDIQUE FECHA DE ENVASADO Y PROTECCION AL USUARIO
77
78
MONITOREO
EL ALMACENAMIENTO, USO Y ROTULADO DE LOS QUIMICOS DEBE VIGILARSE POR LO MENOS UNA VEZ POR DIA
79
CORRECIONES
TRASLADAR LOS QUIMICOS AL LUGAR ADECUADO DEVOLVER LOS COMPUESTOS CON ROTULACION INADECUADA ROTULARLOS NUEVAMENTE DESTRUIR LOS ENVASES DAADOS EVALUAR LOS PRODUCTOS REFORZAR LA CAPACITACION
80
81
82
83
84
85
87
LAS PERSONAS ENFERMAS O AQUELLAS DE LAS QUE SE SOSPECHA QUE ESTAN ENFERMAS, O QUE TENGAN HERIDAS O LESIONES EN LA PIEL, DEBEN SER ALEJADAS DE LAS AREAS DE PROCESO O TRASLADADAS A OTRA ACTIVIDAD
88
SISTOMAS Y CONDICIONES COMUNES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN RELACION A LA SALUD DE LOS EMPLEADOS
DIARREA FIEBRE VOMITO ICTERICIA DOLOR DE GARGANTA CON FIEBRE HERIDAS ABIERTAS O CORTES DE LA PIEL FURUNCULOS; Y ORINA OSCURA
89
AGENTE PATOGENO QUE PUEDE SER TRANSMITIDA A TRAVES DE LOS ALIMENTOS CONTAMINADOS POR EMPLEADOS INFECTADOS
VIRUS DE LA HEPATITIS A Y DE NORWALK SALMONELLA TYPHI Y NO TIFOIDICA SHIGELLA SPP STAPHYLOCOCCUS AUREUS STREPTOCOCCUS PYOGENE CAMPYLOBACTER JEJUNI E. COLI O157: H7 Y ENTEROTOXIGENICA ENTAMOEBEA HISTOLITICA GIARDIA LAMBLIA YERSINIA ENTEROCOLITICA VIBRIO CHOLERAE TAENIA SOLIUM
90
MONITOREO
DEBE VIGILARSE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS DIARIAMENTE, SOBRE UNA BASE PRE-OPERACIONAL
92
8. EXCLUSION DE PLAGAS
LA EMPRESA DEBE MANTENER UN AMBIENTE LIBRE DE INSECTOS, ROEDORES, AVES Y OTROS. CORTINAS DE PLASTICO, DE AIRE, INSECTO-ELECTROCUTADORES, ETC; SERAN INSTALADOS EN AQUELLAS AREAS QUE DAN ACCESO A LAS ENTRADAS Y SALIDAS
93
LA PRESENCIA DE PLAGAS EN UN ESTABLECIMIENTO CONSTITUYE UN RIESGO PARA LOS CONSUMIDORES POR LA POSIBLE CONTAMINACION MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS
ALIMENTO
94
ALBERGUE
AGUA
PREVENCION DEL ACCESO ANIDAMIENTO E INFESTACION DETECCION Y VIGILANCIA ERRADICACION MANEJO DE LOS DESECHOS
95
NOMBRE DE LA PERSONA A CARGO DEL CONTROL POR EL ESTABLECIMIENTO MAPA CON LA UBICACIN DE LAS TRAMPAS PARA ROEDORES, CEBOS Y ELECTROCUTORES DE INSECTOS LISTA E INVENTARIO DE LOS PESTICIDAS USADOS, INCLUSO COPIAS DE LAS ETIQUETAS COPIAS DE TODOS LOS INFORMES EMITIDOS POR EL OPERADOR EXTERNO DE CONTROL DE PLAGAS, LISTADO DE LOS INSECTOS Y/O ROEDORES ENCONTRADOS, LA ZONA DE ACTIVIDAD Y EL PESTICIDA APLICADO (NOMBRE Y CANTIDAD) INFORMES DE LAS INSPECCIONES INTERNAS CON LAS ACCIONES CORRECTIVAS ENUMERADAS INFORMES DE LOS PROBLEMAS FSICOS DEL 96 ESTABLECIMIENTO
