Calidad Total Alicorp
Calidad Total Alicorp
HISTORIA DE LA EMPRESA
HISTORIA DE LA EMPRESA
En 1971 el Grupo Romero adquiri la Compaa
Industrial Per Pacfico S.A. (CIPPSA),
constituida en 1956 por Anderson Clayton para
producir aceites, grasas comestibles y jabn de
lavar. En 1993 se fusion absorbiendo otras dos
empresas del grupo, Calixto Romero S.A. en
Piura, empresa productora de aceites vegetales
y molienda de algodn; y Compaa Oleaginosa
Pisco S.A. en el sur, empresa productora de
aceites comestibles y jabn de lavar.
HISTORIA DE LA EMPRESA
En febrero de 1995 CIPPSA adquiere La
Fabril, empresa matriz en el Per del grupo
Bunge & Born de Argentina y que haba
fusionado en 1993 a las empresas Copsa,
Molinera Santa Rosa (en Lima) y a Sidsur
(en Arequipa). En marzo CIPPSA absorbe a
CODISA, empresa fundada en 1976 por el
Grupo
Romero
para
comercializar
productos de consumo masivo.
HISTORIA DE LA EMPRESA
En junio de 1995 CIPPSA se fusiona con La
Fabril absorbindola y dando lugar a la creacin
del Consorcio de Alimentos Fabril Pacfico
(CFP).
En octubre de 1995 CFP compr la fbrica de
galletas de Molinera del Per S.A. (MOPESA) y
en diciembre de 1996, se fusion absorbiendo a
otras 2 grandes empresas peruanas Nicolini
Hnos. y Molinera del Per S.A.; ambas
productoras de harinas y pastas. En ese
momento se forma Alicorp S.A.A.
HISTORIA DE LA EMPRESA
En enero del 2001, Alicorp adquiere la planta de
oleaginosos de Industrias Pacocha S.A. perteneciente
al Grupo Unilever, ubicada en la ciudad de Huacho.
Como evento subsecuente, el 30 de enero del 2004 la
empresa adquiri el 100% de las acciones de la
empresa ALIMENTUM S.A., firma dedicada a la
produccin y comercializacin de helados, de la marca
Lamborghini. En la misma fecha se ha adquirido
tambin el 100% de las acciones de la empresa
Distribuidora Lamborghini S.A., dedicada a la
distribucin de dicha marca.
VISION
"Somos
una
empresa
de
Clase
Internacional, con productos y servicios de
alto valor agregado, que satisfacen las
necesidades y expectativas de nuestros
clientes
en
cualquier
mercado"
MISION
"Somos una empresa dedicada a la
produccin y comercializacin de alimentos y
derivados, integrada por personas con
espritu de empresa, comprometidas en fijar
nuevos estndares de excelencia en la
satisfaccin de Ios clientes. Queremos lograr
nuevos niveles de xito competitivo en cada
categora de negocios en los que
competimos para beneficio de nuestros
accionistas, de nuestros clientes y
consumidores, de nuestros trabajadores y de
las comunidades en las que operamos"
ESTRUCTURA
Alicorp est compuesta por los
negocios de consumo masivo, productos
industriales y nutricin animal, as como
por diversas reas de lnea y soporte
corporativo. Cada negocio ha sido
creado con el propsito de servir mejor
al mercado y obtener mayores
eficiencias, contando para ello con el
sostn de las reas de Ventas;
Marketing; Recursos Humanos &
Relaciones Institucionales; Planeamiento
& Logstica; y Administracin, Finanzas
&
Sistemas.
NEGOCIOS
Consumo Masivo:
Negocio encargado de realizar todas las
operaciones requeridas para elaborar y potenciar los
productos de consumo masivo.
Productos Industriales:
Lnea dedicada a producir y comercializar grasas
y harinas industriales domsticas, fideeras y galletera.
Nutricin Animal:
Debido al tipo de clientes y los servicios
especializados que requiere el sector, Alicorp mantiene
una divisin especial de alimentos balanceados llamada
Nutricin Animal.
AREAS
Recursos Humanos y Relaciones Institucionales:
Responsable de los recursos humanos y de
la imagen interna y externa de toda la organizacin.
Produccin:
Responsable de lograr niveles ptimos de
productividad en trminos de eficiencia, efectividad,
calidad y costos de las plantas industriales.
Desarrollo Tecnolgico:
Responsable del desarrollo de nuevos
productos y de la implementacin de la tecnologa
adecuada para fabricarlos.
Calidad:
Responsable de administrar los Sistemas de
Gestin de Calidad, Ambiental y Seguridad
Alimentaria de la compaa.
