Tratamiento Del Robo Agravado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 81

DIRINCRI ESINCRI.

DEDICATORIA:
A NUESTROS PADRES POR HABERNOS
DADO LA VIDA, Y A LOS CATEDRTICOS
POR LAS SABAS ENSEANZAS QUE
NOS IMPARTEN EN EL DA A DA.
POR LA PERSEVERANCIA DEL GRUPO
QUE EN BIEN DEL CUMPLIMIENTO
LLEGO A CONOCER EL VALOR DE LA
VERDADERA AMISTAD.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

DIRINCRI ESINCRI.

AGRADECIMIENTO:
A NUESTRA INSTITUCION

POLICIAL

POR HABERNOS COBIJADO EN SUS


FILAS, DARNOS LA OPORTUNIDAD DE
CAPACITARNOS SER MEJORES CADA
DA PARA SERVIR CON LEALTAD Y
PROBIDAD SIN PEDIR NADA A CAMBIO
CON AMOR Y PROFUNDA ENTREGA
SOCIAL.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

DIRINCRI ESINCRI.

NDICE

INTRODUCCIN..

04

CAPTULO I
1.1

SITUACIN PROBLEMTICA.

07

CAPTULO II
2.1 OBJETIVOS, JUSTIFICACIN, IMPORTANCIA Y LIMITACIONES
DE LA INVESTIGACIN

14

CAPTULO III
MARCO TERICO
3.1 BASES TERICAS.

25

3.2 BASE LEGAL...

37

3.3 DEFINICIN DE TRMINOS

39

CAPTULO IV
4.1 ANLISIS DESCRIPTIVO.

42

CAPTULO V
5.1 CONCLUSIONES.

51

CAPTULO VI
6.1 RECOMENDACIONES.

57

PROPUESTAS.

65

BIBLIOGRAFA.

70

ANEXOS

80

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

DIRINCRI ESINCRI.

INTRODUCCION

El presente trabajo aplicativo est orientado a realizar un estudio del


Tratamiento Operativo Policial con relacin al robo agravado con subsecuente
muerte en la modalidad de asalto y robo a entidad financiera caso banco de
Crdito de Villa El Salvador 2009, a fin de establecer su adaptabilidad,
practicabilidad y aceptabilidad en la ejecucin del nuevo Cdigo Procesal Penal
en el distrito judicial de Lima; as como, para combatir el alarmante incremento
de la delincuencia comn y organizada que se esta presentado en nuestro pas;
para ello, realizaremos un amplio estudio de este fenmeno social, las
estrategias que esta realizando la Polica Nacional para combatirla y la
implementacin en el Per del Sistema Penal Acusatorio.
En el transcurso de estas ltimas dcadas la sociedad

peruana ha

experimentado un alarmante incremento delincuencial, especialmente aquellas


que actan en bandas organizadas, con extrema violencia para intimidar a sus
vctimas, utilizando armas de fuego y defensivas (revlveres, pistolas, fusiles,
pistolas ametralladoras, instalazas, granadas de guerra y chalecos antibalas);
vehculos modernos con lunas polarizadas con placas de rodajes falsificadas,
circulinas tipo policial, faros piratas a fin de simular vehculos policiales y
facilitar sus operaciones y equipos de comunicacin de ltima generacin, etc.;
generalmente cometen sus actos ilcitos en un nmero de ocho a veinte sujetos,
de alta peligrosidad por su desprecio a toda figura representativa de la
autoridad y de las normas establecidas, demostrando un trastorno de la
jerarqua de valores, incapacidad para aprender del castigo, desprecio por la
vida de sus semejantes y la propia, entre sus integrantes muchas veces se
encuentran miembros policiales y militares que han sido captados por su
proclividad al delito y cuya experiencia policial o militar les facilita su accionar,
por lo tanto sus integrantes tienen pleno conocimiento y diestros en el uso y
manejo de las armas de fuego de corto y largo alcance.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

DIRINCRI ESINCRI.

Ante esta situacin, el Comando Institucional, a fin de disminuir el ndice


delincuencial, en cumplimiento de la misin encomendada, permanentemente
adopta una serie de acciones orientadas a prevenir la comisin de hechos
delictivos, mediante el anlisis de la incidencia delincuencial, la revisin de los
procedimientos operativos policiales; asimismo ha reorganizado el Sistema
Nacional de Investigacin Criminal a nivel nacional, estrategia que ha permitido
que personal de la DIVINROB desbaraten algunas bandas de asaltantes que
delinquan en Lima Metropolitana; entre ellas, logr ubicar, identificar y capturar
a la mayora de los integrantes de la banda de saltantes denominados Los
Sicarios del Sur, quienes perpetraron el robo agravado con subsecuente
muerte, en agravio de la Agencia del Banco de Crdito de Villa El Salvador y del
SOS PNP Jess Ral QUINTANA COLAN (45).
El Estado Peruano a fin de combatir este fenmeno social dentro de sus
estrategias en el ao 2006 insert progresivamente el NCPP, como una medida
de seguridad ciudadana y a fin de acelerar los procesos judiciales; habindose
implementado hasta la fecha en 16 distritos judiciales: Huaura, la Libertad,
Moquegua, Tacna, Arequipa, Ica, Puno, etc. y se prev que a nivel nacional
este implementado el 2013; cuerpo jurdico que introduciendo una serie de
cambios, que implican el establecimiento de nuevos roles y competencias
funcionales a las instituciones pblicas involucradas en su ejecucin, entre los
que figuran Jueces, Fiscales y Policas.
En este marco, resulta necesario adecuar los procedimientos operativos
y las herramientas de la Polica Nacional del Per, a las disposiciones legales
que se establecen en el NCPP.
El Grupo N 05 conforme a lo establecido por la planta acadmica de la
ESCINCRI, divide el presente trabajo aplicativo de la siguiente manera:
El captulo I es la situacin problemtica se desarrollan la caracterizacin del
problema.
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

DIRINCRI ESINCRI.

En el captulo II, se presentan los objetivos, justificacin, importancia y


limitaciones de la investigacin.
En el captulo III se presenta el marco terico, bases tericas y definicin de
trminos.
En el captulo IV, se realiza un anlisis descriptivo del tema materia de estudio.
En el captulo V, se enuncia las conclusiones de la investigacin.
En el captulo VI, se presentan las recomendaciones, que son alternativas
factibles de ser tomadas en cuenta por su importancia para la funcin policial en
el marco del nuevo Cdigo Procesal Penal.
En la parte final se presenta la propuesta y bibliografa revisada para la
formulacin del presente trabajo.
Los participantes.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

DIRINCRI ESINCRI.

CAPTULO I
SITUACIN PROBLEMTICA

1.1 DELINCUENCIA COMN Y ORGANIZADA


1.1.1 La delincuencia comn y organizada en Lima Metropolitana 1 y en
las principales ciudades del pas, no obstante haberse desarticulado
a peligrosas organizaciones delictivas, mantiene su accionar
delictivo, actuando con extrema violencia y peligrosidad; cuentan
con armamento automtico de corto y largo alcance, vehculos
modernos, chalecos antibalas, telfonos celulares y otros medios de
comunicacin sofisticados, durante la comisin de los actos
delictuosos, actan sin respetar la integridad fsica de las personas;
atentando contra la vida, el patrimonio de personas naturales as
como contra entidades financieras.

Diagnstico de la situacin actual de la Delincuencia en Lima Metropolitana, formulada por el


Estado Mayor de la Direccin de Investigacin Criminal y Apoyo a la Justicia DIRINCRI
2010.
1

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

DIRINCRI ESINCRI.

1.1.2 Asimismo, se viene registrando diversos robos agravados, como es


el caso de los denominados Marcas, quienes recientemente
perpetraron un hecho sin precedentes al dispararle y dejarla
cuadripljica a la nia ROMINA, as como a otras inocentes
personas, a quienes por arrebatarles un poco de dinero, los
criminales no dudan en cegarles la vida o invalidarlos por siempre.
1.1.3 Por otro lado a la fecha se han incrementado de manera
considerable los Homicidios, a diario los medios de prensa informan
sobre asesinatos cometidos por sicarios como consecuencia de
ajustes de cuentas con la mafia, muertes crueles a homosexuales,

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

DIRINCRI ESINCRI.

entre otros, que cada da crea un marcado clima de inseguridad


ciudadana.

1.1.4 Los atentados contra la vida por la delincuencia comn constituyen


un medio para eliminar testigos, o como consecuencia de la
resistencia presentada por las victimas y por la irracionalidad de los
autores durante la comisin de otros delitos primigenios; tambin en
casos extremos son cometidos por perversidad, ferocidad debido a
la conducta sicopatolgica del delincuente y en otros casos como
consecuencia del consumo de sustancias psicoactivas.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

DIRINCRI ESINCRI.

1.1.5 Respecto a los delitos "no violentos", han manifestado un acelerado


crecimiento, y surgimiento de nuevas modalidades delictivas como
consecuencia de los adelantos cientficos en el campo de la
informtica y telecomunicaciones, que afectan en gran escala el
sistema financiero nacional, el patrimonio de las personas naturales
y jurdicas, teniendo como eje la comisin de las estafas, fraudes y
delitos contra la fe publica en todas sus modalidades. As tenemos
la falsificacin de cheques simples y/o cheques de gerencia, tarjetas
de crditos y rdenes de pago o Voucher, billetes falsos,
suplantacin de clientes, solicitud de crditos.
1.1.6 En el combate a esta ola criminal, surge el accionar de la Polica
Nacional del Per, a travs de los rganos ejecutivos de la
Direccin de Investigacin Criminal (DIRINCRI), durante los ltimos
meses del presente ao,

ha logrado resolver casos y hechos

trascendentes, que en trminos porcentuales representa el 76.5%


del total, durante este periodo como resultado de la ejecucin de
sus planes de operaciones especficos, ha incautado a las
organizaciones criminales revlveres, pistolas semi automticas,
fusiles, y otras armas de largo alcance, asimismo han recuperado
autos y camionetas, habindose desarticulado organizaciones
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

10

DIRINCRI ESINCRI.

criminales, con lo cual se ha logrado disminuir y debilitar en algo su


potencial accionar delictivo, para cumplir con dicha labor la
DIRINCRI cuenta con personal PNP especializado y con experiencia
en el campo de la investigacin de delitos de su competencia,
igualmente con una infraestructura que le permite desarrollar la
funcin de INVESTIGACION DEL DELITO, conforme al siguiente
detalle:
ESTRUCTURA ORGNICA DIRINCRI
ORGANO DE DIRECCION:

DIRECCION DE INVESTIGACIN CRIMINAL


-

CEOPOL

AYUDANTA

ORGANOS DE ASESORAMIENTO:

ESTADO MAYOR

OFICINA DE ASESORIA JURIDICA

ORGANOS DE APOYO

OFICINA DE ADMINISTRACION

SECRETARA

OFICINA DE INFORMACIN

OFICINA DE INTELIGENCIA

OFICINA DE TELEMTICA

OFICINA DE CRIMINALSTICA

OFICINA DE PERITAJES CONTABLES

OFICINA DE SEGURIDAD Y CONTROL DE DETENIDOS

RGANOS DE INSTRUCCIN

ESCUELA DE INVESTIGACIN CRIMINAL

ORGANOS DE EJECUCION

DIVISION DE INVESTIGACION DE HOMICIDIOS

DIVISION DE INVESTIGACION DE SECUESTROS

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

11

DIRINCRI ESINCRI.

DIVISION DE INVESTIGACION DE ROBOS

DIVISION DE INVESTIGACION DE ESTAFAS Y OTRAS


DEFRAUDACIONES

DIVISION

DE

INVESTIGACION

DE

DELITOS

DE

ALTA

TECNOLOGA

DIVISION DE INVESTIGACION DE LAVADO DE ACTIVOS

DIVISION DE INVESTIGACION DE DELITOS CONTRA TRATA


DE PERSONAS

DIVISION DE BSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

DIVISION DE INVESTIGACION DE ROBO DE VEHCULOS

DIVISION

DE

COORDINACIN

CON

LAS

DIVINCRIS

REGIONALES

DIVISION DE POLICA JUDICIAL

DIVISION DE REQUISITORIAS

DIVISION POLICIAL DE INVESTIGACIN DE DENUNCIAS


DERIVADAS POR EL MINISTERIO PBLICO

JEFATURAS DE REA DE INVESTIGACIN CRIMINAL (ESTE,


CENTRO, SUR Y NORTE)

EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACION CRIMINAL


Para los efectos de optimizar el cumplimiento de la misin a nivel
Nacional,

Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del

Callao, las Unidades que efectan la Investigacin del Delito,


constituyen El Sistema de Investigacin Criminal, que responde a
la siguiente organizacin:
LA DIRINCRI
DIVINCRIS

DE

PROVINCIAS

(FUNCIONAN

EN

LAS

DIRTEPOL)
DIVINCRIS EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
Cumple la misma misin que la DIRINCRI
Tienen jurisdicciones en todo Lima Metropolitana:
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

12

DIRINCRI ESINCRI.

JAFATURA AREA DE INVESTIGACIN CRIMINAL ESTE


-DIVINCRI CHACLACAYO - LURIGANCHO
-DIVINCRI SAN JUAN DE LURIGANCHO
-DIVINCRI ATE VITARTE
-DIVINCRI LA VICTORIA
-SAN LUIS DIVINCRI LA MOLINA CIENEGUILLA
-SANTA ANITA DIVINCRI EL AGUSTINO
JEFATURA AREA DE INVESTIGACION CRIMINAL CENTRO
-DIVINCRI RIMAC
-DIVINCRI LIMA CERCADO
-DIVINCRI BREA PUEBLO LIBRE - JESUS MARIA
-DIVINCRI SAN ISIDRO MIRAFLORES - LINCE
-DIVINCRI MAGDALENA SAN MIGUEL
JEFATURA AREA DE INVESTIGACION CRIMINAL SUR
DIVINCRI SAN BORJA SURQUILLO
DIVINCRI BARRANCO CHORRILLOS
DIVINCRI SANTIAGO DE SURCO
DIVINCRI SAN JUAN DE MIRAFLORES
DIVINCRI VILLA MARIA DEL TRIUNFO
DIVINCRI VILLA EL SALVADOR
DIVINCRI LURIN PACHACAMAC - BALNEARIOS
JEFATURA AREA DE INVESTIGACION CRIMINAL NORTE
DIVINCRI LOS OLIVOS
DIVINCRI SAN MARTIN DE PORRES
DIVINCRI INDEPENDENCIA
DIVINCRI COMAS
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

13

DIRINCRI ESINCRI.

