El Maiz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

DEDICATORIA

Dedico primeramente mi trabajo a Dios, quien ha permitido que la sabidura, dirija y gue mis pasos. A mi madre, mujer ejemplar a la cual debo mi existencia y todo lo que soy hoy por hoy. A mi familia, en especial a mi hijo, quienes son

motivo de superacin y a quienes espero servir como fuente de inspiracin.

INTRODUCCION

Maz, palabra de origen indio caribeo, significa literalmente lo que sustenta la vida. El maz, que es junto con el trigo y el arroz uno de los cereales ms importantes del mundo, suministra elementos nutritivos a los seres humanos y a los animales y es una materia prima bsica de la industria de transformacin, con la que se producen almidn, aceite y protenas, bebidas alcohlicas, edulcorantes alimenticios y, desde hace poco, combustible. La planta tierna, empleada como forraje, se ha utilizado con gran xito en las industrias lcteas y crnicas y, tras la recoleccin del grano, las hojas secas y la parte superior, incluidas las flores, an se utilizan hoy en da como forraje de calidad relativamente buena para alimentar a los rumiantes de muchos pequeos agricultores de los pases en desarrollo. Los tallos erectos, que en algunas variedades son resistentes, se utilizan para construir cercas y muros duraderos. Botnicamente, el maz (Zea mays) pertenece a la familia de las gramineas y es una planta anual alta dotada de un amplio sistema radicular fibroso. Se trata de una especie que se reproduce por polinizacin cruzada y la flor femenina (elote, mazorca, choclo o espiga) y la masculina (espiguilla) se hallan en distintos lugares de la planta. Las panojas -a menudo, una por tallo- son las estructuras donde se desarrolla el grano, en un nmero variable de hileras ( 12 a 16), produciendo de 300 a 1 000 granos, que pesan entre 190 y 300 g por cada 1 000 granos. El peso depende de las distintas prcticas genticas, ambientales y de cultivo. El grano constituye aproximadamente el 42 por ciento del poso en seco de la planta. El maz es a menudo de color blanco o amarillo, aunque tambin hay variedades de color negro, rojo y jaspeado. Hay varios tipos de grano, que se distinguen por las diferencias de los compuestos qumicos depositados o almacenados en l.

Las variedades cultivadas fundamentalmente para alimentacin comprenden el maz dulce y el reventador, aunque tambin se usan en buena medida el maz dentado, el amilcea o harinoso y el cristalino; este ltimo tambin se utiliza para pienso. El maz normal inmaturo en la panoja es objeto de gran consumo, hervido o tostado. El maz harinoso es un grano con endospermo blando que se emplea mucho como alimento en Mxico, Guatemala y los paises andinos. El maz de tipo dentado tiene un endospermo calloso y vitreo a los lados y en la parte posterior del grano, en tanto que el ncleo central es blando. El maz de tipo cristalino posee un endospermo grueso, duro y vitreo, que encierra un centro pequeo, granuloso y amilcea.

INDICE

DEDICATORIA ........................................................................................................................... 1 INTRODUCCION ........................................................................................................................ 2 CAPITULO I................................................................................................................................. 6 EL MAZ ....................................................................................................................................... 6 1.- DEFINICION........................................................................................................................ 6 1.1.- DESCRIPCION .............................................................................................................. 6 1.3.- GENTICA ..................................................................................................................... 8 1.4.- SINONIMIA ..................................................................................................................... 9 1.5.- IMPORTANCIA HISTRICA Y SOCIAL DEL MAZ EN EUROPA...................... 10 1.6. TIPOS DE MAZ ............................................................................................................ 11 1.7. Recoleccin. .................................................................................................................. 12 1.8. Aplicaciones. .................................................................................................................... 12 CAPITULO II ............................................................................................................................. 13 CULTIVO DE MAIZ .................................................................................................................. 13 1. 2. TCNICAS DE PRODUCCIN...................................................................................... 13 SIEMBRA Y FERTILIZACIN ........................................................................................ 14

3.- HIGIENE............................................................................................................................... 14 4.- USOS................................................................................................................................... 16 5.- RENDIMIENTOS ................................................................................................................ 21 CAPITULO III ............................................................................................................................ 26 CONSUMO Y PRODUCCION ................................................................................................ 26 1.- CONSUMO MUNDIAL DE MAZ .................................................................................... 26 2. PRODUCCIN ................................................................................................................. 27 3.- LA COMPETIVIDAD .......................................................................................................... 30 4.- OFERTA INTERNA DE MAIZ AMARILLO DURO ....................................................... 31 5.- IMPORTACIN ................................................................................................................. 34 5.1. .- RENDIMIENTO PROMEDIO.................................................................................. 35 4

5.2.- PRECIOS DE IMPORTACIN.................................................................................. 36 6.- EXPORTACIONES ........................................................................................................... 36 6.1.- PRECIOS DE EXPORTACIN ................................................................................. 37 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 38 BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 41 ANEXOS .................................................................................................................................... 42

CAPITULO I EL MAZ 1.- DEFINICION

Zea

Mays,

comnmente

llamada maz, choclo, millo o elote,

es

una planta gramnea anual originaria de Amrica introducida en Europa en el siglo XVII. Actualmente, es el cereal con mayor volumen de produccin en el mundo, superando al trigo y al arroz.

1.1.- DESCRIPCION Zea mays es una planta monoica; susinflorescencias masculinas y

femeninas se encuentran en la misma planta. Si bien la planta es anual, su rpido crecimiento le permite alcanzar hasta los 2,5 m de altura, con un tallo erguido, rgido y slido; algunas variedades silvestres alcanzan los 7 m de altura El tallo est compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior, impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y una mdula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias, en especial azcares. Las hojas toman una forma alargada ntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las espigas omazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que est cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo nmero puede variar entre ocho y treinta.

Es una planta de noches largas y florece con un cierto nmero de das grados > 10 C (50 F) en el ambiente al cual se adapt. Esa magnitud de la influencia de las noches largas hace que el nmero de das que deben pasar antes que florezca est genticamente prescripto y regulado por el sistema-fitocromo. La fotoperiodicidad puede ser excntrica

en cultivares tropicales, mientras que los das largos (noches cortas) propios de altas latitudes permiten a las plantas crecer tanto en altura que no tienen suficiente tiempo para producir semillas antes de ser aniquiladas por heladas. Esos atributos, sin embargo, pueden ser muy tiles paran usar maces tropicales en biofueles. Planta monoica, absolutamente capaz de reproducirse por s sola, al poseer flores masculinas y femeninas en el mismo pie [cita requerida]. En apariencia el grueso recubrimiento de brcteas de su mazorca, la forma en que los granos se encuentran dispuestos y estn slidamente sujetos, impediran que la planta pueda hacer germinar sus granos. Su simbiosis con la especie humana aparentara ser total, a tal punto que algunos investigadores lo llaman un "artefacto cultural", aunque estos son conceptos mgicos, alejados de la realidad. Cuando una espiga cae al suelo, las brcteas son consumidas por hongos, y no lo son sus cariopses que logran germinar, generndose una competencia fortsima, que har solo sobrevivir a unos pocos de cada espiga. Cualquier sujeto rural lo ha experimentado, por lo que se trata por todos los medios de no dejar espigas sin cosechar, para que no se autogenere el maz "guacho". Existen maces en estado silvestre, y su negacin es otra de las afirmaciones mgicas, sin contraste cientfico, de que el maz se resiembra sin la intervencin humana. Las plantas cadas y con sus espigas en contacto con la tierra, y condiciones de humedad, aseguran la perpetuacin de esta especie anual. Por su gran masa de races superficiales, es susceptible a la sequas, intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a cadas por severos vientos.

