Ficha 4 Desarrollo Del Sistema Preventivo PDF
Ficha 4 Desarrollo Del Sistema Preventivo PDF
Ficha 4 Desarrollo Del Sistema Preventivo PDF
El sistema preventivo que Don Bosco practica, del que habla y del que, finalmente, escribe, surge en un contexto en el que se siguen orientaciones parecidas, codificados y propuestos tambin por otros. Son educadores y educadoras, con frecuencia cercanos, que, en algn caso han influido o podran haber influido en l, por haber podido leer sus escritos o por haber podido tener algn conocimiento de ellos. Son, sobre todo, hombres e instituciones que comparten con l las preocupaciones por la juventud en tiempos nuevos y difciles y dan origen a iniciativas parecidas a favor de los jvenes, con mentalidad y lenguaje, que denotan fuertes convergencias en un estilo educativo, que puede legtimamente definirse como preventivo.
ANTECEDENTES
La accin educativa de Don Bosco se inscribe, histrica y culturalmente, en medio de un conjunto de iniciativas y de opiniones sobre la prevencin, surgidos en torno a los aspectos de la vida poltica, religiosa y social, despus de la cada napolenica, en la poca, precisamente de la Restauracin del absolutismo monrquico.1 Se trataba de prevenir para que no se volvieran a producir fenmenos similares a los recientemente generados por la Revolucin
1
Pietro Braido, Prevenire, non reprimere. II Sistema Educativo Di Don Bosco Las, Roma.1999, p 23 45.
Francesa, extirpando, por una parte, los subyacentes fermentos subversivos de tipo liberal, clandestino y sectario, y en el orden social, combatiendo la pobreza, la ignorancia y la mendicidad amenazadoras, que convulsionaban al basso popolo.2 Ante todo, iba preocupando cada vez ms a los responsables de la administracin pblica, de la libre iniciativa social y a la pastoral eclesial, la situacin de abandono y de hambre de nios y adolescentes que vagaban por la ciudad en bsqueda de la caridad ciudadana; o que eran objeto del irrespeto y de todo tipo de explotacin3; o eran negociados para la mendicidad callejera, o haban ya llegado a la delincuencia que precisamente en esos aos haba alcanzado dimensiones alarmantes; situaciones todas agravadas por la creciente inmigracin campesina a la ciudad de Turn, en busca de trabajo y de mejores condiciones de vida. Efectivamente, Turn se hallaba ya en un proceso incipiente, pero incontenible, de desarrollo preindustrial y comercial. Don Bosco responde ante esta situacin desde su experiencia personal: en la familia, en la escuela y en el seminario. Donde se va ampliando su visin a partir de la lectura del catecismo a la predicacin y a la diversidad de conocimientos escolares y extraescolares. Juan Bosco por medio del catecismo acerca del matrimonio sabe cules son las obligaciones de los padres en relacin con sus hijos donde ellos van a transmitir una buena religiosa educacin y brindndoles libertad para que encuentren su propia vocacin. Ante todos los hechos detallados anteriormente Don Bosco acta ante la prevencin educativa considerando dos aspectos que lo va a incluir dentro de su propia conceptualizacin: El primero consiste en ayudar a los jvenes, con una oportuna toma de conciencia de los peligros a los que se puedan ver expuestos, y con una eficaz presencia pedaggica por parte de los
II basso popolo, apelativo usado por Don Bosco en el articulo 5 del Primer Capitulo de sus primeras Constituciones (1858), para calificar a los sectores populares de los que eran procedentes sus destinatarios (Giovanni Bosco, Constituzioni della societ di San Francesco di Sales (1858) 1875.Testi critici a cura di Francesco MOTTO, SDB, Las-Roma, 1982, p. 78).
