Ecologia Cultural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SUMARIO

En la siguiente monografa, correspondiente al curso de Epistemologa de la Antropologa, se tratara el tema concerniente a la matriz disciplinaria conocida como Ecologa Cultural. Siendo una de las corrientes originadas circa la mitad del Siglo XX, ha influenciado en los estudios ecolgicos y econmicos de diversas regiones. Julien Steward, su fundador destac el papel del Medio Ambiente en la construccin de la estructura y el funcionamiento de los diversos rasgos culturales. En cuanto a la influencia de este paradigma en Per se explicar de forma lacnica los principales postulados del trabajo de John Murra, antroplogo ucraniano, nacionalizado estadounidense, que estudio el control vertical de pisos ecolgicos por parte de las culturas prehispnicas del territorio peruano; as como otros anlisis actuales relacionados con ecologismo y medio ambiente.

INTRODUCCION

La Ecologa Cultural es una orientacin terica de la Antropologa Contempornea que, a diferencia de la ecologa humana y social, se encarga de analizar el origen de modelos y caractersticas culturales que describen reas diferentes introduciendo como factor de influencia extracultural al medio o entorno local. Su fundador, Julian Steward postul como principal problema el comprobar si las adaptaciones de las sociedades humanas a sus entornos requieren modos particulares de comportamiento o si dan libertad para varios estilos de conducta. En el primer captulo se expondrn los principales postulados de la Ecologa Cultural desde su rama originaria, las influencias de su fundador y principales aportes. Posteriormente, se explicaran los casos de estudios peruanos influidos por el paradigma medioambiental. Adems, se expondrn pequeos resmenes de estudios sobre el impacto medioambiental en la vida de las comunidades originarias en la Sierra y Selva peruana, la cual cobra importancia con el impacto de las polticas extractivas de empresas privadas.

LA ECOLOGA CULTURAL, SU SURGIMIENTO Y SU IMPACTO EN LOS ESTUDIOS MEDIOAMBIENTALES SUDAMERICANOS


Desde pocas antiguas de la humanidad el hombre se ha preocupado por la influencia que ejerca el medio sobre el mismo y sobre su vida social. Los griegos estudiaban el comportamiento de los seres humanos, alegando un supuesto determinismo del clima con respecto a la conducta de los pobladores de la respectiva regin. Pero en cuanto al anlisis antropolgico, podramos decir que uno de los precursores fue Friedrich Ratzel, principal representante de la Antropogeografa, cuyos estudios se centraban en torno al determinismo del medio fsico (medio ambiente) sobre las sociedades humanas y el hombre como individuo. Sin embargo, desde cierta perspectiva instaur una idea de feedback. Ratzel defina a la geografa como el estudio de la superficie terrestre tanto en su diferenciacin regional o territorial como el hbitat del hombre. Posteriormente, el impacto geogrfico fue trasladado al estudio arqueolgico, como un mdulo propio de la mentalidad humana, existente desde su era homnida. Segn Steven Mithens, autor del anlisis que combina la arqueologa con la psicologa para develar la mentalidad del hombre prehistrico, e incluso mas atrs, de los homnidos, este presentaba, entre sus mdulos cognitivos una inteligencia histriconatural, siendo esta amalgama de las subareas de conocimiento animal, vegetal y geogrfico. Desde pocas en que el Homo Neanderthalensis caminaba por el suelo europeo, hace 150000 aos, se utilizaba la observacin del mundo natural para predecir el futuro y conocer las condiciones que sobrevendrn en la regin. Por medio de la interpretacin de restos animales dejados por otros predadores podan conocer la fauna que habitaba la regin. Por medio de la presencia o no de las especies podan predecir algn cambio repentino que solo los animales podan conocer por instinto. Sin embargo, en cuanto al anlisis propiamente antropolgico, el medio ambiente ha ocupado un lugar muy importante. Su nicho en la escuela antropolgica se puede definir como el estudio de cmo los grupos humanos se adaptan a las condiciones naturales por medio de la cultura. Se ha mencionado a Friedrich Ratzel (1844-1904) quien posea una ctedra de Geografa en la Universidad de Leipzig, y redacto un estudio de geografa humana titulado Volkerkunde, y aunque su postura sobre la relacin ambiente-cultura era moderad algunos lo consideraban determinista ambiental (Marzal 1997:276). Este aspecto sirvi de influencia par Franz Boas, quien, dentro de su mtodo concibi la Antropologa como un estudio de la cultura como medio ambiente de la vida biolgica y conductual del hombre.

