Educaciòn Superior, Tendencias y Desafìos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

colaboracin

Educacin superior: tendencias y desafos.


Higher education: tendencies and challenges.
Jos O. Enrquez Clavero Universidad Mdica de Villa Clara. Cuba

Asumiendo como fundamento que en el actual siglo la educacin superior constituye un importante medio con que cuenta un pas para promover su desarrollo y fortalecer su identidad nacional y autodeterminacin, se hace una revisin y anlisis de las actuales tendencias y desafos de la misma en los pases en desarrollo -especialmente en los de Amrica Latina- que permita responder las siguientes preguntas: A quin debe servir el proceso de transformacin de la educacin superior? Cules deben ser los sectores sociales beneficiados con una educacin pertinente y de mayor calidad?

Assuming like basement that in the current century the superior education constitutes an important tool with which a country can promote its development and to strengthen its national identity and self-determination, it is made a revision and analysis of its current tendencies and challenges in the countries in development -especially in those of Latin America - that allows to answer the following questions: Who should receive benefits from the superior education transformation process? Which social sectors should be the beneficiaries with a pertinent and higher quality education?

INTRODUCCIN
En el actual siglo no sern ms los recursos naturales ni la relacin capital-trabajo los determinantes de la posicin y del poder como piezas en el tablero de la competencia internacional, sino que esta ser definida tan solo por aquellos que puedan contar con la tecnologa como elemento de ventaja comparativa. Y la tecnologa depende, por encima de todo, de la capacidad mental de los individuos, tanto para generar conocimientos como para utilizarlos. Los modelos econmicos basados en el uso intensivo de mano de obra barata y no calificada, sumado a la explotacin depredadora de materias primas tienen sus das contados. Con la internacionalizacin del capital, la determinacin de donde aplicar-

Correspondencia: Jos O. Enrquez Clavero Universidad Mdica de Villa Clara. Cuba Carretera Acueducto y Circunvalacin SANTA CLARA 50300. VILLA CLARA. CUBA Tfno: 00 53 42 27 21 45 e-mail: [email protected]

Educacin Mdica 2005; 8(4): 6-10

10

Enrquez, J.O. Educacin superior: tendencias y desafos.

lo depender ms del perfil educacional del pueblo que de eventuales limitaciones geogrficas. Por consiguiente, cada vez ms los pases del Primer Mundo comienzan a preocuparse por sus sistemas educativos y a creer en la capacidad transformadora del hombre como mayor capital. Una nueva visin de la educacin superior constituye quizs el mas importante medio con que cuenta un pas para promover su desarrollo y fortalecer su identidad nacional y autodeterminacin, lo que se fundamenta en la contribucin que esta puede hacer a la modernidad, plasmada en un proyecto de sociedad comprometido con el desarrollo humano sustentable. Dice Tunnermann que Un pas no puede descuidar ni debilitar su educacin superior pblica sin correr el riesgo de debilitar su propia inteligencia nacional y sus posibilidades de mantener e incrementar sus contactos con la comunidad cientfica e intelectual del mundo ni disponer de las capacidades y conocimientos que necesita para hacerse cargo de modo independiente de su propio desarrollo 1.

DESARROLLO
TENDENCIAS Con vista a hacer un breve y a la vez profundo anlisis de las tendencias actuales de la educacin superior comencemos por sintetizar la situacin de la misma en los pases en desarrollo, fundamentalmente los de Amrica Latina, a partir de la dcada de los aos 50. Entre las transformaciones ms importantes acaecidas se destaca: La gran expansin cuantitativa del sector Su notable diversificacin institucional El aumento de la participacin del sector privado El incremento de la internacionalizacin El cambio de la actitud de los gobiernos y Los esfuerzos de transformacin de algunas universidades Las tendencias internacionales a finales de los aos 80 e inicio de los 90 del pasado siglo se caracterizaron por una serie de procesos simultneos y a veces contradictorios: la democratizacin, mundializacin, regionalizacin, la polarizacin, la marginacin y la fragmentacin, los cuales inciden en el desarrollo de la educacin superior y exigen respuestas rpidas y adecuadas. En el Documento de poltica para el cambio y el desarrollo en la educacin superior. Resumen ejecutivo 2 de la UNESCO y que el Centro Regional