3
Meglio prevenire che reprimere. En la edicin espaola, CCS, Madrid, 2011, p 29-50.
educadores, para que los muchachos puedan evitar a tiempo aquellas experiencias que puedan serles altamente nocivas (como la promiscuidad, los abusos en el trabajo; la crcel, la prostitucin.). El segundo, es buscar la manera de proporcionarles una rehabilitacin inmediata si han sido ya victima de hechos o costumbres delincuenciales, antes de que las consecuencias de las malas costumbres contradas, los hagan normalmente irrecuperables. Aspecto que incluye terapias de saneamiento, de reducacin en valores, de potenciamiento de energas; y la posibilidad de oportunas alternativas de trabajo, de superacin y crecimiento.
de enseanza, sancionada en principio por la Carta constitucional promulgada por Luis Felipe I de Orlans el 14 de agosto de 1830.
FIGURAS DEL SISTEMA PREVENTIVO CERCANAS A DON BOSCO Los hermanos Cavanis
En los primeros decenios del siglo actan en Venecia, dos hermanos sacerdotes de la nobleza ciudadana: Antonio ngel (1772-1858) y Marco Antonio (1774-1853) Cavanis. Comienzan con una Congregacin Mariana (1802) que se convierte en un Oratorio y en las escuelas de caridad para los pobres y abandonados. Para garantizar su continuidad, fundan la Congregacin de los clrigos seculares de las escuelas de caridad aprobada por el Patriarca de Venecia en 1819 y por Gregorio XVI en 1836, erigida cannicamente el 16 de julio de 1838. Las escuelas de caridad proporcionan: Enseanza gratuita (elemental y media). Formacin religiosa. Participacin en actividades recreativas. Prevencin de los peligros fsicos y morales. Mtodo educativo la paterna familiaridad, caracterizada por una. Asidua vigilancia continua, amorosa y supervisora. Amorosa disciplina. Valores religiosos y humanos. Don Bosco mismo, en varias ocasiones, asegura haber utilizado las Constituciones de los hermanos Cavanis para redactar las de la Sociedad Salesiana para dar lugar a una autentica espiritualidad educativa.
Ludovico Pavoni
El desarrollo de las obras y de las ideas preventivas se encuentra en las instituciones y los escritos del Bresciano Ludovico Pavoni (1784-1849), con semejanzas en muchos campos, con la que ser, algunos aos ms tarde, la experiencia de Don Bosco. De hecho, con la congregacin festiva u oratorio y la formacin profesional de los artesanos, Pavoni se adelanta en varios decenios a las iniciativas de Don Bosco, con notable eco y amplia fama. Don Bosco podra haber tenido entre sus manos algunos de los reglamentos redactados por el famoso Bresciano. Obras realizadas por Pavoni: Inicia la Congregacin-Oratorio de San Luis (1812). Adquiere la Rectora de la iglesia de San Bernab (1819) y aade un Oratorio. Asilo para jvenes artesanos hurfanos o abandonados (1821). Abre una seccin para muchachos sordomudos (1840) etc.
El nuevo Instituto religioso tena como finalidad proveer a la educacin de aquella clase ms baja y abandonada. Caractersticas del Asilo: Escuela de buenas costumbres. Dedicacin de los educadores por los jvenes. Brindar bienestar a la juventud abandonada. Educar en la religin y en los oficios. Educar en forma integral en lo personal y social. Darle a la Iglesia ptimos cristianos y al estado buenos artesanos. La frmula buen cristiano y honesto ciudadano (sbdito en rgimen de absolutismo) estaba muy de actualidad en el contexto social y poltico el imperio de los Ausburgo, en el que Pavoni actuaba. Para el xito de la educacin religiosa y cvica de los jvenes, se recurre a los mtodos y medios habituales de la pedagoga preventiva: religin y
Escuela de Salesianidad II Etapa
razn, amabilidad y dulzura, vigilancia y asistencia, dentro de una estructura familiar y con una intensa dedicacin al trabajo. A la estructura debe conformarse el estilo de vida y de accin de cada educador. Aqu algunas recomendaciones concretas a los educadores: Custodiarn y amarn a los jvenes confiados. Tratarlos con educacin y respeto, sin discriminacin. Procurar hacerse saludablemente temer y respetuosamente amar. A lo jvenes hacerlos amigo al trabajo. Acostumbrar al joven a actuar ms por amor que por temor. No ceder a caprichos ni a pretensiones irracionales. No exijan demasiado ni se muestren dbiles. Conocer bien el carcter y las habilidades de sus alumnos. Inculcarles la docilidad, respeto y confianza a los Superiores. Nunca dejarlos solos en la clase y en los talleres. No permitan conversaciones o confidencias secretas, en especial entre los externos y los internos; ay de los maestros que en esto se descuiden!
