Mini Voley Desarrollo Tactico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Profesor Rodolfo Quirs

MINI VOLEIBOL DESARROLLO TCTICO


Quizs antes de comenzar tendramos que definir, qu es tctica? Y entender que es la tctica en el voleibol mayor es lo que nos permitir captar la diferencia con la tctica del mini voleibol, caso contrario no tenemos elementos de comparacin. Desde el punto de vista del voleibol formal la podemos definir como un grupo de sistemas: de recepcin de defensa de ataque etc. Que sirven para potencializar las virtudes del equipo, y disimular sus defectos, al igual que para explotar las debilidades del rival y disminuir las posibilidades de desarrollar en el juego sus virtudes. Podemos de hablar de tcticas de saque, recepcin, defensivas etc. Por ejemplo a donde sacar y por qu? Muchas veces tenemos la oportunidad de comprobar que desde el banco de un equipo se dan claras indicaciones a dnde o a quin sacar, esto no es casualidad y no podemos pensar que es la simple bsqueda del receptor malo, ya que esto a buenos niveles se hace difcil de encontrar claramente, pasaremos a detallar algunos de los aspectos que pueden inducir a un entrenador a indicar que la pelota sea sacada a un determinado lado: A. jugador de floja recepcin (como aclaramos antes cada vez ms difcil de conseguir en los buenos niveles) B. dificultar la recepcin aunque sea entre buenos receptores: por ejemplo en una recepcin de tres jugadores, en la cual el jugador que se encuentra en el medio del terceto cubre la pelota larga por la espalda de alguno de los otros dos receptores, un saque a esa direccin obligar a realizar este movimiento que es muy difcil de hacer:

R R < ...........

C. sacar sobre el jugador que ingresar al primer tiempo para eliminar ese ataque o bien, demorarlo, esto es muy difcil ya que cada da es ms improbable encontrarnos en posicin de recepcin a quien atacar pelotas rpidas. D. sacar sobre el jugador que sabemos que en la combinacin de ataque atacar un segundo tiempo, con la intencin de eliminarlo o demorarlo, esto es ms probable de encontrar que lo expuesto en el punto c) E. en una recepcin de tres, trabajada por calles(es decir que cada uno de los tres receptores toma un tercio de cancha dividida a lo largo y no hay ese cubrimiento del receptor del medio que vimos en el punto b.), saque largo sobre el receptor delantero para obligarlo a correrse hacia atrs y dificultar o impedir su ataque.

Profesor Rodolfo Quirs

RD

como vemos el receptor delantero, es obligado a retroceder y de all salir a atacar. F. saque corto y adentro sobre el receptor delantero, para obligarlo a ir adentro y adelante a recibir y de all tener que salir a atacar

RD

Si hablamos de tcticas de recepcin no podemos referir a sus diferentes sistemas: 1. sistemas de muchos jugadores y pocos espacios de responsabilidad para cada uno (ejemplo recepcin con cinco jugadores) 2. sistemas de pocos jugadores y una gran rea de responsabilidad para cada uno de ellos (ejemplo recepcin con dos jugadores) Y si hablamos de defensa: Podemos pensar en diferentes sistemas 1. 3/1/2 2. 3/2/1 3. o bien las variantes dentro del mismo sistema ( por ejemplo las diferentes ubicaciones del jugador de posicin seis) Es claro que todo desarrollo tctico se basa tambin en una evolucin tcnica, que la sustenta, y dentro de esa evaluacin tcnica aparece la tctica individual por ejemplo: 1. el ataque con cambio de brazo. 2. el toque por detrs de un bloqueo, en busca de un espacio libre.

AHORA, COMO ENTENDEMOS LA TCTICA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MINI VOLEIBOL?

