Análisis de Objeto Técnico Del Automóvil
Análisis de Objeto Técnico Del Automóvil
Análisis de Objeto Técnico Del Automóvil
TALLER COMPUTACIÓN
FICHA TÉCNICA
Fecha: 15/11/2008
1
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
ÍNDICE
TÍTULO PÁGINA
INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 2
ORIGEN Y EVOLUCIÓN........................................................................................... 2
IMPACTO SOCIAL.................................................................................................... 3
REPERCUSIONES.................................................................................................... 3
2. ESTRUCTURA
3. FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO EXTERNO............................................................................ 9
FUERZAS Y TIPOS DE ENERGÍA QUE HACEN FUNCIONAR EL OBJETO..... 10
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA CIENCIA.................................................. 10
PROPUESTAS DE INNOVACIÒN........................................................................ 11
2
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
Es arduo sintetizar en una página la historia del automóvil. El primer paso fueron los
vehículos propulsados a vapor. Se cree que los intentos iniciales de producirlos se
llevaron a cabo en China, a fines del siglo XVII, pero los registros documentales más
antiguos sobre el uso de esta fuerza motriz datan de 1769, cuando el escritor e inventor
francés Nicholas-Joseph Cugnot presentó el primer vehículo propulsado a vapor. Era un
triciclo de unas 4,5 toneladas, con ruedas de madera y llantas de hierro, cuyo motor
estaba montado sobre los cigüeñales de las ruedas de un carro para transportar cañones.
Su prototipo se estrelló y una segunda máquina quedó destruida en 1771, pero la idea
sería retomada y desarrollada en Inglaterra en los años siguientes.
Con los primeros años del siglo XIX se agudiza la competencia entre las nacientes
fábricas y también la preocupación por mejorar los diferentes sistemas del automóvil,
como frenos, amortiguadores, carburación, transmisión y arranques. La rueda inflable
había sido inventada en 1875 por el escocés Robert W. Thompson, pero ya la había
mejorado un veterinario compatriota suyo, John Boyd Dunlop, quien en 1888 patentó un
neumático que pasa a utilizarse en automóviles y bicicletas. En 1897 y luego de años de
esfuerzos, Robert Bosch consiguió desarrollar un magneto de encendido de aplicación
práctica y casi simultáneamente comenzó a funcionar el motor de autoencendido de
Rudolf Diesel, que no requería de un sistema eléctrico de ignición. De paso, digamos que
el combustible para los motores comunes no era problema, porque otro alemán, el
profesor de química Eilhard Mitscherlich había descubierto la bencina en 1833, con lo
3
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
cual ya estaba disponible el hidrocarburo liquido que pasó a llamarse nafta por derivación
de un vocablo ruso: naphta.
Era una época prolífica para el automóvil. En las postrimerías del siglo XIX, un joven
francés llamado Louis Renault armó su primer auto en un taller instalado en los fondos de
la casa de sus padres. En 1892, el norteamericano Henry Ford armó su primera máquina
rodante con motor a nafta y en 1908 lanzó el Ford T, pero su nombre acapararía la fama
sólo cuando a partir de 1913 disminuyó significativamente los costos al instalar en su
fábrica de Highland Park la primera cadena de montaje, denominada así porque
realmente consistía en una cadena metálica que se enganchaba en el chasis. Ford vendió
15.000.000 de unidades de su
Ford T entre 1908y 1928 y su marca sólo sería batida en 1972 por otro popular automóvil,
el Escarabajo de Volkswagen. Junto a Renault y Ford, sin embargo, habría que nombrar
también a otros pioneros que forjaron la historia del automóvil. Por ejemplo, el aristócrata
y corredor de carreras Charles Stuart Rolís, Ettore Bugatti, Ferdinand Porsche, Armand
Peugeot, André Citroën, Ferrucio Lamborghini, Enzo Ferrari. Con ellos y quienes los
siguieron fue construyéndose la era del auto moderno, ése que todavía hoy, más o menos
aerodinámico, vemos andando por la calle.
2. Evolución.
En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick
condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido.1 En estos primeros vehículos se
desarrollaron innovaciones como los frenos de mano, las velocidades y el volante.)
4
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
Segundo Coche de Marcus (1888) (Technical Museum Vienna)
En 1815 Josef Bozek, construyó un auto con motor propulsado con aceite.2 Walter Hancock,
En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora.
Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas
no recargables.
El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna alrededor
de 1860, propulsado por gas de carbón.
Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi
simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando independientemente:
Karl Benz construyó su primer modelo en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero
de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach,
de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.
En 1888, Bertha Benz viajó 80 km desde Mannheim hasta Pforzheim (Alemania) para
demostrar el potencial del invento de su marido.
Ford modelo T
Así nombrada por el uso frecuente del latón para las carrocerías. En esta etapa la estética de
los automóviles aún recordaba a la de los antiguos coches de caballos.
5
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
Etapa de Época [editar]
Principales vehículos:
• 1922–1939 Austin 7
• 1924–1929 Bugatti Type 35
• 1927–1931 Ford Model A
• 1930 Cadillac V-16
1929 - 1948 Desarrollo de los coches completamente cerrados y de forma más redondeada.
Automóviles relevantes:
6
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
1953 Morris Minor Series II
1985 Mini
Algunos ejemplos:
7
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
ESTRUCTURA
9
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA (en 2° o 3° dimensión) el formato es el siguiente
10
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
Propiedades Específicas
Las propiedades que no dependen de la cantidad total de materia del cuerpo se llaman propiedades
específicas. Las propiedades específicas sólo dependen de la naturaleza de las sustancias.
Las propiedades específicas permiten identificar y diferenciar las sustancias que conforman la Naturaleza. Las
propiedades específicas se clasifican en propiedades físicas y en propiedades químicas
Propiedades físicas
Son las que pueden determinarse sin que ocurra ningún cambio en la composición de las sustancias. Entre las
propiedades físicas específicas más importantes se encuentran la densidad, estado de agregación, punto de
ebullición y solubilidad
11
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
4. PROCESO DE FABRICACIÓN
12
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
FUNCIONAMIENTO
1. Funcionamiento externo:
Abre el carro
Lo enciendes
Te paseas
Paras el carro
La cierras
13
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
1
3. Aplicaciones de la ciencia.
Toda máquina compuesta esta construida por máquinas simples, en este caso son las siguientes:
4. Propuestas de innovación
14