La razn y el amor inspiran tambin el Mtodo de correccin: En lugar de recurrir al sistema de la severidad, con el que frecuentemente se obliga a los nios a obrar ms con temor y con hipocresa, que con sinceridad y amor, se ha elegido el de la emulacin y el honor, con el que (si no se abusa) se puede lograr todo del corazn sensible de la Juventud.
prevencin, realizada en Francia por decenas de Congregaciones de enseanza, sobre todo, en la escuela primaria. El comn objetivo es, efectivamente, asegurar el porvenir de las jvenes generaciones, principales vctimas de la Francia revolucionaria, y defenderlas contra el espritu disgregador del siglo XVIII, procurando a la infancia una educacin netamente religiosa. Los nios son el vivero de la Iglesia, gracias a ellos se renueva, conservando la fe y la piedad. La orientacin pedaggica del conjunto asume gradualmente unos rasgos propios que la caracterizan dentro de la pedagoga cristiana preventiva del Ochocientos: la salvacin de las almas como fin ltimo; la instruccin religiosa como medio para apartar del vicio y formar el corazn, la conciencia, la voluntad. Caractersticas de su propuesta: El mtodo del amor an en la disciplina Corregirles sus defectos Formar su voluntad Actitud de los educadores como padres Espritu de familia Recproca confianza y no de temor. Amor tierno con los alumnos Paciencia en soportar sus chiquilladas El celo en formarles en la virtud y en conocimientos tiles Dedicacin a sus intereses espirituales y temporales Iluminar la inteligencia (dotarlos de los conocimientos necesarios) Corrigiendo tambin las desviaciones y los prejuicios Modelar el corazn y formar la conciencia Crear el hbito de la piedad Suscitar el amor a la religin y a la virtud Formar el juicio y el carcter Inspirar amor al trabajo Conservar y desarrollar las fuerza fsicas Suministrar a los alumnos los medios para desarrollar su ser.
Conceptos netamente preventivos salpican los dos captulos dedicados a la disciplina, preventiva y formativa, basada en la autoridad paterna y moral; y a la vigilancia, continua, activa, universal Se desprende un altsimo concepto del maestro-educador. Su tarea es una magistratura, una paternidad, un apostolado, como escribir ms tarde Dupanloup.
San Juan Bautista de La Salle (1651-1719). Puede parecer problemtico un conocimiento directo de Don Bosco de los escritos pedaggicoespirituales del fundador, San Juan Bautista de la Salle (1651-1719). Pero s que conoci a sus religiosos educadores dedicados como ngeles custodios al cuidado de los nios provenientes del mundo del trabajo y del ambiente humilde obrero, preocupados sin descanso en ganarse la vida para s y para sus hijos, sin poder, por ello, acompaarles a lo largo de la jornada. Estaban entregados a ensearles a leer y escribir, hacindolos, al mismo tiempo, buenos cristianos y procurando que fueran tambin tiles al Estado. Su espiritualidad pedaggica est expresada en trminos que Don Bosco tendr siempre presentes: vigilancia, acompaamiento, celo ardiente, alejamiento del pecado, inspirar horror a la impureza, exhortar y estimular al bien, para la vida temporal y la eterna: dame almas y llevate todo lo dems; caridad, amor, correccin, dulzura, paciencia, prudencia, razonamiento. La habilidad primera del maestro, adems de la didctica, es la de saber ganarse el corazn de los alumnos. Son punto de referencia privilegiada, para la tarea educativa, San Anselmo de Aosta y San Francisco de Sales. Es caracterstico el tema de la mansedumbre o dulzura, citando a San Francisco de Sales. Es una virtud que inspira y produce bondad, sensibilidad, ternura. Es principio general, que el amor se consigue con amor. Por ello, un maestro, como primer objetivo y por encima de todo debe tener con los muchachos sentimientos de padre, sin desentenderse de ellos, como quien hace las veces de aquellos que para eso se los han confiado: es decir, debe tener para con ellos las mismas entraas de bondad y de ternura que los mismos padres tienen. La firmeza, no es, en s misma, otra cosa que la fuerza y la constancia empleadas para oponerse al mal, prevenir y reprimir el desorden. Un maestro no puede prescindir de ella; siendo, como son los
10
muchachos inclinados al mal por naturaleza, es nuestro deber inspirarles un reverente temor, que los frene sin exacerbarlos. En clima de caridad se justifica tambin la vigilancia-presencia: La perseverante atencin del maestro a cuanto hacen los escolares (...), produce consoladores efectos, no slo por reprimir los desrdenes que aparecen, impidiendo as que aumenten, sino principalmente, porque los previenes. Y, en fin, no falta la alusin a la razn: hablar siempre lo justo y siempre razonando a los alumnos, sea cual sea su edad y acostumbrarlos a obrar as siempre que se les presente la ocasin.