1.3.- GENTICA Tiene 10 cromosomas (n = 10). Su longitud combinada es de 1500 cM. Algunos de sus cromosomas estn altamente repetidos, en

dominios heterocromticos que producen razas de granos oscuros. Esas "alteraciones" individuales sonpolimrficas tanto entre razas de maz como teosinte. Barbara McClintock ha usado esas alteraciones como marcadores para probar su teora del transposn de genes saltadores, con la que gan en 1983 el Premio Nobel en Fisiologa o Medicina. El maz sigue siendo un importante organismo modelo para la gentica y la biologa del desarrollo. Hay un centro concentrador de mutaciones de maz, en el Centro de Stock de Cooperacin Gentica de Maz, con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, localizado en el Departamento de Ciencias de Cultivos, en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Tiene una coleccin de cerca de 80.000 muestras. El ncleo de esa coleccin consiste de varios centenares de genes nombrados, ms combinaciones adicionales de genes y otras variantes significativas. Hay cerca de 1.000 aberraciones cromosomticas (e.g., translocaciones, inversiones) y muestras con nmeros cromosomticos anormales (e.g., tetraploides). Los datos

genticos descriptores de las muestras de maz mutantes poseen miradas de otras informaciones acerca de su gentica, y pueden verse en MaizeGDB: data base de Gentica de Maz y Genmica.7 En 2005, la estadounidense National Science Foundation (NSF),

el Departamento de Agricultura USDA, y el Departamento Estatal de Energa (DOE) formaron un consorcio para secuenciar el genoma del maz. Los datos resultantes de las secuencias de ADN fueron depositados inmediatamente en GenBank, un repositorio para datos de secuencias genmicas. El secuenciado del genoma del maz ha sido considerado dificultoso debido a su gran tamao y complejos arreglos genticos. Su genoma tiene 50.00060.000 genes entre 2.500 millones de bases molculas que forman la estructura de su ADN que hacen a sus 10
8

cromosomas. (Por comparacin, el genoma humano contiene cerca de 2.900 millones de bases y 26.000 genes.) El 26 de febrero de 2008 se anunci la obtencin de la secuencia completa del genoma del maz.8 La nica otra planta de cultivo cuyo genoma completo se ha conseguido hasta ese momento es el arroz.

1.4.- SINONIMIA A continuacin se da el nombre taxonmico de algunos de las miles de especies de maz.

Zea alba Miller Zea mays 'Alabama Coschatta' (Flint Corn) Zea amylacea Sturtev. Zea amylesaccharata Sturtev. Zea calama choclo calameo Zea canina S.Watson Zea cryptosperma Bonaf. Zea caragua Steud. Zea curagua Molina Zea erythrolepis Bonaf. Zea glumacea Larraaga Zea indentata Sturtev. Zea indurata Sturtev. Zea japonica van Houtte Zea macrosperma Klotzsch Zea mucronata Poit. ex Vilm. Zea perennis (Hitchc.) Reeves & Mangelsd. Zea rostrata Bonaf. Zea saccharata Sturtev. Zea vaginata Sturtev. Zea vittata Hort. ex Vilm.
9

Mays vulgaris Ser. Mays zea Gaertn. Thalysia mays Kuntze Zea americana Mill. Zea segetalis Salisb. Zea tunicata (Sturtev.) L.H.Bailey Zea vulgaris Mill. Zea diarrea loquitis.

1.5.- IMPORTANCIA HISTRICA Y SOCIAL DEL MAZ EN EUROPA El maz es, probablemente, la planta cultivada en la que mejor se ve que evolucin natural e intereses agronmicos no son siempre coincidentes e, incluso, contrarios: cmo se esparciran sus semillas sino es con ayuda humana? Los habitantes de Mesoamrica hicieron una seleccin gentica que produjo una planta inviable de forma natural, pero muy interesante para los campesinos. Fue una de las primeras especies importadas de Amrica, en una fecha tan prxima al descubrimiento que plante serias dudas sobre su autntico origen. En Galicia fue una de las causas del minifundio, por sus altos rendimientos, y en la Cornisa Cantbrica se cultiv desde la primera dcada del siglo XVII, para luego extenderse por toda Europa. Esta temprana adopcin, muy probablemente, fue debida a su semejanza con los cereales europeos, a diferencia de otras plantas, como la patata, que eran ms extraas y hasta sospechosas. Sin embargo no fue importante para la alimentacin de los europeos hasta bien entrado el siglo XIX. Podemos decir que, el maz, fue causa y consecuencia de la Revolucin industrial, aplicada a la agricultura; por l se multiplicaron los rendimientos por superficie cultivada, y por l y para l se entiende la estabulacin de los animales, que empezaron a ser alimentados con piensos

suplementarios, a la vez que, estos animales, producan el estircol necesario para la planta.

10

Pero tambin evidenci las carencias de la sociedad europea de la Edad Moderna, el mercantilismo y el incipiente capitalismo; y, tal como dice Arturo Warman, se convirti en un bastardo destinado a alimentar a los ms pobres, y en buena parte discriminado por su origen no europeo. De todas maneras, y tambin con palabras de Warman, consum su maldicin en plena Revolucin industrial, que inicialmente fue casi solo urbana. Debido al desconocimiento de su correcta preparacin y a las deficientes condiciones de almacenaje y transporte produjo pelagra entre los ms pobres de Europa, que, a pesar de la mencionada Revolucin Industrial, seguan viviendo bajo condiciones feudales, a la vez que se incrementaban las especializaciones y los monocultivos en las explotaciones seoriales; por lo tanto los trabajadores (de hecho aparceros en condiciones muy desventajosas) de estas explotaciones se alimentaban casi exclusivamente de maz mal preparado y peor conservado (el 90% del peso de lo que coman). Es de destacar la coincidencia de pelagra con los ltimos baluartes del Antiguo Rgimen, en los lugares donde los campesinos eran dueos de sus tierras o tenan poder de decisin sobre que cultivar, por gozar de contratos de tipo enfitutico, prcticamente no existi la enfermedad. 1.6. TIPOS DE MAZ Hay seis tipos fundamentales de tipos de maz: dentado, duro, blando, o harinoso, dulce, reventn y envainado. Se distingue cuando se seca la parte superior del grano, adquiere ste la forma de un diente. Los granos del tipo duro son muy consistentes y las mazorcas generalmente son largas y delgadas. Algunas variedades de este tipo maduran muy pronto. El maz blando y harinoso se llama tambin maz de las momias, porque es la variedad que generalmente se encuentra en las sepulturas de

los aztecas e incas. Se lo cultiva extensamente en el S. De los E.U.A. y en Mxico. Los granos son blandos aun en completa madurez. Algunos son pequeos, pero otros, como los granos gigantescos del maz de Cruzco, en el Per, pueden alcanzar hasta dos centmetros de dimetro. El maz dulce es el que ms se consume en los E.U.A. para enlatar o comer directamente
11

de la mazorca. La clase reventn es de granos pequeos y muy duros. El nombre proviene del hecho de que estalla cuando convierte el agua del interior en vapor. Un alimento indio antiguo, los granos reventados o pop corn, es el maz ms comn de los que se han encontrado en las antiguas tumbas del Per, en donde se han descubierto tambin utensilios para reventar el grano. El maz envainado es muy curioso porque cada grano esta encerrado en una pequea cascarilla propia, adems de las que cubren la mazorca. Al igual que el reventn, es una de las clases ms antiguas de maz cultivado. En la Amrica del Norte se han encontrado ejemplares que pueden perfectamente considerarse anteriores 2,000 aos a la iniciacin de la era cristiana. Este maz es poco cultivado comercialmente, pero tambin era conocido de los indios de la Amrica del Sur. Hace un siglo y medio que Flix de Azara, comisionado espaol en el Paraguay, describi una clase de maz cuyos granos estaban encerrados en una cubierta. Se trataba del maz encasquillado. 1.7. Recoleccin. Si se realiza la recoleccin mediante cosechadora autopropulsada de cereales, el grano ha de estar bien seco (con un contenido de humedad menor del 12%). Conviene regular perfectamente la cosechadora, para evitar romper, pelar o daar el embrin de los granos, sobre todo cuando se trata de cultivos para produccin de semilla o cebadas cerveceras, ya que en ambos casos el grano recogido habr de germinar posteriormente.