DIVINCRI CARABAYLLO
DIVINCRI PUENTE PIEDRA SANTA ROSA - ANCON
Dependen administrativa y funcionalmente de la DIRINCRI.
Intervienen

principalmente en los casos de Delitos

Agravados y aquellos de mediana importancia.


DIVINCRI-CALLAO (Provincia Constitucional del Callao)
SEINCRIS EN LAS COMISARIAS.
Cumplen la misma funcin de la DIRINCRI.
Funcionan en las comisaras a nivel nacional
intervienen en casos de hechos delictuosos simples.
1.1.7 Empero todo este trabajo y preparacin que por aos viene
desarrollando la PNP, a travs de esta Unidad Especializada, esta a
punto de colapsar debido a que el 04JUN2004, mediante Decreto
Legislativo N 957 se promulg el Nuevo Cdigo Procesal Penal, el
mismo que a la fecha ya se ha implementado en 16 distrito
judiciales y que entrar en ejecucin de manera indefectible en el
distrito judicial de Lima y el Callao, el 01ABR2013, en el cual a la
Polica se le arrebata su funcin principal que le otorgaba la
Constitucin Poltica del Estado, que es la de investigar y
combatir la delincuencia; entregndole esta responsabilidad al
Ministerio Pblico, relegando a la polica a ser prcticamente
secretarios de los fiscales, por que de acuerdo al Art. 60 del NCPP,
indica que el fiscal conduce desde su inicio la investigacin de
delito y ante ello la PNP, est obligada a cumplir sus mandatos y lo
principal, que como resultado de las diligencias que realice ya no
formular Atestados, no podr calificar el ilcito penal ni establecer
la responsabilidad de los presuntos autores, sino solamente
elaborar un Informe, en el cual no se debe de imputar
responsabilidades, no se podr calificar, as como no debe tener

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

14

DIRINCRI ESINCRI.

conclusiones; slo se limitar a formular las actas y obtener los


elementos probatorios de un hecho ilcito.
1.1.8 Esta situacin resulta complicada y conllevar a que muchos
delincuentes a travs de sus abogados realicen los famosos lobbies
con los fiscales a efectos de que tomando en cuenta el Informe
Policial, archiven los casos, bajo el supuesto de que no se obtuvo
los elementos probatorios que determinen la responsabilidad de los
implicados en los ilcitos penales, lo antes vertido se fundamenta en
el hecho que se han dado muchos casos en los cuales con
atestados bien fundamentados las autoridades del Ministerio
Pblico, han archivado casos o en su defecto los devuelven a la
Polica

para

la

ampliacin

de

investigaciones,

dilatando

innecesariamente el tiempo, en perjuicio de los agraviados y los


ciudadanos que cada da creen menos en los operadores de justicia
(Jueces, Fiscales y Polica). Asimismo en las zonas donde ya se
encuentra vigente este cdigo especialmente en Huaral, Huacho,
Barranco, Tacna, Arequipa, etc., se estn presentando diversos
problemas con relacin al Informe Policial; por no contar con un
formato nico pese a que el NCPP se encuentra vigente desde hace
5 aos en 16 distritos judiciales.

1.2 NUEVO CDIGO PROCESAL PENAL

1.2.1 La aplicacin, de este modelo procesal, se inici en el Per el


01JUL2006 en el distrito judicial de Huaura,

habindose

incorporado hasta la fecha en 16 distritos judiciales: la Libertad,


Moquegua, Tacna,

Arequipa, Puno, etc. y se prev que a nivel

nacional este implementado el 2013. El NCPP introduce una serie


de cambios, que implican el establecimiento de nuevos roles y
competencias funcionales a las instituciones pblicas involucradas
en su implementacin, entre los que figura la Polica Nacional del
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

15

DIRINCRI ESINCRI.

Per, tanto en sus funciones preventivas como de investigacin de


la delincuencia, el modelo propuesto Acusatorio Garantista seala
como regla que el Ministerio Pblico al tomar conocimiento del
delito defina si realiza o no la investigacin preliminar o se la delega
a la Polica Nacional.
1.2.2 El

NCPP, es

de

corte

preponderantemente

acusatorio,

se

caracteriza por ser oral y transparente, as como por prescindir de


formalidades innecesarias, respeta los principios de inmediatez y
contradiccin, y cumple con la separacin de funciones necesaria
para ofrecer un proceso penal garantista.
1.2.3 Con este nuevo cdigo se busca superar los problemas que vena
presentando el sistema de justicia penal regido por el Cdigo de
Procedimientos Penales de 1940 y sus modificatorias posteriores.
Sin

entrar

en

detalles,

diremos

que

este

era

de

corte

fundamentalmente inquisitivo, escrito, burocrtico, formalista y


demasiado lento.
1.2.4 El nuevo modelo permitir reducir los tiempos de duracin de los
procesos, ya que consagra procedimientos ms giles y promueve
una gestin ms eficiente de los despachos fiscal y judicial.
Adicionalmente, con el esquema del Cdigo Procesal Penal se
contribuir a enfrentar problemas de excarcelacin de procesados
por exceso de plazo de carcelera a travs de una imparticin de
justicia ms oportuna.
1.2.5 En el nuevo modelo se distingue claramente la funcin de investigar,
reservada al Ministerio Pblico con la participacin de la Polica
Nacional, de la funcin de decidir, reservada exclusivamente a los
rganos jurisdiccionales. Asimismo, el nuevo modelo fortalece la
posicin de la defensa de oficio durante el proceso.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

16

DIRINCRI ESINCRI.

1.2.6

La Investigacin Preparatoria persigue reunir los elementos de


conviccin, de cargo y de descargo, que permitan al Fiscal decidir si
formula o no acusacin y, en su caso, al imputado preparar su
defensa. Tiene por finalidad determinar si la conducta incriminada
es delictuosa, las circunstancias o mviles de la perpetracin, la
identidad del autor o partcipe y de la vctima, as como la existencia
del dao causado.

1.2.7 El nuevo sistema presenta como principales caractersticas las


siguientes:

La separacin de funciones de investigacin y de juzgamiento.

El desarrollo del proceso conforme a los principios de


contradiccin e igualdad.

La garanta de oralidad como la esencia del juzgamiento.

La libertad del imputado es la regla durante todo el proceso.

El

proceso

penal

se

divide

en

fases:

Investigacin

Preparatoria, Fase Intermedia y Juzgamiento. 2


1.2.8 A manera de conclusin diremos que el NCPP se caracteriza por:

La oralidad en el caso de los procesos que no llegaran a juicio


oral bajo el nuevo sistema estara dada en las diferentes
audiencias fijadas en el NCPP.

El sistema adoptado por nuestra legislacin en materia procesal


penal es un sistema mixto. Hasta antes de la dacin del Decreto
Legislativo N 959 publicado el 17 de agosto de 2004 que
introdujo

importantes

modificaciones

al

Cdigo

de

Procedimientos Penales de 1940, impulsando la oralidad en las


audiencias, se puede sostener que el juicio oral era meramente
simblico.

El modelo procesal penal propuesto, se caracteriza por afirmar


los principios bsicos de un proceso penal respetuoso de los

Conforme al Cdigo de Procedimientos Penales de 1940, vigente a la fecha el


proceso penal se divide en dos etapas: la instruccin (reservada y escrita) y el
juzgamiento (pblico y oral).
2

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

17

DIRINCRI ESINCRI.

derechos humanos y protector de la seguridad ciudadana. Se


propone en el NCPP el modelo acusatorio.

En el NCPP se precisa que la aplicacin del principio de


oportunidad ser para delitos culposos o dolosos. Esta precisin
(que no existe en la regulacin actual) permite aplicar el principio
en

funcin

la

afectacin

grave

del

agente

por

las

consecuencias de su delito sin importar la intencionalidad en su


comisin.

Otra diferencia con la regulacin actual del principio de


oportunidad, radica en la segunda circunstancia que faculta su
aplicacin, ya no se habla de delitos insignificantes como ocurre
en la regulacin actual sino de aquellos que no afecten
gravemente el inters pblico, con lo cual se evita la aplicacin
del poder penal all donde otros mtodos pueden alcanzar
mejores resultados o donde resulte innecesaria su aplicacin.

Quien se acoja al proceso de terminacin anticipada se le


reconocer como beneficio la reduccin de la pena en una sexta
parte. Este beneficio es adicional y se acumular al que reciba
por confesin.

Como se puede apreciar, el NCPP extiende el mbito de


aplicacin de la terminacin anticipada a todos los delitos, con
lo que es posible contar con un eficaz instrumento de celeridad
procesal

que

al

mismo

tiempo

permitir

alcanzar

la

descongestin del sistema judicial.

Por primera vez el Cdigo Procesal Penal en su artculo I del


Ttulo Preliminar reconoce expresamente el derecho a ser
juzgado en un plazo razonable. Asimismo, la primera disposicin
final establece los criterios que debern ser tomados en cuenta
por la jurisdiccin para fijar el plazo razonable en la duracin de
las medidas coercitivas

como: a)la

subsistencia

de los

presupuestos materiales de la medida; b) la complejidad e


implicancias del proceso en orden al esclarecimiento de los
hechos investigados; c) la naturaleza y gravedad del delito
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

18

DIRINCRI ESINCRI.

imputado;

d)

la

actividad

desarrollada

por

el

rgano

jurisdiccional; y, e) la conducta procesal del imputado y el tiempo


efectivo de privacin de libertad.

El cambio ms relevante que trae el Cdigo en materia de


prisin preventiva est constituido por la obligatoria realizacin
de una audiencia previa antes de decidir el encarcelamiento de
un imputado, en la que el Fiscal tenga que solicitar la medida y
la defensa, como el imputado, contradecirla.

Existe un vaco respecto al plazo que media entre la detencin


preliminar y la prisin preventiva, ya que se establece que la
detencin preliminar se mantiene hasta la realizacin de la
audiencia en el plazo de cuarenta y ocho horas.

1.2.9 En este contexto, los Fiscales deben entender y aprehender este


nuevo sistema procesal penal que involucra en primer lugar, un
cambio de mentalidad (de la inquisitiva a la acusatoria), y en
segundo lugar, un cambio de actitud (corporativizacin). Bien seala
el profesor Pablo SNCHEZ VELARDE (Manual de Derecho
Procesal Penal, Lima 2004, p.235) que se debe tomar conciencia
que la reforma de la justicia, sobre todo, la penal, adems de
requerir un cambio de mentalidad, necesita ser asumido como un
problema cultural.
1.2.10 En este marco, resulta necesario adecuar los procedimientos
operativos y las herramientas de la Polica Nacional del Per, a las
disposiciones legales que aparecen en el NCPP.
1.2.11 El sentido de la corporativizacin implica que los Fiscales deben
asumir su rol en dicho sentido, esto es, compartir el trabajo, las
preocupaciones, inquietudes y las responsabilidades, en suma, un
trabajo en equipo (BINOMIO POLICIA FISCAL), dejando de lado
el equivocado concepto de que uno es dueo de su despacho y
jefe nico de las personas a su cargo, as como conocedor nico e
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

19

DIRINCRI ESINCRI.

insustituible de los casos asignados. Esta corporativizacin tiene


sentido tambin si se llega a una standarizacin de las decisiones
fiscales, esto es unificar criterios. Para ello es necesario la reunin
plenaria peridica donde se debatan y analicen temas y Casos.
Luego de ello las reuniones con los Jueces, Polica y Abogados
defensores, en procura de una mejor operatividad del Cdigo
Procesal Penal.
1.2.12 Asimismo, la Polica debe de interiorizarse con el nuevo modelo
procesal penal. Pues, el xito o fracaso de una investigacin
depende de la RELACIN O BINOMIO POLICA-FISCAL, y ambos
deben estar compenetrados con este sistema de justicia penal. Tal
como expone Lorena GAMERO CALERO (La Polica Nacional y la
conduccin de la investigacin del delito, Actualidad Jurdica N140,
p.105) el complejo escenario ofrecido hasta el momento por el
modelo inquisitivo, vara sustancialmente con la vigencia del nuevo
Cdigo Procesal Penal, puesto que, se confiere por un lado, el
monopolio del ejercicio de la accin penal al Ministerio Pblico, y
por otro lado, se le permite al fiscal asumir, en trminos fcticos, la
direccin funcional de la investigacin en la denominada etapa
preparatoria. De esta manera, se establece claramente que la
polica constituye un auxiliar en funcin judicial importante para la
labor del Ministerio Pblico en la definicin y ejecucin de
estrategias de la investigacin del delito.
1.2.13 Falta de apoyo presupuestario, logstico, personal humano y
tecnolgico. Esta situacin incide en el personal policial.
1.2.14 En ese sentido, en los fiscales debe haber un cambio de actitud
frente a los otros operadores de justicia penal, sobre todo, con la
Polica ya que de la relacin que se establezca entre ambos va a
depender el xito o fracaso de una investigacin.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

20

DIRINCRI ESINCRI.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

21

DIRINCRI ESINCRI.