Profesor Rodolfo Quirs


Para iniciar este anlisis debemos tener bien en claro determinados puntos que son fundamentales, el primero de ellos es saber que: A. jugar es pensar, B. la tctica de la que estamos hablando no es otra cosa que un movimiento pensante. C. El desarrollo tctico en el mini voleibol no es un fin para obtener un objetivo, sino que el propio desarrollo tctico es el fin en si mismo. Y el objetivo primario es entonces aprender a jugar pensando y movernos en base a un pensamiento. Sin duda que la tctica en el mini voleibol no est apuntada como elemento indispensable para buscar un triunfo, no es el medio para buscar un fin, es parte de ese fin que no es otra cosa que el desarrollo del jugador. Aplicamos tcticas para aprender las caractersticas del juego, para ordenarlo, para relacionarla con la evolucin tcnica, para tener la base para futuras exigencias, y con la seguridad que al principio la exigencia de su aplicacin traer mas problemas que soluciones a los requerimientos del momento. No ganaremos mas juegos de mini voleibol por desarrollar tctica para obtener ese objetivo, quizs hasta perdamos algunos ms por insistir en el desarrollo tctico del nio, pero si tenemos claro lo antes expuesto no habr inconvenientes, el deporte es a donde tenemos que llegar y a desde donde tenemos que partir. Tambin aplicamos tcticas en el mini voleibol escolar, porque potencializar las virtudes educativas del movimiento (que es en definitiva nuestro instrumento educativo), como ustedes saben el movimiento analizado desde un planteo sencillo se divide en tres fases: percepcin/elaboracin/ejecucin Y de acuerdo a los deportes son de mayor o menor complejidad, en el caso del mini voleibol en donde el grado de compromiso del movimiento es mximo, si adems le agregamos una exigencia tctica, sin dudas le hemos incorporado completa y positivamente todo lo necesario a la faz educativa. Cuando hablamos del movimiento como el elemento educativo y diferenciamos distintos grados de complejidad que se aumentan con la incorporacin de la tctica, a modo de simple explicacin podemos hablar del movimiento de la siguiente manera: De acuerdo al estudio de C Pittera, podemos definir al voleibol como un deporte de situacin porque requiere gran capacidad de adaptacin a situaciones que se modifican continuamente, y a menudo en tiempos brevsimos. El concepto de movimiento que caracteriza un deporte de este tipo no puede por lo tanto estar restringido nicamente a los gestos tcnicos , como es posible para algunas especialidades del atletismo (carreras, saltos etc.) o para la natacin. Un concepto adecuado de movimiento en los deportes de situacin debe en efecto considerar el acto motor como una respuesta de adaptacin a los estmulos que el ser viviente recibe del ambiente y en base a los cuales elabora un programa. El movimiento, entendido como una accin motora de adaptacin a situaciones ambientales, se puede entonces considerar como dependiente de la cooperacin de tres sistemas funcionales: 1. sistema perceptivo (recepcin y anlisis de los estmulos) 2. sistema de elaboracin tctica o sistema tctico 3. sistema efector neuromuscular De los tres sistemas el nico visible y valorable desde el exterior es el efector neuromuscular, y esto explica la mayor atencin que suele drsele en el entrenamiento (desarrollo de la fuerza, la velocidad, de la resistencia, etc.,) mientras se descuida por lo general el desarrollo de los sistemas perceptivos y de elaboracin tctica, que representan a su vez el componente invisible del movimiento.

SISTEMA PERCEPTIVO

ELABORACIN TCTICA

SISTEMA EFECTOR

Con estas premisas es posible clasificar a los deportes segn el empeo en cada uno de los tres sistemas: 1. deportes con predominancia del 1 y 2 sistema (ajedrez) es decir que se recibe el estmulo ( en este caso es observar el movimiento de pieza del rival ) y se elabora la respuesta que es otro movimiento de piezas luego de un gran trabajo de elaboracin tctica, pero el 3 paso es casi nulo ya que solamente se mueven con la mano la pieza.

Profesor Rodolfo Quirs


2. deportes con predominancia del 3 sistema (pruebas de atletismo, natacin, levantamiento de pesas) en donde la elaboracin tctica es casi nula, ya que se limita al estmulo que indica el inicio de la prueba y luego viene la respuesta puramente fsica 3. deportes en lo que son empleados los tres sistemas (juegos deportivos), en donde los tres sistemas actan con un grado de importancia similar, lo que transforma al deporte en un movimiento mucho ms rico y provechoso para el que lo practique. Es por ello que entendemos que el mini voleibol es el medio ideal para educar al nio en mis clases de educacin fsica, y si agregamos tambin que es un deporte colectivo con una exigencia competitiva en el perodo inicial, lo que permite el ingreso de todos sin excepcin a su prctica, terminamos de entender el porque de nuestra eleccin. ETAPAS DEL MINI VOLEIBOL En mi criterio el mini voleibol se divide en cuatro etapas, que pueden ir de cuarto a sptimo grado o bien del cuarto ao del segundo ciclo de la E.G.B. al sptimo ao en el tercer ciclo de la E.G.B. Primera etapa: - lograr la atencin e inters del nio - mejorar las diferentes capacidades condicionales - entrenar no solamente el sistema de ejecucin, sino tambin el de percepcin y anlisis - golpe de arriba vertical y de frente - golpe de abajo al frente - juego uno contra uno aplicando todos los fundamentos antes nombrados Segunda etapa: - mejorar las distintas anaerbica alctica) capacidades condicionales (resistencia aerbica, velocidad

