Revista Arbitrada Vol. 3 No. 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 166

ISSN: 1856-9064

Depósito legal: pp 200802ZU2916

Revista Venezolana de
Tecnología y Sociedad (RVTS)

Vol. 3. Nº 2 Julio ~ Diciembre 2010

Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo


División de Investigación
Maracaibo - Venezuela
Se prohíbe la reproducción total y parcial de esta revista en cualquier
forma, sin la autorización del Comité Editorial. Sólo se autoriza a los
organismos indexadores. Centros de Documentación e Información y
Bases de Datos Bibliográficos a utilizar resúmenes, abstracts y/o contenido
completo de los trabajos publicados, previa solicitud al Comité Editorial
de certificación de inclusión por parte de aquellos. El contenido de los
artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores.

© 2010 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad


Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo
División de Investigación

ISSN: 1856-9064
Depósito legal: pp 200802ZU2916

Portada y Diagramación: Ronixio Castellano

Revista indizada y catalogada en:


Latindex (Latindex www.latindex.org)
Revencyt (http://revencyt.ula.ve)

Esta revista fue impresa en papel alcalino.


This publica was printed on acid-free paper that meets
the minimum requirements of the American National Standard
for Information Sciences-Permanence for Paper for Printed Library
Materials,
ANSI Z39.8-1984.

Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad (RVTS)


Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. Av. 86 (Principal), entre 9H y
79E. Urb. La Floresta. Código Postal: 4001. Telf.: 58- 0261-7546175. Fax: 58-0261-
7540321. Extensión: 103. E- mail: [email protected]
blogs. http://rvtsiutm.blogspot.com
ISSN 1856-9064 Dep. Legal pp 200802ZU2916 Publicación Semestral

Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad (RVTS)

Objetivos
Contribuye a las posibles soluciones de las demandas sociales
en materia de producción del conocimiento, así como también,
presentar alternativas en la interacción con lo real a través de
la creación de bienes, servicios e innovaciones que apoyen a la
comunidad en la transformación de su entorno, todo esto
enmarcado en una interrelación entre la ciencia y la tecnología.

Misión
Difundir resultados en cuanto a investigaciones en áreas
científico-tecnológicas y sociales con la finalidad de contribuir
y aportar posibles soluciones que demanda la sociedad en
materia de producción de bienes y servicios.

Visión
Ser un medio que promueva espacios de participación
investigativas de carácter pluri-inter y trandisciplinario que
impulsen la búsqueda de soluciones para el entorno inter-intra
y extra comunitario.
ISSN 1856-9064 Dep. Legal pp 200802ZU2916 Publicación Semestral

Editor-Jefe
Mireya Pérez Núñez

Comité Editor
Evarista Cuesta (IUTM) José Naranjo (IUTM)
Edys Sánchez (IUTM) Alexander Parada (UNEFA)
Luis Miquelena (UNA) Francis Rietveldt (IUTC)
Nelson Márquez (FUNDACITE) Carmen Bohórquez (LUZ)

Comité de Redacción
Sisladys Arias (IUTM) Cari Ana Chirinos (IUTM)
María Gaiot (IUTM) Angela Medina (UNA)
Diana Aguirre (IUTM) Urcania Semprúm (IUTM)
Marlyn Morales (IUTM) Sobeida Chacón (UC)
Yessica Quiñonez (IUTM) Jorge Luis Barboza (UNERMB)
ISSN 1856-9064 Dep. Legal pp 200802ZU2916 Publicación Semestral

Asesores
Haydee Ochoa (LUZ) Fausto Loli (IUTM)
Alain Jungman (París VII) Magaly Leiva (IUTM)
Pascual Güerere (IUTM) Alberto Cayón (IUTM)
Dionel Silva (IUTM) Ángel Delgado (UNICA)
Yajaira Rojo (IUTET) Jesús Medina (LUZ)
Alicia Torres (IUTET) Isaías Lescher (LUZ)
Leidys Pernia (IUTET) Marlyn Gútierrez (IUTM)
Miriam de Valles (CU, JLPR) Dominique BordesM`Silti
Yolanda Fernández (CU, JLPR) (Francia)
María Govea (URBE) Sylvain Leonard (Francia)
Giuseppe Malandrino (IUTM) Fabiola Ortúzar (UNEFA)
Johan Méndez (LUZ) Medina Quizza Tomich (IUT
Colombia)

Coordinador de Diseño y Medios Tecnológicos de RVTS


T.S.U. Ronixio Castellano

Autoridades
Lino Morán
(Director)
Leslie Delgado
(Subdirectora Académica)
Roger Lazaro
(Subdirector Administrativo)
Nereida Rada
(División de Investigación, Extensión y Postgrado)
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MARACAIBO
VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2010 pp 1-190

Contenido
8
Editorial.....................................................................

Artículos
La planificación de mantenimiento aplicada a equipos e
instalaciones de la Universidad Nacional Abierta.
Applied to teams and facilities of the Universidad Nacional
Abierta
C. Cristina Negrette B................................................... 10
Actividades de laboratorio para la construcción de
conocimientos en Física
Laboratory activities for the construction of knowledge
in Physics
Mercedes Delgado, Xiomara Arrieta, Yaritza
Romero..................................................................................... 26

Metodología para el mejoramiento de la gestión en la


ejecución de proyectos de interés social desarrollados por
PDVSA Occidente
Methodology for management improvement in the
execution of social projects developed by PDVSA Wes
Denys García de Mujica, Colina Valera Karply..... 41
Inteligencia emocional como herramienta clave en las
negociaciones de los sindicatos de trabajadores en
Institutos Universitarios Públicos de Tecnologías
Emotional intelligence as key tool in the negotiations of
the unions of workers in public University Institutes of
Technologies
Erimar Bracho................................................................ 57
Formación integral del Docente Universitario en la
generación del conocimiento para la Sociedad del Siglo
XXI
Formation training of university teachers in the Generation
of Knowledge for the XXI Century Society
Dra. Magaly Leiva, Dr. Miguel Negrón, Dra. Francis
Suarez................................................................ 81

Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto


dirigidos en empresas embotelladoras
Knowledge management and self-directed teams’
effectiveness in bottled enterprises
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de 98
Pelekais.............................................................................
Plano de reacondicionamiento de la plaza “Lomas de San
Fernando”. Parroquia Francisco Eugenio Bustamante,
Municipio Maracaibo, Estado Zulia
Plan de la Plaza Rehabilitation "Lomas de San Fernando.
Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, Maracaibo
municipality, Zulia state
Capitelli Sol, Edys Sánchez, Lilaura López, Meléndez
A l e j a n d r a , C a m p o s W i l m a r y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Reflexiones sobre las Tecnologías de Información y
Comunicación como herramientas aplicadas a la creatividad
e innovación en la Educación Universitaria
Reflections on Information and Communication
Technologies as tools applied to creativity and innovation
in Higher Education
Gustavo Basanta Zamudio............................................ 134
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MARACAIBO
VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2010 pp 8-9

EDITORIAL

El crecimiento en cuanto a las revistas científicas, está


basado en el número de índices y bases de datos a nivel nacional
e internacional que ostentan las mismas, al respecto, estas,
forman la herramienta fundamental que permite promover y
estimular, la expansión social del conocimiento científico y
tecnológico. A medida que aumenta la publicación de resultados
de investigaciones como artículos científicos o informes, que
se desarrollan en las instituciones universitarias especialmente
en los IUT y CU, se enriquece el conocimiento como acervo de
la humanidad.
En ese sentido es importante ayudar y apoyar cada vez
más las revistas científicas en nuestras instituciones educativas
y de esta manera fortalecer el proceso de difusión del
conocimiento producido en la región zuliana. En RVTS, se tiene
la oportunidad de continuar presentando alternativas que
permitan una interacción entre los espacios educativos con las
comunidades,
En este número contamos con las siguientes contribuciones:
La planificación de mantenimiento aplicada a equipos e
instalaciones de la Universidad Nacional Abierta, investigación
relevante de la Ingeniera. Cristina Negrette docente de la
Universidad Nacional Abierta. Seguidamente contamos con la
participación de las investigadoras del Centro de Estudios
Matemáticos y Físicos de la Universidad del Zulia;Mercedes
Delgado, Xiomara Arrieta y Yaritza Romero, que presentan la
realización de actividades de laboratorio para la construcción
de conocimientos en Física.
Posteriormente las autoras Denys García de Mujica, Colina
Valera Karply desarrollan una Metodología para el mejoramiento
de la gestión en la ejecución de proyectos de interés social
desarrollados por PDVSA Occidente. Igualmente, la autora
Erimar Bracho, docente del IUTM realizó un estudio de corte
gerencial sobre La Inteligencia emocional como herramienta
clave en las negociaciones de los sindicatos de trabajadores
en institutos Universitarios Públicos de Tecnologías.
En el ambito educativo los autores Magaly Leiva, Miguel
Negrón y Francis Suarez quienes conforman un equipo
interdisciplinario desarrollaron el estudio sobre la: Formación
integral del Docente Universitario en la Generación del
Conocimientos para la Sociedad del Siglo XXI.
Por otra parte, los investigadores Francisco Adolfo Batlle
Rois-Méndez y Cira de Pelekais, presentan un estudio
correlacional referente a:Gestión del conocimiento y efectividad
de equipos auto dirigidos en empresas embotelladoras
En cuanto a proyectos socio productivos realizados en la
vinculación del IUTM con las comunidades los autores (as): Sol
Capitelli, Edys Sánchez, Alejandra Meléndez, Wilmary Campos
y Lilaura López, presentan el siguiente proyecto: Plano de
reacondicionamiento de la plaza Lomas de San Fernando.
Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, municipio Maracaibo,
estado Zulia.
De igual manera, Gustavo Basanta Zamudio docente de la
UNERMB, diserta sobre las Tecnologías de información y
comunicación como herramientas aplicadas a la creatividad
e innovación en la educación universitaria. Por último la
autora Yerileivi Vélez, docente de aula, reseña el libro relativo
a los proyectos comunitarios e investigación cualitativa, obra
del profesor de la UCV, Arnoldo Claret Vélez.

Dra. Mireya Pérez


Editora de RVTS
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MARACAIBO
VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2010 pp 10-25

LA PLANIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO APLICADA A


EQUIPOS E INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA

* C. Cristina Negrette B.

Resumen

El propósito de la investigación fue determinar el cumplimiento de la


planificación de mantenimiento a equipos e instalaciones de la
Universidad Nacional Abierta, considerando su dimensión estratégica
y operativa. Se sustenta en las teorías de Stoner (2001), Rey (1975),
Dounce (1992), Morrow (2000), complementadas por las teorías de
Duffuaa (2006), Nava (2001), Newbrough (2000), Oropeza (1983) y
Perozo (2006). La investigación es descriptiva y el tipo de diseño no
experimental transversal descriptiva. La muestra tipo censal. Como
instrumento de recolección de datos se aplicó el cuestionario. La
confiabilidad del instrumento fue de 96.20%. Se utilizó la estadística
descriptiva mediante distribución de frecuencia. Los resultados reflejaron
que el 37% de los encuestados opinaron que la planificación de
mantenimiento casi nunca se cumple, sumado a un 15% que expresaron
su no cumplimiento. Las deficiencias encontradas en la planificación
de mantenimiento, afectan el funcionamiento de la institución debido
a la baja disponibilidad y eficiencia de sus equipos e instalaciones, lo
cual eleva los costos de mantenimiento y reduce la calidad de servicio

* Ingeniero Industrial (Universidad Nacional Abierta). Magíster en Gerencia de


Mantenimiento. Mención Docencia para la Educación Superior. (Universidad del
Zulia). Nivel DEA. Programa Doctoral Gestión Tecnológica (Universidad Politécnica
de Madrid). Doctorante Programa Ciencia Mención Gerencia (Universidad Rafael
Belloso Chacín). Profesora Categoría Asociado a Dedicación Exclusiva de la
Universidad Nacional Abierta. e-mail. [email protected]

Revisado: 20/09/2009 -- Aceptado: 15/11/2010


La planificación de mantenimiento aplicada a equipos.....
C. Cristina Negrette B. 11

a la comunidad universitaria. Se propuso la aplicación del modelo


sistémico de planificación de mantenimiento diseñado y adaptado a
instituciones públicas universitarias.

Palabras Clave: Planificación de Mantenimiento, Modelo Sistémico,


Instituciones Públicas Universitarias,
Administración Centralizada.

THE PLANNING OF MAINTENANCE APPLIED TO TEAMS


AND FACILITIES OF THE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Abstract

The purpose of the investigation was to determine the execution of


the planning of maintenance of teams and facilities of the Universidad
Nacional Abierta considering its strategic and operative dimension. It
is sustained in the theories of Stoner (2001), Rey (1975), Dounce (1992),
Morrow (2000), supplemented by the theories of Duffuaa (2006), Nava
(2001), Newbrough (2000), Oropeza (1983) and Perozo (2006).The
investigation is descriptive and the descriptive type of traverse non
experimental design. The sample type censal. As instrument of fact
gathering the questionnaire was applied. The dependability of the
instrument was of 96.20%. the descriptive statistic was used by means
of distribution of frequencies. The results reflected that 37% of those
interviewed said that the maintenance planning is hardly ever completed
added to 15% that you/they said that it is not completed. The deficiencies
found in the maintenance planning, affect the operation of the institution
due to the drop readiness and efficiency of their teams and facilities,
that which elevates the maintenance costs and it reduces the quality
of service to the university community. He/she intended the application
of the systemic pattern of planning of designed maintenance and
adapted to institutions public university.

Words Key: Planning of Maintenance, Systemic Model, Institutions


Public University students, Centralized Administration.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
12 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 10 - 25

L'ORGANISATION D'ENTRETIEN APPLIQUÉ AUX ÉQUIPES


ET LES INSTALLATIONS DU UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA

Résumé

Le but de l'enquête était déterminer l'exécution de l'organisation


d'entretien d'équipes et installations de l'Universidad Nacional Abierta
qui considèrent sa dimension stratégique et en vigueur. On a pris en
considération les postulats théoriques de Stoner (2001), Rey (1975),
Dounce (1992), Morrow (2000), Duffuaa (2006), Nava (2001), Newbrough
(2000), Oropeza (1983) et Perozo (2006). La méthodologie est de type
descriptive non expérimentale. L'échantillon a éte`la université. Comme
instrument a été appliqué un questionnaire. Le statistique descriptif
a été utilisé au moyen de distribution de fréquences. La fiabilité de
l'instrument a été de de 96.20%. Les résultats ont reflété que 37% de
sujets enquêtés ont jugé que la planification de maintien n'est presque
jamais accomplie, ajouté à 15% qui ont exprimé son non
accomplissement. Les insuffisances trouvées dans la planification
d’entretien, affectent le fonctionnement de l'institution étant donné
la basse disponibilité et l'efficience de leurs équipements et
d'installations, ce qui élève les coûts de maintien et réduit la qualité
de service à la Communauté universitaire. On a proposé l'application
du modèle systémique de planification de maintien conçu et adapté
à des institutions publiques universitaires.

Mots clef: Organiser l’Entretien, Modèle Systémique,


Université Publics, Administration Centralisée.

1. Introducción
El mantenimiento es considerado en los actuales momentos un
factor estratégico cuando se busca optimizar el funcionamiento de las
máquinas, equipos e instalaciones de una empresa o institución. No
obstante, el desconocimiento que se tiene sobre su importancia para
el desarrollo de una gran cantidad de actividades, impide el
establecimiento de una gestión eficiente de mantenimiento.
La planificación de mantenimiento representa la función que
permite neutralizar la incertidumbre, concentrar los esfuerzos hacia
los objetivos, obtener beneficios y facilitar el control de las operaciones.
La planificación de mantenimiento aplicada a equipos.....
C. Cristina Negrette B. 13
Desde un enfoque global, toma en cuenta el desarrollo sistemático
de programas de acción, encaminados hacia los objetivos
organizacionales del mantenimiento previamente establecidos por el
nivel estratégico de la organización, mediante el análisis, evaluación
y selección de alternativas, que permitan la coordinación de las acciones
del mantenimiento a nivel operativo, a fin de obtener resultados en
calidad, efectividad y costos deseados.
Las consideraciones antes expuestas constituyen el pilar
fundamental donde se debe apoyar la actividad operativa de una
institución universitaria. En este sentido, este trabajo está enmarcado
dentro de la problemática que enfrentan las universidades públicas
en cuanto al deterioro que presentan los equipos e instalaciones que
integran su planta física, producto de insolvencias presupuestarias de
la partida de mantenimiento, por no considerar esta asignación como
prioritaria dentro de la distribución de los recursos. Esto repercute de
manera directa en la calidad del servicio que prestan estas instituciones,
lo cual representa una deficiencia funcional que afecta todos los
ámbitos de acción de su gestión docente, administrativa y obrera.
Es así, como al analizar los síntomas y las causas de la problemática
planteada, éstas se encontraron asociadas a la planificación, razón por
la cual se dirige la investigación hacia la determinación del cumplimiento
de la planificación de mantenimiento de equipos e instalaciones de la
Universidad Nacional Abierta, considerando su dimensión estratégica
y operativa. Para ello, se tomó como muestra de trabajo al Centro Local
Zulia de la Universidad Nacional Abierta.
La plataforma teórica que fundamenta esta investigación esta
basada en estudios desarrollados por los autores Rey (1975), Dounce
(1992), Duffuaa (2006), Morrow (2000), Newbrough (2000) sobre la
administración del mantenimiento que concentran las teorías de
referencia para el desempeño de la gestión de mantenimiento. Además,
se sostiene en los principios gerenciales que ponderan a la función de
la planificación como un elemento primordial dentro de todo esquema
gerencial expresado por los autores Stoner (2001), Ackoff (1992), Alcalá
(2005), David (2003), Fernández (2006).
Luego de establecidas las bases teóricas de la investigación, se
procedió a la operacionalización de la variable y posteriormente a la
aplicación de un instrumento de recolección de datos, tomando como
referencia las pautas metodológicas sugeridas por Chávez (2004),
donde se pudo medir la percepción que los encuestados tuvieron sobre
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
14 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 10 - 25

el grado de cumplimiento de la planificación de mantenimiento


en la muestra seleccionada.
Las deficiencias encontradas pueden ser solventadas mediante
la aplicación de la propuesta, la cual consiste en el diseño de un modelo
sistémico de planificación de mantenimiento.. El mismo se adapta a
instituciones públicas universitarias conducidas por una administración
centralizada y su implementación facilitara la práctica del mejoramiento
continuo y al reordenamiento constante de los lineamientos estratégicos
de la planificación de mantenimiento.
A continuación se especifica la metodología que orientó el trabajo
igualmente, se describen los argumentos teóricos que sostienen la
investigación, así como el análisis de los resultados que se obtuvo con
la aplicación del instrumento de recolección de datos. Como aporte se
ofrece una propuesta para la solución de los problemas encontrados
en la investigación, la cual corresponde al Modelo de Planificación de
Mantenimiento diseñado y adaptado a instituciones universitarias
cuyas dependencias se encuentran geográficamente dispersas y están
dirigidas según una modalidad administrativa centralizada. Finalmente
las conclusiones.

2. Metodología
La investigación es de tipo descriptiva bajo la modalidad de
campo. La misma, siguió un diseño no experimental transversal
descriptivo. La población estuvo constituida por los Coordinadores del
Centro Local Zulia de la Universidad Nacional Abierta en los últimos
10 años, por el personal que actualmente está vinculado a las operaciones
de mantenimiento conformado por el Jefe de la Unidad de
Administración, Asistente de la Unidad de Administración, Secretaria
de la Unidad de Administración, Jefe de Seguridad y Mantenimiento
y personal obrero.
Para la recolección de los datos, se utilizó un instrumento tipo
cuestionario, de 59 ítems con cinco alternativas de respuestas, que
van desde: Se estructuró en una escala de tipo Likert, según Hernández
y otros (2006); totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo
ni en desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo. Asimismo,
la validez del instrumento se realizó por contenido, criterio de expertos
y constructo. Para la confiabilidad se aplicó el coeficiente Alfa de
Cronbach. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística
descriptiva.
La planificación de mantenimiento aplicada a equipos.....
C. Cristina Negrette B. 15
3. Fundamentos Teóricos
El análisis y la planificación de las funciones de mantenimiento
ha despertado el interés de investigadores, como el Borgonovo (2000),
Brandolese (1996), Cassady y Kutanoglu (2003), Dekker (1996),
Marseguerra y Zio (2000), McCall (1965), Pierskalla y Voelker (1976),
Valdez-Flores y Feldman (2006). Estos autores han llegado al consenso
de que para guardar un nivel mínimo de eficacia en las organizaciones,
es necesario llevar a cabo el mantenimiento durante la vida operacional
de las máquinas y equipos existentes en la unidad de trabajo.
Es así como, la planificación se constituye en una de las funciones
fundamentales que conforman el proceso administrativo, por cuanto
permite diseñar estrategias a corto, mediano y largo plazo, establecer
objetivos y seleccionar los medios para alcanzarlos. Representa el
punto de partida a través del cual el gerente puede organizar
debidamente a su personal con los recursos disponibles para tal fin.
Sin la aplicación de este proceso resulta complejo dirigir con confianza
y el control se convierte en un ejercicio fútil.
En el desarrollo operativo de las empresas, es fundamental cumplir
con el proceso de planificación. En este sentido, Rey (1975, p.37),
sostiene que: “Cualquier actividad industrial obtendrá mejores resultados
si se planifica cuidadosamente; esto podemos decir, por tanto, de la
actividad de un servicio de mantenimiento en la industria”. Es así como
las actividades de mantenimiento, por su complejidad, demandan para
su desarrollo y seguimiento, de lineamientos concretos que permitan
su conducción. Se justifica lo fundamental de su planificación en
función de una serie de razones: operacionales, económicas, técnicas,
funcionales y administrativas. Todos estos factores complementan el
proceso de planificación y ejercen una influencia notable en el objetivo
mismo de la planificación como lo es la optimización de los recursos
que intervienen.
La planificación de mantenimiento podría considerarse de acuerdo
a estos criterios como: el desarrollo sistemático de programas de
acción, encaminados hacia los objetivos organizacionales del
mantenimiento previamente establecidos por el nivel estratégico de la
organización, mediante el análisis, evaluación y selección de alternativas
previstas, que permita la coordinación del desarrollo de las acciones
del mantenimiento a nivel operativo, a fin de obtener resultados en
calidad, efectividad y costos deseados.
Todos los factores mencionados anteriormente Bahoque (2002,
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
16 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 10 - 25

p.v) los concreta al referirse a la planificación de mantenimiento


como “Un proceso que permite desarrollar acciones tendientes a
optimizar el funcionamiento de una empresa, mediante el incremento
de la disponibilidad y eficiencia de sus instalaciones”.
En organizaciones como las instituciones universitarias, la
aplicación de una planificación en atención al mantenimiento de los
equipos e instalaciones integrados a su planta física, es vital para el
normal funcionamiento y desarrollo de sus operaciones académicas
y administrativas. La alta dirección de estas organizaciones representada
por su cuerpo rectoral, deben establecer objetivos, políticas y
lineamientos relativos al mantenimiento como parte constitutiva de
la operación integral de una institución, las cuales deben ser
comunicadas de manera efectiva a todas sus dependencias operativas.
Al respecto, Newbrough (2000. p.19) menciona que “La alta
dirección, consciente de su papel, ha demostrado que la función de
cuidado del equipo es parte constitutiva de la operación total de una
instalación”.
La efectividad del desarrollo de las actividades de mantenimiento
depende del trazado de una planificación a nivel operativo coherente
a los lineamientos emanados del nivel estratégico de la organización
a través de una planificación estratégica. Esto exige el establecimiento
de una organización que brinde soporte a dicha función, según la
naturaleza y alcance de los trabajos a planificar. Esto hace del
mantenimiento, una actividad dinámica, que lejos de representar un
gasto inútil, genera beneficios a toda organización.
De esta manera, la planificación de mantenimiento permite: a)
Informar a las diferentes dependencias lo relacionado a los planes, b)
Dirigir las actividades en función a los objetivos establecidos, c) Tomar
decisiones en el desarrollo de las prácticas de mantenimiento de
acuerdo a las políticas pautadas, d) Establecer la secuencia lógica de
ejecución de las actividades, e) Desagregar cada trabajo en actividades
y sub-actividades, f) Determinar los recursos necesarios para desarrollar
cada actividad, g) Establecer el presupuesto para su gestión, h)
Determinar el tipo de trabajo a realizar, i) Establecer los controles
necesarios, j) Evaluar la gestión de mantenimiento, k) Ajustar los planes
para corregir posibles desviaciones en los trabajos ejecutados, l)
Informar al resto de los departamentos relacionados sobre sus planes,
entre otras facilidades.
Como cualquier otra función desempeñada en las instituciones
La planificación de mantenimiento aplicada a equipos.....
C. Cristina Negrette B. 17
universitarias, se espera que el mantenimiento a través del proceso
de planificación, produzca resultados satisfactorios. Esta expectativa
surge debido a dos razones fundamentales: a) Utiliza diferentes tipos
de recursos según el alcance o magnitud de sus funciones, lo cual
representa una erogación de capital asignado para el desarrollo de sus
actividades, b) Es responsable por el funcionamiento eficiente de las
instalaciones, es decir, mantener los equipos e instalaciones en
condiciones operativas sin causar mayores perturbaciones al proceso
académico y administrativo.
Estas expectativas se traducen en términos generales en un óptimo
funcionamiento de los equipos e instalaciones, un normal desarrollo
de las actividades académicas y administrativas que se vinculan a la
calidad de servicio y en la reducción sustantiva del deterioro de las
instalaciones al mínimo costo.
Newbrough, (2000, p.20) sostiene que, “Tenemos la convicción
de que las reducciones en los costos se acumulan en proporción al
esfuerzo realizado por la dirección general para mejorar los
procedimientos de mantenimiento, controles de costo y la capacidad
general de la administración de mantenimiento”.
Basado en esto, es obvio que la ejecución de las actividades de
la institución, también dependen en parte de la efectividad con la cual
es realizado el mantenimiento, lo cual a su vez depende de los criterios
manejados en su planificación.
Para lograr esto, es preciso seguir un proceso de planificación
tomando en cuenta la naturaleza del trabajo involucrado en el mismo
y las características de la organización donde se ha de aplicar. A tales
efectos, la planificación de mantenimiento debe ser efectuada bajo la
consideración de los diversos horizontes: a) Planificación Estratégica,
b) Planificación Operativa; y considerando el tipo de mantenimiento:
a) Planificación de mantenimiento por averías, b) Planificación de
mantenimiento preventivo.

4. Análisis e Interpretación de los Resultados


En esta sección, se presentan los resultados del análisis de los
datos que permitieron medir la variable Planificación de Mantenimiento.
Los resultados se obtuvieron luego de aplicar el cuestionario a la
muestra seleccionada y de procesar los datos utilizando la estadística
descriptiva mediante distribución de frecuencias. Hurtado (2001).
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
18 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 10 - 25

Figura 1. Cumplimiento Porcentual de la Variable


Planificación de Mantenimiento

Tal como se observa, los resultados señalan que la variable planificación


de mantenimiento, según la percepción del 37% de los encuestados,
casi nunca se cumple, además el 15% opina que nunca se cumple, lo
cual indica que la institución investigada presenta deficiencias para
cumplir de manera óptima con el mantenimiento de sus equipos e
instalaciones. Esto trae como consecuencia el gradual deterioro de los
mismos, lo cual repercute de manera directa en la utilización de
recursos económicos adicionales para efectuar los trabajos de
recuperación o reemplazo requeridos, incrementando el costo del
mantenimiento.
En consecuencia, el incumplimiento de los elementos que
intervienen en la Planificación de Mantenimiento, se traduce en una
deficiencia sistemática de las operaciones, que por su irregularidad,
no se caracterizan por estar en coherencia con los lineamientos que
son diseñados por el nivel estratégico de la organización. Estos
lineamientos al no ser transferidos de manera efectiva a las dependencias
operativas de la institución universitaria, son la causa de que el manejo
de la función mantenimiento presente estas deficiencias producto de
fallas de tipo programáticas y comunicacionales.
En este sentido, la institución desaprovecha el beneficio potencial
que la práctica integral de la planificación de mantenimiento ofrece
en sus basamentos teóricos. La aplicación de estas teorías garantiza
la eficiencia de la gestión de mantenimiento revirtiendo los efectos de
La planificación de mantenimiento aplicada a equipos.....
C. Cristina Negrette B. 19

la praxis asistemática de las actividades operativas vigentes, las cuales


a través de su seguimiento se convierten en censores del proceso.
Las principales causas que afectan la planificación de
mantenimiento están atribuidas en términos gerenciales a la falta de
establecimiento de programas y al cumplimiento de objetivos
estratégicos. Desde el punto de vista técnico, se puede decir que la
planificación de mantenimiento se ve afectada por un deficiente sistema
de inspección, bajo suministro de repuestos, dotación insuficiente de
herramientas y utensilios de trabajo y en especial a irregularidades en
la aplicación del mantenimiento preventivo.

5. Modelo de Planificación de Mantenimiento.


La propuesta está integrada por cuatro elementos básicos,
interrelacionados e interdependientes. El primer elemento se refiere
a la planificación estratégica, que en este caso, actúa como imput
dentro del modelo. Este elemento se conecta en estrecha relación a la
planificación operativa, donde los lineamientos estratégicos trazados
servirán de sustento a las funciones operativas que deberán trabajar
de forma coherente a las pautas diseñadas por el nivel estratégico de
la organización. Estas pautas tienen su fundamento en las fases que
constituyen el proceso de planificación estratégica, las cuales están
conformadas por los diferentes recursos y las expectativas del ambiente
institucional.
A su vez, se toma en cuenta el perfil y la proyección de la
organización (misión, visión y sistema de valores), así como la práctica
del análisis situacional interno y externo, que permiten desarrollar las
estrategias para la toma de decisiones y finalmente la constitución del
plan estratégico, el cual se encuentra estructurado por: los objetivos,
políticas, procedimientos, programas y presupuestos.
A su vez, la planificación operativa dentro de su gestión
administrativa debe procesar todos los datos de la gestión desarrollada
en las actividades de mantenimiento. Esto permitirá la determinación
del tercer elemento del modelo constituido por los indicadores e
informes de gestión que hacen posible medir el grado de eficiencia en
el cual se desarrolle el proceso. Estos indicadores a su vez, constituyen
el output del modelo, cuya información conduce al cuarto elemento
identificado en la retroalimentación que suministrará las bases para
conducir el replanteamiento de las estrategias para la transformación
y el mejoramiento continuo del proceso de planificación de
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
20 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 10 - 25

mantenimiento. Todos estos elementos se ven afectados por la influencia


del ambiente externo durante el proceso cíclico de replanteamiento
de la planificación.
El modelo de planificación de mantenimiento diseñado incluye
el proceso de planificación estratégica con los lineamientos para su
instrumentación y el proceso de planificación operativa. Este último
integra a su vez los subprocesos: sistema de inspección, sistema de
solicitudes de servicio y órdenes de trabajo, planificación del trabajo
y estimación de costos de mantenimiento y autorización del trabajo,
los cuales se encuentran procedimentados a través de flujogramas y
apoyados en una variedad de documentos tipo formato los cuales
facilitan el registro de datos durante el desarrollo de la gestión de
mantenimiento.
Para que el modelo sea eficiente, se requiere que cada uno de
los subprocesos se realice de acuerdo a las características y funciones
que lo integran. El cumplimiento de ello, garantizará la optimización
de la gestión y la eficiencia y rentabilidad de la propuesta.
El modelo propuesto facilita la revisión continua de la secuencia
lógica recomendada de las actividades implícitas en él, de tal manera
que puedan evitarse desviaciones de los resultados que se esperan
obtener del proceso que ha sido conformado. Para ello, la intervención
del recurso humano constituye un factor preponderante para que el
modelo se exprese con la flexibilidad que requiere toda planificación.
En el figura 1, se puede observar el modelo general de la
planificación de mantenimiento con los subprocesos integrados.
La planificación de mantenimiento aplicada a equipos.....
C. Cristina Negrette B. 21
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
22 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 10 - 25

El modelo ofrece un cambio de paradigma donde las universidades


públicas, sin perder su autonomía, puedan ser evaluadas no sólo en
sus procesos académicos, sino que además puedan ser evaluadas en
sus procesos administrativos midiendo en qué grado las asignaciones
de la partida presupuestaria correspondiente al mantenimiento general
de la institución, está siendo manejada según los requerimientos
demandados por las unidades operativas, sin que las acciones de
control puedan producir una pérdida de dinamismo, rapidez y eficiencia
en la gestión.

6. Conclusiones
Atendiendo al objetivo planteado en la investigación se pudo
evidenciar que la planificación estratégica en el Centro Local Zulia de
la Universidad Nacional Abierta, presenta dificultades para poder
dirigir las operaciones de mantenimiento en sus dependencias. Las
causas que originan estas dificultades se encuentran principalmente
relacionadas con la carencia de programas estratégicos de
mantenimiento y con el desconocimiento por parte del personal de
los objetivos estratégicos de mantenimiento. Los resultados evidenciaron
la gestión de mantenimiento está directamente apoyada en la praxis
del día a día y no en la planificación de los procesos fundamentados
en lineamientos estratégicos.
En cuanto a la planificación operativa, se observa el predominio
de las prácticas de mantenimiento por averías debido de la falta de
seguimiento del funcionamiento de los equipos e instalaciones,
generando el uso indiscriminado del recurso asignado a través de la
partida de mantenimiento. Además, se considera que la falta de
estimación de los costos afecta directamente el control de los recursos
utilizados.
Se pudo corroborar que el grado de incumplimiento de la
planificación de mantenimiento por avería se debe mayormente a
problemas en el suministro de repuestos y a las carencias en la dotación
de herramientas y utensilios de trabajo. Las irregularidades que se
presentan en cuanto al suministro de repuestos, afecta la eficiencia
de la gestión de mantenimiento y el normal desempeño de las actividades
operativas, administrativas y académicas de la institución. Asimismo,
la falta de dotación de herramientas y utensilios de trabajo repercute
en la atención por parte del personal de mantenimiento, de las fallas
menores que se presentan para solventarlas de manera inmediata.
La planificación de mantenimiento aplicada a equipos.....
C. Cristina Negrette B. 23

En cuanto a la planificación de mantenimiento preventivo, se


observó que en la institución no existen prácticas que caracterizan la
aplicación de este tipo de mantenimiento, colocándola así en una
posición de desventaja funcional.
Las deficiencias encontradas en los elementos que intervienen en la
planificación de mantenimiento, se traduce en una deficiencia
sistemática de las operaciones. Los resultados no satisfacen las
expectativas de carácter teórico que como referencia al deber ser de
la gestión de mantenimiento, expresan la forma correcta de desarrollar
acciones tendientes a optimizar el funcionamiento de una institución
a través del incremento de la disponibilidad y eficiencia de sus
instalaciones para así reducir los costos de mantenimiento, ofrecer
calidad de servicio a la comunidad universitaria y lograr la eficiencia
plena de la gestión de mantenimiento.

Fuentes Consultadas

· Ackoff, R. (1992). Un concepto de Planeación de Empresas.


México D.F. Editorial Limusa, S.A. Primera Edición Decimaquinta
reimpresión.

· Alcalá, A. (2005). ¿Existe en Venezuela cultura organizacional


de mantenimiento? Perú: Ilustrados.com, p 8.

· Bahoque, E. (h1990). Planificación del Mantenimiento. División


de Postgrado. LUZ.

· Borgonovo, E.; Maeseguerra, M.; Zio, E. (2000). A Monte Carlo


methodological approach to plant availability modeling with
maintenance, aging and obsolescence, Reliability Engineering and
System Safety 67, pp. 61–73.

· Cassady; Kutanoglu, E. (2003). Minimizing job tardiness using


integrated preventive maintenance planning and production
scheduling, IIE Transactions 35, pp. 503–513.
http://www.sciencedirect.com/science?ob=RedirectURL&method=o
utwardlink&.partnerName=3&targetURL.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
24 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 10 - 25

· Chavéz, N. (2004). Introducción a la Investigación Educativa.


Maracaibo. Editorial La Columna. Tercera Edición.

· David, F. (2003). La Gerencia Estratégica. México, Prentice Hall,


Novena edición.

· Dekker, R. (1996). Application of maintenance optimization


models: a review and analysis, Reliability Engineering and System
Safety 51, pp. 229–240.

· Dounce, E. (1992). Administración en el Mantenimiento. México


Editorial Continental. Segunda Edición. CECSA 1992.

· Duffuaa, S.; Raouf, A.; Cambell, J. (2006). Sistemas de


Mantenimiento, Planeación y Control. México D.F. Editorial Limusa
S.A..

· Fernández, A. (2006). Dirección y planificación estratégica en


empresas y organizaciones. España: Ediciones Díaz de Santos.

· Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2004). Metodología de


la Investigación. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Cuarta
Edición.