CAPTULO II
OBJETIVOS, JUSTIFICACIN, IMPORTANCIA Y LIMITACIONES
DE LA INVESTIGACIN

2.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN


2.1.1 OBJETIVO GENERAL
Conocer el tratamiento operativo policial que utiliz el personal de la
DIVINROB en la investigacin del robo agravado con subsecuente
muerte en la modalidad de asalto y robo a mano armada en agravio
de la Agencia del Banco de Crdito de Villa El Salvador y del SOS
PNP Jess Ral QUINTANA COLAN (45), ocurrido en el ao 2009; a
efecto de establecer su adecuado empleo en el marco de la
ejecucin del NCPP.
2.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Evaluar la incidencia delincuencial en Lima Metropolitana, a fin
de constatar si los procedimientos operativos policiales que viene
utilizando el personal de la DIVINROB, influye positivamente en
la lucha contra la delincuencia comn y organizada.
- Describir si las diligencias policiales realizados por personal de la
DIVINROB,

en

la

investigacin

del

robo

agravado

con

subsecuente muerte en la modalidad de asalto y robo en agravio


de la Agencia del Banco de Crdito de Villa El Salvador y del
SOS PNP Jess Ral QUINTANA COLAN (45), ocurrido en el ao
2009;

fueron

empleadas

conforme

los

procedimientos

operativos policiales a fin de determinar su aplicabilidad en la


implementacin del NCPP.
- Identificar los aciertos y desacierto que se han suscitado durante
la investigacin policial efectuada por personal de la DIVINROB,
del robo agravado en la modalidad de asalto y robo con
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

22

DIRINCRI ESINCRI.

subsecuente muerte a mano armada en banda, en agravio de la


Agencia del Banco de Crdito de Villa El Salvador y del SOS
PNP Jess Ral QUINTANA COLAN, ocurrido el 14ENE2009;
para determinar su efectividad en la lucha contra la delincuencia.
2.2 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
2.2.1 Justificacin Terica
La presente investigacin se

justifica porque pretende ampliar

conocimientos sobre los procedimientos operativos policiales,


realizado por personal de la DIVINROB en la investigacin del robo
agravado con subsecuente muerte, en la modalidad de asalto y robo
a mano armada en banda, a la agencia del caso Banco de Crdito
de Villa El Salvador, ocurrido el 14ENE2009; para establecer la
forma en que debe ser empleada en otros operativos policiales y su
aplicacin en la ejecucin del NCPP.
2.2.2 Justificacin Prctica.
La importancia prctica radica, en que la informacin obtenida ser
til para ser empleada en futuros investigaciones policiales
similares y en el marco de la ejecucin del NCPP.
2.3 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION
2.3.1 La importancia de la investigacin radica, que del resultado del
estudio del Tratamiento Operativo Policial realizado por el personal
de la DIVINROB, con relacin al Robo Agravado con subsecuente
muerte en la modalidad de asalto y robo en agravio de la Agencia
del Banco de Crdito de Villa el Salvador, ocurrido el 14ENE2009,
se conocern los aciertos y desaciertos de la investigacin policial,
lo que nos permitir emitir las respetivas recomendado para su
mejoramiento y uso en futuras investigaciones simulares; as como
su empleo en el marco de la ejecucin del NCPP.
2.3.2 Asimismo

los aportes que brindaremos servirn para

la

optimizacin de la funcin policial en la lucha contra la delincuencia


Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

23

DIRINCRI ESINCRI.

comn y organizada; as como, para su adaptacin a las futuras


investigaciones policiales que se realizaran en el marco de la
ejecucin del nuevo Cdigo Procesal Penal en la ciudad de Lima.
2.4 LIMITACIN DE LA INVESTIGACIN
2.4.1 DE ORDEN BIBLIOGRFICO
El tema tiene amplia bibliografa respecto a casos investigados
policialmente (atestados); as como publicaciones crticas de
organizaciones nacionales y extranjeras dedicadas

a la lucha

contra la delincuencia comn y organizada; pero no se cuenta con


informacin bibliogrfica de operaciones policiales con tcnicas y
procedimientos policiales a nivel nacional e internacional que
permitan enfrentar a esta lacra social con eficiencia y eficacia.
2.4.2 DE ORDEN DE TIEMPO
Teniendo en consideracin que el presente curso se desarrolla en
forma parcial, y que gran parte de los participantes se dedica en sus
Unidades PNP a sus respectivas labores, podemos considerar que
el plazo otorgado para la realizacin del presente trabajo resulta
corto; puesto que su mayor tiempo lo dedican a cumplir con sus
labores profesionales; lo que dificulta en algunos aspectos la
bsqueda de informacin y por ende en la elaboracin del trabajo
final.
CAPTULO III
MARCO TERICO

3.1 BASES TERICAS


3.1.1 DELINCUENCIA ORGANIZADA DEDICADAS A COMETER DELITO
CONTRA EL PATRIMONIO ROBOS AGRAVADOS.
-

La

delincuencia

organizaciones

organizadas,
constituidas

son
por

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

24

DIRINCRI ESINCRI.

elementos que viven al margen de la ley, con la nica intencin


de unirse para cometer actos delincuenciales de carcter
agravado, para ello cuenta con un lder a quien por antigedad o
fama de delincuente (ms avezado y violento) los dems
integrantes lo siguen, generalmente actan en un nmero de
ocho a veinte sujetos, los cuales constituyen sujetos de alta
peligrosidad por su desprecio a toda figura representativa de la
autoridad y de las normas establecidas, demostrando

un

trastorno de la jerarqua de valores, incapacidad para aprender


del castigo, desprecio por la vida de sus semejantes y la propia,
sus integrantes se preparan y adiestran en el uso de armas de
fuego y estado fsico para no ser capturados por la polica,
tienen jerarquas dentro de sus organizaciones delictivas, entre
sus integrantes

muchas veces

se encuentran

miembros

policiales y militares que han sido captados por su proclividad al


delito y cuya experiencia policial o militar les facilita su accionar,
por lo tanto sus integrantes tienen pleno conocimiento y diestros
en el uso y manejo de las armas de fuego de corto y largo
alcance.
-

Para sus fines ilcitos las bandas organizadas utilizan diversos


vehculos segn sea el tipo de delito a cometer y los blancos
escogidos, por lo tanto roban vehculos modernos, con lunas
polarizadas, o hacen pedidos a bandas dedicadas a robo de
vehculos, colocndoles placas de rodaje falsificadas, circulinas
tipo policial, faros piratas, a fin de simular vehculos policiales y
facilitar sus operaciones; del mismo modo tienen cierta facilidad
para la obtencin de armamento de corto y largo

alcance

(revlveres, pistolas, fusiles, pistolas ametralladoras, instalazas,


granadas de guerra y chalecos antibalas).
-

Estos delincuentes utilizan diversidad de vestimentas, desde


ternos elegantes, ropas sport, y ropa comn y corriente para no

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

25

DIRINCRI ESINCRI.

llamar la atencin. En algunos casos usan uniformes policiales y


chalecos antibalas, as como uniformes de vigilancia particular;
se proveen de documentos de identidad falsificados (DNI,
pasaportes, carn de identidad policial, partidas de nacimiento,
licencias de conducir, etc.).
-

Asimismo

le

han

dado

una

gran

importancia

las

comunicaciones y tecnologas de ltima generacin, siendo


prioritaria su uso a fin de facilitar su accionar delictivo,
sincronizando minuciosamente sus movimientos para el logro de
sus objetivos previamente fijados, utilizan radios transmisores,
receptores, telfonos celulares, Walkie Talkie, beepers, etc.
Estos aparatos son adquiridos generalmente por terceras
personas o familiares.
-

Actualmente la violencia criminal se ha constituido en un


problema

social

complejo

lgido

contra

la

seguridad

ciudadana, manteniendo latente su accionar delictivo mediante


la demostracin de una adecuada organizacin, planificacin,
ejecucin y contundencia en la comisin de asaltos y robos a
mano armada en banda, trfico ilcito de drogas, secuestros,
homicidios, entre otros, empleando diferentes modalidades,
armamentos, vehculos y tecnologa de ultima generacin, y en
muchos casos violencia extrema, que han originado un costo
social de muertos y heridos de personas civiles y miembros
policiales; los cuales por su impacto producen inseguridad,
alarma y zozobra en la poblacin.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

26

DIRINCRI ESINCRI.

Informacin estadstica sobre la incidencia del Delito de robo


El Cdigo Penal vigente define a los ROBOS como: Delito contra
la propiedad consistente en el apoderamiento de una cosa mueble
ajena, con nimo de lucro, y empleando fuerza en las cosas o
violencia en la personas. Considerando esta definicin y la
informacin estadstica registradas por la PNP a nivel de Lima
Metropolitana respecto a la modalidad delictiva de robos en
general, consolidada y procesada por la Divisin de Estadstica del
EMG-PNP correspondiente al periodo: 2005-2010, se han generado
grficos que a continuacin se presentan y se someten a su anlisis
respectivo.

GRAFICO N 01

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

27

DIRINCRI ESINCRI.

FUENTE: EMG-PNP/DIVEST.

Anlisis de la tendencia de la tasa de robos a nivel de Lima


Metropolitana, periodo: 2005-2010.
GRAFICO N 02

FUENTE: EMG-PNP/DIVEST, INEI.

En cuanto al distrito de Lima Cercado, la tendencia de la tasa de


denuncias por robos, muestra una disminucin significativa del 2005
hasta el 2008, en vista de que en el 2005, se registra una tasa de
834 casos y en el 2008 una tasa igual a 394 robos por 100,000
habitantes, para luego crecer en los aos 2009 y 2010 con tasas
igual a 466 y 536 denuncias por robos respectivamente.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

28

DIRINCRI ESINCRI.

GRAFICO N 03

FUENTE: EMG-PNP/DIVEST, INEI.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

29

DIRINCRI ESINCRI.

Ante este contexto,

la Polica Nacional del Per, a fin de

disminuir el accionar de la delincuencia, en cumplimiento de la


misin encomendada, permanentemente adopta una serie de
acciones orientadas a prever la comisin de hechos delictivos,
mediante el anlisis de la incidencia delincuencial, la revisin de
los procedimientos operativos, la capacitacin y especializacin
de personal, entre otras actividades; para tal efecto, el Comando
Institucional

ha

reorganizado

el

Sistema

Nacional

de

Investigacin Criminal, la misma que esta organizada por la


DIRINCRI y sus Divisiones de Investigacin Criminal que
funcionan en Lima Metropolita, DIVINCRIS de las DIRTEPOL,
Frentes y Regiones Policiales a nivel nacional; as como las
SEINCRIS de las Comisaras, cuyas unidades policiales
cumplen las mismas funciones que la DIRINCRI; las mismas,
que contaran con el apoyo de inteligencia operativa policial, la
criminalstica y la implementacin de tecnologa de ltima
generacin; que en la actualidad los recursos logsticos y
tecnolgicos con los que encuentran son antiguos y obsoletos;
asimismo, los recursos financieros son escasos para la
ejecucin de las operaciones policiales y pagos de informantes,
colaboradores y otros gastos que demanda las investigaciones
policiales; lo que dificulta el minimizar el accionar de la
delincuencia comn y organizada, que causa una sensacin de
inseguridad y la desconfianza de la ciudadana a sus
autoridades (Policas, Fiscales, Jueces, etc.).
-

Esta situacin de delincuencia de extrema violencia, tambin se


da en todos los pases del mundo con mayor y menor incidencia;
habindose sectorizado y proliferado en los pases de Latino
Amrica, que en busca de encontrar la paz y tranquilidad social,
insertaron desde hace algunos aos el nuevo Cdigo Procesal
Penal dentro de un proceso de reforma procesal penal en
Amrica Latina, como medida de seguridad ciudadana y a fin de

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

30

DIRINCRI ESINCRI.

acelerar los procesos judiciales; los pases que cuentan con este
cdigo moderno; es el caso de Guatemala, Paraguay, Chile,
Bolivia, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Honduras, El
Salvador y Ecuador. Esta tendencia en la legislacin comparada
tiene su razn de ser en la necesidad de que los pases de este
lado del continente adecuen su legislacin a los estndares
mnimos que establecen los Tratados Internacionales de
Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos.

3.1.2 LA INVESTIGACIN POLICIAL


Es el proceso metodolgico desarrollado por el pesquisa, desde el
conocimiento del hecho delictuoso hasta lograr su esclarecimiento
total, aprehendiendo los elementos de prueba,
ubicando y capturando al autor(es)

identificando,

viabilizando una correcta

administracin de justicia.
Es el proceso de seguirles la pista o rastrear los detalles de un
incidente, mediante sistemtica y paciente averiguacin; llevando
consigo la observacin y el examen exhaustivo de los hechos; por
tanto, la investigacin policial es la bsqueda de la verdad, por
medio de la reunin de datos y la aplicacin de tcnicas para llegar
a la reconstruccin de los hechos.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

31

DIRINCRI ESINCRI.

En la actualidad la investigacin policial del delito es altamente


especializada y recurre crecientemente a mtodos y tcnicas
cientficas, sobre todo a partir de los avances de la criminalstica.
Manual de Procedimientos operativos de la PNP, 2006.
Caractersticas de la Investigacin Policial:
Es Metodolgico.- Sigue pasos debidamente establecidos en
forma metdica, es decir, es secuencial.
Es Sistemtico.- Los pasos estn debidamente ordenados, uno
despus de otros y concatenados entre s.
Es Explicativo-Causal.- Busca que explicar las causas, motivos
y/o mviles de la comisin de un delito.
Es Legal.- Por que el que lo ejecuta es una autoridad.
Es analtico-Sinttico.- Por que precisa de un proceso constante
de inferencias mentales deductivas e inductivas.
Es Tcnico-Cientfico.- Por que requiere de la intervencin de
diversas tcnicas y de la ciencia criminalstica.
La Criminalstica en la Investigacin Policial:
Los peritos tcnicos criminalsticos prestan un invalorable apoyo a
la investigacin policial, particularmente en casos de los Delitos
Contra la Vida el Cuerpo y la Salud y Delitos contra el Patrimonio en
todas sus modalidades.
La Investigacin Criminalstica (antes ITC) se inicia con la
proteccin, ocupacin y perennizacin de la escena. Continua con
la bsqueda, ubicacin y recojo de huellas, indicios, evidencias y
otros rasgos y vestigios. Y, finaliza con el examen y/o anlisis en el
laboratorio.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

32

DIRINCRI ESINCRI.

