Rafael Calvo Serer 1916
Rafael Calvo Serer 1916
Rafael Calvo Serer 1916
de la Filosofa espaola y Filosofa de la Historia, nacido en Valencia (Espaa) el 6 de octubre de 1916, en una familia de pequeos industriales, y fallecido el da 19 de abril de 1988, a causa de una hemorragia digestiva. En 1931, el ao en el que se proclama en Espaa la Repblica, ingresa en el famoso Colegio Mayor del Corpus Christi de Burjasot (sucesor del que fund en 1583, para la formacin del clero y honra solemne del Santsimo Sacramento, sobre el antiguo castillo moro del siglo XIII, el arzobispo y virrey de Valencia, San Juan de Ribera, fallecido en 1611 poco despus de la expulsin por Felipe III de los moriscos, que fue desamortizado en 1866 y vendido en subasta: la dehesa del Patriarca fue adquirida en 1894 por Carolina Alvarez Ruiz, que fund sobre el mismo edificio restaurado una institucin benfica instructiva para dar albergue y ayuda en sus carreras a estudiantes pobres, con aptitud y voluntad propia para el estudio, tanto de las Facultades establecidas en la Universidad de Valencia como de las ciencias eclesisticas que se enseen en el Seminario, que inici sus actividades en 1916, y hoy se conoce como Colegio Mayor Universitario de San Juan de Ribera, adscrito a la Universidad de Valencia). En Ceuta trat mucho a don Antonio Rodilla Zann. Sacerdote ejemplar, de gran inteligencia, director del Colegio Mayor de Burjasot. Era una excelente fundacin que se haba hecho con el dinero que dej una seora. Alojado en un palacete tena pocos alumnos, creo que diecisis, y al frente del mismo haba desarrollado don Antonio una labor benemrita. Se exiga a los alumnos unas notas excelentes para poder seguir disfrutando de las becas, pero no de un modo formalista, pues el fracaso en alguna asignatura no supona automticamente la expulsin sino que el alumno poda demostrar ante un tribunal compuesto por antiguos colegiales que tena preparada la asignatura y que el mal examen se debi a causa distinta que el desconocimiento. Haban sido alumnos de Burjasot, entre otros, Juan Jos Lpez Ibor, Jos Corts Grau, el pintor Francisco Lozano y tambin Pedro Lan y Rafael Calvo Serer. Era don Antonio entusiasta de Accin Espaola y haba suscrito al colegio a la revista. Al estallar la guerra, que no recuerdo dnde le cogi, fue de capelln a un barco de guerra y a mi llegada a Ceuta su buque prestaba servicio en el Estrecho tocando alternativamente en Cdiz, Algeciras, Ceuta... (Eugenio Vegas Latapie, La frustracin en la Victoria, Memorias polticas 1938-1942, Actas, Madrid 1995, pg. 107.) Comienza sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofa y Letras de Valencia, y en 1935 es nombrado presidente de la Federacin Regional de Estudiantes Catlicos, entorno en el que destaca durante aquellos meses de gran agitacin ideolgica dentro de la frgil repblica. Todava no ha cumplido los veinte aos cuando en marzo de 1936 asiste en Madrid a distintas reuniones de activistas catlicos: durante aquellas semanas entra en contacto con Angel Herrera Oria, Ramiro de Maeztu, Juan Jos Pradera, Jorge Vign, Jos Miguel Guitarte y, en un piso de la calle Ferraz, conoce a Jos Mara Escriv de Balaguer, el fundador en 1928 del Opus Dei, organizacin catlica de la que fue socio desde entonces, a la que siempre se mantuvo vinculado y de la que lleg a convertirse en firme baluarte. En medio del torbellino poltico y social de la primavera de 1936, la oracin, el sacrificio y los esfuerzos apostlicos de Escriv y de los otros miembros de la Obra fueron recompensados. A mediados de abril, Vicente Rodrguez Casado, que estudiaba Derecho e Historia en la Universidad de Madrid, se incorpor al Opus Dei. Unos das despus, durante el viaje a Valencia, Escriv conoci a un joven estudiante de Filosofa, Rafael Calvo Serer, directivo de la Asociacin de Estudiantes Universitarios Catlicos en Valencia. En marzo, aprovechando sus viajes a Madrid por asuntos de la Asociacin, Calvo Serer habl con Escriv varias veces. El 19 de marzo, fiesta de san Jos, Escriv le explic el Opus Dei y le invit a considerar su posible vocacin. En aquella ocasin Calvo le haba respondido, medio en broma, que ya haba cado en sus redes... Ya en Valencia, tras una larga conversacin con Escriv paseando por las calles de la ciudad, tambin solicit la admisin
en la Obra. A mediados de 1936, el Opus Dei tena ya diecinueve miembros. Escriv se senta feliz con las nuevas vocaciones, pero necesitaba ayuda de los mayores para ampliar los apostolados de la Obra. (John F. Coverdale, La Fundacin del Opus Dei, Ariel, Barcelona 2002, pgs. 159-160.) Al iniciarse la Guerra civil, en julio de 1936, segua en el Colegio de Burjasot, en el que ejerca como decano. Movilizado e incorporado a las Brigadas Internacionales, tena ya decidida su evasin cuando una grave enfermedad le obliga a ser hospitalizado, pasando el resto de la guerra de hospital en hospital. Alcanzada la paz en 1939 regresa a Valencia y al poco se reincorpora a la vida universitaria, obteniendo poco despus la licenciatura en filosofa y letras, mientras prepara su tesis doctoral sobre Menndez Pelayo, al que vena estudiando desde 1933. Se doctora en el verano de 1940. En los meses siguientes al fin de la Guerra Civil, el Opus Dei reanud sus incipientes actividades en Valencia. Escriv predic ejercicios espirituales a un grupo de universitarios del 5 al 11 de junio de 1939 en el Colegio del Beato Juan de Ribera, situado en Burjasot a pocos kilmetros de la ciudad. La invitacin para predicar los ejercicios vino de su buen amigo don Antonio Rodilla, rector del colegio. Mientras paseaba por los terrenos del colegio, antes de empezar, los estudiantes se fijaron en un carteln pintado a mano, abandonado por el ejrcito republicano, que haba ocupado el edificio durante la Guerra Civil. En el carteln se lea el verso atribuido a Antonio Machado: Cada caminante siga su camino. Uno de los asistentes se dispona a romperlo, pero Escriv le par, dicindole que ese lema era un buen consejo. Durante esos das, utiliz repetidamente aquella frase para subrayar la importancia de la libertad en el servicio de Dios. (John F. Coverdale, La Fundacin del Opus Dei, Ariel, Barcelona 2002, pg. 283.) La primera edicin de Camino, que he podido consultar en la Biblioteca Nacional, aunque su contenido es exactamente el mismo que en ediciones posteriores, nos ofrece, en su presentacin, todo el clima nacionalcatlico en que el Opus Dei dio sus primeros pasos tras su perodo de "vida oculta". Lo firma Jos Mara Escriv, es decir, los dos nombres no se han juntado todava y no existe an el apellido Balaguer. Va fechado en Valencia MCMXXXIX, con el Imprimatur de 8 de septiembre de 1939 firmado por un compaero de tertulia de Escriv en el Hotel Sabadell, don Antonio Rodilla. Al terminar la mxima 999 dice: "Se acab de escribir este libro en Burgos, da de la Purificacin de la Bienaventurada Virgen Mara, ao de 1939, III Triunfal. Ao de la Victoria." (Luis Carandell, Vida y milagros de monseor Escriv de Balaguer, fundador del Opus Dei, Laia, Barcelona 1975, pg. 208.) Una clave importante del rpido crecimiento del Opus Dei en Espaa durante la posguerra fue la entrega plena y sin reservas de los primeros de la Obra para sacar adelante la labor apostlica. Todos ellos haban recibido la llamada a vivir en celibato apostlico. El 2 de octubre de 1928 Escriv entendi que el mensaje que Dios le haba confiado se diriga a solteros y casados de todas las clases sociales y profesiones. Hoy, la mayora de los fieles de la Obra estn casados, pero en los aos siguientes a la Guerra Civil no era as. Era necesario que un grupo de miembros, permaneciendo clibes, se dedicaran con todas sus energas a desarrollar las actividades formativas del Opus Dei. Para entonces, ya haba personas casadas en contacto con el Opus Dei que luchaban por poner en prctica su espritu, pero hasta el ao 1949 no pudieron pertenecer a la Obra. (John F. Coverdale, La Fundacin del Opus Dei, Ariel, Barcelona 2002, pg. 300.) Rafael Calvo Serer Doctor en Historia en 1940 por la Universidad de Madrid, con la tesis Menndez Pelayo y la decadencia espaola (2 vol., 610 folios, T-241) dirigida por Santiago Montero Daz, defendida el 14 de agosto de 1940 ante un tribunal formado adems por Pedro Sinz Rodrguez, Francisco Cantera Burgos, Joaqun Entrambasaguas y Luis Morales Oliver. Resumen: Al poner la atencin en la figura de Menndez y Pelayo destaca