· Hurtado, L. (2001). Paradigmas y Métodos de Investigación en


Tiempos de Cambio. Valencia, Venezuela. Editorial Episteme Consultores
Asociados, C.A. Editores.

· Mc Call, J. (1965). Maintenance policies for stochastically failing


equipment: a survey, Management Science, pp. 493–524.

· Morrow, L.C. (2000). Manual de Mantenimiento Industrial. México.


Editorial Continental, S.A. de C.V.,

· Nava, J.(2001). Teoría de Mantenimiento. Definición y


Organización. Editorial consejo de publicaciones de la Universidad de
los Andes. Mérida.
La planificación de mantenimiento aplicada a equipos.....
C. Cristina Negrette B. 25

· Newbrough, E.T. (2000). Administración del Mantenimiento


Industrial. México. Editorial Diana. Primera Edición Decimotercera
Impresión.

· Oropeza, I.; Carletti, R. (1983). Mantenimiento Industrial. Caracas.


Tomo I. Editorial Universidad Nacional Abierta.

· Perozo, A. (2006). Planificación y Programación de Mantenimiento


Industrial. Maracaibo. Primara Edición

· Pierskalla, W.: Voelker, J. (1976). A survey of maintenance: the


control and surveillance of deteriorating systems, Naval Research
Logistics Quarterly, pp. 353–388.

· Rey, F. (1975). Gestión de Mantenimiento en Industrias y Talleres.


Barcelona. España. Ediciones CEAC, S.A. Primera Edición.

· Stoner, J.; Eduard, R; Gilbert, D. (2001). Administración. México.


Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Séptima Edición.

· Valdez-Flores and Feldman, R. (1989). Survey of preventive


maintenance models for stochastically deteriorating single-unit
systems, Naval Research Logistics Quarterly 36 (1989) (4). , Pag 419
– 446. Published Online: 10 Oct 2006.
http://www3.interscience.wiley.com/cgi-
bin/abstract/113391553/ABSTRACT
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MARACAIBO
VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2010 pp 26-40

ACTIVIDADES DE LABORATORIO PARA LA CONSTRUCCIÓN


DE CONOCIMIENTOS EN FÍSICA

Mercedes Delgado1, Xiomara Arrieta2 y Yaritza Romero3

Resumen
El objetivo de esta investigación es evaluar los efectos del desarrollo
de actividades de laboratorio, desde el enfoque de fichas de actividades
basadas en el aprendiz (FABA), para la asignatura Física y Laboratorio
II, de la mención Matemática y Física, Facultad de Humanidades y
Educación de LUZ. La metodología utilizada es de carácter descriptivo
explicativo con un estudio de campo. Se analizaron los planteamientos
propuestos en las fichas, arrojando evidencias de avances cognitivos
de los estudiantes. Como conclusiones se destacan que los aprendices
han logrado construir conocimientos, utilizando de manera sistemática
habilidades propias del quehacer científico; demostraron valores tales
como respeto, solidaridad, puntualidad, entre otros.

Palabras clave: Actividades de laboratorio, enseñanza y aprendizaje


de física, construcción de conocimientos, fichas de
actividades.

1 Profesora de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia.


Centro de Estudios Matemáticos y Físicos. e-mail. [email protected]
2 Profesora de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia.
Centro de Estudios Matemáticos y Físicos. e-mail. [email protected]
3 Profesora de la Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia. Centro de
Estudios Matemáticos y Físicos. e-mail. [email protected]

Revisado: 20/09/2009 -- Aceptado: 15/11/2010


Actividades de laboratorio para la construcción de conocimientos en Física
Mercedes Delgado, Xiomara Arrieta, Yaritza Romero 27

LABORATORY ACTIVITIES FOR THE CONSTRUCTION OF


KNOWLEDGE IN PHYSICS
Abstract
The objective of this research is to evaluate the effects of the development
of laboratory activities, from the viewpoint of activity sheets based on
the learner (FABA in spanish), for the course of Physics and Laboratory
II, an explanation Mathematics and Physics, Faculty of Humanities and
Education, University of Zulia. The methodology used is descriptive
explanatory with a field study. We analyzed the approaches proposed
in the record cards, yielding evidence of students' cognitive
developments. As conclusions, the trainees have been able to construct
their knowledge, skills used systematically's own scientific work,
demonstrated values such as respect, solidarity, punctuality, among
others.

Key words: Laboratory activities, physical education and learning,


knowledge construct, activity sheets.

LES ACTIVITES DE LABORATOIRE POUR LA CONSTRUCTION


DES CONNAISSANCES EN PHYSIQUE

Résumé
L'objectif de cette recherche c’est d'évaluer les effets du développement
des activités des laboratoires, à partir de fiches d'activités basées sur
l'apprenant (FABA), pour le cours de Physique et Laboratoire II ; mention
Mathématiques et Physique, Faculté des Lettres et de l'éducation LUZ.
La méthodologie utilisée est descriptive basé sur une étude sur le
terrain. Nous avons analysées les approches proposées dans les fiches,
ce qui a donné des preuves d’avances cognitives des élèves. Comme
conclusions on souligne que les apprentis ont pu construire des
connaissances, en utilisant de manière systématique des habilités
propres du travail scientifique; du même ont démontré, des valeurs
telles que le respect, solidarité, la ponctualité, entre autres.
Mots clef: Activités de laboratoire, Physique, Mathématiques, fiches
d'activités
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
28 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 26 - 40

Introducción.

La enseñanza de la física, presenta importantes desafíos en todos los


niveles de instrucción. Los avances científicos y tecnológicos continuos
requieren expandir cada vez más las fronteras del conocimiento. Las
tendencias educativas en el área de física proponen aprovechar al
máximo las oportunidades para que los estudiantes se involucren
activamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, de manera de
poder desarrollar el pensamiento crítico y de experimentar por sí
mismos la construcción del conocimiento. Su aprendizaje, es cada vez
más importante para el desarrollo científico y tecnológico de los países.

La problemática existente en la educación venezolana, en relación a


la enseñanza de las ciencias y de la física como caso particular, ha
originado un aprendizaje mecánico de los contenidos de la asignatura,
la enseñanza de ésta generalmente consiste en copiar conceptos, leyes
y principios relacionados con el tema de estudio y memorizar o elaborar
fichas con las fórmulas, las cuales se convierten en el camino que
conduce a aprobar los exámenes. Esta situación, hace que las clases
de física se perciban como un ambiente donde se habla acerca de las
fórmulas necesarias para aprobar la materia, cuando esta ciencia trata
sobre la comprensión de la naturaleza y del mundo que nos rodea. Se
hace necesario utilizar nuevas formas o alternativas que permitan
superar estas condiciones.

Para el aprendizaje de la física es necesario hacer experimentación;


sin embargo, las actividades de laboratorio propuestas a los estudiantes
deben despertar el interés, deben promover la discusión, interpretación,
contrastación y comprobación de fenómenos y leyes y sacar
conclusiones.

Esta situación condujo a la realización de la presente investigación,


la cual tiene como objetivo fundamental evaluar los efectos que
producirá el desarrollo de actividades de laboratorio de Física, desde
el enfoque de fichas de actividades basadas en el aprendiz para la
asignatura Física y Laboratorio II de la mención Matemática y Física,
Escuela de Educación, Facultad de Humanidades y Educación de LUZ.
Está fundamentada en la teoría de los campos conceptuales de Vergnaud
(1990, 1993) y en el modelo para el desarrollo de las prácticas de
Actividades de laboratorio para la construcción de conocimientos en Física
Mercedes Delgado, Xiomara Arrieta, Yaritza Romero 29
física basadas en el aprendiz de Arrieta (2003).

Metodología.

Considerando el estado del conocimiento en este tema, se plantea que


la investigación es de tipo descriptiva explicativa, y atendiendo el
propósito inmediato que se persigue es aplicativa (Padrón, 1998);
porque además de explicar los atributos del fenómeno estudiado, se
pretende explicar los efectos derivados de la construcción y aplicación
de una estrategia para la enseñanza práctica de la física apoyada en
las FABA, en los estudiantes que conformaron la muestra.

Este diseño se corresponde con un estudio de campo (Bavaresco, 1997),


porque se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de
estudio. Esto permite al investigador conocer más a fondo el problema
y manejar los datos con más seguridad.
Según el contexto de la investigación descrito, la población quedó
conformada por 33 estudiantes inscritos en la sección 01 de la asignatura
Física y Laboratorio II, del Departamento de Matemática y Física, Escuela
de Educación, Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad
del Zulia. La investigación se desarrolló en las 3 horas semanales
dedicadas a la actividad experimental, dividiéndose el curso en dos
grupos, uno de 17 estudiantes y el otro de 14 (dos de ellos abandonaron
el curso, quedando sin información).
La muestra seleccionada fue el total de la población, por tratarse de
un grupo limitado de estudiantes, con edades comprendidas entre los
19 años y 25 años, irregulares y ubicados en el sexto semestre de la
carrera, todos ellos dando clases a nivel medio.
Para recolectar información durante el desarrollo de la investigación
se utilizaron los planteamientos abiertos propuestos en las FABA. A
las respuestas se les hizo un análisis interpretativo, para evaluar los
conocimientos previos de los estudiantes y la posible adquisición de
conocimientos durante el desarrollo de la actividad de laboratorio,
esto apoyado en el análisis de los esquemas descritos por Vergnaud
(1990, 1993, 1998), basados en el indicador: conceptualización implícita.
Fundamentación teórica.
1.- La construcción de conocimientos desde la teoría de los campos
conceptuales de Vergnaud.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
30 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 26 - 40

La teoría de los Campos Conceptuales propuesta por Vergnaud (1990),


apoyada en los legados de Piaget y de Vygotsky, constituye un marco
referencial cognitivo para el estudio del aprendizaje y desarrollo de
competencias complejas tales como las que se dan en la matemática
o la física.
Su potencialidad para la investigación sobre el aprendizaje de la física
radica en la posibilidad de comprender procesos que subyacen a la
cognición, en particular, a la construcción de representaciones internas
del sujeto. El desarrollo cognitivo es moldeado por las acciones de los
sujetos en situaciones concretas y por las conceptualizaciones
subyacentes a ellas (Vergnaud, 1990).
Esta teoría plantea que un campo conceptual se constituye como un
conjunto de problemas y situaciones cuyo tratamiento requiere
conceptos, procedimientos y representaciones de tipos diferentes,
pero íntimamente relacionados. Está basado en tres argumentos
principales:
1) Un concepto no se forma dentro de un solo tipo de situaciones.
2) Una situación no se analiza con un solo concepto.
3) La construcción y apropiación de todas las propiedades de un
concepto o de todos los aspectos de una situación es un proceso largo,
con analogías y mal entendidos entre situaciones, conceptos,
procedimientos y significantes (Moreira, 2002).
En el contexto del aprendizaje mediante la experimentación, se hace
sumamente importante identificar el contenido a ser aprendido en
términos de campos conceptuales y de esta manera tratar de proponer
a los estudiantes un conjunto de situaciones problemáticas previamente
jerarquizadas, cuya solución requiera la selección de procedimientos
relacionados, que conlleven a lograr un aprendizaje significativo; el
trabajo de laboratorio es el escenario ideal para lograr este propósito.
De acuerdo a las situaciones es cuando se logra dar significado a un
determinado concepto.
Los conceptos clave de la teoría de los campos conceptuales son,
además del propio concepto de campo conceptual, los conceptos de
esquema (la gran herencia piagetiana de Vergnaud), situación, invariante
operatorio (teorema-en-acción o concepto-en-acción), y su propia
concepción de concepto; se plantea que el sentido no está en las
situaciones en sí mismas, sino en la relación del sujeto con las situaciones
y con los significantes; es decir, con los esquemas (Moreira, 2002).
Actividades de laboratorio para la construcción de conocimientos en Física
Mercedes Delgado, Xiomara Arrieta, Yaritza Romero 31
Vergnaud (1993), plantea que los esquemas se refieren necesariamente
a situaciones o clase de situaciones, donde se distingue entre:
a) Clases de situaciones en las que el sujeto dispone de las
competencias necesarias al tratamiento relativamente inmediato
de la situación.
b) Clase de situaciones en las que el sujeto no dispone de todas
las competencias necesarias, que le obligan a un tiempo de
reflexión y exploración, vacilaciones, tentativas frustradas,
llevando eventualmente al éxito o a un fracaso.
El concepto de esquema no funciona del mismo modo en las dos clases
de situaciones. En la primera de ellas, se observa, para una misma clase
de situaciones, conductas ampliamente automatizadas, organizadas
por un solo esquema en tanto que para la segunda se observa la
sucesiva utilización de varios esquemas que pueden entrar en
competencia y que, para atender a la meta deseada, deben ser
acomodados, desarticulados y recombinados.
Por tanto, la observación de los alumnos en situación de resolución de
problemas, el análisis de sus dudas y errores, muestra que las conductas
en situación abierta son igualmente estructuradas por los esquemas.
Estos son tomados del vasto repertorio de esquemas disponibles, y
especialmente de los que están asociados a las clases de situaciones
que parecen tener una relación con la situación planteada. Sin embargo,
como la relación es parcial y aparente, los esquemas son solamente
esbozados, y las tentativas se interrumpen antes de haber sido concluidas
(Vergnaud, 1990).
2.- Las prácticas de laboratorio en la enseñanza y el aprendizaje de
Física.
Arrieta (2003), propone un modelo para el desarrollo de las prácticas
de física, el cual se puede ver como integrador entre el modelo de
enseñanza por investigación, consecuente con la manera en la que se
desarrolla la actividad científica y el modelo "el alumno como aprendiz",
donde se dan orientaciones didácticas atendiendo a sus capacidades
y limitaciones procedimentales; es decir, no se llega a proponer de
modo sistemático una secuencia de procedimientos hipotético-deductiva
en la que, en la mayoría de los casos, los estudiantes no saben qué
hacer, tal como en las prácticas habituales, en las cuales éstos tienen
poca posibilidad de predecir, discutir opiniones, formular hipótesis,
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
32 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 26 - 40

reconstruir más que comprobar leyes, entre otros aspectos.


3.- Descripción de las actividades de laboratorio para la construcción
de conocimientos en física.
La actividad desarrollada en esta investigación estuvo estructurada en
seis (6) fases, apoyadas en la teoría de los campos conceptuales de
Vergnaud, y en similitud a las fases establecidas en el modelo propuesto
por Arrieta (2003), las cuales son las siguientes:
1) Fase de exploración: Se hace entrega al estudiante de la FABA, y se
le pide que responda a las preguntas formuladas en los planteamientos
iniciales. Según Vergnaud (1990), a través de las situaciones y de los
problemas que se pretenden resolver es como un concepto adquiere
sentido para el estudiante.
En esta fase se realiza la producción de inferencias y la selección de
las reglas de acción a seguir durante el desarrollo de la actividad.
2) Fase de discusión grupal: Culminado el tiempo otorgado para la
primera fase, inicia la discusión, se presenta un escenario de debate,
donde se les dirán las normas para esto tales como respeto al derecho
de palabra y respeto a la opinión ajena en caso de no compartirla. La
intención de esta fase es propiciar la socialización del conocimiento
entre los estudiantes, brindando la oportunidad de compartir ideas,
de respetar opiniones, de aprender a negociar, de admitir los propios
errores. En esta fase se pone en evidencia las metas y anticipaciones
que permiten identificar las situaciones.
3) Fase de desarrollo del experimento: Esta fase tiene la finalidad de
verificar experimentalmente la mayoría de los planteamientos, cada
grupo diseñará y realizará las experiencias para tratar de verificar no
sólo sus previsiones, sino también reconstruir leyes, establecer
relaciones, apreciar tendencias; interactuando con situaciones y objetos
ligados al contenido a enseñar.
4) Fase de contrastación con las previsiones y la experimentación: se
reflexiona sobre los resultados obtenidos experimentalmente y las
respuestas dadas en la fase de exploración, dando explicación a estas
diferencias o semejanzas si las hubiere. También se discuten entre
grupos las relaciones, implicaciones y tendencias de las variables físicas
que intervienen en los experimentos.
5) Fase de transferencia y divulgación: se evidencia el trabajo realizado
durante el desarrollo de la actividad de laboratorio; solicitándole a
Actividades de laboratorio para la construcción de conocimientos en Física
Mercedes Delgado, Xiomara Arrieta, Yaritza Romero 33
cada grupo de alumnos que elaboren un informe por escrito, donde
realicen un juicio crítico de todo el proceso, con conclusiones,
implicaciones, consecuencias, posibles generalizaciones, y respuesta
a las situaciones de transferencia presentada en la FABA.
6) Fase de evaluación: En esta fase se evaluará la presentación del
informe y el aprendizaje de cada integrante del grupo de trabajo de
laboratorio, se evidenciarán las representaciones simbólicas para
expresar los invariantes operatorios.
Análisis de resultados
Para el análisis de los resultados de la aplicación de las FABA propuestas,
se clasificaron las respuestas de los estudiantes a los planteamientos
de las fichas suministradas al inicio de la clase. El proceso de codificación
se realizó atendiendo al planteamiento seleccionado de las FABA, para
el análisis de los esquemas que presentan los aprendices, se observa
el indicador “conceptualizaciones implícitas”, con tres subindicadores,
tal como se presenta en el cuadro 1.
Cuadro 1. Categorización de los Esquemas

Fuente: Los autores (2010)

Para el análisis de esta categorización se estableció el siguiente criterio:


si la respuesta se ubicaba en el sub-indicador conceptualizaciones
implícitas eficaces, entonces, según Vergnaud (1990), el estudiante
dispone de las competencias necesarias para el tratamiento relativamente
inmediato de la situación planteada, y si la respuesta se ubicaba en el
sub-indicador conceptualizaciones implícitas ineficaces insuficientes
o erradas, entonces el estudiante está ante una clase de situaciones en
las cuales no dispone de las competencias necesarias para el tratamiento
de la situación planteada, lo cual conlleva a un proceso de reflexión,
discusión y un proceso de reacomodación de esquemas.
En los siguientes cuadros se muestra la categorización de algunas
respuestas dadas por los aprendices durante la fase de exploración,
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
34 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 26 - 40

se analizaron las respuestas atendiendo a la categorización presentada


en el cuadro 1, donde se interpretan los esquemas de los estudiantes
en situación, tal como lo plantea Vergnaud (1990).
Actividades de laboratorio para la construcción de conocimientos en Física
Mercedes Delgado, Xiomara Arrieta, Yaritza Romero 35

En el cuadro 2, se puede notar que las respuestas dadas por los


estudiantes en su mayoría (32,26%), evidencian que relacionan la
densidad con la masa o el volumen, sin considerar que se trata del
mismo material, sólo el 9,68% responde de manera correcta.
Los esquemas presentados por los estudiantes de acuerdo a los
indicadores descritos, se observan en el cuadro 3.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
36 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 26 - 40

En los resultados presentados en el cuadro 3, sólo el 9,68% de los


aprendices posee una conceptualización implícita eficaz, por tanto, la
mayoría de ellos está enfrentado a la clase de situaciones problemáticas
en las cuales no se dispone de las competencias necesarias para el
tratamiento relativamente inmediato de la situación planteada y se
llega a la necesidad de sustituirlo o modificarlo.
Actividades de laboratorio para la construcción de conocimientos en Física
Mercedes Delgado, Xiomara Arrieta, Yaritza Romero 37
Un 58,06% (agrupando las categorías 1 y 2 del cuadro 4) de los
estudiantes opina que la velocidad del sonido en el aire no es constante;
sin embargo, el 22,58% de ellos justifica de forma adecuada que la
velocidad del sonido depende de la temperatura, si esta varía, la
velocidad también lo hace y un 35,49% responde de forma errónea que
la velocidad del sonido es constante.
Los esquemas presentados por los estudiantes de acuerdo a los
indicadores descritos, se observan en el cuadro 5.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
38 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 26 - 40

Se puede notar según los resultados presentados en el cuadro 5, que


la mayoría (41,94%) de los aprendices están enfrentados a la clase de
situaciones en las cuales no se dispone de las competencias necesarias
para el tratamiento relativamente inmediato de la situación planteada;
es decir, según Vergnaud (1990) poseen una conceptualización implícita
ineficaz.
Efectos del desarrollo de actividades de laboratorio de Física, desde
el enfoque de fichas de actividades basadas en el aprendiz.
Para analizar los efectos del desarrollo de las FABA, se consideró el
proceso de modificación de los esquemas por parte de los estudiantes.
En la fase 1, se realizó la exploración de conocimientos previos de los
estudiantes, a través de las respuestas dadas por ellos a los
planteamientos iniciales de la ficha de actividades propuesta,
seguidamente se realizó un análisis de la aplicación estas, encontrándose
que en general, la mayoría de los aprendices están enfrentados según
lo descrito por Vergnaud, (1990) a la clase de situaciones en las cuales
no se dispone de las competencias necesarias para el tratamiento
relativamente inmediato de la situación planteada, razón por la cual,
los estudiantes iniciaron un proceso de modificación de esquemas, a
continuación se describen algunas observaciones realizadas:
ü Durante la fase 2, o fase de discusión, luego de exponer
cada uno su respuesta, al final preguntaban si la podían cambiar,
en virtud de que la argumentación de algún compañero los había
convencido de que su respuesta era incorrecta; es decir,
evidenciaban por su cuenta que tenían una concepción implícita
errada de la situación planteada, en este caso, habían modificado
su esquema al entender la situación o verla desde otra perspectiva.
Algunos simplemente ampliaron su esquema; es decir, los que
se encontraban dentro de la clasificación de las concepciones
implícitas erradas insuficientes (los que no sabían justificar la
situación); ellos al poder justificar su respuesta de manera correcta,
pasan a poseer una conceptualización implícita eficaz.
ü Es importante destacar que los aprendices mejoraron la
forma de expresar sus ideas, acercándose al lenguaje científico
después de la discusión, esto también influye en la modificación
de esquemas.
ü En el desarrollo de la actividad se notaba un alto grado de
Actividades de laboratorio para la construcción de conocimientos en Física
Mercedes Delgado, Xiomara Arrieta, Yaritza Romero 39
disposición al trabajo, lo cual favorece la construcción de
conocimientos científicos según lo expresa Sanmartí, (2001).
ü Se evidenciaron modificaciones significativas en sus esquemas
de conocimientos, al ofrecer explicaciones más coherentes y
consistentes después de la experimentación y el intercambio de
ideas con sus compañeros.
ü En la fase de transferencia y divulgación se notó que todos
los estudiantes lograron modificar sus conceptualizaciones
implícitas de las ineficaces insuficientes y erradas hacia las
eficaces; es decir, lograron modificar sus esquemas de tal forma
que su respuesta correspondía a la clase de situaciones donde
disponían de las competencias necesarias para el tratamiento
relativamente inmediato de la situación presentada.

Conclusiones

Al evaluar los efectos del desarrollo de actividades de laboratorio de


física, desde el enfoque de fichas de actividades basadas en el aprendiz
para esta asignatura, se puede mencionar lo siguiente:

ü Los estudiantes han logrado construir conocimientos a


través de la modificación de las conceptualizaciones implícitas
y han utilizado de manera sistemática toda una serie de estrategias
y habilidades tales como escribir, observar, calcular, deducir,
clasificar, transferir, trabajar en equipo, predecir, formular
hipótesis, entre otras. Además han desarrollado algunos valores
y actitudes tales como el respeto, la solidaridad, la no
discriminación de sus compañeros, la puntualidad, entre otros.
ü Otro factor que promueve el aprendizaje es el hecho de que
además de tomar en consideración los conocimientos previos, se
presentan retos abordables a los aprendices, que permiten
progresar e iniciar la actividad mental al máximo. Esto es apoyado
por Vergnaud, (1990), cuando expresa que el desarrollo cognitivo
es moldeado por las acciones de los sujetos en situaciones
concretas y por las conceptualizaciones subyacentes a ellas.
ü Los efectos producidos por la aplicación y desarrollo de
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
40 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 26 - 40

actividades de laboratorio de Física, desde el enfoque de fichas


de actividades basadas en el aprendiz fueron favorables, ya que
los estudiantes han logrado construir conocimientos a través de
la modificación de las conceptualizaciones implícitas y de sus
esquemas.

Referencias

ARRIETA, X. (2003). Propuesta y evaluación de un modelo para


el desarrollo de las prácticas de Física. Tesis doctoral para
optar al título de doctora en Ciencias Humanas. Universidad del
Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de estudios
para graduados. Doctorado en Ciencias Humanas. Maracaibo,
Venezuela.
BAVARESCO, A. (1997). Proceso metodológico en la investigación.
Tercera edición. Ediluz. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
MOREIRA, M. (2002). La teoría de los campos conceptuales de Vergnaud,
la enseñanza de las ciencias y la investigación en el área.
Investigaciones en Enseñanza de las Ciencias, 7(1), 2002.
http://www.if.ufrgs.br/ienci. Traducción de Isabel Iglesias.
PADRÓN, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación.
USR. Decanato de Postgrado. Caracas. Venezuela.
SANMARTÍ, N. (2001). Un reto: mejorar la enseñanza de las ciencias.
Guix. Elements d’Acció Educativa. N.275, 11-21.
VERGNAUD, G. (1990). La théorie des champs conceptuels. Traducido
por Juan Godino. Recherches en Didáctique des Mathématiques,
v. 10 , n. 2, 3, p. 133-170, 1990.
VERGNAUD, G. (1993). Teoria dos campos conceituais. In Nasser, L.
(Ed.) Anais do 1º Seminário Internacional de Educação Matemática
do Rio de Janeiro. p. 1-26.
VERGNAUD, G. (1998). A comprehensive theory of representation
for mathematics education. Journal of Mathematical Behavior, v. 17,
n. 2, p. 167-181, 1998. Traducido por Juan Godino.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MARACAIBO
VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2010 pp 41-56

METODOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN


EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL
DESARROLLADOS POR PDVSA OCCIDENTE
1
Denys García de Mujica
2
Colina Valera Karply
Resumen

La investigación tuvo como objetivo el proponer una metodología para


el mejoramiento de la gestión en la ejecución de proyectos sociales en
PDVSA Occidente basada en un conjunto de herramientas, técnicas,
métodos, recursos y filosofías utilizadas para gestionar un proyecto
mediante el uso racional de los recursos. El tipo de estudio fue
descriptivo, de campo, proyecto factible; con un diseño no experimental
– transeccional descriptivo. La población estuvo formada por cuarenta
y siete (47) responsables de proyectos de interés social. Para la
recolección de datos se aplicó un cuestionario con alternativas de
respuestas múltiples. Los resultados obtenidos permitieron establecer
una metodología para el mejoramiento de la gestión en la ejecución
de proyectos sociales en la industria petrolera, aportándose una
herramienta para mejorar el desempeño en la ejecución de proyectos,
reduciendo los factores que afectan negativamente éxito de los proyectos,
incrementando la satisfacción de las expectativas que tienen las

(1) Dra. Denys García de Mujica


Coordinadora de la Maestría Gcia de Proyectos Industriales Universidad Dr.
Rafael Belloso Chacín, Doctora en Ciencias Gerenciales, MSc. Planificación
y Gerencia de C Y T, Ingeniera Industrial. Teléf.- 04146335909 / . e-mail.
[email protected].
(2) MSc. Colina Valera Karply
Ingeniera Industrial de LUZ, Magíster en Gerencia de Proyectos Industriales
URBE, PDVSA-Exploración y Producción Occidente, Estado Zulia. Teléf.-
04146164109. e-mail. [email protected]
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
42 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 41 - 56

comunidades, la estatal petrolera del país y sus trabajadores.

Palabras Claves: Metodología, gestión de proyectos, proyectos sociales,


administración de proyectos.

METHODOLOGY FOR MANAGEMENT IMPROVEMENT IN THE


EXECUTION OF SOCIAL PROJECTS DEVELOPED BY PDVSA WES

Abstrat

The research aimed to propose a methodology for improving


management in the implementation of social projects in WestPDVSA
based on a set of tools, techniques, methods, resources and philosophies
used to manage a project through the rational use of resources . The
type of study was descriptive, field, feasible project, with a non-
experimental design - transactional descriptive. The sample was
composed of forty-seven (47) responsible for social projects. Fordata
collection a questionnaire was multiple choice alternatives. The results
obtained allowed to establish a methodology for improvin management
in social projects in the oil industry, providing a tool to improve
performance in project execution, reducing the factors that adversely
affect project success, increasing meeting the expectations of
communities, the country's state oil company and its workers.

Key words: methodology, project management, social projects, project


management.

Résumé

La recherche vise à proposer une méthodologie pour améliorer la


gestion dans la mise en œuvre de projets sociaux dans l'OuestPDVSA
basé sur un ensemble d'outils, de techniques, methods, ,ressources et
philosophies utilisé pour gérer un projet grâce à l'utilisation rationnelle
des resources. Le type d'étude était descriptive, sur le terrain, projet
réalisable,avec une conception non-expérimentale - descriptive
transactionnel. L'échantillon était composé de quarante-sept (47)
responsables deprojets sociaux. Pour la collecte des données on a
employe un questionnaire à alternatives multiples. Les résultats
Metodología para el mejoramiento de la gestión en la ejecución de proyectos.....
Denys García de Mujica, Colina Valera Karply 43

obtenus ont permis d'établir une méthodologie pour améliorer la


gestion dans des projets sociaux dans l'industrie pétrolière, en
fournissant un outil pour améliorer la performancedans l'exécution
des projets, ainsi comme la réduction des facteurs qui nuisent à la
réussite du projet,

Mots-clés: Méthodologie, la gestion de projets, des projets


sociaux,gestion de projet.

Introducción
La estadística mundial en la ejecución de proyectos, difundidas
por Project Management Institute [PMI] (2008), indican cifras alarmantes
donde más del 50% de los proyectos se completan por encima del
presupuesto asignado, el 31% se cancelan durante su ejecución, el 25%
se completan con menos de 50% del alcance y solo el 16% de los
proyectos se terminan a tiempo dentro del presupuesto.
A finales del año 2009, el PMI – Capítulo Madrid, celebró el Tercer
Encuentro de Directores de Proyectos donde se presentó la ponencia
de Mercken (2009), quien indicó que el 50% de los proyectos fracasan
principalmente debido a una deficiencia en la estimación del plazo del
proyecto, cambios en el alcance, inadecuada planificación de los
recursos, aumento de la cantidad y complejidad de los proyectos.
En este contexto, el país no está excepto, pocos son los proyectos
que se finalizan de forma exitosa, siendo frecuente la ausencia de una
dirección eficiente, lo que implica que en las organizaciones con estas
deficiencia deben realizar procesos que permitan mejorar esta situación.
Por ello, la ejecución de procesos de investigación es necesaria a nivel
interno de las empresas, ya que tal como lo expresa Velásquez (2007),
la misma se realiza con el objeto de identificar debilidades y fortalezas
claves dentro de las instituciones.
Por otra parte, PDVSA Occidente en cumplimiento a los
lineamientos para la Evaluación Económica del Portafolio de inversiones
de Capital-LEEPIC (2010) y enmarcada en el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación (2007 -2013), dispone esfuerzos para
realizar proyectos de interés social, bajo la responsabilidad de ejecución
de algunas de sus gerencias. Sin embargo, los resultados de la gestión
de proyectos de interés social durante el año 2009, evidenció un bajo
desempeño en su ejecución, al existir más de un 40% de proyectos
paralizados. Por lo antes expuesto, surgió como propósito de la
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
44 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 41 - 56

investigación, proponer una metodología para el mejoramiento


de la gestión en la ejecución de proyectos de interés social desarrollados
por PDVSA E y P en la División Occidente, basada en un conjunto de
herramientas, técnicas, métodos, recursos y procedimientos utilizados
para gerenciarlos. Con el objeto orientar a los directores de los proyectos
sociales para que estos se encarguen de su ejecución en forma; eficaz
y eficiente, produciendo cambios favorables en el desarrollo de los
habitantes.

Metodología
La metodología utilizada de acuerdo con los planteamientos de
Hernández, R. y Fernández, C. (2006) e igualmente con los de Bavaresco
(2006), fue descriptivo – de campo, proyecto factible; su diseño de
campo no experimental – transeccional descriptiva. La población estuvo
conformada por cuarenta y siete (47) responsables de gestionar
proyectos de interés social y la muestra por veintitrés (23).
La técnica de recolección de datos fue la encuesta, aplicándose
un cuestionario al personal que desarrolla proyectos de interés social
en PDVSA Occidente con alternativas múltiples de respuestas. Para la
validez y confiabilidad del instrumento se consideró el juicio de cinco
(5) experto y se cálculo el coeficiente de Alpha de Cronbach obteniéndose
como resultado 0,944 evidenciando una alta confiabilidad. La técnica
de análisis empleada fue la estadística descriptiva y para la interpretación
de los resultados se construyó un baremo.

Fundamentación Teórica
El estudio se insertó en el área de conocimiento Gerencia de
Proyectos Sociales, basándose en los planteamientos de los autores
Crespo (2009), PMI (2008), Palacios (2007), Gido y Clements (2006),
Muiño (2008), Cartay (1998), Plan de Desarrollo Económico y social de
la Nación (2007 – 2013), Suarez (2007) y la Guía de Gerencia de Proyectos
de Inversión de Capitales – PDVSA (1999), entre otros.
De igual forma se apoyó en investigaciones previas relacionadas
con la variable como son la de: Wilhelm (2010), Aguirre (2008), Hernández
(2008), Pérez (2006) y Suárez (2007), todas ellas dirigidas al
establecimiento de propuestas metodológica para la gestión de
proyectos, la diferencia radica en los contextos en los cuales fueron
desarrolladas.
Dentro de los basamentos teóricos necesarios para el desarrollo
Metodología para el mejoramiento de la gestión en la ejecución de proyectos.....
Denys García de Mujica, Colina Valera Karply 45

del presente estudio se encuentran:


Metodología. De lo expuesto por Maurice (2006), PMBOK (2004)
y Palacios (2007) se define metodología como una herramienta de
apoyo para gerenciar los proyectos, vinculada a un grupo de procesos
que deberán llevarse a cabo para alcanzar su objetivo, integrando las
área de conocimientos (alcance, tiempo, calidad, y otras) mediante
pasos necesarios para que termine a tiempo, dentro del presupuesto
y con la calidad requerida.
Mejoramiento. A efecto de esta investigación se considerará lo
planteado por Harrington (2000) y Archibald (2003), lo que permitió
definir mejoramiento como las acciones necesarias que se deben
emprender para transformar las debilidades en fortalezas haciendo
los procesos de gestión de proyectos más efectivo, eficiente y adaptable.
Gestión de proyectos. De lo expuesto por Project Management
for Constrution (2003), Paredes Trapero, (2009), Instituto Argentino
de Administración de Proyectos y PMBOK (2008) y Palacios (2007).
Existe concordancia entre los conceptos planteados, pudiéndose definir
gestión de proyectos (gerencia, dirección, y administración de proyectos)
como la disciplina de organizar y administrar recursos de manera tal
que se pueda culminar todo el trabajo requerido en el proyecto dentro
del alcance, el tiempo, y coste definidos.
Proyecto de interés social. Existen concordancia entre los
conceptos planteados por Baca (2006), Urdaneta (2002), Palacios (2007),
Crespo (2009), Pérez (2006), PDESN (2007 – 2013) y Manual de
Contratación de PDVSA (2007), en cuanto al objetivo que persiguen
los proyectos de interés social.
Mejores prácticas de la gestión en la ejecución de proyectos.
Se analizaron las prácticas más usadas y las experiencias de empresas
de clase mundial, tales como: Fundamentos de la gestión de proyectos
- PMBOK®, Proyectos en entornos controlados – PRINCE2, ISO 10.006
“Directrices para la gestión de proyectos” y Definición y desarrollo –
GGPIC.
Pasos de la metodología. Las investigadoras basan su propuesta
en las prácticas consideradas como las mejores: PMBOK (2008) y GGIPC
(1999). En tal sentido, la variable metodología para el mejoramiento
de la gestión en la ejecución de proyectos de interés social queda
definida como: un conjunto de procesos que permite mejorar la gestión
de proyectos de interés social haciéndolo más efectivo, eficiente y
adaptable, aplicable a cualquiera de sus fases, a fin de coordinar los
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
46 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 41 - 56

esfuerzos y aprovechar los recursos para modificar una situación


que afecta negativamente la vida de un grupo de personas, produciendo
cambios favorables para su desarrollo.

La variable fue medida a través de las siguientes dimensiones: (1)


situación actual de la gestión aplicada durante la ejecución de proyectos
de interés social, (2) elementos para el mejoramiento de la gestión de
proyectos, (3) mejores prácticas de la gestión en la ejecución de
proyectos y (4) pasos de la metodología.