La prueba pericial, practicada por los especialistas de la Unidad


Especializada de Criminalstica, es el examen de carcter tcnicocientfico, que los peritos practican en un instrumento, objeto,
documento, etc.; encontrado en el lugar del crimen u obtenido
durante la investigacin, y cuyo manipuleo profesional, previo
estudio o investigacin se concluir en un Examen Pericial, lo que
tambin puede considerarse como Prueba Documental.
3.1.2.1 ETAPAS DE LA INVESTIGACIN POLICIAL
Por ser el desarrollo de la investigacin policial un proceso
orientado al esclarecimiento del delito 3, deber seguir un
conjunto de etapas concatenadas de identificacin del
problema, formulacin de hiptesis, recoleccin de datos y
comprobacin de tales hiptesis, que brinde el resultado
cientfico a las conclusiones establecidas lo cual ser
vertido en el Atestado Policial.
Para tal efecto se desarrolla un conjunto de actividades de
anlisis y sntesis; que forman conjeturas respecto a las
circunstancias del hecho, a los autores y agraviados, a la
escena del delito, planificando y recolecta informacin,
verificando hiptesis explcitas o implcitas, estableciendo
conclusiones para plasmarnos en el Atestado Policial.
3.1.2.2 EL

MTODO

GENERAL

DE

LA

INVESTIGACIN

POLICIAL
Viene a ser proceso metodolgico y continuo organizado
preciso de anlisis y sntesis que el investigador policial
desarrolla respecto a la perpetracin de un delito a fin de
lograr su esclarecimiento.

De acuerdo al Manual de Procedimientos Operativos de la Polica de Investigaciones del Per.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

33

DIRINCRI ESINCRI.

Es continua por cuanto es un proceso concatenado de


actividades. Es organizada por ser una secuencia de pasos
sistematizados que siguiendo un orden lgico y ordenado,
Es especializada por ser un trabajo metodolgico de rigor
tcnico-cientfico, que requiere por un lado, del concurso de
profesionales que sepan investigar. Tiene que realizarse
con la previsin y el planeamiento para conseguir los
resultados deseados. Tambin es una actividad analtica
sinttica, tambin es explicativa casual, porque permitir
determinar el quin, dnde, cundo, cmo, porqu y para
qu se perpetuo el delito y con que medios. Es metdica
por ser un proceso, planeado. Tambin es legal porque se
encuadra dentro de la normatividad vigente.
3.1.2.3

El desarrollo del Mtodo General de Investigacin


Policial, tiene 4 fases:
- Fase Preliminar

Conocimiento del hecho policial


Es la informacin, versin, noticia, manifestacin,
exposicin o la simple referencia o ideal que llega por
cualquier medio o circunstancia a conocimiento de la
autoridad policial sobre la comisin u omisin de un
acto delictuoso o infraccin punible o supuestamente
delictual para su posterior esclarecimiento.

Comprobacin del hecho


Es la diligencia policial que consiste en la verificacin
directa y objetiva del hecho o la consumacin del acto
delictuoso denunciado.

Diligencias Investigatorias Preliminares

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

34

DIRINCRI ESINCRI.

Son las acciones que realiza el investigador policial,


con la finalidad de reunir una serie de informacin,
relativas al acto de criminal que se ha suscitado, para
lograr llegar a la verdad de lo ocurrido.
- Fase de Planeamiento
El planeamiento se origina al recepcionarse una
misin o conocimiento de la perpetracin de un hecho
delictuoso, concretndose con la formulacin de
planes, directivas u otros documentos.
Las fases del proceso de planeamiento de la
investigacin policial son: Definir el problema a
investigar; formulacin de hiptesis, bsqueda y
obtencin

de

informaciones

informaciones;
y

verificacin

anlisis
de

la

de

las

hiptesis;

conclusiones y elaboracin de informe.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

35

DIRINCRI ESINCRI.

Fase Ejecutiva
Tiene los siguientes pasos: manejo de informantes y
confidentes, vigilancias, incursiones, detenciones y
capturas, registros e interrogatorios.

Fase Final

(conclusin de las investigaciones y

elaboracin del informe policial (Atestado).


Establecimiento de las conclusiones parciales y
general.
En la formulacin del atestado policial, se pone de
manifiesto el profesionalismo, capacidad y la habilidad
del polica para explicar de la manera objetiva,
sistematizada

fundamentada

los

documentos,

objetos, declaraciones, pericias, etc. que constituyen


prueba, para su posterior evaluacin durante el
proceso penal.
La interpretacin interrelacionada en las conclusiones
de los distintos tipos de prueba recaudada por el
pesquisa, permitir describir con razonable certeza la
accin (comisin de hecho atribuible al autor), la
tipicidad (adecuacin de la conducta a una figura
legal), la antijuricidad (de qu manera la accin
lesiona o pone en peligro un Inters amparado por el
Derecho),

la

culpabilidad

(manifestacin

libre

racional de la conducta humana) y la imputabilidad


(capacidad bio-psicolgica del agente de comprender
la criminalidad del acto y de dirigir sus acciones.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

36

DIRINCRI ESINCRI.

3.1.3 ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIN


LA BANDA DE ASALTANTES
LOS SICARIOS DEL SUR

ATESTADO No. 073-2009-DIRINCRI PNP /DIVINROB-D4-E3.


ASUNTO : DELITO

CONTRA

LA

TRANQUILIDAD

PBLICA

(ASOCIACIN ILCITA PARA DELINQUIR)


DELITO CONTRA EL PATRIMONIO (ROBO AGRAVADO
CON SUBSECUENTE HOMICIDIO CALIFICADO POR
PAF.)
PRESUNTOS AUTORES
DETENIDOS:
- Csar Salvador RIOS ZEGARRA (37) (a) Charapa.
- Fermn Isidro HERENCIA IBARRA (35) (a) Chacho

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

37

DIRINCRI ESINCRI.

- John Alexander ZAFRA ESPINOZA (27) (a) Scrish o


John
- Joel Rosi ITURRIZAGA ENERO (26) (A) tiburn.
NO HABIDOS:
- Los sujetos conocidos como (a) Juancho, Pirulito,
Cholo Juan, Cholo Teckno, Gordo Viejo, El viejo,
Gordo Joven y otros en proceso de identificacin.
AGRAVIADO:
- Agencia del Banco de Crdito del Per del distrito de
Villa El Salvador.
- SOS PNP Guillermo Emilio SALVADOR CABRERA (45)
VCTIMA:
- SOS PNP Jess Ral QUINTANA COLAN (45).
MONTO:
- US$ 9,870.00 Dlares Americanos.
- S/.54.978.46 Nuevos Soles.
MODALIDAD:
- Asalto y Robo a mano armada en Banda.
HECHO OCURRIDO:
- El 14ENE2009 en el distrito de Villa el Salvador.
ASUNTO : DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
(HOMICIDIO Y LESIONES POR PAF).
PRESUNTO AUTOR
DETENIDO:
- Fermn Isidro HERENCIA IBARRA (35) (a) Chacho
PRESUNTO PARTICIPE:
DETENIDO:
- Joel Rosi ITURRIZAGA ENERO (26) (A) tiburn.
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

38

DIRINCRI ESINCRI.

VCTIMA:
- Gilberto GONZALES BELLIDO (34) (f).
HERRIDO:
- Carlos David HUAYNALAYA PALOMARES (40).
HECHO OCURRIDO:
- El 09FEB2009, en el Sector 3 Grupo 22 Mz. D, lote 2
Villa el Salvador.
ASUNTO : DELITO CONTRA EL PATRIMONIO-ROBO AGRAVADO
PRESUNTOS AUTORES
DETENIDO:
- Csar Lus SANTOS GREGORIO (38)(a) Chato
Csar.
- Y otros en proceso de identificacin.
AGRAVIADO:
- Grifo PRIMAX PAYET, representado por Lita Zulema
CCACCYA CURI (29).
MONTO:
- S/. 15,600.00 Nuevos Soles.
MODALIDAD:
- Asalto y Robo a mano armada en Banda.
HECHO OCURRIDO:
- El

16NOV2008

en

la

jurisdiccin

de

Payet

Independencia.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

39

DIRINCRI ESINCRI.

ASUNTO : DELITO CONTRA EL PATRIMONIO-ROBO AGRAVADO


PRESUNTOS AUTORES
DETENIDO:
- Fermn Isidro HERENCIA IBARRA (35)(a) Chacho.
- Y otros en proceso de identificacin.
AGRAVIADO:
- Distribuidora DISCOMSA, representada por Carmen
Rosa CACERES LUJAN (33).
MONTO:
- S/. 2,300.00 Nuevos Soles.
MODALIDAD:
- Asalto y Robo a mano armada en Banda.
HECHO OCURRIDO:
- El 22DIC2005 en la jurisdiccin de Villa el Salvador.
ASUNTO : DELITO CONTRA EL PATRIMONIO (HURTO DE ARMA
DE FUEGO)
PRESUNTO AUTOR
DETENIDO:
- Fermn Isidro HERNCIA IBARRA (35) (A) Chacho.
AGRAVIADO:
- Csar John SUARES RIBAUDO (50).
HECHO OCURRIDO:
- El 16AGO2007 en la jurisdiccin de Chacarilla del
Estanque.
ASUNTO : DELITO

CONTRA

LA

SEGURIDAD

PBLICA

PELIGRO COMN (TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE


FUEGO Y MUNICIONES)
PRESUNTOS AUTORES
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

40

DIRINCRI ESINCRI.

DETENIDOS:
- Csar Salvador RIOS ZEGARRA (37) (a) Charapa.
- Fermn Isidro HERENCIA IBARRA (35) (a) Chacho
- Carlos Eugenio CHAVARRI LOMAS (45) (a) Chavy o
Chabela.
PRESUNTOS PARTICIPES
DETENIDOS:
- Jacqueline OVALLE MELENDEZ (33) (A) Chatarrera.
- Joel Rosi ITURRIZAGA ENERO (26) (A) tiburn.
AGRAVIADO:
- El Estado Peruano.
HECHO OCURRIDO:
- Entre el 09 y 10FEB2009, en las jurisdicciones de
Tablada

de

Turn,

Zrate

Tahuantinsuyo

respectivamente.
ASUNTO : DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIN PBLICA
(VIOLENCIA Y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD)
PRESUNTO AUTOR
DETENIDO:
- Vctor Csar LOPEZ VALVERDE (33).
AGRAVIADO:
- El Estado Peruano.
HECHO OCURRIDO:
- El 10FEB2009, en las jurisdicciones de Tahuantinsuyo
- Independencia.
ASUNTO : DELITO CONTRA LA SALUD PBLICA-TRFICO
ILCITO DE DROGAS (POSESIN DE PASATA BSICA
DE COCANA Y CANNABIS SATIVA MARIHUANA,
CON FINES NO DETERMINADOS)
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

41

DIRINCRI ESINCRI.

PRESUNTOS AUTORES
DETENIDOS:
- Csar Salvador RIOS ZEGARRA (37) (a) Charapa.
- Joel Rosi ITURRIZAGA ENERO (26) (A) tiburn.
- Carlos Eugenio CHAVARRI LOMAS (45) (a) Chavy o
Chabela.
- Fermn Isidro HERENCIA IBARRA (35) (a) Chacho.
- John Alexander ZAFRA ESPINOZA (27) (a) Scrish o
John.
- Csar Lus SANTOS GREGORIO (38) (A) Wilmer
- Jacqueline OVALLE MELENDEZ (33) (A) Chatarrera.
CITADOS:
- Vctor Csar LOPEZ VALVERDE (33).
- Freddy Bernardo VELASQUEZ MARTINEZ (35)
- Francisca TOCTO CAMISAN (42).
AGRAVIADO:
- El Estado Peruano

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

42

DIRINCRI ESINCRI.

DROGA DECOMISADA:
- La cantidad indicada en el indicado Atestado, la misma
que fue agotada en las pruebas a las que fueron
sometidas.
HECHO OCURRIDO:
- Entre el 09 y 10FEB2009 en las jurisdicciones de San
Juan de Lurigancho, Villa el Salvador, Tablada de Turn
Independencia y chorrillos.
El 14ENE2009, personal PNP de la DIVINROB, en ejecucin del
Plan

de

Operaciones

MARCAJE

2009,

siguiendo

meticulosamente las fases del Mtodo General de Investigacin


Policial, logran identificar, ubicar y capturar a nueve (09)
integrantes de la banda de asaltantes denominados Los Sicarios
del Sur, por ser presuntos autores del DCP Robo agravado en la
modalidad de asalto y robo a mano armada en banda en agracio de
la Agencia del Banco de Crdito de Villa El Salvador y del SOS PNP
Jess Ral QUINTANA COLAN (45), habiendo realizado las
siguientes diligencias policiales:
3.1.3.1 Fase Preliminar
El personal de la DIVINROB, al tener conocimiento del
hecho, se constituyo de inmediato al lugar en compaa de
los peritos de criminalstica, encontrando la escena
(instalaciones de la Agencia del Banco de Crdito de Villa
El Salvador) que haba sido aislada por personal PNP de la
Comisara del Sector, procediendo a realizar la IPT y IC,
logrando encontrar carquillos de arma de fuego, los mismo
que fueron debidamente recogidos y lacrados, previamente
perennizando el lugar tomndose las respectivas tomas
fotogrficas,

seguidamente adoptaron la cadena de

custodia; procediendo a cerrar la escena del delito;

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

43

DIRINCRI ESINCRI.

asimismo, efectuaron los indagaciones y entrevistas a los


testigos y trabajadores a fin de obtener informacin
respecto a las caracterstica fsicas de los delincuentes,
armas utilizadas, vehculos, vestimentas y cualquier otra
informacin que permitiera identificar, ubicar y capturar a
los presuntos autores del robo agravado con subsecuente
muerte en agravio de la Agencia del Banco de Crdito de
Villa El Salvador y del SOS PNP Jess Ral, QUINTANA
COLAN (45).
El 16FEB2009, la Secretara de la DIVINROB, recepciona
del representante de la Agencia del Banco de Crdito de
Villa El Salvador, Sr. Carlos APONTE LAZO, la denuncia
escrita por el indicado hecho delictuoso.
3.1.3.2 Fase de Planeamiento
El personal PNP de la DIVINROB, en ejecucin al P/O
MARCAJE 2009 y poniendo en prctica su gran
experiencia y capacidad profesional; as como su gran
habilidad, esmero al trabajo, no escatimaron tiempo y
exponiendo su propia vida al tenerse en consideracin que
los integrantes de la banda de asaltes denominados Los
Sicarios del Sur actan con gran crueldad, sin inters por
la vida ajena; para contrarrestar esta acciones los efectivos
PNP al mando del Mayor PNP en la actualidad Cmdte. PNP
Armando CAMARENA CASTELANO, actuaron con mucha
cautela y seguridad, formulndose las respectivas hiptesis
de la informacin obtenida por la Oficina de Inteligencia de
la DIRINCRI.
3.1.3.3 Fase Ejecutiva
-