1.8. Aplicaciones. La cebada se emplea en la alimentacin del ganado, tanto en grano como en verde para forraje. La aplicacin de la cebada en la alimentacin del vacuno de carne, en la alimentacin porcina, en avicultura y como materia prima para piensos. Aunque tambin tiene importantes aplicaciones en la industria: fabricacin de cerveza, en destilera para obtener alcohol, en la preparacin de maltas especiales, como sustitutivo del caf, elaboracin de azcares, preparados de productos alimenticios y elaboracin de harinas para panificacin.
12

CAPITULO II CULTIVO DE MAIZ 1. TCNICAS DE PRODUCCIN El maz es un cultivo estival que se siembra en ambos hemisferios. En el Hemisferio Sur se siembra en los meses de Agosto y Septiembre siendo su cosecha en Marzo, Abril o Mayo. En el Hemisferio Norte se siembra en Abril, Mayo y se cosecha en Septiembre u Octubre. La semilla utilizada para sembrar el maz ha sufrido numerosos cambios e innovaciones en la ltimas dcadas. Compaas como Monsanto, Syngenta, Dow Chemical y otras han invertido y desarrollado variedades de maz con diversas cualidades como resistencia o plagas o resistencia al herbicida glifosato. En Argentina, al igual que en Estados Unidos el maz se siembra bajo la tcnica de siembra directa. La siembra en Argentina se desarrolla en Agosto y Septiembre siendo su cosecha en Marzo y Abril. El maz se siembra con semillas hbridas comercializadas por semilleros. Dicha semilla al ser hbrida posee genes y cualidades nicas al ser producto de la fecundacin de una planta macho y una planta hembra de maz. Al cosecha un cultivo de maz originario de semillas hbridas no se puede volver a usar dicha semilla para sembrar porque no va a tener la mismas cualidades. Es decir, la semilla que cosechamos no es igual y no posee las mismas propiedades que la semilla que sembramos. Esto genera que todos los
13

aos se deban comprar semillas para sembrar e incentiva a las compaas a desarrollar nuevas variedades.

2. SIEMBRA Y FERTILIZACIN El maz se siembra en Agosto o Septiembre en el hemisferio sur. Al sembrar en siembra directa se deben implantar 60 mil a 70 mil semillas por hectrea. Los surcos se ubican a 52 cm o a 70 cm. En la siembra tambin se fertiliza el maz con fosfato diamnico, el cual aporta fsforo y nitrgeno. El fsforo es un nutriente que numerosos cultivos necesitan al momento de la emergencia, por ello se llama a este tipo de fertilizantes "arrancadores". Cuando el maz posee una altura de 15 a 20 cm respecto el suelo y 2 a 3 hojas se fertiliza nuevamente con urea granulada o UAN. El UAN es una sigla en ingls que significa Urea Amonium Nitrato, es un fertilizante lquido. Se fertiliza en dicho momento porque la planta se encuentra en su punto ptimo para aprovechar el fertilizante. Maz RR o resistente a Glifosato En varios pases (Argentina, Brazil, Uruguay, EEUU y otros) se comercializan variedades de semilla de maz resistentes al

herbicidaglifosato. Esto ha permitido combatir malezas que compiten fuertemente con el desarrollo del maz como el Sorgo de Alepo.

3.- HIGIENE

Si bien el maz es un alimento muy rico en nutrientes (al punto que era considerado el alimento vegetal principal entre los quechuas y tiene sealada participacin en la mitologa mesoamericana c.fr.: el Popol Vuh), su consumo como nico alimento puede traer graves trastornos de salud: ciertas formas de anemia y especialmente la pelagra, si el maz no se consume nixtamalizado, como acostumbra hacerlo la poblacin del continente americano desde hace miles de aos).

14

Al igual que con otros alimentos, debe existir la precaucin de evitar contaminaciones con hongos parsitos, ya que las micotoxinas afectan la salud humana. En el 2007 cientficos del Centro de Desarrollo de Productos Biticos del Instituto Politcnico Nacional de Mxico han descubierto que el maz azul, variedad llamada as por el color de sus granos, tiene

menos almidn y menos ndice glucmico (IG) que las variedades de consumo ms frecuente en tal fecha. El menor ndice de almidn puede hacer al maz azul poco adecuado para la preparacin de platos como el locro e incluso la polenta, pero parece resultar excelente para la elaboracin de tortillas, de copos y de palomitas de maz, ya que aporta menos caloras, lo que le hace ideal para la alimentacin y, sobre todo, para prevenir padecimientos tales como la diabetes. Por otra parte, el color del maz azul se debe a la presencia de antocianinas (compuestos considerados antioxidantes que tambin se encuentran en las frutas azules y moradas o en el vino tinto).

Semillas de maz dulce

Valor nutricional por cada 100 g Energa 90 kcal 360 kJ Carbohidratos Azcares Grasas Protenas Vitamina A 19 g 3,2 g 1,2 g 3,2 g 10 g (1%)

15

Tiamina (Vit. B1) Niacina (Vit. B3) cido flico (Vit. B9) Vitamina C Hierro Magnesio Potasio % CDR diaria para adultos.

0.2 mg (15%) 1.7 mg (11%) 46 g (12%) 7 mg (12%) 0.5 mg (4%) 37 mg (10%) 270 mg (6%)

Fuente: Base de datos de nutrientes (USDA)

4.- USOS El uso principal del maz es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maz (polenta) puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maz es uno de los ms econmicos y es muy usado para frer alimentos. Para las culturas latinoamericanas, los productos a base de masa de maz sustituyen al pan de trigo. En la cocina latinoamericana tiene participacin importante en diversos platos como: tortillas y diversos platillos hechos con ellas sopa sopa

como tacos, enchiladas, burritos, chilaquiles y de cuchuco, choclo

quesadillas; locros, o chcolo,

de elote, arepas, cachapas,hallacas, hallaquitas, sopes, gorditas, tlacoyos,

16

tlayudas, huaraches, molotes, esquites ,tamales y humitas.