Resultados
Los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento se
contrastó con un baremo a fin de interpretar el comportamiento de
los indicadores, dimensiones y variable de la esta investigación.
La media aritmetica de la dimensión situación actual de la gestión
aplicada durante la ejecución de proyectos de interés social, fue de
2,43 reflejando un bajo dominio de esta. Esto contradice lo expuesto
por Thomas y Tilke (2007), quienes consideran que los proyecto se
planea, programa y controla de modo que sus compromisos se puedan
cumplir.
En concordancia, Gido y Clements (2003), manifiestan que una
actividad obligada para lograr el objetivo de proyecto es planear el
trabajo para después trabajar según el plan. En este mismo contexto,
la guía PMBOK (2008), expone la iniciación, planificación, ejecución,
control y seguimiento, finalizando con el cierre como grupos de procesos
fundamentales para ayudar en la entrega de proyectos. En
correspondencia con Portacarreo (2005), quien considera que la gestión
de proyectos conlleva a la realización de actividades de planeación,
programación y control del proyecto para lograr el rendimiento e
igualmente el costo, en el tiempo planeado, dentro de un alcance de
trabajo acordado, usando los recursos tanto de manera eficiente como
eficazmente.
Con base a las ideas planteadas, los valores resultantes de la
dimensión situación actual de la gestión en la ejecución de los proyectos
de interes social, revelan la necesidad de implementar la variable en
estudio.
Al analizar la dimensión elementos para el mejoramiento de la
gestión de proyectos, el valor resultante fue 2,24 mostrando un bajo
dominio. Resultados que discrepan con lo expuesto por Palacios (2007),
Metodología para el mejoramiento de la gestión en la ejecución de proyectos.....
Denys García de Mujica, Colina Valera Karply 47

quien considera que la gerencia de proyectos a través de la


consulta y la investigación, reconoce la necesidad de manejar un cuerpo
básico de conocimiento, requerido para ejecutar proyectos. En
concordancia con lo antes mencionado, este cuerpo básico de
conocimiento no es más que los elementos que permiten mejorar la
gestión en la ejecución de proyectos, siendo éstos: integración, alcance,
tiempo, costo, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgo y
compras. Esto evidencia la necesidad de la variable en estudio.
Al analizar la dimensión mejores prácticas de la gestión en la
ejecución de proyectos el valor fue de 1,46 se encuentra en el rango
muy bajo dominio. Estos datos difieren de lo expresado por Thomas
y Tilke (2007), quienes recomiendan aprovechar las mejores práctica
para maximizar el éxito en la ejecución de proyectos. Igualmente, la
GGPIC (1999) deja en manifiesto que las compañías de clase mundial,
para asegurarse de poder ejercer la máxima influencia sobre los
parámetros del proyecto, incluyen dentro de sus actividades las
mejores prácticas.
Con base a las ideas expuestas, se puede inferir que durante la
ejecución de proyectos de interés social desarrollados por los
informantes, los responsables de gestionar los proyectos poseen un
muy bajo dominio de los métodos vigentes frecuentemente usados en
la gestión de proyectos, como lo es basarse en las mejores prácticas.
En consecuencia, se evidencia la necesidad de la variable en estudio.
La media aritmética obtenida para la variable metodología para
el mejoramiento de la gestión en la ejecución de proyectos de interés
social, fue 2,11 ubicándose en la categoría bajo dominio manifestando
la alta necesidad de la metodología.

La propuesta
La propuesta se conceptualiza como: un conjunto de pasos que
permiten mejorar la gestión de proyectos de interés social haciéndolos
más efectivos, eficientes y adaptables, aplicable a cualquiera de sus
partes, a fin de que sean coordinados los esfuerzos y aprovechados
los recursos para modificar una situación que afecta negativamente
la vida de un grupo de personas, produciendo cambios favorables para
su desarrollo.
El objetivo que persigue es incrementar la posibilidad de ejecutar
los proyectos de interés social de forma exitosa, sin realizar gastos
adicionales, ajustados al tiempo y al alcance, de tal manera de
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
48 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 41 - 56

administrar eficientemente los recursos involucrados en la obtención


del objetivo del proyecto, considerando las expectativas de la comunidad
beneficiaria del mismo y los elementos claves de éxito (alcance, tiempo,
costos, calidad, riesgos entre otros).
La Metodología propuesta considera cinco pasos para gestionar los
proyectos de interés social, en el grafico 1 se presenta la estructura
de la metodología propuesta, cada uno de los pasos que la conforman
contiene los integrantes, el objetivo, la información manejada y las
acciones específicas.

Grafico 1. Estructura de la metodología propuesta.


Fuente: García y Colina (2011)

De acuerdo a lo presentando en el grafico anterior, se detallan


a continuación cada uno de los pasos metodológicos a seguir:
Paso 1 Preparación del inicio. Busca gestionar los requisitos iníciales
que satisface las necesidades y expectativas de los interesados a fin
de obtener la aprobación, definir la visión general, establecer sus
objetivos, ámbito, alcance y factores críticos de éxito del proyecto de
interés social. Tal como se muestra en el grafico a continuación:
Metodología para el mejoramiento de la gestión en la ejecución de proyectos.....
Denys García de Mujica, Colina Valera Karply 49

Grafico 2. Preparación del inicio o Gestión de inicio


Fuente: García y Colina (2011)

Paso 2. Programación de la ejecución. Persigue gestionar los


elementos clave de éxito a fin de aumentar la probabilidad de que
éstos se ejecuten logrando el objetivo del proyecto, ajustado al tiempo,
al costo y llenando las expectativas de sus involucrados.
En el Grafico 3, se muestra el proceso para la programación de la
ejecución de un plan de gestión del proyecto, en la entrada de éste se
puede apreciar cada uno de los planes que lo conforman y a su vez
cada uno de los planes antes mencionado requieren de un conjunto
de acciones a ejecutar, así mismo de herramientas y técnicas
metodológicas como son los software utilizados en proyectos que
permite la elaboración del Plan de gestión de proyectos finales.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
50 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 41 - 56

Grafico 3. Programación de la ejecución - plan de gestión


Fuente: García y Colina (2011)

Paso 3. Organización de recursos. Concluido el paso anterior,


el gerente del proyecto debe organizar los recursos para emprender
la ejecución de los trabajos, con el objeto de definir acciones específicas
que facilitarán la organización de recursos durante la ejecución del
proyecto, tales como:
1. La organización de los recursos parte de lo establecido en el plan
de gestión del proyecto, siendo el responsable de velar por su
cumplimiento el gerente, quien coordinará las acciones para que los
recursos estén disponibles cuando se ameriten.
2. El gerente del proyecto, será responsable de asegurar la obtención
de los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto, específicamente,
los que siguen: recursos financieros, materiales, equipos, servicios y
contratos ajustados al plan de gestión, apoyándose con el personal
bajo a su cargo.
Paso 4. Control del Trabajo. Finalizado el paso anterior, el gerente
del proyecto debe hacer cumplir el plan de gestión del proyecto para
controlar los elementos críticos de éxito del mismo. El objetivo permite
llevar a cabo el control del trabajo mediante la comparación de lo
realizado con el previsto en el plan de gestión del proyecto. Las acciones
a realizar para cumplir con este paso son:
1. Control del cronograma de proyecto: el planificador es el
Metodología para el mejoramiento de la gestión en la ejecución de proyectos.....
Denys García de Mujica, Colina Valera Karply 51

responsable de monitorear el avance de las actividades del proyecto,


la información recolectada o evidencia en campo se debe procesar en
un cronograma de seguimientos, en base al original aprobado (formato
Project o afín) para determinar el progreso real del proyecto, y
compararlo con el avance planificado de manera de detectar las
desviaciones ocurridas. Para mostrar los resultados se usa la curva
“s”, las desviaciones detectadas deben comunicarse a los involucrados
(gerente del proyecto, organización solicitante, comunidad, y otros)
de manera de mitigar su impacto.
2. Para el control del presupuesto: el analista debe usar como
herramienta el SAP, ya que este sistema proporciona los valores de
costos plan y real del proyecto cuando la fuente de financiamiento es
proveniente al 10% de inversión social. En cuanto a otras fuentes de
financiamiento (Fondo Social) no registradas en SAP, se debe controlar
los costos a través de hojas de cálculo (formato Excel) la estructura
para registrar los costos debe considerar la EDT del proyecto, Para
mostrar los resultados use la curva “s”, se debe comunicarse las
desviaciones detectadas a los involucrados para solucionarlas.
3. El equipo del proyecto debe formular las causas de las desviaciones,
barreras detectadas para su análisis se recomienda el uso de Diagramas
de Paretos, Espinas de Pescados, u otras técnica de diagnósticos
gerenciales, ya que éstas facilitan la toma de decisiones.
4. Para asegurar la calidad en la construcción de infraestructura se
deber aplicar ensayos destructivos (prueba de resistencias de concretos)
y/o no destructivos (prueba hidrostáticas, entre otras), su selección
dependerá de la naturaleza del proyecto. En el caso de los productos
de ingeniería los responsables de proyecto deben retomar el uso de
normas vigentes en la corporación para asegurar la calidad de este
tipo información.
5. El equipo del proyecto debe presentar al gerente del proyecto
periódicamente la gestión del riesgo a fin de detectar desviaciones y
adaptarse a los nuevos escenarios.
6. Para el control del compras: el analista debe usar como herramienta
el SAP, para obtener los siguientes registros: ordenes liberadas y
planificadas, costos, días de atraso en la entrega de rubros. Esto
permite generar los elementos de juicio para que los responsables del
proyecto tomen las acciones correctivas o impulsen posible soluciones,
de existir desviaciones.
7. Para las adquisiciones o contrataciones mediante terceros debe
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
52 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 41 - 56

ser controlado por el administrador de los contratos, apoyados en el


uso de software especializados, enmarcado en las leyes de la
administración pública y otras leyes del Estado. En tal sentido, el
administrador debe velar por el buen manejo de los contratos asociados
al proyecto, es necesario determinar su situación financiera (valuaciones
pagadas vs. monto aprobado del contrato), modificaciones de alcance
(alcance original vs contrato modificado), entre otros aspectos de
interés y presentar periódicamente el estatus al gerente del proyecto,
para que tome los correctivos de existir desviaciones.
8. Para validar la aceptación de los entregables de los proyectos, el
equipo del proyecto debe mantener registros fotográficos de las obras
en cuanto a la situación; antes y después de iniciado la infraestructura,
definiéndose con esto un instrumento que permita visualizar fácilmente
el avance y medir el nivel de satisfacción que posee los beneficiaros
de los proyectos una vez entregados.
Paso 5. Información del estado del proyecto. Con la información
generada en el paso anterior se podrá efectuar el paso 5. El objetivo
es visualizar el proyecto considerando los elementos de que restringen
su éxito.
Para la elaboración de este paso se debe realizar las acciones
siguientes:
1. El equipo del proyecto, elabora informes de avances del proyecto
con los elementos que limitan su éxito, para mostrar el estado del
proyecto a los involucrados. Esta acción debe ser realizada en periodos
mensuales hasta el cierre definitivo del proyecto.
2. Finalizado el proyecto, el equipo responsable debe elaborar un
informe de cierre con el balance del proyecto y lecciones aprendidas
con el propósito de evaluar el proyecto, éste debe contener el nivel de
satisfacción que mostraron los beneficiarios de los proyectos y
sugerencia de mejora.
3. Finalmente, se entregará un Dossier con todos los documentos
y planos de lo desarrollado el proyecto tanto en físico como en
electrónico a la Gerencia para su banco de datos, pudiendo ser utilizada
la información en proyectos similares.
La metodología propuesta se considera factible, por cuanto las
gerencias involucradas no requieren grandes inversiones en su
implantación, solo necesitan la disposición de los involucrados en
mejorar los métodos de trabajo, para llevar a cabo la gestión de
proyectos.
Metodología para el mejoramiento de la gestión en la ejecución de proyectos.....
Denys García de Mujica, Colina Valera Karply 53

Consideraciones Finales
Con base a los resultados obtenidos, se logró evidenciar que la
gestión aplicada durante la ejecución de proyectos de interés social
desarrollados por PDVSA Occidente, presentan algunas oportunidades
de mejora en cuanto a: definición de restricciones y requisitos iniciales,
formalización de la aprobación, definición del plan de gestión,
consideración de los elemento clave de éxito, entre otras, las cuales
fueron consideras en la metodología propuesta.
De igual forma, con la investigación se evidenció la necesidad de
implementar una metodología que permita mejorar la gestión en la
ejecución de proyectos de interes social, que garantice los beneficios
y ventajas propias de una gestión eficiente, considerando las expectativas
de los involucrados reflejandose en el nivel de satisfacción que perciban
al cumplir con el alcance del proyecto, a tiempo y dentro del presupuesto,
con base a la implementación de buenas prácticas de gerencia de
proyectos que consideren los elementos clave de éxito, para alcanzar
el fin ultimo que persiguen estos tipos de proyectos: mejorar la calida
de vida de las comunidades atendidas.
Finalmente, se recomienda aplicar la metodología propuesta, a fin
de homologar la utilización de métodos de trabajo que permitan
mejorar los resultados de la gestión en la ejecución de proyectos de
interés social. En caso de su aprobación, se recomienda replicar la
propuesta y adaptarla al momento histórico.

Referencias Consultadas

Archibald Associates (2003) Mejoramiento de las capacidades en


gerencia de proyectos. Artículo publicado en el portal web:
www.russarchibald.com/files/

Aguirre, A. (2008), Metodología para la gestión de riesgos en proyectos


de ingeniería procura y construcción en la industria petrolera.
Trabajo de Maestría de Gerencia de Proyectos Industriales.
Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo.
Baca Urbina, G. (2006) Evaluación de Proyectos, 4ta edición, Editorial
McGraw Hill. México.

Bavaresco de Prieto, A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación


(Como hacer un diseño de investigación). Maracaibo. Editorial de
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
54 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 41 - 56

la Universidad del Zulia

Cartay, I. (1998), Planificación y Control de Proyectos. Guía de Estudio.


Trabajo de Ascenso de la Universidad del Zulia. Maracaibo.LUZ

Crespo A., M. (2009) Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios


bajo el enfoque del marco lógico. (Conceptos esenciales y
aplicaciones), Edición mimeografiada del autor.

Gido J. y Clements, J. (2006) Administración exitosa de proyectos,


2da. Edición. México. Editorial Thomson.

Harrington, H (2000), Administración total del mejoramiento continuo.


La nueva Generación. Colombia. Editorial McGrawhill.
Interamericana S.A.

Hernández, R. y Fernández, C. (2006). Metodología de la Investigación.


México. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana, S. A.

Hernández, R. (2008), Modelo gerencial para el desarrollo de la fase


de conceptualización de los proyectos de Infraestructura de
PDVSA Occidente. Trabajo de Maestría de Gerencia de Proyectos
Industriales. Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo. URBE

Maurice, E. (2006). , 5 edición (en español). España. Cengage Learning


Editores.

Mercken, L. (2009), . Publicado en el portal web: http://www.pmi-


mad.org/pmimsc/index.php?

Muiño, A. (2008) “Proyectos de inversión de capital, nuevas


metodologías de soporte a la toma de decisión” publicado en

Palacios, L. (2007). Gerencia de proyectos. Un enfoque latino.


Universidad Católica Andrés Bello. Cuarta Edición. Caracas –
Venezuela.
Metodología para el mejoramiento de la gestión en la ejecución de proyectos.....
Denys García de Mujica, Colina Valera Karply 55

Paredes Trapero, A. (2009) publicación ¡La Llave del Éxito en los


Proyectos! Publicado en el portal

Pérez Serranos, G. (2006). Elaboración de proyectos sociales: casos


prácticos, Edición 10, Narcea, S.A. Ediciones, Madrid, España.

Pérez, G. (2008). Gestión de Calidad y Sustentabilidad Social en


Proyectos Sociales de la Industria Petrolera”. Trabajo de Maestría
de Administración de Empresas. Universidad Rafael Urdaneta.
Maracaibo.

Petróleos de Venezuela S.A. (1999). Guías de Gerencia para Proyectos


de Inversión de Capital. Ingeniería y Proyectos, (GGIPC). Caracas.
PDVSA

Petróleos de Venezuela S.A. (2007). Manual de Contrataciones. Caracas


Venezuela. PDVSA.

Petróleos de Venezuela S.A. (2010), Acerca de Petróleos de Venezuela,


S.A. página web

Petróleos de Venezuela S.A. (2010). Lineamientos para la Evaluación


Económica del Portafolio de Inversiones de Capital – LEEPIC.
Caracas.
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007 - 2013).
Venezuela. Gobierno Nacional.

PMBOK (2004), Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos


– PMBoK- Español Cuarta Edición.

PMI (2008), Fundamentos de la Dirección de Proyectos – Español


Cuarta Edición. Project Management Institute.

Portocarrero Chávez, V. (2005). La Gerencia de Proyectos: Base del


Desarrollo de un País en el Siglo XXI. Gestión en el Tercer Milenio,
Publicado en la Revista de la Facultad. de Ciencias Administrativas,
UNMSM. Vol. 8, Nº 15, Lima.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
56 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 41 - 56

Project Management for Construction (2008), Organizarse en pos de


Gestión de Proyectos. Artículo publicado en el portal web:

Suárez, R. (2007). Metodología de Gestión de Proyectos en la


Administraciones Públicas según ISO: 10.006”. Tesis de Doctoral
de Gerencia de Proyectos Industriales. Universidad de Oviedo.
Oviedo. España.

Thomas H. y Tilke J. (2007), “Metodologías de mejores prácticas para


la oficina de gestión de proyectos – (PMO)”. Publicación de CA
Transforming IT Management en

Urdaneta de Vílchez, K. (2002), Planificación de Proyectos, un Enfoque


Metodológico. Trabajo de Ascenso LUZ. Universidad del Zulia.
Maracaibo.

Velásquez, L. (2007), Modelo de gestión del desarrollo sostenible de


las regiones afectadas por el desarrollo hidroeléctrico de la
Cuenca del río Caroní: Parte II. Publicado en la revista Scielo. uct,
dic. 2007, vol.11, no.45, p.193-199. Versión On-line 1316-4821.

Wilhelm, J (2010), Metodología de constructibilidad para el


mejoramiento de la gestión de proyectos IPC en empresas
consultoras del Estado Zulia. Trabajo de Maestría de Gerencia de
Proyectos Industriales. Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MARACAIBO
VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2010 pp 57-80

INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA CLAVE


EN LAS NEGOCIACIONES DE LOS SINDICATOS DE
TRABAJADORES EN INSTITUTOS UNIVERSITARIOS
PÚBLICOS DE TECNOLOGÍAS
Erimar Bracho1

Resumen

El propósito del estudio fue determinar la Inteligencia Emocional


como herramienta clave en las negociaciones de los Sindicatos de
Trabajadores en Institutos Universitarios Públicos de Tecnologías,
sustentada teóricamente en: Goleman (2005), Märtin y Boeck (2002),
Ovejero (2004), Cohen y Altamira (2003), Hindle (1998, Kennedy, Benson
y McMillan (1990); entre otros. Es de tipo aplicado, prospectivo,
transversal y descriptivo, no experimental, abordando como población
60 representantes de los sindicatos de trabajadores del IUTM e IUTC,
sindicato de obreros, funcionarios públicos y docentes. Se aplicó un
instrumento tipo escala lickert, se empleó la estadística descriptiva.
Los resultados obtenidos en la dimensión competencias intrapersonales,
que comprende las subdimensiones conciencia en sí mismo,
autorregulación y motivación, se constató en un 87.35% las personas
encuestadas siempre tienen presente esta competencia; en la dimensión
competencias interpersonales, subdimensiones empatía y habilidades
sociales, se constató que el 82.50%, siempre poseen este tipo de
inteligencia; se pudo determinar en la dimensión etapas de la negociación,
que en un 89.69% siempre se cumplen estas etapas; en la dimensión
estrategias de negociación, subdimensión tipos de estrategias, se
resalta que la estrategia más empleada es la de colaboración con un
73.33%, dejando claro que la menos utilizada es

1 Dra. Ciencias Gerenciales. Docente tiempo completo en IUTM. Coordinadora


de Apoyo Docente del Departamento de Obras civiles. e-mail.
[email protected]

Enviado 28/07/2010 – Aceptado 15/11/2010


REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
58 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

la de tipo competitiva. Concluyéndose que los negociadores de estos


sindicatos, sí manejan la Inteligencia Emocional; es decir, que siempre
manifiestan su disposición a negociar. Por ello se sugirieron los
lineamientos estratégicos para propiciar negociaciones efectivas a
través del uso de la Inteligencia Emocional.

Palabras clave: Inteligencia emocional, negociación, sindicatos.

EMOTIONAL INTELLIGENCE AS KEY TOOL IN THE


NEGOTIATIONS OF THE UNIONS OF WORKERS IN PUBLIC
UNIVERSITY INSTITUTES OF TECHNOLOGIES

Abstract

The present investigation was to determine the emotional intelligence


as a key tool in the negotiations of the Trade Union of Workers in
Public University Institutes of Technology, theoretically based approaches
low Goleman (2005), Martin and Boeck (2002), Shepherd (2004) Cohen
and Altamira (2003), Hindle (1998, Kennedy, Benson and McMillan
(1990), among others. Methodologically rate applied was classified,
prospective, cross sectional, developed under a non-experimental
design, as a population approaching 60 representatives from workers'
unions and IUTC/ IUTM, union workers, civil servants and teachers.
Using the observation by survey instrument was designed Likert-type
scale, the results were processed using descriptive statistics . Arguing
in the first place the results in dimension intrapersonal skills, including
the subdomains consciousness itself, self-regulation and motivation,
it was found in 87.35% of respondents always think of this competition,
in the interpersonal skills dimension, subdomains empathy and social
skills, it was found that 82.50%, always have this kind of intelligence
could be determined in the dimension of the negotiation stage, which
at 89.69% always complied with these phases, the dimension of trading
strategies, subdomain types strategies, it is emphasized that the most
used is the collaboration with a 73.33%, making it clear that the least
used is the competitive type. Concluding that the negotiators of unions,
they handle the emotional intelligence, ie, recognize accepted, leading
her emotions get in the place of others (its members) have empathy,
active listening, among other things, like always expressed a willingness
Inteligencia emocional como herramienta clave en las negociaciones.....
Erimar Bracho 59

to negotiate. It is therefore suggested the strategic guidelines for


promote effective negotiations through the use of Emotional Intelligence.

Words Key: Emotional intelligence, Negotiation, Unionists.

INTELLIGENCE EMOTIONNELLE OUTIL DÉ DANS LES


NEGOCIATION DE L'UNION SYNDICALE DES TRAVAILLEUES
DANS INSTITUTS UNIVERSITAIRES DE TECHNOLOGIE

Résumé

Le present travail a par but déterminer l'intelligence émotionnelle


comme un outil clé dans les négociations de l'Union syndicale des
travailleurs dans la fonction publique Instituts Universitaires de
Technologie, fondés sur la théorie de : Goleman (2005), Martin et Boeck
(2002), Pasteur (2004) Cohen et Altamira (2003), Hindle (1998, Kennedy,
Benson et McMillan (1990), entre autres. L étude est de type appliqué,
prospective, transversale, non expérimentales, la population fut de 60
représentants des syndicats et des travailleurs IUTC IUTM, les travailleurs
syndiqués, les fonctionnaires et les enseignants. Nous avons conçu un
instrument échelle de type Likert on a utilisé des statistiques descriptives.
Les résultats dans les compétences dimension intrapersonnelle, y
compris les catégories ; prendre conscience de soi, l' autorégulation
et la motivation, il a été constaté dans 87,35% des personnes interrogées
pense toujours à ce concours, dans la dimension compétences
interpersonnelles, l'empathie et l'habileté sociale, il a été constaté que
82,50%, ont toujours ce genre de intelligence ; n'a pu déterminé dans
la dimension étapes de négociation, qui, en un 89,69% toujours suivent
ces étapes; dans la dimension des stratégies de négociation ; catégorie
types de négociation, il est souligné que la stratégie plus utilisée est
celle de la collaboration avec un 73,33%, ce qui rend clair que le moins
utilisé est celle du type compétitif. Concluant que les négociateurs des
syndicats, ils gèrent l'intelligence émotionnelle, c'est à dire, toujours
expriment sa volonté de négocier. Il est donc proposé des orientations
stratégiques pour promouvoir des négociations efficaces grâce à
l'utilisation de l'intelligence émotionnelle.

Mots clef : Intelligence émotionnelle, négociation, syndicats.


REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
60 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

1. Introducción
El mundo aborda grandes y constantes transformaciones en todas
las esferas de la existencia, las mismas son cada día mayores, rápidas,
violentas y mucho más traumáticas que van ligadas a un entorno de
gran incertidumbre, de una competitividad no vista antes producto de
la globalización, que impone todo tipo de exigencias a las organizaciones;
ocasionando riesgo a su personal, muchas veces sin tomar conciencia
de él, por lo tanto se exige al individuo profesional – gerente a estar
preparado para enfrentarlas. Por ello, resulta sorprendente la gran
variedad de cualidades valoradas en este momento a nivel mundial.
Es así, como toda organización comienza a preocuparse y ocuparse
de la salud física/emocional de su recurso humano, recordando que
ante todo son individuos con necesidades y metas, se acepten o no
racionalmente. Una de las carencias principales del ser humano, es el
vacío personal de emociones, sentimientos o caricias que deben ser
llenadas, para así determinar y organizar todos sus procesos mentales
y comportamiento total, direccionándolo a ser emocionalmente
productivo.
También debe incluir méritos como la creatividad, el talento para
la organización, el entusiasmo, motivación, destreza psicológica,
actitudes humanitarias, cualidades emocionales y sociales. Por lo antes
expuesto, para diversos autores, los factores emocionales tienen su
relevancia debida en el tiempo y espacio, incluyéndose en el óptimo
desempeño de las actividades profesionales, donde gerentes, líderes,
negociadores, entre otros, tienen diferencias en muchos aspectos y
áreas pero que como seres humanos están dentro de los principios de
la Inteligencia Emocional.
En esta investigación se expone que la IE, tiene cabida en todo
proceso de negociación, porque el buen negociador debe tener la
habilidad para comprender y llevar a la otra parte por el camino más
conveniente para ambos; a su vez, debe manejar la relación interpersonal
de la forma más propicia y adecuada. Muchos piensan en la negociación
como un análisis a sangre fría que sólo funcionará bien si se deja a un
lado las emociones. Esta manera de pensar es poco realista porque
obliga a ignorar o a enmascarar los sentimientos, y por otra parte, las
emociones que se escapan pueden suponer un tremendo obstáculo a
la posibilidad de alcanzar un acuerdo.
A través de la IE, los negociadores reconocen sus propias emociones
y aprenden a manejarlas, al mismo tiempo se motivan y empatizan
Inteligencia emocional como herramienta clave en las negociaciones.....
Erimar Bracho 61

con la otra parte, consiguiendo buenas relaciones. Un negociador


que conozca su IE y la mejore, estará desarrollando su capacidad para
reconocer sus sentimientos y los de los demás, sabiendo separar las
personas de los problemas a negociar, motivando y manejando las
relaciones con las partes y consigo mismo. La IE, permite que el
negociador evolucione profesional y personalmente; requiriendo para
el buen desempeño de su trabajo, de conocimientos, habilidades
técnicas, intelectuales y personales.
Éstas últimas (habilidades intelectuales), pueden ser cognitivas
(se encuentran en el neocórtex del cerebro) y emocionales (se encuentra
en el sistema límbico); ambas ayudan al negociador en su rendimiento,
consiguiendo con las cognitivas, una mayor capacidad de análisis y
síntesis del tema a negociar; originalidad para la creación de alternativas;
habilidad lingüística para desarrollar correctamente el proceso dialéctico
de la negociación; pensamiento conceptual; capacidad para solucionar
el problema negociado y pensamiento sistémico.
La lección principal que la investigadora quiere fijar en esta estudio,
es que las emociones son una parte legítima de la negociación y
permiten conocer mejor los intereses del juego, ayudando a comprender
eficazmente las prioridades de las distintas partes. Si el negociador
deja que sus emociones le dominen, se arriesga a perder el control y
a influir en el proceso; pero si escucha la carga emotiva que revelan
las otras partes, esa información puede llevarle a alcanzar un acuerdo
más duradero.

2. Metodología
Metodológicamente esta investigación se clasificó como de tipo
aplicado, prospectivo, transversal y descriptivo, desarrollado bajo un
diseño no experimental, abordando como población sesenta (60)
representantes de los sindicatos de trabajadores del IUTM e IUTC, a
saber tres (3) sindicatos que hacen vida en los Institutos Universitarios
Públicos de Tecnología, sindicatos de personal docente, administrativo
y obrero, pertenecientes al IUT Maracaibo y IUT Cabimas.
Considerados informantes clave, por cuanto son los encargados
de llevar a cabo las negociaciones frente al Consejo Directivo de estas
instancias. Trabajadores activos en la nómina de éstas organizaciones
para el año 2005-2006; que presentan las siguientes características:
personas de ambos sexos y mayores de edad; de un nivel socioeconómico
medio; cualquier estado civil; un grado de instrucción adecuado con
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
62 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

el cargo; de cualquier nacionalidad.


Se utilizó la observación mediante encuesta, se diseñó un instrumento
tipo escala Lickert, validados a través del juicio de expertos, los
resultados obtenidos fueron procesados a través de la estadística
descriptiva, elaborando tablas de frecuencias, con la aplicación del
paquete estadístico SPSS, versión 10.0 y el programa Excel.

3. Objetivos de la Investigación
3.1. Objetivo General:
Determinar la Inteligencia Emocional como herramienta clave en
las negociaciones de los Sindicatos de Trabajadores en Institutos
Universitarios Públicos de Tecnología.

3.2. Objetivos Específicos:


· Identificar las competencias intrapersonales de la Inteligencia
Emocional presentes en los negociadores de los Sindicatos de
Trabajadores en Institutos Universitarios Públicos de Tecnología.
· Identificar las competencias interpersonales de la Inteligencia
Emocional presentes en los negociadores de los Sindicatos de
Trabajadores en Institutos Universitarios Públicos de Tecnología.
· Caracterizar las etapas de negociación cumplidas por los
Sindicatos de Trabajadores en Institutos Universitarios Públicos de
Tecnología.
· Analizar las estrategias utilizadas por los sindicatos de trabajadores
en los procesos de negociación de los Institutos Universitarios Públicos
de Tecnología.
· Generar lineamientos estratégicos para negociaciones efectivas
a través del uso de la Inteligencia Emocional.

4. Fundamentación teórica
4.1. Inteligencia Emocional
En más de una ocasión como individuos nos hemos preguntado
qué determina que algunas personas, independientemente de su cultura,
estado social o historia personal, reaccionen frente a problemas o
desafíos de manera inteligente, creativa y conciliadora. Nunca antes
se había considerado incorporar en el análisis, un concepto tanto
o más importante como lo es la Inteligencia Emocional. Cabrera, (2005)
Se concibe hoy en día, el concepto de IE, de mayor relevancia que
el de CI; esta nueva definición de IE categoriza una destreza que permite
Inteligencia emocional como herramienta clave en las negociaciones.....
Erimar Bracho 63

al individuo conocer, manejar sus propios sentimientos e interpretar


o enfrentar los sentimientos de los demás; permitiéndoles sentirse
satisfechos y ser eficaces en la vida; a la vez, de crear hábitos mentales
impulsores de su propia productividad. Otras habilidades características
de la IE son la suficiente motivación y persistencia en los proyectos,
resistencia a las frustraciones, control de los impulsos, regulación del
humor, desarrollo de la empatía y manejo del estrés; elementos que
para la investigadora deben estar presentes en todo gerente – negociador.
En tal sentido, para Cortese (2003), el término Inteligencia Emocional
se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y
modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia
Emocional no es asfixiar las emociones, sino gobernarlas y nivelarlas
El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad, tiene
un claro precursor en la definición de Inteligencia Social del psicólogo
Edward Thorndike (1920), quien la definió como la habilidad para
comprender y dirigir a los hombres, mujeres, muchachos, muchachas,
actuando sabiamente en las relaciones humanas.
Así, la frase Inteligencia Emocional fue acuñada en 1990 por dos
psicólogos norteamericanos, llamados Peter Salovey, de la Universidad
de Yale y John Mayer, de la Universidad de New Hampshire, quienes
acuñaron para la inteligencia interpersonal e intrapersonal el gráfico
nombre de “Inteligencia Emocional”. La Inteligencia Emocional abarca
cualidades como la comprensión de las propias emociones, la capacidad
de saber ponerse en el lugar de otras personas y la habilidad de conducir
las emociones de forma que mejore la calidad de vida de los individuos.
Märtin y Boeck (2002)
Es así, como estos psicólogos, definen a la IE como un “tipo de
inteligencia social que incluye la habilidad de supervisar y entender
las emociones propias y la de los demás, discriminar entre ellos, usando
información, guiando el pensamiento y las acciones de uno”. Salovey
y Mayer (1990, p. 17,433-442)
Finalmente, Salovey y Mayer, según Märtin y Boeck (2002), defienden
la tesis de que las cualidades emocionales pueden aprenderse y
desarrollarse. En primer lugar, esto se consigue mediante el esfuerzo
de percibir de manera consciente las propias emociones y las de los
otros. La atención es la base para una mejor gestión de las propias
emociones y un trato más consciente con las otras personas. Un
esfuerzo que vale la pena, porque la competencia emocional
influye en todos los ámbitos claves de la vida.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
64 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

En tal sentido, Albert Mehrabian (1996), citado por Cortese


(2005), señala al hablar de Inteligencia Emocional que resulta necesario
incluir además las habilidades de: percibir adecuadamente las emociones
propias y las de otros individuos; ejercer el sobre las emociones
personales, así como responder con emociones y conductas apropiadas
en diversas situaciones de la vida; participar en relaciones donde la
expresión honesta de los sentimientos esté balanceada entre cortesía,
consideración o ; seleccionando trabajos que sean gratificantes
emocionalmente y por último, un balance entre , el hogar y la vida
recreativa.
Por ello es que este tema despertó la atención mundial, gracias a
Daniel Goleman, promotor del concepto de Inteligencia Emocional,
quien publicó un Best seller en octubre de 1995, titulado “La Inteligencia
Emocional" y más tarde en 1999, otro llamado "Inteligencia Emocional
en ". El principal aporte de Goleman consistió en reunir los resultados
de estudios sobre conducta y el procesamiento de las emociones. Para
este autor la Inteligencia Emocional es la capacidad de sentir, entender,
controlar o modificar los propios estados anímicos y los ajenos.
Afirma Cortese (2003), que aunque el "boom" del tema
de la Inteligencia Emocional se produce en la segunda mitad de los
años noventa del siglo XX, los principales autores del tema relatan
antecedentes de décadas anteriores. Goleman (2005), menciona las
realizadas por profesor de la Universidad de Harvard, David McClelland
cuyas investigaciones en los años 50-60 condujeron a la formulación
de su teoría de sobre “las tres necesidades: poder, logro y filiación”.
Según Goleman (2005), McClelland, realizó hallazgos importantes
en sus investigaciones, publicados a inicios de los años setenta, que
cambiaron radicalmente los enfoques que existían sobre los test de
inteligencia como predictores del éxito laboral, profesional, o en una
carrera directiva y cuestionó fuertemente la "...falsa pero extendida
creencia de que el éxito depende exclusivamente de la capacidad
intelectual".
Para McClelland (1973), los rasgos que distinguen a trabajadores
efectivos de aquellos que solo hacen bien las cosas, son sus competencias,
tales como: la empatía, la autodisciplina y la , entre otros. Este hallazgo
condujo a cambios radicales. Un artículo de McClelland publicado en
1973, propició la aparición de un completamente nuevo para medir
la excelencia, un sistema encargado de evaluar las competencias que
presenta una determinada persona en el trabajo llevado a cabo.
Inteligencia emocional como herramienta clave en las negociaciones.....
Erimar Bracho 65

Desde esa nueva perspectiva, una "competencia es un rasgo personal


o un conjunto de hábitos que llevan a un desempeño laboral superior
o más eficaz o, por decirlo de otro modo, una habilidad que aumenta
el económico del esfuerzo que una persona realiza en el mundo
laboral”. Cortese, (2003)
Este enfoque, según el autor antes mencionado, ha tomado
mucho peso en los últimos años, con el surgimiento de la llamada "
por Competencias", uno de los enfoques más novedosos de la gestión
de los R. Diversas publicaciones de distintos investigadores plantean
que la Inteligencia Emocional permite interactuar con los demás,
trabajar en , tolerar situaciones difíciles y de , fortalecer vínculos
afectivos, establecer una empatía social, controlar los impulsos y
mantener niveles adecuados de humor y, que la carencia de las aptitudes
anteriores se denomina, actualmente emocional.
Es notable lo que se ha avanzado, en la investigación sobre
Inteligencia Emocional en los diferentes ámbitos de la vida. Por ello,
teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, se analiza a la IE
“como la capacidad que tiene o puede desarrollar el individuo para
crear resultados positivos en sus relaciones consigo mismo y con los
demás; se encuentra relacionada en la manera como los individuos se
identifican, utilizan, entienden y administran sus emociones, de
modo que represente un salto significativo en los ámbitos de la
comprensión de la conducta humana”. Pascal B. (2003, Marzo 28).
Inteligencia Emocional. [En línea]. <http://.htm> [2006, noviembre
10].
Así, retomando los planteamientos de Goleman (2005), la
Inteligencia Emocional, es la capacidad humana de sentir, entender,
controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los
demás. En ésta se describen aptitudes complementarias y diferentes
de la inteligencia académica. Muchas personas tienen gran preparación
intelectual, pero presentan faltas de Inteligencia Emocional, las mismas
terminan trabajando a las órdenes de personas que tienen un Cociente
Intelectual menor, pero mayor Inteligencia Emocional.
En tal sentido, la “IE es el factor clave para la adaptación exitosa
del individuo en las diferentes contingencias de la vida, así pues la IE
es en definitiva un conjunto de metahabilidades que pueden ser
aprendidas”. Cuando los constructos psicológicos escapan del método
científico: El caso de la IE y sus implicaciones en la validación y
evaluación. Sotillo (2003, marzo 27)
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
66 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

Por ello, la Inteligencia Emocional, no es extinguir las emociones,


sino administrarlas buscando un equilibrio. Ejercer un autodominio
emocional no significa negar o reprimir los verdaderos sentimientos.
Los estados de ánimo “malos”, tienen su utilidad: el enojo, la tristeza
y el miedo, pueden ser una intensa fuente de motivación, sobre todo
cuando surge del afán de corregir una situación de adversidad, una
injusticia o inequidad. La tristeza compartida puede unir a la gente.
Y la urgencia nacida de la ansiedad (mientras no sea sobrecogedora),
puede acicatear el espíritu creativo. Cortese, (2005)
En tal sentido, para Sánchez (1995, p.33), cada rol implica un patrón
de Inteligencia Emocional diferente; es así como en el ambiente
empresarial se determina que las condiciones intelectuales no son la
única garantía del éxito profesional en el trabajo, sino un factor, que
unido a las necesidades emocionales cubiertas tanto a nivel personal
como en equipo, el gerente desarrollará el desempeño y los resultados
de todo líder, trabajador y negociador; motivándolo emocionalmente
a ser productivo.