Personal PNP de la DIVINROB, orient el esfuerzo de


bsqueda de informacin, entre los informantes y

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

44

DIRINCRI ESINCRI.

confidentes que cooperan con la PNP, a fin de obtener


informacin que conlleve a la identificacin, ubicacin y
captura de los autores del hecho delictuoso antes
descrito; as como determinar la identidad del autor del
homicidio calificado del SOS PNP (f) Jess Ral
QUINTANA COLAN (45).
-

El Mayor PNP Armando J. CAMARENA CASTELLANO;


Jefe del Equipo 3 del Dpto. 4 de la DIVINROB, por
acciones de inteligencia tuvo conocimiento que los
DDCC. Integrantes de la organizacin criminal Los
Sicarios del Sur, liderado por los sujetos conocidos
como Charapa y Chacho, autores del DCP Robo
Agravado con subsecuente muerte en agravio de
Agencia del Banco de Crdito de Villa El Salvador y del
SOS (F) Jess Ral QUINTANA COLAN (45), ocurrido el
14ENE2009, estaran frecuentando por diversos distritos
de Lima Metropolitana, tales como San Juan de
Lurigancho, Villa El Salvador, Independencia y otros,
para reorganizarse y planificar un

nuevo hecho

delictuoso, que cometeran el 09FEB2009 en horas de


la noche, en agravio de la empresa San Fernando,
ubicada en la Av. Pastor Sevilla-Villa el Salvador, a fin de
frustrar dicho delito, a horas 18:50 por inmediaciones de
la Av. Las Lomas y Santuarias, Mangomarca-San Juan
de Lurigancho, ubicaron y capturaron Csar Salvador
RIOS ZEGARRA (37) (a) Charapa y Jacqueline
OVALLE MELENDEZ (24), al primero de los nombrados
se le incauto un (01) revlver marca RANGER, cal. 38,
con nmero de serie erradicado y abastecido con 5
cartuchos sin percutar, un (01) un telfono celular, as
como se

les

comis a

ambas personas

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

cuatro

45

DIRINCRI ESINCRI.

envoltorios

de

PBC

tres

(03)

de

Marihuana

respectivamente.
-

El mismo da a hrs. 19.45, ubicaron y capturaron a Joel


Rasi ITURRIZAGA ENERO (26) (a) Tiburon, en
circunstancia que se encontraba transitando por las
inmediaciones de la av. Pastos Sevilla y Talara Villa el
Salvador, incautndole un (01) telfono celular y se le
decomis seis (06) envoltorios de papel peridico
conteniendo una sustancia pulverulenta al parecer PBC.

El 10FEB2009 a horas 24.30, se captur a Francisca


TOCTO CAMISAN (42) y Carlos Eugenio CHAVARRI
LOMAS (43) en su vivienda ubicada en la Av. Manco
Capac Mz. 9Q lote 6, comit 19 Tablada de Turn
Villa El Salvador, lograndoles incautar municiones para
fususil AKM (Cal. 7.62X39mm) FAL Cal. 7.62X51mm),
para pistola (Cal. 9mm) y para escopeta (Cal 12); as
como se les decomis tres paquetitos conteniendo hojas
y tallos secos al parecer Marihuana y siete envoltorios
pequeos de PBC, levantndose las actas respectivas.

El 10FEB2009 a horas 02.00 se intervinieron a Vctor


LOPEZ

VALVERDE

(33),

Wilmer

Alberto

VICEL

MARMOLEJO Csar Lus SANTOS GREGORIO (38) y


Fermn HERENCIA IBARRA (35), en el interior del
inmueble ubicado en la calle Colquepata N 141Tahuantinsuyo Independencia, se incauto una pistola,
marca Taurus PT 92C, Cal. 9mm, con su silenciador, con
el numero de serie TKB 08262, con su respectiva
cacerina abastecida con doce cartuchos, Una (01)
Pistola marca MANURHI, Cal. 9mm, con numero de
serie 200450, con su respetiva cacerina abastecida con
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

46

DIRINCRI ESINCRI.

seis (06) municiones; as como municiones de diferentes


calibres y se comis seis envoltorios de PBC y siete de
marihuana, motivo por el cual luego de formularse las
respectivas actas, fueron conducidos a la DIVINROBDIRINCRI para las investigaciones del caso.
3.1.3.4 Fase Final

(conclusin de las investigaciones y

elaboracin del informe policial (Atestado)


-

Personal PNP del Equipo 3 del Dpto. 4 de la DIVINROB,


habiendo

concluido

con

las

diligencias

policiales

obteniendo los elementos probatorios y contando con la


mayora de los resultados de las pericias realizadas por
el Laboratorio central de la PNP formularon el Atestado
Nro.

073-2009-DIRINCRI-PNP/DIVINROB-D4-E3

de

20FEB2009, habiendo llegado a establecer lo siguiente:


- Que, los detenidos Csar Salvador RIOS ZAGARRA
(37) (a) Charapa, Fermin Isidro HERENCIA IBARRA
(35) (A) Chacho, John Alenxander ZAFRA ESPINOZA
(27) (a) Scrish John, Joel Rosi ITURRIZAGA ENERO
(26) (a) Tiburn y los No Habidos conocidos como (a)
Juancho, Pirulino, Cholo Juan, Cholo Teckno,
Cholo Viejo, Gordo Joven y otros en proceso de
identificacin,
DELITO

resultan

CONTRA

ser presuntos autores

LA

TRANQUILIDAD

del

PUBLICA

(Asociacin Ilcita para Delinquir), en agravio del Estado


Peruano, hecho ocurrido entre el 09 y 10FEB09, por las
siguientes consideraciones:
Por las reuniones previas realizadas, para planificar
sus latrocinios, donde se han agenciado de armas de
fuego, vehculos y equipos de comunicacin.
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

47

DIRINCRI ESINCRI.

Por ser una organizacin delictiva que continuamente


viene cometiendo los mismos hechos delictuosos,
segn se puede apreciar en los antecedentes
policiales que registran cada uno de ellos.
- Que, los detenidos Cesar Salvador RIOS ZEGARRA
(37) (a) Charapa, Fermn Isidro HERENCIA IBARRA
(35) (a) CHACHO, John Alexander ZAFRA ESPINOZA
(27) (a) Scrish o John, Joel Rosi ITURRIZAGA ENERO
(26) (a) Tiburn y los No Habidos conocidos como (a)
Juancho, Pirulino, Cholo Juan, Cholo Teckno,
Gordo Viejo, El Viejo, Gordo Joven
proceso

de

identificacin,

resultan

y otros en

ser presuntos

autores del Delito Contra el Patrimonio Robo


Agravado, con subsecuente Homicidio Calificado por
PAF, del SOS.PNP Jess Ral QUINTANA COLAN y en
agravio de la Agencia del Banco de Crdito de Villa El
Salvador,,

hecho

ocurrido

el

14ENE09,

por

Entrevista

realizada

en

las

siguientes consideraciones:
Por

el Acta

de

esta

DIVINROB, con la participacin del representante del


Ministerio Publico, a dichos detenidos, donde narran
cada uno de ellos su participacin directa en el
referido hecho delictuoso.
Por la versin proporcionada por Fermn Isidro
HERENCIA Ibarra (35) y Jhon Alexander ZAFRA
ESPINOZA (27) EN LA ENTREVISTA REALIZADA en
presencia del representante del Ministerio Publico,
donde refieren que el que disparo con el fusil FAL. Al

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

48

DIRINCRI ESINCRI.

SOS. PNP, Jess Ral QUINTANA COLAN, fue Cesar


Salvador RIOS ZEGARRA (37) (a) Charanga.
Por la aceptacin plena de parte de Cesar Salvador
RIOS ZEGARRA (37) (a) Charanga, al, momento de
rendir su manifestacin en presencia del RMP, y
abogado

defensor

donde

narra

haber

tenido

participacin directa en dicho latrocinio.


Por la manifestacin de Joel Rosi ITURRIZAGA
ENERO (26) (a) Tiburn, donde indica que minutos
despus del asalto y robo a la agencia del Banco de
Crdito, el que le entrego al fusil FAL para que lo
guardara fue Cesar Salvador RIOS ZEGARRA (37)
(a) Charapa.
Por

lo

manifestado

MELENDEZ

(24),

por

quien

Jacqueline
al

momento

OVALLE
de

ser

entrevistada dijo que das antes del asalto al banco


guardo a solicitud de su enamorado un paquete (fusil
FAL) en su domicilio y luego lo entrego a su referido
enamorado Cesar Salvador RIOS ZEGARRA (27) (a)
Charapa .
Por

habrseles

incautado

armas

de

fuego

municiones para fusil FAL, AKM, Pistola Cal 9mm.


Parabellum, Escopeta, Revolver y un silenciador de
pistola, al momento de realizarse las actas de
registros personales y domiciliarios.
Por el resultado de la pericia de Absorcin Atmica
(DICTAMEN PERICIAL RESTOS DE DISPARO POR
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

49

DIRINCRI ESINCRI.

ARMA DE FUEGO N 184-OFICRI), donde se ha


determinado

que

para

Cesar

Salvador

RIOS

ZEGARRA (37) (a) Charapa y Fermn Isidro


HERENCIA IBARRA (35), ha dado resultado Positivo
para Plomo antimonio y Bario, compatible con restos
de disparos por arma de fuego, hecho que se
demuestra que ambos han asesinado a sangre fra el
primero al custodio policial y el segundo al civil
Wilberto GONZALES BELLIDOS.
- Que, EL DETENIDO Fermn Isidro HERENCIA IBARRA
(35) (a) Chacho es presunto autor y Joel Rosi
ITURRIZAGA ENERO (26) (a) Tiburn, PRESUNTO
PARTICIPE DEL Delito Contra la Vida el Cuerpo y la
Salud Homicidio y Lesiones por PAF, del Q.E.V.F.
Wilfredo

GONZALES

BELLIDO

(34)

Carlos

HUAYNALAYA PALOMARES (40), hecho ocurrido el


01FEB09, en la jurisdiccin de Villa El Salvador, por las
siguientes consideraciones:
Por la

aceptacin

HERENCIA

IBARRA

del

detenido

(35),

en

Fermn Isidro
presencia

del

representante del Ministerio Publico y Abogado


defensor, donde narra la forma y circunstancias como
disparo con arma de fuego contra sus victimas.
Por los reconocimientos fotogrficos y fsicos de
parte de los testigos presenciales, quienes reconocen
plenamente a Fermn Isidro HERENCIA IBARRA (35)
(a) Chacho, como el autor de los disparos que
ocasiono la muerte y las lesiones de sus victimas y a
Joel Rosi ITURRIZAGA ENERO (26), como la

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

50

DIRINCRI ESINCRI.

persona que movilizo a HERENCIA IBARRA para que


cometa sus hechos de sangre.
Por la aceptacin plena de parte de Joel Rosi
ITURRIZAGA ENERO (26) (a) Tiburn, quien refiere
que el autor de los disparos fue Fermn Isidro
HERENCIA IBARRA (35) (a) chacho y que el
01FEB09 lo movilizo en su motocicleta lineal, hacia el
lugar del crimen.
- Que, el detenido Cesar Luis SANTOS GREGORIO (38)
(a) Chato Cesar y otros en proceso de identificacin,
resulta se presunto autor del Delito Contra el Patrimonio
Robo Agravado, en agravio del Grifo PRIMAX
PAYET, representado por Lidia Zulema CCACCYA
CURI (29), por un monto de S/. 15,600.00 nuevos soles,
hecho ocurrido el 16NOV08 en la jurisdiccin de
Independencia, por las siguientes consideracines:
Por el reconocimiento fsico efectuado en presencia
del representante del Ministerio Publico, donde el
empleado del grifo PRIMAX, Cesar Luis SANTOS
GREGORIO (38), reconoce plenamente como uno de
los autores del robo agravado a Cesar Luis SANTOS
GREGORIO (38).
Por registrar antecedente por robo agravado y ser
prfugo del Penal Tambo de Mora, donde se
encontraba en calidad de reo en crcel.
- Que, el detenido Fermn Isidro HERENCIA IBARRA (35)
(a) Chacho y otros en proceso de Identificacin, son

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

51

DIRINCRI ESINCRI.

presuntos autores del Delito Contra el Patrimonio (Robo


Agravado),

EN

AGRAVIO

DE

LA

Distribuidora

DISCONSA, representado por Carmen Rosa CACERES


LUJAN (33), por un monto de S/. 2,300.00 nuevos soles,
hecho ocurrido el 22DUIC05, en la jurisdiccin de Villa
El Salvador, por la siguiente consideracin:
Por el reconocimiento fsico efectuado en presencia
del representante del Ministerio Publico, donde la
empleada de la empresa Carmen Rosa CACERES
LUJAN (33), lo reconoce plenamente como uno de
los autores del robo agravado en su agravio.
Por ser un sujeto conocido en perpetrar robo
agravado.
- Que, el detenido Fermn Isidro HERENCIA IBARRA (35)
(a) Chacho, resulta ser presunto autor del Delito
Contra el Patrimonio (Hurto fe arma de fuego), EN
AGRAVIO DE Cesar Jhon SUAREZ RIBAUDO (50),
hecho ocurrido el 16AGO08, en la jurisdiccin de
Chacarilla del Estanque, por la siguiente consideracin:
Al habrsele incautado en el registro domiciliario la
pistola marca TAURUS PT 92C. Cal. 9mm. Con
numero de serie TKS 28262, con su respectivas
cacerinas.
Por la versin proporcionada por el detenido no se
ajusta a la verdad siendo inverosmil.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

52

DIRINCRI ESINCRI.

