0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas

Activos Fijos

Este documento habla sobre los activos fijos. Define los activos fijos como bienes que una empresa utiliza de manera continua en sus operaciones y que brindan beneficios durante más de un año. Explica las características de un activo fijo y algunos ejemplos como maquinaria, equipos y terrenos. También discute conceptos como vida útil, depreciación, mejoras y clasificación de activos fijos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas

Activos Fijos

Este documento habla sobre los activos fijos. Define los activos fijos como bienes que una empresa utiliza de manera continua en sus operaciones y que brindan beneficios durante más de un año. Explica las características de un activo fijo y algunos ejemplos como maquinaria, equipos y terrenos. También discute conceptos como vida útil, depreciación, mejoras y clasificación de activos fijos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Mrtires Antonia Santos / Mat.

#11020075 / Contabilidad II

LOS ACTIVOS FIJOS


Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera continua
en el curso normal de sus operaciones; representan al conjunto de servicios que se
recibirn en el futuro a lo largo de la vida til de un bien adquirido.
Para que un bien sea considerado activo fijo debe cumplir las siguientes caractersticas:
1. Ser fsicamente tangible.
2. Tener una vida til relativamente larga (por lo menos mayor a un ao o a un ciclo
normal de operaciones, el que sea mayor).
3. Sus beneficios deben extenderse, por lo menos, ms de un ao o un ciclo normal de
operaciones, el que sea mayor. En este sentido, el activo fijo se distingue de otros
activos (tiles de escritorio, por ejemplo) que son consumidos dentro del ao o ciclo
operativo de la empresa.
4. Ser utilizado en la produccin o comercializacin de bienes y servicios, para ser
alquilado a terceros, o para fines administrativos. En otras palabras, el bien existe con
la intencin de ser usado en las operaciones de la empresa de manera continua y no para
ser destinado a la venta en el curso normal del negocio.
Es importante aclarar que la clasificacin de un bien como activo fijo no es nica y que
depende del tipo de negocio de la empresa; es decir, algunos bienes pueden ser
considerados como activos fijos en una empresa y como inventarios en otra. Por
ejemplo, un camin es considerado como activo fijo para una empresa que vende
artefactos elctricos si es que lo usa para entregas de mercadera; pero es considerado
como un inventario (para ser destinado a la venta) en una empresa distribuidora de
camiones.
La vida til de un activo fijo es definida como la extensin del servicio que la empresa
espera obtener del activo. La vida til puede ser expresada en aos, unidades de
produccin, kilmetros, horas, o cualquier otra medida. Por ejemplo, para un inmueble,
su vida til suele estimarse en aos; para un vehculo, en kilmetros o millas; para una
mquina, de acuerdo con las unidades de produccin; para las turbinas de un avin, las
horas de vuelo.
Factores que limitan la vida til de los activos:

Factores fsicos: Desgaste producido por el uso del activo y el deterioro causado
por otros motivos distintos del uso y relacionado con el tiempo.
Factores Funcionales: Obsolescencia tecnolgica, incapacidad para producir
eficientemente. Insuficiencia para la capacidad actual de la empresa (expansin
del negocio)

La estimacin de la vida til de un activo fijo debe ser realizada tomando en cuenta dos
aspectos: el desgaste fsico producido por el uso del activo y el desgaste funcional. El
primero es producido por el uso de los activos y el deterioro ocasionado por motivos
distintos a su uso como aquellos relacionados con el factor tiempo (xido y corrosin de
1

Mrtires Antonia Santos / Mat.#11020075 / Contabilidad II

la maquinaria). Los factores funcionales se relacionan con la obsolescencia tecnolgica


y con la incapacidad del activo para operar con eficiencia.
En muchos casos, como las computadoras por ejemplo, los activos pueden quedar
obsoletos antes de su desgaste fsico, por lo que su vida til puede haber terminado a
pesar de que se sepa que todava permanecen en condiciones de trabajar por mucho ms
tiempo. Otro caso es el de una expansin del negocio, lo que origina que el activo actual
no sea capaz de satisfacer en forma eficiente las necesidades de la empresa, an cuando
est en buenas condiciones operativas.
En nuestro medio existen dispositivos legales que establecen los perodos de vida til
aceptables para efectos tributarios a los cuales las empresas deben ceirse para el
clculo de los impuestos correspondientes. Generalmente, para evitar una doble forma
en la presentacin de la informacin financiera, las empresas a veces deciden tomar
como perodos de vida til de los activos fijos a los legalmente establecidos; pero es
importante, para una adecuada presentacin de la informacin financiera, que los
negocios estimen los perodos de vida til para efectos de la preparacin de informacin
gerencial indistintamente de las normas establecidas.