inmediatamente el hecho de que no ejerciese su obra la influencia debida en el pensamiento nacional. Se da un retraso de la influencia de Menndez y Pelayo que el autor atribuye a la primaca de lo religioso en la concepcin nacional del escritor. La vida universitaria y los primeros escritos de Menndez y Pelayo coinciden con el pleno auge del krausismo, al que tan donosamente hubo de fustigar. A esta influencia del idealismo y del moralismo krausista hay que aadir el influjo de las ideas positivistas. Y, adems, el liberalismo en poltica, por su comn heterodoxia con las ideas anteriores, se opona a otro gran sector del pensamiento espaol que se mantena dentro de la ortodoxia tradicional en Espaa. La heterodoxia de este sector del pensamiento espaol motiva la existencia de lo que se ha llamado las dos Espaas. La lucha de las tendencias europeizadoras y las tradicionales adquiere un carcter crtico cuando el desastre colonial del 98 acentu la inclinacin hacia el extranjero, encontrando la oposicin de Menndez y Pelayo y sus continuadores. La formacin de Menndez y Pelayo tiene un carcter rotundamente catlico. Por lo que se refiere a las actitudes ante la obra de Menndez y Pelayo, seala el autor aquellas que se manifiestan ante la obra total, y no crticas parciales de algunos aspectos. En este sentido, se analiza la actitud de los catlicos, krausistas, liberales y europeizadores y se sealan los intentos de asimilacin, el encuadramiento de Menndez y Pelayo en el pensamiento nacional contemporneo y el concepto que de l tienen Ramiro de Maeztu, Eugenio Montes, Sinz Rodrguez y Lan Entralgo. Estdiase a continuacin la crisis de Occidente, dividindose tal estudio en los siguientes apartados: ambiente espiritual de nuestro tiempo, grandeza y decadencia del mundo anglosajn hacia una nueva poca de religiosidad y transicin al estudio de la cultura hispnica, siguindose con el anlisis de la cultura de Occidente en la cristiandad, para lo que hay que tener en cuenta los siguientes factores: la cultura cristiana medieval, poder creador del espritu medieval, el otoo de la Edad Media, la divisin que producen el Renacimiento y la Reforma y el sentido de la cultura hispnica. Intentada de este modo la comprensin de nuestro ser nacional y de su significado dentro de la Historia universal, ya puede plantearse el estudio de la decadencia espaola en el pensamiento de Menndez y Pelayo. Con carcter previo a este estudio se exponen las actitudes ante esta misma cuestin de aquellos cuya postura ante la obra de Menndez y Pelayo fue analizada anteriormente. En el Eplogo de los Heterodoxos nos dio Menndez y Pelayo su visin total de la Historia de Espaa. Nadie ha tenido su preparacin ni los medios de que dispuso para llegar a este conocimiento de nuestra Historia. Se podrn hacer rectificaciones parciales a sus estudios, pero los ms profundos conceptos, en los que se ve el alma nacional, las caractersticas de nuestro destino, de nuestra misin en el mundo, permanecen inconmovibles. Destaca la primaca de lo religioso en la constitucin de la nacionalidad. En el pensamiento de Menndez y Pelayo, la unidad es atributo esencial. Concepto fundamental para explicar la decadencia es el hecho de que el destino exigiera a Espaa todas sus fuerzas y Espaa las diera. La decadencia viene originada por la maravillosa empresa imperial espaola, y, por tanto, hemos de aceptar sus consecuencias. En cuanto a la decadencia cientfica, deduce Menndez y Pelayo que en este pas de idealistas, de msticos y de caballeros andantes, lo que ha florecido siempre con ms pujanza no es la ciencia pura, sino sus aplicaciones prcticas y, en cierto modo, utilitarias. El volumen segundo est formado por el ndice de las ideas histricas de Menndez y Pelayo. El anlisis de estas ideas comprende, entre otros, los siguientes puntos : I. Genio de Espaa; caracteres del pueblo espaol, catolicismo, unidad religiosa, criterio espaol de la Historia. II. Formacin de la nacionalidad; Prehistoria, Espaa primitiva, Reconquista, influencia de la Edad Media de Espaa en Europa, cultura rabe-juda, influjo cristiano. III. La Espaa de los Reyes Catlicos y de los Austrias. Renacimiento; la Espaa de los Reyes Catlicos; Reforma; frutos del protestantismo; reforma de Cisneros, mstica heterodoxa; contrarreforma; carcter de los espaoles de los siglos XVI y XVII; el teatro religioso y la preocupacin teolgica; Siglo de Oro; florecimiento teolgico; el desconocimiento de la Espaa del siglo XVI; influencia de Espaa en Europa; la mstica espaola; ideas sobre el espritu general de los Siglos de Oro; el siglo XVII; Amrica. IV. El problema de la decadencia espaola, la Inquisicin; fortaleza de la Inquisicin; contra la Inquisicin;
Catalua y la Inquisicin; apologa del Santo Oficio por Riesco; la Inquisicin y la supersticin; falsedades contra la Inquisicin; sobriedad de la Inquisicin; asfixia del pensamiento espaol; la Inquisicin y la opresin de la ciencia espaola; el terrible catlogo de Llorente; Servet; Alumbrados; proceso de Carranza; el Quietismo; protestantes espaoles; judos, moriscos; expulsin de los moriscos y decadencia; Carlos II; orgenes de la impiedad moderna; Kant, Fichte, Schelling, Hegel; Siglo XVIII; Regalismo; reinado de Fernando VI; Carlos III; Carlos IV; influencia de las ideas extranjeras; Mayans y Burriel; Feijo; valoracin del siglo XVIII; sntesis ideolgica del siglo XVIII; masonera, sociedades secretas; expulsin de los jesuitas; revolucin francesa; influencia francesa en la literatura; el enciclopedismo en la prensa; Quintana; reanudacin del hilo de nuestra cultura; la restauracin cientfica de Espaa; la resistencia espaola a la enciclopedia; los liberales contra la tradicin; la revolucin poltica; revolucin religiosa; miseria filosfica; antiespaolismo de los liberales; la poderosa reaccin catlica; deseo de la unidad catlica. V. Esplendor y decadencia de la cultura espaola; la enseanza y las Universidades; sobre arte espaol; nuestra cultura realista popular; sobre Cervantes; necesidad de la tradicin; Vives; de la cultura espaola; arte histrico; nuestra filosofa del siglo XIX; fe. Se incluyen doce cartas de Menndez y Pelayo. (Tomado de Sumarios y extractos de las Tesis Doctorales ledas desde 1939 a 1944 en las seccin de Historia, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Madrid, Madrid 1954, pginas 125-131.) En el otoo de 1940 empieza a trabajar sobre historia de las instituciones, bajo la direccin del profesor Alfonso Garca Gallo, y comienza a dar clases de historia de Espaa en la Universidad de Valencia. Al final del siguiente curso ya es, por oposicin (3 de junio de 1942), catedrtico de Historia Universal Moderna y Contempornea de la Universidad de Valencia. Los primeros miembros del Opus Dei, en las oposiciones a ctedra, aparte Albareda y Santos Ruiz, aparecen en 1942: Gonzlez Barredo en el mes de abril; Botella y Orlands en mayo; Calvo Serer, Rodrguez Casado y Jimnez Vargas en junio; y Daz Domnguez en julio del mismo ao, aunque el enrolamiento de ste ltimo en el Opus Dei posiblemente tuvo lugar ms tarde. Es el primer ataque en tromba a las ctedras por parte de los escasos miembros del Opus Dei. El reconocimiento legal del obispo de Madrid-Alcal, Eijo y Garay, como 'pa unin', el 10 de marzo de 1941, haba sido una inyeccin de nimo para todos ellos. Por otra parte, es revelador el hecho de que tres de los siete nuevos catedrticos opusdeistas, Francisco Botella, Jimnez Vargas y Calvo Serer, junto con Lain Entralgo, tambin catedrtico en 1942, proviniesen de Burjasot. Considerado como colegio de superdotados, el Colegio del Beato Ribera, de Burjasot, situado en los alrededores de Valencia, alberga becarios que cursan estudios universitarios y que gracias a una seleccin mantienen un alto nivel de rendimiento intelectual que ha dado fama al colegio. Junto con Calvo Serer, Botella y Jimnez Vargas, por Burjasot han pasado Surez Verdeguer, Lpez Ibor, Lain Entralgo, Palacio Atard y otros astros de la intelligentsia espaola. Fundado por el arzobispo Juan de Ribera en el siglo XVII, el Colegio de Burjasot fue en la postguerra uno de los clsicos lugares donde el Opus Dei ha reclutado sus miembros. A ello colaboraba Antonio Rodilla, uno de sus promotores. Desde el final de la guerra civil, no ha habido curso en el que alguno que otro husped del colegio no haya ingresado en el Opus Dei. (Jess Ynfante, La prodigiosa aventura del Opus Dei, gnesis y desarrollo de la Santa Mafia, Ruedo Ibrico, Pars 1970.) En consecuencia, al principio de la dcada del 40 todos los miembros de la Obra eran estudiantes y licenciados universitarios. Escriv anim a algunos de ellos, que destacaban por su cualidades para la investigacin y la docencia, a convertirse en profesores universitarios. Como tales, gozaran de la inmejorable oportunidad de conformar la sociedad, llevando la luz del mensaje de Cristo a toda la cultura. Para entonces, en Espaa todas las universidades eran estatales y las ctedras se asignaban por oposiciones nacionales abiertas a todos los que reunieran un mnimo de requisitos acadmicos. Los tribunales eran nombrados por el Ministerio de Educacin, que escoga a los profesores miembros en funcin de sus publicaciones y calificaciones en una serie de pruebas orales y
