Ensayo Autonomia
Ensayo Autonomia
Aprendizaje Autonomo
Educación a Distancia
Marco Antonio Rosas Lepe
26/10/2009
Introducción
Desarrollo
Durante el proceso enseñanza-aprendizaje, lo más importante es que el
alumno aprenda, y el conocimiento sea significativo para que lo pueda aplicar.
Para que el alumno pueda decidir que aprender en base a un anilisis critico, tiene
que haber desarrollado una facultad de autonomia en el aprendizaje. La
autonomia se alcanza cuando la persona llega a ser capaz de pensar por si misma
con sentido critico. “Se es autonomo cuando la persona es capaz de gobernarse a
si misma y es menos gobernado por los demás”. La esencia de la autonomía es
que las personas lleguen a ser capaces de tomar sus propias decisiones,
considerando la mejor acción a seguir que concierne a todos.
En base a la definición de autonomia se halla la posibiliadad del estudiante de
aprender a aprender. Para lograr esto es importante enseñar a los alumnos a
adoptar e incorporar estretegias de aprendizaje, enseñarles a ser más consientes
sobre la forma como aprenden para poder resolver ciertas situaciones de
aprendizaje.
2
Algunas de esas estrategias que se requieren desarrollar para el logro del
aprendizaje autonomo en una modalidad de educación a distancia son afectivo –
motivacionales; donde el alumno desarrolle una confianza y motivación intrinseca
haci alas tareas y actividades a realizar. Otra de estas estrategias son de
autoplanificación; la cual cuyo proposito es lograr el diseño de un plan de estudio
realista y efectivo, el cual ayude al estudiante identificar metas, seleccionar
estrategias para abordar el estudio. La siguiente estrategia de autorregulación;
es la aplicación de estrategias para el estudio y aprendizaje, la revision continua
de sus avances, dificultades y exitos. Una más de estas estrategias es la de
autoevaluación; se orienta a la evaluación del estudiante, de la tarea o
actividades realizadas y de las estrategias utilizadas.
3
Conclusion
Es un derecho de la persona recibir una educación adecuada al mundo en
el que vive. Los estudiantes de hoy exigen poseer aquellos conocimientos y
habilidades para aprender a aprender, que les permitan ser competentes para
participar en los nuevos entornos de aprendizaje. De otro lado, la calidad de los
programas de educación a distancia no necesariamente consideran como un
criterio el grado de autonomía para el aprendizaje que logran sus estudiantes. El
aprendizaje autónomo en la educación a distancia no debe quedar en un “cliché”,
sino que debemos buscar formas creativas para lograr su concreción en el
currículo, su diseño y desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Bibliografía
1. http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf
2. www.slideshare.net/.../aprendizaje-autnomo-presentation
3. pruebas.cuaed.unam.mx/adec/intro.../aprendizaje_autonomo.pdf