11
El P. Teppa escriba: Dos son las tareas y los deberes principales de la educacin: Uno positivo, consistente en proporcionar a los jvenes los medios ms eficaces para el natural y libre desarrollo de sus facultades Otro negativo, consiste en remover los obstculos que pudieran impedir o estorbar de algn modo el desarrollo del mismo.
En resumen, promover el bien e impedir el mal, secundando a la naturaleza en cuanto tiene de bueno y corrigindola en lo que tiene de malo, sta es la doble tarea de la educacin. No se ignora, pues, la densidad de contenido del prevenir. Indudablemente, significa vigilar, corregir, alejar, frenar, proteger de los peligros presentes y prevenir para los futuros; pero, al mismo tiempo, quiere decir fundamentar y fortalecer a los jvenes en las verdades de la fe cristiana, encaminarlos por el camino de la virtud, ayudarlos a conseguir su eterna salvacin. Pero deben tenerse bien presentes los fines humanos y cristianos, individuales y sociales: formar, con el tiempo, hombres verdaderamente sabios, honrados, virtuosos y buenos cristianos, y con ello tambin buenos ciudadanos. Para alcanzar estos fines es indispensable el conocimiento individualizado de las inclinaciones de los jvenes y un uso adecuado de la autoridad.
12
13
antiguo rgimen. El pretende acompaar a los jvenes para acoger y formar en s mismos la fidelidad a la perenne novedad cristiana y hacerlos capaces de insertarse en una sociedad siempre nueva. Don Bosco tampoco elabora un estudio de los fines educativos dentro de una concepcin humanista-cristiana del mundo y de la vida, filosfica y teolgicamente estructurada, aunque mental y operativamente la tenga siempre delante. Esta concepcin es propia de su cultura adquirida, su temperamento, su sensibilidad y el contacto con los jvenes necesitados. De l se dice que es profundamente hombre y profundamente santo. Un santo adornado con todas las cualidades humanas, sobre todo de la bondad y el amor. Esta concepcin humanista-cristiana se expresa en las siguientes experiencias personales: En l es muy clara la conviccin de la dignidad del hombre como Hijo de Dios. Si bien el pecado hiere la condicin humana, el hombre y en particular el joven, es capaz de superar el mal y por ms desgraciado que sea, el joven siempre guarda una pizca de bondad. Su pedagoga es la del Buen Pastor. Es constante en l la voluntad de valorar lo humano en lo cristiano. En Don Bosco la centralidad de la fe religiosa de lo transcendente y la valoracin de las realidades humanas y temporales. Esta sntesis lo llev a descubrir la ley de educar con el trabajo y para el trabajo Don Bosco tena bien en claro que la vocacin comn de todos era la caridad y el amor. La finalidad ltima de su sistema preventivo era la Salvacin eterna de sus muchachos.