- pase de arriba en suspensin y hacia atrs - saque bsico - golpe de abajo hacia atrs - saque tenis - dominio de los perfiles - juego dos contra dos y tres contra tres Tercera etapa: - incrementar los trabajos de fuerza en general, (sin trabajos de sobrecarga y ms como producto de un aumento de la coordinacin) - intensificar el trabajo de velocidad de reaccin - incrementar la movilidad de piernas - destrezas bsicas (rol adelante, media luna, y vertical de manos) - remate - juego cuatro contra cuatro con formacin 2/2

Profesor Rodolfo Quirs


Cuarta etapa: - aumento de la capacidad aerbica - mejorar la movilidad general (intensificar trabajos de elongacin) - destrezas en colchonetas - incremento de la fuerza en general - bloqueo individual con y sin desplazamientos - juego cuatro contra cuatro con formacin 1/2/1 Dentro de cada una de estas etapas, si prestamos especial atencin a la parte de los juegos (1/1,2/2,3/3, y 4/4) podremos ver que los parmetros reglamentarios del juego se pueden dividir en tres modos, que son: Acuerdos: que son siempre informales y permanentemente cambiables, por ejemplo el juego 1/1 en donde permitimos sacar con pase de arriba desde el medio de la cancha, y a la clase siguiente decimos que tiene que ser desde el fondo y con un autopase vertical previo, etc..... Normas: que es el producto de los usos y las costumbres, por ejemplo en los encuentros de mini voleibol podemos ver como a los chicos se les permite algunas fallas tcnicas en los gestos de golpes de la pelota para darle una mayor continuidad al juego. Reglas: que son las convencionales y obligatorias que tiene cada deporte, podemos decir que los juegos se manejan con acuerdos y normas y los deportes con reglas. Porque la diferencia entre juegos y deportes no es otra cosa que la INSTITUCIONALIZACIN DE LOS MISMOS.

Por otra parte salta claramente tambin dentro de este planteo divisorio de las etapas del mini voleibol algunos elementos tcticos estratgicos del juego, como son: Las conductas motrices: que no es otra cosa que el desarrollo tcnico y la aplicacin de esos gestos tcnicos en los diferentes juegos (1/1,2/2,3/3, y 4/4)

La comunicacin motriz: que no es otra cosa que la relacin de movimiento que se establece entre el que juega y su rival y entre el que juega y sus compaeros.
Podemos entonces pensar que es posible un desarrollo tctico en estos alumnos, utilizando los juegos planteados en cada una de las cuatro etapas?, indudablemente si, estudios sobre las capacidades de los chicos en cada edad as lo indican: MODELO GRFICO DEL DESARROLLO MOTOR 14 AOS 11-13 AOS 7- 10 AOS 6-7 AOS 4-5 AOS 2-3 AOS 1-2 AOS FASES DE HABILIDADES MOTRICES ESPECIALIZADAS FASES DE HABILIDADES MOTRICES ESPECFICAS FASE DE HABILIDADES MOTRICES BSICAS FASE DE MOVIMIENTO RUDIMENTARIOS FASE DE MOVIMIENTOS ESTADIO ESPECIALIZADO ESTADIO ESPECFICO ESTADIO TRANSICIONAL ESTADIO MADURO ESTADIO ELEMENTAL ESTADIO INICIAL ESTADIO DE PRE CONTROL ESTADIO DE INHIBICIN REFLEJA ESTADIO DE PROCESAMIENTO

1 AO

Profesor Rodolfo Quirs


SENO MATERNO PERODOS CRONOLGICOS APROXIMADOS REFLEJOS FASES DEL DESARROLLO MOTOR ESTADIO DE CAPTACIN DE INFORMACIN ESTADIOS EN EL DESARROLLO MOTOR