(Vase

tambin: Gastronomas iberoamericanas bajo el artculoGastronoma). El maz frito es un producto reciente que se vende bajo diversas marcas como Mister Corn como una alternativa a las papas fritas o cacahuetes. Otras aplicaciones incluyen tostadas una tortilla semiplana sobre la que se aaden verduras y guisados a base de pollo, carne deshebrada o cebiche, snacks del tipo Frito Lay, y hojuelas para el desayuno Kellogg's (Corn Flakes, Zucaritas). Hay una variedad conocida en la tierra de los Incas llamada: maz morado, que da una bebida (no alcohlica) conocida como Chicha Morada -la Cola de los Incas-. Segn la variedad de maz y la temperatura en la que crece vara la calidad del aceite de maz, de hecho los maces que crecen a temperaturas ms bajas presentan ms aceites insaturados del tipo del oleico que los que crecen en zona tropical, de ah que varios investigadores estudien las propiedades del aceite de maz, ya en Mxico se cuenta con 600 variedades y los aceites de mejor calidad proceden de regiones fras. En la dcada de 1860, W. K. Kellogg comenz a elaborar una pequea pasta a base de harina integral de trigo, avena y maz. Elaboraba unas pequeas piezas y las tostaba en un horno para posteriormente empaquetarlas. ste fue el inicio de las famosas hojuelas conocidas como Corn flakes (copos de maz) u hojuelas de cereales. A la frmula original se le aadieron azcares y otros componentes y posteriormente se elaboraron hojuelas exclusivamente de maz: cornflakes, tan populares hoy en da. En Canarias, con el millo se fabrica una harina tostada especial

denominada gofio. En Panam se consume el maz de varias formas, como tamales, bollos y un refresco llamado chicheme, elaborado con maz cocido, agua, azcar y leche, canela, y que puede ser consumido fro o caliente.

17

El maiz inflado (con aire caliente) y azucarado, se conocen en Argentina como tutuca. No se debe confundir con las palomitas, a las que se le llama pochoclo, poror o purur (del quechua). La mayor proporcin de la produccinmundial de maz se usa en alimentacin animal. En algunos pases el maz se emplea como alimento humano en cantidades significativas. Adems, este grano es una importante fuente de materia prima para producir almidn y derivados, como edulcorantes, aceite, alcohol, entre otros. Estos ltimos pueden ser, y en cierta medida ya lo estn siendo, utilizados como materia prima en la industria qumica, y en algunos casos como reemplazo de los derivados del petrleo. A diferencia de este, el maz presenta ciertas ventajas ya que es un recurso renovable, los productos finales obtenidos son biodegradables y su degradacin no altera el balance de anhdrido carbnico atmosfrico. La distribucin del consumo total argentino, de alrededor de 6 millones de toneladas anuales, segn los distintos usos y de acuerdo con estimaciones de especialistas vinculados al tema, es la siguiente: Molienda hmeda: 1 milln. Molienda seca: 0,25 milln. Balanceados

(aves): 3 millones. Feedlots y suplementos varios: 1 milln. Alimentacin de cerdos y otros usos: 0,5 milln. LA CALIDAD DEL GRANO DE MAIZ La calidad de uso del maz est determinada principalmente por la estructura y composicin del grano. Las diferencias en estructura y composicin dependen del cultivar as como de las prcticas de manejo, el clima, el suelo y los mtodos de cosecha y poscosecha. A continuacin se tratarn algunas caractersticas del grano vinculadas a su estructura y composicin. Dureza Endosprmica La dureza endosprmica contribuye a otorgarle al maz resistencia mecnica, propiedad deseable para mantener la integridad del grano durante las operaciones de cosecha y poscosecha. Asimismo, la industria
18

de la molienda seca requiere materia prima de grano duro para obtener fracciones de los tamaos adecuados a las distintas aplicaciones de los productos de esta molienda. La dureza se debe a complejas interacciones entre los componentes del endosperma, principalmente las protenas y el almidn. En las fotos 1 y 2 se muestra la estructura del endosperma crneo y del harinoso. Se visualiza que el grado de adhesin entre almidn y protena es mucho mayor en el endosperma crneo que en el harinoso. Tal estructura compacta explica la mayor resistencia del endosperma duro a las acciones mecnicas as com a la difusin del agua y por lo tanto, el seca do ms lento del grano de este tipo de maz. Tambin explicara el mayor peso hectoltrico ya que la estructura compacta del endosperma crneo debera pesar ms que la del harinoso. Existen evidencias que ciertas protenas especficas llamadas zenas y en especial aquellas con alto contenido de aminocidos azufrados estaran involucradas en la definicin de la dureza del grano de maz. En el endosperma maduro estas zenas se localizan en los corpsculos zenicos (Foto 1). Algunos informes sugieren que tambin el almidn podra tener incidencia en la dureza endosprmica del maz. Las molculas constitutivas del almidn son las de amilosa y las de amilopectina. Estudiando 6 materiales (4 hbridos simples, una lnea endocriada y una poblacin de maz QPM) se encontr que el almidn de la porcin crnea del endosperma contena porcentajes significativamente superiores de amilosa que el de la porcin harinosa. Almidn Las aplicaciones del almidn son mltiples. La modificacin (ya sea por tratamientos qumicos o por mejoramiento gentico) para alterar sus propiedades funcionales amplan aun ms el campo de aplicacin.

19

Los maces con los genes mutantes waxy y amilose extender alteran la proporcin de amilosa y amilopectina del maz normal que es de aproximadamente 27 y 73%, respectivamente. La alteracin en las proporciones relativas de amilosa y amilopectina modifica el grado de ramificacin del almidn lo que origina variaciones en sus propiedades funcionales y por lo tanto en su espectro de usos. El almidn waxy est constituido prcticamente por el 100% de amilopectina. El amilose extender original tena 55-60 % de amilosa, llegando por mejoramiento gentico a aproximadamente 80%. Aceite El aceite es un componente menor del grano de maz, siendo su concentracin de alrededor del 5%. Por seleccin se consigui aumentar esa concentracin hasta ms del 20%. La ventaja de maces de alto aceite como materia prima para la industria aceitera no est totalmente clara, particularmente en situaciones donde abunden especies oleaginosas que compitan en precio y presenten una calidad nutricional similar. Sin embargo, los maces con alto contenido de aceite hacen un elevado aporte energtico en las dietas animales, y su empleo en bovinos y porcinos evita el agregado de aceite en la racin y permite una mayor eficiencia en el uso de hormonas de crecimiento. La composicin de cidos grasos determina, en gran medida, la calidad del aceite de maz. Las distintas proporciones de estos cidos establecen las propiedades de uso ms adecuado del aceite, ya sea en alimentacin humana o animal. La relacin de cido oleico a linoleico parece ser de herencia simple y la obtencin de tipos con alto as como bajo contenido de oleico es factible. INDUSTRIALIZACIN El maz constituye la materia prima bsica para diversas industrias. La produccin de alimentos balanceados es, desde el punto de vista

20

cuantitativo, la ms importante. Le siguen la industria de la molienda hmeda y la de la molienda seca, en ese orden. Alimentos balanceados El maz como grano interviene, aproximadamente, en el 50% en las raciones. Adems subproductos de ciertas industrias del maz tambin intervienen como ingredientes (por ejemplo, corn gluten feed, corn gluten meal, residuos de industrias fermentativas, etc). La calidad requerida por esta industria vara segn el tipo de alimento a elaborar. Los fabricantes de alimentos avcolas requieren maz de tipo colorado por su alto contenido de pigmentos lo cual evita o reduce el agregado de pigmentos sintticos.