Sin embargo, el anlisis del medio ambiente como factor determinante en los estudios antropolgicos no tomara un sesgo slido hasta mediados del Siglo XX. Es Julien Steward quien, considerando el entorno natural como factor de creatividad y no solo de limitacin, con relacin a la cultura (Marzal 1997:268). La base del estudio de la Ecologa Cultural se centra en el concepto de adaptacin al entorno. Es decir, esta orientacin terica analiza al hombre o a las sociedades en relacin con las caractersticas del medio ambiente que rodea el asentamiento poblado. Los diferentes medios ecolgicos pueden llegar a determinar el origen de nuevos fenotipos (caractersticas fsicas del individuo). En este caso, el fenmeno se relaciona con conceptos como competicin, sucesin, clmax, gradientes. Adems, en el impacto genotpico, se relaciona con conceptos como evolucin. En esta perspectiva cientfica, la cultura es vista como la naturaleza de la sociedad humana, pues, como dice Herbert Spencer en su analoga bsica, al estudiar un complejo formado por seres vivos, no podemos tener como resultado un ente no vivo; as tenemos que la sociedad es un ente vivo, como un organismo que nace y se complejiza. Otro problema que analiza Julian Steward es el comportamiento cultural. Comprobar si el ser humano requiere de ciertos patrones conductuales para adaptarse al medio ambiente. De esta forma, posteriormente afirma que la respuesta cultural depende del medio que fuerza al hombre para producir ciertos medios de subsistencia. La Ecologa Cultural tiene tres mtodos bsicos de estudio: La interrelacin de la tecnologa explotadora o productiva y el entorno deben ser estudiadas; es decir, culturas primitivas poseen mecanismos de subsistencia ms bsicos. A medida que esta sociedad es ms compleja, la sociedad puede adaptarse mejor al medio ambiente. En una determinada escala de desarrollo, puede enfocarse en detalles ms especficos, como el gusto, la comodidad, etc. Deben analizarse los modelos de comportamiento incluidos en la explotacin de un rea particular por medio de una tecnologa particular. Algunos modelos de subsistencia imponen lmites estrechos sobre el modo de vida general de la poblacin; otros dejan un margen de libertad considerable. Pero adems de la historia cultural, el entorno, la flora y la fauna influyen en el uso de tcnicas complejas. Otro factor importante es la facilidad para transportar a la gente hacia la fuente de suministro o bienes. Averiguar hasta qu punto los modelos de comportamiento ocasionados al explotar el entorno afectan otros aspectos de la cultura. Se trata de un problema puramente emprico.