escritas. Salvo pocos casos, los fieles de la Obra eran todava tan jvenes que, en circunstancias normales, deberan pasar bastantes aos antes de tener la esperanza de conseguir una ctedra universitaria. Sin embargo, los aos inmediatamente posteriores a la Guerra Civil proporcionaron a los jvenes recin licenciados excepcionales oportunidades. Muchos catedrticos haban marchado al exilio durante la guerra; otros, que permanecieron en Espaa, fueron removidos de sus puestos por el gobierno a causa de sus ideas. De esta forma, qued vacante un nmero inusual de plazas en la universidad espaola. Mucha gente, entre otros algunos del Opus Dei, aprovecharon esta oportunidad para presentarse a las oposiciones. Esto ocasion la acusacin de que el Opus Dei intentaba tomar la Universidad, con el apoyo de Jos Mara Albareda, recientemente nombrado presidente del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, y del ministro de Educacin, Ibez Martn. ste, perteneciente a la Asociacin Catlica Nacional de Propagandistas, no era del Opus Dei, aunque tena amistad con algunos de sus miembros. En el momento en que empezaron las acusaciones, la nica persona del Opus Dei en posesin de una ctedra era Albareda. Durante cinco aos, de 1940 a 1945, once personas del Opus Dei consiguieron su plaza, lo cual representaba alrededor del 6% de los nuevos nombramientos y una cifra muchsimo menor en el total de profesores universitarios. Aunque significativa, su presencia difcilmente podra considerarse como una maniobra de conquista de la universidad, ya que no actuaban juntos ni reciban indicaciones del Opus Dei sobre cmo deban ejercer su trabajo en las distintas universidades. En contraste, en el mismo periodo, el 30% de las ctedras de Derecho y el 15% en otras facultades fueron ganadas por miembros de la Asociacin Catlica Nacional de Propagandistas. (John F. Coverdale, La Fundacin del Opus Dei, Ariel, Barcelona 2002, pgs. 317-318.) En octubre de 1943 pide la excedencia para marchar a Suiza, donde al margen de visitar las Universidades de Basilea, Zurich y Friburgo, el objetivo principal que se le encomienda (desde el Opus Dei) es tomar contacto con don Juan de Borbn (hijo de Alfonso XIII y desde enero de 1941 jefe de la Casa de Borbn). Pasa muy pronto a formar parte de los consejeros polticos de Don Juan. En 1945, terminada la guerra mundial, difundi Don Juan desde Lausana un manifiesto en el que reclama la restauracin de la monarqua borbnica en Espaa. Lo mismo don Juan que yo tuvimos ocasin de volver a encontrarnos, en circunstancias muy distintas, con el prncipe don Javier. Segn la referencia hecha por Manuel de Santa Cruz, en el volumen sptimo de sus Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo espaol, yo le visit, el ao 1945, en su castillo de Lignires, a la vuelta de un viaje secreto a Espaa. De regreso en Pars, con Rafael Calvo Serer, M. Fleury, secretario del prncipe Jernimo Bonaparte, nos llev en su coche a visitar a don Javier. Tuvo ste la gentileza de alojarme en su castillo. (Eugenio Vegas Latapie, Los caminos del desengao, Memorias polticas 1936-1938, Tebas, Madrid 1987, pg. 170.) A finales de 1945 vuelve desde Suiza a Espaa, y se le incorpora a la Junta de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores. Como interesaba su presencia en Madrid y segua teniendo la ctedra en Valencia, su organizacin favoreci la creacin en la Universidad de Madrid de una nueva ctedra, que obtuvo rpidamente en 1946 (por supuesto, tras reidas oposiciones). Se convierte as Rafael Calvo Serer en el primer catedrtico de Historia de la Filosofa espaola y Filosofa de la Historia (conjuncin de rtulos bien significativa ideolgicamente, y que marca uno de los hitos de la historia de la historia de la filosofa espaola). [No deja de ser curioso que cuarenta aos antes, otro catedrtico de la universidad valenciana, Adolfo Bonilla y San Martn, hubiese recurrido tambin a la filosofa espaola para lograr trasladarse a Madrid.] Pero otros eran los intereses del flamante primer catedrtico de Historia de la Filosofa espaola, y aunque ocup esa ctedra durante cuarenta aos, hasta su jubilacin, la mantuvo descuidada y sometida a reiteradas excedencias (desde 1969 fue Jos Luis Abelln el adjunto interino que sustitua las ausencias de Calvo Serer, actividad que se transform en 1973 en una adjunta a esa Ctedra, que sigui ocupando Abelln).
Ibez Martn haba conseguido, y supongo que sin grandes esfuerzos, lo que se propona. Y en el tiempo en que estuvo de Ministro sigui manipulando los Tribunales de las oposiciones dando la ctedra o a falangistas de izquierda o a miembros del Opus Dei como Rafael Calvo Serer, para el que se cre una ctedra. Hasta el extremo de que se coment que en su poca no se hacan oposiciones, sino 'opusiciones'. (Eugenio Vegas Latapie, La frustracin en la Victoria, Memorias polticas 1938-1942, Actas, Madrid 1995, pg. 285.) En 1947 se encarga al joven catedrtico de filosofa otra misin en el exterior, permaneciendo durante un ao en Londres, como vicedirector del Instituto Espaol en Londres. Vuelto a Madrid, se incorpora en 1948 a la revista Arbor, el rgano generalista del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (en la que ms adelante ocupar la direccin). Al publicar el falangista Pedro Lan Entralgo en 1949 el libro Espaa como problema (Seminario de Problemas Hispanoamericanos, Madrid 1949, 170 pgs., la nota preliminar fechada en octubre de 1948), la respuesta deba corresponder al catedrtico de Historia de la Filosofa espaola y Filosofa de la Historia, escribiendo as Rafael Calvo Serer su primer libro: Espaa sin problema (publicado ese mismo ao en la nueva coleccin, Biblioteca del pensamiento actual, publicada por Rialp, la editorial vinculada al Opus Dei). No deja de ser significativo que en aquella polmica ideolgica mantenida libremente en pleno franquismo, el libro de Rafael Calvo Serer (y no el de Pedro Lan Entralgo) fuese galardonado ese ao con el Premio Nacional de Literatura. A pesar de estar [Pedro Lan Entralgo] en plena superacin del falangismo y en la bsqueda de s mismo, en 1949 publica una serie de ensayos sobre la posicin de su fracasado grupo generacional ante la cultura espaola, bajo el comn ttulo Espaa como problema. Libro rpidamente contestado desde el integrismo catlico por Rafael Calvo Serer, con su Espaa sin problema. Para Garca Lahiguera "los libros Espaa como problema y Espaa sin problema, marcan los puntos extremos de una polmica que enfrentaba dialcticamente dos modos de entender el ethos y la cultura espaola: valoracin e integracin de todos los valores intelectuales, de un lado, y negacin y exclusin, por otro, del acervo espiritual de Espaa de cuantos no encajan en los esquemas de la ortodoxia catlica" {11. F. Garca Lahiguera, Ramn Serrano Suer, Argos Vergara, Barcelona 1983, pg. 277.}. Aunque sus protagonistas no lo vieron as, segn Lan: "Tal puadito de ensayos corri por las libreras bajo el nombre de Espaa como problema; epgrafe lo suficientemente llamativo para que Rafael Calvo Serer, entonces en pleno disfrute de los favores del franquismo, a travs de Ibez Martn y del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, sacase de l, por cmoda antfrasis, su Espaa sin problema. Algunos han hablado luego de una polmica entre Calvo Serer y yo, en torno a la cuestin que ambos ttulos plantean. Nada ms lejos de la verdad. Siempre consider una necedad el lema y el contenido del opsculo de Calvo, opinin que por estas calendas tal vez comparta su propio autor, y jams me he pronunciado en pblico acerca de l" (pg. 357). Mientras que para Calvo Serer: "El libro de Lan se limita al propsito de dar a conocer la historia del problema de Espaa, para hacer comprender a los hispanoamericanos el porque de nuestra historia reciente. Por el contrario el mo se orienta hacia quienes no consideran ya que Espaa sea un problema, y se afanan en modelar el presente conforme al nico sentido de nuestra historia, y se deciden tambin a resolver los problemas concretos de la vida espaola. Para quienes estamos convencidos de esto, ahora sufrimos el peligro de una reintoxicacin izquierdista, de vacilacin, de desconfianza; cuando parece que va a hacerse imposible continuar homogneamente la historia de Espaa, es necesario reafirmar nuestras convicciones y llevarlas al nimo de todos los espaoles. De lo contrario resultar estril el Movimiento Nacional, y perdera firmeza nuestra accin en el mundo frente a las concepciones revolucionarias, cuyas ideas estn en declive en Europa, y, an ms en las sociales. La afirmacin de Espaa sin problema lo que entraa es esta decisin de enfrentarse a los problemas histricos de conocimiento y con los problemas reales. Es