5.- RENDIMIENTOS En cuanto a los rendimientos promedios en cada una de las zonas en que se siembra maz amarillo duro, se observa que los cambios tecnolgicos ms importantes ( expresados en kg/ ha.) empiezan el ao 1970. Aunque bajos, frente a los rendimientos de terceros pases, se tornan sostenidos a partir del ao 1985, fecha en que segn fuentes, la Cooperacin Internacional contribuye y aporta con nuevo material de siembra; finalmente en el cuadro de rendimientos por ha. en las diferentes zonas productoras, se observa que los cambios tecnolgicos ms importantes, se dan en la costa, esto se debe a la introduccin de hbridos de perodos vegetativos ms cortos que el primer material aportado por los programas de mejoramiento y que se deben buscar soluciones creativas referentes al empleo de nuevos paquetes tecnolgicos en la Selva, estos deben tener mayores posibilidades con relacin a los mercados de consumo de maz amarillo duro. Es de remarcar que ello se debe tanto a la accin estatal con el aporte de la "Marginal" como por la introduccin de hbridos obtenidos por empresas productoras extranjeras (Argentinas, Colombianas, Chilenas y Brasileras).
21

Observamos del mismo modo, que las zonas de mayor superficie sembrada con maz amarillo duro son San Martn, Loreto y Ucayali y las zonas de Lima y La Libertad en la Costa. En cuanto a la zona de Selva se presentan los rendimientos ms bajos en los departamentos de: Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios. En las zonas de Costa se ubican los rendimientos promedios ms altos: La Libertad, Ica y Lima. Los Departamentos de La Libertad, Lima e Ica son los que presentan mayor desarrollo del mercado, tanto de insumos como de sub productos, as como por encontrarse generalizado el empleo de fertilizantes, de semillas mejoradas, y tener mecanizadas el mayor porcentaje de labores agrcolas; estos departamentos tambin concentran la mayor poblacin de pollos carnes y gallina de postura en las zonas de Costa la expansin del cultivo se da por incrementos en rendimientos por tener que competir con cultivos ms rentables o se da como complemento de la siembra de algodn u hortalizas para los mercados de las grandes ciudades. En la zona de Selva la expansin se da en terrenos de secano, donde se expande estimulado por la liberacin de la variedad Marginal T28 y la mayor poblacin de la industria avcola (pollos carnes y gallinas ponedoras en produccin).

22

En la Costa Norte, es un cultivo que rota con la produccin hortcola y actualmente compite con la siembra de arroz. En general la falta de soporte financiero y el "Fenmeno del Nio" dejaron secuelas de bajos rendimientos en el maz amarillo duro de esa zona por no haber sembrado con la semilla adecuada para un clima tropical dado la coyuntura por la ocurrencia de este fenmeno. En el Departamento de San Martn se siembra en condiciones de secano, y anualmente en promedio de 40 mil has. En el departamento de Ucayali se siembra en dos pocas y en condiciones diferentes en las zonas altas y en las restingas, las siembras de las zonas altas entre septiembre y diciembre para cosechar en los meses de enero a abril. En las zonas de restingas entre los meses de abril y junio, para cosechar en agosto. En ambos casos el tamao de las superficies sembradas impide el empleo de escalas en todas las fases de la cadena productiva empezando por lagestin empresarial, la produccin misma, pasando por dificultar seriamente varios aspectos relacionados con la logstica del manejo del producto cosechado, entre ellos el acopio,
23

el transporte que comprometen la calidad de la produccin nacional en especial del maz amarillo que proviene de las zonas ms alejadas de la Selva. En cuanto a los indicadores de productividad se aprecia que los rendimientos por ha. hasta el ao 1985 se mantenan casi constantes, en promedio de 2,512 kg/ha, sin embargo a partir del ao 1991 ya se pueden apreciar en las series histricas incrementos sostenidos en los promedios nacionales, esto se debe al aporte de la inversin privada en semillas que posibilita la introduccin de hbridos obtenidos por empresas productoras extranjeras as como a la accin estatal, que aporta la "Marginal T 28".no se debe dejar de sealar que hemos heredado un pasivo negativo con la desactivacin de la investigacin hecho que ha negado al pas la mnima posibilidad de contar con su propia tecnologa sin embargo debemos sealar que esperamos que las empresas productoras de semillas realicen inversiones en el sector; tienen toda la garanta para asegurar el xito de su gestin, esperamos alianzas estratgicas en este rubro. Finalmente, al analizar la evolucin de la produccin nacional de maz amarillo duro, entre los aos 1960 - 2001, se puede apreciar que en los ltimos cuarenta y dos aos la superficie cosechada creci por encima de 200 %, mientras que los rendimientos solamente lo hicieron en 77%. A nivel de la Comunidad Andina (CAN), el Per supera en productividad a los dems pases miembros. CONCLUSION: Se aprecia grandes diferencias entre las siembras de la Costa y la Selva, que no solamente tiene su origen en los diferentes niveles tecnolgicos sino en dos sistemas distintos de produccin: En la Selva: Al secano, en laderas ya que las reas irrigadas se reservan para las siembras de arroz, en la costa, en tierras irrigadas, es de notar que los costos se elevan notablemente en zonas donde los riegos se realizan a travs de pozos. En la zona de Selva, la densidad de siembra influye grandemente en los rendimientos finales dependiendo de las condiciones climticas y de la densidad de las lluvias; generalmente sin el empleo de semillas mejoradas,
24

fertilizantes y pesticidas, sin mecanizacin del cultivo por impedimento de la topografa, y con abundante mano de obra. En la Costa: Bajo riego, altas densidades de siembra, mayor empleo de fertilizantes y semillas mejoradas; finalmente entre ambas zonas existe una diferencia en rendimientos cercanos al 150%, por tanto

las acciones y estrategias de desarrollo del cultivo debern ser especiales para cada una de las zonas.

25

CAPITULO III CONSUMO Y PRODUCCION 1.- CONSUMO MUNDIAL DE MAZ Se podra pensar que los cinco grandes productores de maz son los mayores exportadores, sin embargo, los mayores exportadores slo son Estados Unidos, Argentina y China, debido a que en Mxico y Brasil el consumo de maz es mayor, lo cual les obliga a importar una gran cantidad de este grano, hacindolos deficitarios en trmino de intercambio (Cuadro No. 3). Esto se puede explicar mejor con el cuadro siguiente (No. 3) que nos muestra el consumo total por los principales productores de maz y las fuentes ya sea la produccin interna o las importaciones- de donde los obtienen. As podemos observar que los Estados Unidos son los mayores consumidores de maz, pero que su produccin es suficiente para cubrir la demanda interna, adems de exportar la mayor cantidad a nivel mundial.China es el segundo consumidor de maz en el mundo, an as, importa ms de 5 mil millones de toneladas y exporta 11.6 mil millones a otros pases, teniendo un supervit comercial en este producto. Argentina produce 15 mil millones de toneladas pero slo consume 4.5 mil millones, por lo cual, puede exportar casi 9.5 mil millones, tambin es superavitario. Brasil produce 35.932 mil millones y consume 35.997 mil millones de toneladas, el excedente de 280 millones de toneladas fueron cubiertas con importaciones. Por ltimo, Mxico produjo 19.3 mil millones de toneladas y consumi 24.7 mil millones, la demanda faltante fue abastecida con 5.6 mil millones de toneladas provenientes en su mayora de los Estados Unidos.