14
OBJETIVO FINALIDAD DEL SISTEMA PREVENTIVO Su mtodo parte desde una sntesis original y personal de humanismo y Fe cristiana que sintetiza en la frase: Buen cristiano y honrado ciudadano (Evangelizar educando y educar evangelizando, buscar el bien de la humanidad y de la religin, honrado ciudadano y buen cristiano, buenos cristianos y sabios ciudadanos, etc.) segn las necesidades de los tiempos. Buen Cristiano: El alma de la obra educativa de Don Bosco es la idea cristiana, que supera toda forma de neutralismo. Don Bosco tenia la conviccin profunda de que la salvacin o perdicin eterna de un hombre depende del uso que haga del tiempo en su juventud. Es el periodo de tiempo en el que el ser humano sienta las bases de cmo va a ser de adulto y tambin es el momento en el que el rbol esta tierno y se le puede poner la gua que le enderece. Honrado ciudadano: Pero, al mismo tiempo, su pedagoga arranca de las necesidades ms inmediatas del joven. El mismo Don Bosco haba sentido de nio la incomprensin y la inseguridad ante el futuro; pero tambin experiment la mano amiga en los momentos difciles. Por ello pudo comprender mejor que nadie la situacin de aquellos jvenes sin trabajo, sin familia, perdidos en la ciudad. La sociedad no ayudaba a mejorar a aquellos jvenes, pero ellos, tampoco ayudaran a mejorar la sociedad si seguan en esta situacin. Por eso Don Bosco adverta insistentemente: Hay que cuidarse de la juventud, si se quiere salvar la sociedad. Tal era su convencimiento en esta idea y tal era la importancia que le daba que l cambiaba el orden y prefera decir: Honrados ciudadanos y buenos cristianos, marcando la primaca del primero sobre el segundo, sin olvidar este ltimo.
15
PRINCIPIOS EDUCATIVOS (Razn, Religin, Amor) Ninguno de estos principios puede considerarse aisladamente puesto que cada uno de ellos ilumina y ampla el contenido de los dems. Son realidades interrelacionadas y mutuamente compenetradas en los fines, en los contenidos, en los medios y en los mtodos. Este sistema descansa por entero en la razn, en la religin y en el amor. Este trinomio, que sintetiza el sistema educativo y pastoral de Don Bosco, cubre todos los aspectos de la educacin (contenidos, relacin, ambiente, fines) y los funde y relaciona mutuamente. El estudio y preparacin profesional, el deber y responsabilidad, la buena educacin, el trabajo y la profesionalidad, la moderacin y la sociabilidad son expresiones de la razn, o dimensin cultural del proyecto, inspirada por la fe que aporta las motivaciones profundas y los valores fundamentales. La moralidad y la conciencia, la fe y la apertura a la trascendencia, la catequesis y formacin religiosa, la prctica y el compromiso en la comunidad eclesial, constituyen la dimensin religiosa, encarnada en las esperanzas humanas, dndoles profundidad y sentido definitivo. La cercana grata y compartida, el afecto demostrado sensiblemente a travs de gestos comprensibles, la confianza y la relacin educativa positiva, concretan el principio metodolgico de la amabilidad, que es la traduccin pedaggica de la caridad cristiana que acompaa, anima y sostiene la realizacin de los otros dos principios.
16
La base de la racionalidad educativa para Don Bosco est en su confianza en la bondad de los chicos y en su apertura a la verdad. Los jvenes pobres y en dificultades necesitan que el educador crea en sus fuerzas interiores positivas para ayudar a potenciarlas y hacerles cada vez ms sujetos activos, crticos y creativos en los procesos educativos, sociales y culturales que deben vivir. Esa confianza y actitud de animacin se manifiesta a travs de: dilogo interpersonal; educacin a la profundidad, frente a la superficialidad ambiental. Eso supone: Atencin a las motivaciones y valores, Educacin desde lo positivo, Descubrimiento de las riquezas interiores de cada uno. iniciacin a la valoracin y a la crtica desde una propia escala de valores, frente al pluralismo ideolgico y cultural; etc.