una ligereza atribuirme que haya dicho que Espaa no tiene problemas." (Jorge Lombardero lvarez, Lan liberal? A los veinticinco aos de un descargo de conciencia, El Catoblepas, n 2, abril 2002, pg. 12.) Rafael Calvo Serer y Florentino Prez-Embid fueron durante los aos cincuenta dos de los estrategas ms influyentes del Opus Dei, organizacin que consideraban como un revitalizador catlico de alcance mundial. La emergencia de una nueva Espaa dentro de Europa representaba una oportunidad ofrecida por Dios para recrear el Catolicismo militante iniciado por el Emperador Carlos V en el siglo XVI. Frente al secularismo galopante del mundo occidental, la nica forma de revitalizar la Cristiandad era recuperar la cruzada Catlica de Carlos V, a travs de un movimiento catlico transnacional encabezado por el Opus Dei. A la altura de 1948 Gonzalo Fernndez de la Mora conoce a Rafael Calvo Serer, quien le invita a colaborar en la revista Arbor, publicacin dependiente del Consejo de Investigaciones Cientficas. En 1952, ya de regreso de su misin diplomtica en Alemania, G.F.M. se incorpora al citado Consejo, que era presidido por Jos Ibez Martn, ocupando el cargo de vicedirector del Departamento de Culturas Modernas, cuyo director era el propio Calvo Serer. Se daba la circunstancia que desde el Consejo se trataba reestablecer los postulados de Accin Espaola, la revista de pensamiento tradicional y catlico que, durante los azarosos aos de la II Repblica, dirigiera Ramiro de Maeztu, el insigne intelectual asesinado en Aravaca el 29 de octubre de 1936, tras una de las famosas sacas de la Crcel Modelo de Madrid. (...) Tambin se le propone [a Gonzalo Fernndez de la Mora] la publicacin de una revista de pensamiento, Ateneo, cuyo primer nmero ve la luz el 2 de febrero de 1952 (dndose la circunstancia que, en el mes anterior, se haba presentado la publicacin falangista Alcal, dirigida por Jaime Surez, y, un mes despus, la liberalizante Revista, animada sta ltima por el empresario Alberto Puig y colaborada por un ya desilusionado Dionisio Ridruejo y por gran parte del antiguo grupo Escorial). En el proyecto monrquico participan, entre otros, Florentino Prez Embid, Jorge Vign, Rafael Calvo Serer, Rafael Gambra, Antonio Milln-Puelles, Eduardo Comn Colomer o Santiago Galindo; ste ltimo le sustituira, al frente de la revista, en el mes de septiembre, cuando Torcuato Luca de Tena solicita a G.F.M. su incorporacin al ABC. (...) De esa poca es la creacin de la Editorial Rialp en la que Rafael Calvo Serer publica su Espaa sin problema, como respuesta a las dudas de Pedro Lan Entralgo en su Espaa como problema; y en la que Florentino Prez Embid y otros socios traducen el pensamiento conservador europeo y se declaran seguidores de Menndez y Pelayo. En este proyecto G.F.M. se va hacer cargo de la coleccin Biblioteca de Pensamiento Actual (...). Junto a esta actividad, y dadas sus vinculaciones con sus compaeros del CSIC, casi todos ellos vinculados al Opus Dei, organizacin de la que l [G.F.M.] nunca form parte, se debe hacer mencin del lanzamiento de una nueva publicacin, editada por RIALP, se trata de la revista Atlntida, en la que G.F.M. colaborar ocasionalmente. Jos Daz Nieva, Gonzalo Fernndez de la Mora: coherencia poltica y agitacin intelectual, Arbil, n 54, 2002. Rafael Calvo Serer, Caricatura de Cattolica, en Horizonte espaol 1966, tomo 1, pg. 249 Actitud poltica. El Opus no tiene ideologa, ni teologa, ni mstica, ni ideologa social ni poltica propias. Adems su caracterstica conservadora y su estructura autoritarista no le permiten dar a sus miembros una formacin multipluralista. No es concebible que los miembros del Opus elaboren ideologas o piensen profundamente por su cuenta; pues el da que esto hicieren, se establecera enseguida la autocrtica en su seno y la Organizacin no la resistira. La nica ideologa consiste en la pretensin de conquistar los puestos elevados en la sociedad para influir sobre la misma y asegurar de este modo su carcter cristiano. Siendo pues su ideal tan abstracto, teniendo horror a las ideologas, estando formados solamente tcnicamente, en la prctica, su accin consiste en mantener el estado actual de las cosas y, por lo tanto, prestar su apoyo al rgimen constituido y recibir asimismo de l su apoyo. Decimos recibir de l su apoyo, ya que la Organizacin, al ser tan extensa como lo es actualmente, ha llegado ya a la situacin en que ella misma se convierte en finalidad de s. Por lo tanto, su casamiento con el rgimen le permite dar
satisfaccin a sus dos finalidades reales: mantener un estado catlico y existir y crecer como organizacin. Para justificar esa actitud de los miembros no del Instituto, porque se empea ineficazmente en negar toda actitud social comn han aparecido idelogos polticos tales como Calvo Serer, Prez Embid y Vicente Marrero{31}. Pero en resumen sus teoras no son ms que elucubraciones sobre la equivoca tesis de que la substancia de Espaa es el catolicismo y que la Cruzada hizo que Espaa se encontrase de nuevo a s misma. Estos idelogos venan a defender de nuevo Espaa contra el liberalismo y el marxismo. Otro modo de justificarse es su teora tecnocrtica, cuyo representante genuino es Lpez Rod. {31} Manuel Ortuo, Opus Dei, en Cuadernos Mexicanos, n 1, pgs. 57-58. El autor hace notar como el nombre de Calvo Serer aparece por primera vez con el libro publicado por la editorial Rialp, Espaa sin problema. Con l pretenda salir al encuentro de Lan Entralgo, que haba publicado su pequeo libro El problema de Espaa. Y al mismo tiempo conjurar el importante movimiento de jvenes, que aceptaban la paternidad espiritual de Lan Entralgo y publicaban la revista Hora, movimiento muy activo durante la dcada 19471957. La mayora de sus miembros, dice el autor, conocieron las crceles franquistas. Para contrarrestar este intento de liberalizacin ideolgica apareci la ideologa ortodoxa del Opus Dei, representada por Calvo Serer y Prez Embid. Algunos juicios de Calvo Serer publicados en la La Table Ronde son as: La libertad de conciencia conduce a la prdida de la fe, la libertad de expresin a la demagogia, a la confusin ideolgica, a la pornografa; Entre fascistas, catlicos y conservadores se ha podido entablar cierto dilogo, que es imposible con el radicalismo y la democracia liberal (citado en Der Spiegel, loc. cit.). Las publicaciones de Vicente Marrero, que tiene una idea ms o menos nietzschiana del Estado, son: Maeztu, Rialp; Un estado con signo, en Punta Europa, n 22 (1957); La guerra espaola y el trust de los cerebros, Punta Europa, &c. De l dice Jean Becarud: dicho brevemente, representa el autor un punto de vista reaccionario qumicamente puro y lo sostiene hasta la ms extrema compenetracin de lo material y lo espiritual. (Hochland, Erstes Heft, octubre de 1962, p. 79-84). Otros ttulos y otros autores citados por Ortuo, se hallan en su citado artculo p. 59, nota 37 (entre ellos menciona La teora de la Restauracin, de Calvo Serer). (P. B., Significacin religiosa, econmica y poltica del Opus Dei, en Horizonte espaol 1966, Ruedo Ibrico, Pars 1966, tomo 1, pgs. 248-249 y 252.) En 1966 se incorpora Rafael Calvo Serer al diario Madrid, como presidente del Consejo de Administracin (diriga por entonces la Biblioteca de Pensamiento Actual, de Rialp). En el contexto de las luchas polticas entre las distintas facciones que desde la legalidad se disputaban el poder en el franquismo, el diario Madrid se gan pronto fama de liberal, abanderado de la libertad, la democracia y el progreso. Como resultado de estas disputas desde dentro del franquismo el peridico conoci varias sanciones administrativas, suspensiones y el cierre indefinido en octubre de 1971. Seguramente como consecuencia de aquella