26

En cuanto al tipo de consumo o utilizacin de la produccin del maz, vara en los pases de acuerdo al tipo de cultura. Por ejemplo, en China el maz se utiliza principalmente para la alimentacin de ganado porcino y bovino-, mientras que el consumo de maz en la poblacin china es importante en trminos absolutos, pero no en trminos relativos, ya que representa una cantidad pequea para los casi 2 mil millones de chinos. Comparado con Mxico, el consumo de maz en la alimentacin humana es ms representativo que el consumo de maz para el ganado. Esto se puede deber, adems de las costumbres histricas que colocaron al maz como uno de los principales alimentos de la dieta cotidiana de los mexicanos y de la gran variedad de platillos que se preparan con l, a las normas internas que impedan la utilizacin del maz blanco para la alimentacin del ganado. Los Estados Unidos destinan su mayor consumo no en la alimentacin de los norteamericanos, sino para la produccin del ganado, mismo que tambin es exportado a otros pases. No obstante, destaca adems del consumo animal, el uso del maz para la elaboracin de alimentos en las agroindustrias. Esto nos lleva pensar que la utilizacin del maz en los EUA, tiene como fin el aumento del valor agregado y el mercado externo, ya que es utilizado como insumo tanto en la produccin de carne, como en la agroindustria. En el caso argentino, sucede algo parecido; el consumo del maz es mayormente dedicado a la alimentacin del ganado, mismo que sabemos tiene una gran demanda en ese mismo pas. Mientras que el consumo en la alimentacin humana y en la agroindustria, representan cantidades menores 2. PRODUCCIN Principales pases y sus producciones Estados Unidos 313,91 millones de toneladas

27

China 191,75 millones de toneladas Unin Europea (27 Estados) 64,31 millones de toneladas Brasil 61,0 millones de toneladas Argentina 26,0 millones de toneladas Ucrania 22,5 millones de toneladas India 21,0 millones de toneladas Mxico 20,5 millones de toneladas Sudfrica 12,5 millones de toneladas Canad 10,7 millones de toneladas Nigeria 8,7 millones de toneladas Indonesia 8,1 millones de toneladas Filipinas 7,0 millones de toneladas Rusia 6,68 millones de toneladas Serbia 6,26 millones de toneladas Vietnam 5,4 millones de toneladas Otros pases 81,73 millones de toneladas La produccin mundial de estas semillas alcanz los 880 millones de toneladas en el ao 2007 contra 706 millones de TM el ao anterior. Comparando con los 600 millones de toneladas de trigo o los 650 millones de arroz, se comprende la importancia bsica a nivel mundial del maz, no slo econmicamente sino a todos los niveles. Estos datos pueden consultarse en las estadsticas de la FAO (Food and Agricultural Organization, una divisin de la O.N.U.).
28

Sin embargo, hay que considerar que el consumo humano en todo el mundo es bastante inferior al del trigo, no por su calidad como cereal sino porque el maz es un alimento fundamental de los animales,

especialmente, porcinos, y tambin es bsico en la produccin de aceite comestible y hasta etanol. De hecho, el llamado Corn Belt en los Estados Unidos es la regin de produccin de carne ms importante del mundo, conjuntamente con el sureste del Brasil, cuya ganadera de cerda es la ms importante del mundo por el valor de su exportacin y est fundamentada en la rica produccin de maz brasilea, como alimento para el ganado. Estados Unidos es el mayor productor con cerca del 45% de la produccin total mundial. La productividad puede ser significativamente superior en ciertas regiones del mundo, as en 2009 el rinde en Iowa fue de 11.614 kg/ha.9 As tambin en 2002 el potencial gentico de rinde se sigue incrementando como en los ltimos 35 aos".10 Actualmente el maz es sembrado en todos los pases de Amrica Latina. Este constituye, con elfrijol, calabaza y chile, un alimento fundamental en toda Amrica. La productividad del maz latinoamericano es, sin embargo, bastante inferior a la de los Estados Unidos, lo cual est fundamentado en las caractersticas ecolgicas y sobre todo, climticas, que diferencian las dos zonas de produccin. El maz es un cereal de muy rpido crecimiento pero que necesita una provisin abundante de insolacin, mucho mayor en el Corn Belt, donde las noches del verano son muy cortas, que en las zonas equinocciales latinoamericanas. Tambin en los pases europeos se cultiva una gran cantidad de maz con fines alimenticios para el ganado estabulizado. Su consumo humano nunca lleg a generalizarse: el refrn "a falta de pan, buenas son tortas" hace referencia a la situacin existente en Espaa durante la Guerra Civil, cuando algunos pases latinoamericanos (Mxico, en especial) enviaron grandes cantidades de maz a la zona republicana para suplir la falta de harina de trigo.

29

3.- LA COMPETIVIDAD Las principales variables que intervienen en la determinacin de las ventajas comparativas por zonas de produccin en el maz, son aparte de las variaciones de los precios internacionales, a lo largo de un ao. Las variaciones en los rendimientos por efecto del clima y la variedad de semillas certificadas, los costos de los recursos internos, por efecto de los sistemas de produccin: al secano o con riego, y los niveles de la tecnologa empleada, dentro del cual figuran primordialmente los gastos que el agricultor realiza en semillas mejoradas y fertilizantes, as como a la racionalidad y eficiencia en el empleo racional de los insumos, por ejemplo el empleo racional de los pesticidas, todos estos factores influyen directamente en los rendimientos finales y se encuentran directamente relacionados a los gastos que efecta el pas con mayor o menor eficiencia en el empleo de los recursos. Los costos de produccin en el rubro de mano de obra y transporte son mayores en el caso de las zonas productoras de Selva, el empleo de semillas mejoradas es muy reducido, al igual que los fertilizantes. Cualesquiera de los factores aqu mencionados puede hacer variar las ventajas comparativas de la zona y volver ineficientes las zonas de siembra, se aprecia que las zonas productoras que realizan mayores gastos en semillas mejoradas y fertilizantes son las que obtienen mejores rendimientos; as mismo, las zonas que se encuentran ms cercanas a los mercados en este caso a las plantas de alimentos balanceados, son las zonas que tienen mayores ventajas comparativas, sin embargo, estimamos que para la Selva deber establecerse los mnimos estndares de rendimiento para cada zona que permitan decidir la viabilidad del cultivo en funcin de elevarlos significativamente, sin variar la estructura de costos; sin embargo estimamos que existen muchos interrogantes con referencia a las estrategias a emplear en el paquete tecnolgico, resultan interesantes por ello las experiencias de Tournavista, o las experiencias que el Sr Ikeda (Grupo San Fernando) lleva a cabo en estas zonas dignas de resaltar y alabar; en el caso particular del grupo san Fernando en el
30

departamento de San Martn a obtenido una tonelada de maz a 65 dlares como costo de produccin y en la zona de Huaura se viene obteniendo maz a un costo de produccin de 100 dlares la tonelada. En zonas de Costa se deber manejar el cultivo en funcin de comparar su rentabilidad con aquellos cultivos con los cuales compite y en esa medida, buscar la eficiencia de los paquetes tecnolgicos debidamente probados en campo, a fin de promover medidas que permitan el empleo permanente de semillas mejoradas, fertilizantes y el uso intensivo de mano de obra, en combinacin con el manejo adecuado del recurso suelo. Esta meta sera un objetivo permanente, el objetivo de mediano plazo es empezar a efectuar los cambios teniendo en cuenta el potencial agro exportador frente a otros cultivos con los que compite en la Costa peruana ms no solamente como complemento para la rotacin, en especial de los algodones o las hortalizas. No debe dejar de mencionarse que el maz se torna ineficiente cuando se emplea agua de pozo, valores muy significativos, que en la mayora de casos, cuando se estudia el costo de los recursos internos no se ha tomado en cuenta.

4.- OFERTA INTERNA DE MAIZ AMARILLO DURO La demanda aparente de MAD, por parte de la agroindustria de alimentos balanceados al ao 2001 asciende a un volumen de un milln novecientos veinte mil toneladas. De los cuales la produccin nacional aporta solamente 1,065 miles de toneladas por un valor aproximado de 156 millones de dlares U.S. La demanda cubierta en parte con las importaciones de maz importado es en la actualidad de 856 mil toneladas, por un valor aproximado de 93 millones de dlares US. Por consiguiente, en un entorno internacional tan cambiante, existe una fuerte correlacin estratgica entre el crecimiento de la cadena generada principalmente por la industria avcola, la porcicultura y la ganadera de engorde entre otros y el eslabn productivo de maz amarillo duro.

