Programa de Pedagogía - 2014 Astor Piazzolla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “ASTOR PIAZZOLLA” - CIUDAD DE BUENOS

AIRES
ASIGNATURA: Pedagogía
DOCENTE: Lic. Sandra M. Aguilar
AÑO: 2014

Programa de Pedagogía

Presentación general de la materia

Esta asignatura se ubica en el Trayecto General de la Formación Superior del


Conservatorio Superior de Música. Al tratarse de una materia de carácter anual,
ubicada al inicio de la Carrera de Formación Docente, es que se propone desarrollar las
dimensiones y problemas centrales de la Pedagogía.
La Educación constituye una práctica social y la Pedagogía una
construcción teórica constitutiva de la misma práctica educativa que, como campo del
saber que se ha ido configurando históricamente entre los siglos XVI y XIX, estudia y
reflexiona acerca de los procesos sistemáticos de producción, distribución y
apropiación de los saberes. Así, la Educación resulta en objeto de estudio y reflexión de
la Pedagogía y sólo puede ser mirada, explicada e interpretada a la luz de los complejos
contextos sociales, históricos y culturales en los que se manifiesta. De allí que para
comprender la Educación escolar actual, resulta indispensable la perspectiva
pedagógica ya que permite tanto una mirada retrospectiva como prospectiva en la que
es posible entramar el pasado, el presente y el futuro de la escuela como dispositivo de
la modernidad.
A su vez, abordaremos nuestro objeto de estudio desde las perspectivas de
géneros y de la teoría de la disidencia sexual. Amparados/as en la Ley de Educación
Sexual Integral (26.150) que promueve la introducción de contenidos de géneros y
disidencia sexual, trabajaremos problematizando los roles de géneros promovidos por
el sistema heteropatriarcal en el que nos encontramos insertos/as y la función que
históricamente ha tenido la escuela como educadora sexual más allá de que esos
contenidos formaran parte del currículum manifiesto.
Esta propuesta aborda la constitución del discurso pedagógico moderno con el
objetivo de reconocer las continuidades y rupturas que lo conforman en el presente.
Se trata de identificar las formas de pensar y hacer en las prácticas educativas que se
fueron inscribiendo desde diferentes perspectivas teóricas como la pedagogía
tradicional, los desarrollos del movimiento de la escuela nueva, las pedagogías
liberadoras, las pedagogías críticas, entre otras, de modo de comprender los mandatos
fundacionales, las promesas y los límites de ese discurso que pretende hacer lugar al
sujeto como sujeto de la pedagogía.
En este marco es que se propone someter a crítica los fundamentos
naturalizados de la pedagogía moderna en un intento por deconstruir sus mecanismos
a la luz de las lecturas propuestas y abrir la posibilidad de generar modos alternativos
de pensar y hacer las prácticas del/a futuro/a profesor/a de Música.
Finalmente, se planteará el abordaje de algunos de los problemas
fundamentales de la Pedagogía que se consideran actualmente, frente a las profundas
transformaciones sociales, culturales y tecnológicas.

1
El propósito de esta asignatura es acercar a los/as estudiantes al estudio de la
educación como un fenómeno complejo que se encuentra en estrecha relación con su
contexto socio histórico.
II. OBJETIVOS

Que los/as estudiantes:

 Se apropien de categorías conceptuales básicas de la pedagogía y de la teoría de la


educación.
 Contextualicen socio-históricamente la producción teórica y las prácticas
educativas.
 Comprendan el surgimiento de la escuela moderna como una producción socio –
histórica contradictoria y conflictiva.
 Adquieran un conocimiento crítico, teórico y práctico de las diferentes
concepciones educativas, que les permita comprender el alcance y validez de cada una
para interpretar la realidad educativa.
 Analizar los signos de las transformaciones de la época y las actuales tensiones e
interpelaciones que se presentan hoy a la tarea de educar.
 Tomen contacto con fuentes bibliográficas originales y avancen en la adquisición de
su capacidad lectora.
 Esbocen e intercambien opiniones críticas sobre el material bibliográfico y las
problemáticas educativas.
 Inicien su conocimiento de algunos de los problemas educativos más urgentes de
Argentina y América Latina y se aproximen a alternativas superadoras.