5. Negociación
En las ciencias sociales y no sólo en ellas, el principal problema
que se plantea cuando se trata de un tema es el de su definición. Lo
mismo pasa en el caso de la negociación. Según Cohen y Altimira
(2003), la negociación es un campo de conocimiento y de acción cuyo
objetivo es ganarse el favor de una gente de la que el negociador quiere
cosas. Igualmente, la negociación es la utilización de la información
y el poder para afectar comportamientos dentro de un <remolino de
tensiones>. Así, la negociación para Economy (1997), es un proceso
en que dos partes o más intercambian bienes o servicios y tratan de
convenir un tipo de cambio para ello. Por ello, los tipos de negociación
para el autor antes referido, aunque otros autores las señalan como
enfoques generales de la negociación, se tienen:
Negociación Distributiva: Para Economy (1997), es la negociación
que pretende dividir una cantidad fija de recursos, una situación de
ganador – perdedor. La característica que más lo identifica es que opera
en condiciones de suma a cero. Es decir, cualquier ventaja que obtenga
un negociador es a expensas del otro y viceversa. Cuando se realizan
este tipo de negociaciones, las tácticas como negociador pretenden
tratar de lograr que el opositor acepte los objetivos específicos o se
acerque a él (negociador) lo más posible.
Inteligencia emocional como herramienta clave en las negociaciones....
Erimar Bracho 67

Negociación Integradora: Siguiendo con el autor antes señalado,


es aquella negociación que pretende uno o varios arreglos para
encontrar una solución ganar – ganar. A diferencia de la negociación
distributiva, la solución integradora de los problemas funciona a partir
del supuesto de la existencia de uno o varios arreglos que conducen
a la solución ganar – ganar. En términos del comportamiento
organizacional, en igualdad de condiciones, la negociación integradora
es preferible a la distributiva; basada en la producción de relaciones
a largo plazo y la facilitación para trabajar en equipo, a futuro. Integra
a los negociadores y permite que ambas partes abandonen la mesa de
negociaciones sintiendo que han logrado un triunfo.
Por el contrario, la negociación distributiva, hace perder a alguna
de las partes. Suele provocar inamadversión y aumentar las diferencias
cuando las personas tienen que trabajar en equipo de manera constante.
Ahora bien, normalmente los negociadores suelen plantearse una
negociación como una confrontación o como una cooperación. Las
personas que consideran la negociación como una confrontación ven
el proceso como una competición en donde hay que ganar una limitada
cantidad de dinero.
Este método competitivo en el que el vencedor se lleva la mejor
parte, revela una mala interpretación de lo que significa una negociación,
además de tener muy poca visión. Una vez que el negociador
competitivo vence, la otra parte no está dispuesta a volver a negociar
otra vez. Los negociadores que emplean un método cooperativo saben
que hay que satisfacer un gran abanico de intereses.
Entienden que la negociación, no es una competencia entre
vencedores y vencidos, sino que es una forma en donde las partes
implicadas sacan provecho. Para el negociador cooperativo la importancia
radica en donde los participantes ganen algo y así es como se crean
relaciones beneficiosas a largo plazo para todos. Por otro lado, según
Cohen y Altamira (2003), el método cooperativo se conoce como una
negociación basada en el interés. En donde para los autores ese el es
tipo de negociación que ellos definen.
La negociación basada en el interés resulta particularmente
provechosa en un mercado que se caracteriza por la diversidad cultural,
étnica y económica. Para los autores antes citados la negociación basada
en interés “es un método para negociar desarrollado por los académicos
de la Universidad de Harvard en los años setenta, donde las partes se
concentran en sus intereses individuales y en los intereses de las otras
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
68 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

partes, con el fin de encontrar un marco común que permita


alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable” (p.5)

6. Resultados y Discusión
Discutiendo en un primer lugar los resultados obtenidos en la
dimensión competencias intrapersonales, que comprende las
subdimensiones conciencia en sí mismo, autorregulación y motivación,
se constató que el 87.35% de las personas encuestadas revelaron que
“siempre” tienen presente esta competencia en ellos; es decir, poseen
inteligencia intrapersonal, aquella que se refiere a la autocomprensión,
el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de , la capacidad
de efectuar discriminaciones de estas emociones y finalmente ponerles
nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia
conducta.
Esto significa tomando los criterios de Goleman (2005), que los
sindicalistas de estos Institutos Universitarios Públicos de Tecnología,
a saber: IUTM e IUTC, poseen la capacidad de poder entender e identificar
sus emociones y saben cómo moverse subjetivamente en torno a las
mismas. Para Goleman (2005), esta inteligencia domina lo racional; la
parte interna de los seres humanos, la que normalmente termina
traicionándolos mostrando emociones que no pueden controlar.
Desarrollar una alta Inteligencia Emocional lleva a dominar los
sentimientos hacia fuera, permitiéndole al individuo, actuar más con
lo racional. Ayuda a formarse una imagen concreta y realista de uno
mismo y a ser capaz de actuar en coherencia con las propias emociones.
Permite resolver los problemas vinculados con las propias emociones.
Igualmente, para Gardner (1983), la Inteligencia Intrapersonal
involucra el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el
acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos,
la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y
finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como un medio de
interpretar y orientar la propia conducta. Por lo antes expuesto, en
concordancia con los criterios de los autores manejados en esta
investigación, ésta es la inteligencia más importante, porque es cuando
uno habla con uno mismo. Una vez dominada esta habilidad, las demás
se desarrollan con crecida facilidad.
Para la autora, resulta importante que uno de los resultados
arrojados sea precisamente que los sindicalistas; entes gobernantes
Inteligencia emocional como herramienta clave en las negociaciones.....
Erimar Bracho 69

de las relaciones políticas y humanas en representación de todos


los demás, que hacen vida en estas instituciones, posean Inteligencia
Intrapersonal, como capacidad para el conocimiento de sus aspectos
internos: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de
sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las
emociones y finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como
un medio de interpretar y orientar su propia conducta; en fin, si no se
conocen ellos mismos jamás podrán interpretar los sentimientos de
sus agremiados.
Lo que evidencia que son seres humanos con conciencia de sus
propios estados internos, recursos; conocen sus fortalezas y debilidades,
están en la capacidad de controlar sus propios impulsos, manejan
adecuadamente sus emociones, están abiertos a las nuevas ideas, se
esfuerzan por mejorar o satisfacer sus criterios en pro de sus agremiados,
y persisten en la consecución de los objetivos, a pesar de los obstáculos
o contratiempos que se les puedan presentar. Como segundo lugar en
este estudio se analizan los resultados obtenidos en la dimensión
competencias interpersonales, cuyas subdimensiones son empatía y
habilidades sociales, se constató que el 82.50% de las personas
encuestadas “siempre” poseen este tipo de inteligencia.
Poseer Inteligencia Interpersonal significa según Gardner (1983),
poseer la capacidad de establecer relaciones con otras personas. Este
autor afirma que la Inteligencia Interpersonal se construye a partir de
una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en
particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos,
motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas, esta inteligencia
permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás,
aunque se hayan ocultado.
Asimismo, tomando los criterios de Cortese (2003), al igual que Goleman
(2005), la inteligencia interpersonal, envuelve la capacidad que tiene
el individuo de entender las emociones de las otras personas y actuar
en consonancia con ellos; estando en correspondencia con la empatía:
que incluye comprender a los demás, ayudar a los demás a desarrollarse,
orientación hacia el servicio, aprovechar la diversidad, conciencia
política y las habilidades sociales: que incluye la influencia, comunicación,
manejo de conflictos, liderazgo, catalizador de cambios, establecer
vínculos, colaboración y cooperación, habilidades de equipo.
Por ello, resulta significativo que los sindicalistas de estos institutos
también presenten este tipo de competencia, permitiéndoles estar en
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
70 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

la capacidad de establecer relaciones con otras personas; y es


válido este resultado, puesto que ellos están ejerciendo esas funciones
y/o cargos en pro de los agremiados a quienes representan; es decir,
se deben a sus agremiados más que a sus posiciones políticas o
personales; y es un factor determinante dado que el poseer esta
habilidad los hace exitosos al momento de negociar.
Para la autora, esto confirma lo definido por diferentes autores
como Goleman (2005) y Gardner (1983), que señalan a la Inteligencia
Interpersonal como la habilidad para entender las emociones de las
otras personas y actuar en consonancia con ellos, y siendo así, se podría
asegurar que los sindicalistas de estos institutos universitarios trabajan
por los intereses de sus sindicados más que por los suyos propios o
por lo de los partidos políticos a los que representan. Son estas
competencias interpersonales, los que les permite a estos representantes
sindicales y negociadores el tener conciencia de los sentimientos,
necesidades y preocupaciones ajenas, y ellos son la voz de esas personas
agremiadas; al mismo tiempo les da la habilidad para inducir las
respuestas deseables en los demás o en la otra parte negociadora.
Uno de los aspectos a resaltar en esta discusión sobre las
competencias interpersonales, es que dentro de sus aspectos se incluyen
la conciencia política, como la capacidad de interpretar las corrientes
sociales, políticas y emocionales del grupo, y el poder de las relaciones
entre sus miembros. Esto es relevante que entiendan estos sindicatos,
se demuestra con estos resultados, que estos representantes sindicales
son aptos para ejercer las funciones que les son inherentes a sus cargos.
Además, saben manejar muy bien otros aspectos como la comunicación,
la capacidad de influir en los demás, el manejo de conflictos - esencial
para ellos el saber negociar y resolver los desacuerdos que se presentan
dentro de su grupo.
Igualmente, son personas con liderazgo, catalizadores de cambios,
o sea, individuos que inician o manejan situaciones nuevas, que
establecen vínculos, cooperativos, colaboradores; en fin que utilizan
adecuadamente su Inteligencia Emocional; es decir, los sindicatos
pertenecientes a estos Institutos Universitarios Públicos de Tecnologías,
a saber: IUTM e IUTC, operan con Inteligencia Emocional.
Concluir esto es importante, puesto que la inteligencia Emocional,
es una forma que les permite a los individuos interactuar con el mundo,
teniendo muy en cuenta los sentimientos, y englobando habilidades
como: el control de los impulsos, la autoconciencia, , el entusiasmo,
Inteligencia emocional como herramienta clave en las negociaciones.....
Erimar Bracho 71

la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, entre otras. Ellas


configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o
el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa
adaptación social.
Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas también
tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su
vida; y siendo esto así, estos sindicatos están en manos de las personas
más idóneas, puesto que tienen bien claro cuáles son sus funciones y
representan cabalmente a sus agremiados. Para la autora, hoy en día
va ganando terreno la convicción de que vivir las emociones es un
elemento insustituible en la maduración personal y en el desarrollo de
la inteligencia.
Se tiene muy en cuenta el espacio intelectual y se le ha dedicado tiempo
y esfuerzo, se nos ha motivado para que saquemos el máximo partido
a nuestros recursos intelectuales.
No se discute la necesidad de adquirir conocimientos técnicos o
culturales para estar preparados para la vida profesional, pero en
cuestión de prioridades se olvida muchas veces de la importancia de
educarnos para la vida emocional, es necesario atender los sentimientos,
contextualizarlos, jerarquizarlos, interpretarlos y asumirlos; ya que
nuestros actos en un momento determinado pueden verse dominados
por nuestro estado de ánimo e interferir negativamente en la resolución
de un conflicto, negociación o en una decisión a tomar.
Bien, pasando a discutir los resultados arrojados por la otra variable
manejada en esta investigación, como lo es la negociación, se pudo
determinar en la dimensión etapas de la negociación, que en un 89.69%
“siempre” se cumplen estas etapas a la hora de entablar una negociación
por estos sindicatos. Se apoya lo anteriormente explicado, en los
planteamientos de Scout, (1991, p.36), para el autor “la manera en que
cada una de estas fases se desarrolla varía de una negociación a otra.
A veces no siguen un orden claro; las partes avanzan y retroceden de
una a otra. Incluso puede seguirse un orden en un aspecto de la
negociación, para luego comenzar de nuevo otro orden distinto”. Pero
es importante que se den para organizar la negociación.
En tal sentido, es obvio que el objetivo de toda negociación consiste
en llegar a un acuerdo, pero no a un acuerdo cualquiera, sino al mejor
acuerdo posible. Por ello, se ponen en evidencia dos motivaciones en
los negociadores y en especial, estos sindicatos: la primera es llegar
a ese acuerdo y la segunda es ganar en tal acuerdo; o por lo menos
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
72 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

que ambas partes negociadoras así lo sientan. Ahora bien, explicando


los resultados arrojados en la dimensión estrategias de negociación,
subdimensión tipos de estrategias, se resalta que para los
negociadores de estos sindicatos, la estrategia más empleada es la de
colaboración con un 73.33%, dejando claro que la menos utilizada es
la de tipo competitiva.
Para Gordon (1997), la elección de una estrategia dependerá de la
relación que deseen las partes negociadoras y de la importancia del
contenido a tratar. Asimismo, señala Buskirk (1991, p.12), “proyectar
estrategias convenientes es insuficiente si su aplicación no se realiza
con las tácticas adecuadas”. En definitiva, las estrategias son algo
mucho más amplias y abarcantes, son los patrones generales de tácticas
empleadas. Al resultar que la estrategia más empleada por los sindicatos
es la de colaboración, se constata que ésta es la normalmente utilizada
en los tratos integradores y subraya la obtención de metas comunes
para ambas partes, requiriendo que una comunique sus necesidades
a la otra, adoptando una postura de solución de problemas, buscando
soluciones que satisfagan a las dos partes.
Lo que según, bajo los criterios manejados por la investigadora,
se termina de demostrar a continuación dado que al exponer los
resultados obtenidos en la dimensión estrategias de negociación,
subdimensión tipos de negociación; se obtuvo que un 71.59%,
“siempre” manejan la de tipo integrativa. Este resultado se apoya en
los planteamientos de Economy (1997), quien afirma que este tipo de
negociación, permite a los negociadores llegar a uno o varios arreglos
para encontrar una solución ganar – ganar. A diferencia de la negociación
distributiva, la solución integradora de los problemas, funciona a partir
del supuesto de la existencia de uno o varios arreglos, que conducen
a la solución ganar – ganar.
En términos del comportamiento organizacional, en igualdad de
condiciones, la negociación integradora es preferible a la distributiva;
basada en la producción de relaciones a largo plazo y la facilitación
para trabajar en equipo, a futuro. Integra a los negociadores y permite
que ambas partes abandonen la mesa de negociaciones sintiendo que
han logrado un triunfo. Por el contrario, la negociación distributiva,
hace perder a alguna de las partes. Suele provocar animadversión y
aumentar las diferencias cuando las personas tienen que trabajar en
equipo de manera constante.
Por todo lo antes mencionado, este resultado del tipo de estrategia
Inteligencia emocional como herramienta clave en las negociaciones.....
Erimar Bracho 73

utilizada por los negociadores de estos sindicatos, refuerza aún


más que los mismos están conscientes que el ejercicio de sus funciones
en pro de sus afiliados y de la institucionalidad como tal. En definitiva,
la autora concluye que en todo proceso negociado, el buen negociador
debe tener la habilidad para comprender y llevar a la otra parte por
el camino más conveniente para ambos, manejando la relación
interpersonal de la forma más propicia y adecuada. La Inteligencia
Emocional le ayuda a conseguirlo.
Es a través de la Inteligencia Emocional, que los negociadores
registran sus propias emociones y aprenden a tratarlas, éstos de
motivan y empatizan con la otra parte, obteniendo buenas relaciones.
El negociador al conocer sus emociones y sabiéndolas manejar, estará
desarrollando su capacidad para reconocer sus sentimientos y los de
los demás, separando hábilmente las personas de los problemas a
negociar.

7. Lineamientos Estratégicos para Propiciar Negociaciones Efectivas


a Través del uso de la IE
Tal como lo señala Buskirk. (1991, p.12), “proyectar estrategias
convenientes es insuficiente si su aplicación no se realiza con las
tácticas adecuadas”. En definitiva, las estrategias son mucho más
amplias y abarcantes que las tácticas, que serían las formas concretas
de plasmarse las estrategias. En tal sentido, determinar ¿cuáles son las
técnicas de negociación más eficaces?, a pesar de que viene de muy
lejos la preocupación por conocer los métodos más eficaces y efectivos
a la hora de resolver las diferencias de intereses entre dos o más partes;
este tema no ha sido sistemáticamente abordado hasta hace sólo unas
décadas.
Se supone que cada negociador procura servir a sus intereses, ya
los conciba en un sentido restringido, o incluya preocupaciones tales
como mejorar la relación, actuar según concepciones de equidad y
fomentar el bienestar de otros. Los negociadores tienen que aprender,
en parte los unos de los otros, lo que es conjuntamente posible y
deseable. Hacerlo así exige un cierto grado de cooperación; pero al
mismo tiempo, buscan satisfacer sus intereses individuales, esto explica
un cierto grado de competencia.
En todo caso y como criterio manejado por la investigadora en
este estudio, hay que fomentar negociaciones en las que todos ganen
y nadie pierda”. Señalan Lax y Sebenius, (1991, p.42), que la “analogía
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
74 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

del economista es simple: la creatividad ha ampliado el tamaño


de la tarta de negociación. Los creadores de valor ven que la esencia
de la negociación está en ampliar la tarta, en perseguir ganancias
conjuntas. Son factores propiciadores de un espíritu abierto, una
comunicación clara, compartir información, mostrarse creativos,
mantener la actitud de solucionar problemas conjuntamente y cultivar
intereses comunes”. Factores claros de Inteligencia Emocional. En todo
caso, quien quiera incrementar la probabilidad de tener éxito en sus
negociaciones, debería tener siempre presente estas líneas de acción
a seguir, que resulta ser el valor agregado que la investigadora le
infunde a esta investigación basándose en los criterios de Goossens,
(1989, págs.167-180):
Presentar los argumentos a favor de las propias propuestas.
Para tener éxito en una negociación, conviene ser el primero en hacer
propuestas, pero antes de presentarlas de forma concreta, resulta útil
exponer los argumentos en que van a apoyarse estas propuestas. Lo
fundamental son los motivos, después vendrán las propuestas concretas.
Resaltar las ventajas para la otra parte. Después de presentar a
su interlocutor las ventajas de su propuesta hay que mostrarle también
las ventajas que para él tendrá la aceptación.
Concretar las propias propuestas. “Una vez dados los pasos 1 y
2 de la manera ideal, la otra parte negociadora deberá decir, como
conclusión lógica, exactamente aquello que desea oír, y deberá acceder
también a esas propuestas que usted ni siquiera ha anunciado todavía,
porque redundan en el interés de él. Claro está que ese caso ideal se
produce muy raras veces. Pero debe orientarse por el negociador en
la estructura de su negociación, o sea, empezando por describir la base
de partida común, y sólo exponer entonces las razones existentes a
favor de las propias propuestas y las ventajas para la otra parte, antes
de presentar sus propias propuestas concretas. Un buen negociador
debe cuidarse de deducir por sí mismo las conclusiones de la propuesta,
sino que, por el contrario, debe aguardar hasta escuchar qué es lo que
se propone la contraparte.
Escuchar, sin interrumpir, las propuestas de la otra parte. Escuche
atentamente las contrapropuestas del adversario, sin interrumpirle.
Es necesario anotar los datos, cifras, fechas, estadísticas, porcentajes,
entre otras cosas, que aporte la otra parte negociadora, sin tener reparo
alguno en comprobar los datos.
Hacer que el otro exponga las razones de sus propuestas. Es
Inteligencia emocional como herramienta clave en las negociaciones.....
Erimar Bracho 75

más o menos alta y sin apoyarlas en razones convincentes. En ese


caso, no rechace inmediatamente y sin más sus exigencias, pídale en
cambio que las justifique. A partir de ahí, como señala Goossens (1989),
le queda al negociador dos opciones: puede atacar una u otra razón,
o incluso todas las que haya mencionado la contraparte en apoyo de
sus propuestas, dándolas por inexactas o insuficientes, o puede no
atender en absoluto a sus razonamientos, y en vez de ello, seguir
adelante con contrapropuestas.
Hacer contrapropuestas siguiendo el método de “Sí, pero…” Las
nuevas contrapropuestas que el negociador va a hacer debe seguir el
método de “Sí, pero…”. Esto equivale a cimentar su argumentación en
el “sí” a las propuestas de su contraparte, para hacer acto seguido
contrapropuestas que pueden ser diametralmente opuestas a lo que
pensaba el otro.
Facilitar la retirada al adversario. En todo caso, cuando observe
que su contraparte se inclina a aceptar las propuestas que usted como
negociador hizo, debe facilitarle el asunto. Se trata de aligerar la retirada
de posiciones que se han convertido en insostenibles. De lo contrario,
sólo conseguirá su antagonismo e incluso poner innecesariamente en
peligro el éxito ya conseguido en la negociación.
Recibir con cautela las concesiones de la parte contraria. Además,
en ningún caso deje traslucir demasiada alegría o satisfacción por el
éxito conseguido, pues ello podría formar parte de la táctica del
adversario. Para no verse perjudicado reciba con la mayor moderación
las concesiones del otro, aunque supongan mucho para usted como
negociador, como si se tratase de minucias. Goossens (1989, págs.176-
177)
Asegurar los resultados mediante resúmenes parciales. No hay
que olvidar que una negociación se compone, al final, de una serie,
mayor o menor, de resultados parciales. En consecuencia, como
negociador vaya asegurando los resultados que va consiguiendo, pero
con cautela, para que no se dé cuenta su contraparte y se vuelva atrás
en el proceso de negociación.
Hacer su propia retirada apoyándose sólo en una resistencia
dilatoria. Como señala Goossens (1989), es lógico que a lo largo de las
negociaciones, el negociador choque contra los intereses y planes de
la otra parte y que, por lo mismo, ni los deseos suyos como negociador
ni los de su contrario puedan cumplirse totalmente. Pues bien, aquí
deberá usted como negociador ceder en algo y esforzarse por llegar
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
76 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

a un compromiso. Pero esa retirada deberá hacerla con resistencia


y demora, nunca a la desbandada, sino con lógica y prudencia, y siempre
sopesando meticulosamente hasta dónde puede usted como negociador
ceder estratégicamente.
Cada concesión que haga como negociador, añadir un ataque.
Cuando el negociador le haya hecho concesiones a su adversario y esté
se alegre lógicamente por el éxito parcial logrado, está usted como
negociador en la situación ideal para lanzarse al contraataque,
argumentando que, dado que ha cedido tanto, espera que él también
ceda, para poder llegar a acuerdos.
Sugerir en el momento oportuno un aplazamiento o una alianza.
También puede ocurrir que su posición como negociador se haya hecho
insostenible y amenace una derrota total, en cuyo caso podría salvarle
a lo sumo, un aplazamiento de la negociación para un momento ulterior
si, entretanto, puede usted conseguir nuevos argumentos o ayudas.
De acuerdo con Goossens, (1989, págs. 179-180)
“A veces también es posible convencer a la parte contraria de que
ambas son igual de fuertes y que lo mejor sería poner fin a ese
enfrentamiento mental y dejar todas las cosas como están,
suprimiendo en lo sucesivo cualquier ataque abierto o encubierto
por ambas partes. Es concebible incluso concertar una alianza con
su contraparte, para luchar juntos contra terceros. Ese aplazamiento,
armisticio o alianza deberá ofrecerlo el negociador en el momento
oportuno; es decir, el adversario no deberá haber notado todavía
que su posición es ya tan débil que él tiene las probabilidades de
conseguir totalmente su objetivo”.

Siguiendo este orden de ideas, lo anteriormente expuesto permite


presentar las reflexiones, presentando como aportes para sustentar
la investigación las siguientes estrategias para propiciar negociaciones
efectivas. Dado que la estrategia de la negociación define la manera
en que cada parte trata de conducir la misma con el fin de alcanzar
sus objetivos, se insta a los Sindicatos de Trabajadores de los Institutos
Universitarios Públicos de Tecnologías a utilizar la Estrategia de "ganar-
ganar", en la que se busca que ambas partes ganen, compartiendo el
beneficio.
En la estrategia de "ganar-ganar" se intenta llegar a un acuerdo
que sea mutuamente beneficioso, con el uso de estos criterios:
Definir los intereses propios pero también tomando en cuenta
Inteligencia emocional como herramienta clave en las negociaciones.....
Erimar Bracho 77

estrictamente necesaria; hacer la primera concesión o esperar a


que sea la otra parte quien dé el primer paso; tratar de que las
negociaciones tengan lugar en las propias oficinas, en las de la otra
parte o en un lugar neutral. En resumen, la única táctica que realmente
funciona es la profesionalidad, la preparación de las negociaciones, la
franqueza, el respeto a la otra parte y la firme defensa de los intereses.

8. Reflexiones Finales
Una vez discutido los resultados de la investigación y expuestos
los lineamientos estratégicos, como valor agregado de este estudio, se
procedió a presentar las inferencias del mismo, destacándose las
siguientes ideas:
Ante una negociación no se puede dejar a la improvisación la
estrategia a seguir ni las tácticas a utilizar. Todo ello tiene que estar
definido y convenientemente preparado antes de sentarse a la mesa
de negociación. Esto no impide que en función de cómo se vayan
desarrollando los acontecimientos uno vaya ajustando su actuación.
Resulta también muy importante detectar la estrategia que sigue la
otra parte y las tácticas que utiliza. De este modo es más fácil anticipar
sus movimientos y tomar las medidas oportunas.
Del mismo modo, en compendios con varios autores, basada
principalmente en los aportes de Lebel (1990, p.77), presenta los Diez
mandamientos del buen negociador.
1) Querer negociar bien, 2) Preparar las negociaciones, 3) Crear un
buen clima de partida, 4) Obtener el consenso por un camino común,
5) Presentarse e informar. Hacer que le informen. Hablar a su posible
contraparte de él y de lo que le interesa; conocer las esperas; hacer
inventario de las habilidades, 6) Confrontar e intercambiar informaciones,
ideas, criterios; es decir, negociar, 7) Saber llegar a una conclusión y
a una decisión que sean realistas y honradas, 8) Interesarse sinceramente
y de manera positiva por su posible contraparte. Ser auténtico, 9)
Trabajar en equipo tomando sus recursos también de los otros, dentro
de una ley de intercambio, 10) Saber explotar positivamente sus
fracasos, tanto como sus éxitos.
Todo lo planteado se resume de la siguiente manera: (a) es
necesario apreciar la negociación, pero eso es difícil saberlo si no se
ha experimentado y no se ha obtenido alguna satisfacción; (b) es preciso
aprender a negociar; (c) resulta imprescindible entrenarse; (d) estar
dotado de algunas cualidades y habilidades, sino hay que cultivarlas.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
78 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

los del oponente.


No percibir a la otra parte como un contrincante sino como un
colaborador con el que hay que trabajar estrechamente con el fin de
encontrar una solución satisfactoria para todos.
Generar un clima de confianza. Ambas partes asumen que tienen
que realizar concesiones, que no se pueden atrincherar en sus posiciones.
Tratar de conseguir acuerdos suficientemente buenos para
ambas partes; es decir, buscar de beneficios mutuos, la clave está
en ser creativo e inventar nuevas opciones que beneficien a todas las
partes. Probablemente ninguna de las partes obtenga un resultado
óptimo pero sí un acuerdo justamente bueno. Ambas partes se sentirán
satisfechas con el resultado obtenido lo que garantiza que cada una
trate de cumplir su parte del acuerdo. Este clima de entendimiento
hace posible que en el transcurso de la negociación se pueda ampliar
el área de colaboración con lo que al final el acuerdo alcanzado puede
ser mayor que la inicial.
Utilizar criterios objetivos. Existen ciertas cuestiones que no son
susceptibles de un enfoque ganar-ganar. Para dirimir este tipo de
cuestiones y reducir el tiempo que se invierte en discusiones banales
conviene utilizar criterios objetivos.

Tener un plan B o BATNA (en ingles: Best Alternative to a


Negotiated Agreement), es esencial para poder negociar. El plan B, es
aquello que se puede obtener sin necesidad de negociar. Cuanto mejor
es el plan B, mejores son los resultados que se pueden obtener de la
negociación, el plan B sube el listón, aumentando la calidad del “peor”
resultado. Cuando el plan B es mejor que aquello que se puede obtener
en una negociación, no tiene sentido sentarse a negociar. Igualmente,
conocer el plan B de la otra parte también aumenta las posibilidades
de lograr un acuerdo beneficioso.
Finalmente, se proponen otras tácticas manejadas presentadas
como valor agregado de este estudio; tales como las tácticas de
desarrollo. Las tácticas de desarrollo, para Buskirk (1991), son aquellas
que se limitan a concretar la estrategia elegida, sea ésta de colaboración
o de confrontación, sin que supongan un ataque a la otra parte.
Estas tácticas no tienen por qué afectar a la relación entre las
partes. Entre estas se sugieren: Tomar la iniciativa presentando una
propuesta o esperar a que se la otra parte quien vaya por delante;
facilitar toda la información disponible o, por el contrario, la
Inteligencia emocional como herramienta clave en las negociaciones.....
Erimar Bracho 79

Por otro lado, existen muchos tipos de negociación, tantos como tipos
de conflictos humanos haya y, las situaciones en las que se producen,
son casi infinitas (interpersonales, familiares, laborales, internacionales,
entre otras). En efecto, varios factores contribuyen a que en pleno siglo
XXI, todavía se cuestione desde diferentes ámbitos la eficacia de la
negociación: entran en escena la globalización económica, nuevas
formas de organización del trabajo y el empleo, nuevas tecnologías,
nuevos hábitos culturales y formas de vida (véase Navarro, 1997; Méda,
1998; Alonso, 1999; Agulló y Ovejero, 2004; Carnoy, 2001; Naredo,
2001; Boltanski y Chiapero, 2002; entre otros).

Fuentes Consultadas

Cohen, E. y Altamira, R. (2003). Claves de negociación… con el


corazón y la mente. McGraw – Hill. Instituto de Empresa. Interamericana
de España.

Economy, P. (1997). El arte de la negociación. Bases de la


efectividad en las relaciones comerciales. McGraw – Hill. Interamericana
Editores, S.A. de C.V. México

Gardner, H. (1983). Frames of mind: the theory of Multiple


Intelligences. New York, Basic, BOOKS.

Gardner, H. (1983). Frames of mind: the theory of Multiple


Intelligences. New York, BOOKS.

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. New Cork: Bantam


Books

Goleman, D. (2005). La Inteligencia Emocional. Javier Vergara


Editor S.A. (1996). Buenos Aires Argentina.

Goleman, D. (1999). The Consortium for Research on Emotional


Intelligence in Organizations.

Gordon, J. (1997)."Comportamiento Organizacional". Prentice


Hall 5ta. Edición.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
80 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 57 - 80

Hindle, T. (1998). La negociación eficaz. Grijalbo Mondadori S.A.


Barcelona, España.

Kennedy, Benson y McMillan (1990). Cómo negociar con éxito.


Segunda Edición. Desto, España.
Märtin, D. y Boeck, K. (2002). EQ. Qué es Inteligencia Emocional.
Cómo lograr que las emociones determinen nuestro triunfo en todos
los ámbitos de la vida. 8va Edición. EDAF/ Psicología y autoayuda.
España.

Ovejero, A. (2004). Técnicas de Negociación. Cómo negociar


eficaz y exitosamente. McGraw-Hill. Interamericana de España.

Thornike, E. (1920). Intelligence and its uses. Citado por Harper’s


Magazine (EU).

Artículos Web:

Cortese, A. (2003). La Inteligencia Emocional y la excelencia en


el trabajo.. .

Cortese, A. (2003). ¿Qué es la inteligencia emocional?. www.


sht.com.ar. Extraído el 28 de marzo de 2003. (Consulta: 31/03/2006)

Cortese, A. (2003). La Inteligencia Emocional en la empresa. .


Extraído el 28 de marzo de 2003. (Consulta, 31/03/2006)

Pascal, B. (2003). Inteligencia Emocional. http://. (Consulta: artículo


extraído el 28 de marzo de 2003)

Sotillo, R. (2003). Cuando los constructos psicológicos escapan del


método científico: El caso de la IE y sus implicaciones en la
validación y evaluación. http://. (Consulta: artículo extraído el
27 de marzo del 2003).
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MARACAIBO
VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2010 pp 81-97

FORMACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN


LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTOS PARA LA SOCIEDAD
DEL SIGLO XXI
*Dra. Magaly Leiva, **Dr. Miguel Negrón, ***Dra. Francis Suarez

Resumen

La presente investigación se enmarcó desde la perspectiva del paradigma


emergente, que constituye un método de aprender a desaprender para
volver a aprender, basado en la capacidad de establecer relaciones y
contextualizar los elementos existentes, que permita desarrollar nuevos
conocimientos. Estudio descriptivo de campo, segun el criterio de
Sierra (2001), con un diseño no experimental transeccional, de acuerdo
a Hernandez y Otros (2005). Fundamentado teóricamente en: Unesco
(2002), Zabalza (2003), Benavides (2002), Nonaka y Takeuchi (1999).
Se aplicó un cuestionario utilizando la escala de Lickert a la muestra
conformada por 96 docentes, validado por siete expertos, se empleó
la estadística descriptiva para el análisis de los datos. El estudio
determino que el IUTM debe facilitar programa de capacitación a sus
docentes que conduzcan a que su formación integral se ubique dentro
de los parámetros de la excelencia académica de manera que puedan
* Ing. Civil. Msc. En Gerencia de Recursos Humanos, Dra. En Ciencias de la
Educación Superior. Post Doctora en Gerencia de la Educación Superior.
Coordinadora de Currículo del IUTM. Miembro de la Comisión de
Reestructuración Académica Proyecto Universidad Politécnica del IUTM.
e-mail. [email protected]

** Dr. Miguel Negron. Licenciado en Educación MSc. Docencia para la Educación.


Dr. Ciencias de la Educación. Post Doctor en Gerencia de la Educación Superior
Profesor Titular en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.
e-mail. [email protected]

***Dra. Francis Suarez Licenciada en Educación Integral, MSc. Gerencia Educativa


Dra.Ciencias de la Educacion. Directora Escuela Tecnica comercial Pedro J.
Hernandez Docente Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt”.
e-mail, [email protected]

Recibido: 07/2010 – Aprobado: 12/2010.


REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
82 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 81 - 97

ser fuente para generar conocimientos que den respuestas a las


necesidades de la sociedad y al mejoramiento continuo del sistema
educativo universitario.
Palabras Claves: Educación Superior, Paradigma Emergente, Formación
Integral del Docente, Generación del Conocimiento.