Otro criterio destacable en la teora de Julian Steward es el factor de evolucin multilineal, con el cual intento reconciliar el evolucionismo de Tylor y Morgan con la antropologa del momento. Segn Steward no se haba resuelto el problema de las leyes culturales (encontrar generalizaciones en el comportamiento cultural). Para la generalizacin es necesario el anlisis de culturas particulares. Luego de muchos paradigmas de diversa naturaleza, la Antropologa an tiene como meta hallar leyes culturales. El mtodo Ecolgico-Cultural presenta cinco pasos elementales: Expone los supuestos metodolgicos. Es decir, la Antropologa debe formular leyes, al descubrir regularidades en las sociedades, tanto en forma diacrnica (en trminos temporales) como sincrnica (en trminos funcionales). Aunque no ser de la misma naturaleza de las leyes biolgicas, estn podrn ser sometidas a revisin con la obtencin de nuevos datos. El primer paso ser construir tipologas de cultura, patrones e instituciones. Posteriormente se establece la interrelacin causal de los tipos en trminos sincrnicos y diacrnicos. Steward resuelve dos objeciones propias de su bsqueda de la causalidad cultural. El primero es la difusin (propia del intento de historia cultural). Como causa mecnica, se intenta explicar por ella la similitud de los rasgos culturales. La segunda objeccin es la evolucin convergente. Las regularidades son vlidas solo cuando son comprobadas bajo una rigurosa metodologa. Steward hace, tambin, tres observaciones sobre la metodologa. i) El cambio cultural se explica por hiptesis, pues estas mutan constantemente. ii) Es posible explicar regularidades a nivel individual o colectivo. iii) Para hallar las regularidades se debe diferenciar entre los rasgos institucionales de naturaleza esencial (propia de la estructura social) o accidental (secundarios y variables). Steward traza un esquema de eras de desarrollo de civilizaciones tempranas. Postula la teora de la existencia de cinco principales troncos culturales: Vir en Per, Mesoamrica, Mesopotamia, Egipto y China. Estas constituiran una especie de cunas de la civilizacin. Ademas, como vemos, el medio ambiente de estas sociedades era semirido o rido. La agricultura era de regado y las herramientas, de madera. En ltimo lugar (que depende del punto anterior) se procede a la esquematizacin de los patrones de caza y recoleccin, revolucin industrial y otros criterios culturales.

Steward define la Ecologa Cultural como el estudio de los procesos por medio de los cuales una sociedad se adapta a su medio ambiente. El problema principal consiste en determinar si esas adaptaciones inician transformaciones sociales internas o cambios evolutivos.

Los principios bsicos de esta definicin son la especificidad, mtodo y fenmeno de interaccin. El primero responde a la distincin que hace Steward entre su escuela y la ecologa biolgica. La escuela Ecolgico-Cultural distingue formas de sistemas e instituciones socio-culturales, reconoce la relacin de oposicin entre cooperacin y competencia como procesos de interaccin. Ademas afirma que las adaptaciones al medio ambiente dependen de la tecnologa, estructura de la sociedad y naturaleza del medio ambiente. En cuanto al mtodo, se trata del conjunto terico de pasos para analizar la evolucin cultural. Esta se centra en la idea de que estas sociedades poseen adaptaciones propias, las cuales deben estudiarse individualmente para poder generalizar. Ciertos patrones son similares, como respuesta a entornos similares. En ltimo lugar se halla el fenmeno de la interaccin. En diversas sociedades, las cuales se hallan en diversos estadios de desarrollo tecnolgico, ciertos factores, como por ejemplo la competitividad y la cooperacin se hallan en diferentes niveles o proporcin. En este ltimo punto observamos el impacto que tuvo Leslie White en la teora de Steward. El desarrollo tecnolgico es un reflejo del estadio evolutivo de una sociedad. Sin embargo, debemos tener en cuenta que en una sociedad, aunque el medio ambiente es un factor vital, que, en verdad determina muchas actividades, no es el nico elemento de influencia. Existen otros como la religin o la economa. En cuanto al medio ambiente, podra decirse que en la actualidad el impacto corresponde a un medio ambiente industrializado, alterado por el hombre, con caractersticas propias, utilizando la naturaleza como materia prima, aislada en la periferia. Sin embargo, el impacto del anlisis ecolgico en el territorio peruano se centra ms en el dominio que determinadas culturas precolombinas posean de los numerosos microclimas de los Andes sudamericanos. Tambin en la actualidad, los descendientes de los pobladores de esas mismas regiones poseen un claro conocimiento del impacto del clima y el entorno en sus medios de subsistencia. El ciclo anual, que ellos dividen en cuatro periodos, es acompaado de ciertas acciones que ayudan a afrontar las determinadas pocas y sus dificultades. En esta monografa se emplear como ejemplo y aplicacin de la matriz disciplinaria ecolgica-cultural los registros de John Murra sobre el dominio que ciertas sociedades como los Lupacas y otros ms tenan sobre sus colonias en otras regiones o microclimas. Adems podremos visualizar tericamente el concepto de control vertical de un mximo de pisos ecolgicos.