reunin, Snchez Bella recibi a Calvo Serer. Aunque el ministro tena que saber por diferentes conductos la buena disposicin de aqul a encontrar una solucin, la entrevista no dejaba de presentar cierto dramatismo: Snchez Bella y Calvo Serer haban sido ntimos amigos desde 1936 a 1940; haban luchado juntos en la Universidad, en las difciles circunstancias que precedieron a la guerra civil, en cuyo segundo ao coincidieron algunos meses en las Brigadas internacionales, a donde haban sido los dos movilizados. Apenas dos aos ms tarde, en 1940, rompieron sus relaciones por graves discrepancias en la forma de compaginar la actividad profesional y la vida pblica; aunque las restablecieron en 1949 de un modo muy superficial, se separaron de nuevo con motivo de la formacin del gobierno en 1951, en el que Snchez Bella actu como poltico de Ruiz Gimnez, nombrado entonces ministro de Educacin nacional. La fuerte tensin de aquellos aos se desencaden al fin en el artculo que Calvo Serer public en la revista Ecrits de Paris, en 1953, que supona una dursima crtica de Snchez Bella y Ruiz Gimnez. Calvo pretendi con aquel artculo suicida como calificara el Figaro el publicado en el Madrid el 11 de octubre de 1971, y del que vamos a hablar frenar la penetracin de Snchez Bella en el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, del que,
en caso de conseguir su objetivo, hubiese desplazado o eliminado a todo el sector en el que, junto a Calvo Serer, figuraban Laureano Lpez Rod, Luis Valls Taberner, Gonzalo Fernndez de la Mora y Florentino Prez-Embid. Curiosamente, todos ellos actuaban ahora contra Calvo Serer, ofreciendo a Snchez Bella una posibilidad de apoyo y respaldo para acabar con la independencia del diario Madrid. Que esta perspectiva no era una mera suposicin, sino que reflejaba una situacin de hecho, lo prueba que poco antes de la entrevista con el ministro de Informacin, hubiera sido ste invitado en casa de la marquesa de Llanzol, con Prez-Embid, Fernndez de la Mora y el marqus de Valdeiglesias, a una cena cuyo objeto era pedirle que interviniese contra Calvo Serer. Prez-Embid deca por aquellas fechas que Calvo 'estaba cometiendo un doble fraude econmico y poltico'. Gonzalo Fernndez de la Mora extrem, si cabe, estas manifestaciones. (Rafael Calvo Serer, La dictadura de los franquistas, Pars 1973, pgs. 181-182.) As sucedi en 1949, al discutirse el problema de Espaa, cuando los falangistas se opusieron a su defensa de la solucin monrquica como salida del rgimen; se repiti en 1953, al enfrentarse con la alianza de Ruiz Gimnez y los falangistas republicanizantes, y volvi a acontecer cuando el Madrid defendi, a partir de 1966, la apertura hacia la democracia. Tambin en esta recientsima ocasin se desat la polmica, aunque ms profunda y en un doble frente; los adversarios fueron, de un lado, el gobierno Carrero y, de otro, el banquero Valls Taberner aliado de los ultraconservadores de Luis Valero Bermejo. En cada momento, Calvo Serer haba hecho lo indecible para evitar cada uno de estos conflictos. En junio de 1946 escribi al conde de Barcelona, recin obtenida la ctedra en la Universidad de Madrid, comunicndole que crea su deber renunciar a ella para quedarse en el extranjero al servicio de la restauracin de la monarqua. Tena el firme convencimiento de que slo de esta manera podra lograrse la normalizacin de las relaciones internacionales de Espaa. Por desgracia, los hechos confirmaron esta previsin, ya que el pas no ha podido lograr lo que obtuvieron los vencidos en la segunda guerra mundial. El conde de Barcelona estim, sin embargo, que su labor sera ms efectiva desarrollando una accin cultural desde el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, cosa que hizo hasta que se produjo una situacin insostenible por la oposicin de los falangistas y de la democracia cristiana colaboracionista, que impulsaba Snchez Bella, entonces el gran asesor poltico de Ruiz Gimnez. En el fondo, lo que en aquella circunstancia se discuti fue la desfalangizacin del rgimen y su monarquizacin progresiva, para cuya consecucin tuvo Calvo Serer que enfrentarse con el gobierno. Como era de esperar, fue arrollado, pero se haba calculado el riesgo y, a modo de contrapartida, se logr una cierta rectificacin de la poltica del rgimen: la eliminacin de los resortes del poder de los falangistas y democristianos antimonrquicos. Consciente de la debilidad de su posicin y de la fuerza de sus adversarios, rehus nuevos conflictos hasta que se produjo el de 1966 con la aventura del peridico. Durante aos, se mantuvo fuera de la intervencin activa, incluso con largas temporadas en el extranjero, para as no romper sus relaciones con diferentes sectores del rgimen, periodo que vino a terminar en 1965, cuando se manifest una gran crisis poltica en la Universidad. Fueron entonces tantas y tan insistentes las peticiones para que se ocupase directamente de la poltica desde dentro del pas, que tuvo que acceder a ello. Un da lleg a decirle Fernndez de la Mora en casa de Lpez Ibor: 'Si no te radicas aqu, nos erradican a todos'. Esta reanudacin de su labor pblica en el interior coincidi con el periodo de discusin de la Ley de prensa, que una vez aprobada dara la oportunidad de pasar a la operacin Madrid, como diario nacional independiente del gobierno y de cualquier grupo poltico o social. (Rafael Calvo Serer, La dictadura de los franquistas, Pars 1973, pgs. 193-194.) Rafael Calvo Serer Los dos amigos incondicionales con los que Rafael Calvo Serer controlaba el diario Madrid eran el abogado Antonio Garca-Trevijano Forte (al que conoci en 1954, colaborador de los crculos monrquicos reformistas afectos al conde de Barcelona, y asesor del presidente Francisco Macas Nguema Biyogo y de los partidos mayoritarios de aquel territorio tras la independencia de Guinea Ecuatorial en 1968 convertido en ardiente republicano desde la transicin) y el coordinador del peridico, Antonio Fontn Prez (1923-2010, tambin del Opus Dei, entonces catedrtico de Filologa
Latina en la Universidad Autnoma de Madrid, lo haba sido en Granada y Pamplona luego lo fue en la Complutense, de la que fue emrito, fundador del Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra obra corporativa del Opus Dei y entonces miembro del Consejo privado del conde de Barcelona; en la democracia coronada fue senador y Presidente del Senado en la legislatura constituyente 1977-1979, diputado por UCD 1979-1982 y Ministro de Administracin Territorial 1979-1980). Dos aos antes del cierre del diario Madrid el grupo ya haba tomado ciertas posiciones estratgicas en la editorial Ruedo Ibrico, constituida en Pars en 1961 por un grupo de exiliados espaoles capitaneados por el anarquista, tambin valenciano, Jos Martnez Guerricabeitia (1921-1986). En noviembre de 1964 fueron expulsados del Partido Comunista de Espaa los revisionistas Fernando Claudn y Jorge Semprn Maura, y curiosamente al mes siguiente la editorial Ruedo Ibrico, que atravesaba una importante crisis econmica, lanz una suscripcin de acciones que fue muy bien acogida y permiti abordar nuevos proyectos, como la revista Cuadernos de Ruedo Ibrico, propuesta por Claudn, que fue su redactor jefe junto con Jos Martnez Gerricabeitia, que pronto se convirti en alternativa a Nuestra Bandera, la revista terica y poltica del Partido Comunista de Espaa. Ruedo Ibrico influy notablemente en la articulacin de alternativas anticomunistas, socialdemcratas y moderadas a la dictadura, y gracias a que Antonio Garca-Trevijano se convirti en accionista secreto, pudo tambin Rafael Calvo Serer utilizar el entorno de la editorial para los propsitos polticos a los que serva: El viernes 18 de diciembre de 1969 el notario Antonio Garca-Trevijano se cit en Pars con el director de Ruedo Ibrico [el anarquista Jos Martnez Guerricabeitia]. El primero, tras saludarle amigablemente, le coment que llevaba un buen fajo de billetes en la cartera listos para invertirlos en su editorial. Jos Martnez, tras rehacerse de la sorpresa inicial, escritur apresuradamente un precontrato a mano que fue aprobado provisionalmente por ambos, y nada ms terminar Garca-Trevijano dej el dinero en metlico sobre la mesa y se fue. (...) Lo que empujaba al conservador Antonio Garca-Trevijano a invertir sumas importantes en Ruedo Ibrico no tena nada que ver, obviamente, con la filantropa. Desde 1968 el gobierno franquista haba estado acosando con sanciones administrativas y suspensiones el diario monrquico Madrid, del que l era abogado y apoderado, y cuyo