CATEGORAS IMPORTANTES DE LOS ACTIVOS FIJOS


Los renglones de planta y equipos se clasifican, con frecuencias, en los siguientes
grupos:
1.- Activos Fijos tangibles: el trmino tangible denota sustancia fsica como es el caso
de un terreno, un edificio o una mquina. Esta categora se puede subdividir en dos
clasificaciones claramente diferenciales:
a. Propiedad de planta sujeta a depreciacin. Se incluyen los activos fijos de vida
til limitada, tales como los edificios y equipos de oficinas.
b. Terrenos. El nico activo fijo que no esta sujeto a depreciacin es la tierra,
que tiene un trmino limitado de existencia.
2.- Activos intangibles: El termino activos intangibles se usa para describir activos que
se utilizan en la operacin del negocio pero que no tiene sustancia fsica y no son
corrientes. Como ejemplo estn las patentes, los derechos del autor, las marcas
registradas, las franquicias y el goodwill. Los activos corrientes tales como las cuentas
por cobrar o el arrendamiento prepagado, no estn incluidos en la clasificacin de
intangibles, aunque carezcan de sustancia fsica.
3.- Recursos Naturales: Un lugar adquirido con el fin de extraer o remover parte de un
recurso valioso tal como el petrleo, minerales o madera se clasifica como un recurso
natural, no como terreno. Este tipo de activo se convierte gradualmente en inventario a
medida que el recurso natural se extrae del lugar.

Mrtires Antonia Santos / Mat.#11020075 / Contabilidad II

CLASIFICACIN DE LOS ACTIVOS FIJOS


Los activos fijos tangibles se clasifican en tres grupos:
a.- Equipos y Maquinarias. Que son las maquinarias, edificios, muebles y enseres,
vehculos, activos sujetos a depreciacin porque son activos con vida limitada.
b.- Recursos naturales: Los cuales son los que estn sujetos a extincin del recurso o
que se encuentran en agotamiento.
c.- Terrenos: Son los bienes que no estn sujetos a depreciacin ni a agotamiento.
Se plantea la utilizacin de diversas cuentas para el control del activo fijo. De acuerdo
con este esquema, los activos fijos pueden ser clasificados en: terrenos; edificios y otras
construcciones; maquinaria y equipo; unidades de transporte; muebles y enseres;
equipos diversos; unidades de reemplazo; unidades por recibir; trabajos en curso.

CONTABILIZACIN DEL ACTIVO FIJO


Costo original
De acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, el activo
fijo debe ser contabilizado a su costo y ser incluido como activo de la empresa en
su fecha de compra. El costo original del activo fijo incluye su precio de compra ms
todos aquellos importes razonables y necesarios que se pagaron para tenerlo listo para
su propsito de uso. Debido a que estos costos varan de acuerdo a cada tipo de activo
fijo, a continuacin se presentan algunos ejemplos y problemas que se suelen presentar
en su contabilizacin:

Edificaciones: las edificaciones pueden ser construidos o comprados en estado acabado


(nuevos o usados). En el primer caso, el costo original del edificio incluye todos
aquellos costos en los que se incurre para su construccin, desde el pago a los
3

Mrtires Antonia Santos / Mat.#11020075 / Contabilidad II

arquitectos, permisos y licencias de construccin, hasta los cargos de los contratistas,


materiales, mano de obra y gastos generales.
Terrenos. El costo original de un terreno incluye tres grupos de desembolsos: precio de
compra, costos relacionados con el cierre de la transaccin (ver en el cuadro adjunto
algunos ejemplos); y costos relacionados con preparar el terreno para el uso que se le
desee destinar. En este ltimo grupo se incluye, por ejemplo, el costo de limpiar y
nivelar el terreno, el costo de demoler y quitar cualquier edificio no deseado. El costo
que se incluye como parte del terreno debe ser neto de cualquier valor que se recupere
en la demolicin (venta de puertas, rejas, etc.).
En el caso que se adquiera un edificio ya existente, nuevo o viejo, su costo original
incluye, al igual que los terrenos, todos los costos de transferencia y las mejoras que se
realizan para reparar y renovar el edificio para su propsito original.
Algunos costos no previstos como una huelga de obreros de construccin civil deben ser
incluidos como gastos y no como parte del costo del edificio, debido a que son costos
evitables e innecesarios para completar la construccin2.