para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe (CRESALC) comenzara a difundir y promover su anlisis en Marzo de 1995- se definen las siguientes tendencias en la evolucin reciente de la educacin superior a escala mundial: 1. Expansin cuantitativa dada por: a) Aumento del nmero y diversificacin de los estudiantes. b) Incremento del nmero de docentes. c) Multiplicacin de Instituciones de Educacin Superior (IES). El aumento de la poblacin estudiantil en las ltimas dcadas ha estado esencialmente determinado por dos factores: - Democratizacin. - Transformacin del mercado del trabajo. Se ha estado restando importancia a empleos tradicionales y aunque los oficios hayan cambiado poco, los puestos se confan cada vez ms a diplomados. 2. Diversificacin de las estructuras institucionales, los programas y las forman de estudio: es una de las tendencias mejor recibidas y debera ser apoyada para garantizar la calidad de instituciones y programas, la equidad respecto al acceso y la preservacin de la misin y funcin de la educacin superior. 3. Restricciones financieras: en cuanto a esto, la UNESCO sostiene que la correlacin entre inversin en educacin y el nivel de un pas est bien establecido, por lo que es preocupante la tendencia que se observa a una disminucin de los aportes estatales. Al convocar la Conferencia Mundial sobre la Educacin Superior en el siglo XXI la UNESCO incit a los Estados y a la sociedad en general, a ver en esta no una carga para el presupuesto pblico sino una inversin nacional a largo plazo. A esto se aade el hecho que es particularmente inquietante la distancia cada vez mayor entre pases desarrollados y pases en desarrollo en lo que respecta a las condiciones de la educacin superior y la investigacin. Veamos algunas estadsticas ilustrativas segn datos de la UNESCO 3,1: En el perodo comprendido entre la dcada del 70 a inicios de los 90, el nmero de estudiantes matriculados en la educacin superior pas del 27% al 40% en los pases desarrollados, mientras en los pases en desarrollo pas tan solo del 10% al 14% La razn de la matrcula en la educacin superior es en los pases desarrollados alrededor del 37% versus el 8% en los pases en desarrollo. El personal cientfico-tcnico representa 81 por mil en el norte versus 9 por mil en el Sur. La poblacin del Sur representa el 80% de la

11

Educacin Mdica 2005; 8(4): 6-10

Educacin Mdica. Volumen 9, Nmero 1, Marzo 2006

mundial y sin embargo le corresponde solo el 4 % de los gastos internacionales en investigacin y desarrollo a nivel mundial se lleva en unos pocos pases industrializados. Estos datos pueden resumirse en una idea expresada en una entrevista por experto francs J. Attali: La universidad se torna masiva sin democratizarse 4. DESAFOS En el documento mencionado de la UNESCO 2 se dice que se impone lograr un desarrollo humano sostenible en el que el crecimiento econmico est al servicio del desarrollo social y garantice una sostenibilidad ambiental. Y en la bsqueda de soluciones a estos problemas, a la educacin superior le corresponde buena parte. Los desafos de la educacin superior son resumidos en cuatro aspectos por Marcos A R Daz5: 1. Asegurar una educacin de calidad dentro de un sistema masificado. 2. Reforzar el contenido interdisciplinario y pluridisciplinario de los programas. 3. Mejorar los mtodos y la tcnica (incorporando los resultados de los procesos de la informtica y la comunicacin). 4. Reforzar la integracin entre la investigacin y la enseanza principalmente en el campo cientfico. Afirma este autor que antes de preguntarse que tipo de universidad se busca alcanzar, hay que decidir sobre la naturaleza de la sociedad que se pretende construir. El desafo de la Universidad es por tanto, situarse en el contexto de la comunidad en la que esta insertada, colaborando con la creacin de un pensamiento capaz de ayudar en la construccin de una sociedad ms justa. Eso exige una revisin del comportamiento de la unidad universitaria, reforzando ms que nunca su compromiso social6. Las nuevas presiones o demandas de la sociedad actual sobre la educacin superior llevan a cuestionar la adecuacin de las instituciones, por ejemplo, con respecto al nivel y el tipo de formacin, los temas de investigacin, etc. Los problemas de la universidad son tambin los de la sociedad y las responsabilidades estn compartidas. La educacin superior del futuro, al asumir el reto del vertiginoso desarrollo de la ciencia y las tecnologas, deber enfatizar sobre la educacin bsica y general y priorizar los procesos de aprendizaje, de suerte que el futuro egresado est dotado de los recursos intelectuales como para seguir educndose por s mismo. Esto significa que la educacin que se le brin-