- Que, los detenidos Cesar Salvador RIOS ZEGARRA


(37) (a) Charapa, Fermn Isidro HERENCIA IBARRA
(36) (a) Chacho Y Carlos Eugenio GHAYARRI LOMAS
(45) (a) Chavy o Cacho resultan ser presuntos autores
y Joel Rosi ITURRIZAGA ENERO (26) (a) Tiburn Y
Jacqueline OVALLE MELENDEZ (33) (a) Chatarrera,
presuntos participes del Delito Contra la Seguridad
Publica Peligro Comn (Tenencia Ilegal de armas de
fuego y municiones) en agravio del Estado Peruano,
hecho ocurrido el 09 y 10FEB09, en la jurisdiccin de
Tablada de Lurn, Zarate e Independencia, por las
siguientes consideraciones:
Por

la

forma

circunstancias

como

fueron

intervenidos policialmente.
Por las Actas de Registro Personal y Registro
domiciliarios donde se consignan las armas de fuego
y municiones incautadas.
Por acepcin plena de parte de Fermn Isidro
HERENCIA IBARRA (36), donde indica que las armas
de fuego incautadas las tenia guardado en su
domicilio.
Por

el

Acta

Representante

de
del

Entrevista
Ministerio

en

presencia
Publico,

del

donde

Jacqueline OVALLE MELENDEZ (33) indica que das


antes del 14ENE08, haba guardado en su domicilio
el fusil FAL que le entrego su enamorado Cesar
Salvador RIOS ZEGARRA (37) (a) Charapa.
Por la aceptacin plena de parte de Joel Rosi
ITURRIZAGA ENERO (26), quien en presencia del
Representante del Ministerio Publico y abogado
defensor, manifest que luego del salto al banco de
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

53

DIRINCRI ESINCRI.

crdito guardo en su domicilio por unos das el fusil


FAL que le entrego Cesar Salvador RIOS ZEGARRA
(37) (a) Charapa.
- Que el citado Vctor Cesar LOPEZ VALVERDE (33)
resulta ser presunto autor del Delito Contra la
Administracin Publica (Violencia y resistencia a la
Autoridad, en agravio del Estado Peruano, hecho
ocurrido

el

10FEB09,

en

la

jurisdiccin

de

Tahuantinsuyo Independencia, por las siguiente


consideracin:
Por haber tratado de obstruir la intervencin policial,
agrediendo con una botella de vidrio a un efectivo
policial del SUAT, a quien lo golpeo en la cabeza, no
ocasionndole lesiones ya que se encontraba puesto
el casco de seguridad.
- Que, los detenidos Csar Salvador RIOS ZEGARRA
(37) (a) Charapa, Fermn HERENCIA IBARRA (35) (a)
Chacho, John Alexander ZAFRA ESPINOZA (27) (a)
Scrish o Jhon, Joel Rosi ITURRIZAGA ENERO (26) (a)
Tiburn, Carlos Eugenio CHAVARRI LOMAS (45) (a)
Chavy o Chaveta, Cesar Luis SANTOS GREGORIO
(38) (a) Chato Cesar, Jacqueline OVALLE MELENDEZ
(33) (a) Chatarrera y los Citados Francisca TOCTO
CAMIZAN (42), Vctor Cesar LOPEZ VALVERDE (33) y
Freddy

Bernardo

VELASQUEZ

MARTINEZ

(35),

resultan ser presuntos autores del Delito Contra la


Salud Publica TID (Posesin de Pasta Bsica de
Cocana y Marihuana), HECHO OCRRIDO EL 09 Y
10FEB09, en la jurisdiccin de lima metropolitana, por
las siguientes consideraciones:
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

54

DIRINCRI ESINCRI.

Por las Actas de Registro Personal y Registro


Domiciliario, donde se consignan la droga comisada.
Por la aceptacin plena por parte de Joel Rosi
ITURRIZAGA ENERO (26) (a) Tiburn, quien indica
que la Marihuana comisada era para su consumo.
Por los Resultados Preliminares de Anlisis Qumico,
donde se consignan el peso y l clase de droga
comisada.
- Que, el detenido Csar Luis SANTOS GREGORIO (38)
(a) Chato Cesar, se encuentra Requisitoriado por el
Delito Contra el Patrimonio Robo Agravado, solicitado
por el Tribunal Mixto de Pisco ICA, con el Oficio N
3996-2008, de fecha 02DIC2008, el mismo que de
acuerdo a la informacin proporcionaba por el INPE de
Prfugo de la Justicia, al haberse evadido del Penal
Tambo de Mora de Chincha, el 15AGO2007, donde
venia cumpliendo condena por Robo Agravado.
3.2 BASE LEGAL
3.2.1 Constitucin Poltica del Per Art. 166 Finalidad de la Polica
Nacional del Per.
3.2.2 Ley de la PNP Art. 8 Funciones de la PNP
3.2.3 Cdigo Penal Libro Segundo - Parte Especial Ttulo I Delitos
Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud (Homicidio) y Capitulo V,
Delitos Contra el Patrimonio (Robo Agravado y otros).
3.2.4 Nuevo Cdigo Procesal Penal Art. 68 Atribuciones de la Polica.
3.2.5 DECRETO LEGISLATIVO Nro. 898, LEY CONTRA LA POSESION
DE ARMAS DE GUERRA; reglamenta normas para la entrega de

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

55

DIRINCRI ESINCRI.

armas de guerra, a personas naturales y establece requisitos para


su posesin.
3.2.6 REGLAMENTO QUE NORMA LA ENTREGA DE ARMAS DE
GUERRA (D.S. Nro. O22-98/PCM)
3.2.7 DECRETO LEGISLATIVO Nro.901- LEY DE BENEFICIOS POR
COLOBORACION
3.3 DEFINICION DE TERMINOS
3.3.1

Actuacin Policial
Se refiere a los actos de iniciacin, por los cuales se puede recibir
denuncias y levantar actas de denuncias. Asimismo, puede vigilar
y proteger el lugar de los hechos; practicar el registro de personas,
realizar diligencias orientadas a la identificacin fsica de los
autores y participes del delito; recibir declaraciones de los
testigos; levantar planos y dems operaciones tcnicas y
cientficas, as como reunir cuanta informacin, as como reunir
cuanta informacin adicional de urgencia permita la Criminalstica
para ponerla a disposicin del fiscal.

3.3.2

Accin Penal
Capacidad para solicitar al rgano jurisdiccional la persecucin y
sancin de un delito. Se trata de una facultad que se reconoce al
Ministerio Publico y a todo sujeto de derecho que vea afectado sus
bienes jurdicos.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

56

DIRINCRI ESINCRI.

3.3.3

Atestado Policial
Documento policial por excelencia, que contiene el resultado de un
proceso investigatorio, por la comisin de un delito o infraccin
punible.

3.3.4

Banda Organizada
Asociacin de 2 o ms personas destinadas a cometer delitos
mltiples e indeterminados. Constituye circunstancias agravantes
el delito en banda.

3.3.5

Detenciones y capturas
Es el procedimiento policial orientado a lograr la aprehensin
fsica de una persona involucrada en el proceso investigatorio. En
la detencin, la accin se efecta sin emplear violencia sobre la
persona; en cambio; en la captura si se ejerce la violencia; mayor
o menor, de acuerdo a la resistencia que ponga el intervenido.

3.3.6

El Plan de Operaciones
Es el documento que contiene en forma clara y precisa el proceso
de planeamiento. Expresa la misin, las hiptesis de trabajo, las
actividades especficas a realizar, las responsabilidades que
competen

los

integrantes

del

grupo

encargado

de

la

investigacin y los resultados que se espera obtener.


3.3.7

Flagrancia
Situacin que se da cuando la comisin de delito es actual y en
esa circunstancia su autor es descubierto, o cuando el agente es
perseguido y detenido inmediatamente de haberlo cometido o
cuando es sorprendido con objetos o huellas que revelan que
viene de ejecutarlo

3.3.8

Fiscal

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

57

DIRINCRI ESINCRI.

Funcionario autnomo e independiente que dirige desde su inicio


la investigacin policial.
3.3.9

Interrogatorio
Es un arte, una tcnica y tambin un mtodo de los que se vale la
polica para obtener informacin de una o mas personas, en base
a preguntas planeadas y hbilmente planteadas, para el
esclarecimiento de un hecho delictuoso.

3.3.10 Planeamiento de la Investigacin Policial


Es la etapa del mtodo de la inspeccin policial, que consiste en la
previsin y racionalizacin oportuna de las actividades policiales
por ejecutar para alcanzar un fin especifico o esclarecer un delito.
3.3.11 Prueba Pericial
Es el examen tcnico especializado que un funcionario autorizado
practica en los efectos del delito, en cuerpo del delito, en el
producto del delito u otros aspectos relacionados con el hecho,
cuyas

conclusiones

plasmadas

en

un

documento

formal

denominado dictamen, constituye evidencia probatoria de la


participacin de los implicados. Sin embargo, el examen pericial
volcado en el dictamen puede ser considerado como prueba
documental.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

58

DIRINCRI ESINCRI.

3.3.12 Investigacin Policial:


Es el proceso metodolgico, continuo y organizado, especializado
y preciso de anlisis y sntesis que la pesquisa policial desarrolla
respecto a los diversos aspectos que expliquen la perpetracin de
un delito a fin de lograr su esclarecimiento.
3.3.13 Investigacin Oficial
Actividad consistente en la recopilacin de elementos de
conviccin necesarios para el desarrollo del juicio. Esta actividad,
en rigor es un procedimiento instructivo o informativo, e el que se
averigua la existencia del delito y de la persona o personas
involucradas en su comisin. Se trata de una investigacin
intervenida y dirigida por rganos estatales.
3.3.14 Modalidades
Termino policial que indica forma de accionar

o actuar, que

caracteriza a algunos delincuentes.


3.3.15 Pesquisa
Procedimiento policial de investigacin y obtencin de informacin
para el esclarecimiento del delito.
3.3.16 Informacin Policial
Es aquella que contiene datos bsicos y actas de diligencia
objetivamente reproducibles.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

59

DIRINCRI ESINCRI.

3.3.17 Prevencin del Delito


Actitud de precaucin destinada a evitar la consumacin o la
impunidad de las prcticas delictivas.
3.3.18 Prevenir
Preparar, aparejar y disponer con anticipacin

las cosas

necesarias para un fin. Prever, conocer, conjeturar por algunas


seales lo que ha de suceder. Disponer o preparar medios contra
futuras contingencias.
3.3.19 Procedimientos
Es la secuencia y el modo como se realiza un conjunto de
acciones para la consecucin de un fin determinado, dentro de un
contexto administrativo.
3.3.20 Titularidad Fiscal
Se trata de la facultad del fiscal para el adelantamiento de la
investigacin. El fiscal asume la direccin de la investigacin y la
ejercita con plenitud de iniciativa y autonoma.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

60

DIRINCRI ESINCRI.

CAPTULO IV
ANLISIS DESCRIPTIVO

El grupo de investigacin a travs del tema planteado como Trabajo


Aplicativo Final; ha tenido la oportunidad, de volcar toda una experiencia
personal y profesional para evaluar el tratamiento operativa policial con relacin
al robo agravado con subsecuente muerte en la modalidad de asalto y robo a
entidad financiera caso banco de Crdito de Villa El Salvador 2009 , a fin de
establecer su acierto y desacierto; para ser utilizada en fueras investigaciones;
as como en la implementacin del nuevo Cdigo Procesal Penal que se
ejecutar en el distrito judicial de Lima; para lo cual analizaremos en forma
cronologa cada objetivo especfico:
4.1 INCIDENCIA DELICTIVA
El crimen organizado, se ha constituido en un problema social, lgido y
atentatorio contra la seguridad ciudadana manteniendo su accionar
delictivo mediante la demostracin de

una adecuada organizacin

planificacin, ejecucin y contundencia en la comisin de delitos de las


bandas criminales en sus diferentes modalidades; empleando en algunos
casos violencia extrema que ha originado un costo social de muertos y
heridos de personas civiles y miembros de la Polica Nacional.
La delincuencia comn y organizada en Lima Metropolitana y en las
4

principales ciudades del pas, no obstante que la DIVINROB y DIVINCRIS


han desarticulado a peligrosas bandas de asaltantes, mantienen su
accionar delictivo, actuando con extrema violencia y peligrosidad, no
estimando la vida ajena y la propia, con el fin de obtener dinero fcil para
solventar sus vicios drogas, alcohol, etc.; atentando contra la vida, el
Diagnstico de la situacin actual de la Delincuencia en Lima Metropolitana, formulada por el
Estado Mayor de la Direccin de Investigacin Criminal y Apoyo a la Justicia DIRINCRI
2010.
4

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

61

DIRINCRI ESINCRI.

patrimonio de personas naturales as como contra entidades financieras y


empresariales .

BANDA ORGANIZADA
En Lima Metropolitana, como ya es costumbre se publican a diario en los
medios de comunicacin social diversos asaltos y robos a mano armada
en banda, Marcas, quienes perpetraron un hecho sin precedentes al
dispararle y dejarla cuadripljica a la niita ROMINA, as como a otras
inocentes personas, a quienes por arrebatarles un poco de dinero, les
ciegan la vida o las dejan invalidas de por vida.
Es innegable
perpetran

la incidencia e incremento constante de delitos, que

las bandas criminales en las diferentes capitales del pas,

principalmente en Lima Metropolitana, en la que se encuentra ms del


25% del total de la poblacin del Per, donde segn cifras estadsticas se
produce un promedio de 360 delitos contra el patrimonio diarios, lo que de
por s constituye un grave problema socio-policial, los que en todas sus
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

62

DIRINCRI ESINCRI.

modalidades producen una perdida promedio en nuevos soles mayor que


las perdidas

combinadas de todos los dems delitos cometidos para

beneficio personal, situacin que motiva un grave

malestar en la

poblacin que manifiesta su descontento en la labor policial, ya no creen


en sus autoridades encargadas de hacer cumplir el orden y tranquilidad
social.