MEJORAS Y REPARACIONES
A lo largo de la vida til de un activo se suelen realizar desembolsos relacionados con
los mismos, los cuales pueden ir desde el cambio de aceite, el silenciador o la batera de
un vehculo, hasta la modernizacin completa de una planta concentradora, por ejemplo.
El problema contable que presentan estos desembolsos es si deben o no ser incluidos
como parte del costo del activo (capitalizarse) o si deben considerarse como gastos del
periodo.
A continuacin se presentan algunas de las principales situaciones sobre estos
desembolsos.
Reparaciones y mantenimiento. Las reparaciones y mantenimiento comprenden
aquellos gastos que no amplan la capacidad o eficiencia del activo y que simplemente
mantienen el activo en su condicin ya existente o que restablecen el activo para que
trabaje bien.
4

Mrtires Antonia Santos / Mat.#11020075 / Contabilidad II

Por ejemplo, son reparaciones el costo de pintar un auto, la reparacin de un choque,


el afinamiento y el cambio de llantas. En todos estos casos, los desembolsos realizados
deben ser cargados a gastos contra los resultados del periodo en el que se efectuaron.
Reparaciones extraordinarias. Comprenden aquellas reparaciones que no se realizan de
manera frecuente, implican un desembolso significativo por lo general, e incrementan el
valor de uso (eficiencia) o la vida til del activo fijo. Por ejemplo, es el caso del cambio
de motor de un vehculo, la renovacin del sistema elctrico de la planta, y el cambio
del sistema de agua y desage en un edificio. Las reparaciones de carcter
extraordinario deben ser cargadas al costo del activo, incrementndolo.
Adiciones. Las adiciones representan nuevos activos que se aaden al activo original,
como por ejemplo, la construccin de pisos adicionales en un edificio, la instalacin de
una cisterna para un edificio de departamentos o la construccin de un nuevo pabelln
en un centro mdico. En estos casos, los costos que han generado las adiciones deben
ser capitalizados, incrementando el costo original del activo.
Mejoras y reemplazos. Las mejoras y reemplazos representan la sustitucin de partes
del activo original por otras nuevas que van a incrementar el beneficio futuro del activo.
La mejora es un gasto originado por la sustitucin del activo original por uno mejor que
aumenta la capacidad o eficiencia de un activo o que ampla su vida til. Por ejemplo, el
cambio del motor de gasolinero a petrolero de un automvil es considerado como una
mejora. Igualmente lo es una reparacin mayor del motor, que permite usar el vehculo
150,000 kilmetros adicionales.

LA DEPRECIACIN
La depreciacin es definida como el proceso de asignar a gastos el costo de un activo
fijo en el perodo en el cual se estima que se utilizar. Muchas veces el concepto de la
depreciacin trae a confusiones y es necesario tener muy claro lo siguiente:
1. La depreciacin no es un proceso de valuacin por el que se asigna a gastos el
costo del activo de acuerdo con avalos realizados al fin de cada perodo. La
depreciacin es una asignacin del costo del activo a gastos de acuerdo con su costo
original.
2. Un activo totalmente depreciado solamente significa que ha alcanzado el final de
su vida til estimada, es decir, que no registra ms depreciacin para el activo. Esto no
quiere decir que el activo sea desechado o que ya no se use; la mayora de veces, las
empresas continan utilizando los activos totalmente depreciados.
3. La depreciacin no significa que el negocio aparte efectivo para reemplazar los
activos cuando lleguen a ser totalmente depreciados. La depreciacin es simplemente
parte del costo del activo que es enviado a gastos y no significa efectivo.
4. La depreciacin no implica un movimiento de efectivo pero s afecta el efectivo de
un negocio en el sentido de que constituye un gasto deducible para fines impositivos.
Por lo tanto, la depreciacin afecta el nivel de utilidades y el pago de impuestos. A un
mayor nivel de depreciacin, las utilidades son menores, y los impuestos
correspondientes, tambin son menores.
5

También podría gustarte