La religin es para Don Bosco el esfuerzo por llegar a la profundidad de la conciencia, a aquellos motivos que el hombre considera absolutos; es ayudar al hombre a vivir desde lo mejor de s mismo; es plenitud de sentido, reconocimiento de Dios como Padre que hace crecer todo lo que es vida; es propuesta de felicidad. Esto se manifiesta en: una concepcin religiosa de la vida: hacerlo y unirlo todo ante Dios y a su servicio, en una actitud de filial obediencia y de alegre relacin personal de amistad con Dios presente y actuante en la historia; una slida formacin religiosa que ayude al muchacho a plantearse cuestiones de fondo, que presente la fe como un valor para la persona y que haga comprensible y significativo el mensaje; unos momentos concretos de vivencia religiosa profunda que les ayude a hacer una experiencia positiva de Dios; educar a la
Escuela de Salesianidad II Etapa
17
interioridad, a la oracin y al lenguaje de los smbolos; iniciar a las celebraciones cristianas y a los sacramentos; un compromiso de vida que traduzca en realidades de servicio las vivencias interiores y as las autentifique y haga ms slidas; etc.
La educacin es siempre un hecho personal: una interrelacin entre el educador y el joven. Esta relacin slo es posible desde el amor y aprecio experimentado; y esto es, sobre todo, importante con los adolescentes que tienen deficiencias familiares o sociales. La amabilidad salesiana es esa relacin educativa slida, fundada en el afecto personal maduro expresado con gestos inmediatos y comprensibles para los muchachos, sntesis de caridad cristiana y de sentido pedaggico. Hoy da esa amabilidad salesiana se concreta en las siguientes tareas: contra la masificacin y la simple prestacin de servicios hay que llegar a la vida y a la persona del joven personalizando las relaciones; ante la exigencia de la democratizacin que tiende a nivelar las relaciones, eliminar las caretas funcionales y las barreras institucionales fomentando un trato franco, autntico y participativo; frente a la carencia afectiva y la sensacin de soledad, ofrecer pruebas concretas de un afecto maduro: valorar siempre, actitud comprensiva y aceptacin paciente del camino del Otro, exigencia y autoridad moral; frente a la complejidad de las relaciones educativas, es necesario fomentar nuevas actitudes entre los educadores con los jvenes.
18
EDUCADOR ESTANDARIZADO
Miedo a conocerse y a ser conocido. Sentimiento de inutilidad e incompetencia. Busca la aprobacin y depende de ella. A la defensiva en las relaciones personajes de t a t. Miedo al cambio y al riesgo. Angustia ante los lmites y dificultades. Se atrinchera detrs de normas y leyes.
Crea barreras, ponindose a la defensiva ante lo nuevo, diferente o desconocido; tiende a grupos cerrados u homogneos. Tiende al dogmatismo-autoritarismo, o por el contrario a dejarlo pasar todo acrticamente (permisivismo). Usa la autoridad como refugio de su inseguridad; por eso es dura, lejana, extremista (o todo o nada).
20
Capta las situaciones superficialmente: cae en fciles clasificaciones echando las culpas a los dems. Ante las dificultades cree que no se puede hacer nada. Activista, sin un proyecto concreto y exigente. Le cuesta mucho trabajar en equipo. Ni cambia l ni es capaz de conducir al otro a un cambio en profundidad.
Tiene un fino sentido de observacin que le hace captar las situaciones con gran realismo, y, a la vez, descubrir caminos positivos de intervencin. Tiene un compromiso real, concreto, duradero, sin irse por las ramas. Con una accin planificada, compartida, reflexionada. Suscita colaboradores. Conduce al joven a un cambio en profundidad, a un descubrimiento ms profundo de s mismo y a una entrega ms radical a su vocacin.