CAPTURA DE DELINCUENTES
El alarmante crecimiento en forma progresiva del ndice delictivo contra el
patrimonio en su modalidad robo agravado en Lima Metropolitana, se debe
a mltiples factores que influyen en la comisin de estos delitos, desde la
negligencia y descuido (Incluyendo los individuos potencialmente vctimas
de secuestros por su capacidad econmica) en que incurren los
propietarios, la falta de adopcin de medidas de seguridad tendientes a
minimizar o neutralizar dichos delitos y la indiferencia de la ciudadana
ante la presencia de la comisin de dichos delitos ya sea por temor o ha
represalias por verse obligado a servir como testigo de un hecho a nivel
policial o judicial.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

63

DIRINCRI ESINCRI.

Las penas contempladas en el Cdigo Penal vigente son demasiado


benevolentes con el delincuente que incurre en la comisin de delito,
permitiendo que este se beneficie con la libertad condicional.
El plazo legal para la detencin de una persona (24 horas), resulta limitado
para desarrollar un proceso investigatorio que permita la obtencin de los
elementos incriminatorios suficientes de la comisin de un delito.
Carencia de representantes del Ministerio Pblico para las intervenciones
policiales que realizan las DIVINCRIS PNP, teniendo en consideracin la
condicin de sub unidad especializada, no existe un fiscal adscrito
permanente en cada DIVINCRI, para que participe activamente en las
diligencias preliminares y garantizar el PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
El nmero de fiscales adscritos a la DIRINCRI, por turno son insuficientes
para atender el requerimiento de los equipos operativos, limitndose stos
a participar nicamente en la recepcin de manifestaciones y en forma
limitada en los operativos policiales.

Los representantes del Ministerio Pblico que toman conocimiento


inmediato de una intervencin policial en la que, en flagrancia se detiene a
delincuentes comunes, se niegan a asumir la investigacin que por otros
delitos se encontraren incursos o se llegaren a esclarecer, originando que
se formule ms de dos atestados, los cuales son derivados a diversas
fiscalas penales, aduciendo que slo asumen la investigacin por la
accin ilcita que motiv la detencin.
En el combate a esta ola criminal, surge el accionar de la Polica Nacional
del Per, a travs de los rganos ejecutivos de la Direccin de
Investigacin Criminal, durante los ltimos meses del presente ao, ha
logrado resolver casos y hechos trascendentes, que en trminos
porcentuales representa el 76.5% del total, durante este periodo como
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

64

DIRINCRI ESINCRI.

resultado de la ejecucin de sus planes de operaciones especficos, ha


incautado a las organizaciones criminales revlveres, pistolas semi
automticas, fusiles, y otras armas de largo alcance, asimismo han
recuperado autos y camionetas, habindose desarticulado organizaciones
criminales (bandas de asaltantes), con lo cual se ha logrado disminuir y
debilitar en algo su potencial accionar delictivo, para cumplir con dicha
labor la DIRINCRI cuenta con personal PNP especializado y con
experiencia en el campo de la investigacin de delitos de su competencia,
igualmente con una infraestructura que le permite desarrollar la funcin de
investigacin de delitos contra el patrimonio (hurto y robo agravados, de
mayor cuanta).
Sobre el particular, la Oficina de Inteligencia la DIRINCRI PNP hace uso
de las tcnicas de Inteligencia Operativa Policial; observacin, vigilancia y
seguimiento (OVISE), manejo de colaboradores e informantes, mimetismo
y penetraciones fsicas, en forma limitada, por carecer de recursos
humanos, medios logsticos y capacitacin debida; a pesar de ello, han
logrado obtener informacin objetiva que conjuntamente con la DIVINROB
han logrado desarticular diversas organizaciones delictivas dedicadas a la
comisin delitos; ante estos resultados positivos es recomendable que las
DIVINCRIS y Comisaras a nivel nacional, trabajes en coordinacin con las
OFINTES.
La situacin de desconfiante de la ciudadana en su autoridad se afirma
ms cuando por los medios de comunicacin se publican los actos de
corrupcin de los funcionarios pblicos encargados de hacer cumplir la ley;
asimismo, porque muchos delincuentes a travs de sus abogados realizan
los famosos lobbies con los fiscales a efectos de que tomando en cuenta el
Atestado Policial, archiven los casos, bajo el supuesto de que no se
obtuvieron los elementos probatorios que determinen la responsabilidad
de los implicados en los ilcitos penales, lo antes vertido se fundamenta en
el hecho que se han dado muchos casos en los cuales con atestados bien
fundamentados las autoridades del Ministerio Pblico, han archivado
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

65

DIRINCRI ESINCRI.

casos o en su defecto los devuelven a la Polica para la ampliacin de


investigaciones, dilatando innecesariamente el tiempo, en perjuicio de los
agraviados y los ciudadanos que cada da creen menos en los operadores
de justicia (PNP, Ministerio Pblico y Poder Judicial).
Otro aspecto importante a considerar es que a la Polica Nacional Per,
debido a sus limitaciones presupuestales, no puede asumir los costos que
demandan la provisin de informaciones, expedicin de copias certificadas
de documentos y otros servicios que poseen entidades pblicas y privadas
en sus registros y archivos documentarios (tradicionales) e informticos,
como son las Oficinas Regstrales de la Superintendencia Nacional de
Registros Pblicos, el

Registro

Nacional de Identidad y Estado Civil,

Superintendencia de Banca y Seguros, Archivo General de la Nacin,


SUNAT,

Ministerios,

Gobiernos

Regionales

Locales,

empresas

prestadoras de servicios, etc.


Esta situacin

viene generando serias dificultades en los procesos

investigatorios, toda vez que, en las investigaciones en el mbito de la


delincuencia organizada, como es el caso de los delitos de DCP (robo
agravado), TID, terrorismo, corrupcin, lavado de activos, delitos
aduaneros,
relacionadas

otros;
con

la

se

requieren

identidad

de

necesariamente
los

implicados,

informaciones
adquisicin

transferencia de bienes muebles e inmuebles, constitucin de empresas,


adquisicin o transferencia de acciones, que poseen entidades pblicas y
privadas que tienen un costo econmico; el personal policial, al no contar
oportunamente con dicha informacin y documentos, las investigaciones
se retrasan, se frustran
probatorio que permita la

o en todo caso no se logran con sustento


judicializacin de los casos y por ende la

responsabilidad penal de los investigados.


Ante este apremio generado, es importante una iniciativa legislativa, para
la inafectacin de pagos por la obtencin de la informacin va internet o
cualquier otro medio por parte de las entidades pblicas y privadas,
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

66

DIRINCRI ESINCRI.

teniendo en cuenta, que la Polica Nacional es una institucin tutelar del


Estado, que en cumplimiento de su finalidad fundamental que le asigna la
Constitucin Poltica, brinda un servicio no lucrativo en apoyo a la
administracin de justicia, que redunda en beneficio de la sociedad,
por tanto,

resulta contraproducente que tenga que asumir costos por

dichos conceptos.
Asimismo, se debe plantear que,

con el objeto de la investigacin

preliminar del delito, la Polica Nacional pueda recibir la informacin, se


hace necesario establecer un plazo perentorio para las medidas del
levantamiento del secreto bancario y de las comunicaciones para que se
gestionen y se autoricen, bajo responsabilidad funcional.
En la lucha contra la delincuencia, se debe tener en cuenta la experiencia
de los casos de terrorismo, cuya estrategia (inteligencia operativa policial)
y

la

colaboracin

eficaz

constituyen

valiosos

instrumentos

para

desarticular las organizaciones criminales, por lo que, es pertinente, que


se use en todas las investigaciones policiales para el esclarecimiento de
delitos; as como en la ejecucin del NCPP.
Ante esta situacin crtica, se requiere que los organismos del Sistema de
Investigacin Criminal, se les dote de material logstico y tecnologa de
ltima generacin; as como, con el presupuesto necesario, que le permita
cotar con las herramientas adecuadas que le permita minimizar el accionar
de la delincuencia comn y organizada.
Pese a la carencia de potencial humano, recursos logsticos, tecnologa de
ltima generacin y presupuesto financiero, la labor de interdiccin en la
lucha contra la delincuencia comn y organizada de la DIRINCRI y las
DIVINCRIS PNP, se han visto reflejadas con la desarticulacin de
numerosas bandas delictivas.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

67

DIRINCRI ESINCRI.

4.2 EL ANTECEDENTE EN ESTUDIO (ATESTADO No. 073-2009-DIRINCRI


PNP/DIVINROB-D4-E3 del 20FEB2009)
El personal PNP del Dpto. 4 del Equipo 3 de la DIVINROB al mando del
Cmdte. PNP Armando J. CAMARENA CASTELLANO, en ejecucin al Plan
de Operaciones Marcaje 2009 y siguiendo meticulosamente los
procedimientos operativos policiales (Mtodo General de Investigacin
Policial), realizaron una extraordinario investigacin policial, que permiti
desbaratar la Banda de Saltantes denominados Los Sicarios del Sur,
que perpetraron el robo agravado en la modalidad de asalto y robo con
subsecuente muerte, en agravio de la Agencia del Banco de Crdito de
Villa el Salvador y del SOS PNP Jess Ral QUINTANA COLAN (45), a
quien le quitaron la vida sin piedad a pesar de encontrarse reducido en el
pavimento le dispararon en la cabeza.
El personal PNP de la DIVINROB logr identificar, ubicar y capturar a los
integrantes de la Banda de Asaltantes Los Sicarios del Sur, delincuentes
avezados, con amplio prontuario criminal, no escatiman que quitarle la vida
a otra persona y no les interesa su propia vida, los mismos que se detallan
a continuacin:
-

Csar Salvador RIOS ZEGARRA (37) (a) Charapa.

Joel Rosi ITURRIZAGA ENERO (26) (A) tiburn.

Carlos Eugenio CHAVARRI LOMAS (45) (a) Chavy o Chabela.

Fermn Isidro HERENCIA IBARRA (35) (a) Chacho.

John Alexander ZAFRA ESPINOZA (27) (a) Scrish o John.

Csar Lus SANTOS GREGORIO (38) (A) Wilmer

Jacqueline OVALLE MELENDEZ (33) (A) Chatarrera.

Vctor Csar LOPEZ VALVERDE (33).

Freddy Bernardo VELASQUEZ MARTINEZ (35)

Francisca TOCTO CAMISAN (42).

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

68

DIRINCRI ESINCRI.

El personal PNP de la DIVINROB, como todo ser humano, en las


investigaciones policiales realizadas no realiz las siguientes diligencias
policiales, las mismas que en proceso judicial pueden ser observadas por
los abogados defensores de los procesados para cuestionar la
investigacin policial y favorecer a sus patrocinado en busca de la
impunidad, las que en fueras investigaciones se deber tener rigurosamente
presente para no cometer lo mismo:
-

A pesar de que el delito cometido tiene el carcter de agravado y fue en


su momento de connotacin social por la muerte del SOS PNP Jess
Ral QUINTANA COLAN (45), la formalizacin de la DENUNCIA
ESCRITA, recin se efectu el 16FEB2009 por el Representante Legal
de la Agencia del Banco de Crdito de Villa el Salvador Sr. Carlos
APONTE LAZO, con un (01) mes de haber transcurrido el hecho
delictuoso.

Que, las capturas de los integrantes de la Banda de Asaltantes


conocidos como los Sicarios del Sur, se efectu sin haber formulado
la Orden de Operaciones Especifica ni contaban con la Orden de
Captura solicitada y otorgada por el Juez, slo se limitaron en
capturarlos bajo la premisa que estara cometiendo delito de tenencia
ilegal de armas de fuego y posesin de droga (PBC y Marihuana).

4.3 NUEVO CDIGO PROCESAL PENAL


El

NCPP introduce

cambios,

que

una

serie

implican

de
el

establecimiento de nuevos roles y


competencias

funcionales

las

instituciones pblicas involucradas en


su implementacin, entre los que figura
la Polica Nacional del Per, tanto en
sus funciones preventivas como de
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

69

DIRINCRI ESINCRI.

investigacin de la delincuencia, el modelo propuesto Acusatorio


Garantista, seala como regla que el Ministerio Pblico al tomar
conocimiento del delito defina si realiza o no la investigacin preliminar o
se la delega a la Polica Nacional.
Con este nuevo cdigo se busca superar los problemas que vena
presentando el sistema de justicia penal regido por el Cdigo de
Procedimientos Penales de 1940 y sus modificatorias posteriores. Sin
entrar en detalles, diremos que este era de corte fundamentalmente
inquisitivo, escrito, burocrtico, formalista y demasiado lento.
El nuevo modelo permitir reducir los tiempos de duracin de los procesos,
ya que consagra procedimientos ms giles y promueve una gestin ms
eficiente de los despachos fiscal y judicial. Adicionalmente, con el
esquema del Cdigo Procesal Penal se contribuir a enfrentar problemas
de excarcelacin de procesados por exceso de plazo de carcelera a
travs de una imparticin de justicia ms oportuna.
En el nuevo modelo se distingue claramente la funcin de investigar,
reservada al Ministerio Pblico con la participacin de la Polica Nacional,
de la funcin de decidir, reservada exclusivamente a los rganos
jurisdiccionales. Asimismo, el nuevo modelo fortalece la posicin de la
defensa de oficio durante el proceso.
La Investigacin Preparatoria persigue reunir los elementos de conviccin,
de cargo y de descargo, que permitan al Fiscal decidir si formula o no
acusacin y, en su caso, al imputado preparar su defensa. Tiene por
finalidad determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las
circunstancias o mviles de la perpetracin, la identidad del autor o
partcipe y de la vctima, as como la existencia del dao causado.
En este contexto, los Fiscales deben entender y aprehender que este
nuevo sistema procesal penal que involucra en primer lugar, un cambio de
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

70

DIRINCRI ESINCRI.

mentalidad (de la inquisitiva a la acusatoria), y en segundo lugar, un


cambio de actitud (corporativizacin); es decir, se debe tomar conciencia
que la reforma de la justicia, sobre todo, la penal, adems de requerir un
cambio de mentalidad, necesita ser asumida como un problema cultural.
La implementacin del NCPP, est presentando diversos problemas con
relacin al Informe Policial y principalmente porque la Polica en las
investigaciones policiales que efecta no concluye ni puede calificar el
ilcito penal; ante esta situacin, es pertinente que el Comando
Institucional, proyecte las respectiva propuestas normativas para que se le
restituya a la Polica, las aludidas funciones encomendadas por mandato
constitucional; asimismo, disponga que el respectivo rgano policial emita
Directiva de procedimientos operativos policiales en el marco del NCPP y
se formule un nuevo Manual de Procedimientos Operativos Policiales en
aplicacin al NCPP, a fin de unificar los criterios tanto en la investigacin
policial como en la formulacin de las actas e informe policial en el marco
del NCPP.
Teniendo en consideracin que el cambio del sistema judicial, con la
incorporacin del NCPP, implica un mejoramiento sustancial; en tal
sentido, la corporativizacin de Fiscales deben asumir un rol de trabajo en
equipo compartido con la Polica Nacional (BINOMIO POLICIA FISCAL),
dejando de lado el equivocado concepto de que uno es dueo de su
despacho y jefe nico de las personas a su cargo; as como, conocedor
nico e insustituible de los casos asignados. Esta corporativizacin tiene
sentido tambin si se llega a una estandarizacin de las decisiones
fiscales, esto es unificar criterios. Para ello es necesaria la reunin
plenaria peridica donde se debatan y analicen temas y Casos. Luego de
ello las reuniones con los Jueces, Polica y Abogados defensores, en
procura de una mejor operatividad del Cdigo Procesal Penal.
Asimismo, la Polica debe de interiorizarse con el nuevo modelo procesal
penal. Pues, el xito o fracaso de una investigacin depende de la
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

71

DIRINCRI ESINCRI.