Automatizacin:
Responsable de los montajes de las
plantas nuevas, de la modificacin de los
sistemas existentes de la parte elctrica y de
automatizacin.
Proyectos de Ingeniera:
Responsable de la ejecucin de los
proyectos de inversin, del desarrollo de
ingeniera bsica y coordinacin para ingeniera
de detalle.
Seguridad Industrial:
Tiene como propsito controlar las
prdidas reales y potenciales relacionadas con
lesiones, enfermedades ocupacionales y daos
materiales en general.
Planeamiento Industrial:
Responsable
de
planificar
produccin, compra y distribucin de
productos que la empresa comercializa.
la
los
Materias Primas:
Responsable de abastecer a las plantas con materia prima
de calidad, a costos competitivos y de manera oportuna.
Compras Locales:
Responsable de realizar adquisiciones dentro de altos
parmetros de calidad, respondiendo en el menor tiempo y buscando
obtener la mayor rentabilidad en dichas operaciones.
Almacenes de Insumos:
Responsable de gestionar con los proveedores el
abastecimiento de insumos, envases y repuestos a las plantas de
produccin.
Demanda:
Responsable de pronosticar la demanda del mercado, de
distribuir los planes de venta y de proveer de informacin e
indicadores de ventas a toda la organizacin.
Distribucin:
Responsable del diseo y gestin del modelo de distribucin
fsica de productos a clientes a nivel nacional. Abarca desde la
recepcin de productos, el almacenamiento, la preparacin de
pedidos, la administracin y programacin del transporte, hasta el
control de la entrega de pedidos a clientes.
Servicio al cliente:
Responsable de incorporar valor agregado a
los procesos que aseguren la excelencia en la
satisfaccin de los clientes internos y externos.
Ventas:
Responsable de optimizar la gestin de ventas
en cada regin ejecutando eficientemente las
estrategias planteadas.
Marketing:
Responsable de detectar las oportunidades de
negocios y desarrollar productos que satisfagan las
necesidades de los consumidores.
Comercio Exterior:
Responsable de manejar la logstica de todas
la importaciones y exportaciones de la empresa.
Encargada de contactar con los proveedores
nacionales e internacionales.
Sistemas:
Responsable de proponer e
impulsar el uso de la tecnologa en los
procesos,
identificando
soluciones
beneficiosas, evaluando requerimientos
tecnolgicos y de informacin de las reas
usuarias.
Contabilidad:
Responsable
de
brindar
informacin financiera y de gestin, en
forma oportuna y confiable, a los clientes
internos y externos para la toma de
decisiones respectiva.
Presupuestos:
Responsable de la elaboracin del
presupuesto base de la empresa, y de la
consolidacin y control del presupuesto de
gastos e inversiones.
Aceites
Domsticos
Acuicultura
Cereales
Crianza Terrestre
Fideos
Fortificadores
Galletas
Grasas Industriales
Harinas Domsticas
Harinas Industriales
Jabones
Margarinas
Panetones
Salsas
Smolas
Certificaciones
Localizacion
Planta
Certificacin
Arequipa
Planta de arequipa
ISO 9001:2000
ISO 14001
BPM - HACCP
En todo el Per
Centros de distribucin
ISO 9001:2000
Callao
Fideera Lima
ISO 9001:2000
ISO 14001
BPM - HACCP
Callao
Molino Callao
Callao
Molino Faucett
BPM - HACCP
Callao
BPM - HACCP
Callao
Planta de Oleaginosos
ISO 9001:2000
BPM - HACCP
Callao
Planta de Galletas
ISO 9001:2000
BPM - HACCP
La Libertad
Planta de Balanceados
ISO 9001:2000
BPM - HACCP
Lima
Fideera Alianza
ISO 9001:2000
BPM - HACCP
Piura
Planta de Piura
ISO 9001:2000
ISO 14001
BPM - HACCP
ALIMENTOS SANOS
SISTEMA HACCP
Anlisis de riesgos:
Consiste en analizar todos los peligros que
existen en el proceso del producto que se
est trabajando y evaluar sus riesgos.
Control de puntos crticos
Consiste en de terminar en qu operacin del
proceso se van a reducir o eliminar los
riesgos, tal manera que el peligro se tenga
controlado.
El punto crtico de control es la etapa u
operacin ms importante donde se controla
el peligro, ya que no existe etapa posterior
que pueda controlarlo; por ello se le
denomina crtico.
Supervisin
La responsabilidad del cumplimiento
por parte de todo el personal de todo
los
requisitos
sealados
deber
asignarse especficamente al personal
supervisor competente.