III. CONTENIDOS

UNIDAD I. Pedagogía y Educación. La educación como cuestión de Estado y el


carácter histórico de la escuela moderna.

La educación y su construcción como objeto y campo disciplinar. La institución escolar


como dispositivo de socialización y disciplinamiento en el marco de la modernidad.
Funciones de la educación: política, social, económica y sexual. La expansión y
consolidación de la escuela como forma educativa hegemónica. El cuestionamiento a la
condición “natural” de la escuela. Identificación de sus condiciones históricas de
existencia. Estado y educación. El derecho a educar.

Bibliografía Obligatoria

 Durkheim, Emile. “Naturaleza y método de la Pedagogía”, en Educación y


sociología, Schapire, Buenos Aires, 1974.
 Durkheim, Emile. “La Educación. Su naturaleza y función”. En: Educación y
Sociología. México, Colofón, 1984 (Primera Edición, 1911).
 Pineau, Pablo. “¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: ‘Esto es
educación’ y la escuela respondió: ‘Yo me ocupo’”. En: Pineau, P., Dussel, I., y
Caruso, M: La escuela como máquina de educar. Buenos Aires, Paidós, 2001.
 Lewkowicz, Ignacio. “Escuela y ciudadanía” Capítulo 1. En: Corea, C. y
Lewkowicz, I.: Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas y familias perplejas.
Buenos Aires, Paidós, 2007.
 Fernández Enguita, Mariano. “Del hogar a la fábrica, pasando por las aulas: la
2
génesis de la escuela de masas en La cara oculta de la escuela”. En: Educación y
trabajo en el capitalismo, Madrid, Siglo XXI Editores España, 1991
 Morgade, Graciela (comp.) “Pedagogías, teorías de género y tradiciones en
“educación sexual” En: Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada
justa.” Buenos Aires, La Crujía, 2011.
 Ley de Educación Sexual Integral. 26.150
 Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral elaborados por el
Ministerio Nacional de Educación.

Bibliografía ampliatoria

 Álvarez Uria Fernando y Varela, Julia. “La Maquinaria Escolar”. En: Arqueología
de la escuela. Madrid, la Piqueta, 1991.
 Feldman, Daniel. “Métodos, normalización y control.” En: Enseñanza y escuela
Buenos Aires, Paidós, 2010.
 Filmus, Daniel. “Estado, sociedad y educación en Argentina: una aproximación
histórica” (cap. 2). En: Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de
siglo. Procesos y desafíos. Editorial Troquel. 1999
 Foucault, Michel. “Los medios del buen encauzamiento” Apartado 2 del Capítulo
3. En: Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Siglo XXI
Editores Argentina, 2002.
 Foucault, Michel. “Nosotros los victorianos” y “La hipótesis represiva” En:
Historia de la Sexualidad”. Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2011.
 Lopes Louro, Guacira. “Currículo, Género e Sexualidade” Portugla. Porto Editora,
2000.

UNIDAD II. Corrientes pedagógicas: Perspectiva Tradicional de la Educación, Escuela


Nueva, las Perspectivas Crítico – Reproductivistas de la Educación. Enfoque Radical de
la Educación