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
Lo primero que debemos tener presente es que Don Bosco tena muy en claro la conviccin de que para cualquier itinerario de crecimiento humano y cristiano, es necesario que el joven posea la percepcin de su propia identidad personal y de sus potencialidades efectivas de recuperacin y desarrollo, sostenida por una percepcin anloga por parte del adulto; su pedagoga era situacional y diferencial. La religin Cultivar la dimensin religiosa, infundir en los jvenes el temor de Dios, educarles a una vida habitual de gracia, constituye la finalidad de ese conjunto de prcticas de piedad cristiana. Si bien la religin puede ser considerada como una estrategia educativa que dirige y sanciona la forma de pensar y actuar de los jvenes, para Don Bosco el ejercicio frecuente de las practicas de piedad, los retiros mensuales, la meditacin sobre el juicio final, etc., fueron medios
21
(estrategias) y fines, en si mismos, para trabajar la moral y el cumplimiento del deber. Proteccin-prevencin El mtodo educativo de Don Bosco es conocido en todo el mundo con el nombre de Sistema Preventivo; y ciertamente el cuidado preventivo es una caracterstica especfica del mtodo y un signo reconocible en la tradicin educativa salesiana. Esta prevencin tiene distintos niveles: a) Nivel bsico, la prevencin es una estrategia diseada para proporcionar apoyo a los jvenes en sus problemas personales. b) Segundo nivel, la prevencin est en evitar que estas situaciones de alto riesgo en el que se encuentra el joven les haga ms dao. La asistencia (autonoma) La amistad profunda entre el educador y los jvenes nace de los gestos educativos y de la voluntad de familiaridad, y de esa se nutre, y a su vez suscita confianza. Una de las expresiones ms concretas de esta relacin se expresa a travs de la ASISTENCIA, entendida como ese deseo de estar con los jvenes y de convivir con ellos su vida. Es al mismo tiempo presencia fsica all donde los muchachos se encuentran, y fuerza moral con capacidad de animacin, estimulo y de refuerzo. Para Don Bosco, con la palabra asistencia quera decir presencia y disponibilidad para con el joven. MEDIOS Y HERRAMIENTAS EDUCATIVAS 1.- El trabajo Con un sentido pedaggico muy coherente con la realidad socioeconmica de sus destinatarios, Don Bosco pensaba que era indispensable la capacitacin para el mundo del trabajo. 2.-El estudio Para l, el perfecto desempeo del deber de cada uno (trabajo y estudio) era el pilar principal de una vida asctica y una de las bases de la vida espiritual.
Escuela de Salesianidad II Etapa
22
3.-La prctica religiosa El amor y temor a Dios y la vida religiosa slo se logran a travs de la prctica constante de los sacramentos, la oracin y las devociones. ACTIVIDADES EDUCATIVAS Juegos-patio Es justo reconocer que la idea de Don Bosco del juego como una herramienta educativa fue innovadora y adelantada para su tiempo. Para l educar significaba ayudar a madurar al joven y, el juego, es una actividad necesaria para que el joven alcance a su madurez. Paseos Eran una recompensa a su buen comportamiento y notas, y los jvenes competan a lo largo del ao por tener el honor de estar entre los elegidos. Los paseos y excursiones, tenan lugar alrededor de la fiesta de Nuestra Seora del Rosario, el primer domingo de octubre. Teatro Don Bosco hizo tambin gran uso de representaciones teatrales con fines educativos y como entretenimiento. l mismo escribi unas cuantas piezas como La casa de la fortuna. Msica La msica era algo habitual en el Oratorio. Don Bosco tena dotes musicales; a pesar de no haber recibido una educacin musical formal, sabia solfeo, cantaba con voz de tenor, tocaba instrumentos e incluso compona canciones sencillas. El canto y la msica coral se introdujeron muy pronto en el programa educativo. Grupos juveniles Las asociaciones juveniles eran herramientas educativas importantes. Su mediacin educativa reside en el hecho de que fue capaz de cultivar un selecto grupo de jvenes que haban respondido ms rpidamente a su direccin espiritual y a sus sugerencias de cuidar a sus compaeros. La Compaa de San Luis fue un ejemplo de esta mediacin entre los chicos del Oratorio. En la casa el ejemplo ms conocido de esto, pero no el nico, fue Domingo Savio y la Compaa de la Inmaculada.
Escuela de Salesianidad II Etapa
23
PARA REFLEXIONAR 1. Qu significa prevencin para Don Bosco? 2. Crees que el educador debe reflexionar constantemente y anticiparse a los posibles problemas que el joven pueda realizar? 3. Que actitudes, comportamientos y/o acciones realizas guiados por el sistema preventivo? 4. Que elementos o caractersticas del sistema Preventivo crees que son los ms importantes? Por qu? 5. Cul fue la experiencia que permiti a Don Bosco vivenciar con sus muchachos el sistema Preventivo? 6. Cul es tu sueo, tu ideal, tu objetivo como educador salesiano?
24