CRITERIO:
Control continuo desde el
diseo,
produccin,
almacenamiento y distribucin
de un producto mediante la
aplicacin
de
Sistemas
Integrales
de
Seguridad
Alimentaria.
RESULTADO:
La aceptacin de un SSA
asegura la calidad sanitaria
del PF independientemente
del nmero de lote producido.
LA GLOBALIZACION DE MERCADOS
Y LA CALIDAD
Calidad de los productos y servicios.
Calidad de Gestin de las empresas.
Procesos Productivos limpios.
Alimentos seguros e inocuos.
QUE ES UN SISTEMA DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA?
Es un programa progresivo,
planificado y organizado
para mantener la planta de
alimentos
en
todo
momento,
con
buena
apariencia,
limpia,
sin
presencia de plagas, de
forma tal que se elaboren
productos sanos y seguros.
HACCP
HAZARD
= PELIGRO
ANALYSIS = ANALISIS
CRITICAL = CRITICO
CONTROL = CONTROL
POINT
= PUNTOS
MEDIDAS PREVENTIVAS
Instrucciones de operacin.
Capacitacin.
Mantenimiento Preventivo - Equipos.
Calibracin de instrumentos.
Instrucciones de limpieza y desinfeccin.
AUDITA
(verifica)
Equipo HACCP
VERIFICA
(registra VB)
MONITOREA
(registra)
Personal
EJECUTA
operativo
Qu es ISO?
La
Organizacin
Internacional
de
Estndares (ISO) es una confederacin
que agrupa a 138 pases, con sede en
Ginebra, Suiza y fue fundada en 1947.
Los fundadores eligieron el prefijo ISO,
derivada del griego ISO que significa
IGUAL.
Referencias Normativas
Trminos y definiciones
Sistema de Gestin de la Calidad
Responsabilidad de la Direccin
Gestin de los Recursos
Realizacin del Producto
Medicin, Anlisis y Mejora.
1. Objeto y Campo de
Aplicacin.
Especifica
Requisito
s
Demostrar
capacidad
para
proporcionar
productos que satisfacen
Aspira
a
aumentar
satisfaccin de clientes
2. Referencias Normativas
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Trminos y definiciones
Sistema de Gestin de la Calidad
Responsabilidad de la Direccin
Gestin de los Recursos
Realizacin del Producto
Medicin, Anlisis y Mejora.
3. Trminos y definiciones
CADENA DE SUMINISTRO
PROVEEDOR
ORGANIZACIN
CLIENTE
Responsabilidad de la Direccin
Gestin de los Recursos
Realizacin del Producto
Medicin, Anlisis y Mejora.
PROVEEDORES
GESTIN DE LOS
RECURSOS
REQUISITOS
REALIZACIN DEL
PRODUCTO
CLIENTES
PRODUCTO
Manual de la Calidad
Manuales, Procedimientos, Normas Internas, Externas,
Funciones, Planes de la Calidad
Instrucciones, Especificaciones, formulaciones, Mtodos
Analticos, Dibujos, Listas, Cartillas, Diagnsticos, Hojas de
seguridad de material.
5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIN
5.4 Planificacin
La Alta Direccin se debe
asegurar de que los
Objetivos de la Calidad y
las especificaciones del
producto se establecen de
forma adecuada.
Se debe asegurar que los
Objetivos de la Calidad
son medibles y coherentes
con la Poltica de la
Calidad
Y
O
T
S
EN LO
I
CM O DE LA
E
BL ENT DE
A
T
I
S
ES UIM IVO AD
T
G
D
SE BJE ALI
C
O
N
I
AC
T
N C
E
M SG
U
C
L
DO DE
JO
E
NS
O
L C AD
E
S D ALID
E
N AC
O
I
C EL
N
D
FU
6. Gestin de Recursos
6.1 Provisin de Recursos.
PRESUPUESTO
ANUAL
TECNOLOGIA
CAPACITACION
Y ENTRENAMIENTO
la
- Ajustes
- Identificacin
8.1. Generalidades
8.2. Seguimiento y medicin
8.3. Control del producto no conforme
8.4. Anlisis de datos.
8.5. Mejora
CONCLUSIONES
Siendo Alicorp una empresa grande, cuyos
productos son de gran aceptacin en el
mercado, la gestin y control de la calidad total
en la organizacin es uno de los factores por los
cuales sta empresa es lder.
Mantener altos estndares de calidad sumados
a una buena planificacin estratgica y gestin
permiten a la empresa ofrecer productos que
satisfacen al consumidor final.