JOHN V. MURRA Y EL CONTROL VERTICAL DE UN MAXIMO DE PISOS ECOLOGICOS


John Murra, antroplogo de origen ucraniano y luego nacionalizado estadounidense se interes profundamente en el control de ciertas sociedades andinas para con tierras lejanas a las del ncleo cultural, las cuales por lo comn presentan un clima totalmente diferente a las de este ncleo. Este trabajo est a la vez relacionado con algunos estudios de Fernando Cabieses (mdico) quien produjo diversos estudios sobre las enfermedades en los lmites de los pisos ecolgicos. En su ensayo sobre la visita de Garci Diez de San Miguel en 1567 a la provincia de Chucuito, tras analizar las relaciones de poder entre los grupos de fratras de Cari y Cusi entre los Lupacas de las cercanas al lago Titicaca, detalla el traslado de poblaciones entre las poblaciones de la regin de Puno y algunas colonias en la costa de Moquegua y Sama. Segn Murra, este traslado tena como finalidad conseguir la autarqua vertical. Se define autarqua como la posibilidad de una sociedad de abastecerse de productos de primera necesidad por s misma sin recurrir al intercambio comercial o existiendo un mnimo intercambio no comercial. El grueso de esta poblacin habitaba en regiones andinas de ms de 2500 metros sobre el nivel del mar. En su intento por ejercer control sobre todos los microclimas se realizaban traslados con destino a regiones de fcil colonizacin. Estos grupos eran conformados por individuos denominados mitmaq. Murra cree que los enigmas cientficos a resolver sobre la colonizacin de oasis de microclimas corresponden a lo concerniente al poblamiento. a) Cmo i) j) b) Cuntos trasladaron a los indios?

ii)indios fueron trasladados?

conquistaron a los costeos?

Otro estudio de Murra se dedica a estudiar los resultados de la visita de Iigo Ortiz de Ziga en la provincia de Len de Hunuco en 1562. En esta regin habitaba el grupo social conocido como Chupachos. Esta era un grupo social menos numeroso que el de los Lupaqa: (los Lupaqa presentan una poblacin de aproximadamente 100000 habitantes, mientras los Chupachos, han, llegado a unos 10000 habitantes). Dada esta relacin, Murra afirma que por falta de gente no se dio una colonizacin fuerte y duradera. Pero su percepcin de los recursos necesarios, con el afn de controlar regiones de diverso clima. En verdad los Chupachos sienten poco inters por las tierras que se alzan por encima de los 3000 m.s.n.d.m.