FORMATION TRAINING OF UNIVERSITY TEACHERS IN THE


GENERATION OF KNOWLEDGE FOR THE XXI CENTURY
SOCIETY

Abstract
This research was undertaken from the perspective of the emerging
paradigm, which is a method of learning to unlearn to relearn, damaged
in the ability to establish and contextualize the existing elements,
fostering new knowledge. The investigation is descriptive and the
descriptive type of traverse non experimental design Sierra (2001),
with a non-experimental transactional, according to Hernandez, and
Others (2005). Unesco (2002), Zabala (2003) and Benavides (2002), and
knowledge creation of Nonaka and Takeuchi (1999). A questionnaire
was administered using the Lickert scale of the sample consisted of
96 teachers, validated by seven experts, descriptive statistics was used
for data analysis. The study determined that IUTM program must
provide training to their teachers that lead to their integral development
is located within the parameters of academic excellence so that they
can be a source to generate knowledge that respond to the needs of
society and the continuous improvement of university education system.
Key Words: Higher Education - Emerging Paradigm - Integrated Training
Teachers-Generation of Knowledge.

FORMATION INTEGRALE DE L’ENSEIGRANT UNIVERSITAIRE


EN LA GENERATION DE LA CONNAISSANCE DU SICCLE XXI

Résumé
La présente recherche a été encadrée du point de vue du paradigme
émergent, elle constitue une méthode d'apprendre à désapprendre
pour réapprendre à nouveau, basé sur la capacité d'établir des relations
Formación integral del Docente Universitario en la generación.....
Dra. Magaly Leiva, Dr. Miguel Negrón, Dra. Francis Suarez 83

et contextualiser les éléments existants, qui permet de développer de


nouvelles connaissances. Cette étude a été à caractère descriptive selon
Sierra (2001), non expérimentale transeccional. Fondé en: L'UNESCO
(2002), Zabalza (2003), Benavides (2002), Nonaka et de Takeuchi
(1999). On a appliqué un questionnaire en utilisant l'échelle de Lickert
à l'échantillon conformé par 96 enseignants, validé par sept experts,
on emploie la statistique descriptive pour l'analyse des données. L'étude
a déterminée que l'IUTM doit fournir programme de qualification à
ses enseignants qui mènent à leur développement intégral et qu’ils
soient placées dans les paramètres de l'excellence académique de sorte
qu'ils puissent produire des connaissances qui donnent des réponses
aux nécessités de la société ansi comme, l'amélioration continue du
système éducatif universitaire.

Mots Clef : Éducation Supérieure - Paradigme Émergent - Formation


Intégrale du Enseignant, Génération de la
Connaissance.
1. Introducción
Frente a los numerosos desafíos de los avances científicos –
tecnológicos producto de la globalización, la educación constituye un
instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar
hacia los ideales de paz, libertad y justicia social, siendo al mismo
tiempo, depositaria, así como creadora de conocimientos. Adaptándose
a los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir el saber adquirido,
sin embargo, cada vez, se hace necesario la formación de un individuo
con competencias que le permitan enfrentar todos los fenómenos que
suceden a su alrededor.
Lo antes descrito, se fundamenta en que el nuevo entorno de la
sociedad para brindar oportunidades extraordinarias para la
transformación de las instituciones universitarias , orientadas al
desarrollo de un individuo adecuado a las condiciones sociales,
económicas y culturales de los distintos grupos de la población, con
niveles más elevados de aprendizajes, basado en una concepción
humanista e integral, que permita al docente estar a la par de las
nuevas necesidades relativas a las competencias, lo que facilitara
insertarse exitosamente en el mundo social que le rodea.
En estas transformaciones, las dimensiones conformadas por las
competencias tanto genéricas como especificas, representan la
combinación de atributos en cuanto al conocimiento, aplicaciones,
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
84 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 81 - 97

aptitudes, destrezas y responsabilidades que conforman la


formación del docente universitario constituyendo no sólo una estrategia
de desarrollo social, sino también una necesidad para la educación en
tiempos de cambios, ya que éstas representan un gran desafío para
un contexto social donde predomine como dimensión los componentes
humanístico, ético, pedagógico, y científico – tecnológico, en la
sociedad; por tal razón, es necesario que el docente asuma una actitud
crítica en su propia formación, la cual, lejos de centrarse solamente
en la actualización en los últimos avances del conocimiento de su
unidad curricular, debe ser asumida de esta manera para apuntar la
perspectiva de la formación integral.
Por otra parte, se encuentra la dimensión generación de
conocimientos, como un desafío para el docente universitario, que le
permite ser agente clave en las transformaciones de los progresos
científicos - tecnológicos. No cabe duda que la investigación dota al
docente de las herramientas de acceso inmediato al saber mundial
facilitándole la generación de nuevos conocimientos, donde la educación,
la investigación y el docente juegan un papel central en la “sociedad
del conocimiento”.

2. Metodología
Para abordar la formación integral de los docentes universitarios,
su fundamentación epistemológica estuvo basada en el paradigma
emergente, que de acuerdo a Martínez (2002), es un proceso que emerge
de la dinámica y dialéctica histórica de la vida humana, para lograr un
todo integrado coherente y lógico, que ofrezca una elevada satisfacción
intelectual dentro de un sistema (sea sociedad u organización).
En este sentido, este tipo de investigación es considerada social
explicativa, que de acuerdo a Sierra (2001), no solamente pretende
medir variables sino estudiar la relación de influencias entre ellas,
para conocer la estructura y los factores que intervienen en los
fenómenos sociales y su dinámica.
La investigación fue de tipo descriptiva, bajo el criterio de Sierra
(2001), con un diseño no experimental transeccional, de acuerdo a
Hernández y Otros (2005).Se aplicó un cuestionario utilizando la escala
Lickert a la muestra conformada por 96 docentes del Instituto
Universitario de Tecnología de Maracaibo, Zulia, validado por siete
expertos, se empleó la estadística descriptiva para el análisis de los
datos. En tal sentido, en este estudio se describieron, analizaron y se
Formación integral del Docente Universitario en la generación.....
Dra. Magaly Leiva, Dr. Miguel Negrón, Dra. Francis Suarez 85

interpretaron (González de Requena, 2009) contraponiendo la


teoría, los resultados, así como, las opiniones neutras de los autores
con los aspectos relacionados con la formación integral de los docentes
del IUTM, en sus funciones de docencia e investigación, las cuales
influyen en la generación de conocimiento

3. Fundamentación teórica
1. Educación para el siglo XXI. Informe Unesco (2002).
En el presente siglo se observa una demanda de educación sin
precedentes, acompañada de una gran diversificación de la misma,
con una mayor conciencia de su importancia en el desarrollo socio –
cultural, económico, por lo que, las nuevas generaciones deberán estar
preparadas con competencias y conocimientos que se requerirán en
un proceso logístico, sistemático, continuo ó flexible. Por lo tanto, es
necesario interpretar la educación como un factor determinante para
el cambio social, así como un medio para moldear el futuro de los
grupos humanos.
En la sociedad del siglo XXI, la actividad de educar se ha convertido
en uno de los principales motores del desarrollo. También contribuye
al progreso científico, tecnológico, además de constituir uno de los
factores más decisivos del crecimiento económico. Una de las primeras
funciones que incumben a la educación consiste, pues, en lograr que
la humanidad pueda dirigir cabalmente su propio desarrollo.
Para la UNESCO (2008), Se debe establecer una serie de principios
que conformen la nueva visión para la educación, los cuales buscan
la formación de un verdadero ser humano. Dentro de su preocupación
por rescatar a la sociedad, proponen una formación integral humanista
para los procesos educativos. En estos principios, la CRES (2008)
considera a la educación como base para abatir la desigualdad e
injusticia social, a la pobreza así como, dotar al ser humano de
herramientas necesarias para hacer cambios profundos en las formas
de acceder, construir, producir, transmitir, distribuir y utilizar el
conocimiento
Es por eso que las Universidades, tienen la responsabilidad de
llevar a cabo la revolución del pensamiento, pues ésta es fundamental
para acompañar el resto de las transformaciones. Igualmente, representa
una magnífica oportunidad para insistir, internacionalmente, en la
reafirmación de valores humanos que al transcurrir el tiempo se ven
más y más amenazados por el deterioro global de la sociedad. Por
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
86 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 81 - 97

consiguiente, frente a los continuos y transcendentes cambios de las


sociedades, las mayorías de las instituciones universitarias, se están
planteando profundas e inmediatas transformaciones con el fin de
adecuarse rápidamente a las nuevas demandas tanto científico –
tecnológico como sociales.
De allí, la importancia de la creación de una nueva inteligencia
institucional que asegurará ventajas competitivas, como valor agregado
para poder afrontar los cambios que originan los avances tecnológicos
en las instituciones universitaria.
Por lo antes expuesto, se establece que la calidad de la educación
lleva consigo el mejoramiento en todas las actividades académicas,
desde el proceso de enseñanza aprendizaje, pasando por la dotación
y la tecnología, hasta el desarrollo docente en todas sus esferas.
Cabe agregar, la importancia de la evaluación institucional de
la educación con base a la concepción de la generación del conocimiento,
ya que esta actividad es la vía más eficaz para incrementar la calidad
y excelencia de las instituciones, lo que representa en el medio académico
el elemento fundamental para el proceso de planificación universitaria.
(Proyecto “Alma Mater” de la OPSU, 2006),
Desde esta perspectiva, la nueva realidad del siglo XXI representa
un reto para la educación universitaria, ya que su deficiencia está
íntimamente relacionada con la gobernabilidad institucional, la
democratización del acceso a las instituciones, el desempeño del
profesorado, el desarrollo de la investigación, la evaluación institucional,
la globalización económica, la inclusión en la sociedad del conocimiento,
entre otros.

2. Pilares de la Educación
La deficiencia en materia de la educación, tiene una posible solución
en lo que define la UNESCO (1994) como los cuatros pilares de la
educación: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir,
aprender a ser:

2.1. Aprender a Conocer (Aprender a Saber):


Está relacionado con el adquirir del dominio de los instrumentos
mismos del saber, para descubrir, conocer y comprender el mundo
que lo rodea, para hacer un aporte propio con la sociedad. Consiste
para cada persona en aprender a comprender el mundo que lo rodea,
al menos suficientemente como para vivir con dignidad, desarrollar
Formación integral del Docente Universitario en la generación.....
Dra. Magaly Leiva, Dr. Miguel Negrón, Dra. Francis Suarez 87

sus capacidades profesionales para comunicarse con los demás. El


incremento del saber, permite comprender mejor las múltiples facetas
del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual,
estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad adquiriendo
al mismo tiempo una autonomía de juicio.

2.2. Aprender a Hacer:


Es privilegiar la competencia personal e incrementar niveles de
calidad, es decir, aprender para hacer cosas, prepararse para lograr
una aportación a la sociedad. Las personas se capacitan para ejecutar
un trabajo, para adquirir competencias personales, para trabajar en
grupos, tomar decisiones, relacionarse, crear sinergias entre otras. El
aprender a hacer, aprecia las bondades del conocimiento y de la
investigación, esto lleva al docente a aprender aquello que beneficie
su desarrollo personal para ofrecerlo a la comunidad o grupo social
en el cual está inserto.

2.3. Aprender a Convivir:


Está relacionada con la comprensión del otro, la percepción de las
formas de interdependencia. Vincula al sujeto con el objeto en su
concepción más amplia hacia la socialización del desempeño. En
consecuencia, el individuo que se forma en este saber lo lleva aprender
a convivir. Este aprendizaje es un principio de la educación para la
paz y la no violencia. Estas cualidades se acompañan con competencias
referidas a la capacidad de trabajar en equipos, de comunicarse
efectivamente, respetando los valores del pluralismo, comprensión
mutua y paz.

2.4. Aprender a Ser:


Está relacionado con el desarrollo global de la persona: cuerpo,
mente, inteligencia, sensibilidad, responsabilidad individual y
espiritualidad. Todos los hombres poseen un pensamiento autónomo
- crítico que le permita comprender el mundo que lo rodea. La función
esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la
libertad de pensamiento, de juicio, de sentimiento, de imaginación
para enfrentar con valentía los cambios globales de la sociedad.
Con base a estos cuatros elementos, se requiere modernizar, actualizar
e innovar, de allí que se hallan presenciado cambios importantes en
los propósitos educativos en todos los ámbitos a saber: los contenidos,
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
88 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 81 - 97

las estrategias, el desarrollo de las potencialidades de los docentes y


alumnos en términos de saber, ser, conocer y convivir. Se busca innovar
la educación y esto requiere de cambios importantes en la función del
docente y del estudiante.

3. Un Nuevo Paradigma Educativo


La fundamentación epistemológica de formación integral de los
docentes universitarios, está basada en el paradigma emergente, que
de acuerdo a Martínez (2002), es un proceso que surge de la dinámica
y dialéctica histórica de la vida humana, para lograr un todo integrado
coherente y lógico, que ofrezca una elevada satisfacción intelectual
dentro de un sistema sea sociedad u organización.
Este paradigma está orientado en una concepción humanista
integral, referido a la formación de un ser integral, capaz de convivir
en armonía, superar la individualidad, apreciar el ambiente, ser
emprendedor, generador de ideas innovadoras, estar centrado en
competencias integradas, concebidas como el conjunto de valores,
habilidades, cualidades, conocimientos y actitudes requeridos por el
ser humano como parte de un colectivo, con miras a su participación
protagónica en el desarrollo del país.
Este paradigma que se manifiesta en la didáctica aporta nuevas
formas de estudiar, comprender y explicar su objetivo desde una
perspectiva holística del proceso de enseñanza – aprendizaje, lo cual
permite trascender las limitadas concepciones que sólo enfocan
aspectos aislados de dichos procesos sin interacción entre ellos. Es
así, como su naturaleza pedagógica determinan que esté orientada por
finalidades formativas en función del perfeccionamiento de los
estudiantes, que busca la explicación y la mejora permanente de la
educación, con gran implicación ética de las instituciones formativas.
Por otro lado, está fundamentada en la trasdisciplinariedad que de
acuerdo a Tobón (2005) tiene como finalidad la comprensión del
hombre en interacción con el mundo, mediante la integración de saberes
(académicos, científicos, culturales, religiosos, filosóficos, entre otros),
métodos, perspectivas, valores y principios, para constituir, procesos
donde haya intercambios tanto de cooperación como de poli
competencias.
Formación integral del Docente Universitario en la generación.....
Dra. Magaly Leiva, Dr. Miguel Negrón, Dra. Francis Suarez 89

3.1. Docencia Universitaria


La docencia es una de las principales funciones de la Academia,
ésta debe basarse en principios científicos. Se hace más compleja
debido a sus compromisos con el desarrollo personal y profesional de
las nuevas generaciones. Así mismo sus vinculaciones con la producción
del conocimiento, con el contexto, la calidad, además de la
significatividad de los aprendizajes del futuro profesional.
Para la trascendencia tanto social como política, dicha función
demanda planificación, organización investigación y una plena inserción
dentro de un sistema didáctico de un proyecto curricular, cuyas
revisiones permanentes le permitan alcanzar la calificación de pertinente
vigente. Independientemente de sus otras profesiones, el profesor
universitario debe aprender la profesión docente, ello implica aprender
una variedad de tareas estratégicas de naturaleza sicológica,
administrativa, curriculares y didácticas.
Al respecto, Hernández (2010), considera que la Universidad debe
ser el lugar de la sociedad donde se permite el florecimiento de la más
clara conciencia de la época, quienes formen parte de un Proyecto
Nacional de Desarrollo Humano Sostenible, donde Docencia -
Investigación, Posgrado y Extensión se integren en un solo quehacer
aplicándose a la solución de problemas sociales.
Por tanto, las actuaciones profesorales, no pueden ser intuitivas,
espontáneas, arbitrarias, aisladas, tradicionales o centradas en el aula.
Al contrario, desde los nuevos enfoques pedagógicos y didácticos se
promueve al profesor universitario como un profesional de un amplio
perfil, cuyos saberes, habilidades y actitudes son cada día más exigentes.

3.2. Importancia de la Formación Docente Universitaria.


Por consiguiente, las instituciones universitarias son centros de
generación de conocimientos y capital humano calificado; motivo por
el cual, están obligadas a orientar de manera planificada la formación
de sus docentes e investigadores, para mantenerlos actualizados en
los avances de la ciencia y la tecnología propios de sus disciplinas.
En este sentido, Meléndez (2007), expresa que la actitud pedagógica
es un foco importante del quehacer cotidiano del profesor cuando
convive en su ejercicio docente. Por esto, es relevante conocer, la
función del docente universitario que de acuerdo a Araujo (2003), es
una actividad profesional científica, dialógica y dialéctica, amplia e
interactiva, realizada en colectivo en función de la diversidad de
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
90 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 81 - 97

aprendizaje y del desarrollo integral del profesional, donde cada aula


es un taller y los laboratorios también están en cada comunidad, cuyo
objetivo es la búsqueda de nuevos conocimientos, mediante una
metodología científica, la reflexión y el trabajo creativo para su aplicación
en el contexto.
Además, la función académica debe fomentar el despliegue de las
potencialidades creativas de los involucrados en el proceso pedagógico,
donde esta actividad trascienda los esquemas mecanicistas e
individualistas, para dar paso a un profesional integral, de base socio
– constructivista, de tal manera que se conformen en equipos de
trabajo, por parte de los docentes, alumnos y comunidad, quienes se
dedicaran a buscar soluciones a las situaciones concebidas como
núcleos problemas, plasmados en proyectos de investigación, en busca
de la construcción o reconstrucción del conocimiento, en el cual el
docente asume la posición de mediador, tutor, orientador, promotor,
cuya esencia sea conducir a cada estudiante al encuentro activo con
el conocimiento.
Para Zabalza (2003) la formación de docentes universitarios, tiene
como propósito transformar e innovar su propia practica, lo que tiene
como consecuencia la optimización de la situación de enseñanza –
aprendizaje y como resultado el egreso de mejores profesionales y su
consecuente impacto en los diversos ambientes sociales, económicos
y políticos.
En la formación del docente universitario, además de la función
académica como la docencia e investigación, se enmarca el desarrollo
profesional especifico en el área de conocimiento o disciplina del
profesor, es por eso, que cuando un profesional ingresa a una institución
universitaria como personal académico, ésta debe facilitarle
entrenamiento para su formación como docente e investigador, ya que
muchos profesionales prestados a la docencia carecen del dominio de
herramientas tales como la didáctica, estrategias de evaluación, manejos
de recursos instruccionales, entre otros.

3.3. Competencias en la Formación del Docente Universitario


Al respecto, la Comisión Internacional de Educación para el siglo
XXI (1998), plantea en uno de sus objetivos centrales de la educación
para el futuro, es “aprender a aprender”, lo que supone nuevas formas
de facilitar el conocimiento y de aprender habilidades y valores.
En Venezuela, específicamente, se ha planteado a través de la
Formación integral del Docente Universitario en la generación.....
Dra. Magaly Leiva, Dr. Miguel Negrón, Dra. Francis Suarez 91

Comisión Nacional de Currículo, además de Resoluciones Universitarias


de Instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas la necesidad
de replantear tanto los diseños curriculares como la formación por
competencia de los docentes para estar a tono con la realidad mundial,
se podría decir, muy recientemente a partir del año 2000, todas las
universidades, institutos y colegios universitarios están abocados a
asumir la formación por competencia.
De acuerdo a lo antes planteado, las competencias según Benavides
(2002), y Zabalza (2003), son un conjunto necesario de conocimientos,
destrezas y actitudes para ejercer una profesión, resolver problemas
de forma autónoma, creativa, estar capacitado para colaborar en su
entorno laboral de la organización del trabajo. Sin embargo, El carácter
complejo de las competencias profesionales se expresa no sólo en la
necesaria integración de sus componentes cognitivos (conocimientos,
habilidades) y motivacionales (actitudes, sentimientos, valores) en el
desempeño profesional, sino también de sus diferentes tipos
(competencias genéricas o transversales y específicas).
En la actualidad, el desempeño profesional eficiente en una sociedad
globalizada del conocimiento exige, además de las competencias
específicas propias del ejercicio de una determinada profesión,
competencias genéricas o transversales, que se expresan en diferentes
profesiones, tales como: la capacidad de gestionar de forma autónoma
y permanente el conocimiento, de investigar, de trabajar en equipos,
de comunicarse en un segundo idioma y de aprender a lo largo de la
vida.

3.4. Formación Integral del Docente Universitario como Agente


Clave en la Generación de Conocimiento
La formación humana integral es el eje fundamental para la
transformación del individuo, de la sociedad, de la cual también forman
parte las instituciones educativas, docentes y estudiantes, entre otros
actores involucrados en el proceso de inter – aprendizaje. En tal sentido,
para Zabalza (2003), la educación universitaria, es parte de un proceso
socio – histórico complejo, continuo, por medio del cual, el ser humano
de una manera integral e integrada, adquiere una visión del mundo
donde se capacita para actuar en él, transformándolo, de acuerdo con
sus necesidades históricos – sociales, determinados por patrones
culturales. Este proceso se da entonces, por la interacción del individuo
con la naturaleza, la sociedad así como la cultura, de acuerdo con una
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
92 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 81 - 97

determinada concepción del mundo y la vida.


De allí la importancia, de una renovación a fondo de la tarea docente,
por ello la formación del docente universitario, representa un gran
desafío ante un contexto social dominado por el avance de la
globalización; por tal razón, es necesario que el docente asuma una
actitud crítica desde y en su propia formación, la cual, lejos de centrarse
solamente en la actualización en los últimos avances del conocimiento
de su materia especifica, debe ser asumida desde la perspectiva de la
formación integral: ética, pedagógica, humanística, científica -
tecnológica. Esta formación, además de contribuir en su propio desarrollo
personal profesional, beneficia a todo el proceso socioeducativo,
representándose como una alternativa de cambios significativos en la
sociedad, de allí la importancia del método de aprender a desaprender
para volver a aprender, basado en la capacidad de establecer relaciones
y contextualizar los elementos existentes, que permita desarrollar
nuevos conocimientos.

4. Generación del Conocimiento.


Para La Red (2010), la gestión del conocimiento aplicada a la educación
universitaria implica una convergencia de conceptos y teorías que
provienen de las ciencias cognitivas, de la teoría de las organizaciones,
de la sociología del conocimiento, de la economía del saber y de la
epistemología.
Siguiendo al autor antes mencionado, el conocimiento es un proceso
humano, dinámico de justificación de la creencia personal en busca
de la verdad, en este sentido, el uso del conocimiento se aplica en
mejorar la estructuras organizativas y sociales el cual ha dado lugar
a un gran abanico de herramientas tecnológicas cuya finalidad es
soportar estas estructuras y facilitar los flujos de conocimientos entre
los agentes que la componen.
Por otra parte, el conocimiento hoy en día, es considerado un factor
de producción clave en las instituciones. Que crea valor a los productos
y servicios, por lo tanto las hace más competitivas a la sociedad; por
ello, se ha convertido en el único factor de producción.
En este contexto, la vinculación de la docencia, investigación y la
generación de conocimientos se convierten en desafíos de las
instituciones universitarias, así como de profesionales docentes que
tienen la responsabilidad de proponer, desarrollar y evaluar propuestas
innovadoras que permitan servirle a la sociedad. De allí la importancia
Formación integral del Docente Universitario en la generación.....
Dra. Magaly Leiva, Dr. Miguel Negrón, Dra. Francis Suarez 93

de la existencia de políticas académicas, para la formación permanente


de sus recursos docentes, en la creación, difusión de las investigaciones
enmarcadas en un proceso de aprendizaje permanente.
Sin embargo, la productividad y el desarrollo académico en la
generación de conocimiento, ha sido de gran preocupación
principalmente por los recortes presupuestarios ocurridos en la
educación universitaria , debido a los altos costos de la inversión para
realizarla a fin de estar a la par de los avances científicos – tecnológicos.

Esta necesidad, obedece a partir de la transformación de la educación


universitaria en las sociedades del conocimiento, Para la UNESCO
(2002), la sociedad del conocimiento es un sistema económico – social.
En el cual el mismo y la información constituyen fundamentalmente
el bienestar y progreso. Bajo esta noción, el carácter sustantivo del
desarrollo científico – tecnológico para el avance social, orienta toda
intención para la construcción de políticas científicas – tecnológicas
fomentadoras de la ciencia, de la investigación, de la innovación y la
transferencia tecnológica.

5. Resultados

Los resultados de la investigación se obtuvieron mediante la


estadística descriptiva. En cuanto al análisis de los aspectos relacionados
con la formación integral de los docentes del IUTM, en sus funciones
de docencia e investigación, a continuación se presentan dichos
resultados:
GRAFICO A
DIMENSION: COMPETENCIAS GENERICAS
Distribución Estadística Dimensión Competencia Genérica

Fuente: Los Autores (2010)


REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
94 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 81 - 97

Con respecto a esta dimensión, la muestra estudiada a pesar de haberse


ubicado en la alternativa “CS”, el promedio total de ésta fue bajo de
un 39%, es decir; que sólo este porcentaje de docentes tiene desarrolladas
en su función académica estas competencias.

GRAFICO B
DIMENSION COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Distribución Estadística Dimensión Competencias Específicas

Fuente: Los Autores (2010)

En la muestra se pudo detectar que aproximadamente, entre el manejo


de información y la habilidad para investigar un 37% de los docentes
maneja dicho indicador, mientras que la producción intelectual es baja,
producto a que la mayoría se ubico en la alternativa “CN” generan
conocimientos.
GRAFICO C
DIMENSION COMPONENTES
Distribución Estadística Dimensión Componentes

Fuente: Los Autores (2010)


Formación integral del Docente Universitario en la generación.....
Dra. Magaly Leiva, Dr. Miguel Negrón, Dra. Francis Suarez 95

La muestra estudiada en lo referente a lo ético se ubicó en la alternativa


“S” representado por un 42%, mientras que en lo relacionado a lo
científico un 3 8%, se ubicó en “CS”, por otro lado, un 45% de la muestra
analizada, en lo referente al componente pedagógico se identifico en
la alternativa “AV”, así mismo en lo humanístico, 36% se situó en la
alternativa “AV”.
GRAFICO D
DIMENSIÓN GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Distribución Estadística Dimensión Generación de Conocimiento

Fuente: Los Autores (2010)

Los resultados arrojaron que el 37% de la muestra se ubicó en la


alternativa “CS”, en lo referente al conocimiento tácito, mientras que
en el explicito, la muestra se identificó en un 34% en la alternativa
“AV”.
Conclusiones
Al analizar la formación integral de los docentes del IUTM, se
determinó, el limitado dominio de las competencias, tanto genéricas
como específicas que exige la docencia universitaria para la generación
del conocimiento.
El IUTM, se ha visto afectado por el bajo desarrollo de la función
investigativa en cuanto a la generación de conocimientos en las
actividades de la docencia en su personal, contribuyendo a deformar
su esencia tecnológica, y negándose así la facultad de crear, descubrir,
inventar, transformar entre otras potencialidades.
A continuacion se presenta el valor agregado de este trabajo:
Modelo de generacion de conocimiento del docente integrador enfuncion
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
96 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 81 - 97

de sus competencias para la sociedad del siglo XXI, en el cual se destaca


que el docente debe poseer una formacion integral orientada

Fuente. Los autores.2010


Referencias consultadas

Araujo C. (2003). Auto formación de los docentes, en la optimización


del programa director para el desarrollo sustentable en el
IUT.Trujillo. Revista Tecnológica. Gerencia y Educación . Vol 4 n
7.

Benavides O. (2002). Competencias y competitividad. Bogotá, Colombia.


Editorial Norma.
Delors, J. (1994): La educación encierra un tesoro. Los cuatro pilares
de la educación. Informe a la UNESCO compilado por Jacques
Delors. París. Editorial Santillana.

González de Requena, J. (2009) Comunidades interpretativas.


Perspectivas de la hermenéutica literaria de Stanley Fish. Alpha
Nª29 Dic 2009 (233-249).Http://Scieloalpha.ulagos.cl

Hernández R, Fernández C, y Baptista P. (2005). Metodología de la


investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana, S.
A.

Hernández M. C. (2010). Perfeccionamiento participativo de la estrategia


Formación integral del Docente Universitario en la generación.....
Dra. Magaly Leiva, Dr. Miguel Negrón, Dra. Francis Suarez 97

de posgrado del centro universitario municipal para contribuir al


desarrollo de la ciencia e innovación tecnológica en el municipio
Camajuaní. Cuba. Revista Digital Sociedad de la Información Nº
22 – Octubre 2010 1/20Edita Cefalea
La Red Martínez, D. (2010). La gestión del conocimiento aplicada a
la educación superior en sistemas operativos. Cognición Revista
Científica de FLEAD
Martínez M. (2002). El Paradigma emergente. México. Editorial Trillas
Meléndez F. L. (2007). Cogniciones pedagógicas del profesor
universitario de ingeniería como base de la actitud pedagógica.
Revista de Pedagogía Rev. Ped v.28 n.81 Caracas abr. 2007
Misión Proyecto “Alma Mater”. (2006). Proyecto transformación de
Instituto Universitarios Tecnológico y Colegios Universitarios
en Universidades Politécnicas. Caracas, Venezuela. MPPEU
Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios. 1974. Decreto
Nº1574 Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 30316. Caracas, Venezuela

Sierra B. (2001). Técnicas de investigación social. Madrid, España.


Editorial Parinfo.

Tobón S. (2005). Formación basada en competencias. Bogotá, Colombia.


: ECOE Ediciones.

UNESCO. (2002). Conferencia mundial sobre La educación superior


en el siglo XXI: visión y acción. Paris. UNESCO
UNESCO. (2008) Conferencia Regional de Educación Superior de
América Latina y el Caribe (CRES). Del 4 al 6 de junio de 2008,
en Cartagena de Indias, Colombia, Instituto Internacional de la
UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
(IESALC-UNESCO), Ministerio de Educación Nacional de Colombia,
con la colaboración de los gobiernos de Brasil, España, México y
la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en:
www.iesalc.unesco.org.ve/docs/boletines/boletinnro157/declara
cioncres.pdf.
Zabalza M. (2003). Competencias docentes del profesorado
universitario. España. Narcea.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MARACAIBO
VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2010 pp 98-123

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EFECTIVIDAD DE EQUIPOS


AUTODIRIGIDOS EN EMPRESAS EMBOTELLADORAS

Francisco Adolfo Batlle Rois-Méndez1. Cira de Pelekais2

Resumen

La investigación se realizó con el propósito de determinar la


relación entre la gestión del conocimiento y la efectividad de los equipos
autodirigidos en las empresas embotelladoras del municipio San
Francisco del estado Zulia. El estudio fue de tipo descriptivo-correlacional
con un diseño de campo, no experimental-transeccional. La población
estuvo constituida por 95 sujetos pertenecientes a equipos autodirigidos
formados en las embotelladoras del Municipio San Francisco, Venezuela.
Se aplicó un instrumento de 35 ítemes. Los resultados se analizaron
según un baremo previamente establecido y se calculó la correlación
mediante el coeficiente de Pearson (r = 0,82). Se pudo concluir que
existe un nivel de relación muy alto y positivo entre la gestión del

1.Licenciado en Educación..Magíster Scientiarum en Docencia para Educación


Superior. Doctor en Ciencias Gerenciales. Coordinador del Programa de Postgrado
de Estudios Avanzados Continuos (URBE). Miembro del Comité Editorial de la
Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social (REDHECS-
URBE). Investigador Activo del Centro de Investigaciones de Humanidades y
Educación (CIHE-URBE). Responnsable de la Línea de Investigación Gerencia
Estratégica de Recursos Humanos en el Centro de Investigación en Ciencias
Administrativas y Gerenciales (CICAG, URBE). Móvil: 0412-1721732 / 0416-
6605492. e-mail: [email protected] (para correspondencia) / .

2.Postdoctora. Dra. Recursos Humnos.Magíster en RRHH y Educación Abierta y a


Distancia.Abogada y educadora.Profesora Titular URBE.Directora CIGAG.ppi III/
cirapelekaisotmail.com

Enviado 15/10/2010 - Aceptado 15/11/2010


Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 99

conocimiento y la efectividad de equipos autodirigidos de las empresas


embotelladoras, aporte significativo para las organizaciones.

Palabras Clave:Gestión del Conocimiento, Efectividad, Equipos


Autodirigidos, Generación de Conocimiento, Liderazgo.

KNOWLEDGE MANAGEMENT AND SELF-DIRECTED TEAMS’


EFFECTIVENESS IN BOTTLED ENTERPRISES

Abstract

The investigation was made in order to determine the relation


between the knowledge management and the self-directed teams’
effectiveness in bottled enterprises of the San Francisco municipality
of the Zulia state. The study was descriptive-correlational type with
a design of field, nonexperimental-transectional. The sample was
constituted by 95 subjects pertaining to formed self-directed teams
in in bottled enterprises of the San Francisco municipality, Venezuela.
A survey of 35 items was applied. The results were analyzed according
to a scale previously established and the correlation was calculated by
means of the Pearson coefficient (r = 0.82). It was possible to be
concluded that exits a very high and positive relation between the
knowledge management and the self-directed teams’ effectiveness
bottled enterprises, significant contribution to the organizations.

Key words: Knowledge Management, Effectiveness, Self-Directed Teams


Knowledge Generation, Leadership.

GESTION DE LA CONNAISSANCES ET EFFICACITÉ D’EQUIPES


AUTO DIRIGÉE EN ENTREPRISES EMBOUTEILLEUSES

Résumé

La recherche a été effectuée dans le but de déterminer la relation entre


la gestion de la connaissance et l'efficacité des équipes auto-dirigée.
dans les entreprises embouteilleuses de la commune San Francisco de
l'état Zulia L'étude a été de type descriptivo-correlacional, non
experimental-transeccional. La population a été constituée par 95
sujets appartenant à des équipes auto-dirigées formés en Brasseries
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
100 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

et embouteilleuses de la commune San Francisco. On a appliqué un


instrument de 35 items. Les résultats ont été analysés préalablement
selon un barème établi et on a calculé la corrélation par le coefficient
de Pearson (r = 0.82). Il a pu être conclu qu'il existe un niveau de
relation très haut et positif entre la gestion de la connaissance et
l'efficacité d'équipes autodirigidos des entreprises embouteilleuses,
apport significatif pour les organisations.

Mots Clef: Gestion de la Connaissance, l'Efficacité, équipes auto-


dirigée, Génération de la Connaissance, leadership.

