Tomar Apuntes
Tomar Apuntes
Introducción
• Función de organización
Tomar un apunte implica seleccionar y organizar "mentalmente" la información
que se escucha, para anotar aquello que se considera importante. Esta organización
“mental” de la información apoya el aprendizaje de dos maneras:
• Función de registro
El apunte permite tener un registro de lo dicho en la exposición el cual hace
posible recordar lo que el profesor dice en clase, aun días después. El apunte se
puede repasar, además, cada vez que se desee.
Función: Ayuda a:
1. Organización • Mantener la atención
• Comprender mejor
2. Registro • Hacer posible el repaso
y el recuerdo
Estas dos funciones no se dan por sí solas, debes poner también algo de tu parte:
+ más
X por
÷ entre
= igual
# número
por lo tanto
> mayor que
< menor que
art. artículo
Sec. secundaria
edo. estado
min. minuto
e¡. ejemplo
depto. departamento
soc. sociedad
Gral. general
nal. nacional
admon. administración
dir. dirección
difer diferente
partic particular
categ categoría
educ educación
introd introducción
revol revolución
prog programa
caract característica
sist sistema
obj objetivo
Es posible que utilices abreviaturas para escribir mas rápido, como te diste
cuenta al leer esta sección, las abreviaturas son innumerables y las puedes inventar y
usar según tus necesidades. El uso de abreviaturas y signos taquigráficos te permite
tomar más aprisa el apunte, de manera que no te distraigas de la exposición y
registres todo lo importante.
Formas de apuntes
1. Forma de una columna. Esta es la forma más sencilla y común. Consiste sólo
en escribir en la página, sin márgenes, ni espacios para anotaciones. Es decir,
la hoja se llena tal cual, quedando una sola columna.
2. Forma de dos columnas. En esta forma se traza un margen izquierdo (de 4 a 5
cms) como una columna y, de esa manera, el resto de la hoja constituye la
segunda columna. Obviamente, la columna más gruesa se utilizará para el
apunte propiamente dicho; mientras que la columna más estrecha, la del
margen, se puede usar para anotar conceptos importantes o frases clave que
indican la idea central de esa parte del apunte. El ejemplo 1 muestra cómo
sería esta distribución en la hoja del cuaderno.
3. Forma de tres columnas, Cuando se dispone de hojas grandes o
rectangulares, se puede trazar un margen de cada lado. De esa manera, la
primera columna puede usarse para conceptos importantes, la segunda para
el apunte y, finalmente, la tercera para la idea central. Entonces la distribución
podría quedar como se ve en el ejemplo 2.
Abreviaturas 13) Abreviaturas comunes. En esta categoría caben aquellas abreviaturas que
comunes son conocidas por cualquier persona, dado que son de uso común.
Ciertamente una lista de esta clase de abreviaturas sería interminable, y no todas
son utilizables en los apuntes, sobre todo las de palabras raras que casi nunca se
usan.
Algunas de las mas comunes son las siguientes:
art. artículo
Sec. Secundaria
De estas tres formas de apuntes que se han mostrado, puedes utilizar aquella
que pienses que pueda funcionar mejor según tu experiencia personal; puedes
también combinarlas o idear una nueva. Las diferentes formas para tomar apuntes se
pueden usar flexiblemente; por ejemplo, es posible utilizar los márgenes para
anotaciones personales sobre lo que hay que repasar, fechas de exámenes, tareas,
etcétera.
Algunas reglas que puedes seguir para tomar buenos apuntes a fin de facilitar
su repaso posterior son:
1. Reglas básicas
a) Tener los apuntes en orden. Esta es una de las reglas más importantes, y lo
único que hay que hacer es anotar la materia y la fecha en cada apunte.
Después, cuando empieza a crecer el número de apuntes, es conveniente
numerar las hojas. Se aconseja también separar los apuntes de cada materia,
ya sea por medio de separadores, en carpetas, o destinando un cuaderno por
materia.
b) Tener apuntes legibles. Si no se tiene letra clara, se aconseja usar hojas
rayadas, y pasar los apuntes en limpio antes de que se olvide lo que se
escuchó en clase.
c) Estar atento a la clase. La atención es fundamental para tomar apuntes.
Ambas cosas son complementarias: la atención ayuda a tomar apuntes, y
tomar apuntes ayuda a mantener la atención.
d) Separar en párrafos. Es difícil leer un apunte donde no hay un solo "punto y
aparte", por lo que se deben separar los apuntes en párrafos. Cada párrafo
incluye el desarrollo de una idea importante.
e) Estar al corriente. En caso de no tener un apunte, se debe tratar de
conseguirlo lo más pronto posible, pues las "lagunas" en los apuntes impiden
un repaso adecuado, por estar incompletos.
f) Anotar referencias. Por lo general, es conveniente que se anoten los libros
que cita el profesor en su exposición, ya que se pueden consultar para
completar los apuntes, o para ampliarlos, si es necesario.
2. Reglas opcionales
Además de las reglas anteriores, que son fundamentales para hacer de los
apuntes un recurso más en el estudio, se tienen otras que se pueden seguir para
optimizar los apuntes:
Para tener buenos apuntes puedes seguir las reglas básicas y opcionales que
te prestamos. No es indispensable que las uses siempre todas. Selecciona aquellas
que te convengan más en cada situación.
¿Qué hacer con los apuntes?
Los apuntes son auxiliares en el estudio y su uso adecuado facilita el
aprendizaje. Los apuntes se pueden usar para:
• Ubicar cada clase. Repasar el apunte de la clase anterior te facilita la
comprensión de la que vas a escuchar.
• Definir los puntos que, a juicio del profesor, son los importantes del tema.
• Tener una visión global de lo que dicen diversos autores respecto a un tema,
cuando el profesor basa sus ciases en varios libros.
• Orientar la preparación de los exámenes, pues si bien es cierto que para
presentar una prueba se recurre preferentemente al estudio de los libros, los
apuntes ayudan a seleccionar los temas que se deben estudiar en ellos.
Consultarlos tiempo después, ya que los apuntes pueden servirte incluso al
paso de los años, como si contaras con un buen libro.