Marcos teóricos tradicionales y autores/as representativos/as. El análisis del tipo de


relación establecida entre la educación y la sociedad. El positivismo pedagógico y sus
características principales. La función social de la educación y el papel del Estado. El
modelo Tradicional de Enseñanza.
La Escuela Nueva. Origen y evolución. Innovaciones y propuestas metodológicas de
este movimiento y de los/as principales pedagogos/as que la representaron.
La Concepción Althusseriana del Estado, su función y sus medios. Teoría de la
reproducción. El carácter reproductivista del sistema educativo. La escuela como
aparato ideológico del Estado. Bourdieu y la acción pedagógica como violencia
simbólica. La doble arbitrariedad de la acción pedagógica. La autoridad y el trabajo
pedagógico. Los conceptos de Habitus, Capital Económico y Capital Cultural. La
pedagogía como emancipación y la conformación de un lenguaje de posibilidad.
La naturaleza política de la educación. La concepción bancaria de la educación como
instrumento de opresión. Sus supuestos, su crítica. La concepción problematizadora de
la educación y la liberación. Sus supuestos.

Bibliografía Obligatoria

 Sarmiento, Domingo. “Informe presentado al ministro de Instrucción Pública.”


En: Educación Popular. Ediciones varias.
 Puiggrós, Adriana. “Sujeto Pedagógico y control social” Capítulo 4 En: “Historia
3
de la Educación Argentina. Tomo I: Sujetos, disciplina y curriculum en los
orígenes del sistema educativo argentino.” Galerna, Bs. As., 1990.
 Bowen, John. “La nueva era de la Educación: EEUU”. En: Historia de la
Educación occidental. Herder, Barcelona. 1992.
 AA.VV. Capítulo 1 y 3 En: “Cuadernos de Pedagogía. Especial 25 años.
Pedagogías del siglo XX.” CISSPRAXIS, Barcelona, 2000.
 Palacios, Jesús. “P. Bourdieu y J. C. Passeron; Ch, Baudelot y R. Establet; L
Altuhusser: La escuela capitalista, aparato ideológico del estado al servicio de la
reproducción social”. En: La Cuestión escolar. Críticas y Alternativas. Laia,
Barcelona, 1988.
 Freire, Paulo. “Capítulo 2” En: Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI, México, 2002.
 Freire, Paulo. “Revisión de la Pedagogía Crítica: entrevista a Paulo Freire.” En:
La naturaleza política de la educación. Paidós, Bs. As, 1998.

Bibliografía ampliatoria

 Rousseau, Jean-Jacques. “Libro Primero”. En: Emilio o de la Educación.


Editorial Porrúa, México. 1997. (1° edición, 1762).
 Carli, Sandra: “El campo de la niñez. Entre el discurso de la minoridad y el
discurso de la educación nueva”. En: Puiggrós Adriana (dir): Historia de la
educación Argentina. Tomo III: Escuela, democracia y orden (1916-1943).
Galerna, Bs. As., 1992.
 Dewey John. “Mi Credo pedagógico”. En: Teoría de la Educación y Sociedad.
Centro Editor de América Latina, Bs. As., 1977.
 Bourdieu, Pierre. “Espacio social y espacio simbólico. Introducción a una
lectura japonesa de la Distinción” En: Capital Cultural, escuela y espacio
social. Siglo XXI., México, 1997.
 Althusser, Louis. “Ideología y aparatos ideológicos del Estado.” Nueva Visión.
Buenos Aires. 1984. (pág. 9 a 46).
 Baudelot Christian y Establet Roger. La “Escuela Capitalista en Francia.” Siglo
Veintiuno, México. 1980.
 Bowles, S. y Gintis, H. “La instrucción escolar en la América capitalista.” Siglo
XXI. México. 1981.
 Bourdieu, Pierre y Passeron Jean Claude. “La Reproducción.” Madrid, Editorial
Popular. 2001 (1° Edición, 1970).
 Giroux, Henry. “La Autoridad, los intelectuales y las política del aprendizaje
práctico” En: Pedagogía y política de la esperanza. Amorrortu, Madrid. 2003.
 Giroux, Henry. “La Pedagogía radical y la política de la voz estudiantil.” En:
Pedagogía y política de la esperanza. Op. Cit.

UNIDAD III Sujetos de la Educación


Infancias en plural.