PRIMERA ETAPA: en el juego 1/1, que es un mtodo de rpida introduccin al juego, no solo para no aburrir con tediosas clases estticas, (no es mejor profesor aquel que ms pasos metodolgicos conoce para cada gesto tcnico, que termina espantando al nio antes de llegar al ltimo paso, sino aquel que encuentra el camino para combinar el correcto aprendizaje con una motivacin permanente. Y se encuentra absolutamente probado que a los chicos entre los 9 y 13 aos les gusta la competencia, y segn el apunte sobre el estudio de los factores socioculturales para la prctica del deporte en el nio al 93% de ellos les encanta competir y dentro de ellos el 90 % lo hacen simplemente por que les gusta y solo el 10 % por que quieren ganar. Y de igual manera con los juegos 2/2, 3/3 y 4/4. Porque es un sistema didctico y metdico, si se encuentra sustentando en una buena direccin pedaggica y deportiva del entrenador o profesor, porque permite tambin una continuidad en el juego por la dimensin pequea de la cancha y su flexibilidad reglamentaria. Y fundamentalmente porque es imposible separar en el nio el rendimiento del placer, hecho este que es frecuente en los mayores. Toda competencia en s no solo no es mala, solo que puede ser bastardeada y no precisamente por los propios chicos, muy por el contrario por los mayores: o acaso no son los mayores los que organizan - los torneos en busca del campen - los torneos de rpida eliminacin - los que los entrenan como mayores - o no son los padres los que buscan la salvacin econmica o el lavado de una frustracin personal, a travs de sus hijos - bsqueda del talento - comportamiento rgido y autoritario del entrenador - aislarlo socialmente por tanta exigencia

Con los fundamentos aprendidos se basan fundamentalmente en una tctica individual que puede surgir como indicacin del profesor o en forma espontnea del jugador, que es el simple hecho de lanzar la pelota ya sea en el saque o en el juego, ms adelante o ms atrs para afectar el toque rival. Es decir que todos los desplazamientos se realizan hacia delante o hacia atrs. En el grfico siguiente representamos 9 canchitas disponibles para jugar 1/1 de un metro de ancho por tres de largo. Realizadas en referencia a la red y las zonas de ataque. Como podemos ver todos los desplazamientos se realizan hacia delante y atrs

Profesor Rodolfo Quirs

Esta simple tctica si la trasladamos al juego formal futuro, la podemos ver desde dos aspectos: 1) desde el punto de vista del que deber resolverlo, que es la capacidad de percibir/elaborar/ejecutar un movimiento que soluciona la situacin planteada, que no es otra cosa que la manera ms eficiente de ir en bsqueda de una pelota que caer adelante o atrs de la posicin originaria del jugador, elemento este que es permanente en el juego 1/1, producto del tamao de la canchita (muy fina y con tres metros de largo). Sin duda que esta situacin es permanente en todo el juego ya sea de mini voleibol o bien del voleibol formal) 2) desde el punto de vista del que la plantea el movimiento en acciones futuras, con un grado de complejidad superior, en un ataque a una defensa con las jugadoras ubicadas sobre el fondo de la cancha: este jugador deber reaccionar rpidamente desde su ubicacin lejana (sobre el fondo de la cancha) en bsqueda de una pelota que sorpresivamente caer sobre la lnea de tres metros, nos encontramos que el jugador pas por una fase de percepcin (cuando se da cuenta que la pelota que l esperaba atrs ser enviada mucho ms adelante) una de elaboracin (cuando se da cuenta que deber desplazarse hacia adelante a buscarla y decidir si ser con pase de arriba o de abajo o con una cada) y una de ejecucin (que es la realizacin del movimiento en forma y tiempo correcta).Todo esto se empieza a aprender en el juego 1/1 del mini voleibol.