EFECTO CUCARACHA
TRANSMITEN ENFERMEDADES CONTAMINAN ALIMENTOS, UTENSILIOS Y SUPERFICIES ASUSTAN A LAS PERSONAS TRANSMITEN ENFERMEDADES PUEDEN PICAR PRODUCEN UN OLOR DESAGRADABLE ORIGINAN REACCIONES ALERGICAS
97
COLERA
ENTOAMEBA GIARDIAS
FIEBRE
TIFOIDEA
MENINGITIS
TOXOPLASMA
MENINGOCOCICA
TETANO TUBERCULOSIS
TRIPANOSOMA VIRUS
DE LA HEPATITIS TIPO A
98
DIARREA INFANTIL SALMONELOSIS CAMPYLOBACTERIOSIS ESTAFILOCOCOSIS COLERA CONJUNTIVITIS MENINGITIS HEPATITIS POLIOMIELITIS TUBERCULOSIS OTRAS
99
FIEBRE HEMORRAGICA TIFUS MURINU PESTE BUBONICA LEPTOSPIROSIS FIEBRE POR MORDEDURA RABIA MENINGITIS SALMONELOSIS TRIQUINELOSIS HANTAVIRUS OTRAS
100
MONITOREO
INSPECCIONAR VISUALMENTE EN LAS AREAS DE PROCESO Y CONTROLAR LAS TRAMPAS LA FRECUENCIA DEL MONITOREO DEPENDERA DE LO QUE SE VIGILA
101
CORRECCIONES
LA PRESENCIA DE PLAGAS ES UNA DISCREPANCIA SANITARIA QUE DEBE CORREGIRSE EN FORMA APROPIADA EN EL MOMENTO QUE SE IDENTIFICA EJEMPLO: MOSCAS EN EL AREA DE PROCESO. EXTERMINAR LAS MOSCAS Y LIMPIAR LAS AREAS
102
103
REGISTROS
LAS ACCIONES RELACIONADAS CON LA EXCLUSION DE PLAGAS DEBEN SER DOCUMENTADAS Y LOS REGISTROS ESTAR DISPONIBLES LOS REGISTROS APORTAN EVIDENCIA QUE EL PROGRAMA ES ADECUADO, QUE SE SIGUE Y QUE LOS PROBLEMAS SE IDENTIFICAN Y CORRIGEN
104
105
106
107
108
109
110
111
VERIFICACION DIARIA FECHA: ______________ ASPECTOS A VERIFICAR Los equipos y utensilios estn lavados y desinfectados adecuadamente antes de utilizarlos Los empleados cuentan con el uniforme adecuado y limpio y se cubren completamente el cabello Las estaciones para el lavado de manos en el rea de proceso y sanitarios cuentan con los suministros completos. Los empleados se lavan las manos frecuentemente y cumplen con las prcticas de higiene adecuadas. Los agentes txicos se identifican, utilizan y almacenan adecuadamente. Las condiciones de salud de los empleados son satisfactorias. Se verifica y se excluye todo tipo de plagas dentro del Establecimiento El rea de elaboracin, sanitarios, vestidores, depsitos y alrededores estn limpios y en orden al final del da. HORA S N/S CORRECCIONES/ OBSERVACIONES
Responsable: ________________
Supervisor: ________________
SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS PROCESADOS AUMENTO DE LA VIDA UTIL MENORES PERDIDAS POR DESCOMPOSICION DISMINUCION DE CONTROLES MICROBIOLOGICOS USO ADECUADO DE PRODUCTOS QUIMICOS
114
115
116
PREGUNTAS O COMENTARIOS?
118