presidente del consejo de administracin, Rafael Calvo Serer, amigo suyo, se haba visto obligado a exiliarse en Pars. Podemos, por tanto, suponer que el detonante de la inversin en Ruedo Ibrico, al menos por parte de Garca-Trevijano, estaba relacionado con los intentos subterrneos de lucha contra la dictadura a partir del fortalecimiento de las plataformas de la oposicin poltica, entre las que la editorial parisiense ocupaba un lugar destacado. Por supuesto, toda la operacin se llev a cabo en el mayor de los secretos y Jos Martnez nicamente coment la verdadera personalidad de los donantes a Marianne Brll y a Alfonso Colodrn. (Albert Forment, Jos Martnez: la epopeya de Ruedo Ibrico, Anagrama, Barcelona 2000, pgs. 375-376.) Rafael Calvo Serer (1916) Catedrtico de Historia de la Filosofa Espaola. Escritor, Ensayista, Catedrtico de Historia de la Filosofa en la Universidad Central, Presidente del Consejo de Administracin del Diario Madrid, Rafael Calvo Serer naci en Valencia el 6 de octubre de 1916. Doctor en Filosofa y Letras, ha sido Profesor de Historia Moderna en la Universidad de Valencia, Consejero del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Director de la Revista Arbor, Delegado del Consejo de Relaciones Culturales con Europa Occidental y Director de la Biblioteca del Pensamiento Actual de la Editorial Rialp. Es Presidente del Consejo de Administracin del diario Madrid, donde ha publicado numerosos artculos sobre temas polticos, nacionales e internacionales. En 1949 obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su obra Espaa sin problema. Obras principales: Espaa sin problema (1949), El fin de la poca de las revoluciones (1949), Teora de la restauracin (1952), La configuracin del futuro (1953), Poltica de integracin (1955), La aproximacin de los neoliberales a la actitud tradicional (1956), La fuerza creadora de la libertad (1958), Nuevas formas democrticas de la libertad (1960), La literatura universal sobre la guerra de Espaa (1962), La Poltica mundial de los Estados Unidos (1962), Las nuevas democracias
10
(1964). (Diccionario Biogrfico Espaol Contemporneo, Crculo de Amigos de la Historia, Madrid 1970, vol. 1, pg. 361.) No hay por tanto ningn motivo para creer en una evolucin del Opus Dei como consecuencia de los diametrales cambios operados en el pensamiento catlico en nuestra poca. Las variaciones son de lenguaje, de presentacin, de fachada y, despus del Concilio Vaticano II, la Obra ha quedado claramente situada en lo que, para entendernos, llamaramos la extrema derecha del Catolicismo. Y aqu surge un tema que merece la pena mencionar aunque caiga fuera del mbito de un trabajo sobre la personalidad del fundador. Me refiero al pretendido pluralismo de los miembros de la Obra a quienes el padre no hace ms que repetir que "sois librrimos". Es evidente que existe una notable diferencia entre, pongamos por caso, el padre Urteaga, autor de El valor divino de lo humano, sin duda el libro ms belicosamente integrista del opusdesmo, y un profesor y periodista como Antonio Fontn, que, junto con Rafael Calvo Serer, capitane uno de los ms serios intentos de transformacin de la prensa espaola creando, en torno al diario Madrid, lo que l mismo llam una fecunda "convergencia" que permiti hacer el gran peridico que la Administracin termin cerrando. Los nombres de Fontn y Calvo Serer, quien desde una posicin integrista en la poca en que escribi Espaa sin problema pas a una actitud liberal y a una ruptura con el rgimen, han servido para fundamentar la idea del pluralismo de la Obra. Hay que decir en primer lugar que tanto Fontn como Calvo Serer se mantienen dentro de la "discrecin" opusdesta. Se cita a Calvo Serer diciendo que "del Opus no hay que hablar, ni en bien ni en mal", y Antonio Fontn, en su libro Los catlicos en la universidad espaola actual, ha dedicado todo un captulo a desmentir las acusaciones que se hacen al Opus con argumentos tan simplistas como los que utilizan todos los miembros de la Obra. La necesidad de mantener "el buen nombre de la familia" es primordial en un Instituto que no es en esencia ms que la ampliacin de la familia Escriv primigenia. Pero uno no puede dejar de preguntarse cmo es posible que el ex director del diario Madrid est totalmente de acuerdo con una organizacin cuyo fundador, segn cuenta el ya citado ex miembro de la Obra Alberto Moncada, coment cuando socios del Opus Dei entraron a formar parte del gobierno espaol: "Nos han hecho ministros." (Luis Carandell, Vida y milagros de monseor Escriv de Balaguer, fundador del Opus Dei, Laia, Barcelona 1975, pgs. 187188.) En el otoo de 1971, precedido por una carta de recomendacin de Antonio GarcaTrevijano, lleg a la rue de Latran, pidiendo entrevistarse con el director de Ruedo ibrico, un ilustre e influyente miembro del Opus Dei, un catedrtico de Filosofa de la Historia en la Universidad Central de Madrid de larga trayectoria conservadora, que haba sido director de la revista Arbor y delegado del Consejo de Relaciones Culturales con Europa Occidental, un acrrimo monrquico, defensor de los derechos dinsticos de Juan de Borbn y que, por tanto, mantena una postura de oposicin moderada al rgimen franquista. Nicols Snchez-Albornoz lo conoca personalmente: Lo recordaba saliendo de la Facultad de Filosofa en 1946 con una carta de adhesin a Don Juan suscrita por ciertos profesores Zarageta, Garca Gmez... y tomndose un coche para el Pardo a denunciar los colegas que le haban pedido la firma. Luego ech un vistazo a su libro Espaa sin problema, que hoy podra llevar la firma de R. de la Cierva sin que se notara el cambio. En fin, el denunciante de 1946 es el campen de la corona en 1972. {34. Carta de Nicols SnchezAlbornoz a Jos Martnez del 20 de febrero de 1972.} Se trataba de Rafael Calvo Serer, y desde 1968 su actitud promonrquica (aunque en favor de los derechos del conde de Barcelona) desde la presidencia del consejo de administracin del peridico Madrid haba provocado una cascada de sanciones administrativas en contra de su diario, que culminaron con el cierre del peridico y su exilio en Pars. En enero, tras publicar un artculo en Le Monde sobre el affaire del peridico Madrid, fue dictada orden de detencin contra Rafael Calvo Serer por el Tribunal de Orden Pblico, y el fiscal lleg a pedirle siete aos de crcel. Para atacar al odiado rgimen personal de Franco, Rafael Calvo Serer haba escrito un libro que, por supuesto, iba a publicar Ruedo ibrico. La editorial debi afrontar duras crticas en cuanto se supo en Pars, en diciembre de 1971, que se encargaba de la edicin
11
del texto de Calvo Serer, ante las cuales Jos Martnez se defendi con el irreprochable argumento de que publicamos cuanto de valor sea de publicacin imposible dentro de las fronteras y damos asilo a todo texto de valor intrnseco, con independencia de su coloracin partidista. Es decir somos una anticensura. {35. Carta de Jos Martnez a Alfonso Colodrn del 14 de diciembre de 1971.} Esto es lo que el director de Ruedo ibrico deca de puertas afuera, porque si haba aceptado publicar a Calvo Serer era porque pensaba, acertadamente, que estaba asistiendo a las postrimeras de la dictadura militar y para darle la puntilla haba que atacarla en todos los frentes. A finales de enero, sin embargo, nuevos acontecimientos trastocaron el acuerdo. No editaremos el libro de Calvo Serer, pues ste recibi numerosas presiones para que no lo hiciese con nosotros. Finalmente tom miedo a las consecuencias polticas que para l tendra nuestro label en su libro. Desde Sangroniz siempre l hasta Don Juan de Borbn, todos dijeron que no. Juan Carlos, el pobre, fue ms lejos: no quiere que se publique el libro simplemente. (...) No te preocupen las incidencias que sobre nuestra cifra de negocios pueda tener la prdida de ese ttulo. Eso queda arreglado. Adems tambin tenemos que cuidar el perfil. Y la frmula adoptada contribuir al escndalo. Ya lo hay y lo habr mayor. Interesante libro (Franco frente al Rey. El proceso del Rgimen). Caer en un momento oportuno. (...) l recibir ms de un palo, nosotros tambin. Pero habremos tirado otra piedra en la charca y esta vez gorda. {36. Carta de Jos Martnez a Nicols Snchez-Albornoz del 23 de enero de 1972.