Ecologa Cultural, aplicada al anlisis econmico, de redes, campo y ciudad en los anlisis antropolgicos.El contexto es importante a la hora de analizar el desarrollo de una matriz disciplinaria. El estudio de la Antropologa Peruana y el campesinado andino se da en un entorno mundial que sufra las consecuencias de la Guerra Fra y la Revolucin Cubana. El mundo se hallaba dividido en dos polos: uno libre y capitalista, liderado por Estados Unidos; otro socialista o comunista bajo la gida de China y Rusia. En cuanto a la Ecologa Cultural, los estudios antropolgicos se centran en el campesinado. Estos estudios eran de naturaleza diversa: una vulgarizacin del indigenismo (por ejemplo, la reflejada en los textos escolares) y los medios de comunicacin. Otro, ms objetivo, surga del indigenismo de la primera poca en las universidades que tiene por objeto de estudio a la Comunidad, as como la organizacin campesina desde un punto de vista de la alteridad. Estos estudios indigenistas portaban la influencia del marxismo peruano (J.C. Maritegui) y del Indigenismo (Castro Pozo). Ademas John Murra era el principal representante del Indigenismo con influencia de la Ecologa Cultural. Tanto los aportes de Murra como los de otros autores que analizaban la organizacin econmica del Estado Inca, desde 1955, se enmarcaban en un estudio extendido en Estados Unidos que entenda a las culturas como parte de un todo ecolgico. Influenciado por la Ecologa Cultural norteamericana, Murra estudi aspectos desde la Arqueologa, Antropologa y Etnohistoria y a partir de documentos sobre etnias regionales en los primeros decenios de la colonia. Murra, as, comprendi la relacin particular entre estas etnias y el medio ambiente. El producto de estos estudios fue la tesis del Control Vertical de un Mximo de Pisos Ecolgicos en la Economa de Sociedades Andinas. As surgira el concepto de verticalidad en el estudio de grupos sociales andinos de controlar varias franjas ecolgicas, denominadas pisos ecolgicos en las vertientes y laderas andinas (1975). Unido a este, surgi el empleo antropolgico del concepto archipilago. Murra era el portador de una orientacin terica singular: el substantivismo. En ella se ve la influencia de K. Polanyi y sus seguidores en la comprensin de la economa no occidental. Utiliz la terminologa para describir el desarrollo de la economa campesina del estado Inca en adelante. Con estos tratados aparecieron referencias a conceptos como reciprocidad y redistribucin, relacionados con el parentesco, en contraposicin de la interaccin mercantil, la cual era ms impersonal, pudiendo prescindir de los actores. Se podra decir que antes de Murra no haba consideracin por otros sistemas de interaccin econmica en la regin andina o amaznica.

En las dcadas de 1960 y 1970, los conceptos se hallan ligados a la postulacin de la alteridad. Invirtiendo la ideologa de supremaca criolla, se afirmaba que el futuro de las sociedades andinas estaba en los pueblos vinculados histricamente con el cado imperio incaico. Se destaca la construccin de imgenes utpicas del periodo prehispnico idealizndolo como la meta a alcanzar. Los estudios de la poca se centraban en la comparacin de sistemas campesinos. Murra, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, enseaba el curso de Antropologa Africana (su sistema, basado en comparar los sistemas andinos con los africanos no consiguieron eco ni seguidores). La nica tesis comparativa de la poca corresponde a Jos Mara Arguedas, que parangonaba las comunidades andinas con las espaolas. Otro factor resaltante en estos anlisis era el empleo como ncleo de comprensin a la comunidad (a veces mal llamada ayllu, siendo esta de otra naturaleza). Ademas, las llamadas comunidades cautivas (aquellas que tras la cada del imperio incaico quedaron capturadas en estado de latencia en el interior de las haciendas). Jurgen Golte explica que se perciba a la comunidad como homognea. Como modelo bsico de pueblos campesinos y organizacin cultural se supona uniforme, de tal forma no se gener una diferenciacin sistemtica entre tipos y menos an una comparacin a partir de sus diferencias reales de pueblos rurales. En resumen, los aportes de la ecologa cultural en la antropologa peruana, en gran parte indigenista o los temas en los que tuvo impacto son: Murra (sustantivistas y ecologa cultural), Revista Andina y Allpanchis, El hombre y la familia en Q`ero (Nuez del Prado), Reciprocidad e intercambio (Mayer y Alberti), Parentesco y Matrimonio (Mayer y Bolton), Pastores andinos (Flores Ochoa), tecnologa andina (Ravines). En la dcada de 1980, con la cada del socialismo y el mundo bipolar, surgi la crisis de paradigmas. La utopa socialista se convierte en la utopa andina. Por la toma de conciencia de Europa y Estados Unidos por el medio ambiente que surga del industrialismo se aprehendi la andina como la tecnologa apropiada, desarrollo sostenible; menos destructiva. Muestra de esto eran los estudios sobre los andenes, el sistema de barbecho, riego, tecnologa ganadera, etc. La relacin naturaleza-sociedad se retom en la dcada de 1980, con el ecologismo. Se comprenda al hombre como destructor potencial. Conceba influencia del romanticismo de la naturaleza del S.XIX. Es decir, oponer la naturaleza intacta a la destruccin actual). Aparecan ideales como el desarrollo sustentable, aquella que no destruye la naturaleza en que se desarrolla. A pesar de sus buenas intenciones, supona un retroceso frente a su mentora la Ecologa Cultural. En esta poca, los trabajos destacados corresponden a los aplicables al campo agrnomo como el de Pierre Morlon (avances de comprensin de agriculturas andinas (`60 y `70)