31

Si

echamos

una

mirada

desde

el

entorno,

se

observa

que

ambos procesos productivos vienen experimentando en la actualidad un expectante desarrollo, en especial a partir del ao 1995 fecha en que estimamos empieza su reconversin productiva; por consiguiente, los productores deben estar atentos a todos estos cambios y contribuir con todas sus energas al desarrollo de estudios superiores de competitividad sostenible y al xito de esta cadena, xito que

estamos seguros compartiremos todos da a da. Actualmente se producen aproximadamente 622 mil t de carne de ave, 96 mil t de carne de cerdo y 163 mil t de huevos, su crecimiento a sido expectante, en los ltimos aos, como producto de los reacomodos iniciados desde el ao 1990 y se ha convertido en una de las ms eficientes industrias de su genero en el mundo habiendo superado las expectativas y metas esperadas para el ao 2010 un consumo per. capita de carne de pollo de 24 kilos, esta cifra en la actualidad ya se viene alcanzando; el crecimiento en los ltimos 42 aos de la carne de ave es de aproximadamente 9% anual, huevos es 5.7%, carne de porcino 2.2% y el de maz amarillo duro del orden del 4.3%; Sin embargo, es necesario recalcar con orgullo que actualmente su eficiente competitividad por ejemplo frente a uno de sus cercanos y posibles competidores como Chile, si se tiene en cuenta que este pas produce carne de ave a precios internacionales semejantes a Per de 0.60 dlares por kilo de pollo vivo aproximadamente, con menores costos del maz como insumo obtenido a precios aproximados de 100 dlares por t. Actualmente los volmenes de ventas entre carne de ave y huevos ascienden aproximadamente a la importante suma de 1000 millones de dlares. Teniendo en cuenta que en el proceso de desgravacin arancelaria dentro de la Comunidad Andina, a la carne de ave se le aplica una rebaja del 15% sobre el arancel fijo de 25% Ad valorem CIF para su ingreso al pas, la misma que debe desgravarse paulatinamente, de manera tal que a partir del 31 de diciembre del 2005 debe eliminarse los aranceles aplicados. Actualmente la industria avcola ha superado todas las expectativas mas optimistas en relacin a su crecimiento y teniendo en cuenta que existe una
32

fuerte correlacin positiva entre la produccin de carne de ave y la demanda de maz amarillo duro, es necesario sealar que el futuro de esta industria tiene entre sus relaciones sensibles al abastecimiento de maz amarillo duro importado ya que este, con importantes bajas de precios en el mercado internacional no garantiza por si solo el futuro de la industria ya que de por medio se encuentran en primer lugar, fenmenos coyunturales que producen elevaciones de precios en dicho mercado, que no garantizan estabilidad en el manejo de la produccin avcola y en segundo lugar el importante peso que tiene el maz nacional en su componente, el maz amarillo duro nacional definitivamente superior en calidad y sanidad al importado y el insumo ms competitivo en el proceso de elaboracin de alimentos para las aves, hace que el compromiso por mejorar la competitividad de este ltimo sea tarea de todos los aos que se avecinan: y resulta un objetivo estratgico para la avicultura exportadora eliminar de manera competitiva el componente importado en la elaboracin de concentrados para las aves, por otro lado el crecimiento natural de la industria avcola, hace que se empiece a mirar los mercados externos, recalcando que en el marco de la globalizacin de los mercados, la competencia internacional se da entre cadenas productivas, por ello es necesario establecer estrategias de corto, mediano y largo plazo que posibiliten en los diferentes eslabones superar sus debilidades, en especial, del eslabn agrcola a travs de apoyo tecnolgico que incluya una serie de medidas que se encuentren ampliamente promovidas por el estado y los dems agentes productivos que intervienen en esta cadena, una slida insercin en futuros mercados de una industria que en la actualidad representa el 53 % del PBI pecuario del Pas y cerca del 23 % del PBI agropecuario. Los rendimientos promedio nacionales se estiman en 3,702 kg / ha, sin embargo existen valles donde la productividad promedio por ha viene acercndose a las 7 t por ha. se estima que la productividad promedio potencial del Pas debera llegar a 10 t. por ha., la condicin deficitaria, dispersa y fragmentada de la produccin nacional (55% de la oferta total). significa la imposibilidad o dificultad para implementar economas
33

de escala y

hace

que

la

comercializacin

en

chacra

dificulte

el

abastecimiento continuo en mayores volmenes para una industria en crecimiento, estos problemas son los retos a los que las alianzas estratgicas debern dar solucin en los prximos aos. Se estima actualmente que los requerimientos mensuales de la industria avcola son de aproximadamente 121 mil t. La mayor cantidad de maz amarillo duro, se destina a la produccin de carne de aves, se sabe que en la estructura de costos de produccin de carne de pollo, el 65 % de los costos lo constituye el maz amarillo duro, el de insumos, por consiguiente si se establecen proyecciones del consumo de carne de pollo, estableceremos aproximaciones muy certeras sobre la demanda total de maz amarillo duro para los prximos aos. Como se sabe los reacomodos que paso la industria avcola a fines de los 80 e inicios del 90 determinaron grandes cambios tecnolgicos, a esos cambios obedece la estructura de produccin de carne de pollo. Tomando como criterios los precios y los ingresos, como variables que explican el comportamiento de la demanda de carne de pollo y ave, que a su vez generan una demanda derivada de maz amarillo. 5.- IMPORTACIN Las importaciones mundiales de maz fueron de 81 millones de toneladas que representaron un monto de 10,544 millones de dlares; orientndose estos volmenes en niveles significativos a los pases asiticos (39%) y la diferencia al resto de pases de todo el mundo, sobresaliendo Espaa, Mxico, Egipto, Inglaterra, y Holanda entre los pases ms importantes. En cuanto a la evolucin de las importaciones, tal como se muestra en los grficos adjuntos, estas se han elevado notablemente en los pases asiticos posiblemente estimulados por la rpida urbanizacin y el crecimiento de los ingresos per-cpita en aquellos pases, en los prximos 10 aos, se estima un crecimiento anual de las importaciones asiticas, en especial de China a quien se le calcula una demanda para el ao 2010 de 40 millones de t. La oferta mundial de MAD se concentra en seis pases

34

(73%) y se prev que mantendr esta tendencia hasta el ao 2010 an cuando su produccin tenga crecimiento cero. Las importaciones de maz en los ltimos aos ha venido mostrando una tendencia positiva cuyo crecimiento promedio anual en este periodo ha sido de 3.5%, debido al aumento de la demanda de parte de los pases deficitarios de este cereal, aunado al crecimiento de la poblacin mundial. 5.1. .- RENDIMIENTO PROMEDIO Los rendimientos promedios de maz por hectrea en el mundo de los seis primeros pases productores de este grano para el ao 2001, ha sido de 8,664 kg/ha para Francia seguido por EEUU con 8,554 kg/ha, Argentina 5,592 kg/ha, China 4,703 kg/ha, Brasil 3,352 kg/ha y Mxico con 2,557 kg/ha respectivamente. El rendimiento promedio mundial de maz para el ao 2001 ha sido de 4,383 kg/ha.

Los mejores rendimientos logrados por los pases que se citan, con debido al uso intensivo de semillas mejoradas en grandes extensiones de rea agrcola, aunada a la fertilizacin oportuna; en las cantidades requeridas por las plantaciones que les permite reducir costos de produccin con respecto a los otros pases productores.