1. INTRODUCCIÓN

Las organizaciones evolucionan con el transcurso del tiempo, esto


conlleva a un proceso implícito de adaptación a las nuevas exigencias
tecnológicas de un mercado cambiante y competitivo. De allí, que estas
transformaciones estructurales de la economía, la sociedad, la cultura
y la política, entre otros ámbitos, influyan en la ciencia y en la tecnología
y, a su vez, en el logro de los objetivos estratégicos organizacionales
en relación con su desarrollo, estabilidad e interacción; garantizando
la permanencia de la organización en el tiempo: la sustentabilidad
económica, competitiva y ecológica.
Esta dinámica científico-tecnológica-estratégica, se debe valer de
un proceso integrador, la gestión del conocimiento, que le permita
permear el aprendizaje organizacional, y en especial el tecnológico, a
través de todos los estratos y funciones de la empresa. Es por ello que
se define como la instancia de gestión, ese esfuerzo corporativo,
mediante el cual se obtiene, despliega, organiza, distribuye, comparte
o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar el desarrollo
del conocimiento dentro de la organización.
En la actualidad, la información no es concebida como lo más
importante porque ella cambia en respuesta a las constantes y rápidas
transformaciones del entorno; es decir, lo importante no es acumular
la información debido a que ella envejece; por encima de su acumulación
debe prevalecer la posibilidad de sintonizarla y enfocarla, es decir,
gestionar el conocimiento hacia demandas específicas, propias del
contexto de las organizaciones sometidas al permanente cambio de
sus intereses. Para ello es necesario coordinar acciones que permitan
Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 101

generar el conocimiento bajo un modelo de gestión que se ajuste a las


necesidades y expectativas identificadas previamente en la organización.
En este sentido, desde finales del siglo pasado, Drucker (1995)
planteaba el conocimiento como el principal activo de la organización.
Esta afirmación, que aún está vigente, ha permitido denominar a este
momento histórico como la era del conocimiento y a quienes convivimos
en ella, sociedad del conocimiento; prevaleciendo su aprovechamiento
sobre el simple uso de la información.
Estas transformaciones continúan acelerándose día a día, forzando
los límites del conocimiento, así como su gestión. De esta forma,
Davenport y Prusak (2001, p. 15) señalan que “las empresas se
diferenciarán cada vez más sobre la base de lo que saben”; agregan
que en la primera década del siglo XXI las empresas prosperarán
sustentadas en la gestión de cómo hacer cosas nuevas, hacerlas bien
y hacerlas rápidamente.
Por consiguiente, la gestión del conocimiento debe fundamentarse
en equipos de trabajo que promuevan estilos de gestión que coadyuven
la generación del conocimiento innovador y creativo en el momento
preciso. Al respecto, Franco y Reyes (2003, p.17) afirman que “un
equipo autodirigido y de alto desempeño constituye una palanca muy
fuerte tanto en los resultados operativos, como en el grado de efectividad
organizacional alcanzado”.
Surge, entonces, el concepto de equipo autodirigido asociado al
desempeño efectivo de una organización. En este sentido, Kreitner y
Kinicki (1999) afirman que este tipo de equipos se torna efectivo cuando
el liderazgo se convierte en una actividad compartida, la responsabilidad
se desplaza del ámbito estrictamente individual a un ámbito a la vez
individual y colectivo, el grupo desarrolla su propia finalidad o misión,
la solución de problemas constituye una norma de vida y no una
actividad a tiempo parcial, y la efectividad se mide por la congruencia
entre lo planificado y lo logrado.
En el caso específico de Venezuela, Manrique (1996) señalaba que
para las empresas nacionales era impostergable asumir una actitud
más agresiva hacia el aprendizaje institucional a través del desarrollo
del conocimiento y del mejoramiento continuo, donde se hiciese
prioritario el trabajo en equipo, educando el capital humano, donde
esto se considerase como una inversión y no un gasto; a la vez que se
desarrolle una actitud mucho más abierta en lo referente a la velocidad
de confrontar la obsolescencia profesional y la necesidad de cambiar.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
102 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

En el tercer milenio, se ha pretendido potenciar el aprendizaje


como valor agregado para las organizaciones que desean posicionarse
como empresas líderes en el mercado. Este reto lo han asumido las
empresas embotelladoras del estado Zulia como estrategia para
consolidarse en los mercados nacionales e internacionales. Al respecto,
Koulopoulos y Frappaolo (2001, p. 90) afirman que “una entidad grande
en donde todos los empleados tengan acceso al mismo conocimiento,
puedan tomar decisiones con la misma calidad y puedan responder
con la misma agilidad, sería imparable”.
En el caso específico de la investigación, las empresas embotelladoras
del estado Zulia han evolucionado en los últimos años hacia modelos
organizacionales cuya estructura está orientada a fomentar la generación
de conocimiento y disminuir los niveles de la cadena de mando, para
lo cual se ha hecho imprescindible la participación de los trabajadores
y la conformación de equipos autodirigidos que optimicen la producción
y el abordaje efectivo de los problemas que se presenten en las diferentes
áreas de trabajo.
Esta experiencia se ha apuntalado con la participación de diferentes
consultores externos y de personal propio de las empresas que se han
formado como coachs y quienes se han propuesto gestionar el
conocimiento compartiendo información a través de redes de
comunicación difundida entre los diferentes centros de producción y
territorios comerciales. Todo ello se pretende lograr mediante equipos
autodirigidos formados para abordar, de manera innovadora y creativa,
los problemas organizacionales desde una perspectiva sistémica que
incluye el mejoramiento de las competencias profesionales y personales.
Sin embargo, la inexistencia de un estudio sistemático sobre la
gestión del conocimiento y su relación con la congruencia entre lo
planificado para los equipos de trabajo y lo logrado para los equipos
autodirigidos, es decir, su efectividad, no ha permitido generar teoría
sobre la base de criterios aceptados y científicamente válidos. En este
sentido, el objetivo general de la investigación fue determinar la relación
entre la gestión del conocimiento y la efectividad de los equipos
autodirigidos en las empresas embotelladoras.
Por su parte, este objetivo se alcanzó a través del logro de los
siguientes objetivos específicos:
1. Establecer el estilo de gestión del conocimiento para el logro de
la efectividad de los equipos autodirigidos en las empresas
embotelladoras del municipio San Francisco del estado Zulia.
Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 103

2. Caracterizar la generación del conocimiento para el alcance de


la efectividad de los equipos autodirigidos en las empresas
embotelladoras del municipio San Francisco del estado Zulia.
3. Establecer el estilo de liderazgo desarrollado como parte de la
efectividad de los equipos autodirigidos en las empresas embotelladoras
del municipio San Francisco del estado Zulia.
4. Analizar las funciones desempeñadas para la efectividad de los
equipos autodirigidos en las empresas embotelladoras del municipio
San Francisco del estado Zulia.
5. Establecer el nivel de asociación entre la gestión del conocimiento
y la efectividad de equipos autodirigidos en empresas embotelladoras
del municipio San Francisco del estado Zulia.
Esto permitió que la investigación hiciese aportes relevantes desde
diferentes puntos de vista. Teóricamente, permitió analizar aspectos
científicos sobre los cuales no existe información en Venezuela, entre
estos la gestión del conocimiento de los equipos autodirigidos en
empresas del sector industrial, como vía que genere valor agregado
para ellas y otros grupos de interés. De esta forma se validaron los
postulados de Hicks y Bone (1997); Goleman, Boyatzis, y McKee (2004);
Robbins (1999); Koontz y Weihrich (1999); y Nonaka y Takeuchi (2000),
Argyris (2000) y Garvin (2000); en relación con las variables mencionadas.

Al mismo tiempo, la relevancia social de la investigación se centró


en el mejoramiento continuo a través de la solución pertinente y a
tiempo de problemas operativos, lo que se traduce en calidad de
productos y servicios que satisfacen las necesidades del colectivo,
siendo, a la vez, una ventaja competitiva para las empresas
embotelladoras del estado Zulia. También, los lineamientos teóricos
se pueden operativizar en empresas con elevado potencial de desarrollo
en la región y en Venezuela, pudiendo utilizarse para otros sectores
industriales, convirtiéndose en fuente de empleo para un gran sector
de la sociedad.

2. Metodología
En relación con la metodología utilizada, la investigación fue del
tipo descriptivo y correlacional, ya que se recogió información sobre
las variables gestión del conocimiento y efectividad de equipos
autodirigidos, a partir de sus dimensiones e indicadores y del ámbito
en el cual se desarrollan, para determinar cómo es su comportamiento
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
104 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

en las empresas embotelladoras; además, se procedió a evaluar la


relación existente entre ellas, de manera cuantitativa, a través del
cálculo del coeficiente de correlación; y de manera cualitativa, a través
del análisis de los resultados obtenidos, permitiendo predecir el
comportamiento de una variable si se conoce el de la otra.
En este orden de ideas, el estudio se realizó bajo un diseño de
campo, no experimental y transeccional. La población estuvo constituida
por 95 sujetos pertenecientes a 14 equipos autodirigidos formados en
Cervecería Polar C.A., Planta Modelo, y en PepsiCo, en diferentes áreas;
empleando el censo poblacional debido al tamaño reducido y fácil
acceso de la población.
La información se obtuvo de fuentes primarias a través de una
encuesta dirigida a los miembros de los equipos autodirigidos, con el
fin de medir la gestión del conocimiento del nivel gerencial y la
efectividad de sus equipos autodirigidos. El instrumento utilizado fue
un cuestionario con escalamiento likert integrado por 35 ítemes
formulados con dirección positiva y con tres alternativas cerradas de
respuesta: (3) de acuerdo, (2) ni de acuerdo, ni en desacuerdo y (1) en
desacuerdo.

3. Gestión del conocimiento


Según Pavez (2000), la gestión del conocimiento debe ser entendida
como “la instancia de gestión mediante la cual se obtiene, despliega
o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar el desarrollo
del conocimiento dentro de la organización”. Es importante destacar
que esta definición se ajusta a los requerimientos de la investigación
por cuanto considera la gestión del conocimiento como una parte de
la gestión organizacional de una empresa, tal como se maneja de forma
operativa en los equipos autodirigidos de las empresas embotelladoras
del estado Zulia.
A su vez, Udaondo (2000) afirma que la gestión del conocimiento
se puede definir “como el esfuerzo de una organización por conseguir,
organizar, distribuir y compartir los conocimientos entre todos los
empleados”.
Ambos autores coinciden al considerar que la forma de estructurar
las iniciativas de gestión de conocimiento generará una ventaja a la
hora de considerar al conocimiento dentro de la estrategia de la
administración; aspectos que permiten delinear la investigación.
Para efectos de la investigación, lo antes expuesto se ajusta a los
Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 105

equipos autodirigidos de las empresas embotelladoras del estado Zulia,


quienes se organizan como equipos multidisciplinarios para solucionar
problemas operativos, evitando, como valor agregado, retrabajo y uso
de recursos innecesarios. En consecuencia, estos equipos asumen la
gestión del conocimiento como el proceso sistemático de detectar,
seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte
de los integrantes del equipo, con el objeto de explotar cooperativamente
los recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propios
de la organización, orientados a potenciar las competencias individuales
y la generación de valor.
De esta forma, la gestión del conocimiento es asumida en la
investigación como la alternativa de gestión que parte de un estilo
específico o de una combinación de ellos para generar conocimiento,
aprovechando el talento y la experiencia individuales así como las
colectivas, propias de los equipos autodirigidos de las empresas
embotelladoras que sirivieron de muestra para el estudio.

3.1. Estilos de Gestión del Conocimiento


Son varios los estilos de gestión del conocimiento, a pesar de ser
un tema de corta data. Sin embargo, se analizarán los postulados de
Nonaka y Takeuchi (2000), Argyris (2000) y Garvin (2000); por considerar
que son los que mayor cantidad de aportes pueden generar a la
investigación, ya que se alinean con los procesos desarrollados en las
empresas embotelladoras del municipio San Francisco del estado Zulia.
La Empresa Creadora de Conocimiento es la teoría formulada por
Nonaka y Takeuchi (2000) que fundamenta un estilo de gestión del
conocimiento sobre la premisa: en una economía cuya única certidumbre
es la incertidumbre, la mejor fuente para obtener ventajas competitivas
duraderas es el conocimiento. La piedra angular del enfoque japonés
reside en reconocer que la creación de nuevos conocimientos no es
simplemente una cuestión de procesar una información objetiva. Es
más bien una cuestión de saber aprovechar las tácitas y a menudo muy
subjetivas percepciones, intuiciones y corazonadas de los empleados,
y luego poner esas ideas a disposición de toda la empresa para ser
probadas y utilizadas. La clave de todo el proceso está en el compromiso
personal, el sentido de identificación con la empresa, y de su misión,
que mantienen los empleados.
A efectos de la investigación, se tomarán como base los postulados
de Nonaka y Takeuchi (2000) ya que se ajustan al modelo corporativo
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
106 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

de gestión del conocimiento de las empresas embotelladoras del estado


Zulia y se adaptan a la organización de equipos autodirigidos que
pretende aprovechar las potencialidades intelectuales e intuitivas y
experienciales de sus integrantes y posicionarse como organizaciones
generadoras de conocimiento. De esta forma, pueden mantener su
liderazgo fundamentándolo en la organización de equipos de alto
desempeño proactivos y sinérgicos que gestionan el conocimiento a
través de comunidades de aprendizaje innovadoras y creativas.
Por otra parte, El enfoque Clave hacia el Aprendizaje es la teoría
propuesta por Argyris (1991), que sustenta el estilo de gestión del
conocimiento en el cual la empresa que aspira triunfar en el ambiente
competitivo debe empezar por resolver un dilema fundamental: el
éxito en el mercado depende cada vez más del aprendizaje. Sin embargo,
la mayoría de las personas no saben cómo aprender. Y lo que es más,
los miembros de la organización que muchos suponen son los mejores
en lo que aprendizaje se refiere, en realidad no son eficientes en ese
aspecto. La mayoría de las empresas no sólo tienen una tremenda
dificultad en resolver este dilema del aprendizaje, sino que ni siquiera
son conscientes de su existencia. El motivo: entienden mal lo qué es
el aprendizaje y cómo originarlo.
Para efectos de la investigación, estos preceptos definen las
funciones de los equipos autodirigidos organizados en las empresas
embotelladoras del estado Zulia ya que deben aprender cómo el mismo
modo de definir y resolver los problemas puede ser una fuente de
problemas en sí mismo, haciéndose necesario un enfoque sistémico
sobre la base de las potencialidades de cada integrante y del aprendizaje
implícito en algún error cometido. Los equipos autodirigidos han de
combinar el dominio de cierta pericia técnica muy especializada con
la actitud para trabajar eficazmente en equipo, formar relaciones
productivas con los clientes y considerar críticamente y luego cambiar
sus propios métodos de organización.
A su vez, Crear una Organización que Aprende es la teoría
propuesta por Garvin (2000), que sirve de base para el estilo de gestión
del conocimiento en el cual las empresas intentan perfeccionarse y
obtener ventajas competitivas, por eso proliferan los programas de
mejora continua. Desafortunadamente, los programa que no dan ningún
resultado superan a los exitosos, y el porcentaje de mejora sigue a
nivel muy bajo. Eso se debe a que la mayoría de las empresas no han
captado una verdad básica. Para que las personas y las empresas
Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 107

puedan mejorar, antes tienen que aprender. Y para hacerlo deben


mirar más allá de la retórica y la alta filosofía, y centrarse en los
fundamentos.
En el caso específico de la investigación, los postulados de Garvin
(2000) permiten ampliar la visión de la gestión del conocimiento en
los equipos autodirigidos como un proceso donde todos los esfuerzos
sirven para derribar las barreras que impiden el aprendizaje y para
elevar la consideración del aprendizaje dentro de la organización y
funciones de los equipos. También marcan un sutil cambio de enfoque
que, de centrarse en el mejoramiento continuo, pasa a un compromiso
sinérgico y oportuno con el aprendizaje organizacional.

3.2. Generación del Conocimiento


Todas las organizaciones saludables generan y aplican
conocimiento. A medida que las organizaciones interactúan con sus
entornos, absorben información, la convierten en conocimiento y
llevan a cabo acciones sobre la base de la combinación de ese
conocimiento y de sus experiencias, valores y normas internas. Puede
afirmarse que sin conocimiento una empresa no se podría organizar;
sería incapaz de mantenerse como una empresa en funcionamiento.
En este sentido, Davenport y Prusak (200, p.161) afirman que
“muchas empresas abordan la generación de conocimiento como una
“caja negra”, y, fundamentalmente, sólo intentan contratar personas
inteligentes y luego las dejan actuar por su cuenta”. Sin embargo, se
puede citar el ejemplo de las empresas japonesas que han emprendido
activamente la generación del conocimiento como un medio para lograr
el éxito comercial. De esta forma, consideran cinco modos de generación
del conocimiento: adquisición, asignación de recursos, fusión, adaptación
y redes de conocimiento.
En resumen, los postulados de Davenport y Prusak (2001)
representan un aporte significativo para la investigación ya que
suministran elementos para medir la generación de conocimiento
desarrollada por los equipos autodirigidos de las empresas
embotelladoras del estado Zulia, desde la perspectiva de la adaptación,
la fusión y las redes de conocimiento, por cuanto la adquisición y la
asignación de recursos se maneja desde niveles estratégico – tácticos,
mientras que los equipos autodirigidos se han desarrollado en el nivel
operativo de la organización.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
108 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

4. Efectividad de equipos autodirigidos


Los niveles de exigencia requeridos para competir en el mercado
llevan a todas las empresas a esforzarse por mejorar su operación y,
a algunas de ellas, el modelo de gestión que utilizan. En esta situación,
ciertas organizaciones han descubierto que nuevos umbrales de
efectividad sólo pueden alcanzarse bajo una nueva organización del
trabajo.
De esta forma, surge el concepto de efectividad como la capacidad
de lograr el efecto que se desea. Al respecto, Kilian (2004, p. 139) la
define como “el balance existente, entre los efectos deseados y los
efectos indeseados que genera el producto”. Es aquí, donde se propende
dar una respuesta reactiva a las consecuencias del producto, a través
de la retroalimentación del sistema. Por su parte, el International
Development Research Centre (IDRC) (2006: s/n) define la efectividad
como “la medida según la cual se han logrado los objetivos o resultados
planificados”. Asimismo, la Universidad Centro Americana (UCA) (2006:
s/n) afirma que la efectividad “es la congruencia entre lo planificado
y los logros obtenidos, sin cuestionar si dichos objetivos son o no
adecuados, en relación con el contexto en el cual está inserta la acción
del equipo”.
Para efectos de la investigación, se asumió la definición de la UCA
ya que coincide con el hecho de que los equipos autodirigidos deben
ajustarse a un principio de efectividad que les permita desarrollar ese
balance entre lo planificado y los logros obtenidos.
Es así como para Hicks y Bone (1997) estas perspectivas innovadoras,
y aún vigentes, generalmente comienzan por el rediseño de la pirámide
y el achatamiento de las estructuras. Señalan que una nueva distribución
del poder es la respuesta ante los desafíos de la realidad y el desarrollo
de un liderazgo sustentado en la inteligencia emocional y la motivación
comienza a ser la fuerza que dinamiza los equipos para que encuentren
un nuevo espacio dentro de la arquitectura organizacional y así puedan
redimensionar sus funciones hacia el logro de las metas organizacionales.
En el caso específico de la investigación, las empresas objeto de
estudio planificaron la implementación de un liderazgo sustentado en
la inteligencia emocional, garantizando que éste se fundamentara en
las potencialidades de cada miembro del equipo autodirigido, a fin de
lograr un liderazgo compartido y resonante sustentado en el consenso,
la participación y la sinergia. Este liderazgo, debe estar sincronizado
con funciones específicas que permitan el diseño de metas definidas
Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 109

por el mismo equipo quien debe asumir el control colectivo del ritmo
trabajo que derive en la solución oportuna y pertinente de los problemas.
En consecuencia, la efectividad de los equipos autodirigidos se definió
como la congruencia entre lo planificado por las empresas
embotelladoras para la implementación de los equipos autodirigidos,
y los logros obtenidos en atención los estilos de liderazgo y a las
funciones desempeñadas.

4.1. Estilos de Liderazgo


En las grandes empresas, los directivos del nivel medio mantienen
una relación más directa con los trabajadores y su función de liderazgo
debe entenderse soportada por un buen conjunto de cualidades intra
e interpersonales, que a menudo es preciso desarrollar. La alta dirección
también utiliza estas habilidades personales, pero su perfil de
competencia es obviamente más complejo, aunque no menos importante,
que el de la dirección inmediata.
Existe gran cantidad de opiniones acerca de los estilos de liderazgo.
Una de las más divulgadas es la que define tres niveles: autocrático,
liberal y democrático. En este sentido, Chiavenato (2001) señala que
el líder autocrático es un líder duro e impositivo, el liberal deja que
todos hagan su voluntad y el democrático es activo, consultivo y
orientador.
Para efectos de la investigación se asumirán los postulados de
Goleman (2004) ya que se fundamentan en aspectos técnicos y
personales, ajustándose a la organización de equipos autodirigidos en
las empresas embotelladoras del estado Zulia. Este autor identificó
seis estilos de liderazgo distintos: coercitivo, orientativo, afiliativo,
participativo, imitativo y capacitador.

4.2. Funciones de los Equipos Autodirigidos


Hicks y Bone (1997, p. 6) afirman que en un equipo autodirigido
“los empleados se adiestran para usar sus habilidades diariamente
para programar, asignar trabajos y coordinar con otros grupos (y
algunas veces con los clientes y proveedores), fijar metas, evaluar la
ejecución de los trabajos y encargarse de cuestiones de disciplina”.
Esta dimensión es de gran relevancia pues permite verificar de
manera directa la efectividad de los equipos autodirigidos desde la
perspectiva del cumplimiento de las funciones propias caracterizadas
por un control colectivo del ritmo de trabajo que se debe traducir en
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
110 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

una disminución en el tiempo de respuesta y del retrabajo.


Asimismo, Robbins (1999, p. 288) señala que entre las funciones
que desarrollan los equipos autodirigidos se incluyen “la planeación
y la programación del trabajo, el control colectivo sobre el ritmo de
trabajo, la toma de decisiones operativas y ejecutar acciones sobre los
problemas”. Para efectos del estudio, se tomarán las funciones antes
descritas, ya que se ajustan a las realizadas por los equipos autodirigidos
organizados en las empresas embotelladoras objeto de estudio y que
fueron planificadas para ser desarrolladas bajo la modalidad de
autodirección.

5. Resultados
Mediante la Estadística Descriptiva, se calculó la media aritmética
de los puntajes correspondientes a los indicadores, las dimensiones
y las variables con el objeto de obtener el apoyo estadístico necesario
y pertinente para confrontar los resultados con las teorías que
sustentaron la investigación, a la vez que se categorizaron según el
siguiente baremo:

Cuadro 1

Baremo ponderado para la categorización de los estadísticos de las


variables Gestión del Conocimiento y Efectividad de Equipos
Autodirigidos, sus dimensiones e indicadores
Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 111

4.1. Análisis y Discusión de los Resultados


En la tabla 1 se observa que la media aritmética del indicador estilo
de gestión empresa creadora de conocimiento es mayor que 2,60
ubicándolo en la categoría muy alta en atención al baremo establecido.
Esto coincide con Nonaka y Takeuchi (2000) quienes fundamentan este
estilo de gestión del conocimiento sobre la premisa de que en una
economía cuya única certidumbre es la incertidumbre, la mejor fuente
para obtener ventajas competitivas duraderas es el conocimiento.
Tabla 1
Distribución de Medias Aritméticas de los Indicadores y Dimensiones
de la Variable Gestión del Conocimiento

En consecuencia, las empresas embotelladoras del municipio San


Francisco del estado Zulia crean conocimiento de manera constante y
se aseguran de difundirlo rápidamente para que pueda ser incorporado
a las nuevas tecnologías, a los productos y a los servicios que ofrecen
como organización. En resumen, esas son las actividades que las definen
como empresas creadoras de conocimiento, donde todo el negocio gira
en torno a la innovación continuada. Afirman, Nonaka y Takeuchi
(2000) que la clave de todo el proceso está en el compromiso personal,
el sentido de identificación con la empresa, y de su misión, que
mantienen los empleados. Estos resultados validan, a su vez, la medición
de la efectividad de los equipos autodirigidos a través de los estilos
de liderazgo como una forma de vincvular los procesos productivos,
la eficacia y la eficiencia, con los aspectos personales del capital humano
que integra los equipos de trabajo.
Asimismo, la media aritmética del indicador estilo de gestión
enfoque clave hacia el aprendizaje es de 2,74, categorizándose muy
alto en el baremo. Este resultado concuerda con los planteamientos de
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
112 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

Argyris (2000), quien plantea que la empresa que aspira triunfar en el


ambiente competitivo debe empezar por resolver un dilema fundamental:
el éxito en el mercado depende cada vez más del aprendizaje.
Este resultado evidencia que las empresas embotelladoras han
tomado conciencia de este dilema, entendiendo lo qué es el aprendizaje
y la forma de originarlo. En atención a ello han definido las funciones
de los equipos autodirigidos puesto que, deben aprender cómo el
mismo modo de definir y resolver los problemas puede ser una fuente
de problemas en sí mismo, haciéndose necesario identificar el
aprendizaje implícito en algún error cometido. Los equipos autodirigidos
de las empresas embotelladoras han combinado el dominio de cierta
pericia técnica muy especializada con la aptitud para trabajar
eficazmente en equipo, para formar relaciones productivas con los
clientes y tener la capacidad de considerar críticamente y luego cambiar
sus propios métodos de organización.
Por su parte, la media aritmética del estilo de gestión organización
que aprende, se ubicó en la categoría muy alta del baremo, con un
valor de 2,78. Este resultado se justifica en los planteamientos de
Garvin (2000) que sirven de base para el estilo de gestión del
conocimiento en el cual las empresas intentan perfeccionarse y obtener
ventajas competitivas a través de programas de mejora continua. Este
alto puntaje evidencia que las empresas embotelladoras han desarrollado
actividades para la resolución sistemática del problema, para la
experimentación de nuevos enfoques, para el aprendizaje de las
experiencias del pasado, para aprender de los demás y para la
transmisión del conocimiento; ya que las ideas producen un máximo
impacto cuando son compartidas por muchos, en lugar de ser conocidas
por unos pocos. Van más allá de centrarse en la mejora continua y
pasan a un compromiso con el aprendizaje. Este cambio proporciona
una base sólida para fortalecer los equipos como comunidades de
aprendizaje.
Es importante destacar que, a pesar que el estilo de gestión del
conocimiento empresa creadora del conocimiento obtuvo el mayor
promedio, los resultados de los tres indicadores no presentan diferencias
estadísticamente significativas que permitan establecer una tendencia
hacia alguno de ellos.
En relación con la generación del conocimiento, en la tabla 1 se
aprecia que el indicador adquisición presenta una media de 2,66 y se
ubica en la categoría muy alta del baremo diseñado, verificando que
Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 113

las empresas embotelladoras del municipio San Francisco del estado


Zulia generan conocimiento cuando realiza transacciones de compra
de empresas bien sea de la misma organización como del capital
humano que en ella labora, validando los planteamientos de Davenport
y Prusak (2001) cuando señalan que la manera más directa y con
frecuencia más eficaz de adquirir conocimiento, consiste en comprarlo,
es decir, comprar una organización o contratar individuos que lo tengan.
También se puede observar que la media aritmética del indicador
asignación de recursos se sitúa en la categoría muy alta del baremo
con un valor de 2,79. Este resultado confirma que la generación de
conocimiento en las empresas embotelladoras objeto de estudio se
ajustan a los planteamientos de Davenport y Prusak (2001) cuando
afirman que una manera tradicional de generar conocimiento en una
organización consiste en establecer unidades o grupos específicamente
asignados para dicho fin. De esta forma se verifica que las empresas
embotelladoras han creado departamentos de investigación y desarrollo
para canalizar los recursos presupuestarios destinados a la generación
de conocimiento, a pesar que resulta difícil medir su rendimiento.
A su vez, el indicador fusión obtuvo un promedio de 2,79,
ubicándose en la categoría muy alta del baremo. Esto coincide con
Nonaka y Takeuchi (2000) cuando afirman que reunir a personas con
distintos conocimientos y experiencias es una de las condiciones
necesaria para la generación del conocimiento. Al mismo tiempo, los
resultados convergen con Davenport y Prusak (2001) al confirmar que
la combinación intencional de personas con distintas aptitudes, ideas
y valores puede generar soluciones creativas, manifestando su confianza
en el potencial creativo de la fusión por lo que adoptan decisiones de
contratación para promover la diversidad cognoscitiva en la empresa
y unen en los equipos autodirigidos, empleados con diferentes perfiles
y formas de pensar.
Al mismo tiempo, la media aritmética del indicador adaptación
fue de 2,83, categorizándose como muy alta en el baremo, validando
los planteamientos de Davenport y Prusak (2001) cuando señalan que
los cambios del entorno obligan a las empresas a adaptarse y que esta
adaptación implica un aprendizaje que se traduce en la generación del
conocimiento necesario para operativizar esta adaptación. El alto valor
de esta media aritmética es indicador de que las empresas embotelladoras
objeto de estudio han asumido que ni la organización ni su capital
humano pueden adaptarse a cualquier cambio y que estos cambios
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
114 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

pueden ser de gran magnitud pero nunca podría transformarse por


completo en otra empresa distinta.
Por su parte, el indicador redes de conocimiento arrojó un valor
de 2,91 como media aritmética, y se ubica en la categoría muy alta del
baremo. Este resultado coincide con Davenport y Prusak (2001) al
afirmar que el conocimiento también se genera en redes informales y
auto-organizadas en las empresas, las que posiblemente con el tiempo
sean formalizadas.
La tabla 1 muestra una media aritmética de 2,78 para la dimensión
estilo de gestión ubicándola en la categoría muy alta del baremo lo
cual se traduce en el hecho que las empresas embotelladoras del
municipio San Francisco del estado Zulia utilizan los tres estilos de
gestión del conocimiento medidos, con una inclinación a ser una
empresa creadora de conocimiento.
Este resultado es congruente con los planteamientos de Drucker
(1988; citado por Harvard Business Review, 2000) cuando afirma que
en la primera década del siglo XXI, las empresas estarían basadas en
el conocimiento, el cual debían crearlo a través de un aprendizaje
continuo que les permita convertirse en organizaciones de especialistas
en su materia.
Por otra parte, la tabla 1 muestra una media aritmética de 2,79
para la dimensión generación del conocimiento, categorizándose como
muy alta en el baremo establecido para tal fin. Con ello se infiere que
la muestra de estudio considera que el conocimiento se puede generar
de diferentes formas, dándole relevancia a la formación de redes que
permitan el intercambio no sólo de conocimiento, sino también de las
mejores prácticas para el logro de los objetivos propuestos.
Estos resultados divergen de lo señalado por Davenport y Prusak
(2001) cuando plantean que la mayoría de las organizaciones asumen
la generación del conocimiento como algo oscuro, abstracto y que sólo
puede ser abordado por unos pocos (caja negra) por lo que, generalmente,
contratan personas inteligentes para que actúen por su propia cuenta.
Por el contrario, las empresas embotelladoras de la muestra han
emprendido activamente la generación del conocimiento como un
medio para lograr el éxito comercial por lo que generan y usan
conocimiento. Estas organizaciones interactúan con sus entornos,
absorben información, la convierten en conocimiento y llevan a cabo
acciones sobre la base de la combinación de ese conocimiento y de sus
experiencias, valores y normas internas.
Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 115

Finalmente, la tabla 1 muestra la media aritmética de la variable


gestión del conocimiento con un valor de 2,78, que se sitúa en la
categoría muy alta del baremo diseñado. De esta forma, se puede
afirmar que las empresas embotelladoras del municipio San Francisco
del estado Zulia han desarrollado significativamente una gestión del
conocimiento que ha permeado hasta los equipos autodirigidos gracias
a la implementación de un estilo ecléctico direccionado a generar
conocimiento y a aprender de las propias experiencias y de las del
entorno.
En este sentido, se da validez a los planteamientos de Pavez (2000)
cuando señala que la gestión del conocimiento es una parte de la
gestión organizacional de una empresa que permite generar una ventaja
competitiva a la hora de considerar al conocimiento dentro de la
estrategia de la administración. Al mismo tiempo, los resultados
convergen con lo señalado por Koulopoulos y Frappaolo (2001) cuando
afirman que no se trata simplemente de construir un sistema efectivo,
sino de crear una cultura para compartir conocimiento dentro de la
organización.
En resumen, las empresas embotelladoras del municipio San
Francisco del estado Zulia, han organizado equipos multidisciplinarios
para solucionar problemas operativos, evitando, como valor agregado,
retrabajo y uso de recursos innecesarios; asumiendo la gestión del
conocimiento como el proceso sistemático de detectar, seleccionar,
organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los
integrantes del equipo, con el objeto de explotar cooperativamente los
recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propios de
la organización, orientados a potenciar las competencias individuales
y la generación de valor.

Tabla 2
Distribución de Medias Aritméticas de los Indicadores y Dimensiones
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
116 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

de la Variable Efectividad de Equipos Autodirigidos

En la tabla 2 se observa que la media aritmética del indicador


estilo de liderazgo coercitivo es de 2,63, ubicándolo en la categoría
muy alta en atención al baremo establecido. Esto coincide con Goleman
(2004) cuando señala que este estilo de liderazgo funciona mejor
cuando se deba afrontar una crisis que requiera de una toma de
decisiones inmediata. Los equipos autodirigidos de las empresas
embotelladorasdel municipio San Francisco del estado Zulia asumen
el estilo de liderazgo coercitivo con el conocimiento que la toma de
decisiones desde arriba hace que las nuevas ideas nunca salgan a la
luz ya que lo combinan con los otros estilos de liderazgo.
Asimismo, la media aritmética del indicador estilo de liderazgo
orientativo es de 2,81, categorizándose muy alto en el baremo. Este
resultado concuerda con los planteamientos de Goleman (2004) cuando
afirma que el íder orientativo, es un visionario que motiva a los
miembros del equipo aclarándoles la forma en la cual su labor encaja
perfectamente en la productividad de toda la organización. Los equipos
autodirigidos que formaron parte de la población de estudio entienden
perfectamente que su trabajo importa y lo saben porque los líderes
orientan acciones que permiten maximizar el compromiso hacia los
objetivos y la estrategia efectiva de la organización, al enmarcar las
tareas individuales dentro de una gran visión.
Por su parte, la media aritmética del estilo de liderazgo afiliativo
se ubicó en la categoría muy alta del baremo, con un valor de 2,72.
Este resultado se justifica en los planteamientos de Goleman (2004)
al señalar que este estilo de liderazgo gira en torno de las personas,
permitiendo valorar al individuo y sus emociones por encima de las
tareas y los objetivos. El líder de los equipos autodirigidos de las
empresas embotelladoras del municipio San Francisco del estado Zulia
se esfuerza enormemente para que sus colaboradores estén siempre
felices y la relación entre ellos sea de lo más armónica; desarrollando
lazos afectivos y generando una fuerte lealtad, a través de la
comunicación.
Al mismo tiempo, el estilo de liderazgo participativo presentó una
media de 2,74 por lo que se ubica en la categoría muy alta del baremo,
validando la teoría de Goleman (2004) que plantea que al invertir
tiempo obteniendo las ideas y el apoyo de las personas, un líder
fomenta la confianza, el respeto y el compromiso de su equipo de
Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 117

trabajo. Es por ello que permiten que cada miembro tenga una voz en
las decisiones que afectan a sus objetivos, y a la forma en que hacen
su trabajo diario, incrementando la flexibilidad y la responsabilidad.
También se observa que la media aritmética del indicador estilo
de liderazgo imitativo es de 2,83, ubicándolo en la categoría muy alta
en atención al baremo establecido. Esto coincide con Goleman (2004)
cuando afirma que el líder fija estándares de desempeño laboral
extremadamente altos y los ejemplifica. Su gran obsesión, es hacer
todo mejor y mucho más rápido, y exige de forma total que todas las
personas de su alrededor cumplan cabalmente estos criterios técnicos.
Asimismo, la media aritmética del indicador estilo de liderazgo
capacitador es de 2,73 categorizándose muy alto en el baremo. Este
resultado concuerda con los planteamientos de Goleman (2004) cuando
señala que los líderes capacitadores, ayudan notablemente a los
empleados corporativos a identificar sus puntos fuertes y débiles, y
los ligan a sus expectativas personales y a la carrera administrativa;
animándolos a establecer objetivos claros y a crear un plan de acción
para lograr llegar a ese fin primordial. Los equipos autodirigidos de
las empresas embotelladoras establecen acuerdos con respecto a sus
funciones y responsabilidades, orientando y retroalimentando los
procesos a través de la delegación y dando a sus miembros tareas
retadoras, incluso sabiendo que las tareas no se harán con rapidez.
En relación con las funciones del equipo, en la tabla 2 se aprecia
que el indicador planeación del trabajo presenta una media de 2,76
y se ubica en la categoría muy alta del baremo diseñado, verificando
que los equipos autodirigidos definen las metas para coordinar el
trabajo, validando los planteamientos de Robbins (1999). En resumen,
los equipos autodirigidos son los encargados de diagnosticar y
jerarquizar los problemas como insumos para la planificación efectiva
del trabajo a través del establecimiento de metas y estrategias.
También se puede observar que la media aritmética del indicador
control colectivo del ritmo de trabajo se sitúa en la categoría muy alta
del baremo con un valor de 2,81. Este resultado confirma que los
equipos autodirigidos se ajustan a los planteamientos de Hicks y Bone
(1997) porque cada uno de los miembros comparte la responsabilidad
para vigilar el cumplimiento del plan de trabajo.
A su vez, el indicador toma de decisiones operativas obtuvo un
promedio de 2,85, ubicándose en la categoría muy alta del baremo.
Esto coincide con Kreitner y Kinicki (1999) cuando definen esta función
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
118 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

de los equipos autodirigidos como el proceso que permite identificar


y elegir soluciones operativas conducentes al resultado final deseado.
De esta forma, los equipos autodirigidos de las empresas
embotelladoras, una vez identificado el problema, lo abordan desde
diferentes perspectivas y desde un enfoque sistémico a fin de garantizar
la efectividad de la decisión tomada para darle solución a la situación
planteada.
Al mismo tiempo, la media aritmética del indicador solución de
problemas fue de 2,86, categorizándose como muy alta en el baremo,
validando los planteamientos de Hicks y Bone (1997) al definir esta
función como la realización de las actividades pertinentes para
solucionar las dificultades que se presenten a los equipos autodirigidos.
En este sentido, en las empresas embotelladoras estudiadas, los equipos
de trabajo se abocan a realizar las acciones pertinentes para dar
solución a las dificultades identificadas.
La tabla 2 muestra una media aritmética de 2,75 para la dimensión
estilo de liderazgo ubicándola en la categoría muy alta del baremo lo
cual se traduce en el hecho que los equipos autodirigidos son efectivos
ya que utilizan los seis estilos de liderazgo medidos con una tendencia
poco significativa hacia el orientativo y el imitativo. Por su parte, el
estilo coercitivo se encuentra en el nivel más bajo de la categoría muy
alta del baremo.
Este resultado es congruente con los planteamientos de Chiavenato
(2001) cuando afirma que para que una empresa o un departamento
produzcan resultados, el líder debe desempeñar funciones activadoras,
entre las que se detaca liderazgo entendido como el conjunto de
cualidades intra e interpersonales que a menudo es preciso desarrollar
para lograr influenciar a un grupo de personas, comprometiéndolo
con el logro de ciertos objetivos. Por tal razón, los equipos autodirigidos
muestran un repertorio que incluye los seis estilos de liderazgo
planteados por Goleman (2004)
Por otra parte, la tabla 2 muestra una media aritmética de 2,82
para la dimensión funciones del equipo, categorizándose como muy
alta en el baremo establecido para tal fin. Con ello se infiere que los
equipos autodirigidos desempeñan las funciones inherentes al tipo
de equipo que han asumido, destacándose la toma de decisiones
operativas y la solución de problemas como las que reúnen el mayor
porcentaje de acuerdo. Estos resultados validan lo señalado por Hicks
y Bone (1997) cuando plantean que en un equipo autodirigido cada
Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 119

miembro se adiestra para usar diariamente sus potencialidades que


giran en torno a la programación, asignación de trabajos y coordinación
con otros grupos, fijación de metas y evaluación de la ejecución de
los trabajos.
Finalmente, la tabla 2 muestra la media aritmética de la variable
efectividad de equipos autodirigidos con un valor de 2,79, que se sitúa
en la categoría muy alta del baremo diseñado. De esta forma, se puede
afirmar que los equipos autodirigidos son altamente efectivos por
cuanto hay congruencia entre lo planificado por las empresas
embotelladoras del municipio San Francisco del estado Zulia y lo
logrado por la población objeto de estudio.
En este sentido, se da validez a los planteamientos de UCA (2006)
cuando señala que la efectividad es la congruencia entre lo planificado
y los logros obtenidos, sin cuestionar si dichos objetivos son o no
adecuados, en relación con el contexto en el cual está inserta la acción
del equipo. En consecuencia, los equipos autodirigidos de las empresas
embotelladoras del municipio San Francisco del estado Zulia son
efectivos porque son el resultado de una política de optimización de
los niveles de productividad y calidad; que ha requerido de la disposición
por transformar supuestos culturales y prácticas organizacionales.
Estas empresas han coincidido al planificar, como objetivos primordiales
en el establecimiento de los equipos autodirigidos, transformaciones
profundas en relación con los estilos de liderazgo asumidos y la
reformulación de las funciones de los equipos de trabajo.