de deber estimular su creatividad e imaginacin. Es indispensable concebir los programas en funcin de lo que al sujeto que aprende debe saber y no en funcin de lo que el sujeto que ensea, sabe o cree saber. Ello obligar a los docentes a una renovacin permanente de teoras, tcnicas o procesos, en estrecha relacin con el conocimiento que se produce dentro y fuera del contexto universitario. La educacin superior evoluciona hacia un modelo en que profesores y estudiantes sern ante todo aprendices permanentes y en el que los programas de estudio se difundirn en funcin de los nuevos conocimientos y las nuevas tecnologas de enseanza y aprendizaje. La universidad debe ensear a pensar, ejercitar el sentido comn y dar rienda suelta a la imaginacin creadora. En una entrevista realizada por Sophie Bessis al experto francs J. Attali4 este dice que es evidente que la educacin superior debe formar tanto productores como ciudadanos. Y que todo diplomado que egresa de una universidad ha de haber aprendido en ella por lo menos cuatro cosas: 1. a ser un ciudadano. 2. a comunicar. 3. a crear 4. a criticar El problema de una educacin general o humanista frente a una educacin especializada seguir en pie y no se solucionar con cursos generales de diversas asignaturas, sino gracias al estilo de aprendizaje que se adopta en cada campo de especializacin. Se trata de que el aprendizaje vaya ms all de los conocimientos enciclopdicos en un campo determinado y se centre en las capacidades intelectuales y los valores universales. La UNESCO, comprometida con la idea de renovar la educacin superior en el mundo, considera esencial que todos los sistemas de educacin al determinar su propia misin tenga en mente esta nueva visin (nfasis en los procesos de aprendizaje ms en los que de enseanza), que pudiera llamarse de la Universidad proactiva. Tunnermann 1 opina que la clave del enfoque de la universidad da cara al siglo XXI est en la adopcin de la Educacin permanente. Se impone revalorizar este concepto, dice l, pues la idea de la educacin como preparacin para la vida es sucedida por la idea de la educacin durante toda la vida. Esto es, la integracin de todos los recursos docentes de que dispone la sociedad para la formacin plena del hombre durante toda su vida. Coincide con esta idea Escotet7, quien argumenta que la gran transformacin profesional que se aveci-

Educacin Mdica 2006; 9(1): 6-10

12

Enrquez, J.O. Educacin superior: tendencias y desafos.

na exigir mayor nivel interdisciplinario, una revitalizacin de las materias relacionadas con las esferas ticas y estticas y un cambio total de actitud en profesores y estudiantes. Por lo tanto, el profesional del futuro estar atrapado de por vida en la educacin y educacin y trabajo irn de la mano. El gran desafi consiste, pues, en crear una relacin estable entre educacin superior y sociedad, mediante alianzas estratgicas con el sistema productivo. Peter Scott8 por otra parte considera que para satisfacer las demandas de la sociedad del saber o sociedad post-industrial en surgimiento: La educacin superior tendr que adaptarse a un programa ms vasto de educacin durante toda la vida, existiendo el riesgo que sucumba a un populismo descontrolado. Habr que inventar programas ms centrados en el estilo y la apariencia que en la informacin y los conocimientos tcnicos. Y debern tenerse en cuenta: el fin del trabajo, los nuevos movimientos sociales, la mundializacin y la virtualizacin. La UNESCO propone la modificacin sustancial de la misin, funciones, forma de organizacin interna y procesos de formacin cientfica y profesional en la educacin superior, de tal modo que el siglo que recin comienza se caracterice por contar con instituciones que respondan de manera eficaz a los mltiples complejos problemas de las sociedades. Es un reto para organismos internacionales como la UNESCO y para los gobiernos nacionales impulsar el diseo de sistemas de educacin flexibles y diversificados, pero que partan de realidades locales, tradiciones culturales y proyectos sociales especficos. Dice la UNESCO que el impacto del desarrollo tecnolgico (...) es tal, que todos los pases, independientemente de su nivel de desarrollo industrial, tienen que utilizar normas y equipos mundialmente aceptados. Esto no solo se aplica al hardware, sino tambin a las estructuras organizativas y el factor humano humanware. Esto depende de la educacin o est relacionado con ella, especialmente en los niveles tcnico y superior 1.

