0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas2 páginas

Diagnostic o

Este documento presenta el plan de evaluación diagnóstica de Lenguaje para el nivel secundario en la Unidad Educativa "Walter Alpire Duran B" en El Alto, La Paz, Bolivia. El plan tiene como propósito identificar las fortalezas y dificultades de los estudiantes en comprensión lectora, producción de textos, gramática y ortografía, así como su situación socioeconómica. La evaluación se llevará a cabo durante dos semanas e incluirá lectura, análisis y producción de textos. Los
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas2 páginas

Diagnostic o

Este documento presenta el plan de evaluación diagnóstica de Lenguaje para el nivel secundario en la Unidad Educativa "Walter Alpire Duran B" en El Alto, La Paz, Bolivia. El plan tiene como propósito identificar las fortalezas y dificultades de los estudiantes en comprensión lectora, producción de textos, gramática y ortografía, así como su situación socioeconómica. La evaluación se llevará a cabo durante dos semanas e incluirá lectura, análisis y producción de textos. Los
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

UNIDAD EDUCATIVA WALTER ALPIRE DURAN B El Alto La Paz Bolivia

PLAN DE EVALUACIN DIAGNOSTICA


1.- DATOS REFERENCIALES: 1. Distrito educativo: El alto 1 2. Unidad Educativa : Walter Alpire Duran B 3. Nivel : Secundario 4. rea: Lenguaje 5. Responsable: Profa. Rosario Amelia Machicado Calle. 6. Tiempo: 2 semanas 7. Gestin: 2013 2.- PROPSITO.- Identificar los objetivos desarrollados sus dificultades y fortalezas de lectura comprensiva. - Valorar el manejo de la escritura, las habilidades de produccin de textos, la gramtica y ortografa. - Identificar la situacin socio econmica de los alumnos 3.- JUSTIFICACIN.Es necesario realizar un diagnostico sobre la situacin actual de los estudiantes, segn este resultado se podr dar apoyo a las diferentes dificultades que presentan para estimular en las potencialidades lectoras de comprensin y produccin de textos. La evaluacin permitir detectar los aprendizajes previos, necesidades e intereses de todos y cada uno de ellos, para lo cual, se elaborar los instrumentos de evaluacin acorde a las necesidades que implica el proceso. 4.- PROPSITO PEDAGGICO DEL REA.. Enriquecer sus capacidades de expresin y de anlisis crtico en las diversas situaciones de comunicacin oral en las que participan y se desenvuelvan en nuevos y diversos contextos utilizando registros de de lengua adecuados a las caractersticas socioculturales y lingsticas de sus interlocutores. . Habituar a la lectura y escritura de diversos tipos de texto, como los literarios, los expositivos y los funcionales, utilizando estrategias adecuadas para lograr sus propsitos y responder a sus intereses y a sus necesidades, teniendo en cuenta las caractersticas contextuales, textuales y lingsticas de los textos. . Reconocer las diferentes lenguas como medio legtimo y valido de comunicacin y de representacin del mundo, as como otros sistemas de comunicacin en distintos objetos culturales y los smbolos de la naturaleza. 5.- PLANIFICACIN DIDCTICA.-

OBJETIVO Enriquecer la capacidad de comprensin y anlisis crtico y reflexivo en las diversas situaciones de comunicacin dentro y fuera del aula.

CONTENIDO Textos literarios y no literarios

ACTIVIDAD Lectura y anlisis de diversos textos. Produccin de textos.

RECURSOS Reflexin en aula Textos Hojas de carpeta Bolgrafos

6.- EJECUCIN DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA Se la realizara en dos semanas, su aplicacin y la toma de decisiones posteriores a esta actividad, para elaborar la planificacin curricular. 7.- ELABORACIN Y ENTREGA DE INFORME Anlisis de los resultados con un porcentaje de puntos obtenidos con respuestas positivas agrupados por grados. Socializacin de informe con el director padres de familia y estudiantes.

También podría gustarte