Fundicion PB - SÑ
Fundicion PB - SÑ
I. OBJETIVO
-Ver la microestructura en el diagrama Pb Sn
-Observar la microestructura de gr Sn y 11,43gr Pb
-Observar la microestructura de 24gr Sn y 6gr Pb.
-Observar la microestructura de 9gr Sn y 21gr Pb
ESTAO Y ESTAO
Los primeros metales obtenidos por fundicin en la prehistoria fueron el
estao y el plomo. Como el descubrimiento de la fundicin de ambos metales
se produjo varios milenios antes de la invencin de la escritura, no existen
registros de cmo se produjo; pero como la fundicin tanto del plomo como
del estao se puede producir simplemente poniendo alguna roca de
sus menas sobre una pira de madera, posiblemente su descubrimiento fue
accidental.
Aunque el plomo es un metal comn, es demasiado blando para ser el
componente estructural de herramientas o armas.
Luego de solidificar retiramos del molde.
41.14 gr Pb
50grPb Sn-----------100%
X gr Sn-------------61.9%
X= 30.9gr Sn
18.1 gr Pb
X= 42.5grSn
7.5gr Pb
V.
ALEACION
80%Sn,20%Pb
t(s)
T C
0
222
10
220
20
219
30
217
40
215
50
212
60
210
70
207
80
205
90
203
100
201
110
200
120
198
130
197
140
196
150
194
160
192
170
189
180
187
190
185
200
182
210
181
220
179
230
176
240
174
250
173
260
171
270
169
280
166
290
164
300
161
310
159
320
157
330
155
Sn
82.25%
Pb
2.PROPIEDADES:
Las propiedades de esta aleacin dependen de su composicin y del tamao,
forma y distribucin de sus fases. La adicin de un componente aunque sea
en muy pequeas proporciones, incluso menos de 1% pueden modificar
intensamente las propiedades de dicha aleacin.
Su estructura queda formada por:
Cristales simples o de componentes puros, cristalizados separadamente
donde cada cristal contiene un solo componente. En este caso la aleacin
llamada eutctica es una mezcla ntima de cristales formada cada uno de
ellos de un solo componente puro.
Por su baja temperatura de fusin, se emplean casi exclusivamente para la
soldadura dulce. Esta aleacin plomo estao es empleada en la soldadura de
lminas de cinc, cobre y latn.
NOTA: A medida que la composicin de la aleacin se encuentre ms prxima
3 CONCLUSIONES:
4 BIBLIOGRAFIA