as como la mejora en los medios de entendimiento sobre tcnicas agrcolas por parte de antroplogos, economistas agrnomos de la dcada de 1980. Pero tambin surgen ideales utpicos, como el de Martnez Alier y su dualismo ricopobre (concibiendo al pobre como ahorrador de energa) o el del PRATEC (Proyecto Andino de Tecnologas Campesinas) y su respectivo dualismo indio-occidente: donde se establecen relaciones de reciprocidad entre todos los elementos de la comunidad natural, constituida por el hombre, las deidades y los miembros de la Naturaleza que son considerados como seres vivos Estas relaciones de dialogo, empata, de reciprocidad entre cada uno y el conjunto de los miembros apuntan hacia el bienestar o la buena salud de la comunidad natural. Este tipo de ideas, aunque positivas, sobre la armona entre especies, humanos y deidades no siempre garantizan la existencia de procesos ecolgicos saludables, pues la cosmovisin y prcticas no siempre son isomtricas. La profesionalizacin en la dcada de 1980 permiti la llegada de enfoques antropolgicos ecolgicos a Organizacin no Gubernamentales y Financieras Internacionales, ante el repliegue del Estado, fueron estas fuentes de trabajo para antroplogos. Los cambios en la tecnologa agraria tuvieron una tendencia hacia los proyectos de desarrollo, propios de una economa neoliberal. La ecologa y el desarrollo hallaron su principal desenvolvimiento en las obras de Antonio Brack-Egg. Estudios amaznicos.En los ltimos aos del S.XIX la Selva peruana an era concebida como un lugar desconocido y hogar de numeroso peligros como por ejemplo, los jibaros. Este temor produjo una tardanza en la inclusin de la Amazona en el Estado-Nacin. Los primeros exploradores fueron extranjeros: evangelizadores, caucheros, narcos, petroleros, transnacionales, biogenetistas, entre otros. Los estudiosos peruanos llegaran tardamente. Incluso los primeros cientficos sociales que llegaran a la Amazonia serian extranjeros. Julian Steward, principal representante de la Ecologa Cultural en la Antropologa, fue un pionero en los estudios contemporneos sobre Amazonia (ejemplo, el Handbook of South American Indians). Steward supera el relativismo cultural combinando el enfoque evolucionista con una propuesta de reas culturales definidas por tecnologas y estrategias sociales y productivas homogneas. Entre los temas de estudio se hallaban: 1. Razones del notable contraste en los desarrollos polticos y econmicos andinos y amaznicos.

2. Proceso de deculturacin por causas ecolgicas: Influencia de ecologa en la sociedad y la cultura. Condicionamiento ecolgico que limita la evolucin social y poltica (en caso de la Amazonia). Ecologa Humana.Betty Megers (siguiendo la lnea terica de Steward) afirmaba que el medio ambiente es un factor determinante que limita el potencial agrcola de sociedades amaznicas. La Amazonia es un ecosistema de equilibrio frgil. Por eso las sociedades amaznicas inventaron diversas tecnologas para sobreponerse a las carencias. Inspirado en el Materialismo Cultural, propone el anlisis de la ingesta de protenas y carbohidratos Esta producira variaciones en el asentamiento, liderazgo, organizacin sociales, divisin de tareas por gnero. Otros trabajos destacados son: Denevan (1979) Enfatiza la influencia del medio ambiente en la organizacin social. Dricot (1979): Destaca tres ecosistemas: a) Tierras firmes interfluviales b) Varzea o llanuras de inundacin c) Altas de selva (Ceja de selva) Bergman (1990): Enfatiza adaptacin de prcticas productivas al medio ambiente.