La respuesta es obvia: a todos los sectores sociales, priorizando la atencin de las necesidades bsicas de los sectores ms desfavorecidos. No basta con satisfacer las necesidades del sector moderno exportador ni los requerimientos del sector productivo. Y esto representa un reto adicional: desarrollar una educacin superior guiada por una clara conciencia de su funcin social. Cul es, entonces, la educacin superior que requerimos en el presente siglo? Veamos como lo suea F. Mayor 9: Lo que necesitamos es una universidad que sea un centro de educacin permanente para la actualizacin y el reentrenamiento: una universidad con slidas disciplinas fundamentales, pero tambin con una amplia diversificacin de programas de estudio, diplomas intermedios y puente entre los cursos y las asignaturas, de suerte que nadie se sienta atrapado y frustrado por sus escogencias previas. El propsito deber ser que los estudiantes salgan de la universidad portando no solo sus diplomas de graduacin sino tambin conocimiento, conocimiento relevante para vivir en sociedad, junto con la destreza para aplicarlo y adaptarlo a un mundo en constante cambio (...). Los conocimientos han sido, son y sern fruto de la bsqueda libre, de la prospeccin sin lmites, de la imaginacin sin fronteras (...). La universidad debe bajar a la arena de este mundo sobrecogido y turbado y decir que todava estamos a tiempo de mudar la tribulacin actual en esperanza.

BIBLIOGRAFA
1. Tunnermann Bernheim C. La educacin superior en el umbral del siglo XXI. Ediciones GRESAL/ UNESCO. 1996: 143 p. 2. UNESCO: Documento de poltica para el cambio y el desarrollo en la educacin superior. Resumen ejecutivo. En: La educacin superior como responsabilidad de todos. Ed. Jose Wainer. CRESALC/ UNESCO. 1996: 9-13. 3. Brovetto Jorge. La educacin superior: responsabilidad de todos. En: La educacin superior Attali Jacque. Maana una lite mundial. El Correo de la UNESCO 1998 (Sept): 37. 4. Attali Jacque. Maana una lite mundial. El Correo de la UNESCO 1998 (Sept): 37. 5. Daz Marcos A R. El apoyo pblico a la educacin superior. En: La educacin superior como responsabilidad de todos. Ed. Jose Wainer. CRESALC / UNESCO. 1996: 21-27. 6. Marcuzzo Do Canto O. El compromiso social de la educacin superior. En: La educacin superior como responsabilidad de todos. Ed. Jos Wainer. CRESALC/UNESCO, 1996: 33-35. 7. Escotet Miguel A. La educacin superior en entredicho. El Correo de la UNESCO. 1988 (Sept): 24-27.

CONSIDERACIONES FINALES
Despus de todo lo expuesto es posible responder estas preguntas: A quin debe servir el proceso de transformacin de la educacin superior? Cules deben ser los sectores sociales beneficiados con una educacin pertinente y de mayor calidad?

13

Educacin Mdica 2006; 9(1): 6-10

Educacin Mdica. Volumen 9, Nmero 1, Marzo 2006

8. Scott Piter. Fisuras en la torre de marfil. El Correo de la UNESCO. 1998 (Sept): 18-20. 9. Conferencia de prensa ofrecida por el Director General de la UNESCO, Dr. Federico Mayor el 1ro de Febrero de 1995.

OTRA BIBLIOGRAFA CONSULTADA


- De Armas R, Hatim A, Salas R. Relacin universidad-sociedad como base para la educacin permanente en salud. Rev Cubana Educ Med Sup 1997; 11(2): 101-106. - Kravzov Jaime. La UNESCO frente al cambio de la educacin superior. En: La UNESCO frente al cambio de la educacin superior en Amrica Latina y el Caribe. Ed. Axel Didriksson. CRESALC/UNESCO, 1996: 55-57. - Macedo Beatriz. La UNESCO y la educacin superior. En: Los nuevos escenarios universitarios ante el fin de siglo. Ed. Leonardo Cal. CRESALC/UNESCO, 1996: 13-15.

- Ortz de Urbina A. Nuevas claves para el siglo XXI. El Correo de la UNESCO. 1998 (Sept):26- 27. - Rodrguez Diaz MA. Polticas de la educacin superior. En: Educacin superior con miras al siglo XXI. Ed. JL TelleraGelger. CRESALC/UNESCO, 1996: 15-21. - Vessuri Hebe. Pertinencia de la educacin superior. En: Bases para la transformacin de la educacin superior en la Amrica Latina y el Caribe. Ed. Luis Yarsbal. CRESALC / UNESCO. 1996. 27-29. - Yrzabal Lus. Situacin de la educacin superior en Amrica Latina y el Caribe. En: La UNESCO frente al cambio de la educacin superior en Amrica Latina y el Caribe. Ed. Axel Didriksson. CRESALC/UNESCO, 1996: 17-25. - Yrzabal L, Medina M. Hacia la transformacin de la educacin en Amrica Latina y el Caribe. En: Educacin superior con miras al siglo XXI. Ed. JL Tellera-Gelger. . CRESALC/UNESCO, 1996: 23-30.

10

Educacin Mdica 2006; 9(1): 6-10

14

También podría gustarte