DD

D D

SEGUNDA ETAPA: ya en el juego dos contra dos, la incorporacin de la tctica aparece muy ligada a la tcnica pero podemos decir algunos puntos que son muy claros:

Profesor Rodolfo Quirs


1) bsqueda del jugador ms flojo (si trasladamos a niveles mayores, por ejemplo sacar al jugador ms flojo) en este ejemplo vemos como el jugador que saca le enva la pelota a J 1 del equipo rival que es el ms flojo en recepcin de los dos, en un juego en donde obliguemos a tomar la primera pelota con pase de abajo, este detalle se ver rpidamente J1

J2

J2

J1

2) pasar para que realice el primer toque el jugador que por caractersticas tcnicas o fsicas no pueda realizar un ataque potente, (el segundo golpe lo deber hacer el mejor atacante), utilizando el dibujo anterior si el jugador J 1 es tambin el jugador ms limitado para atacar, si la primer pelota la toma l como detallamos aqu, ser el encargado del ataque final ya que el armado (segundo toque) lo deber hacer J2 3)En lo defensivo aparecen los principios de defender ataques en diagonal o de frente: siempre enfrentando al rival con el cuerpo (en el dibujo no sale el enfrentamiento que debe hacer J 2 al ataque)

J1

J2

J2

J1

4) en recepcin aparecen los principios de responsabilidades en la cancha (mitad para cada uno), estos principios de responsabilidad en diferentes reas de recepcin se vern luego en los juegos formales con 5,4,3,o 2 receptores

Profesor Rodolfo Quirs

J1

J2

REA DE RESPONSAB ILIDAD DE J1 REA DE RESPONSAB ILIDAD DE J 2

J1

J2

Ya en el juego tres contra tres 1) aparece la rotacin que abarca desde lo reglamentario/tcnico/tctico

J J J

2) aparece la distribucin del armado (ya que ahora tenemos ms opciones de ataque)

TERCERA ETAPA: es en el juego 4/4 en donde se potencian los aspectos tcticos, lgicamente es as producto de que es el paso previo al juego formal. En la formacin 2/2 aparece: 1) recepcin de a tres por calles, totalmente usada en el voleibol actual de mayores. 2) responsabilidades de la deteccin de lmites en la zona de recepcin tanto a la izquierda como a la derecha. 3) cubrimiento del ataque propio 4) cubrimiento del bloqueo

Profesor Rodolfo Quirs


5) relacin bloqueo defensa con mayor cantidad de gente comprometida en la segunda lnea, y por lo tanto mayores problemas coordinativos.

j j

6) limitaciones de ataque del zaguero, no tanto por la efectividad que este pudiera tener sino por cuestiones reglamentarias. CUARTA ETAPA: en el juego 4/4, pero con formacin 1-2-1 1) se redondea el trabajo tctico en todo sentido, ya que a todo lo antes expuesto se agrega la posibilidad de armados en las dos puntas de ataque, entre este sistema de juego y el juego 6/6 con el armador a turno en posicin tres no hay grandes diferencias conceptuales. 2) bloqueo con desplazamiento previo (producto de la formacin aplicada, con un solo jugador en la red) 3) bloqueo y armado en forma continua (el mismo jugador que bloquea deber armar la pelota defendida) 4) responsabilidad del ltimo hombre. Es decir que si nosotros ya nos encontramos trabajando en esta etapa del desarrollo del jugador todos los aspectos tcticos que hemos hablado con anterioridad, el desarrollo del caudal tctico del jugador ser realmente muy importante, no como elemento potenciador de las posibilidades de un triunfo, sino como parte del crecimiento individual del jugador, podemos decir sin temor a equivocarnos que en este perodo el desarrollo tctico puede ser considerado como otro fundamento ms, en definitiva como si fuera parte de la tcnica. Podemos entonces decir para finalizar que este camino recorrido nos llevar no solo a una formacin fsica y tcnica multilateral sino que la parte tctica tambin tiene una formacin multilateral.

Profesor Rodolfo Quirs

10

Profesor Rodolfo Quirs


BIBLIOGRAFA 1) Carmelo Pittera y Daro Riva Violetta; El voleibol dentro del Movimiento; 1982; Editorial Tringale en 1982, Catania: Italia. 2) Federacin Internacional de Voleibol; Voley Tech; 1989/1990,1991,1992, editado y publicado por la propia Federacin Internacional de Voleibol Zurich; Suiza. 3) Profesor Rodolfo Quirs, Apuntes cursos de entrenadores nacionales y cursos de perfeccionamiento; 1992/2004; Santa Fe; Argentina. 5) Profesores S. Zanon, G, Durrwachter, C. Pittera, Riva Violetta; Manual de Mini Voleibol; 1883; Editorial de la Federacin Italiana de Voleibol; 1983; Leffe; Italia. 6) Raymond Cassignol; Las 5 Etapas del Voleibol; 1978; Editorial Kapelusz; 1979; Buenos Aires; Argentina.

11

También podría gustarte