5.2. Correlación
Se calculó el coeficiente de correlación para establecer la relación
entre estas variables. Una vez realizados los cálculos se obtuvo como
resultado un coeficiente de correlación de Pearson r = 0,82; que según
la tabla de interpretación propuesta representa una correlación positiva
y muy alta. Este resultado se traduce en el hecho de que el mejoramiento
de los estilos de gestión del conocimiento así como de la forma de
generarlo por parte del nivel gerencial de las empresas embotelladoras
del municipio San Francisco del estado Zulia, mejorará altamente y en
la misma proporción la efectividad de los equipos autodirigidos en
atención a los estilos de liderazgo y a las funciones cumplidas por
estos. De la misma forma, la optimización de la efectividad de los
equipos autodirigidos se traducirá en una gestión del conocimiento,
pertinente y oportuna.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
120 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

5. Conclusiones
Luego de realizar el análisis y discusión de los resultados y tomando
en cuenta los objetivos de la investigación, se llegó a las siguientes
conclusiones:
En relación con el primer objetivo específico, se estableció el estilo
de gestión del conocimiento para el logro de la efectividad de los
equipos autodirigidos en las empresas embotelladoras del municipio
San Francisco del estado Zulia, concluyendo que la conjugación de los
diferentes estilos propuestos por los teóricos garantiza la congruencia
entre lo planificado y lo logrado por los equipos autodirigidos. En este
sentido, se estableció que el estilo empresa creadora de conocimiento
que se traduce en un monitoreo constante de las mejores prácticas y
en el desarrollo de una cultura de innovación continua, debe
complementarse con los estilos enfoque clave hacia el aprendizaje y
organización que aprende, ya que estos apuntalan, mayormente, los
procesos internos de aprendizaje-reflexión-transformación.
En lo que respecta al segundo objetivo específico, se caracterizó
la generación del conocimiento para el alcance de la efectividad de los
equipos autodirigidos en las empresas embotelladoras del municipio
San Francisco del estado Zulia; destacándose la formación de redes de
conocimiento como la forma pertinente para generarlo ya que presenta
las características idóneas para su desarrollo en los equipos
autodirigidos: comunidades de aprendizaje entre los miembros del
mismo equipo y con miembros de otros equipos de la organización,
redes multidisciplinarias, formación de redes formales e informales.
Asimismo, la adaptación y la fusión se perfilaron como formas de
generación del conocimiento que facilitaban la efectividad de los
equipos autodirigidos por cuanto sus características: adecuación a los
cambios del entorno, flexibilidad, aprendizaje de las experiencias
propias, monitoreo de las mejores prácticas, conjugación de diferentes
ideas, combinación de capital intelectual con perfiles diferentes, entre
otras; permiten el logro de los objetivos planificados por los niveles
estratégicos y tácticos de la organización.
En cuanto al tercer objetivo específico, se estableció el estilo de
liderazgo desarrollado como parte de la efectividad de los equipos
autodirigidos en las empresas embotelladoras del municipio San
Francisco del estado Zulia, concluyendo que estos equipos manejan
una combinación de estilos de liderazgo fundamentados en la inteligencia
emocional, por cuanto utilizan altamente los estilos imitativo, orientador,
Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 121

capacitador, participativo, afiliativo y coercitivo; en función de las


situaciones presentadas y en atención a las potencialidades de cada
uno de los miembros del equipo.
En relación con el cuarto objetivo específico, se analizaron las
funciones desempeñañadas para la efectividad de los equipos
autodirigidos en las empresas embotelladoras del municipio San
Francisco del estado Zulia, verificando que la planificación del trabajo,
aunque es programada por los miembros del equipo, sigue estando
direccionada por algunos lineamientos normativos de los niveles medios
de la gerencia. Por su parte, el control del ritmo de trabajo se desarrolla
de manera colectiva con la participación de todos los miembros del
equipo desde una perspectiva de multidisciplinariedad. A su vez, se
destacaron la toma de decisiones operativas y la solución de problemas
ya que son las funciones de los equipos autodirigidos que permiten
verificar su efectividad comparando lo logrado con lo planificado y
monitoreado en las dos funciones analizadas anteriormente.
En lo que respecta al quinto objetivo específico, se estableció un
nivel de asociación muy alto y positivo entre la gestión del conocimiento
y la efectividad de los equipos autodirigidos, concluyendo que el
mejoramiento de los estilos de gestión del conocimiento así como de
la forma de generarlo por parte del nivel gerencial de las empresas
embotelladoras, mejorará altamente y en la misma proporción la
efectividad de los equipos autodirigidos en atención a los estilos de
liderazgo y a las funciones cumplidas por estos. De la misma forma,
la optimización de la efectividad de los equipos autodirigidos se
traducirá en una gestión del conocimiento, pertinente y oportuna.
Finalmente, en cuanto al objetivo general, se determinó la relación
entre la gestión del conocimiento y la efectividad de los equipos
autodirigidos en las empresas embotelladoras, concluyendo que una
combinación flexible de los estilos de gestión del conocimiento que
permita una generación del conocimiento basada en la formación de
redes y en la adaptación y fusión del conocimiento, se traduce en la
optimización de la efectividad de los equipos autodirigidos logrando
alcanzar las metas organizacionales en relación con el establecimiento
de una combinación de estilos de liderazgo sustentados en la inteligencia
emocional y al replanteamiento consensuado de las funciones del
equipo.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
122 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 98 - 123

Fuentes consultadas

Argyris, C. (2000). Enfoque Clave hacia el Aprendizaje. México: Harvard


Bussines Review.
Chiavenato, I. (2001). Administración. México: Mc Graw-Hill.

Davenport, T. y Prusak, L. (2001). Conocimiento en Acción. Buenos


Aires: Prentice Hall.

Drucker, P. (1995). La Información que los Ejecutivos realmente


necesitan. México: Harvard Business Review.

Franco, C. y Reyes, A. (2003). Los Equipos de Trabajo como Estrategia


de Diferenciación. Estudios Gerenciales. Abril-Junio (087). Cali:
Universidad ICESI.

Garvin, D. (2000). Crear una Organización que Aprende. México:


Harvard Bussines Review.

Goleman, D. (2004). El Líder Resonante crea más. Caracas: Melvin C.A.

Hicks, R. y Bone, D. (1997). Grupos de Trabajo Autodirigidos. México:


Granica.

Internacional Development Research Centre (2006). Evaluación


Organizacional. [Documento en línea]. Disponible: http://www.idrc.ca
/es/ev-30231-201-1-DO_TOPIC.html [Consulta: 2009, abril 26].

Killian, Z. (2004). Planificación y Control de la Producción. Bogotá:


Lito Formas.

Koulopoulos, T. y Frappaolo, C. (2001). Lo Fundamental y lo más


Efectivo acerca de la Gerencia del Conocimiento. Bogotá: Mc Graw-
Hill.

Kreitner, R. y Kinicki, A. (1999). Comportamiento de las Organizaciones.


Madrid: Mc Graw Hill.

Manrique, E. (1996). Un Cambio de Época, No Época de Cambio. La


Gestión del conocimiento y efectividad de equipos auto dirigidos.....
Francisco Adolfo Batlle Rois Méndez, Cira de Pelekais 123

Gerencia Latinoamericana debe Cambiar. Colombia: Mc Graw Hill.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (2000). La Empresa creadora de Conocimiento.


México: Harvard Bussines Review.

Pavez, A. (2000). La Gestión del Conocimiento en las Organizaciones


[Documento en línea]. Disponible:
http://www.gestiondelconocimiento.com [Consulta: 2009, octubre
03].

Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. México: Prentice


Hall.

Universidad Centro Americana (2006). Planificación en Equipos


Autodirigidos. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.uca.edu.ni/ direcciones/pea/Doc1.hatm [Consulta: 2009,
abril 26].

Udaondo, M. (2000). La Gestión del Conocimiento [Documento en


línea]. Disponible: http://www.gestiondelconocimiento.com [Consulta:
2009, octubre 03].
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MARACAIBO
VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2010 pp 124-133

PLANO DE REACONDICIONAMIENTO DE LA PLAZA “LOMAS


DE SAN FERNANDO”. PARROQUIA FRANCISCO EUGENIO
BUSTAMANTE, MUNICIPIO MARACAIBO, ESTADO ZULIA

Capitelli Sol1, Edys Sánchez 2, Lilaura López 3, Melendez Alejandra 4 y


Campos Wilmary5

Resumen

El presente artículo tiene como propósito presentar el plano de


reacondicionamiento de la plaza de la Urbanización Lomas de San
Fernando, ubicada en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante del
municipio Maracaibo, estado Zulia. Por medio del mismo, se busca
proyectar el urbanismo del sector, a partir de la creación de un espacio
recreacional para el sano disfrute de la comunidad. La metodología
aplicada se corresponde con el marco lógico, en sus fases identificación
y formulación del problema. Esto se constituye en la base para formular
lo correspondiente a los resultados y discusión. Asimismo, los resultados
se fundamentan bajo la norma venezolana Covenin, enmarcada en las

1.Ingeniera Electricista egresada de la Universidad Rafael Urdaneta 1997.


Magíster Scentarium en Gerencia de proyectos Industriales Universidad Rafael
Belloso Chacín 2004. Asesora de contenido de Proyectos Socio productivos.
Docente Contratada a tiempo completo del Instituto Universitario de Tecnología
de Maracaibo. [email protected]
2.Dra. En Ciencias Gerenciales. Asesora metodológico de Proyectos Socio productivos.
Docente contratada a Tiempo completo en el Instituto Universitario de Tecnología
de Maracaibo. [email protected]
3.Estudiante del Programa nacional de formación de Construcción Civil del Instituto
Universitario de Tecnología de Maracaibo. [email protected]
4.Estudiante del Programa nacional de formación de Construcción Civil del Instituto
Universitario de Tecnología de Maracaibo.
5.Arq. Lilaura López, Asesora de contenido de Proyectos Socio productivos.
Docente Contratada a tiempo completo del Instituto Universitario de Tecnología
de Maracaibo. [email protected]

Enviado 10/11/2010 - Aceptado 2/12/2010


Plano de reacondicionamiento de la Plaza “Lomas de San Fernando”.....
Capitelli Sol, Edys Sánchez, Lilaura López, Melendez Alejandra, Campos Wilmary 125

ordenanzas sobre el entorno urbano y las edificaciones para la


determinación de los elementos necesarios en dicho lugar. Se concluyó
que el plano de rehabilitación promueve el desarrollo de una obra de
infraestructura, capaz de generar cambios en la cultura de los usuarios,
así como la disminución de la inseguridad en la zona.

Palabras clave: plano, reacondicionamiento, plaza.

PLAN DE LA PLAZA REHABILITATION "LOMAS DE SAN


FERNANDO. PARISH FRANCISCO EUGENIO BUSTAMANTE,
MARACAIBO MUNICIPALITY, ZULIA STATE

Abstract

This article aims to present the level of refurbishment of the square


of the urbanization Lomas de San Fernando, located in the parish
Francisco Eugenio Bustamante of the municipality Maracaibo, Zulia
State. Through it, seeks to project the urbanism of the sector, from the
creation of a recreational area for the healthy enjoyment of the
community. The methodology applied corresponds to the logical
framework, at stages identification and formulation of the problem.
This is the basis to formulate the corresponding to the results and
discussion. Also, the results are based under the Venezuelan Covenin
rule, under the ordinances on the urban environment and the buildings
for the determination of the necessary elements in place. It was
concluded that the level of rehabilitation promotes the development
of a work of infrastructure, capable of generating changes in the culture
of the users, as well as the decrease of insecurity in the area.

Keywords: Plan, rehabilitation, plaza.

PLAN DE RÉADAPTATION LA PLAZA “LOMAS DE SAN


FERNANDO”. PAROISSE FRANCISCO EUGENIO
BUSTAMANTE, LA MUNICIPALITE DE MARACAIBO, ETAT
DE ZULIA

Résumé

Le présent article a comme but présenter le reconditionnement de la


REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
126 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 124 - 133

place récréative de l'urbanisation Collines de San Fernando, située dans


la ville de Maracaïbo de l'état Zulia, spécifiquement dans la paroisse
Francisco Eugenio Bustamante. La finalité est projeter l'urbanisme dans
le secteur, en créant un espace récréationnel pour le bénéfice de la
Communauté ; cet oeuvre d'infrastructure moderne, promet un
changement dans la culture et dans les valeurs des utilisateurs, ainsi
que la diminution de l'insécurité dans la zone.
mots clef: Plan, reconditionnement, place

Introducción
La presente investigación tiene por finalidad presentar el plano
de reacondicionamiento de la plaza recreativa de la Urbanización
Lomas de San Fernando del municipio Maracaibo. Básicamente, la
necesidad del mismo surge debido al deterioro en el que actualmente
se enmarca la misma, en virtud del uso inapropiado de personas, tanto
de la comunidad, como de otras adyacentes al sector.
Por otro lado, los habitantes de dicha urbanización, han sido
victima de situaciones vergonzosas en las áreas adyacentes a la plaza
Lomas de San Fernando, producto del deterioro de la misma. Con
relación a esto, se tiene el conocimiento por parte de las autoridades
del sector, de sucesos tales como: violaciones, hechos delictivos a
manos del hampa común, consumo de drogas, así como la presencia
de indigentes y vendedores informales; entre otros.
Como consecuencia de las razones antes descritas, es una realidad
que la calidad de vida de los habitantes de la urbanización Lomas de
San Fernando, se ha visto impactada negativamente, en virtud de la
inseguridad reinante en las adyacencias de la plaza; así como por la
falta de un espacio adecuado para poner en práctica actividades
recreativas. Debido a esto, el plano de reacondicionamiento es propicio
para generar valor agregado, no sólo en el ámbito urbanístico, sino
además en el mejoramiento de las condiciones de esparcimiento de la
comunidad en general.
Del mismo modo, se espera que a través de los objetivos planteados
en la investigación, se realice una buena labor con la rehabilitación de
dicha plaza recreativa; superando incluso las amenazas que podrían
presentarse, las cuales han sido consideradas oportunamente, para
atribuirle determinadas soluciones conducentes propiamente a la
elaboración del proyecto.
Plano de reacondicionamiento de la Plaza “Lomas de San Fernando”.....
Capitelli Sol, Edys Sánchez, Lilaura López, Melendez Alejandra, Campos Wilmary 127

Metodología.
La metodología empleada en esta investigación se corresponde
con el enfoque de marco lógico, en sus dos fases: Identificación y
formulación del problema. Cabe destacar que este método, se constituye
hoy día, como el más idóneo para diseñar proyectos comunitarios.
En este orden de ideas, se realizó en la fase Identificación, el
análisis de la situación, previa selección de la comunidad Urbanización
Lomas de San Fernando, la cual se encuentra ubicada en la parroquia
Francisco Eugenio Bustamante del municipio Maracaibo, estado Zulia;
limitando el municipio Maracaibo al norte con la parroquia Raúl Leoni,
al sur con la parroquia Luis Hurtado Higuera, al este con la parroquia
Cacique Mara y al oeste con la parroquia Antonio Borjas Romero.
Asimismo, se determinó la existencia del Consejo Comunal del sector.
Adicionalmente, se identificaron las características más relevantes
de la Urbanización Lomas de San Fernando, entre las que destacan
las siguientes: La principal vía de acceso es la avenida 66E. Con relación
a su estructura urbana, se encuentra constituida por viviendas, edificios,
una plaza y un centro deportivo.
Con relación a su estructura urbana, se destaca que está compuesta
principalmente por viviendas, edificios, lugares públicos como plazas
y un centro deportivo. Por otro lado, la infraestructura de la plaza
Lomas de San Fernando es tan deplorable, que cuenta con instalaciones
totalmente decadentes por la falta de mantenimiento y la delincuencia.
Es importante señalar según Velásquez y Meléndez (2003) los usos
y los usuarios de la plaza, este es un fenómeno poco estudiado, por
lo que ha sido de suma importancia garantizar la riqueza de la
información, factores que podrían tener cierta influencia en el proceso
de relación espacial; éstos son: El espacio es poco utilizado debido
al deterioro y la delincuencia organizada, además el abandono y la
utilización de ese espacio por los buhoneros, lo cual le da una utilidad
económica pero afea la plaza, al construir locales de fortuna
Por otro lado, la infraestructura de la plaza se encuentra en estado
de deterioro, con unas instalaciones consumidas por el maltrato, el
descuido, la presencia de indigentes, las ventas informales por parte
de vendedores ambulantes y la falta de mantenimiento. Sus medidas
son 36x25 metros.
A continuación se muestra el plano del sector, donde se halla enmarcada
la urbanización Lomas de San Fernando.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
128 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 124 - 133

Figura 1. Plano del Sector. Urbanización Lomas de San Fernando


Fuente: Consejo Comunal de Lomas de San Fernando (2010).

Con relación a la identificación del problema, es preciso destacar


que en este aparte se elaboró la valoración del problema, en conjunto
con los representantes del Consejo Comunal y los voceros de la
comunidad citada, quienes también se constituyen en actores del
proyecto. Del mismo modo, se aplicó el análisis FODA, para determinar
las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del mismo.
En este orden de ideas, se llevó a cabo la fase de formulación del
problema, donde se hizo el diagnóstico de la situación actual para
establecer los objetivos. Basado en esto, el objetivo general consiste
en: Elaborar el plano de reacondicionamiento de la plaza de la
urbanización Lomas de San Fernando.
Apoyado en lo anterior, se hace necesario formular los siguientes
objetivos específicos:
§ Identificar las condiciones actuales de la plaza Lomas de San
Fernando.
§ Seleccionar el mobiliario para el reacondicionamiento de la Plaza
Lomas de San Fernando.
§ Realizar el bosquejo del reacondicionamiento de la plaza Lomas
de San Fernando.

Es importante destacar, que para el logro de los objetivos antes


mencionados, la investigación se apoyó en las normas venezolanas
Covenin, enmarcadas en las ordenanzas sobre el entorno urbano y las
edificaciones; así como, en las bases fundamentales referentes al tema.
Plano de reacondicionamiento de la Plaza “Lomas de San Fernando”.....
Capitelli Sol, Edys Sánchez, Lilaura López, Melendez Alejandra, Campos Wilmary 129

Resultados y Discusión.

Para la elaboración del plano reacondicionamiento de la Plaza


Lomas de San Fernando, se consideró la Norma Venezolana Covenin,
sobre el entorno urbano y edificaciones, cuyo objeto establece los
principios generales para el diseño, proyecto, construcción, remodelación
y adecuación de edificaciones. Asimismo, se partió del análisis foda
aplicado en la comunidad, sobre el problema en cuestión.
Es pertinente destacar, que a través del uso de dichas normas, se
busca minimizar las barreras físicas que puedan considerarse como
obstáculos, de tal forma que dichos espacios sean completamente
accesibles y transitables con autonomía, comodidad y seguridad por
las personas.
Con base en lo antes descrito, se señalan a continuación las
consideraciones tomadas para el plano de reacondicionamiento de la
Plaza Lomas de San Fernando:
· Pasos peatonales: Cuando las calles o avenidas presenten islas
o jardineras, deben conservarse pasos peatonales con ancho mínimo
de 1,60 metro, en una línea de continuidad en relación con las rampas
de acceso a ambas aceras. Con ello, aplican las estipulaciones contenidas
en la Norma Venezolana Covenin.
· Aceras: Deben tener un ancho mínimo libre, sin obstáculos, de
1.60 metro. Asimismo, no disponer para ellas de algún elemento
publicitario, postes, cabinas telefónicas o de distribución de redes en
general, cestas recolectoras de basura, kioscos, entre otros. Del mismo
modo, su superficie debe ser antiresbalante, regular y libre de obstáculos.
· Disponer los dispositivos de medición de servicios públicos en
sus respectivas cajas o tanquillas.
· Las jardineras adosadas a muros o paredes, salientes de
edificaciones, ventanas y puertas, rejas de ventanas y de puertas,
escaleras o similares podrán ser ubicados sobre el espacio libre.
· Cuando se presenten desniveles considerables, tanto en las aceras
como en los corredores de uso público, se dispondrá además de las
escaleras de rampas y plataformas de descanso que faciliten la
circulación de personas en sillas de ruedas.
a) Ancho de rampas: El mismo será de 1,25 metro.
· Señalización de accesibilidad: Con el fin de orientar, así como,
facilitar el tráfico de las personas en el medio urbanístico y las
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
130 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 124 - 133

edificaciones, se deben colocar señales conforme a lo dispuesto en las


Normas Covenin 187, Covenin 3330, Covenin 3296, Covenin 3297 y
Covenin 3298.

Con relación a la norma venezolana Covenin 3656, se prevee lo


siguiente:
· Los bancos deben tener brazos firmes en los extremos, con
agarraderas de ancho o diámetro no menor de 3,5 cm.
Con base en lo antes descrito, para la elaboración del plano de
rehabilitación de la Plaza Lomas de San Fernando, se consideró para
su distribución las medidas del terreno, las cuales son 36 x 25 metros.
Por otro lado, el tipo de plaza a proyectar es recreativa, dotada de
áreas verdes y provista de árboles, césped. Asimismo, dispone de una
fuente de agua ubicada en la parte central, especialmente para aquellos
que pretendan distraerse rodeados de la naturaleza.
El plano consta de ocho caminos con medidas de 2 metros de
ancho cada uno. Estas a su vez, conducen a una llamativa fuente
rodeada de cuatro bancas circulares de concreto, situadas en el centro
de la plaza; la cual es cercada por un camino de un metro de ancho,
más la acera (1,20 metro).
Con relación al mobiliario de dotación de la Plaza Lomas de San
Fernando, se proyecta el uso de elementos necesarios, tanto para su
uso como para su confort, entre ellos los siguientes: bancas, papeleras
recolectoras de desechos, faroles para la iluminación y la correspondiente
vegetación que servirá para arborizar la misma.
Con base a lo anterior, en el plano se disponen tres tipos de
bancas, tal como se describen a continuación:
· Bancas de concreto tipo circular: Cuatro en total, ubicadas en el
centro de la plaza y rodeando al mismo tiempo la fuente de agua.
· Bancas de hierro: Dieciocho bancas localizadas dentro de las ocho
caminatas que dispone la plaza.
· Bancas de concreto: En total dieciséis bancas de este tipo, situadas
alrededor de la plaza. Cabe destacar que debido a la durabilidad y
resistencia del concreto, con relación a otro tipo de material, se
proponen para esta área de mayor acceso.
De igual forma, en el plano se proyecta la disposición de tres
tipos de faroles para la iluminación general de la plaza, compuestos
a su vez de uno, tres y cinco lámparas según corresponda. Visto de
este modo, se ubica en cada esquina un farol de cinco lámparas.
Plano de reacondicionamiento de la Plaza “Lomas de San Fernando”.....
Capitelli Sol, Edys Sánchez, Lilaura López, Melendez Alejandra, Campos Wilmary 131
Con respecto a las cestas para la recolección de desechos, se
señalan en el plano por medio de puntos azules un total de doce. Estas
serán colgantes y elaboradas con hierro resistente a la humedad, para
evitar todo tipo de corrosión. Asimismo, dispondrá de la respectiva
señalización.
Con respecto a la vegetación que se empleará para la arborización
de la plaza Lomas de San Fernando, se señalan tres tipos de árboles:
Palmera Chaguaramo gigante, Nim y Búcaro. Del mismo modo, se
dispone de dos tipos de arbustos: Barquillo morado gigante y Cordelinis.
Por otro lado, se proyecta una cobertura de Laurel Amarillo para cubrir
las jardinerías.
Con base en lo antes descrito, se presenta a continuación el plano para
el reacondicionamiento de la Plaza Lomas de San Fernando.

Figura 2. Plaza Lomas de San Fernando


Fuente: Campos, Capitelli y Meléndez (2011).

Conclusiones

El proyecto que se presenta, consiste en la elaboración del plano


de reacondicionamiento de la Plaza Lomas de San Fernando, ubicada
en el municipio Maracaibo del estado Zulia, específicamente en la
parroquia Francisco Eugenio Bustamante.
Con relación al plano, éste muestra la distribución de los caminos
que delimitan en total ocho áreas de esparcimiento para actividades
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
132 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 124 - 133

recreativas. Cada camino dispone de un ancho de 2 metros,


conducidos todos a una fuente de agua, rodeada de cuatro bancas
circulares de concreto situadas en el centro de la plaza; la cual es
cercada a su vez por otro camino de un metro de ancho, más la acera.
Del mismo modo, el plano proyecta la disposición del mobiliario
requerido, tales como: bancas para los usuarios, papeleras para la
recolección de los desechos, faroles para la iluminación general de la
plaza y la correspondiente vegetación en árboles, arbustos y la cobertura
para las jardineras.
Por otro lado, a partir del reacondicionamiento de la plaza Lomas
de San Fernando, se espera lo siguiente:
§ Lograr disminuir la delincuencia en la zona, creando un espacio
recreacional para la comunidad.
§ Dotar a la comunidad Lomas de San Fernando y otras adyacentes,
de áreas de esparcimiento aptas para compartir actividades
recreativas y educativas.
§ Proyectar los elementos urbanísticos del sector, apoyados en
normas legales relacionadas con el diseño de plazas.
§ Incentivar la confianza y la preservación de áreas verdes.
§ Crear conciencia acerca del uso de plazas.

Referencias Consultadas

Ascher François (2004). Los nuevos principios del urbanismo. España:


Alianza Editorial.

Asemafor Limitada Línea de Diseño y Construcción de Áreas Verdes


(2010). Diseño y Construcción de Areas Verdes. [En-línea].
Disponible en: .

Consejo Comunal de San Fernando de Las Lomas (2010). Entrevista y


Apoyo del Consejo Comunal: Sra. Mirta Sánchez; Presidenta de
la junta Comunal. Sra. Deisa de Forester;
Vocera Principal del Consejo Comunal. Sr. Orangel Peña;
Miembro de la junta de vecinos.

Hershberger, Navey D. y Borrás A. (2008). Plazas: Lugares de encuentro.


USA:Thomson Heinle.
Plano de reacondicionamiento de la Plaza “Lomas de San Fernando”.....
Capitelli Sol, Edys Sánchez, Lilaura López, Melendez Alejandra, Campos Wilmary 133
Hesaayon, D. (2002). Árboles y arbustos de jardín. Barcelona: Blume
Ediciones

Norma venezolana Covenin. Entorno urbano y edificaciones


accesibilidad para las personas. Fondonorma (2004). [En-línea].
Disponible en:
http://www.ciec.org.ve/data/intranet/COVENIN%202733-04.pdf.

Romero, Bienvenida, Sarmiento Marcos y Abreu Mercedes (2007). Cómo


diseñar proyectos comunitarios. Venezuela: Fundacite Zulia.
Velásquez de González, C.; Meléndez Urdaneta. L. (2003). La morfología
y los usos de las plazas urbanas y parroquiales de la ciudad
de Maracaibo En: Opción. Año 19. Nº40. P.p.69-87
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MARACAIBO
VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2010 pp 134-146

REFLEXIONES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN


Y COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTAS APLICADAS A
LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
*Gustavo Basanta Zamudio

Resumen

La lógica tradicional de la educación universitaria ha puesto prisionero


tanto al alumno como al profesor, por ello lo único que pueden producir
esos prisioneros es su propio malestar cultural, su propia tragedia de
pésimos profesionales o de desertores del sistema. En este encuentro
de docentes y alumnos, salen acusaciones mutuas de responsabilidad,
cuando en verdad son productos o consecuencias de una estructura
organizacional curricular agotada. Esta lógica simple de la docencia
convencional se impregna en la mente como un micro-ship y se
reproduce en la vida cotidiana y en las organizaciones donde sale a
trabajar. Por tal razón, según lo expresado por el Ministerio de Ciencia
y Tecnología, los gobiernos deben visualizar las tecnologías como
instrumentos que contribuyan al logro de objetivos, como soporte a
las políticas nacionales y programas de desarrollo donde penetran y
se integran a todas las actividades, pues pautan el tiempo, la manera
de aprender, trabajar, comunicarse y hasta de gobernar.
Palabras clave: TICS, Creatividad, innovación, Universitaria

* Doctor en Ciencias de la Educación, URBE. Magíster en Ciencias de la Educación


URBE. Licenciado en Comunicación Social, LUZ. Docente e Investigador PPI de
UNERMB. Dirección electrónica. e-mail. [email protected]

Recibido : 11/11/2010 – Aceptado: 30/11/2010


Reflexiones sobre las Tecnologías de Información y Comunicación.....
Gustavo Basanta Zamudio 135

REFLECTIONS ON THE INFORMATION AND


COMMUNICATION TECHNOLOGIES AS TOOLS APPLIED TO
THE CREATIVITY AND INNOVATION IN HIGHER
EDUCATION

Abstract

The traditional logic of university education has imprisoned both the


student and the teacher, so all they can produce these prisoners is
their own cultural discomfort, terrible tragedy of his own professional
or deserters from the system. In this meeting of teachers and students,
leaving mutual accusations of responsibility, when in fact they are
products or consequences of an organizational structure curricular
exhausted. This simple logic of conventional teaching permeates the
mind as a micro-ship and is reproduced in daily life and in organizations
where she goes to work.For this reason, as stated by the Ministry of
Science and Technology, Governments should view technology as tools
to help achieve objectives such as supporting national policies and
development programs where they penetrate and are integrated into
all activities therefore, Brazil is the time, how to learn, work, communicate
and even to govern.
Keywords: ITC, Creativity, Innovation, University

RÉFLEXIONS SUR LES TECHNOLOGIES DE L'INFORMATION


ET LA COMMUNICATION EN TANT OUTILS APPLIQUÉS À
LA CRÉATIVITÉ ET INNOVATION DANS L'ENSEIGNEMENT
SUPERIEUR

Résumé

La logique traditionnelle de l'enseignement universitaire a emprisonné


l'élève et l'enseignant, et tout ce qu'ils peuvent produire ces prisonniers
est leur propre malaise culturel, terrible tragédie professionnelle ou
des déserteurs du système. Les enseignants et les élèves, sont les
produits ou les conséquences d'une structure organisationnelle scolaire
épuisée. Cette logique simple de l'enseignement classique imprègne
l'esprit comme un micro-navire ce qui est reproduit dans la vie
quotidienne et dans les organisations où il va travailler Pour cette
raison, selon le Ministère de la Science et de la technologie, les
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
136 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 134 - 146

gouvernements devraient considérer la technologie comme outils pour


aider à atteindre des objectifs, tels que le soutien des politiques et
programmes nationaux où ils pénètrent et s'intégrer à toutes les
activités avec les lignes directrices, puisque ils influent sur la façon
de, comment apprendre, travailler, communiquer, et même de gouverner.
Mots-clés: TIC, la créativité, l'innovation, l'Université

1.- Introducción

Las instituciones de educación universitaria como espacios


multidimensionales y complejos son garantes de las transformaciones
y de la calidad de vida de la sociedad y de la nación. Es por eso, que
las universidades venezolanas conjuntamente con el Ministerio de
Educación Universitaria están haciendo esfuerzos por incorporar las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC): las
computadoras y la Internet como componente curricular, de modo de
poder incidir positivamente en la formación profesional.
El presente ensayo tiene como propósito dar a conocer la
importancia de las tecnologías de información y comunicación como
herramientas aplicadas a los procesos creativos de innovación dentro
de la educación universitaria. Los elementos que componen el propósito
de este artículo están conectados con la experimentación de cambios
de paradigmas que de forma inminente y concreta, plantean la revisión
de los sistemas en que se encuentran interactuando la educación
universitaria en la actualidad.
Así pues, las organizaciones y sus actores, los sistemas en el que
los cambios del entorno generan necesidades de adaptación y de
evolución presentan en la organización educativa, la idea tradicional
que identifica una fuerza externa como transformadora del sistema,
simultáneamente complementada por una capacidad interna que surge
para entender y manejar el cambio en un más alto nivel de pensamiento
y acción.
Asimismo, el desarrollo tecnológico ofrece oportunidades como
herramientas del proceso de aprendizaje, ya que este panorama nos
inserta en la nueva realidad social que impulsa al facilitador a adaptarse
a los procesos de cambio necesarios, en función de la generación de
Reflexiones sobre las Tecnologías de Información y Comunicación.....
Gustavo Basanta Zamudio 137
conocimiento en los espacios universitarios y de su accionar en
los escenarios sociales delimitados por modelos establecidos,
construyendo y deconstruyendo la realidad en función de la actualización
del conocimiento.
2.- Consideraciones teóricas.
Todo cambio amerita un nuevo paradigma. Todo paradigma no
sólo contiene ideas visionarias, sino que presenta una nueva organización
y praxis, con actores bien definidos y con un alto sentido de
reconocimiento de las oportunidades y amenazas del medio así como,
del reconocimiento de las fortalezas y debilidades que se posean.
El nuevo paradigma educativo venezolano concibe la realidad en
términos de totalidad integral e integrada, capaz de estructurarse y
de estructurar procesos no solamente al interior de los espacios
tradicionales de la universidad, sino en el contexto local, nacional,
internacional y mundial.
En el ámbito tecnológico, especialmente después de la segunda
guerra mundial, se empiezan a fabricar sistemas de computación que
liberan al hombre de su noción mecánica del tiempo y del espacio,
impuesta por Descartes y Newton. Después con el perfeccionamiento
se lograrán hacer software que interpretan información o ponen al
operador en las mejores condiciones para tomar la decisión más
apropiada. Luego con la incorporación de Internet se logra la
simultaneidad en el momento en que se producen los acontecimientos.
No sólo hay acceso a la información disponible de datos por
Internet, sino que el operador de la computadora, hoy denominado
internauta o cibernauta, puede comunicarse directamente con sus
receptores en tiempo real, puede estudiar y consultar a su profesor
directamente.
Por otra parte, con la invención de los multimedia, los hipertextos
y los discos compactos ha sido posible generar en el ámbito docente
una especie de enciclopedismo orgánico, al elaborar paquetes para la
multiconsulta tanto en el plano horizontal, es decir, buscar relaciones
dentro de la misma temática y vertical buscar relaciones con otras
temáticas.
Con estos sistemas, se hace posible la creatividad y el libre
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
138 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 134 - 146

pensamiento del docente y los estudiantes, ya que reducen el


tiempo y el espacio real de consulta y búsqueda de la información,
facilitando procesos y acortando distancias.
El desarrollo organizacional de una institución es un proceso
complejo que lleva responsabilidades y riesgos que hay que asumir,
por lo cual es necesario contar con tecnología de vanguardia para
competir, adaptarse a los cambios del entorno y obtener el éxito
esperado.
Actualmente, la educación universitaria, tanto pública como
privada, se ha visto beneficiada por el diseño y ejecución de proyectos
de cambios planificados que le ha posibilitado incorporar adecuadamente
los avances tecnológicos, permitiendo hacer frente, por una parte, a
los retos que impone la globalización y a los mercados cada vez más
diversificados y competitivos, y por la otra, crear condiciones exitosas
para satisfacer las demandas del mercado laboral.
Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades de renovar el
contenido de los cursos y de los métodos de enseñanza, en las cuales
se debe tener presente que el diálogo permanente transforma la
información en conocimiento, retomando ese conocimiento en la
educación universitaria en aras de participar en la constitución de
redes, transferencia tecnológica, ampliación de capacidad, desarrollo
de materiales pedagógicos, creación de nuevos ambientes de aprendizaje,
desarrollo de sistemas de mayor calidad en la educación, contribuyendo
así al progreso social, económico y a la democratización y socialización
del conocimiento.
No existe un modelo de aplicación universal acerca de las prácticas
pertinentes para la integración curricular de las TIC. La investigación
es sin duda alguna la vía más eficiente para ir generando orientaciones
y criterios ajustados a la diversidad de condiciones en las que se
desenvuelve la vida educativa en el contexto de la realidad venezolana,
cada realidad impone una reflexión particular y la búsqueda creativa
de soluciones.
En este sentido, la incorporación de esta temática en las agendas
educativas de gobiernos y organismos nacionales e internacionales
evidencian un creciente interés en esta materia, pues se reconoce la
necesidad de acelerar los procesos encaminados a la articulación de
Reflexiones sobre las Tecnologías de Información y Comunicación.....
Gustavo Basanta Zamudio 139

políticas que atiendan con la misma intensidad tanto los


aprendizajes relacionados con el equipamiento tecnológico y la formación
de los actores educativos y comunitarios, como el desarrollo de
contenidos curriculares que hagan posible una educación de mayor
pertinencia y calidad mediante las TIC.
La revolución de la tecnología, las comunicaciones y la velocidad
creciente con la cual avanzan los conocimientos repercute en las
instituciones universitarias que emergen como sociedades de la
información y sociedades de conocimiento en general, pues las nuevas
tecnologías en particular, inciden de manera significativa en todos los
ámbitos del acto educativo, debiéndose aplicar a los procesos de
enseñanza-aprendizaje como una herramienta útil a la consolidación
de los conocimientos necesarios a los perfiles de los egresados de las
conformando, asimismo, conlleva muchas veces importantes esfuerzos
de formación, adaptación y de desaprender cosas que ahora "se hacen
de otra forma" o que ya no son eficientes, para luego volver a aprenderlas
con técnicas, métodos y artefactos más simples y eficientes. Los más
jóvenes no tienen experiencias de haber vivido en una sociedad más
estática, como la de las décadas anteriores, de manera que para ellos
el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que
van surgiendo cada día es normal.