La(s) infancia(s) como construcción socio-histórica. La pedagogización de la(s)


infancia(s) como proceso histórico. Niño/a y alumno/a en la pedagogía moderna. La
crisis de la infancia moderna. Nuevas identidades infantiles. Las transformaciones
sociales y sus impactos sobre los procesos de crianza. La construcción de las
identidades sexo generizadas en la infancia en la actualidad. Análisis crítico de
conceptos que organizan los discursos sobre la infancia. La diversidad de las
poblaciones escolares y el mandato homogeneizador de la escuela. Infancias diversas,
4
las masculinidades de niñas.

 Narodowski, Mariano. “Un cuerpo para la institución escolar” En: Infancia y


poder. El nacimiento de la pedagogía moderna. Aique, Buenos Aires, 1994.
 Diker, Gabriela. “Introducción, El discurso de la novedad y La buena nueva: los
niños sujetos de derechos.” En: ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?
 Fabi Tron y valeria flores (comps.). “Prólogo, Masculinidades de niñas entre
“Mal de archivo” y “archivo del mal” y Dar cuenta de lo indecible” En:
Chonguitas, masculinidades de niñas. Editora la Mondonga Dark. Neuquén,
2013
 Preciado, Beatriz. “¿Quién protege al niñx queer? 2013.

Bibliografía ampliatoria

 Carli, Sandra. “De la familia a la escuela - infancia, socialización y subjetividad".


Capítulo 1.- Santillana, Buenos Aires, 1999.
 Caruso, Marcelo y Dussel, Inés. Yo, tú, él: ¿quién es el sujeto? En De Sarmiento
a los Simpsons, Kapeluz, Buenos Aires, 2001.
 Lewkowicz, Ignacio. “¿Existe el pensamiento infantil?” En: Corea, Cristina,
Lewkowicz, Ignacio Pedagogía del aburrido, Paidós, Buenos Aires, 2004.
 Narodowski, Mariano "La pedagogización de la infancia" en: "Infancia y Poder",
Aique, Buenos Aires, 1994.
 Frigerio, Graciela. “Infancias (apuntes sobre los sujetos)” En Terigi, Flavia: Diez miradas
sobre la escuela primaria, Siglo. XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2006.
 ARIÈS, Phillipe. “La infancia” en Revista de Educación, Nº 254, 1993.

UNIDAD IV Ser docente y el oficio de enseñar


Del oficio de alumno/a a la elección de ser docente. Autobiografía escolar,
representaciones acerca del/a docente, alumno/a, escuela, enseñanza. La enseñanza
como acción política, como proceso de trasmisión cultural, como actividad artística,
como práctica instrumental. El oficio docente en los comienzos del siglo XXI: roles y
funciones en el aula, en la institución educativa y más allá de ellas, directivo, docente,
coordinador, tutor, guía. La formación inicial y la formación continua. El desarrollo
profesional y la carrera docente.

Bibliografía obligatoria

 Birgin, A. Cap. 1 En: El trabajo de enseñar. Troquel. Buenos Aires, 1999.


 Tardif, M. “Los saberes del docente y su desarrollo profesional” Madrid. Narcea,
2004.
 Terigi, Flavia. “La enseñanza como problema político” en La transmisión en las
sociedades, las instituciones y los sujetos. Frigerio, G. y Diker, G. (comps.) Edic.
Novedades Educativas. CEM, 2004.
 Antelo, Estanislao “¿A qué llamamos enseñar?” En: Antelo, Estanislao y Alliaud,
Andrea: Los Gajes del Oficio. Enseñanza, Pedagogía y Formación. Aique, Buenos
Aires, 2009.
 Alliaud, Andrea. “La experiencia escolar de maestros ‘inexpertos’. Biografías,
trayectorias y práctica profesional” en Revista Iberoamericana de Educación Nro
34/3 25/11/04 2004 http://www.rieoei.org/profesion33.htm
5
Bibliografía ampliatoria