} El convenio final entre la editorial antifranquista y el monrquico Rafael Calvo Serer especificaba, en efecto, que el nombre de la editorial no constara en el volumen. El director de Ruedo ibrico tuvo que ceder, pero como el fabricante era l, concibi un libro idntico, en formato y tipografa, a los de su editorial, de tal forma que al final la artimaa no confundi a nadie. Mxime cuando en Pars el distribuidor exclusivo del libro era Ruedo ibrico. El libro Franco frente al rey. El proceso del rgimen, no es un volumen escandaloso desde la perspectiva actual. Se trata de un ensayo histrico-poltico que desentraa desde una ptica monrquica las relaciones entre Juan de Borbn y Franco, y en cuanto tal, es ms bien anodino y reviste poco inters. En sus pginas Rafael Calvo Serer intentaba desvincular a la monarqua como institucin del peso muerto que representaba el rgimen franquista, para que as pudiera tener en el futuro posibilidades de supervivencia frente a la oposicin poltica ms radical, casi toda republicana, por lo cual abogaba por la democratizacin del rgimen. Pero en el contexto de 1972, cuando Juan Carlos de Borbn ya haba sido designado sucesor legal del general Francisco Franco, su lectura poda empujar a amplios sectores monrquicos, de talante conservador, a engrosar las filas de la oposicin a la dictadura militar. El director de Ruedo ibrico era consciente de ello, y por ese motivo quiso editarlo. Unos meses despus public en el nmero 36 de Cuadernos de Ruedo ibrico una nota annima que circulaba entre los exiliados de Pars que deca: Jos Martnez, de Ruedo ibrico, al prestarse (gracias, claro est, a una buena suma de dinero) a editar 'secretamente' el libro de Calvo Serer, hace dos cosas imperdonables: dar un certificado de oposicionista a un capitalista franquista implicado en numerosas injusticias del rgimen fascista. Y pretender ensuciar la imagen del exilio (...) Jos Martnez no puede seguir pretendiendo ser un militante demcrata, y mucho menos anarquista, porque se ha convertido en un sucio comerciante, porque comercia con nuestros sentimientos revolucionarios. Basta de maniobras franquistas. Basta de negocios sucios. {37. La imagen del exilio, en Cuadernos de Ruedo Ibrico, n 36, abril-mayo de 1972, pg. 69.} Era su liberal modo de defenderse de los infundios que le asediaban, sacndolos a la luz pblica, dando as a entender que no tena nada que ocultar. (Albert Forment, Jos Martnez: la epopeya de Ruedo ibrico, Anagrama, Barcelona 2000, pgs. 416-418) El otro gran proyecto editorial que el director de Ruedo ibrico se traa entre manos estaba protagonizado de nuevo por Rafael Calvo Serer, el cual no cesaba de maniobrar en Pars contra la dictadura militar. Ruedo ibrico iba a editarle otro libro en las mismas condiciones que el anterior, es decir, utilizando el truco de ocultar la editorial tras el disfraz de la autoedicin de autor. Como le comenta con sorna y algunas dosis de maldad Jos Martnez a Southworth: La verdad es que est con ms miedo que un conejo perseguido por cien galgos. He descubierto su manera de trabajar. Usted le acus con mucha razn de plagio en El mito de la Cruzada de Franco. De tales plagios era moralmente responsable,
12
no cabe duda. Pero quiz ni siquiera fuese responsable material de los mismos. Sucede que trabaja con negros {58. En el argot editorial un negro es un escritor que, empujado por la necesidad, trabaja para otro renunciando a la autora. Evidentemente dicho acuerdo, bochornoso de por s, y poco menos que ilegal, no aparece jams en ningn contrato, aunque no es inhabitual.} exclusivamente, lo cual no le exime de responsabilidad bien al contrario pero explica ciertas deficiencias catastrficas (...) Es posible que si hubiese trabajado sin negros, ni quiz hubiera llegado a conocer y a leer a Garosci, lo cual habra eliminado este plagio. Porque la verdad es que me parece que no lee nada. {59. Carta de Jos Martnez a Herbert R. Southworth del 16 de abril de 1973.} (Albert Forment, Jos Martnez: la epopeya de Ruedo ibrico, Anagrama, Barcelona 2000, pgs. 435-436) Mientras, en Courmayeur, la soledad de Jos Martnez fue parcialmente rota hacia el 12 de mayo [de 1973] con una visita no demasiado placentera. Tuve que soportar un semana enterita a los Calvo [Rafael Calvo Serer y su sobrino]. Ruedo ibrico estaba a punto de publicar el segundo libro del exiliado monrquico y para no perder tiempo, y gozar tambin de tan privilegiado paisaje, su autor le llevaba las pruebas de imprenta a su residencia alpina, a fin de que les diera una ltima revisin y el visto bueno. La dictadura de los franquistas: 1. El affaire del Madrid y el futuro poltico. 2. El endurecimiento y la salida, como indica su largo ttulo, era un ensayo poltico similar al anterior, aunque centrado en los ltimos cuatro aos de dictadura militar, en el que se denunciaba desde una ptica liberal conservadora el neoautoritarismo del rgimen y se enunciaba un programa poltico de transicin a la democracia. El 13 de junio, antes de que Jos Martnez regresara a Pars, el libro fue distribuido y puesto a la venta, armando incluso ms revuelo que el precedente. (Albert Forment, Jos Martnez: la epopeya de Ruedo ibrico, Anagrama, Barcelona 2000, pg. 438) Para empeorar las cosas y acrecentar la histeria, a principios de agosto Rufino Torres volvi a insistir, una vez ms, en que Ruedo ibrico tena un topo, es decir, un confidente de la polica, entre su personal. Jos Martnez argumentaba que no le pareca posible, que las filtraciones en todo caso habran salido de Rafael Calvo Serer, que tena el defecto de ser demasiado hablador, o quizs de su entorno. Pero Rufino Torres porfi en sus temores, y lo que es peor, proporcion datos verdaderamente inquietantes: La nota indicaba se estn preparando envos, forma de caja, embalaje, peso y otros detalles reales, ignorando de momento la direccin. El caso es que coordinaba todo perfectamente. Quin poda saberlo? T sabrs quin toc la cuestin. Si atas cabos sacars el resultado. No dudes que tienes amigos de los otros en la organizacin. {64. Carta de Rufino Torres a Jos Martnez del 8 de agosto de 1973.} Con el paso del tiempo y aunque sin pruebas tangibles, casi todos los que por entonces trabajaban en Ruedo ibrico acabaron pensando que el confidente era Luis Palomeque. (Albert Forment, Jos Martnez: la epopeya de Ruedo ibrico, Anagrama, Barcelona 2000, pg. 441) El 29 de julio de 1974 public Ruedo Ibrico, en Pars, uno de los libros que se hicieron famosos en aquellos aos, pues ofreca abundante informacin sobre ACNP: La otra cosa nostra. La Asociacin Catlica Nacional de Propagandistas y el caso del El Correo de Andaluca, publicado bajo el pseudnimo de A. Sez Alba (que encubra al sevillano Alejandro Rojas Marcos alcalde de Sevilla en 1991, y Presidente del Partido Andalucista cuando la democracia). En el ndice biogrfico de este libro puede leerse la siguiente entrada dedicada a Calvo Serer: Rafael Calvo Serer: Propagandista de Valencia en la posguerra (BACNP [Boletn de la Asociacin Catlica Nacional de Propagandistas], n 242, de 1 de febrero de 1940) y socio destacado del Opus Dei. Quintacolumnista en la guerra civil, como suboficial del ejrcito republicano a las rdenes de Alfredo Snchez Bella. Residente del Colegio Beato Ribera, de Burjasot (Valencia), del que fue decano en 1940. De aqu la proteccin que le dispens Lan Entralgo, expropagandista y antiguo becario de dicho colegio, el cual le integr en el equipo
13
de redaccin de la revista Escorial. Catedrtico de Historia (1942) colabor en la elaboracin de una concepcin integrista de la Historia de Espaa (Teora de la Restauracin; Espaa sin problema) junto con otros miembros del Opus Dei. Hizo su carrera en el CSIC [Consejo Superior de Investigaciones Cientficas], de cuya revista Arbor fue director en 1947. En este ao fund la editorial Rialp, del Opus Dei. En 1951 presenta una alternativa al rgimen mediante la creacin de una hipottica Tercera fuerza nacional, que no lleg a agrupar ms de dos docenas de adherentes. Miembro del Consejo privado de Juan de Borbn, de cuya entronizacin constituye uno de los ltimos preconizadores. Presidente del Consejo de administracin de FACES [Fomento de Actividades Culturales, Econmicas y Sociales], sociedad editora del diario Madrid, imprimi una orientacin liberalconservadora a este diario (1966-1971) que choc con el gobierno. Sus correligionarios Fraga Iribarne y Snchez Bella fueron los ejecutores de la cancelacin de dicho diario. Procesado por el TOP [Tribunal de Orden Pblico] por propaganda ilegal, se vio obligado a exilarse. Desde su nueva imagen de exilado publica artculos en la prensa extranjera sobre la situacin poltica del rgimen desde posiciones socializantes, insistiendo en la instauracin de la monarqua a favor de Juan de Borbn. (A. Saez Alba, La otra cosa nostra. La