Aporte de Antonio Brack Egg La toma de conciencia en la actualidad debido a la degradacin de las condiciones ecolgicas de vida y el medio ambiente debido a la extraccin masiva y emisin de gases txicos en la atmosfera as como la negativa de las grandes potencias mundiales a reducir el grado de industrializacin contaminante debido al temor de arriesgar sus intereses econmicos, provoco una tendencia en los estudios a analizar el impacto de la extraccin minera o maderera en la vida de las comunidades amaznicas y el desarrollo sostenible. En su obra Ecologa del Per Brack Egg define ciertos conceptos muy importantes en el estudio del medio ambiente. El bienestar es un anhelo comn a todos los seres humanos que engloba tener todo lo necesario para vivir, disfrutar de un ambiente sano, gozar de buena salud y tener tiempo para la diversin y el goce de la vida. El principal vehculo de bienestar es el desarrollo. Este desarrollo no puede basarse en la destruccin de la naturaleza, sino que se debe ser consciente de lo limitado de los recursos naturales, y de la capacidad de los ecosistemas as como de comprender las necesidades futuras.

Cinco objetivos son los que est dirigido el desarrollo a cumplir: La paz en la sociedad, es decir, la posibilidad de vivir en armona, y solo se logra al vivir en justicia social. Justicia, como reconocimiento de los derechos de las personas, cumplimiento de los deberes por parte de los ciudadanos, y la administracin de la justicia de forma tica. Lograr bienestar econmico para todos; es decir oportunidades iguales para todos de satisfacer sus necesidades bsicas de alimentacin, vestido, vivienda, educacin, cultura, recreacin, etc. Conservar los recursos del medio ambiente, mediante el manejo de los recursos disponibles, recuperacin de los recursos deteriorados y derechos de propiedad y acceso garantizados. La democracia, como derecho a participar en decisiones, organizacin libre y respeto a las minoras.

Asimismo destaca como los grandes problemas ambientales: El caso de la minera El caso del guano de la isla El caso de la fauna silvestre El caso de los camlidos El caso de la anchoveta El caso del caucho y de la cascarilla o quina. El caso del desarrollo de la Amazonia.

Como anlisis antropolgico y no simplemente ecolgico, se preocupa por el impacto en grupos humanos que cohabitan en un rea donde interactan seres biticos y abiticos, y donde la cultura y el medio ambiente, aunque no necesariamente se determinan, si influyen de forma importante para la convivencia y la supervivencia de estas especies.

BIBLIOGRAFA

BRACK EGG, Antonio y MENDIOLA, Cecilia (2000) Ecologa del Per Lima-Per: Asociacin Editorial Bruo+ MARZAL, Manuel Mara (1997) Historia de la Antropologa Cultural Lima-Per: Fondo Editorial PUCP. 577 pgs. MURRA, John V. (1964) Una apreciacin etnolgica de la visita Lima-Per: Casa de la Cultura STEWARD, Julian (1982) El concepto y el mtodo de la ecologa cultural. En: Paul Bohannan et al Antropologa 2 edicin. MadridEspaa: Mc Graw-Hill.

La cultura, por ser el contenido ms amplio de la conducta humana, es tan importante para el psiclogo como para el investigador social, para el historiador como para el lingista. Bronislaw Malinowski

Para las personas que luchan da a da por un mundo mejor.

También podría gustarte