Los precios con el cual se ha estado importando el maz en el mundo en el ao 2001 a los principales pases importadores a sido a 130 US$/t promedio mundial, pero algunos pases han importado por debajo a este precio entre ellos se encuentra el Per.

35

5.2.- PRECIOS DE IMPORTACIN Los precios con el cual se ha estado importando el maz en el mundo en el ao 2001 a los principales pases importadores a sido a 130 US$/t promedio mundial, pero algunos pases han importado por debajo a este precio entre ellos se encuentra el Per. 6.- EXPORTACIONES Mientras que las exportaciones mundiales para el ao 2001 fueron de 82 millones de toneladas y los pases que lideran este mercado son principalmente EEUU con el 58% seguido de Argentina y China con el 13% cada uno y Francia con el 10% respectivamente entre los pases exportadores ms importantes; estas exportaciones en los ltimos 32 aos han ido creciendo a una tasa promedio anual de 3.4%; y segn el grafico adjunto a partir de 19996 las exportaciones mundiales han sido ascendentes. La competitividad del maz importado se encuentra dado

fundamentalmente por las condiciones climticas y de suelo as como por la estructura agraria caracterizada por siembras en grandes extensiones, los niveles tecnolgicos alcanzados en especial, empleo de semillas mejoradas, empleo intensivo de fertilizantes y manejos adicionales de otras variables que les permiten economas de escala que le suman altas productividades; a todo lo anterior se deber agregar adems, los niveles de subsidios que los pases desarrollados aplican a sus productos alimenticios en el caso del maz los niveles de subsidios al ao 1966 fueron de 6,500 millones, al ao 1,999 estos se han elevado y se encuentra cercanos a los 12 mil millones de dlares U.S. finalmente el CANP ( coeficiente de asistencia nominal al productor: porcentaje recibido por el productor de aquellos pases, por encima de los precios internacionales) para se mismo ao fue de 20 %. Fuente: Agricultural Policies in OEIC, 1997.

36

6.1.- PRECIOS DE EXPORTACIN Los precios promedios con los cuales se ha exportado este grano en el ao 2000, a nivel mundial ha sido de 107 US$/t en donde EEUU, y Argentina han estado vendiendo por debajo del promedio mundial y estos dos pases son los que vienen haciendo negocio con las empresas importadoras de maz amarillo duro a nuestro pas.

37

CONCLUSIONES

El maz es un cultivo de importancia nacional del Per, ya que genera ingresos y puestos de trabajo La produccin nacional actual de maz amarillo duro es deficitaria y a la fecha no tiene la competitividad requerida para que la cadena productiva avcola de la cual forma parte, pueda enfrentar con xito la apertura de nuestros mercados, que el Per deber afrontar en el entorno de los compromisos contrados por los acuerdos comerciales.

Para los agricultores el cultivo de maz amarillo duro, es uno de los principales cultivos, y un buen sector se ha dedicado a cultivarlo.

Se estima que la demanda interna de maz amarillo duro continuar creciendo sostenidamente en la prxima dcada por presentarse una fuerte correlacin directa y positiva entre el incremento del consumo de carne de ave y cerdo y la produccin de maz amarillo duro.

En el desarrollo de la cadena productiva del maz amarillo duro en la Costa del Per, junto al algodn el maz cumple mejor que cualesquier otro cultivo con las condiciones para el desarrollo ya probado de un "Sistema de Produccin".

Los pases productores de maz amarillo duro incrementarn su produccin ante la mayor demanda de los pases consumidores en especial los pases asiticos, se estima que los precios internacionales continuarn bajando en el mercado internacional, teniendo en cuenta que esta variable no depende de los agentes productores nacionales, y que cualquier variabilidad en los precios del maz importado afectarn en el futuro negativamente al Pas.

38

En el desarrollo de la oferta nacional de maz amarillo duro otra de las variables que no se deben descartar es la mayor menor capacidad que tenga la produccin nacional de afrontar los retos de un crecimiento sostenido, la respuesta deber ser

bsicamente de carcter tecnolgico, y estos debern estar ligados a los cambios en competitividad frente a la evolucin del mercado mundial, esta depende internamente de las limitaciones en la estructura agraria, en infraestructura, tecnologa empleada, existencia de una institucionalidad, organizacin horizontal de productores y soporte financiero en el cultivo que se halla totalmente ausente, etc. Conforme a lo ledo podemos darnos cuenta que desde el asentamiento humano en Amrica, el maz a sido a conformado el alimento principal de todos los pueblos indgenas, adaptndolos a sus regiones ya que es una planta tropical. Podemos ver tambin que los E.U.A. han logrado mejorarlo obteniendo mejor calidad. Se puede decir que esta planta es la base de

nuestra alimentacin (yo soy del edo. de Mxico) ya que es utilizado comnmente para las tortillas que comprenden parte de la alimentacin. Es importante que el estado peruano, preste ms atencin no solo al cultivo del maz sino a la agricultura en general Desarrollo tecnolgico del cultivo a travs de apoyar y promover el soporte de apoyo tecnolgico diferenciados para cada una de las zonas en que se siembra, tanto para la Costa, como para la Selva, donde la Empresa Privada en especial los productores de semillas debern jugar un papel preponderante para alcanzar eficiencia; Sin embargo se debern buscar por parte del estado la intervencin organizada de todos los agentes de la cadena, buscando cerrar las brechas de orden tecnolgico entre las diferentes zona de produccin. Promover el empleo urgente de semillas mejoradas a travs de la Certificacin y Control de las

39

mismas, abandonadas en la ltima dcada, las medidas de carcter regulatorio debern incluir la fase de post cosecha. Realizar y profundizar estudios permanentes de competitividad y productividad para el maz amarillo duro, con el objeto de identificar las zonas con mayores ventajas comparativas y competitivas del Pas, el empleo de insumos nacionales y el permanente monitoreo de los costos de produccin en todas las zonas maiceras.

40

BIBLIOGRAFIA

CARL HOSENEY, R. "Principios de Ciencia y Tecnologa de los Cereales". 1991. CHEFTEL, J.C.; CUQ, J.L.; LORIENT, D.

"Protenas Alimentarias". 1989. DESROSIER, N.W. "Elementos de Tecnologa de Alimentos". 1983. FAO. "El Maz en la Alimentacin". Roma. Marzo-1994. FELLOWS, P. "Tecnologa del Procesado de los Alimentos". 1994. GONZALEZ ALQUINZONES, Ubaldo. "El Maz y su

conservacin". 1995. JENSEN, Wiliam A.; SALISBURY, Frank B. "Botnica".2 Ed. 1988. LLANOS COMPANY, Manuel: "El Maz". NORTHINGTON-SCHNEIDER. "The botanical world". 2 Edicin. 1996. RAVEN; EVERT; EICHHORN: "Biologa de las plantas". 1992. Tomo II. REYES CASTAEDA, Pedro. "El Maz y su cultivo". 1990. ROYAL SLUIS. Catlogo de Semillas. SEMILLAS hortalizas. WEISZ, Paul b. "La ciencia de la biologa". 1986. ZOILA F. Honorio Durand. Tesis doctoral. "Evolucin qumica del tocosh del maz".1992.Marchese, pascualino. Las harinas. Pagina web http://www.pasqualinonet.com.ar/las_harinas.htm. Ministerio de Agricultura http://www.portalagrario.gob.pe/agricola/maiz_produccion.shtml Portal Agrario Peruano MARIANO HERRERO. Cultivo tcnico de las

41

ANEXOS

42

43

También podría gustarte