RELACIN O BINOMIO POLICA-FISCAL, y ambos deben estar


compenetrados con este sistema de justicia penal.
En ese sentido, en los fiscales debe haber un cambio de actitud frente a
los otros operadores de justicia penal, sobre todo, con la Polica ya que de
la relacin que se establezca entre ambos va a depender el xito o fracaso
de una investigacin.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

72

DIRINCRI ESINCRI.

CAPITULO V
CONCLUSIONES

5.1 Los Procedimientos Operativos Policiales que utiliza la DIVINROB y


DIVINCRIS, son altamente calificados y especializados y, han permitido
desarticular numerosas bandas de asaltantes entre ellas (se logr ubicar,
identificar y capturar) los integrantes de la Banda denominada Los
Sicarios del Sur, lo que se tradujo en una disminucin del ndice
delincuencial, y que denota el compromiso, dedicacin, capacitacin y
especializacin de los integrantes de esta importante Unidad Policial; pese
al

disminuido

potencial

humano,

limitados

recursos

logsticos

tecnolgicos de ltima generacin e insuficiente presupuesto.


5.2 El Procedimiento Operativo Policial, utilizado por personal PNP de la
DIVINROB, en la ubicacin, identificacin y captura de los presuntos
autores del Delito Contra el Patrimonio - Robo Agravado con subsecuente
muerte en la modalidad de asalto y robo a mano armada en banda en
agravio de la Agencia del Banco de Crdito de Villa El Salvador y SOS
PNP Jess Ral QUINTANA COLAN (45); alcanz sus objetivos, pero no
fue eficaz al presentar las deficiencias descritas en Captulo IV, sin
embargo constituyen un derrotero para las futuras investigaciones
policiales en las que se debern tomar en cuenta.
5.3 Los aportes y experiencias puestos en manifiesto por el personal PNP de
la DIVINROB en materia de investigacin policial, son un valioso legado
para al constituirse en herramientas imprescindibles para futuras
intervenciones, y su aplicacin en la ejecucin del NCPP.
5.4 La implementacin del NCPP, est presentando diversos problemas con
relacin a la formulacin del Informe Policial; as como, en las
investigaciones que efecta la Polica que no concluye ni puede calificar el
ilcito penal.
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

73

DIRINCRI ESINCRI.

5.5 El manual de Procedimientos Policiales vigente, no es aplicable


5.6 ; ante esta situacin, es pertinente que el Comando Institucional, proyecte
las respectiva propuestas normativas para que se le restituya a la Polica
Nacional del Per, las indicadas funciones encomendadas por mandato
constitucional. (conclusin y recomendacin juntos)
5.7 Que, el Comando Institucional, disponga que el respectivo rgano policial
emita la Directiva y formule un nuevo Manual de Procedimientos
Operativos Policiales en aplicacin al NCPP, a fin de unificar los criterios
tanto en la investigacin policial como para la formulacin de las actas e
informe policial.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

74

DIRINCRI ESINCRI.

CAPITULO VI
RECOMENDACIONES (PROPUESTAS)

6.1 Que resulta prioritario y de necesidad nacional que los rganos de


investigacin criminal e inteligencia operativa policial orienten a las
Unidades PNP de prevencin de delitos, sobre los lugares de incidencia
criminal en el marco de las estrategias para minimizar el accionar
delincuencial.
6.2 Que, la DIRINCRI en su calidad de organismo policial de ms alto nivel del
Sistmico de Investigacin Criminal, realice las acciones correspondientes
a fin de lograr que los rganos ejecutivos que la conforman se articulen al
sistema y utilicen las estrategias que viene utilizando la DIVINROB.
6.3 Que, el Comando DIRINCRI disponga que su rgano de asesoramiento en
coordinacin con la DIVINROB y el apoyo de la Asesora Jurdica
reformulen el Manual de Procedimientos Policiales en el marco de la
aplicacin del NCPP.
6.4 Que, permanentemente se actualice y capacite al personal PNP en las
tcnicas y procedimientos policiales de investigacin policial; as como en
la manipulacin y uso de material logstico y tecnolgico de ltima
generacin, con proyeccin a la ejecucin del NCPP.
6.5 Que, a los organismos del Sistema de Investigacin Criminal, se les dote
de material logstico y tecnologa de ltima generacin; as como, de
presupuesto necesario, que le permita contar con las herramientas
adecuadas para logar minimizar el accionar de la delincuencia comn y
organizada.
6.6 Que, se fomente una cultura de cooperacin y coordinacin entre el
Ministerio Pblico y la Polica Nacional a fin de estrechar lazos que nos
permitan unificar criterios y nos conlleven al xito de la investigacin
policial en el marco de la ejecucin del NCPP.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

75

DIRINCRI ESINCRI.

PROPUESTA
NUEVA ESTRATEGIA DE LA POLICIA NACIONAL FRENTE AL DELITO

La siguiente propuesta, parte de las conclusiones de nuestra investigacin en


el sentido, que la respuesta represiva ya no es la ms adecuada para combatir
las nuevas modalidades delictivas, caracterizadas por el ejercicio de una
violencia irracional, principalmente por parte de jvenes delincuentes y de los
ms avezados que conforman las bandas organizadas. El avance alcanzado en
materia criminolgica nos demuestra el escaso impacto de estas medidas en la
reduccin del ndice

delictivo; asimismo los costos que implican tampoco

resultan acordes con los resultados que producen.


De esta forma, el concepto de tolerancia cero, aplicado por las autoridades de
la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos de Amrica, no significa poner
mano dura ni alejarse de los marcos legales correspondientes, sino, por el
contrario, el cumplimiento estricto de la ley por parte de todos. Expresa la
instalacin de una cultura que sustente el orden legalmente establecido.
Tolerancia cero implica eficiencia en la tarea policial y, por lo tanto, disminucin
de la sensacin de inseguridad.
As, con el fin de contribuir al establecimiento de mejores niveles de seguridad,
acorde con los cambios sociales, econmicos y educativos del pas, y en
consideracin a que la labor de la polica se realiza en permanente interaccin
con el ciudadano, garantizndole el goce de sus derechos, podemos decir que
la participacin comunitaria es el vehculo ms expeditivo para lograr los
cambio anhelados. En efecto cuando el ciudadano se comprometa consigo
mismo, con sus congneres, con la naturaleza y con los proyectos de vida en
comunidad, el resultado ser el de rescatar su confianza y autoestima y mejorar
su calidad de vida.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

76

DIRINCRI ESINCRI.

De esta manera, la Polica Nacional del Per, adecundose a esta nueva


estrategia, deber desarrollar su labor a travs de las comisarias y en cuatro
mdulos de

trabajo: de atencin al ciudadano, de administracin, de

investigacin y de prevencin; este ltimo perfilado hacia la comunidad con el


fin de lograr el ambiente de paz y seguridad requeridos. Este esfuerzo, se
enmarca dentro la estrategia del modelo de polica comunitaria que funciona
satisfactoriamente en otros pases.
La polica comunitaria tendra su base de organizacin en los Comits de
seguridad Ciudadana, organizaciones de carcter comunitario, lideradas por la
Polica Nacional con el fin de crear una cultura sobre seguridad ciudadana.
Estos igualmente, promueven la participacin de los residentes de los distritos,
barrios o caseros para prevenir delitos y contravenciones por medio de la
atencin y reaccin oportuna, contando para ello con el apoyo de las
autoridades policiales de la zona.
Para el cumplimiento eficiente de su labor es fundamental que la polica se
integre a la comunidad con el fin de procurar la seguridad y tranquilidad
pblica. Por ello, la Polica Comunitaria se fundamente

en una

nueva

concepcin del servicio de vigilancia pblica. Se trata de un servicio policial


basado ms en la prevencin proactiva que en la prevencin reactiva y que se
apoya en el bienestar, en la igualdad de los derechos individuales y en la
participacin de cada ciudadano en la lucha contra el delito.

IMPLEMENTACION DEL PROYECTO DE POLICIA COMUNITARIA

La implementacin del proyecto de Polica Comunitaria tiene por finalidad la


solucin de los problemas y la identificacin de sus causas. Para ello, es
imprescindible conocer profundamente los diferentes recursos con que cuenta
la administracin y el propio tejido social. Las polticas aplicadas a cada caso,
Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

77

DIRINCRI ESINCRI.

las prioridades y los mecanismos de la movilizacin de recursos y, por tanto, el


nivel de coordinacin de la Polica con otros servicios pblicos comprometidos
en el tema, se convierte en norma y no en una excepcin. Se insiste en la
necesidad

de

una actitud positiva de

prevencin y anticipacin de los

problemas, de implicacin personal en todo tipo de conflictos y en la bsqueda


de alternativas y movilizacin de recursos tanto pblicos como privados- para
abordar los problemas desde una perspectiva global e interdisciplinaria.
A partir de la integracin plena al mbito social de la comunidad por parte de
los policas y de los representantes de las entidades gubernamentales, no
gubernamentales y de la sociedad civil, se pretende, mediante una dinmica
propia, que se d solucin directa a los problemas de

inseguridad del

vecindario, barrio o casero:


-

La unin de los vecinos, fomentando la solidaridad y integracin mutuas

Combatir el miedo, la apata, la indiferencia y la falta de solidaridad frente a


la accin del delincuente.

Identificar los lderes voluntarios y espontneos de cada lugar, quienes


sern los orientadores ante cualquier emergencia.

Disear estrategias para

solucionar los problemas de seguridad en sus

sectores.
-

Sensibilizar y comprometer a la

comunidad con su propia seguridad,

incentivando el compromiso y la responsabilidad social frente

a los

problemas de inseguridad.
-

Crear conciencia de que la seguridad es un compromiso de todos.

Rescatar el respeto de las comunidades hacia la actuacin de las


autoridades.

Vincular a los diferentes sectores que interactan en la comunidad para


lograr la integracin entre vecinos y las

autoridades y as alcanzar la

convivencia pacifica entre los ciudadanos.


Finalmente, como podemos apreciar, estamos frente a un nuevo modelo policial
de

prevencin de los delitos y las faltas, cuya aplicacin es pertinente

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

78

DIRINCRI ESINCRI.

proponer en el marco del proceso de modernizacin policial como una


alternativa de solucin a uno de los ms

grandes problemas sociales

relacionados con el mbito de la seguridad ciudadana.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

79

DIRINCRI ESINCRI.

BIBLIOGRAFIA

1.

Constitucin Poltica del Per de 1993.

2.

Nuevo Cdigo Procesal Penal.

3.

Polica Nacional del Per - Manual de Procedimientos Operativos


Policiales, publicado en 2006.

4.

Alvira, F. El anlisis de la realidad social. Mtodos y tcnicas de


investigacin, 1a. reimpresin, 2a. edicin. Madrid: Alianza Universidad
Textos, 1996. pp. 87-109.

5.

Direccin de Investigacin Criminal y Apoyo a la Justicia DIRINCRI


2010 Estado Mayor, Diagnstico de la situacin actual de la
Delincuencia en Lima Metropolitana.

6.

Divisin de Investigacin de Robos Manual de Procedimientos


Operativos de la DIVINROB DIRINCRI PNP.

7.

GACETA JURIDICA Ediciones normas jurdicas Nuevo Cdigo Procesal


Penal.

8.

Polica Nacional del Per - Manual de Documentacin Policial

9.

Polica de Investigaciones del Per - Manual de Investigacin Cientfica


del Delito, publicado por la, en el ao de 1982.

10. ROSAS YATACO Jorge - Breves anotaciones a la investigacin


preparatoria en el nuevo cdigo procesal penal.
11.

Asimismo se utiliz las pginas Web de INTERNET.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

80

DIRINCRI ESINCRI.

ANEXOS

1. Organigrama de la DIRINCRI-PNP.
2. Copia del Atestado No. 073-2009-DIRINCRI PNP/DIVINROB-D4-E3 de
fecha 20FEB2009.

Tratamiento operativo policial, con relacin al robo agravado con subsecuente muerte en
Pg.
la modalidad de asalto y robo a entidad financiera, caso: Banco de de Villa El Salvador.

81

También podría gustarte