Asociacin Catlica Nacional de Propagandistas y el caso de El Correo de Andaluca, Ruedo Ibrico, Pars 1974, pgs. 296-297.) Al da siguiente de publicarse esta mencin biogrfica sobre Calvo Serer, el 30 de julio de 1974, se present, tambin en Pars, la Junta Democrtica, coalicin antifranquista promovida por el Partido Comunista de Espaa sin intervencin del PSOE y los monrquicos liberales partidarios de don Juan de Borbn, Rafael Calvo Serer y Antonio Garca-Trevijano (que intentaban convencer a don Juan de Borbn para que presidiese el proyectado gobierno de reconciliacin nacional alentado desde el eurocomunismo de Santiago Carrillo): La poltica trazada por Santiago [Carrillo] siguiendo el esquema del Pacto para la Libertad concentraba la mayora de sus energas. Segua chocando con el PSOE como frente a un muro. (...) Haba que buscar nuevos lderes, nuevos sectores fuera de los ambientes polticos tradicionales. Estaba haciendo los primeros tanteos que daran lugar a la Junta Democrtica. Aunque haba lanzado ya parabienes hacia Rafael Calvo Serer, incluso sirvindose de sus textos en alguna reunin del Comit Central, su obsesin, su punto de apoyo, era entonces Jos Mara de Areilza, conde Motrico. (...) La presentacin de la Junta Democrtica se hizo en el Hotel Intercontinental [de Pars] el 30 de julio de 1974 ante 20 equipos de la televisin mundial y cien medios de comunicacin. De los tres componentes principales slo aparecieron dos, Santiago Carrillo y Rafael Calvo Serer. El tercero, Antonio Garca Trevijano, no poda hacerlo por su condicin de ciudadano no exiliado, con bufete y negocios en Espaa. Antonio y Santiago corrieron con todos los gastos, a escote, salvo en el caso del profesor de Filosofa seor Calvo Serer, cuyo modesto patrimonio no poda soportar aquella inflacin y era cuestin que provea con prodigalidad el abogado Trevijano. (...) Rafael Calvo Serer estaba en desventaja frente al sesgo de condotieros renacentistas de Carrillo y Trevijano, quienes podan distinguir sus habilidades manejando floretes y dialcticas. Rafael Calvo nunca pudo superar su aire de fraile medieval. Haba recorrido un camino tortuoso desde ser martillo de herejes, luz de Trento y nacional-catlico furibundo, hasta aparecer codo a codo junto a dos descredos demonacos como sus colegas de la Junta. La nica fidelidad de su vida segua siendo el Opus Dei, donde haca las veces de monosabio de monseor Escriv de Balaguer. Nadie dentro ni fuera de la Obra le haca maldito caso aunque admiraban la tozudez de sus alegatos. La Junta Democrtica haba perdido un ao intentando negociar con don Juan de Borbn para que acaudillara el nuevo organismo. Trevijano y Serer, durante un perodo, fueron bien recibidos en el entourage de Estoril, donde estaba el pretendiente de la corona, y jugaron todo lo que pudieron en las antecmaras para convencerle de que se sumara a la alternativa, llegando hasta ofrecerle la exencin total de cualquier pago de impuestos y plusvalas. Este tema entre otros le costara el cargo a un miembro del Comit Central del PCE, Mariano Hormign, de
14
Zaragoza, a quien no le pareca tico que en un futuro estado democrtico se eximiera a nadie del pago a Hacienda. (...) La tarea, desde que se hizo pblica la Junta Democrtica, consista en nada menos que darle solidez, llenar de pblico esa carpa para verle actuar a lo grande, conforme se anunciaba en el programa de mano. No le quedaba ms remedio que ir primero a Trevijano y Serer, como si se tratar de una postulacin de tres lderes en busca de la revolucin poltica. Los despreciaba. A Garca Trevijano le llamaba, en ausencia, el 'nuevo Romero Robledo', aquel poltico decimonnico que se distingui por su falta de principios y por su capacidad para ganar elecciones desde el Ministerio de Gobernacin; saba que no contaba ni siquiera con los clientes de su saneada notara para apoyarle en la aventura. Hacia Calvo Serer no tena ni siquiera comparacin histrica que atribuirle; le consideraba un pelmazo, simple y megalmano, que por carecer ni siquiera era suya, del todo, su conciencia. El asunto quedaba en gran medida a cargo del buen hacer del PCE en el interior y de su habilidad en el terreno internacional. La Junta abri oficina en Pars, rue de Lisbonne, y a su cabeza se puso el inquieto profesor Pepn Vidal, al que adjuntaron una secretaria de la confianza de Santiago. (Gregorio Morn, Miseria y grandeza del Partido Comunista de Espaa 1939-1985, Planeta, Barcelona 1986, pgs. 487-488, 493-494, 496.) Rafael Calvo Serer, dibujo de Joaqun G. Santalla, en Blanco y Negro, 5 de mayo de 1977 Franco se muri el 20 de noviembre de 1975 y el hijo del conde de Barcelona fue proclamado Rey de Espaa (como haba dejado dispuesto atado y bien atado la legalidad franquista), desbaratando la causa del pretendiente don Juan, y en junio de 1976 pudo ya volver Rafael Calvo Serer a Espaa, donde tras un breve encarcelamiento fue amnistiado. Durante los primeros aos de la democracia coronada, una de sus batallas consisti en lograr del Estado una indemnizacin por el cierre del diario Madrid (la grabacin cinematogrfica de la voladura del edificio que ocup el peridico, en pleno centro de la capital, el 24 de abril de 1973, decidida por la propia empresa para poder vender el solar y hacer frente a sus deudas, est asociada en la Espaa democrtica, gracias a la repeticin de esas imgenes por televisin, a una dictadura franquista dinamitando esos paladines de la libertad que son los peridicos, &c.). Rafael Calvo Serer falleci el 19 de abril de 1988. Existe una Fundacin Rafael Calvo Serer, presidida por Antonio Fontn Prez, que en 1997 public el primer nmero de la revista Cuadernos del Madrid, dirigida a periodistas, medios de comunicacin, profesores y alumnos de las facultades de Ciencias de la Informacin: En la carta de presentacin, el presidente de la Fundacin Rafael Calvo Serer, Antonio Fontn, afirma que la publicacin se inspira en los principios que guiaron al diario Madrid: la promocin y defensa de la democratizacin del Estado y las libertades pblicas, entre las que ocupa un destacado lugar la libertad de informacin. Esta fundacin concede anualmente el premio Rafael Calvo Serer. Tesis doctorales dirigidas por Rafael Calvo Serer: * Roberto Saumells Panads, La intuicin del espacio. La dialctica del espacio, Universidad de Madrid 1953, 187 folios. T-7320. Bibliografa de Rafael Calvo Serer: * Espaa, sin problema, Rialp (Biblioteca del pensamiento actual, 4), Madrid 1949, 197 pgs. 2 ed. Rialp, Madrid 1952, 233 pgs. 3 ed. Rialp, Madrid 1957, 201 pgs. * Teora de la restauracin, Rialp (Biblioteca del pensamiento actual 15), Madrid 1952, 314 pgs.
15
* La configuracin del futuro, Rialp (Biblioteca del pensamiento actual 20), Madrid 1953, 286 pgs. 2 ed. Rialp, Madrid 1963, 286 pgs. * Poltica de integracin, Rialp (Biblioteca del pensamiento actual 46), Madrid 1955, 226 pgs. * Los motivos de las luchas intelectuales, Ateneo (O crece o muere 84), Madrid 1955, 34 pgs. * La aproximacin de los neoliberales a la actitud tradicional, Ateneo (O crece o muere 103), Editora Nacional, Madrid 1956, 44 pgs. * La monarqua popular, Amigos de Maeztu, Madrid 1957, 38 pgs. * La fuerza creadora de la libertad, Rialp (Biblioteca del pensamiento actual 90), Madrid 1958, 437 pgs. 2 ed., Rialp, Madrid 1959, 437 pgs. * Nuevas formas de democracia y libertad, Ateneo (O crece o muere 145), Editora Nacional, Madrid 1960, 58 pgs. * La literatura universal sobre la guerra de Espaa, Ateneo (O crece o muere 167-168), Madrid 1962, 72 pgs. * La poltica mundial de los Estados Unidos, Ateneo (O crece o muere 171-172), Madrid 1962, 64 pgs. * Las nuevas democracias, Rialp (Biblioteca del pensamiento actual 125), Madrid 1964, 249 pgs. * Espaa ante la libertad, la democracia y el progreso, Guadiana de Publicaciones (Ayer, Hoy, Maana de Espaa 3), Madrid 1968, 338 pgs. * Franco frente al rey: el proceso del rgimen, s.e., s.l. [Pars] 1972, 254 pgs. * La dictadura de los franquistas. 1: El 'affaire' del 'Madrid' y el futuro poltico, Imprimerie Alenonnaise, Alenon 1973, 393 pgs. * Hacia la tercera repblica? En defensa de la monarqua democrtica, Plaza & Jans, Barcelona 1977, 299 pgs. * Mis enfrentamientos con el poder, Plaza & Jans, Barcelona 1978, 281 pgs. * La solucin presidencialista, Plaza & Jans, Barcelona 1979, 292 pgs. * Eurocomunismo, presidencialismo y cristianismo, Unin Editorial, Madrid 1982, 327 pgs. www.lechuza.org www.filosofia.org R Informa de esta pgina por correo Proyecto filosofa en espaol Averiguador
2002 www.filosofia.org
16