 Alliaud, Andrea. “Los maestros a través del espejo. Una mirada desde la
biografía escolar” En: Antelo, Estanislao y Alliaud, Andrea: Los Gajes del Oficio.
Enseñanza, Pedagogía y Formación. Aique, Buenos Aires, 2009.
 Freire, Paulo. “Cartas a quien pretende enseñar” Ed. Siglo XXI, Buenos Aires,
2008.
 Schön, D. “La formación del profesional reflexivo” Ed. Paidós. Buenos Aires,
1998
 Nuñez, Violeta. Conferencia: “Los nuevos sentidos de la tarea de enseñar. Más allá de la
dicotomía; Enseñar Vs. Asistir”. Universidad de Barcelona, 2003.

UNIDAD V. Debates contemporáneos en Pedagogía


La educación y la escuela en el contexto de las transformaciones tecnológicas, sociales
y culturales. Los desafíos de la escuela frente a las condiciones actuales de producción
y circulación de saberes. Educación y nuevas tecnologías.
La formación docente en tiempos de incertidumbre. Los afectos en el vínculo
pedagógico.

 Rancière, Jaques. “Una aventura intelectual” En: El maestro ignorante. Cinco


lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires, Editorial Tierra
del Sur, 2006
 Abramowski, Ana. “Introducción y capítulos 1 y 2” En: Maneras de querer.
Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas. Buenos Aires, Paidós,
2010.
 Antelo, Estanislao. Variaciones sobre la autoridad. Segundas Jornadas
Regionales de Formación Docente Continua. 7 al 9 de septiembre de 2005.
 Burbules, Nicholas; Callister, Thomas. “Educación: Riesgos y promesas de las
nuevas tecnologías de la información” Buenos Aires, Granica, 2008
 Gvirtz, Silvina “Capítulos 5 y 6.” En: La educación ayer, hoy y mañana.
Buenos Aires, Paidós, 2009
 Terigi, Flavia "Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las
trayectorias escolares". Santa Rosa, 2010.

III. ACTIVIDADES

Se trabajará centralmente con la bibliografía obligatoria de la materia, la


contextualización socio histórica de cada una de las principales categorías conceptuales
comprendidas en este programa, así como la exposición de los debates teóricos
presentados.

La modalidad de trabajo propuesta varía entre la exposición oral de la docente y la


discusión en pequeños grupos.

Se propone una participación activa de los/las estudiantes en clase mediante el trabajo


con las principales categorías conceptuales de la materia. Para ello incorporaremos el
uso de fuentes primarias, documentales, películas, imágenes y guías de lectura.

6
Asimismo, se propuso a los/las estudiantes desarrollar relatorías de clase que tendrán
carácter obligatorio.

Relatorías de clase: Tienen por función relevar las ideas principales de cada clase,
ayudar a introducir a los/as estudiantes en la disciplina que se está estudiando, así
como brindar herramientas para la elaboración de un texto académico. Se acordó que
todos los/as estudiantes tendrán la oportunidad de realizar una relatoría en todo el
cuatrimestre. Para ello, se deberán organizar en parejas pedagógicas.

IV. RECURSOS

Documentales, películas, imágenes, fuentes primarias, guías de lectura, relatorías de


clase, cuadros conceptuales, presentaciones de powerpoint/prezi.

V. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Habrá dos instancias parciales de evaluación:

La primera instancia es una evaluación escrita individual a libro abierto, con el objetivo
que los estudiantes puedan poner en relación las principales categorías conceptuales
trabajadas hasta ese momento de las unidades I y II.

La segunda instancia de evaluación parcial será un trabajo escrito domiciliario en que


los estudiantes articulen y analicen fenómenos educativos desde los conceptos vistos
en las unidades III, IV y V. Para esta instancia, se desarrollará un trabajo de tutoría en
las clases para seguir las producciones.

La nota final de la cursada, será el promedio de ambas instancias de evaluación.

Por último, para la promoción de la asignatura los/as estudiantes deberán realizar al


menos una relatoría de las clases.

También podría gustarte