Cambios políticos, ambientales, culturales, tecnológicos, conductuales,


sociales, legales, geográficos, generan la necesidad de una reorientación
de la filosofía de la educación. Bajo esta perspectiva se dibuja una
organización educativa como una estructura cuyos elementos necesarios
a identificar para formar parte de esta clasificación son: aumento de
la capacidad estratégica y tecnológica, refuerzo de la capacidad de
cambio y mejoramiento del rendimiento, interacción bidireccional de
las personas, equipos, organización y entorno (Ver figura 1).
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
140 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 134 - 146

Estructura de las TIC en la Educación. Universitaria.


Fuente: Basanta Zamudio (2010)

Para favorecer este proceso de cambio, que se empieza a desarrollar


desde los entornos educativos informales (familia, ocio, entre otros),
las instituciones de educación universitaria de la actualidad, deben
integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de
información, instrumento de productividad para realizar trabajos,
material didáctico, instrumentos cog nitivos indispensables para su
éxito, obviamente en los cuales la universidad debe acercar a los
estudiantes a la cultura de hoy, no a la cultura de ayer.
Esta neo-cultura tecnológica provee de las herramientas que
contribuyen con el desarrollo biopsicosocial del individuo, facilitando
y agilizando así los procesos enseñanza-aprendizaje en la educación
superior, mediante el uso y puesta en práctica de estos conocimientos
y herramientas, pero además de este beneficio y disfrute de los medios
tecnológicos, debe permitir realizar actividades dirigidas, así como
también es de vital importancia el aporte al desarrollo biológico,
psicomotor, cognitivo, emocional y social.

Según Márquez (2000), inmersos en este complejo sistema de


tecnologías de información y comunicación es necesario establecer tres
escenarios con respecto a las posibles reacciones de los centros
educativos para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural, pero
entendiendo que los dos primeros son pasos necesarios para poder
evolucionar hacia el "escenario holístico":
Reflexiones sobre las Tecnologías de Información y Comunicación.....
Gustavo Basanta Zamudio 141

Escenario Tecnócrata. Las instituciones de educación universitaria


se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar
la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el
currículo para que utilicen las tecnologías de la comunicación y la
información como instrumentos para mejorar la productividad en el
proceso de la información (aprender sobre todo las TIC) y luego
progresivamente la utilización de las TIC como fuente de información
y proveedor de materiales didácticos (aprender de las TIC).
Escenario Reformista. Se introducen en las prácticas docentes
nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que
contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender
con las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y
colaborativas.

Escenario Holístico. Los centros llevan a cabo una profunda


reestructuración de todos sus elementos. "La escuela y el sistema
educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no
sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas
tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos
cambios en las instituciones de educación universitaria producen un
cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar
a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela
tiene que cambiar". Márquez (2000).

Estos tres escenarios nos identifican las realidades tecnológicas


en las que pueden estar inmersas algunas universidades, pero a su vez
representan un proceso que pudiera pasar por los tres contextos,
llegando a lograr la ubicación de su realidad en este último escenario
holístico. Las instituciones de educación universitaria deben entonces
reflexionar sobre su actuación en el proceso de transformación
tecnológica e identificar su escenario actual en atención a esta propuesta.
La contextualización que resultase de esta evaluación servirá como
diagnóstico que la llevará a implementar las herramientas o procesos
transformacionales dirigidos a alcanzar el escenario holístico como
ideal en la interacción hombre-ciencia-tecnología.

El desarrollo de la tecnología está inexorablemente relacionado


a ella misma, es decir, si la tecnología avanza es gracias al uso y
aplicación de la propia tecnología en el desarrollo de nuevos productos
o servicios relacionados. La llegada de nuevos modelos en materia de
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
142 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 134 - 146

tecnología están ligados al uso de la misma y ésta recién creada


nos servirá como base para la invención de nueva tecnología.
Por lo tanto, se puede afirmar que la tecnología que se maneja
en la actualidad se generó gracias a una tecnología anterior, y ésta nos
permitirá generar nuevas tecnologías, del mismo modo, es entonces
natural que la tecnología deba mutarse de manera mucho más rápida,
y para que esto se dé, la propulsora del cambio en nuestro caso, la
universidad debe poner a la disposición todos sus recursos, incluyendo
el tecnológico, para poder adecuarse a esa realidad.
La creatividad vista desde la óptica procedimental en educación.
La creatividad como disciplina que estudia los procesos creativos,
es un punto de encuentro para los ámbitos de la actividad humana.
Según Churba (2004), la creatividad abre espacios a la relación entre
los seres humanos, pues mientras yo creo o descubro algo nuevo y te
lo comunico, me enriquezco yo con lo que hice y tú con el nuevo
conocimiento.
En todos los tiempos, la creatividad ha existido y colaborado con
el desarrollo de los seres humanos en todos los aspectos; sin embargo,
es ahora cuando se concede a la creatividad la importancia académica,
considerándola como requisito esencial en la educación de inicio del
siglo XXI, caracterizados por la volatilidad de las ideas y los diversos
enfoques epistemológicos sobre el tema.
Las profundas transformaciones socioeconómicas, científicas,
tecnológicas y culturales ocurridas en el mundo en la última década,
exigen sistemas educativos que estén acordes con el desarrollo de las
competencias requeridas para entender estos cambios y las necesarias
al perfil del profesional que demanda el mercado de trabajo. Sistemas
que estimulen la creatividad y cuyo elemento impulsador sea la
innovación, entendiendo todo el sistema educativo-creativo como una
cultura con una clara concepción de los retos que se presentan en la
sociedad y en los nuevos tiempos.
Ante este panorama, se hacen imprescindible citar a De Bono
(2000) quien afirma que si tú no eres creativo, no eres nada. Es mejor
decir que una de las destrezas del futuro para cada individuo y para
cualquier país es la habilidad de ser creativo y quien además afirma
que esta habilidad debe ser enseñada por alguien, al ser las instituciones
de educación universitaria las máximas casas generadoras de
Reflexiones sobre las Tecnologías de Información y Comunicación.....
Gustavo Basanta Zamudio 143

conocimientos, es en ellas donde recae la responsabilidad y el


compromiso de asumir con base en esa creatividad propuesta el reto
para la implementación de la creatividad, no solo como unidad curricular,
sino también como elemento de valor transversal en el currículo
propuesto.
La creatividad es un valor en sí misma según Churba (2004), es
un estado natural de todos los seres humanos, la mente subconsciente
está continuamente poniendo pensamientos e imágenes en ideas nuevas.
La verdadera creatividad va más allá del pensamiento creativo pues
conduce hacia la acción creativa en donde los resultados son importantes,
además del pensamiento. La creatividad exige dos cualidades: primera,
un sentido claro de los propios valores y segunda, iniciativa para llevar
a cabo el proyecto hasta su final.

En el aspecto pedagógico, deben ser consideradas las


condicionantes educativas que se requieren para el desarrollo de la
creatividad. De acuerdo a los enfoques teóricos, todo niño nace con
condiciones especiales para ser creativo y la influencia de la escuela
es la que puede hacer que se convierta en un valor.

El proceso creador es como el proceso formador, sigue varios


pasos desde su preparación hasta su verificación, pasando por la
incubación e iluminación. Cada una de las fases supone el desarrollo
de un trabajo sistemático que exige del creador tener valor de realizarlo.

Según Escontrela y Stojanovic (2006) cuando se habla de la


inserción de las TIC en el Sistema Educativo, se deben considerar una
serie de dimensiones en los diversos ámbitos y situarse en el nivel de
las prácticas relacionadas con: Dirección, organización y gestión de
las universidades; Concreción del currículo; Desarrollo de los procesos
de enseñanza y aprendizaje; Relaciones de la universidad con su
entorno; Formación de los docentes para usar las TIC; Recursos
tecnológicos disponibles y necesarios; Percepciones y actitudes de los
diversos actores institucionales en cuanto a los obstáculos y a las
motivaciones para esta incorporación; Grado de familiarización de los
actores con el uso de las TIC; Expectativas que se plantean con respecto
a las TIC como herramienta educativa.
Cada una de estas dimensiones y otras que pudieran surgir en el
desarrollo del proceso investigativo, así como la confluencia entre
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
144 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 134 - 146

ellas, constituyen espacios de investigación que deben transitar


los estudiosos en esta materia, con el propósito de producir
conocimientos, divulgarlos y someterlos a discusión para enriquecer
a todos los entes y actores interesados en la aplicabilidad de estas
herramientas en el sistema educativo no sólo universitario sino también
inicial y básico del proceso enseñanza-aprendizaje, superando la
metodología tradicional de enseñanza reproductiva y memorística e
impulsando la transformación hacia una educación de mayor calidad
y pertinencia social.
En un esfuerzo por vincular las variables sobre las cuales se basa
esta descripción, se busca los puntos necesarios a encontrarse para
lograr la interacción entre el acto educativo, el creativo y la tecnología
viendo esta triple relación como necesario para la cultura del hoy.

Interrelación Hombre-Ciencia-Tecnología. Fuente: Basanta (2010).

En la imagen mostrada se presenta una interrelación de tres


binomios conformados por el ser humano, la ciencia y la tecnología,
en la cual el ser humano es presentado como el individuo que necesita
subsistir en un ambiente en el que las ideas creativas generadas
solucionan su problema de adaptación y utilización de los recursos
que ofrece el medio en donde se desenvuelve. La ciencia es vista como
el medio de validación de los distintos métodos y sistematizaciones
planteadas por el ser humano a fin de avalar lo propuesto y desarrollado
y por último, la tecnología como derivación de la aplicación de la
ciencia por el ser humano con la intención de generar artefactos que
le ayuden a vivir mejor. Estos tres elementos se encuentran como la
razón del trabajo de las instituciones de educación universitaria.
Ahora bien, al considerar la creatividad como un valor con
influencia transversal, la tecnología es considerada como un elemento
que debe estar presente en todas las posibilidades de las estrategias
Reflexiones sobre las Tecnologías de Información y Comunicación.....
Gustavo Basanta Zamudio 145

de enseñanza pues la verdadera creatividad resulta de los medios


de los cuales se vale el facilitador para la interacción y la vinculación
de elementos con el fin de lograr prácticas que contribuyan a la
formación de un profesional integral con la conciencia de saber que
el bien colectivo y la subsistencia en el tiempo depende de niveles de
aplicabilidad que tengan las ideas generadas en una mente creativa.

Consideraciones Finales
Definitivamente las TIC influyen en la educación universitaria en
función de la caracterización de valor que se le puede otorgar a la
tecnología, las razones de las que se vale la humanidad para su
aplicación y es de ahí de donde se derivan sus resultados pudiendo
ser beneficiosos según sean los intereses que la generaron en
determinado contexto.
El propósito que debe orientar la incorporación de estas tecnologías
es el desarrollo del currículo en un sentido más amplio, y dentro de
él, la preocupación por el aprendizaje tiene que ocupar un lugar de
privilegio, en el cumplimiento de esta misión, las TIC pueden ser un
instrumento de gran potencialidad, no el único, para organizar prácticas
educativas innovadoras y que constituye una opción, entre otras, para
impulsar las transformaciones que la educación debe realizar y así
responder a los nuevos requerimientos sociales.
Las TIC son las herramientas actuales con mayor participación
en los procesos de aprendizaje. Asimismo, la relación TIC-entorno le
dan al educando las bases conceptuales y epistemológicas para su
integración como actor social en los sistemas organizacionales,
concluyendo así que el despliegue de la creatividad está basado en el
desarrollo y aplicación de nuevas metodologías que se enfrenten al
tratamiento de problemas, necesidades de cambio, búsqueda de calidad,
alerta y prevención, transversalidad, globalidad y reformas profundas.
Es por demás asunto de ciencia y conciencia, las alternativas
planteadas a los avances en materia cibernética, impulsores del uso
de la tecnología como herramienta de colaboración para el bien común,
en donde el interés primordial sea la contribución del bienestar social
de las comunidades.
Considerando, como ya se ha descrito, la universidad como la
máxima y superior casa del conocimiento, se hace necesario e imperativo
la articulación de todos los elementos que la componen, con el objetivo
de cumplir su misión, que debe ser la de formar valores en el individuo
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
146 VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE (2010) pp. 134 - 146

que más que “inyectarle” conocimientos los ayude a generar


estilos de pensamiento que conlleven a aportar soluciones a los
problemas de la humanidad, utilizando la creatividad para conseguir
una manera diferente de resolver las situaciones planteadas y en las
que se consideren todos los elementos que interactúan en el sistema
del universo.
Como plantea De Bono (2000), el pensamiento puede ser fácil y
divertido, el desafío de cada docente está en lograr que esto sea posible
en el desempeño de sus funciones. Las facilidades para el aprendizaje
acelerado que genera la segunda generación de computación, es decir,
la que permite la interacción entre emisor y receptor en tiempo real
lleva a la conformación de un nuevo paradigma curricular integral e
integrado, que privilegie, no la materia, ni el contenido, sino los procesos
cognitivos de creación e innovación de conocimiento, de modo que se
puedan tratar problemas actuales en el momento en que se producen.
Por lo tanto, las TIC, como las computadoras y el uso de la Internet,
sólo son incorporadas dentro de una estrategia de reforma parcial del
currículo, bien como materias, bien como recursos para el estudio, por
lo que no llegan a cumplir un papel de verdaderas tecnologías educativas
en la medida en que no garantizan la formación de un nuevo profesional
universitario más comprometido como ciudadano del mundo con su
país de cara a las innovaciones tecnológicas de esta sociedad moderna.
Fuentes Consultadas

Churba, C. (2004). “La creatividad” Un enfoque dinamizador de las


personas y las organizaciones. Buenos Aires, Argentina. Editorial
Dunken
CNU-OPSU (1997). Documento sobre políticas, estrategias y acciones
concretas para el desarrollo de la Educación Superior Venezolana.
Mimeografiado. Caracas Venezuela.
De Bono, E (2000). El Pensamiento Paralelo. México.Editorial Paidos.

Escontrela, R. y Stojanovic, L. (2006). Bases para organizar una línea


de investigación sobre la inserción de las TIC en la Educación Básica
venezolana. Revista de Pedagogía. Vol XXVIII, No. 80. Escuela de
Educación. Universidad Central de Venezuela.
Márquez, P. (2000). “Impacto de las TIC en Educación: Funciones y
Limitaciones”. Documento en línea . (Consulta Noviembre 2010).
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MARACAIBO
VOL. 3 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2010 pp 128

PROYECTOS COMUNITARIOS
E INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
Lic. Arnoldo Claret V.

Yerileivi Patricia Vélez


TSU en Educación Inicial
Estudiante de la Licenciatura en
Educación Inicial
Docente de aula en la EBN Fabricio Ojeda

A continuación, se presenta la obra del profesor de la UCV,


Arnoldo Claret Vélez, tambien es consultor del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), el libro trata sobre: Los proyectos
comunitarios e investigación cualitativa. Es de gran importancia tanto
para los profesores como para los estudiantes interesados en la Unidad
Curricular de Proyectos socio productivos. El autor presenta una guía
para identificar y conocer los elementos que conforman la estructura
de un proyecto en cuanto a su aplicación, desarrollo, y evaluación.
La obra está estructurada de dos partes. La primera se refiere a
cómo construir un proyecto desde el puno de vista formal; Qué es un
proyecto, cual es la metodología a emplear, igualmente presenta
ejemplos de problemas en la formulación de proyectos comunitarios,
no obstante también muestra experiencias exitosas de gestión.
En cuanto a la segunda parte, en esta se desarrollan los
fundamentos de la metodología para la investigación cualitativa, entre
los que se desarrollan temas sobre las técnicas de recolección de
información, finalizando el escritor con los aspectos discursivos para
exponer o defender un trabajo especial de grado o un proyecto de
investigación.
Por consiguiente, se recomienda esta obra para aclarar las dudas
que se puedan tener sobe lo que es un proyecto, además es amena y
las explicaciones son expuestas con la ayuda de mapas mentales,
gráficos entre otros, de esta manera podrán tener éxito en la creación
de sus proyectos comunitarios.
Reseñas Bibliográficas
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
ARBITRADOS EN LA REVISTA VENEZOLANA
DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD DEL IUTM

Los trabajos deben enviarse al Editor-jefe (a) de la Revista con


comunicación firmada por todos los autores y deben cumplir los siguientes
requisitos:

a. Ser inéditos y no haber sido enviados a otra revista para


arbitraje. Éstos pueden ser de trabajos de grado, tesis, trabajos de
ascenso, eventos relacionados con las funciones naturales de la educación
superior, lo social, la ciencia y la tecnología, o investigaciones libres
preferiblemente que posean implicaciones de carácter práctico en este
nivel educativo. Se reciben artículos escritos por investigadores noveles
o confirmados, docentes de educación superior, tanto nacionales como
extranjeros

b. Cualitativamente el trabajo debe tener: Claridad y coherencia


del discurso, adecuada organización del artículo de acuerdo a las normas
establecidas, calidad en las referencias, aportes al conocimiento del
objeto en estudio, pertinencia del título

c. Actualidad en la información, constituir informes de investigación,


revisiones bibliográficas, informes tecnológicos, ensayos científicos,
propuestas de modelos e innovaciones educativas y /o tecnológicas.

d. Los artículos en su longitud para las ciencias exactas pueden


variar de ocho (8) a quince (15) páginas, no obstante para los artículos
de Ciencias Sociales serán un mínimo de 15 páginas y un máximo de 20
páginas, a doble espacio en papel tamaño carta, incluyendo cuadros,
gráficos, fotos y mapas si los hubiere. Otras extensiones serán objeto
de estudi o por parte del Comité Editorial. Se podrán aceptar artículos
en inglés y en francés.
e. El encabezamiento de los artículos deben incluir el título en
español, inglés y en francés, el nombre del autor (a) y/o autores (as), la
institución a la cual pertenece y el correo electrónico de cada autor (a).
Se debe anexar debajo de cada encabezamiento un resumen en español
con un máximo de 200 palabras, el mismo deberá estar acompañado de
su respectiva traducción en inglés y en francés, que incluya el objetivo
o propósito, metodología, resultados más relevantes, conclusiones. Es
necesario incluir al final del resumen entre 3 ó 6 tres palabras clave o
descriptores en los idiomas antes mencionados.

f. Una vez recibido el artículo no se aceptarán cambio en los autores.

g. Consignar el artículo en original y tres copias, en tamaño carta,


escrito por una sola cara a doble espacio, letra tipo arial Nº 12, incluir
numeración de líneas y páginas, acompañado de un CD que contenga
el archivo del trabajo escrito en Word. El original debe tener la
identificación del autor, las copias deben presentarse sin ninguna
identificación. En lo referente al cuerpo del trabajo debe dividirse en:
Introducción, metodología, desarrollo (Fundamentos teóricos), análisis
de los resultados, conclusiones y fuentes consultadas.

h. Deben regirse por las normas de la APA. Las fuentes consultadas


deberán aparecer en el desarrollo del trabajo, utilizando el método de
cita de autor y fecha; es decir el apellido del autor y el año de publicación:
Wisner, M. (2008) Ergonomía y Condiciones de Trabajo. Buenos Aires.
Editorial Humanitas. Si son dos autores o más, el primer autor debe ir
seguido de los otros autores y año de publicación. Sin embargo, en el
texto se insertará el apellido del primer autor seguido de et al., y año
de publicación. Los artículos de revistas se deben citar de esta manera:
Perigod, W. (1990). Beyong the melting pot. Time, Vol. 16, n. 2. Junio,
p.p. 135, 28-31, incluir país para mayor precisión. Y si son datos de
medios electrónicos agregar fecha completa en que fue recuperado el
documento, así como la dirección completa de internet. Los cuadros e
ilustraciones deben insertarse en el cuerpo del trabajo, numerados con
números o letras en el orden que se mencionan, indicando la fuente y
deben estar referenciados en el texto.

i. Las referencias consultadas deben presentarse en orden alfabético


y de forma cronológica si hay varias obras de un mismo autor. Sólo
deben aparecer las fuentes citadas en el desarrollo del trabajo.

j. Los ensayos no están sujetos a las normas metodológicas


establecidas, no obstante deben respetar las normas editoriales en cuanto
a la forma de la revista. (Resumen, citas, referencias entre otros)

k. Los artículos y ensayos serán sometidos a un proceso de arbitraje.


En lo posible se designarán tres árbitros de diferentes instituciones para
cada artículo, la revista garantizará la confidencialidad del proceso.

l. La revista se reserva el derecho de realizar las correcciones de


estilo que considere pertinente, una vez que el trabajo haya sido aceptado
para su publicación.

m. La revista se reserva el derecho de publicar el trabajo recibido


en cualquiera de los números que se editen.

n. La revista se reserva el derecho de no publicar aquellos trabajos


que no se ajusten a las normas establecidas. El cumplimiento de las
normas tampoco garantiza su publicación si el trabajo no es aprobado
por los árbitros. Los artículos aceptados una vez arbitrados serán
devueltos al autor con las observaciones correspondientes, el autor (a)
se debe comprometer a incorporar las observaciones formuladas por
los árbitros si desea publicar el artículo en un lapso de un (1) mes,
vencido este plazo, la Revista no se hará responsable de la gestión del
artículo. El autor deberá entregar un CD con la versión definitiva.

o. Todo artículo deberá estar acompañado de un resumen curricular,


de cada uno de los autores, que no exceda de 50 palabras, así como
número de cédula o pasaporte, dirección, número telefónico fijo o celular
y correo electrónico.

p. Lo no previsto en estas normas será resuelto por el Comité


Editorial de la Revista.

q. Otras modalidades de trabajos a presentar (extensión corta):

• Comunicación rápida: Para dar a conocer el derecho de


propiedad intelectual.
• Notas técnicas: breves descripciones de una técnica o
proceso tecnológico (hasta 3 cuartillas).
• Cartas al editor: Opiniones sobre tópicos nuevos o
problemas coyunturales en el campo gerencial.
• Noticias: Información actualizada sobre eventos científicos,
sociales, cursos de IV y V nivel en el área de
competencia de la revista.
• Bibliografía, análisis o comentarios de literatura reciente
(reseñas un máximo de 3 cuartillas).

Mireya Pérez/ Coordinadora de la Revista


Los artículos deberán ser consignados al Comité Editorial de
la Revista IUTM, en la siguiente dirección: Av. 86 (principal)
entre calle 79H y 79E, Urb. La Floresta, Código Postal 4002.
Teléfono 02 61 7546175. /0426 86 57 551 / [email protected]
blog. http://rvtsiutm.blogspot.com
STANDARDS FOR THE PRESENTATION OF PEER-REVIEWED
ARTICLES IN THE VENEZUELAN JOURNAL OF TECHNOLOGY
AND SOCIETY FROM THE IUTM

Works should be sent to the Editor-in-Chief of the Journal with


a communication signed by all the authors, requesting its publication,
declaring the originality of the work and accepting the established
editorial standards. Furthermore, the works should comply with the
following requisites:
a. Include a letter ceding publication rights.

b. The works should be unpublished and not have been sent to


other journals for review. They can include works written for degrees,
theses, promotion, events related to natural higher education functions,
to social, scientific and technological matters, or free research that
preferably has implications of a practical nature for this educational
level. Articles from novice as well as experienced researchers, university
teachers, both national and foreign, will be received.
c. Every article ought to be accompanied by a curricular summary
for each author that does not exceed 50 words (academic performance);
include separately on the upper part of the sheet, first and last names
of the author, identity card or passport number, address, fixed or mobile
telephone number and e-mail address.
d. Qualitatively, the work should have: Clarity and coherence in its
discourse, appropriate organization for the article according to established
standards, quality references, contributions to knowledge regarding the
object under study and a pertinent title.
e. The information should be up-to-date and consist of research
reports, a bibliographic review, technological reports, essays, proposals
for educational and/or technological innovation models.
f. Length of articles. For the exact sciences, length can vary from
eight (8) to fifteen (15) pages; for articles in the social sciences, length
should be a minimum of fifteen 15 pages and a maximum of 25 pages,
double spaced on letter-size paper, including charts, graphics, photos
and maps, where applicable. The possibility for other lengths will be
studied by the Editorial Committee. Articles can also be accepted in
English and French.
g. The heading of the article ought to include the title in Spanish,
English and French, the author(s) name(s), the institution to which the
author belongs, the e-mail address for each author and the country of
origin for articles sent from overseas. Under each heading, an abstract
in Spanish should be attached with a maximum of 250 words; this
abstract or summary should be accompanied by its respective translation
into English and French, including the objective or purpose of the study,
the methodology, most relevant results and conclusions. At the end of
the abstract or summary, between 3 and 6 key words or descriptors in
the previously mentioned languages should be included.
h. Once the article has been received, no changes in authors will
be accepted.
i. Submit an original and three copies of the article on letter-size
paper written on only one side, double spaced, font Arial Nº 12, with
line and page numbering, accompanied by a CD that contains a file of
the work written in Word. The original should have the author(s)’
identification; the copies ought to be presented without any identification.
The body of the work should be divided into: introduction, methodology,
development (theoretical bases), analysis of the results, conclusions and
sources consulted.
j. Should be governed by the APA Standards. The sources consulted
ought to appear in the development of the work, using the method of
quoting the author and date; that is, the last name of the author and
the year of publication. Wisner, M. (2008). Ergonomía y Condiciones de
Trabajo. Buenos Aires. Editorial Humanitas. If there are two authors or
more, the first author ought to be followed by the other authors and
the year of publication. However, in the text, the last name of the first
author will be inserted followed by; et al., and the year of publication.
Journal articles ought to be quoted thus: Perigod, W. (1990). Beyond
the melting pot. Time, Vol 16, n. 2. Junio, pp. 135, 28-31. If data from
electronic media are used, add the complete date on which the document
was recovered as well as the complete Internet address. Charts and
illustrations ought to be inserted in the body of the work, numbered
with numbers or letters in the order in which they are mentioned,
indicating the source, and they should be referenced in the text.
k. The references consulted ought to be presented in alphabetical
order and chronologically, if there are various works by the same author.
Only sources cited in the development of the work should appear.
l. Essays are not subject to the established methodological standards;
nevertheless, editorial standards should be respected in terms of the
form of the Journal. (Abstract, quotations, references among others).
ll. Articles and essays will be submitted to a process of peer review.
Whenever possible, three reviewers from different institutions will be
designated for each article; the Journal will guarantee the confidentiality
of the process.
m. The Journal reserves the right to make stylistic corrections that
it considers pertinent once the work has been accepted for publication.
n. The Journal reserve the right to publish the work received in
any of the numbers edited.

o. The Journal reserves the right to not publish those works that
do not adjust to the established standards. On the other hand, compliance
with the standards does not guarantee publication if the work is not
approved by the reviewers. Once articles have undergone peer review,
those that are accepted will be returned to the author(s) with the
corresponding observations. The author(s) should commit themselves
to incorporating the observations formulated by the reviewers, if they
want to publish the article, within one (1) month; once this period has
expired, the Journal will not be responsible for handling the article. The
author(s) ought to submit a CD with the final version.
p. What has not been foreseen in these standards will be resolved
by the Editorial Committee of the Journal.
q. Other types of works to be presented (short length):
• Quick communications: To make known intellectual property
rights.
• Technical notes: Brief descriptions of a technique or technological
process (up to three pages).
• Letters to the editor: Opinions about new topics or current problems
in the management field.
• News: Up-to-date information about scientific, social events, courses
on the IVth and Vth levels in the journal’s subject matter.
• Bibliography, analysis or commentaries regarding recent literature
(summaries or reports with a maximum of 3 pages).

Mireya Pérez/ Coordinadora de la Revista


Los artículos deberán ser consignados al Comité Editorial de
la Revista IUTM, en la siguiente dirección: Av. 86 (principal)
entre calle 79H y 79E, Urb. La Floresta, Código Postal 4002.
Teléfono 02 61 7546175. /0426 86 57 551 / [email protected]
blog. http://rvtsiutm.blogspot.com
NORMATIVE POUR ÉCRIRE DES ARTICLES
POUR LA REVUE RVTS

Acheminement des contributions.


à l’Éditrice de la Revue avec une communication signée par tous
les auteurs et doivent remplir les conditions suivantes: a. Être inédit,
leur sujet doivent être en rapport avec les fonctions naturelles de
l’éducation supérieure, le secteur social, la science et la technologie, ou
les recherches libres préférablement qui possèdent des implications de
caractère pratique dans ce niveau éducatif. b. Qualitativement le travail
doit avoir un discours claire et cohérent.

Présentation des contributions.


Les articles pour les sciences exactes peuvent varier de huit (8) a
quinze (15) pages, cependant pour les articles de ciences Sociales, ceux-
ci doivent avoir un minimum de 15 pages et un maximum de 35 pages,
à double espace en feuille paramètre lettre, (compris les tableaux,
graphiques, photos et cartes selon le cas). On pourra accepter des articles
en anglais et en français. La premier page des articles doit contenir: le
titre en Espagnol, Anglais et en français, le nom de l’auteur (a) et/ou les
auteurs, l’institution à laquelle appartient et le courriel de chaque auteur.
Le résumé en Espagnol doit avoir un maximum de 200 mots, ce dernier
devra être accompagné de sa traduction respective en Anglais et en
français, qui inclut l’objectif, la méthodologie, les donnes, ainsi que les
conlusions les plus significatifs. Il est nécessaire d’inclure à la fin du
résumé un maximum de trois mots clef ou descripteurs dans les langues
avant mentionnées.
L’auteur consignera un original de l’article et trois copies, en feuille
paramètre lettre, écrit par une seule face à double espace, style type
arial 12, (gras et italiques sont acceptés pour des mises en relief) joindre
un CD contenant l’article au format Microsoft Word (*DOC) pour PC. Le
travail original doit avoir l’identification de l’auteur, par contre, les
copies (3) doivent être présentées sans aucune identification. Les articles
et les essaies seront soumis à un processus d’arbitrage, la revue garantira
le caractère confidentiel du processus. Une fois que l’article ait été
accepté et si celui-ci ait presenté des corrections, l’auteur devra envoyer
à nouveau un CD avec la version définitive.

En ce qui concerne le corps du travail doit etre structuré de la suivante


façon: Introduction, méthodologie, développement et conclusions.
Il faut suivre les normes de l’ APA. Les références consultées
figuereront dans le développement du travail, en utilisant la méthode
de citation de auteur et année; c ‘est a dire le nom de l’auteur et l’année
de publication, s ‘il s ‘agit de deux auteurs ou plus, le nom du premier
auteur doit être suivi par le mot “et autres”, et l ‘année de publication.
Les tableaux et les illustrations doivent s’insérer dans le corps du travail,
numérotés en chiffres arabes dans l’ordre mentionnés, en indiquant la
référence dans le texte. On doit être régit par les normes de l’APA.
Les références complètes citées dans le developpement du travail
seront placées á la fin de l’article: en ordre alphabétique et en orde
chronologique s’il y a plusieurs oeuvres d’un même auteur. La revue se
réservée le droit d’effectuer les corrections de style qu’elle considère
pertinentes.
Les articles seront accompagnés d’une fiche de présentation de
chaque auteur: Nom et prénom de l’auteur; Adresse électronique;
Organisme de rattachement (université, laboratoire, groupe de recherche...);
Notice biographique (50 mots).
• Ce qui n est pas prevu dans ces normes será resolu par le comité
de la éditoriale.
• On accepte aussi des travaux considerés come des comunications
rapides, notes techniques, lettres à l ‘éditeur, nouvelles sur evenements
scientifiques, et des commentaires de livres recents

Mireya Pérez/ Coordinadora de la Revista


Los artículos deberán ser consignados al Comité Editorial de
la Revista IUTM, en la siguiente dirección: Av. 86 (principal)
entre calle 79H y 79E, Urb. La Floresta, Código Postal 4002.
Teléfono 02 61 7546175. /0426 86 57 551 / [email protected]
blog. http://rvtsiutm.blogspot.com
Revista Venezolana
de Tecnología y Sociedad
Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Instituto Universitario de Tecnología Maracaibo

Formulario de recepción de artículos


Título del artículo:
Este artículo es una traducción de otro ya publicado Sí ___ No___
¿en qué medio?

Este artículo ha sido publicado previamente como ponencia Sí ___


No ___ ¿en cuál Congreso?

Doy fe que este artículo no está siendo considerado en ninguna


otra revista nacional o internacional Sí ___ No ___

Concedo permiso a la REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y


SOCIEDAD DEL IUTM para la difusión de este artículo Sí ___
No ___

Autorizo a la REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD


DEL IUTM. Cesión de derechos de publicación Sí ___ No ___
Hallazgos: ________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

Implicaciones prácticas: ________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

Originalidad: ________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________
Observaciones de los autores: ________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

Acepto las condiciones antes señaladas, en señal de conformidad firmo:

NOTA IMPORTANTE: autores, por favor, adjuntar resumen curricular


actualiza do con número de cédula o número de pasaporte.
Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad (RVTS)
Vol. 3. No. 2
Se termino de imprimir en Diciembre de 2010
Maracaibo - Venezuela
PLANILLA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS A SER PÚBLICADOS
EN LA REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
FECHA DE INGRESO: ________________ ARTÍCULO No. ___
NOMBRE DEL ARTÍCULO: ___________________________________
_____________________________________________________________
FECHA DE ENTREGA: ____________ FECHA DE REGRESO: _________
CRITERIOS Y RECOMENDACIONES A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN
Coloque una equis (X) frente a cada enunciado en el lugar de la es ca la
que mejor corresponde a las características del ítem evaluado. La escala
es como sigue:

0 indica ausencia del rasgo o indicador;


1 indica presencia de la característica en grado mínimo;
2 indica presencia de la característica o rasgo en grado aceptable; y
3 indica presencia del rasgo en grado óptimo.

Como resultado de la evaluación realizada considera que el artículo


es:

1. Aceptable para publicación:___


- Puede ser publicado tal como está:___
- Con las modificaciones que se sugieren:___
- Con modificaciones importantes tras las cuales deberá ser evalua-
do de nuevo:___
- Como “Nota Técnica” después de ser reducida su extensión: ___

2. Se recomienda que no sea publicado debido a:


- El contenido global es deficiente ___
- El material presentado no es una contribución significativa al
tema: ___
- Comentarios adicionales:

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

También podría gustarte